Cambio de mando
Pleno centro
Frente Ciudadano
Coronel Héctor Salazar asumió como nuevo Jefe de la VII Zona
Violento incendio destruyó seis locales y una casa en Linares
Abogados reclaman contra Conservador de Bienes Raíces de Curicó
Alto oficial es hijo y nieto de Carabineros y nació en Hualañé. Se ha desempeñado en diversos cargos operativos en la región Pág. 8
Siniestro causó millonarias pérdidas y se habría originado en trabajos de soldadura que se efectuaban en uno de los negocios Pág. 5
Profesionales piden intervención de la Corte de Apelaciones de Talca ante lo que califican como un mal servicio de la entidad Pág. 6
EL CENTRO
Viernes 23 de marzo de 2018
Año XXIX
N° 10.459
$300
Seguidilla de accidentes deja dos muertos
Luis Casanova
Se trata de un choque, una colisión, un volcamiento y un atropellamiento, todos en la provincia de Talca en menos de 24 horas Pág. 8 CURICÓ HOY 10°23°
TALCA
HOY 10°23°
LINARES
HOY 9°23°
CAUQUENES
Unidad Operativa de Control de Tránsito
Pág. 2
Cauquenes prepara proyecto para intergrarse a la UOCT La idea es monitorear desde la sede de la entidad en Talca los flujos vehiculares mediante el uso de modernos semáforos y cámaras
HOY 13°20°
ÍNDICE UV HOY
MODERADO
2
Crónica | Talca
Viernes 23 de marzo de 2018
Juan Carlos Muñoz, alcalde de la comuna, informó de la iniciativa
Cauquenes gesta proyecto para sumarse a la UOCT TALCA.- Una integración de 25 intersecciones semaforizadas y cámaras conectadas al Sistema de Control Área de Tránsito (SCAT) prepara la comuna de Cauquenes. El sistema estará inserto en la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) y será monitoreado desde Talca. La iniciativa demandará recursos por más de mil 948 millones de pesos y pretende modificar el tránsito en la comuna, el cual se incrementa en período estival, por ser Cauquenes una ciudad de paso hacia zonas turística, según explicó el municipio a través de un comunicado de prensa. Dicho proyecto incluye cámaras en las calles de mayor congestión para vigilar el comportamiento vehicular, lo que permitirá a los profesionales de la UOCT “tomar medidas en tiempo real para agilizar la circulación en cualquier punto conflic-
tivo en materia de tránsito”, cita el texto. Sobre el proyecto, el alcalde Juan Carlos Muñoz afirmó que “este es un trabajo que se ha realizado con absoluta seriedad entre las autoridades de gobierno y el Departamento de Tránsito de nuestro municipio, el que veremos prontamente concretado, mejorando la calidad de nuestros semáforos, integrándoles tecnología. Con ello evitaremos accidentes y se mejoren los tiempos de desplazamiento en aquellos puntos más conflictivos”. GOBIERNO REGIONAL Ayer, el intendente Pablo Milad realizó una visita a la UOCT para conocer las operaciones y sugerencias en cuanto al manejo del tránsito. Consultado por el proyecto de Cauquenes, aseguró que “yo estoy informándome de todos los planes, tengo que infor-
Desde el Gobierno Regional, el intendente Pablo Milad dio cuenta de su interés por ampliar la UOCT para las provincias de Maule Sur. A la fecha esta unidad solo funciona en Talca y Curicó.
Ayer, el intendente Pablo Milad visitó la Unidad Operativa de Control de Tránsito de Talca para conocer las operaciones y las sugerencias de mejoramientos en cuanto a los flujos.
marme cuáles son los terrenos y en qué situación están ahora”. Asimismo, la máxima autoridad enfatizó su interés por la ampliación de la UOCT a toda la región. “Esa es la idea, ir mejorando, ir viendo todas las necesidades que tenemos
y un buen detector es esta unidad que controla el tránsito a través de los semáforos (...) Ellos monitorean completamente el tránsito de Curicó y Talca. Esperemos que el día de mañana se puedan monitorear todas las provincias”, dijo.
CONGESTIÓN EN CURICÓ La congestión en las calles de Curicó fue uno de los planteamientos entregados a la máxima autoridad en su visita al UOCT, según explicó. “Hay mucho atochamiento principalmente en
la Avenida España y el acceso sur de Curicó. Hay muchas necesidades en situaciones con mucho atochamiento incluso 20 hasta 40 minutos pierde la gente en unos tacos, siendo una ciudad tan pequeña”, afirmó. Wendy Lucena
Fruteros deponen huelga y aceptan propuestas del municipio de Talca
Ubicada en el Mall Plaza Maule oficina N°166 ubicada en el exterior del mall. AHORA CONTAMOS CON VENTA DE PASAJES EN LÍNEA EN RECORRIDO.CL
Horario de atención de 08:00 a 22:00 horas
Agregó que “también ampliamos los horarios y les permitimos que pudiesen desarrollar su actividad el día sábado. Hay que tener en cuenta que tenemos más de 600 solicitudes para establecer comercio ambulante, pero nosotros le hemos dicho que no, el desempleo no se resuelve entregando permisos ambulantes en el centro”.
