CentroDeportes 16-07-2018

Page 1

Rangers dejó dudas en último amistoso A menos de una semana del debut, el equipo piducano deberá mejorar en varios aspectos, pues en esta segunda rueda del torneo de la Primera “B” no tiene margen de error. El estreno del Rojinegro será el sábado, al mediodía, en el Fiscal, ante Wanderers, pero sin público visita Página 3

Año XIX - N O 892

Lunes 16 de julio de 2018

Son los mejores del mundo

Los franceses cerraron un Mundial de Rusia 2018 de la mejor forma, levantando la copa, tal como lo habían realizado en 1998, actuando en casa. La selección de Francia venció 4-2 a Croacia y con eso ratificó su gran momento

Página 2


2

Lunes 16 de julio de 2018

La tienda gala lideró un Derrotó 4-2 Croacia ayer en la final de Rusia 2018 modo que apuesta más por la firmeza defensiva, el orden, el equilibrio, el aprovechamiento al máximo del balón parado más el vértigo de Kylian Mbappe y de Antoine Griezmann. Primero fue el 98 y ahora este 2018 también quedará en la historia grande de los franceses

Francia bajó la segunda estrella tras cumplir un gran Mundial

20 años después de lograrlo en su templo de Saint Denis, con Didier Deschamps como capitán y con Zinedine Zidane de gran figura, la selección de Francia impuso ante Croacia la ley del más fuerte para convertirse por segunda vez en su historia en campeona del mundo, esta vez en Moscú. El coliseo del Luzhniki fue el magno escenario de este título galo. Francia lideró un modo que apuesta más por la firmeza defensiva, el orden, el equilibrio, el aprovechamiento al máximo del balón parado, más el vértigo de Kylian Mbappe y de Antoine Griezmann. Ambos lograron lo que otros grandes astros como Leo Messi, Cristiano Ronaldo y Neymar, no han conseguido. ARMAS

Croacia no decepcionó, ni mucho menos. Jugó sus armas con todo lo que el corazón le dio tras el gran desgaste acumulado, pero un autogol y un penal cobrado a través del VAR, complicaron la planificación. Con el tercer tanto, premio al buen trabajo de Paul Pogba, ya se vino abajo. Didier Deschamps cumplió con lo previsto. Formó con el once ideal, el que tan buenos réditos le dio a lo largo del torneo. Zlatko Dalic también aportó por su equipo titular después de que en las últimas horas se hubiera especulado con la baja de algunos de los héroes, principalmente

La copa fue entregada a la escuadra de Francia que tuvo un tremendo final en esta cita planetaria.

la de Ivan Perisic, determinante en la semifinal ante Inglaterra y que parecía que no llegaría a tiempo. Los croatas ya habían hecho historia, pero querían agrandarla y entrar en el olimpo de los campeones mundiales para escribir la página más dorada, también veinte años después de que la generación del 98 que lideraban Davor Suker, Zvonimir Boban y Robert Prosinecki terminaran llevándose el bronce, después de caer precisamente ante Francia. Pese a la teórica mayor fatiga de haber acumulado tres alargues, es decir, haber jugado un partido más, Croacia asumió su rol, pero al final los franceses fueron superiores.

Los festejos galos se trasladaron a todo el mundo. Fueron los mejores y por eso celebraron.

JUEGO

El mejor jugador joven fue Kylian Mbappé y el balón de oro recayó en Luka Modrić.

Cuando el reloj marcaba los 17 minutos, un tiro libre de Antoine Griezmann fue desviado por Mario Mandzukic, quien marcó en arco propio y puso el 1-0 de los galos. Esto hizo que los ajedrezados adelantaran sus líneas, buscando igualar rápidamente las cifras. Así, a los 28′, Ivan Perisic se despachó un tremendo zurdazo desde el área y dejo sin respuesta a Hugo Lloris, estableciendo el tanto de la paridad. El jugador del Inter, sin embargo, pasó de héroe a villano, pues a los 34′ desvió un cabezazo de Blaise Matuidi con la mano, y luego de que Néstor Pitana consultara al VAR, se cobró el penal que finalmente Griezmann cambió por gol (38′), poniendo el 2-1 con el cual ambos cuadros se fueron al descanso. La desventaja de los balcánicos hizo que éstos salieran con todo en la segunda parte, donde Ante Rebic pudo poner el 2-2, pero Lloris estuvo notable para evitarlo. Cinco minutos más tarde, fue Danijel Subasic quien se lució tras un carrerón y remate de Kylian Mbappé, pero a los 59′ llegó el golpe de gracia. Luego de una desatención defensiva de los croatas,

