agrocentro 20-06-2011

Page 1

REPORTAJES • PERFILES • RODEO • TRADICIONES

PAÍS

20 DE JUNIO DE 2011 / AÑO 6

Venderán hortalizas con sello “verde” para asegurar calidad y procedencia

Pág. 2

La apicultura del futuro

Profesionales maulinos crearon un modelo predictivo de floraciones para integrarlo con otras metodologías y lograr una apicultura de mayor precisión. “Tenemos lo matemático y ahora queremos hacerlo público a todos los apicultores de la zona central”, sentencian

Pág. 3

AGROCLIMATOLOGÍA

BREVES

CELEBRACIÓN

La preocupante realidad pluviométrica del Maule

“Es muy difícil que la agricultura pueda aguantar con este dólar”

Sellan convenio de protección del medio ambiente

Págs. 4 Y 5

Pág. 7

Pág. 8

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO


PAÍS

20 de junio de 2011

2

Feriantes venderán hortalizas con sello “verde” para asegurar calidad y procedencia

Proyecto permitirá a los consumidores conocer el camino que ha recorrido un producto hasta llegar a las ferias libres, profesionalizando así este importante canal de comercialización

C

on el objetivo de profesionalizar el canal de comercialización de las ferias libres, la asociación del gremio (ASOF A.G.), en conjunto con la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), implementarán un plan inédito que integra la creación de un Sistema Piloto de Inocuidad y Trazabilidad (SPIT) para zanahorias y lechuga escarola. El ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, destacó la importancia que posee la iniciativa para los consumidores ya que en las ferias libres es donde el 70% de la población se abastece de productos hortofrutícolas. Este proyecto -que a futuro pretende ampliarse a todas las hortalizas que se venden en este mercado- busca asegurar al consumidor la inocuidad del producto que compra, contando con una certificación de trazabilidad. Esta, una vez concluida la etapa piloto, podrá ser verificada por el mismo consumidor a través de Internet. El secretario de Estado indicó que “con esta iniciativa se busca lograr que la población consuma productos agroalimentarios de calidad certificada y que la pequeña agricultura internalice prácticas acorde a las exigencias del mercado nacional e internacional”. SEGURIDAD Existen más de 900 ferias libres entre Arica y Aysén, y se

SUPLEMENTOS ESPECIALES EDICIÓN QUINCENAL

Se espera que, en diciembre próximo, los consumidores encuentren lechugas y zanahorias certificadas en ferias de Peñalolén, La Reina, Ñuñoa y Macúl. El listado de productores y ferias adheridas al proyecto está disponible en http://inocuidadytrazabilidadenferiaslibres.wordpress.com

70%

de la población nacional se abastece de productos hortofrutícolas en las ferias libres estima que este año comercializarán US$2.600 millones, un 7% más que en 2010. Para la Asociación de Ferias Libres, la aplicación de este sistema piloto demuestra la preocupación del sector por ser competitivos, dando confianza al consumidor que hoy está adquiriendo alimentos seguros y sanos. “Es por ello que queremos, por medio de este plan piloto, entregar seguridad a nuestras caseras y caseros de que los productos hortícolas que compren en ferias libres son de calidad”, informó el presidente de ASOF, Héctor Tejada. La información sobre hortalizas certificadas será ingresada a un software que sistematizará datos, como procedencia de vegetales, calidad de agua usada en riego, tipo de productos utilizados en el campo, transporte involucrado, datos sobre el mayorista y el feriante que vende a público.

Se generará un sello de calidad emitido por la ASOF, en tanto que Fundación Chile será quien realizará los análisis de laboratorio que acreditarán la inocuidad de los productos. La iniciativa integra la participación, en esta primera etapa, de 14 agricultores de las comunas de Colina y Lampa, y más de 30 comerciantes de ferias libres en la Región Metropolitana, quienes serán capacitados en funcionamiento del SPIT para identificar toda la trayectoria del producto, desde que es cultivado hasta que llega a su puesto. ALIMENTACIÓN SALUDABLE Con ello, cada comerciante podrá resolver las dudas del consumidor, identificando con rapidez, por ejemplo, el origen de puntos críticos, en caso que el producto estuviera contaminado. Asimismo, los feriantes participarán de talleres impartidos por la “Corporación 5 al día” sobre alimentación saludable, una dieta balanceada, manipulación de alimentos y contaminación cruzada. El presidente de “5 al día”, Fernando Vío, enfatizó la relevancia de que los mismos ac-