PUBLICIDAD Asimismo, el jefe comunal sostuvo que por estos días se está entregando publicidad, aunque asume que se seguirá trabajando de manera estratégica. “Vamos incorporar otro tipo de medios y hacer más difusión. Hay que destacar que la vacunación contra la influencia la trasladamos des-
de la farmacia municipal hasta el Crece, al igual que los últimos días de pago para el permiso de circulación se podrá hacer en dicho lugar. Instalaremos cajas vecinas y un cajero automático”, dijo. FRUTEROS Por su parte, Samuel Pardo, dirigente del Sindicato de Fruteros, indicó que seguirán
trabajando en base a sus peticiones. “Espero que algún día acceda a que podamos estar en el centro y calles aledañas. No estamos pidiendo que sea todos los días, con cuatro días es suficiente. Vamos a estudiar cuál de las ferias libres nos conviene más y nos instalaremos con nuestros productos”, sostuvo Pardo.
BUSES LUNES
MARTES A JUEVES
VIERNES
SÁBADO
DOMINGO
BUSES TALCA PARÍS Y LONDRES TALCA OF.6 FONOS: 71-2613548 - 2613549 - 2261000 OFICINA COMERCIAL TALCA 2 SUR 1650 FONOS: 71-2613542 - 2613547 - 2211010 SANTIAGO TERMINAL SUR OF. 89 FONOS: 02-3611798 - 02-3611824 02-7647375
SALIDAS SANTIAGO - TALCA
Nueva agencia de venta de pasajes
gan el bien de la ciudad como fruteros. “Antes tenían dos ferias itinerantes, ahora podrán realizar seis, donde se puedan dividir e ir rotando, la idea es que todos puedan acceder. Además de ofrecerles servicios de seguridad, apoyo con baños químicos y mejorar las instalaciones de los toldos”, explicó el alcalde.
SALIDAS TALCA - SANTIAGO
TALCA.- Tras una extensa reunión entre fruteros de Talca y el alcalde de Talca Juan Carlos Díaz, se puso término a la huelga de hambre que dichos comerciantes comenzaron el día miércoles por la mañana, tras llegar a un acuerdo entre ambas partes. El alcalde Juan Carlos Díaz aseguró que se trabajó en base a propuestas que satisfa-
LUNES
MARTES A JUEVES
VIERNES
SÁBADO DOMINGO
Crónica | Talca
3
Viernes 23 de marzo de 2018
En el Día Mundial del Agua
Gracias a alianza público-privada limpian parte de la ribera del río Claro TALCA.- Ayer se conmemoró el Día Mundial del Agua y es en ese contexto que la Municipalidad de Talca, la Cámara Chilena de la Construcción y la Universidad Santo Tomás, se dispusieron a limpiar parte de la ribera del río Claro, a la altura de la 20 Norte con Avenida Circunvalación Norte. El lugar se ha transformado en uno de los puntos negros más complejos de solucionar puesto que la contaminación es patente, existen toneladas de escombros, desechos, cachureos y áridos que son dejados por personas sin criterio, y cuya cantidad equivale a más de 30 camiones tolva de 20 m3. Christian Ramírez, director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato explicó que dicha limpieza se enmarca en la nueva política ambiental del municipio, que contempla un renovado plan de gestión de residuos y la construcción de ocho puntos limpios. “Esta es una actividad que planificamos como municipalidad y pedimos el apoyo de la Cámara Chilena de la Construcción y la Universidad Santo Tomás con los estudiantes. Queremos poner en valor el patrimonio natural que tiene
Talca para que los ciudadanos tomen conciencia de lo que tenemos y de lo que nos estamos perdiendo nosotros mismos porque este sector, perfectamente puede ser turístico a nivel nacional y se está perdiendo”. SUSTENTABILIDAD Siguiendo la línea estratégica de sustentabilidad que se impuso la municipalidad, “queremos cuidar el medio ambiente, poner en valor nuestros sectores y sembrar una semilla del cuidado del medio ambiente, a los 80 jóvenes que están trabajando con nosotros y esperamos, con la Cámara Chilena de la Construcción y otros actores, poder seguir haciendo acciones y ver en conjunto también con el Gobierno, qué podemos implementar en el río para relevar el patrimonio
Mechones voluntarios de la Universidad Santo Tomás se lucieron ayudando.