Paul Pogba remató desde afuera y puso el 3-1 que empezó a cimentar la victoria francesa. Como si fuera poco, a los 65′, fue el joven Mbappé quien disparó de media distancia y puso el 4-1 que aseguraba el título. SENTENCIADO

Parecía que todo estaba sentenciado con la goleada de los Bleus, pero a los 68′, Mandzukic aprovechó un grosero error de Lloris en la salida y puso el segundo descuento. De ahí en más, los de Dalic buscaron el 3-4, pero la falta de finiquito, además de la creciente desesperación, terminó pasándoles la cuenta. De esta manera, Francia coronó una Copa del Mundo perfecta en Moscú, ganando seis de los siete encuentros disputados y dejando atrás la final de la Eurocopa 2016, cuando dejó escapar el título en casa con

Francia coronó una Copa del Mundo perfecta en Moscú, ganando seis de los siete encuentros disputados y dejando atrás la final de la Eurocopa 2016, cuando dejó escapar el título en casa con Portugal.

Portugal. Los galos bajaron su segunda estrella y se consolidaron como uno de los países con mayor jerarquía en los torneos planetarios.


3

Lunes 16 de julio de 2018

Gentileza: www.cdpcuricounido.cl

Opinión LOS ADULTOS Y EL DEPORTE INFANTIL. Claudio Arancibia Campos (*) Uno de los temas controversiales en el deporte, es el tema formativo y el rol que los adultos juegan en él. Resultan controversiales las múltiples incongruencias que los adultos manifiestan en un campo deportivo, ya sea siendo hinchas, familiares, entrenadores, dirigentes, deportistas o como se presenten en un campo deportivo. Sin lugar a duda, todos ellos serían capaces de escribir un manual completo de malos hábitos o conductas negativas en encuentros deportivos infantiles, pero en esta ocasión no nos enfocaremos en el o los problemas (que son múltiples), sino que nos centraremos desde la promoción de adecuadas normas de comportamiento para padres y adultos que frecuentan el deporte infantil. Algunas orientaciones de adecuados comportamientos durante la competición son: Permanecer en la zona de espectadores de forma tranquila y calmada, aunque en algunos momentos no se dé el resultado que espera; anime y apoye a sus hijos/as y también a los rivales. Evite dar instrucciones técnicas; destierre comentarios despectivos respecto a jugadores del equipo contrario, árbitros e hinchada rival; acepte las decisiones del entrenador sin interferir en su trabajo, él o ella es quien mejor conoce el estado de cada jugador y tomará lo que considere mejor para el equipo; ante los aciertos, recompense inmediatamente, manifieste a su hija/o que aprecia y valora su esfuerzo independiente del resultado conseguido; premie el esfuerzo tanto como sus resultados. Busque las cosas positivas, refuércelas y verá como mejora la emocionalidad del niño/a o joven. Recuerde que, para bien o para mal, usted es un modelo a seguir para los niños/as. Ante los aciertos, no pase por alto sus esfuerzos, no prometa recompensas económicas ante acciones que tienen que ver con el resultado (ejemplo: por cada anotación que hagas te daré mil pesos). Ante los errores o mal juego anime inmediatamente después. En ese momento es cuando el joven más necesita de su apoyo. Haga ver al deportista que le quiere y valora, independientemente de si juega bien o mal. No se tome los partidos como si fuera una cuestión de vida o muerte. No castigue cuando las cosas marchen mal. El castigo no consiste solamente en gritar a su hijo o niño/a; puede ser cualquier indicación de desaprobación, tono de voz o acción. Por favor, tome en cuenta estas orientaciones. No tienen gran dificultad y practicarlas ayudará a crear ambientes sanos y protegidos para nuestras niñas, niños y jóvenes. El deporte bien utilizado, es un poderoso instrumento o herramienta en el que podemos desarrollar valores y conductas positivas en ellos, no lo desaprovechemos. (*) Sicólogo Deportivo, ex – futbolista profesional. www.psicologodeldeporte.cl

Los talquinos no pudieron plasmar lo que busca Leonardo Zamora, ante un equipo de Primera División, en ese duelo amistoso en La Granja ante Curicó, que lo ganó el local por 2-0.