Funcionamiento del sistema En esta fase piloto, el proyecto contempla dos productos: zanahoria y lechuga escarola, cada uno de los cuales recorrerá un circuito diferente hasta llegar al consumidor final. Las lechugas provenientes de Lampa y Colina, producidas por agricultores que aplican Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y que llevan registros de su producción en un cuaderno de campo, se transportarán hasta la central de abastecimiento Lo Valledor, que funcionará como punto de acopio, packing y centro de operaciones de trazabilidad. Ahí las lechugas se envasarán en condiciones sanitarias controladas y en un formato que cumpla con los objetivos de inocuidad propuestos, donde se incluirá un sello de calidad que las identifique y diferencie. Se ingresará la información determinada a un software de trazabilidad y luego se entregarán las lechugas con su respectivo sello a los diferentes comerciantes de ferias libres participantes en este proyecto. Las zanahorias, que también serán producidas en Lampa y Colina por productores capacitados en BPA que llevan registros de su producción en un cuaderno de campo, se transportarán a un packing donde serán lavadas y envasadas en condiciones sanitarias controladas. Luego serán llevadas a Lo Valledor, donde se ingresará la información necesaria en un software de trazabilidad, se colocará el sello de calidad y se entregarán a los diferentes feriantes. tores del proceso estén siendo educados “para traspasar sus conocimientos a los clientes, que son quienes finalmente deciden si realizan una compra más saludable”. “Este proyecto no sólo generará encadenamientos productivos virtuosos, como la reducción del número de intermediarios, incremento de

Director Antonio Faundes Merino

Gerente General Hugo Saavedra Oteíza

Producción y Coordinación Comercial Arnaldo Gutiérrez Torres

Edición Periodística Juan Carlos Thienel

Reportero Gráfico Eduardo Corvalán Muñoz

Diseño y Diagramación Claudio Aguila Espinoza

Periodista Bárbara Reyes Piraino

Ventas Talca: (71) 515365 - Ventas Linares (73) 214583 - Ventas Curicó (75) 323191

las confianzas entre vendedores y compradores, sino que además da respuesta a la demanda de consumidores que cada día están exigiendo conocer más sobre los alimentos que consumen y se preocupan de que estos no sean dañinos para su salud”, indicó la directora ejecutiva de FIA, Eugenia Muchnik.


INNOVACIÓN

C

hile cuenta con una alta biodiversidad fitogenética originada en el país (88,5%), de la cual el 45,8% (2 mil 630 taxas) son endémicas y 42,7% (2 mil 452 taxas) son nativas. Esta condición supone un alto potencial productivo para la apicultura criolla, tanto en volumen como en calidad de miel producida. Sin embargo, esta fortaleza aún no ha sido desarrollada en forma óptima, presentándose una irregularidad en los rendimientos de miel obtenidos por colmena entre temporadas. Esto último se explicaría, principalmente, por los efectos del cambio climático sobre la flora melífera y, por consiguiente, el manejo inoportuno de colmenas. PROYECTO En este sentido, en 2006 se constituyó un equipo de trabajo multidisciplinario compuesto por Richard Manríquez Ramírez (Ing. agrónomo, magíster en Gestión Tecnológica); en el que además participan Manuel Rodríguez Fernández (Técnico agrícola, especialista en Manejo y Gestión Apícola; Carlos Oyarzún Lillo (Ing. forestal, especialista en Flora Melífera y Sistemas de Información Geográfico). Este grupo participó en

20 de junio de 2011

3

Apicultura de Precisión: La apicultura del futuro

Manejo oportuno del desarrollo de la familia en el apiario experimental.

el proyecto “Diseño de una Estrategia de Gestión Apícola para la macrozona Vilches-Curepto, Provincia de Talca”, ejecutado por la Universidad de Talca y financiado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA); mientras que en 2010 se ejecutó el proyecto “Levantamiento Mapa Apibotánico Territorio Arauco”, solicitado por la municipalidad de Los Álamos, Región del Biobío. En ambos casos se elaboró un sistema de información geográfico que integró las variables geoespaciales del entorno productivo, la georeferenciación de apiarios, y el catastro del bosque nativo de Conaf. En los dos se concluyó