La cantidad de escombros, desechos, áridos y desperdicios que hay en dicho sector equivale a 30 camionadas de 20 m3. Preocupante ¿verdad?
natural que tiene Talca”, señaló Ramírez. APORTE PRIVADO Pablo Espinoza, gerente regional de la Cámara Chilena de la Construcción sos-
Cámara Chilena de la Construcción colaboró con maquinaria pesada para las labores de limpieza.
tuvo que “nos interesa relevar el tema de la ciudad que queremos, nuestra proyección como ciudad. Potenciar el rio es primordial.
Hoy día estamos disponiendo algunas máquinas, estamos viendo la posibilidad de poder generar un operativo mucho mayor porque vemos que el desafío es mucho más importante, para poder recuperar este lugar porque el paisaje es precioso y es muy bueno que los habitantes puedan acceder a él cotidianamente. Hay que tener conciencia de que el río no puede ser nuestro patio trasero. A nosotros, las empresas constructoras, nos regula la Ley de Residuos, pero a los ciudadanos se les presenta el desafío de hacer conciencia
sobre qué hacer con los materiales que dejamos en desuso”. UNIVERSITARIOS Lorena Castro, directora de Asuntos Estudiantiles de la U. Santo Tomás se manifestó orgullosa por los alumnos de primer año que colaboran en estas acciones ecológicas. “Todo esto tiene un sentido de formar a los alumnos en los valores institucionales, sobre todo de solidaridad y contribuir al respeto a los demás y al medio ambiente”, recalcó Karin Lillo
4
Política
Comisión de Economía del Senado la preside un rostro local
OTRAS COMISIONES Junto a su participación en Economía, la senadora Rincón integra los equipos de Agricultura, Pesca y Proyectos de Infancia. Mientras que Galilea se sumó a la comisión de Gobierno, descentralización y regionalización. En tanto, Elizalde también participa en Agricultura y Defensa Nacional, esta última, fijó un encuentro para el próximo 3 de abril para escuchar la exposición del ministro de Defensa Nacional, Alberto Espina, acerca de las iniciativas legales a su cargo que pretende impulsar. También como integrante figura el senador Juan Castro (RN), quien forma también los equipos de Obras Públicas y Agricultura. Por su parte, el senador Juan Antonio Coloma (UDI) participa en las comisiones de Hacienda, Ética y Transparencia y Desafíos del futuro, en la que también participó en la legislatura anterior. Para la comisión de Hacienda, la tarea próxima esta fijada para el 2 de abril, para evaluar el Informe de Política Monetaria IPoM, según datos del portal oficial del Senado.
Ximena Ríncón preside la comisión de Economía y en esta participan Álvaro Elizalde y Rodrigo Galilea.
Vendo auto Dodge Journey SXT Station Wagon
Bencinero, automático, full equipo Año 2011, Color Beige, Papeles al día.
Valor $7.800.000 Fono: 990157036
Tras primer encuentro entre el intendente y alcaldes
Se abre debate sobre posible adquisición de camiones perforadores
Darío Zúñiga
TALCA. – Contrario al panorama en la Cámara de Diputados, donde cuatro parlamentarios regionales presidirán comisiones permanentes, en la Cámara Alta solo una comisión estará presidida por una figura local. La tarea le corresponde a la senadora Ximena Rincón (DC), quien estará a la cabeza de la comisión de Economía. Junto a la senadora, trabajarán en dicha comisión los senadores Álvaro Elizalde (PS) y Rodrigo Galilea (RN) y otros dos congresistas del plano nacional. La primera cita de esta comisión se fijó para el próximo 4 de abril, jornada en la que sostendrá un encuentro con el ministro de Economía, Fomento y Turismo, José Ramón Valente, en relación a la visión y propuestas del Ejecutivo en materias de turismo, de fomento productivo y de regionalización. Otra tarea prevista para esta comisión corresponde al inicio del estudio del proyecto de ley que modifica la ley N. 20.423, del Sistema Institucional para el Desarrollo del Turismo y se encuentra en segundo trámite constitucional, según datos del portal oficial del Senado.
Viernes 23 de marzo de 2018
Ayer, en una entrega de vehículos, la comuna de San Rafael fue beneficiada con un camión aljibe. No obstante, las autoridades aspiran trabajar en otras soluciones para la falta de agua potable.