Enfrenta este sábado a Wanderers, en Talca

Rangers sufrió en su último apretón y ya trabaja para su redebut en la “B” Los rojinegros cayeron ante Curicó Unido, dejando varias dudas de cara a la segunda parte del torneo. Esta semana será clave para ir resolviendo algunos problemas futbolísticos, con la idea de llegar de la mejor manera a la etapa decisiva

E

l último apretón fuerte, tuvo Rangers el sábado de cara a lo que será la segunda parte del torneo de la Primera “B” del fútbol chileno. Los talquinos no pudieron hacer prevalecer sus términos, en el Estadio La Granja de Curicó y terminaron cayendo por 2-0 ante el elenco albirrojo, en un partido que dejó algunas dudas para los hinchas rojinegros, que se desplazaron hasta la ciudad tortera. Los talquinos no pudieron plasmar lo que busca Leonardo Zamora, ante un equipo de Primera División, por lo que esta semana será clave para ir mejorando algunas situaciones del juego, de cara al partido de este sábado, a contar de las 12.00 horas, ante Santiago Wanderers, que se jugará en el Estadio Fiscal de Talca, pero sin público visitante. MEJORAS En esa misma línea y consultado el estratega por lo que deberá mejorar para enfrentar a los caturros, aseguró: “Más que mejorar, creo que tenemos que seguir potenciado lo mejor nuestro y lo mejor nuestro está en salir rápido de nuestro campo y meternos en campo rival, para girar el juego y empezar a atacar con los laterales extremos y doblando, con un buen volumen ofensivo. Con un rival que nos complicó en eso, tenemos que buscar la forma de mejorar. Además, defensivamente debemos ser más agresivos en nuestra presión y ante rivales que salen jugando bien, como podría ser Wanderers, hay que obligarlos a lanzar”. De hecho hizo su análisis Zamora, afirmando: “Jugamos con un rival muy fuerte, que nos presionó y no nos dejó salir. Cuando nos dimos cuenta que el partido estaba más

para jugar al espacio, que ir a buscar al pie, obviamente que nos vimos mejor y pudimos salir mejor de nuestro campo. Pero el rival igual juega y nos complicó mucho”. En cuanto a las mejoras, Nicolás Peric, arquero y capitán de Rangers, dijo: “Creo que el equipo va manejando de mejor manera el sistema. En el partido, comenzamos con línea de tres y nos vimos un poco superados y por eso Leonardo lo cambió a línea de cuatro. No nos generaron mayor peligro, salvo una mala salida mía que terminaron en un córner y nos terminan haciendo un gol de pelota detenida, que lo hemos conversado que tenemos que tener más atención y ser más agresivos”. CONSIDERACIÓN Tras el partido de vuelta, por la primera fase de Copa Chile, ante Iberia de Los Ángeles, Fabricio Silva, fue perdiendo protagonismo en el equipo titular, teniendo así pocos minutos en la competencia oficial. En la jornada de sábado, llamó la atención que fuera Moisés Vásquez el que ocupara la labor de zaguero, en desmedro del jugador uruguayo. Consultado por la lección de Moisés Vásquez en esa zona, “Leo” Zamora, explicó: “Que sea zurdo, que tenga ese perfil para salir jugando y no tenía otro central de perfil zurdo para poder salir jugando y para ver en qué pie está, porque quizás Sebastián Villegas nos falte en alguna oportunidad y no tenemos otro central zurdo. Creemos que es una buena opción”. Otro de los jugadores que no estuvo considerado fue José Barrera. El mediocampista, quien ya se recuperó de una lesión que lo dejó

fuera de competencia, en los partidos de la segunda parte de la primera rueda, no fue citado por el estratega. REDEBUT Nicolás Péric, tuvo su redebut con la casaquilla rojinegra. El golero talquino, tuvo que salir reemplazado antes que terminara el partido, por una molestia en su cuádriceps. “Estuve un poco complicado en la semana, porque había estado mucho tiempo sin entrenar y los requerimientos que tiene el equipo, con el juego con los pies, hizo que me apretara un poquito el cuádriceps y (el sábado) fue notorio que tuve que jugar mucho con los pies, así que se me comenzó a apretar. Por precaución mejor preferimos con Leonardo hacer el cambio, considerando que ya había entendido la idea de juego. No tenía mucha relevancia que siguiera jugando”. Acerca del cómo se sintió, el propio Peric contó: “Estoy falto de fútbol y eso tengo que ir recuperándolo con el correr de los días. Voy a esperar que con los entrenamientos con Miguel Salas me pueda ir mejorando de mi lesión para poder entrenar con normalidad y estar para todos los trabajos a disposición. Me siento un poco perdido en el arco, pero es una cuestión que se va tomando con el correr de los partidos, de los entrenamientos, el arquero lo va adquiriendo así”. En esta jornada, el equipo talquino entrenará, pensando ya en el duelo ante Wanderers. Además, en las próximas horas se podría ratificar el arribo de un nuevo integrante al plantel, el nueve tan deseado.

