Albirrojos se ponen la mano en el corazón
En estos tiempos tan complejos, la familia de Deportes Linares se ha unido más que nunca. En la pandemia, los hinchas linarenses han estado pendientes de los suyos, así que los más necesitados han recibido ayuda, mientras que en lo deportivo la institución está a la espera de saber qué pasará con la competencia de la Segunda División Profesional. Pág. 3
Año XXI - N 995 O
Lunes 13 de julio de 2020
Benjamín Herrera está de regreso. Luego de un largo periodo en su natal Talca, el destacado piloto retorna a la competencia en Estados Unidos. Esta semana viaja rumbo a Norteamérica, donde anhela cumplir grandes actuaciones, tal como lo ha hecho en su exitosa carrera deportiva
Pág. 2
De vuelta a las pistas…
2
Lunes 13 de julio de 2020
Viaja esta semana a Norteamérica
El talquino “Benja” Herrera vuelve a las pistas en Estados Unidos
E
l piloto talquino Benjamín Herrera tendrá la vuelta a las pistas en Estados Unidos. El maulino, que representa a la marca italiana Beta Factory, será parte de cinco carreras, en dos modalidades, donde intentará, como siempre, dejar en lo más alto el nombre del Maule y de Chile. En primer término, el “Jefecito” disputará las cuatro fechas restantes del campeonato de Hard Enduro, que se desarrolla en el Estado de Ohio, siendo su primera carrera el domingo 19 de julio. Esta disciplina es considerada una de las pruebas más duras y exigentes en cuanto a motos se trata, ya que cuenta con trazados totalmente diferentes unos con otros y sus terrenos son prácticamente implacables, lo cual la hace muy atractiva para los fanáticos y amantes de este mencionado deporte tuerca. Después será parte de la primera fecha del campeonato Enduro Cross Indoor, a efectuarse en Arizona el 22 de agosto. A diferencia del Hard Enduro, estas competencias se llevan a cabo, como su nombre lo dice, en recintos cerrados, instancia en la que los pilotos deben completar la cantidad de vueltas estipuladas, en el menor tiempo posible, sorteando obstáculos como arena, barro, rocas, troncos de árboles, ruedas de tractores y más. Sobre las expectativas con las que llega a ambas citas, que se adelantan de alta exigencia, “Benja”, sostuvo: “Voy con buenas expectativas. La intención es estar entre los tres mejores en el Hard Enduro y, luego, en el Enduro Cross, que es una modalidad que no he practicado mucho, mi idea es estar entre los cinco mejores del campeonato, ya que el nivel es súper alto y Estados Unidos es el mejor país del mundo en esa modalidad”.
VIAJE Consultado por la complicada situación que vive este país norteamericano con el Covid-19 y sobre
Si bien hubo cierto temor en el piloto local por tomar la determinación de trasladarse al extranjero en plena pandemia, aseguró que “hay que tomar el riesgo, ya que es mi trabajo”. Las expectativas son grandes en este exponente de la zona que participará en dos modalidades
Gracias a la constancia y el talento, este maulino se ha codeado con la elite mundial en el ámbito de las motos.
El talquino buscará, como siempre, dejar en lo más alto el nombre de Talca, el Maule y Chile.
la decisión de viajar a este torneo, comentó: “Hubo un poco de miedo antes de tomar la decisión, pero muy feliz de tener la oportunidad de participar en ese torneo. Lo bueno, es que donde yo voy no es el lugar donde está el mayor caso de contagios. Normalmente las carreras son bien aisladas de la población, por lo general en cerros, entonces no debería tener mayores problemas con eso. En los aeropuertos es el tema, pero tomando las medidas de seguridad
Ya que en Talca no ha habido cuarentena, el piloto talquino siguió entrenando en los cerros hasta antes de viajar.
no debería haber problema. Siempre está el riesgo, hay que tomarlo, ya que es mi trabajo”. Por otra parte, sobre cómo se concretó el viaje, Benjamín Herrera, afirmó: “Mi equipo en Italia no tiene competencias, por eso decidimos participar en Estados Unidos, el cual
ya lleva un par de fechas y la verdad es que no tienen muchas restricciones. Compré el pasaje de avión, así que hasta el momento ha salido todo bien, no he necesitado ningún permiso especial. Obviamente será todo más controlado en el aeropuerto. Pero por ahora todo normal”.