TALCA. - El poco acceso al agua potable significa uno de los desafíos para las comunas rurales de la región, generando incluso anteriores protestas en la capital regional y siendo este uno de los temas destacados en el primer encuentro oficial entre alcaldes y el intendente Pablo Milad. Dado este escenario, durante las conversaciones del encuentro surgió la idea de adquirir camiones perforadores para hacer pozos profundos en las comunas. Dicho planteamiento contó con el visto bueno de varios alcaldes, quienes deberán evaluar junto al Gobierno Regional los pasos siguientes para materializar dicho planteamiento. “Vamos a dotar de camiones perforadores para hacer pozos profundos porque vemos que es una vía de solución rápida para lugares que sean inaccesibles incluso los camiones aljibes. Vamos a dotar a las provincias con estos camiones, que va a ser una solución concreta para gente que no va a obtener agua potable por la distancia que da entre el punto de término del agua potable y la distancia a sus casas”, anunció recientemente el intendente. DEPENDEN DE LOS CAMIONES ALJIBES Desde la realidad de su comuna, la alcaldesa de San Rafael, Claudia Díaz, explicó
La idea busca dar solución inmediata a la inaccesibilidad al agua potable en las comunas. Los camiones perforadores serían utilizados para crear nuevos pozos profundos. que el 50% de los sectores rurales están sin agua y la asignación del vital líquido depende de la disponibilidad de camiones aljibes. “Cuando a mí se me daña mi camión aljibe, yo tengo que arrendar un camión diario porque no puedo decirle a un sector o una comunidad sabe que mi camión se echó a perder y en 10 días más está listo”, dijo Díaz. La dependencia de los camiones aljibes también fue dada a conocer por el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, quien aseguró que diariamente la municipalidad debe repartir miles de litros de agua. “Todo lo que sea por fa-
cilitar a tener más agua a los municipios lo veo como una muy buena idea y se agradece esta visión. Hoy día hay una demanda importantísima de agua, mucha gente después del terremoto se fue a vivir a sectores altos en la ciudad y se formaron gran cantidad de conjuntos habitacionales que no cuentan con agua potable”, explicó. POSTULARÁ A UN PROYECTO La idea debatida en el encuentro, ya habría sido considera por el alcalde de Rauco, Enrique Olivares, según explicó. Por ende, el edil trabaja en la postulación de un proyecto para financiar un camión per-
Entregan vehículos Ayer en horas de la tarde, el Gobierno Regional realizó una entrega de vehículos a las comunas Colbún, Curepto y San Rafael. Esta última se benefició con la entrega de un camión aljibe. “Nosotros estamos para satisfacer la necesidad de la comunidad y vamos a seguir aportando vehículos que presten un servicio a cada una de las comunas”, dijo Pablo Milad sobre la entrega. En tanto, a Colbún le entregaron dos camiones recolectores de residuos y a Curepto tres minibuses municipales.
forador al Gobierno Regional. “La idea de tener camiones perforadores es muy importante. Tenemos sectores que son poblados que están entre cerro y cerro, es gente que toda una vida ha vivido ahí y poderles llevar a ellos una solución de un pozo profundo para darles como lo llamo el intendente pozos profundos comunitarios”, dijo. OTRA VISIÓN La creación de nuevos pozos es una idea “impracticable” para el alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez. A su juicio, no es necesario hacer otros pozos sino mejorar la calidad de los pozos existentes, al menos en el caso de su comuna. “Hoy día no es que no tengamos aguas porque no hay pozos, los pozos existen, la situación pasó en todas las comunas en el año 2010 -con el terremoto- que las napas subterráneas se corrieron y se secaron muchos pozos, lo que hoy día necesitamos es hacer un mejoramiento de pozos integral, que esos pozos se limpien, se entuben”, dijo. Asimismo, agregó que “hay muchos estudios sobre el tema hídrico en la Región del Maule y todos apuntan a lo mismo, apuntan a un mejoramiento de los pozos que hoy día tenemos, yo creo que por ahí va la solución”. Wendy Lucena
Crónica | Linares
Viernes 23 de marzo de 2018
Millonarias pérdidas
Incendio destruye seis locales y parte de una casa en el centro de Linares Emergencia motivó la presencia de voluntarios de todas las compañías del Cuerpo de Bomberos
En la emergencia trabajaron bomberos de todas las compañías e incluso de Yerbas Buenas.