Director: José Manuel Álvarez - Editor Deportes: Félix Ruiz - Periodista: Pedro Pablo Herrera - Diagramación: Ricardo Navarrete


4

Lunes 16 de julio de 2018

5

Lunes 16 de julio de 2018

También es prioridad en los Centros Penitenciarios

Deporte en las cárceles maulinas: Una radiografía de la principal escapatoria de los reclusos Distintas son las disciplinas que practican las personas privadas de libertad. Según estos reos deportistas, esta situación les ha cambiado la vida. Actualmente, el 70% de los internos practica algún tipo de actividad, lo que grafica el interés por mantener una vida saludable y por ser una forma de liberarse, por lo menos un par de horas, de la situación que viven

E

n el Maule son casi 2 mil personas, entre hombres y mujeres, que se encuentran privadas de libertad en los distintos recintos penales. De ese número, el 70% realiza alguna de las disciplinas que ofrece Gendarmería, una a dos veces por semana. Baile entretenido, básquetbol, baby fútbol, tenis de mesa y boxeo, son algunos de los deportes que practican los internos en los módulos a nivel regional, lo que les permite poder ejercitarse, pero también realizar una actividad que los libere, por lo menos un par de horas, de la situación que viven. Este programa, que se realiza a nivel nacional y el cual es impulsado por Gendarmería, tiene como objetivo generar un factor protector y recreativo, que permita disminuir el estrés en el contexto de encierro. En ese sentido, según cifras de la propia institución, del año 2016, son cerca de 4 mil los internos que practican alguna actividad deportiva a nivel nacional. USUARIOS Fueron los propios usuarios de estas actividades deportivas, los que manifestaron la importancia para sus vidas la realización de actividad física. Por ejemplo, Claudio Salgado Jara, interno del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Cauquenes, quien practica boxeo, comentó: “Me sirve para recrearme,

salir de la rutina diaria y hacer algo que me gusta. Cuando uno cae, piensa que acá todo terminó, no ve hacia adelante, pero el boxeo me ha permitido ver las cosas de otra forma. Ahora estoy motivado, le enseño boxeo a otros compañeros para que no anden metido en cuestiones. De hecho, me gustaría, cuando salga libre, presentar algún proyecto a la municipalidad para enseñarle boxeo a los niños”. Por su parte, Héctor Molina Inzulza, interno del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Talca, quien practica entrenamiento funcional, aseguró: “Hacer esto me ayuda a eliminar tensión, al mantenerme ocupado, pasa el tiempo más rápido, ejercito el cuerpo, me mantengo saludable, y me aleja de los vicios. El deporte me ayudó a cambiar, porque es una disciplina y forma de vida. El tiempo pasa más rápido de esa forma, me aleja de los problemas, me motiva el apoyar a los demás y fomentar el deporte en el módulo”. Desde la institución, más bien el Director Regional de Gendarmería, coronel Alejandro Fuentes Morales, manifestó: “El deporte ha ido ganando un espacio importante al interior de las unidades penales de la región en los últimos años. Y esto ha generado, no solamente tener a nuestros usuarios practicando

Las mujeres prefieren los deportes asociados a baile, aunque, también practican baby fútbol en el caso del Penal Femenino de Talca. La zumba es guiada por monitores del IND, quienes asisten cada semana a impartir las clases.

El baby fútbol lo practican en todos los penales, pero es en las Unidades de Molina y Curicó donde se está realizando un trabajo permanente de la mano de los respectivos municipios.

El boxeo es un deporte estrella y tradicional en los Penales del país, y en el Maule tiene grandes exponentes, en especial en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Cauquenes.

deporte, sino, además, un buen uso del tiempo en reclusión, lo que ha dado excelentes resultados, al bajar los niveles de tensión y angustia entre la población penal, con lo que mejora el régimen interno y la calidad de vida de las personas que se encuentran cumpliendo condena”. APORTES En tanto, el coordinador regional de deportes, Pedro Martínez Quijada, explicó: “Como región hemos logrado una alianza estratégica entre el Ministerio del Deporte, a través del IND, los municipios locales y el nivel central de Gendarmería, quienes en conjunto aportan recursos físicos y humanos para hacer realidad algo que antes parecía un sueño: tener a la gran mayoría de las personas privadas de libertad practicando deporte”.