Colmenar experimental ubicado en la Universidad de Talca.

que los mapas apibotánicos constituyen una herramienta muy estática, siendo necesario incorporar variables ambientales en su desarrollo. Cabe señalar que a partir del año pasado se incorporan a este equipo Nicolás Verdugo Vásquez, licenciado en Ciencias Agrarias, especialista en Fenología Vegetal y Predicción de Floraciones; y Mireya Vergara Muñoz, licenciada en Biología. RENDIMIENTOS Según Rodríguez, en Chile los rendimientos de miel varían entre 10 y 70 kg/colmena, con un promedio nacional de 25 kg. Esta variabilidad se explicaría por

la diversidad de manejos utilizados por los apicultores. Sin embargo, el problema no radicaría en los manejos sino en la cantidad, calidad y oportunidad de la información con que cuentan los productores para decidir qué, cómo y cuándo realizar sus manejos. Por su parte, Oyarzún indica que las principales causas estarían asociadas a que no se tiene conocimiento del comportamiento del ecosistema productivo en relación al estado de desarrollo de las colmenas; que el cambio climático está influyendo en el comportamiento fenológico de las especies melíferas, provocando modificaciones en la estacionalidad del calendario floral entre años consecutivos; que en este caso la mayoría de los apicultores alimentan cuando aparecen las primeras flores en primavera, por lo que el mayor número de obr eras se alcanza una vez transcurrido el peak de floraciones, repercutiendo en una menor productividad; y que por tanto, los manejos no son aplicados en función del estado de desarrollo de las colmenas en la temporada.

MODELO En este sentido, los profesionales desarrollaron un modelo de predicción de floraciones para especies forestales de interés apícola, que pretende ser integrado con otras metodologías de trabajo para lograr una apicultura de mayor precisión. Según Manríquez, “la “Apicultura de Precisión” aún no ha sido desarrollada conceptualmente y sólo hace referencia a una adaptación del marco teórico utilizado en la Agricultura de Precisión”. No obstante, desde 2007 trabajaron en el desarrollo de un modelo de producción para miel en apiarios comerciales, con la validación de manejos que relacionan el ecosistema productivo con el estado de desarrollo de las colmenas; y en el ajuste de una ecuación para predecir el momento en que ocurren las floraciones. “Afortunadamente ya dimos el primer paso y en cuatro años logramos validar el modelo de predicción de floraciones para especies forestales. Hace algunos meses nos contactamos con Fancy Rojas, directora de Ceapimayor y le presentamos nuestros resultados. Se mostró muy interesada en nuestro proyecto y propuso hacer

público el modelo. En mayo pasado escribimos el proyecto “Diseño e Implementación de una Plataforma de Información de Índices Bioclimáticos y de Predicción de Floraciones de Especies Forestales de Interés Apícola, para Mejorar la Competitividad de la Apicultura de la Zona Central de Chile”, el cual fue presentado al concurso de “Bienes Públicos para la Competitividad 2011” de InnovaChile de Corfo. Ya tenemos el modelo matemático y ahora la idea es hacerlo público a todos los apicultores de la zona central de Chile, pretendiendo validarlo para Tevo, Quillay, Avellano, Corontillo, Litre y Peumo, y ponerlo a disposición de los usuarios en Internet a través de una aplicación bioinformática”, comentaron. Fancy Rojas agrega que “en el futuro queremos incorporar imágenes multiespectrales para identificar nichos vegetacionales; crear mapas fenológicos y de flujo de néctar de las especies botánicas de importancia apícola; y desarrollar un sistema informático que permita predecir resultados productivos; para finalmente crear el primer Centro de Apicultura de Precisión de Latinoamérica”.


4

AGROCLIMATOLOGÍA

20 de junio de 2011

El embalse Tutuvén, en la Provincia de Cauquenes, y su gran contraste: La fotografía aérea captada en abril de 2010 muestra grandes volúmenes almacenados del vital elemento. Sin embargo, la segunda imagen tomada hace una semana deja en claro su sequedad, y que el agua ni siquiera alcanza la compuerta principal. “Esto ocurre todos los años pero hacia septiembre y octubre se vuelve a llenar”, afirman lugareños.