LINARES.- Seis locales afectados además de una vivienda fue el saldo de un violento incendió que se desató ayer por la tarde en calle Brasil esquina Valentín Letelier, en el centro de Linares. La emergencia motivó la presencia de voluntarios de todas las compañías del Cuerpo de Bomberos de la Villa de San Ambrosio como de la comuna “histórica” de Yerbas Buenas. Las causas del siniestro –según el jefe local de la prevención, Marcelo Retamal-habría tenido su origen en trabajos de soldadura al arco que se estaban realizando al interior de un local de colchones y living. Desde esa estructura las llamas se propagaron a los inmue-
bles colindantes del costado oriente por calle Valentín Letelier. “Este es un local nuevo y subarrendado. Tengo entendido que se hacían trabajos de soldadura y eso generó este incendio. Los daños son millonarios. Tenemos seis locales gravemente dañados y una casa”, acotó Marcelo Retamal. El incendio fue bastante violento. Las llamaradas y la densa humareda eran visibles desde varios puntos de la comuna de Linares. Por lo mismo los trabajos de los bomberos se concentraron preliminarmente en circunscribir el fuego y evitar su propagación. “La alarma fue oportuna. Lamentablemente a excepción del primer local los
Prestigioso colegio solicita
Asistente de aula interesados enviar curriculum a procesodeseleccionlinares@gmail.com
restantes son muy antiguos y no tienen cortafuegos. Eso propicia que las llamas se propaguen por los entretechos”, explicó el segundo comandante de Bomberos, Carlos Vásquez. El incendio se desató cerca de las 16:10 horas y hasta las 18:30 se seguía trabajando en la remoción de escombros. Felizmente no hubo ningún bombero lesionado y tampoco ningún particular. Además los grifos funcionaron sin contratiempo y los voluntarios recibieron hidratación debido a la intensa labor con equipos autónomos. Al cierre de esta edición
no hubo confirmación respecto de eventuales seguros comprometidos y el Ministerio Público determinó encomendar a Labocar de Carabineros la investigación del origen de la emergencia. CONGESTION Paralelamente el incendio conllevó una enorme congestión vehicular dado los problemas de conectividad que hay en la comuna entre el arco oriente y poniente. El cierre de calle Valentín Letelier complicó a muchas personas. César Hormazábal
Lanzan plan de cámaras de teleprotección LINARES.- En Plaza de Armas se lanzó el nuevo plan de Cámaras de Teleprotección, que busca prevenir la ocurrencia de delitos en puntos sensibles de la comuna. “Esta medida tiene como objetivo disminuir los factores de riesgo del espacio público para reducir así las oportunidades que facilitan la comisión de delitos en entornos urbanos mediante la instalación de este sistemas de monitoreo en vivo y con mando a distancia”, dijo el alcalde Mario Meza. La autoridad expresó que la instalación de los sistemas se hizo coordinadamente con Carabineros de Chile. “Con esto vamos a contribuir a disminuir los factores de riesgo en cada uno de estos lugares, los que además servirán como elemento probatorio para el Ministerio Público, para que las personas podamos hacer las denuncias con toda la confianza del mundo, y estos elementos permitan obtener sentencias condenatorias respecto de aquellas personas que son amigas de lo ajeno”. El proyecto de cámaras de televigilancia contó con una inversión total 68 millones de pesos que aportó la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Publica. Son cámaras de alta resolución y autonomía eléctrica, en puntos estratégicos de la ciudad, establecidos conforme a los resultados de presencia delictual dados por el Diagnostico Comunal de Seguridad Publica e información proporcionada por Carabineros en delitos asociados al espacio público, correspondiendo a puntos de gran afluencia de público y a los principales nodos de acceso o salida de la ciudad. Las cámaras se ubican en ocho puntos: Aníbal León Bustos esquina Circunvalación Norte; avenida Presidente Ibáñez con Chorrillos; Januario Espinoza, específicamente en el bandejón central ubicado frente al Terminal de Buses; calle El Esfuerzo con Cardenal Silva Henríquez; calle Valentín Letelier esquina Lautaro (frente al anfiteatro); Brasil esquina Independencia; calle Independencia esquina Manuel Rodríguez; y Circunvalación Norte esquina camino Yerbas Buenas. El anterior plan que se lanzó hace un par de años por parte de la Gobernación Provincial fue un rotundo fracaso y nunca funcionó. CONCURSO PÚBLICO ACCIONES DE CAPACITACIÓN COLEGIO SAN JOSÉ PARRAL “RECUPERACIÓN Y POTENCIACIÓN DEL TEJIDO DE COBIJO ESPIRITUAL EN LO TÉCNICO PEDAGÓGICO” “CONSTRUYENDO COMUNIDAD EDUCATIVA” Interesados solicitar Bases técnicas de la Licitación al mail:
jerivas@csjp.cl
Plazo para solicitar bases técnicas 22 de Marzo al 30 de Marzo 2018 Plazo para recepción ofertas a través correo certificado, 02 de Abril 2018 en calle “Santiago Urrutia 451 Ciudad Parral” EL CENTRO DE LA REGIÓN DEL MAULE
PELLET ALTA COMPACTACIÓN MEZCLA PINO Y NATIVA Mayor Energía Envases de 15 y 20 kilos
BRIQUETAS BIOMASA ESTUFAS HOGAR
$ 2.500 Bolsa 15 Kilos $ 3.250 Bolsa 20 Kilos IVA INCLUIDO
REPARTO DOMICILIARIO AGROCHENA LTDA. FONO 73-2215744 - 982790661 agrochena@hotmail.com LAS CRUCES - YERBAS BUENAS