Cabe consignar, que desde e l 2 01 4 , el Instituto Nacional de Deportes, por El básquetbol es una disciplina intermedio del reciente al interior de los Penales programa “Deporte de Maule. En Linares se realizó un de Participación Soplan piloto de este deporte, dando cial”, incorporó el compoque alcanza los 9 excelentes resultados. nente “Deportes para persomillones 500 mil pesos. nas privadas de libertad”, iniciativa En esta oportunidad, la que ejecuta sistemáticamente talleres, be- iniciativa que ejecuta el IND en conjunto neficiando a más de 2 mil usuarios, tanto con Gendarmería Maule, tuvo como sede damas como varones, insertos en el sistema del lanzamiento al Centro Penitenciario penal de los nueve Centros de Cumplimiento Femenino de Talca. La actividad contempló Penitenciarios del Maule, con una inversión además que el IND hiciera de manera oficial, la entrega de implementación deportiva a todas las unidades penales de la región, esto, con la intención de que puedan realizar, con elementos de primer nivel, la práctica

9

El tenis de mesa es una disciplina que cuenta con buen equipamiento y que gana cada día más adeptos entre la población penal.

millones 500 mil pesos es la inversión. Desde el 2014, el IND, por intermedio del programa “Deporte de Participación Social”, incorporó el componente “Deportes para personas privadas de libertad”, iniciativa que ejecuta sistemáticamente talleres, beneficiando a más de 2 mil usuarios, tanto damas como varones, insertos en el sistema penal de los nueve Centros de Cumplimiento Penitenciarios del Maule

Hacer esto me ayuda a eliminar tensión, al mantenerme ocupado, pasa el tiempo más rápido, ejercito el cuerpo, me mantengo saludable, y me aleja de los vicios. El deporte me ayudó a cambiar, porque es una disciplina y forma de vida Héctor Molina Inzulza

de diferentes deportes. Actualmente, además del coordinador regional de deportes, quien apoya también a las Unidades de Maule Norte, son dos profesores de Educación Física contratados por Gendarmería. Uno de ellos para el Penal masculino de Talca y otro para apoyar a los Penales de Maule Sur. En tanto cada Unidad Penal, tiene un funcionario uniformado, a quien se le designa como encargado de deportes, el que tendrá la misión de mantener instancias deportivas para la población penal.

Autoridades realizan entrega oficial de implementación que beneficia a más de 2.000 personas privadas de libertad.

LLEGÓ A TALCA MIL BOLSAS REPARTO GRATIS A TODA LA REGIÓN VISÍTENOS EN 15 ORIENTE 1 Y 2 SUR N°1018 TALCA Teléfonos de la Central Talca : 71 - 2242168 / 71 - 2242175


6

Lunes 16 de julio de 2018

En tres sets se impuso en esa final

Djokovic vence a Anderson y gana Wimbledon por cuarta vez El serbio lleva 13 títulos de Grand Slam, el último de ellos fue Roland Garros en 2016, y 69 suma en el total de su carrera. Con esta corona, regresa al puesto 10 del mundo, el más alto desde mayo de este año cuando descendió al 22, quedando fuera de los 20 primeros, por primera vez en 11 años

N

ovak Djokovic estuvo imbatible en esta final de Wimbledon, ya que no tuvo piedad con Kevin Anderson y lo venció por 6-2, 6-2 y 7-6 (3) en dos horas y 16 minutos, por lo que suma la cuarta corona de este certamen y la quinta en pasto. Triunfador en el All England Club antes en 2011-14-15, Djokovic lleva ya 13 títulos de Grand Slam, el último de ellos fue Roland Garros en 2016, y 69 suma en el total de su carrera. Tras una gran exhibición, aunque tuvo que salvar dos puntos de set en el décimo juego del tercer parcial y otros tres en el duodécimo, todos ellos con su servicio, Djokovic mostró su alegría de una forma poco habitual. Se arrodilló en una cancha en la que tuvo que abandonar el pasado año en cuartos de final, cuando perdía ante el checo Tomas Berdych, por 7-6 (2) y 2-0, debido a una lesión

en el codo derecho. El serbio está a un torneo de estos “grandes” del estadounidense Pete Sampras, a cuatro del español Rafael Nadal y a siete del suizo Roger Federer. Con este título, Djokovic regresará este lunes al puesto 10 del mundo, el más alto desde mayo de este año cuando descendió al 22, quedando fuera de los 20 primeros, por primera vez en 11 años. Se convirtió en el campeón con ránking más bajo en ganar el título desde el croata Goran Ivanisevic en 2001, cuando era el 125. Y también el de clasificación más baja en quedarse con un Grand Slam, desde el argentino Gastón Gaudio, entonces 44, ganando Roland Garros en 2004. Los cuatro títulos de Wimbledon le sirven para igualar con Reggie Doherty, Rod Laver y Anthony Wilding.

Tras una gran exhibición, aunque tuvo que salvar dos puntos de set en el décimo juego del tercer parcial y otros tres en el duodécimo, todos ellos con su servicio, Djokovic celebró esta corona.