La preocupante realidad pluviométrica del Maule

L

as medias normales de la pluviometría se obtienen de un promedio de 30 años, según estándares de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Así se supone que en ese período se producirán todas las variaciones posibles en lluvias mensuales características del clima que lo tipifica. En el caso de Talca, las treintenas de años en los que se han obtenido medias anuales han sido: -1901 a 1930 -1931 a 1960 -1961 a 1990 -1991 a 2020 (sólo han trascurrido 20 años: 1991-2010)

Características de las precipitaciones en Talca en los últimos 110 años:

Variaciones anuales de precipitaciones en Talca entre 1901 y 2010 1901 - 1930 1931 - 1960 1961 - 1990 1991 - 2010

= = = =

707.7 mm. de precipitaciones 699.2 mm. de precipitaciones 672.8 mm. de precipitaciones 611.5 mm. de precipitaciones

Considerando el valor promedio más alto (707.7 mm.) y el más bajo (611.5 mm.), en Talca se han perdido 96.5 mm. de precipitaciones, equivalentes al 13.6%

El análisis indica que las mayores variaciones pluviométricas mensuales ocurrieron durante mayo, junio, julio y agosto, siendo estos meses de mayor y más efectivo aporte de precipitaciones al sistema.

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO


AGROCLIMATOLOGÍA

20 de junio de 2011

5

El Lago Colbún también ostenta una preocupante realidad. La primera gráfica fue obtenida a inicios del año pasado, mientras la segunda hace dos semanas. Situación similar se repite en la Laguna del Maule, El Planchón y los embalses Digua y Bullileo –destinados básicamente a riego- cuyo déficit genera una incipiente alarma.

En junio las variaciones fueron: -Entre 1901 y 1930, la normal fue de 171.2 mm. Desde 1931 a 1960 desciende a 168.5 mm.; entre 1961 y 1990 baja a 146.2 mm.; y en los últimos 20 años (1991 a 2010) se eleva a 159.5 mm. La pérdida alcanza a 11.7 mm., equivalente al 6.8%.

En julio la situación es: -En la treintena de 1901 a 1930 la media indicaba una normal de 146.9 mm. Desde 1931 a 1960 desciende a 132.2 mm. Entre 1961 a 1990 el valor alcanza a 155.1 mm.; y finalmente desde 1991 a 2010 es de 108.5 mm. -Por ello, la pérdida alcanza a 38.4 mm., equivalente al 26.1%, la más alta de los cuatro meses analizados. En el caso de agosto la situación es la siguiente: -Entre 1901 a 1930 la media mensual fue de 84.5 mm. Entre 1931 a 1960 es de 90.2 mm. -Entre 1961 a 1990 se registran 85.9 mm. Desde 1991 a 2010 se indican 83.1 mm. -La variación negativa alcanza a 1.4 mm., equivalente al 1.7%.

Analizando pérdidas por treintenas, la diferencia ha sido: -1° treintena: 707.7 mm. - 699.2 mm. = variación negativa de 8.5 mm. -2° treintena: 699.2 mm. - 672.8 mm. = variación negativa de 26.4 mm. -3° treintena: 672.8 mm. - 611.5 mm. = variación negativa de 61.3 mm. (la más alta de las series. Este valor podría ser más alto si se considera que entre 2011 y 2020 se generarían más sequías que años lluviosos, según investigaciones del agroclimatólogo del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (Citra) de la Universidad de Talca, Patricio González Colville.

AGO 2005. OCT DIC FEB 2006 ABR JUN AGO OCT DIC FEB 2007 ABR JUN AGO OCT DIC FEB 2008 ABR JUN AGO OCT DIC FEB 2009 ABR JUN AGO OCT DIC FEB 2010 ABR JUN AGO OCT DIC FEB 2011 ABRIL

S

egún estos datos, mayo indica pérdidas consecutivas de precipitaciones, traducidas en que: -Entre 1901 y 1930, el promedio fue de 138 mm.; desde 1931 a 1960 desciende a 128.7 mm. -Desde 1931 a 1990, el valor promedio cae a 112.5 mm.; y desde 1991 a 2010, llega sólo a 106.5 mm. -Considerando el valor mayor y menor de las treintenas, la diferencia es de 31,5 mm. menos de lluvias, equivalente a un pérdida del 22.8%.

MILL/M3

HIST.MENSUAL

CAPACIDAD

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO


6

CRECIMIENTO

20 de junio de 2011

OPINIÓN

Desafíos del Turismo Rural

E

Entre enero y mayo de este año Chile exportó US$ 632,7 millones en vinos, cifra 12% superior a la de igual fase en 2010.