5
6
Crónica | Curicó
Viernes 23 de marzo de 2018
A través de Frente Ciudadano
Abogados se cansaron del mal servicio y reclaman contra Conservador de Bienes Raíces CURICO. – Cobros eventualmente excesivos, largas espera por atención, y en suma un servicio deficiente hacia la comunidad, terminaron por llevar al Colegio de Abogados de Curicó, junto a algunas autoridades locales a conformar un frente común para reclamar por la labor que desarrolla el Conservador de Bienes Raíces, que sitúa sus oficinas en un céntrico edificio de calle Montt de esta ciudad. Desde aproximadamente 10 años que el abogado Gabriel Mendiboure ejerce como Conservador de Bienes Raíces, tiempo a través del cual ha sumado reclamos del más diverso tipo, desde que los cobros son abusivos, hasta la escasez de personal para la alta demanda que el servicio posee. Todo esto llevó al Colegio de Abogados a alzar la voz y formar una alianza con concejales para hacer notar la molestia.
Directiva de abogados curicanos pidieron intervención de Corte de Apelaciones de Talca ante, lo que calificaron, como deficiente servicio que presta el profesional Gabriel Mendiboure
Directivos de los abogados curicanos junto a concejales exigieron medidas para mejorar servicio del Conservador de Bienes Nacionales
SERVIDOR PÚBLICO El concejal Francisco Sanz aseguró que “el Conservador de Bienes Raíces es un servidor público, auxiliar de la administración de justicia, y lamentablemente como tal entrega una atención deficitaria, la gente debe esperar horas para ser atendido; además la ley dice que cada boleta que emite este servidor público
EL CENTRO DE LA REGIÓN DEL MAULE
ARRIENDO BULLDOZER Excavadoras, motoniveladora, camión tolva, subsolados, destronque, tronques.
Disponible VII Región. Ximena Espinoza Andour:
+56 995790431
debe ser detallada, pero no ocurre esto en Curicó”. Agregó “que por un certificado que habitualmente cuesta 2 mil 100 pesos según decreto, este conservador cobra hasta 4 mil ó 6 mil pesos, y no justifica el mayor valor en la boleta, es decir nunca se sabe lo que cobra. A ello agregar que el rendimiento de este servicio público es a la baja,
ya que por trámites que en otras ciudades se realizan en 7 días, este conservador demora hasta 20 días”. FRENTE TRANSVERSAL El también concejal Raimundo Canquil, explicó que se ha generado un frente común para exigir una mejor atención: “Estamos canalizando el clamor y sentir curicano que estamos
siendo muy mal atendidos”. Lo anterior fue complementado técnicamente por uno de los directores del colegio de abogados, Carlos Boada, quien enumeró las supuestas deficiencias que sufre la comunidad cuando acude a este servicio al cual además calificó como monopólico. “Mal servicio que tenemos de este conservador, además de las largas esperas de hasta 49, 50 días”, afirmó el profesional. HAGAN SU TRABAJO Boada dijo “que en el tema de los aranceles el gobernador tome conocimiento, y en lo jerárquico el juez visitador haga su trabajo, y la presidente de la Corte de Apelaciones de Talca haga su trabajo”, enfatizó. Sobre esto último Boada expresó que espera que la jefatura del Conservador curicano -Corte de Apela-
ciones- “ordene que el servicio llegue a lo menos a una mediana aceptación, puesto que lo de hoy es inaceptable”, lo que fue rubricado por el Presidente de los abogados curicanos, Enrique Labra que señaló “ que esta preocupación no es reciente, es de años, y que se ha ido acentuando, especialmente en los últimos meses”. RECLAMOS Contaron además “que se ha contratado a un abogado para que reciba todas las quejas, las documente, y las haremos llegar a las autoridades respectivas”. Para esto se creó el correo: reclamo.conservador@gmail. com. Diario El Centro intentó tomar contacto con el abogado Gabriel Mendiboure, pero resultó infructuoso. Mauricio Poblete
En operaciones Plan de Tolerancia Cero contra Comercio Ambulante ilegal CURICO. – En el inicio ayer de una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia de Chile, la que congregará a más de 200 mil personas en el fin de semana en el centro de Curicó, el municipio local junto a las policías dispondrá de una serie de medidas, algunas de ellas insertas en el Plan de Tolerancia Cero al Comer-
cio ambulante ilegal que tiende a aumentar cada año en esta festividad. A los cortes obligados en el tránsito en varias calles en torno a la Plaza de Curicó se agrega una fiscalización acentuada sobre el comercio ambulante, especialmente en torno a los comerciantes foráneos, sin autorización que proliferan
aprovechando la alta cantidad de personas que arriba a la principal fiesta vendimiera del país, explicó el alcalde Javier Muñoz. “Es un operativo para combatir el comercio informal que se ha ido instalando en diversos puntos, y en ese sentido todos aquellos comerciantes que no tienen autorización serán
erradicados, mientras que los comerciantes establecidos estarán debidamente acreditados, en forma clara, con una credencial con su fotografía respectiva, más un chaleco distintivo” agregó el alcalde. En tanto la Mayor Oriana Fuentealba,dijo que ante esta festividad “también aumentamos nuestros servicios”.