TRIUNFO Su triunfo le da la razón tras volver con su entrenador de siempre, el eslovaco Marian Vajda a comienzos de la temporada de arcilla. Ya con Vajda en su equipo ha logrado las semifinales de Roma, la tercera ronda de Montecarlo, y la final de Queen’s. Por tercera vez consecutiva, la final masculina se cerró con solo tres sets de lucha, tal y como sucedió en la de 2016, con el británico Andy Murray, campeón ante el canadiense Milos Raonic, y la del año pasado, con Roger Federer ante el croata Marin Cilic. Anderson, finalista en el Abierto de Estados Unidos el pasado año, no pudo hacer mucho ante la supremacía de su oponente. Había ganado en octavos al francés Gael Monfils, en cuatro sets, y por primera vez, y luego mantuvo dos

titánicas luchas, contra Federer en cuartos, levantando una pelota de partido, y contra el estadounidense John Isner, en estos dos últimos duelos a cinco sets. Contra el norteamericano, ganando el tercer partido más largo de la historia del tenis, de seis horas y 30 minutos, y el más largo disputado nunca antes en la cancha central de Wimbledon. FUERZAS Había llegado Anderson a la final, sin fuerzas, con 21 horas y un minuto de juego, mientras que Djokovic necesitó 15 horas y 34 minutos, cinco horas y 15 minutos (en dos días) de ellos contra el español Rafael Nadal en semifinales. El sudafricano mostró el desgaste físico, pero su orgullo y el sueño de convertirse en el primer exponente de su país en ganar el

título de Wimbledon, el segundo de esta nacionalidad en triunfar en un Grand Slam (Johan Kriek en el Abierto de Australia de 1981) y el segundo africano en triunfar en el All England Club (Jaroslav Drobny, representando a Egipto, lo ganó en 1954), le sirvió para sobreponerse al dolor. Djokovic concedió pocas opciones. Ganó el partido sin hacer nada especial, salvando los cinco puntos de set en el tercer parcial, con solo 13 errores no forzados, rompiendo al gigante de Johannesburgo (2,03 metros) en 4 ocasiones, y sin ceder su saque en las 4 ocasiones, que Anderson dispuso. “Nole” mostró nuevamente todas sus condiciones en el circuito ATP y ahora va por tener un cierre de año positivo para volver al podio de los mejores.

El pasto inglés le acomodó a Djokovic

Para el campeón serbio fue un título especial El monarca reconoció, tras derrotar al sudafricano Kevin Anderson en la final de Wimbledon, que su rival fue mejor en el tercer set, pero que supo “escapar a tiempo” para cerrar la final en tres mangas. Djokovic pronunció el discurso de ganador sobre la pista central del All England Club con el trofeo dorado en los brazos y su hijo de cinco años, Stefan, en la grada. “Se siente increíble porque es la primera vez en mi carrera que tengo a mi hijo gritando: Papi,

papi”, explicó un sonriente Djokovic, mientras el público lo aplaudía. “No podía ver el partido en el palco, pero sabía que si ganaba el trofeo podría estar aquí para verlo”.

RIVAL Respecto a Anderson, su rival este domingo, Djokovic le felicitó por “haber sido un gran oponente” y por el duro camino que tuvo hasta la final, mencionando el partido de cuartos de final ante el suizo Roger Federer y la semifinal con el estadounidense John Isner.

Para asegurar la victoria en tres sets, el serbio tuvo que salvar cinco pelotas de set en el tercero, para terminar cerrando su cuarto título en Wimbledon en tie break. El serbio también lanzó una mirada al pasado y dijo que para estar en este momento había tenido que confiar en sí mismo y en el proceso de recuperación y que está “encantado”, porque los últimos tiempos han sido difíciles para él debido al tiempo que tuvo que pasar fuera de las canchas por lesiones.

El serbio está a un Grand Slam del estadounidense Pete Sampras, a cuatro del español Rafael Nadal y a siete del suizo Roger Federer.


7

Lunes 16 de julio de 2018

Jugadas de la semana De la Asociación AF7

El Maule ya tiene sus representantes para Nacional de futsal Acadi de Linares, en damas y varones, se ganó en cancha los boletos para representar a la zona, en los torneos a nivel país que se realizarán en Los Ángeles y Lonquimay, respectivamente Con emocionantes partidos se conocieron los representantes que tendrá la Región del Maule, en los próximos nacionales de futsal, que en esta oportunidad tendrá a un club linarense llevando las banderas de la Asociación AF7. Este fin de semana se jugaron los compromisos finales, que dejó al Club Acadi como campeón, en la categoría adultos tanto en mujeres como en hombres. Es decir, los del Maule Sur se fueron de doblete. El Polideportivo de San Clemente fue el escenario de las tres finales, considerando que también incluyó a la serie de proyección, que es la sub-17 en varones. Cerca de 500 personas llegaron hasta las dependencias del recinto sanclementino, donde