Destacan impulso y desarrollo de la industria vitivinícola

C

omo un ícono de desarrollo sostenido, catalogó el titular de Agricultura, José Antonio Galilea, el impulso alcanzado por la industria vitivinícola reflejado en los US$ 632,7 millones en exportaciones de vinos y mostos, registradas durante los primeros cinco meses de 2011, arrojando un incremento de 12% respecto a igual período del año pasado. El secretario de Estado destacó que “el mundo vitivinícola representa parte importante de este perfil agrícola de excelencia que nos esforzamos día a día en mantener. Hoy podemos decir que diariamente siete millones de personas beben una copa de vino chileno en alguna parte del mundo”. Por ello existe el propósito de incrementar el valor de las exportaciones durante la presente década y alcanzar exportaciones de vinos finos por US$ 3 mil millones en 2020. MEJOR IDENTIFICACIÓN Por otra parte, Galilea informó que desde mayo pasado –cuando se publicó en el Diario Oficiallas calidades de los vinos pueden diferenciarse según la ubicación de los valles en los que están sus viñedos. Esto permite contar con un sistema que facilita una mejor identificación de los vinos de acuerdo

Ministro Galilea aseguró que los rubros agrícola y vitivinícola son primordiales para posicionar a Chile en el extranjero como Potencia Agroalimentaria al grado de influencia del Océano Pacífico. Actualmente las etiquetas de los vinos pueden mencionar como complemento de las denominaciones de origen las expresiones “Andes”, “Entrecordilleras” y “Costa”. Galilea destacó que en este desarrollo ha jugado un papel muy importante el apoyo prestado por el Ministerio de Agricultura a través de distintos instrumentos dispuestos por sus servicios. Asimismo, reafirmó el compromiso para seguir respaldando a la industria en el camino de seguir en la senda del desarrollo. Galilea culminó asegurando que “las industrias agrícola y vitivinícola no sólo ocupan parte importante de nuestra labor como ministerio, sino que son puntales primordiales al momento de posicionar a Chile en el extranjero como una potencia agroalimentaria”.

Ricardo Rodríguez M.

l turismo en zona rural dio origen a la industria turística moderna. En efecto, aparte de los peregrinajes religiosos y de la obligada gira cultural a Italia que, desde el Siglo XVII era realizada por la elite europea, fueron los escritos de Jean Jacques Rousseau describiendo la naturaleza en las riberas del lago Leman -en la frontera franco-suiza- los que dieron lugar a la afluencia masiva de turistas a esa región. Aquellos turistas alojaban y recibían alimentación en las casas de los predios agrícolas, en especial en las grandes residencias denominadas “hôtel” en francés. Sin embargo, el término “turismo rural”, así como se le conoce hoy en día, es propio de la jerga de los técnicos. Pero, ¿qué es y hacia dónde apunta? Desde el punto de vista técnico, hablamos de turismo rural cuando nos referimos al resultado de encadenamientos entre proveedores de insumos y servicios que han surgido como propuesta para diversificar la economía rural y crear empleos e ingresos adicionales. En el marco del fortalecimiento del Programa de Difusión Tecnológica (PDT) “Desarrollando Productos Turísticos Sustentables en la Provincia de Linares”, ejecutado por Copeval Desarrolla mediante financiamiento de InnovaChile, cabe destacar que el turismo rural es también un rubro muy importante para esta zona y que llama la atención por parte de empresarios y emprendedores que ven en esta actividad un nicho de mercado en auge y alza. Las experiencias de turismo rural y agroturismo en Chile han tenido, por lo general, un efecto positivo en los ingresos de quienes ofrecen servicios de alojamiento, merienda, venta de artesanías, participación en actividades agropecuarias, música folclórica, transporte o guía, entre otros. Sin duda, la actividad tiene un futuro prometedor porque existe un creciente interés de la población urbana por reencontrarse con la naturaleza, la vida rural y rescatar las tradiciones agropecuarias. Hay muchos lugares potencialmente atractivos y que se desarrollan cercanos a los circuitos turísticos más visitados del Maule, como el Radal, Vilches, Rari, Rabones, Ancoa, Achibueno o Catillo. Todos ellos cuentan con infraestructura de apoyo y servicios que sustentan las visitas de los turistas. Asimismo, la población local con mucho esfuerzo y conocimiento de su labor agropecuaria, ha logrado aprovechar todo el potencial que tiene a la mano para iniciarse en el turismo rural como actividad complementaria. Técnico en Turismo & Agrícola Asesor Técnico PDT Turismo