Es la gran carta maulina y nacional arriba de la moto. Y eso lo demuestra en cada certamen que se presenta.
Voy con buenas expectativas. La intención es estar entre los tres mejores en el Hard Enduro y, luego, en el Enduro Cross, que es una modalidad que no he practicado mucho, mi idea es estar entre los cinco mejores del campeonato, ya que el nivel es súper alto y Estados Unidos es el mejor país del mundo en esa modalidad Benjamín Herrera
PREPARACIÓN El hermano mayor del también piloto, Diego Herrera, pudo seguir con algunos trabajos, tomando todas las medidas del caso, durante estos días en su tierra natal, por lo que llegará con ritmo de competencia a Estados Unidos. “La preparación ha sido bastante normal, porque en Talca por suerte no hemos tenido cuarentena total, por ende, los entrenamientos fueron un poco más reducidos en cuanto a las cantidades de veces que he andado en moto, un poco menos de lo normal, pero sí pude mantenerme con entrenamientos físicos online, en la moto y en los cerros un par de veces en la semana, aunque no arriesgando más de la cuenta”. Tras la competencia del 22 de agosto, el “Jefecito” volverá a Chile, debido a que la competencia indoor tomará un descanso de un mes. Posteriormente Herrera, retomará su participación en octubre, de las siguientes cuatro fechas restantes, donde el talquino quiere seguir consiguiendo grandes resultados.
Director: Hernán Espinoza Jara - Editor Deportes: Félix Ruiz González - Periodista: Pedro Pablo Herrera - Diagramación: Orlando Leiva
3
Lunes 13 de julio de 2020
Solidaridad con “corazón albirrojo”
Hinchas de Deportes Linares se han abocado a apoyar a los suyos en época de pandemia E
n época de pandemia los hinchas albirrojos han estado abocados a apoyar distintas acciones solidarias dirigidas especialmente para apoyar tratamientos médicos de pequeños seguidores de Deportes Linares. Se trata de Emilia y Mariano, dos niños de cuatro años que deben costear exámenes de alto valor. La periodista Matilde Carrasco y Cristian Verdejo han estado en el área de las comunicaciones de esta noble causa, convocando a dirigentes, técnicos, jugadores e hinchas a colaborar en las distintas rifas y campañas. Emilia y su madre Margot lograron reunir los dineros para examinar un movimiento involuntario de la menor en una de sus piernas. Mariano y su mamá Genoveva siguen en campaña y en esta jornada esperan viajar a Santiago para combatir una inflamación del conductor urinario y problemas al riñón izquierdo que tiene este menor desde los 3 meses de vida. “La primera rifa que hicimos tuvo una muy buena acogida. La segunda no tanto. En todo caso igual me conseguiré el dinero y el lunes (hoy) voy a Santiago a los exámenes”, comentó la progenitora.
Julio Castro, el ex artillero de los linarenses (actual Unión San Felipe), donó una camiseta para apoyar la campaña solidaria en apoyo del pequeño Mariano.
EL RINCÓN DE
H I TO (GANC
POSIBLE Por lo tanto, aún es posible colaborar con Mariano, adquiriendo números de rifa (mil pesos) o en su efecto haciendo algún depósito
Y PERN
IL)
Mariano debe tratarse en Santiago por una serie de complicaciones.
en la Cuenta Rut de BancoEstado 16.538.796-1 a nombre de Genoveva Zárate. Jugadores como Lucas Mondaca y Julio Castro (actual Unión San Felipe) han donado ropa de salida y camisetas para motivar a los simpatizantes del conjunto linarense en estas campañas solidarias. Se han sumado Esteban Grimalt, el Club de Vóleibol, Albert Chacón, Diego Barrios, Ítalo Sepúlveda, Estampados Thomax y el entrenador Luis Pérez Franco, entre otros. “PELAO CARO” Por otra parte, otro que ha recibido el apoyo de la comunidad y ex dirigentes es uno de los emblemas vivientes de la institución: Julio Caro, “Pelao Caro”. Hincha número 1 de Deportes Linares y el encargado de motivar a la hinchada en cada duelo de local de los maulinos. Julio es comerciante ambulante (vende confites y maní) y debido a la pandemia la situación económica ha sido muy complicada. “Quiero agradecer a don Fernando Rosselot (ex timonel de Deportes Linares) por entregarme mercadería. Le agradezco de corazón y como hincha de nuestro Club. La situación está compleja y no es fácil vivir en estos días de pandemia”, comentó este personaje de las canchas de la Villa San Ambrosio.