se vivió una verdadera fiesta de este deporte que de a poco empieza a pegar con fuerza en la zona. TURNO En el primer turno, fueron precisamente los elencos de la sub-17 los que entraron al rectángulo de juego a disputar el primer lugar de la competición. Don Gonzalo Futsal Club de Talca, se midió ante el local, Candelas, quienes no pudieron hacer nada ante el poderío del elenco piducano, que los derrotó por 9-5, con lo que levantaron la copa de campeón. Si bien, los sanclementinos comenzaron ganando el compromiso, en la segunda mitad los de la “Dongo” mostraron gran resistencia física y trabajo en equipo para terminar quedándose con el

El Polideportivo de San Clemente fue el escenario de las tres finales, considerando que también incluyó a la serie de proyección, que es la sub-17 en varones.

título. En cuanto a la definición de damas, Acadi de Linares alzó la corona de campeón, luego de derrotar en la final a Trueno de Talca, en penales. En el tiempo reglamentario el compromiso terminó igualado 3-3. Mientras que, en penales, el cuadro linarense impuso sus términos y lo ganó por 3-2. De esta manera, Acadi representará a la región, en el próximo Nacional femenino, que se desarrollará en Los Ángeles, en la Región del Biobío. En tanto, en la serie de honor varones, Acadi ganó con un categórico 10-3 a la Universidad Católica del Maule, quienes venían de haber ganado la Liga Deportiva de Educación Superior, que realiza el IND. Pese a ellos, los albirrojos mostraron todo su poderío y jerarquía y terminaron levan-

tando la copa que significó en esta pasada, el bicampeonato para los linarenses y de paso clasificaron al Nacional que se realizará en Lonquimay, Región de la Araucanía. ORGANIZACIÓN Desde la Asociación AF7 de fustal del Maule se mostraron felices con lo realizado. El presidente, Ismael Rojas, dijo: “Nos sentimos tremendamente orgullosos por las finales disputadas, vivimos una tremenda jornada de futsal, por momentos lleno de emociones y anécdotas imborrables. Ya tenemos a quienes nos representarán en los Nacionales en damas y varones serie de honor, y tenemos al campeón sub -17, la gran Don Gonzalo de Talca. Estamos muy agradecidos de quienes nos han apoyado hasta el momento, de las autoridades

presentes y representantes de comunas de la región con quienes pasaremos a trabajar desde el próximo semestre” Por otra parte, Rojas comentó lo que viene y aprovechó de hacer un llamado a las autoridades. “La idea nuestra es seguir creciendo en la región, realizaremos el primer curso de árbitros de futsal, certificado por la Federación Chilena. Además, decir que pedimos apoyo a las autoridades y empresarios para los deportistas que nos representarán en los nacionales, considerando que no tienen aún los recursos para asistir. Muchos de los clubes entrenan en condiciones precarias, en multicanchas abiertas, que no cumplen las dimensiones y por eso necesitamos apoyo de las autoridades para mejorar la infraestructura en la región y particularmente en la comuna de Talca”

Enfrentó a Renca Juniors de Facundo Grandinetti

Rangers debuta en la pantalla chica Una definición electrizante tuvo Rangers de Talca, ante Renca Juniors del “jugador” argentino Facundo Grandinetti”.

Los rojinegros jugaron un partido fuera de serie ante el elenco del multimillonario, Nelson Peña, quien vibró en cada segun-

Para esta pasada fueron jugadores juveniles, más algunos que no han sido considerados, sumado a otros que se recuperan de sus respectivas lesiones, quienes participaron en las grabaciones.

do, del compromiso, desde las gradas del Estadio Villa Ríos, de la comuna de Independencia, de la región metropolitana. Parece broma, pero no. Efectivamente el elenco talquino llegó a la pantalla chica. Los piducanos participaron en la jornada de ayer en la grabación de uno de los capítulos de la teleserie “Si yo fuera rico” de Mega. INVITACIÓN En esa línea, el propio dueño de la institución Felipe Muñoz el que dio a conocer el motivo del por qué participaron en esta actividad. “Que nuestra institución, a través de una representación del primer equipo, haya participado de manera voluntaria en las grabaciones, tiene por objetivo el seguir reforzando la identidad del club, mejorando su imagen y presencia a todo nivel. Es una forma también en que nuestros hinchas se vean representados de otra manera, esta vez distinta a lo habitual, con el club de sus amores”. Por su parte, Nicolás Canales, quien