Viernes 23 de marzo de 2018
7
8
Policía y Tribunales
Viernes 23 de marzo de 2018
Los cuatro casos se concentraron en la comuna de Talca
Seguidilla de accidentes dejaron dos víctimas fatales en apenas 24 horas el chofer del tractor sufrió igualmente lesiones y fue derivado al hospital de Talca, donde se le sometió al examen de alcoholemia y, posteriormente, quedó en libertad.
SIAT de Carabineros investiga los hechos por orden de la fiscalía. Se trata de choques, colisiones, volcamientos y el atropello de una víctima de nacionalidad haitiana no aledaño. La persona fallecida, de 65 años, teniá residencia en el mismo sector de la tragedia. Luego, a primera hora de ayer, cerca de las 07.30 de la mañana, se registró otro accidente también con consecuencias fatales. Se trató del conductor de un automóvil Toyota Tercel, de nombre Alejandro Rojas Ramírez, de 27 años. quien viajaba de poniente a oriente en la ruta K-55, conocida como el camino Las Rastras, CRUCE LA PALMA Los hechos ocurrieron a la altura del cruce La Pal-
El chofer del tractor del accidente fatal en Las Rastras tambien resultó lesionado.
Luis Casanova/Luis Rojas/Claudio Rojas
TALCA.- Cuatro accidentes graves se registraron en Talca y comunas aledañas en apenas 24 horas, arrojando dos víctimas fatales, así como numerosas personas lesionadas graves y daños a vehículos, hechos que por orden de la fiscalía están siendo investigados por la SIAT de Carabineros. El primero ocurrió en la noche del miércoles, en la ruta entre Talca y San Clemente, a la altura del cruce Autora, donde un ciclista fue colisionado por un vehículo particular, luego de incorporarse a la vía de alta velocidad desde un cami-
La víctima fatal del accidente en Las Rastras fue un joven conductor, de apenas 27 ños, que viajaba en un automóvil Toyota Tercel.
ma, donde el otro vehículo involucrado resultó ser un tractor que tenía enganchados dos carros de arrastre sin carga. Al lugar acudió la unidad de rescate de bomberos de Talca y el SAMU, pero el chofer del auto falle-
ció en el sitio del suceso debido a las graves lesiones. Al respecto, el capitán, Carlos Sepúlveda, jefe de la SIAT, explicó que “fue un accidente del tipo colisión, donde un tractorista -al momento que se incorpora a la
En la calle 18 Oriente se registró un atropello y posterior volcamiento de un automóvil.
calzada- es colisinado por un vehículo liviano. Estamos evaluando las velocidades, perspectivas y visual que tenían ambos conductores. También hay huellas de frenado y arrastre”. En términos prácticos,
VOLCAMIENTOS Finalmente otros dos accidentes ocurrieron también durante la mañana: uno de ellos fue la colisión entre un automóvil y una camioneta, en el kilómetro 263 de la ruta Cinco Sur, con posterior volcamiento. Y el último caso se registró en la calle 18 Oriente, entre 1 y 2 Sur. Allí un automóvil volcó luego de supuestamente atropellar a un peatón de nacionalidad haitiana. Todas las víctimas rescatadas por el SAMU y derivadas al hospital con lesiones de gravedad. Hernán Espinoza
En la carretera, kilómetro 263, ocurrió una colisión pro alcance y posterior volcamiento.
Coronel Héctor Salazar asumió como nuevo jefe de zona de Carabineros TALCA.- “Quiero saludar a la Región. Yo nací en Hualañé y tengo una historia familiar aquí. Fue comisario y prefecto de Curicó.