BREVES

20 de junio de 2011

“Es muy difícil que la agricultura pueda aguantar con este dólar”

La temporada del arroz terminó. Un 95 ó 99% de los productores concluyó sus cosechas y los resultados no fueron estupendos ni pésimos. Sin embargo el precio fue malo a raíz del tipo de cambio y a que el precio internacional en término de dólares también ha bajado. Entonces, creo que tenemos que enfocar la situación a apoyos del Gobierno o del Estado de cara a la próxima temporada, y eso sí que debemos definirlo ahora”, comentó a Agro Centro el presidente de la Federación Nacional de Arroceros (Fenarroz), Jaime Maureira. El dirigente agregó que “estamos viviendo una situación compleja porque el arroz es el único grano que no ha subido en el mundo durante estos dos últimos años y, por el contrario, ha bajado. Producto de los efectos climáticos hubo una producción más baja y este año tuvimos el problema con la baja del dólar, ya que nuestro producto se tranza desde que lo sembramos y firmamos contrato, fijando un precio dado por un tipo de cambio y precio correspondiente al valor del arroz largo fino internado a Chile”. En torno a la manifestación de agricultores y transportistas registrada hace dos semanas en la Región de O’Higgins, Maureira indicó que “es un primer paso que llama a despertar, a tener reacciones y tomar decisiones porque es muy difícil que la agricultura pueda aguantar este tipo de cambio en el tiempo, parando inversiones y perjudicando a mucha gente. Las peores consecuencias pueden ser que muchos agricultores no estén en condiciones de desarrollar sus actividades frutícolas fundamentalmente y eso conllevará cesantía y problemas económicos. En la medida que haya voluntad y recursos, eso se puede corregir. Tengo fe en que habrá una escucha y reacción del Gobierno, quizás no en un 100%, pero sí con esfuerzo, interés y entusiasmo se puede solucionar una parte”.

U

Aúnan estrategias para fortalecer a la Mujer Rural

na reunión de trabajo para delinear la estrategia conjunta para la presente temporada, realizó el consejo directivo del convenio Indap - Prodemu de la Región del Maule. El Programa de Tallares de Formación y Capacitación es un instrumento de apoyo a las mujeres rurales, que tiene casi 20 años de vida. A través de él las productoras reciben capacitación en áreas de desarrollo organizacional, gestión, desarrollo personal y área productiva, desarrollando iniciativas en los rubros apícola, hortícola, berries y artesanía en lana, entre otros. El programa atiende a 369 maulinas mediante una intervención de tres años, existiendo hoy 16 grupos en primer año, 11 en segundo y 13 en su tercer año. Uno de los temas centrales en que debe trabajar el consejo ejecutivo es en otorgarles a las mujeres que egresan del convenio, un apoyo firme y

efectivo para que los grupos en los que se ha invertido recursos y tiempo, puedan mantenerse y consoliden sus emprendimientos productivos. En la actividad participaron el director regional de Indap, Luis Verdejo; la directora regional de Prodemu, Marta Maldonado; coordinadoras campesinas de área del programa, directoras provinciales de Prodemu, presidentas de módulo y jefes de área Indap.

En Parral y Hualañé continúan capacitaciones sobre Seguro Agrícola

U

n positivo balance del ciclo de charlas efectuado en el Maule para difundir el instrumento de gestión de riesgos agroclimáticos, hicieron representantes del ministerio de Agricultura a través de Indap y el Comité de Seguro Agrícola (Comsa). A la fecha se han desarrollado seis talleres en Linares, Longaví, San Javier, Cauquenes, San Clemente y Talca, congregando a cientos de pro-

ductores, esperando en total capacitar a unas mil personas sobre Seguro Agrícola e instrumentos financieros. Las jornadas han contado con el apoyo de BancoEstado Microempresa, Corfo, Sercotec, Sence y una corredora de seguros, y continuarán mañana desde las 10.00 horas en Parral y este miércoles en Hualañé, en el mismo horario. Camilo Restrepo, de Comsa, precisó que el Seguro Agrícola protege a los agricultores contra la sequía en secano, lluvia excesiva o extemporánea, heladas, viento, nieve y granizo. La seremi del ramo, Anita Prizant, llamó en tanto a los productores a contratar el seguro, enfatizando su importancia ante situaciones de emergencia que pueden afectar a la principal fuente de desarrollo económico del Maule. Los productores deben conocer en detalle los plazos para efectuar los avisos de siembra, cosecha y posibles denuncias. Para ello, mayor info en www.seguroagricola.com