fue el capitán del equipo en esta pasada y quien se recupera de su operación, aseguró: “En lo personal estoy súper contento, porque hace tres meses no me ponía un par de zapatos, ni una camiseta, después de mi lesión, así que cuando me llamaron no dudé en ir a ayudar. En cuanto a la grabación, lo pasamos muy bien con los muchachos, fue muy bonito, disfrutamos harto. Jugué un ratito y me entretuve. Ahora tengo que esperar unas dos semanas para que me den el alta y ya poder estar a disposición del cuerpo técnico”. PASADA Para esta pasada fueron jugadores juveniles, más algunos que no han sido considerados, sumado a otros que se recuperan de sus respectivas lesiones, quienes participaron en las grabaciones. Las imágenes saldrían en las próximas semanas en el canal de la señal abierta, día en que se podrá conocer el resultado del marcador, el que podría determinar el ascenso de uno de los dos clubes.


8

Lunes 16 de julio de 2018

El tenis de mesa se jugó en el Cendyr del Estadio Fiscal durante la segunda quincena de junio. Fue un torneo que se llevó a efecto en una jornada como aperitivo de lo Oficial.

Uno de los recintos en los que se disputó la competencia de vóleibol fue el CAR Maule.

El futsal está ganando su espacio en la agenda deportiva, lo mismo está ocurriendo en el plano universitario.

Debido a las vacaciones de invierno

Deportistas universitarios tendrán un receso para luego retomar los cuadernos y la actividad

En un breve receso de vacaciones de invierno se encuentra la Liga Deportiva de Educación Superior (LDES), competencias que reúnen, en varias disciplinas, a estudiantes de diversas casas de estudio de la capital regional. Fue en mayo cuando se dio inicio a las actividades de la presente temporada. Desde el 2011 están participando Universidades públicas, privadas, Institutos Profesionales, Centros de Formación Técnica y Escuelas Matrices de todo el país, donde el objetivo principal es generar instancias de participación deportiva permanente, masivas y de calidad para los deportistas del sector estudiantil. INSTITUCIONES En Talca son cinco las instituciones de educación superior que están dando vida al evento estudiantil, Universidad de Talca, Católica del Maule, Santo Tomás, Autónoma e Inacap. En junio finalizó el campeonato de Apertura en básquetbol, vóleibol, tenis de mesa y futsal, que se integró el presente año. Todos los deportes incluyen la participación en damas y varones. Por su parte, una vez que los nóveles deportistas vuelvan de vacaciones seguirá desarrollándose el Campeonato Oficial (Clausura), agenda en la cual se alcanzaron a jugar algunos encuentros en los primeros días del presente mes. A las disciplinas antes mencionadas se sumará el taekwondo, atletismo y natación. La LDES es una plataforma de competencia deportiva de carácter nacional que busca reunir en torno al deporte a todas las Instituciones de Educación Superior, siendo con-

En Talca son cinco las instituciones de educación superior que están dando vida al evento estudiantil, Universidad de Talca, Católica del Maule, Santo Tomás, Autónoma e Inacap. En junio finalizó el torneo de Apertura y ahora las escuadras se alistan para el Oficial, que será clasificatorio al Nacional vocada por el Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional del Deporte, quienes en conjunto con las casas de estudio han desarrollado y puesto en marcha estas competiciones a nivel nacional. CONVOCATORIA La convocatoria tiene presencia en todas las regiones, aunque la estructura de los torneos, se traduce en competencias a nivel regional, clasificatorias interregionales y finales nacionales en cada deporte, para definir año a año los campeones nacionales de la Educación Superior, llegando a una convocatoria, a nivel país, de 7 mil deportistas. De acuerdo a lo estipulado por los organizadores, el mes de término será octubre aproximadamente, para luego dar paso a los Nacionales, a desarrollarse en Santiago y Valparaíso. En la capital regional, los planteles de la Universidad de Talca y Católica del Maule son quienes destacaron en la competencia de Apertura, torneo que por lo general es el preparativo para el Oficial que se ejecuta en el segundo semestre. Sin embargo, se ha visto una positiva evolución del resto de los

Cabe recordar que este evento de Apertura es de preparación, ya que en el Oficial los equipos sacan boletos al Nacional.

representativos. La infraestructura que se está utilizando en dichas competencias son aquellas que las propias casas de estudio colocan a disposición, con la finalidad de cumplir con la cartelera de encuentros deportivos que se desarrollan en hora de colación y después de la jornada académica.

: El futbolito para las damas es otra disciplina que tiene muchos adeptos, contabilizando también a las damas.

Universidad Autónoma e Inacap se presentaron para ser animadores del certamen de básquetbol.

El elenco de futsal damas del Inacap está preparándose para el Oficial, pues la idea es dar la sorpresa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.