AÑO 2 Nº 26 - JULIO DE 2013
UNNOBA l La ingeniera Adriana Andrés asumió como directora de la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales de la UNNOBA. Página 14
produccion en la zona nucleo
La cosecha gruesa fue buena, pero la ganancia muy fina l Los cultivos en los campos de la
Los costos dejaron una rentabilidad región superaron las adversidades magra, que pone en aprietos a los climáticas y alcanzaron importantes productores para afrontar gastos de rendimientos, aunque desparejos. la próxima campaña. Página 3
El adecuado manejo de las maquinarias repercute en el bolsillo.
EFICIENCIA ES GANANCIA
Granos que se van, pesos que no llegan
Las pérdidas que sufre la cosecha de soja por la recolección que queda en el piso impactan hasta en un 40% el margen de renta. Página 2
TRADICION QUE SE PIERDE
De carne, no somos El asado sigue abandonando poco a poco la mesa de los argentinos, que por razones económicas y gustos gastronómicos están cambiando los hábitos de consumo.
Página15
l REPRESALIA POR YPF-REPSOL
Tanto el maíz como la soja tuvieron rendimientos importantes, pero cuando los chacareros pasaron la zaranda, quedaron pocos pesos. Los aranceles subieron en represalia por la expropiación de YPF.
PULVERIZACIONES AGRICOLAS
FERTILIDAD DE LOS SUELOS
CAIDA LIBRE
Cómo disminuir los peligros al fumigar
Existe más erosión y bajan los nutrientes
El biodiésel argentino afronta su peor crisis
En medio del debate sobre las distancias para limitar las posibilidades de contaminación, Daniel Leiva, del INTA, hace un aporte. Página 7
Cada año, los principales cultivos consumen 4.000.000 de toneladas de materia orgánica y sólo se repone el 30% con fertilizantes.
Página 8
La unión Europea, el principal comprador de la producción nacional, dispuso la aplicación de mayores aranceles.
Página 9