Liberan a cóndor rehabilitado tras accidente en Armerillo

E

l pasado viernes se liberó a uno de los dos cóndores que hace un par de semanas fueron rescatados y luego derivados al Centro de Rehabilitación Casa Noé de Linares, tras sufrir un accidente en el sector de Armerillo, evidenciando heridas, estrés y -uno de elloslesiones de mayor cuidado en el ala derecha. Autoridades del SAG y de la Central Pehuenche de Endesa, efectuaron un resumen de la importancia de este animal para luego dirigirse al sector de la Laguna la Invernada, en Cipreses, donde se procedió a la liberación del ejemplar, mientras su compañero continúa satisfactoria recuperación en Casa Noé.

PDT Frutilla efectúa Talleres de Gestión en Pelluhue y Chanco

M

añana y el miércoles, en Pelluhue y Chanco respectivamente, se desarrollarán los Talleres de Gestión Nº 5: “Motivación y Emprendimiento Organizacional”; y la Charla Técnica Nº 2: “Plagas en Frutilla”.

7

Ambas actividades se enmarcan en el Programa de Difusión y Transferencia Tecnológica (PDT) para el Fortalecimiento Competitivo del Sector Frutillero en la Región del Maule, ejecutado por INIA Raihuén y apoyado por InnovaChile de Corfo.

En Pelluhue el escenario será la Hostería Longaví, ubicada en Condell # 819, mientras que en Chanco será el Teatro Municipal. Ambas jornadas comenzarán a las 10.00 horas y culminarán por la tarde, efectuando un día de campo en un predio de Chanco.


8

CELEBRACIÓN

20 de junio de 2011

Este jardín sanjavierino tiene la particularidad de contar con la Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales de Nivel Básico ante Conaf.

E

En San Javier sellan convenio de protección del medio ambiente

n el jardín infantil “Gabriela Mistral” de San Javier se festejó el pasado miércoles un nuevo cumpleaños de Forestín y, de paso, se firmó un compromiso simbólico con toda su comunidad educativa mediante el cual educadoras y técnicos en atención de párvulos, padres, auxiliares, niños y niñas -además de autoridades- plantaron árboles y se comprometieron a proteger el medio ambiente.

UN ÁRBOL POR HABITANTE Pablo Mira, director regional de Conaf, indicó que esta actividad se en-

marca dentro del Programa de Forestación Urbana que busca que hacia 2018 se haya plantado un árbol por cada habitante en Chile. “Este año ha sido declarado como el Año Internacional de los Bosques y creemos que esta es una gran oportunidad para motivar a la población, especialmente a nuestros niños, en el cuidado y protección de estos. Los árboles nos brindan gran cantidad de beneficios para la comunidad, proporcionan elementos naturales y hábitat parar la vida silvestre en los alrededores urbanos, ayudan a purificar el aire,

embellecen el entorno y mejoran nuestra calidad de vida”, apuntó.

CONCIENCIA Andrea Obrador, directora regional de Junji, sostuvo que “hoy es un día especial para nuestra institución y en especial para este jardín, por cuanto iniciamos el proyecto de arborización de todos los centros educativos de la Región del Maule, enmarcado en el Plan de Forestación Urbana. Sabemos que la educación inicial genera alto impacto y debemos fomentar la conciencia de protección del medio ambiente desde

esta etapa, tan importante en la formación de niños y niñas. Forestín es un gran referente para ellos y la celebración de su cumpleaños sin duda genera entusiasmo en estos pequeños”. La seremi de Agricultura, Anita Prizant, agregó finalmente que “los niños son los mejores aliados en el cuidado y protección de la naturaleza. A partir de hoy deberán hacerse responsables del cuidado y protección de los arbolitos que plantaron por cuanto todos los actores sociales son vitales para fomentar una conciencia medioambiental responsable”.

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.