Opinión
Uno propone y el Covid-19 dispone Héctor Espinosa Pereira (*) Pueden existir muchos acuerdos de diferente índole, esperanzas e ideas a poder realizar, fechas a ubicar, pero en la situación que nos encontramos no podemos arriesgar a equivocarnos. En estos tiempos, en la situación que nos encontramos, con el enemigo que aún no vencemos, utilizando estrategias que creemos que es la precisa y no se tiene la exactitud, hay que tomar serios resguardos. Tenemos un país que se nos entregó con muchos aspectos positivos, entre ellos todas las estaciones del año identificadas en las diferentes regiones que poseemos, con una cordillera majestuosa y otras regalías que no las hemos sabido cuidar para nuestras generaciones futuras. Situación que hay que tener un cuidado en esta vuelta a la normalidad, porque tenemos ejemplos que muchos de ellos no han sido positivos y se ha tenido que volver nuevamente a iniciar estrategias que son más complicadas de salir adelante , tal es el caso de la región de Los Ríos y Aysén. Varios representantes de instituciones deportivas han dado a conocer su punto de vista y dicen que sería un error empezar tan pronto a buscar esa normalidad que todos queremos, pero no en este momento, tomando en consideración de que en regiones del país siguen aumentando sus casos positivos, como son Ñuble, Coquimbo, Los Lagos. Se podrán utilizar diferentes mediciones, sin embargo, estimo que no hay que dejar de lado las opiniones de los profesionales que realizan sus actividades en estas regiones, que no están de acuerdo dar inicio de la forma que se llevará a efecto esta problemática. Las opiniones de los presidentes de las diferentes Asociaciones y Agrupaciones Deportivas fueron claras. Dicen que si resulta acá puede ser bueno para todos, pero si es a la inversa “ creemos que es una medida apresurada”, agregan que es fundamental la “educación” para practicar deporte con una pandemia presente y sacaron a la luz lo que sucedió en Melbourne , Australia, donde levantaron la cuarentena y tuvieron que retomarla porque hubo un rebrote. Hay que ser muy estrictos y en eso la “educación es fundamental”, todos queremos que todo esto pase, pero se ha visto que en nuestro país las opiniones se han dado muchas de ellos al voleo. Me pregunto para ello, ¿consultaron al menos a las autoridades de esas localidades si es posible llevar a efecto tal determinación? Y las autoridades de esas localidades preguntaron con aquellos que están en vivo y en directo con la ciudadanía en las diferentes actividades, los “pro” y los “contras” de tal determinación para dar a conocer a nivel nacional tal decisión. !Cuidado con los conejillos de indias!, porque están en juego “vidas humanas” y eso es lo primero que hay que tener en cuenta antes de implantar una determinación. En el caso de la “industria del fútbol”, se han buscado protocolos de diferentes formas, se han dado fechas posibles, las cuales se han debido ir cambiando. Tenemos el ejemplo de la FIFA, que tuvo que cambiar por segunda vez el arranque de las Eliminatorias, por eso los directivos sudamericanos están inquietos por la postergación para octubre del inicio a ese camino a Qatar 2022. El vamos sería entre el 8 y el 13 de octubre. En nuestro país el retorno estaba pactado para el 31 de julio, ¿será posible?. Todo indica que no, ya que son cuatro las semanas en las que deben entrenar presencialmente las instituciones profesionales, cumpliendo una serie de protocolos, lo que no ha podido ser posible por el Covid-19. En la hípica nos encontramos con opiniones diferentes al revuelo masivo en el Hipódromo Chile con 18 casos positivos, pero el presidente del sindicato de jinetes pide que es necesario volver al trabajo, porque la situación se les volvió compleja y la conclusión dice que es necesario la vuelta a la normalidad. Mi opinión es que mientras no se encuentre una “vacuna”, no podemos pensar en un retorno completo, pero también no podemos arriesgar vidas, sin antes consultar a los profesionales que verdaderamente están en contacto con la sociedad y que pueden entregar datos muy importantes para que los errores sean los menos posibles. (*) Profesor de Educación Física. Técnico de Fútbol. Diplomado en Gestión Educacional.
4
Lunes 13 de julio de 2020