Actualmente ejercía como jefe de operaciones y ahora el señor general director de Carabineros, Hermes Soto, me nombró como jefe de la
El coronel, Héctor Salazar,, a la izquierda, asumió ayer como nuevo jefe de zona de Carabineros en el Maule.
Séptima Zona Maule”. En estos términos fueron las primeras palabras del coronel, Héctor Salazar, luego que ayer asumiera como nuevo jefe de la Séptima Zona Maule de Carabineros, cargo que recibió de manos del general, Fernando Vera, quien se acogió a retiro luego de ejercer el mando por un año. “Tengo muchas ganas de trabajar, siempre en una línea operativa. Conozco a la gente y a esta región. Además soy hijo y nieto de carabinero. Nosotros tenemos 29 procedimientos extraordinarios por minuto a nivel
país y ahora vamos a tener una ronda extraordinaria, con mucha presencia en las calles. Así que sólo me comprometo a trabajar, en prevención, con nuestros carabineros”, añadió. Por su parte, el general Vera sostuvo que “quiero agradecer a nuestro general director por la oportunidad que me brindó. Estos son ciclos naturales y propios de una institución jerarquizada donde cada uno asume con dignidad una responsabilidad que dura en tanto el mando así lo resuelva”. “De manera que ahora con legítima satisfacción
puedo compartir que tenemos una región que ocupa el cuarto lugar nacional de menor desempeño en cuanto a la victimización por habitante, lo cual es el trabajo concreto y abnegado de muchos oficiales, suboficiales y personal que trabaja en las calles”, agregó. El general Vera también subrayó que “el coronel Salazar -y futuro general- va a asumir nuevos desafíos y obligaciones, además de una renovada impronta. Quiero hacer ver que quienes hemos optado por esta forma de vida, seguimos apoyando a nuestra institu-
ción como ciudadanos”. La ceremonia de cambio de mando se llevó a cabo poco antes del mediodía de ayer, en el frontis de la Prefectura de Carabineros de Talca. El traspaso de mando fue supervisado por el general director, Álvaro Altamirano, subdirector de Carabineros; quien pasó revista a una formación de honor en la Alameda de Talca. A la actividad asistieron las máximas autoridades de gobierno y del sector justicia, encabezadas por el Intendente del Maule, Pablo Milad, junto a parlamentarios de la zona.
Policía y Tribunales
Viernes 23 de marzo de 2018
9
El móvil estaba incautado por orden de la fiscalía
De baja carabinero que hurtó un auto en su propio retén Se trata de un funcionario que llevaba poco más de un año en la institución policial y que trabajaba en el Retén Porvenir, en la comuna de Río Claro Talca, Héctor de la Fuente, en audiencia judicial contra el ex funcionario policial, los hechos fueron protagonizados por el imptuado “en su calidad y con grado de carabinero, sabiendo además que se encontraba en la unidad donde prestaba servicio”. ACCIDENTE El fiscal explicó al juez, Humberto Paiva, del Juzgado de Garantía de Talca, que el ex carabinero aprovechó un descuido del fun-
cionario policial que se encontraba de guardia en el Retén Porvenir, para tomar las llaves y sacar de su lugar de custodia un automóvi Station Wagon, color negro y año 2017, incautado en una investigación por robo frustrado. “Primero tomó las llaves, porque sabía dónde estaban, para luego dirigirse al vehículo con la intención de sustraerlo y abordarlo bajo una ingesta de alcohol indeterminada. Posteriormente, se dirigió a la altura
Luis Casanova
TALCA.- “Ese carabinero fue dado de baja. Nosotros no protejemos ningún tipo de actuación de delincuente. En el ámbito administrativo, fue desvinculado y presentado en condición de civil ante la justicia. Es un hecho lamentable y de inmediato se tomaron medidas drásticas”. Así explicó el nuevo jefe de la Séptima Zona Maule de Carabineros, coronel Héctor Salazar, las resoluciones que se adoptaron ayer en torno al caso del carabinero, Omar de la Cruz Vera Hernández, quien llevaba poco más de un año de antigüedad en la institución y estaba asignado al Retén Porvenir, en la comuna de Río Claro. Según antecedentes revelados por el fiscal jefe de
El ex carabinero fue formalizado por tres delitos en audiencia judicial, donde permaneció bajo custodia de Gendarmería.
del kilómetro 17 de la ruta K-15, donde sufrió un accidente de tránsito, provocando daños de consideración al auto incautado”, dijo. Héctor de la Fuente precisó que en el posterior examen de alcohotest, el imputado arrojó 0.71 gramos de alcohol en la sangre, esto es, aproximadamente dos horas después de haber tomado el vehículo. TRES DELITOS En términos legales, el fiscal presentó cargos contra el destituido funciona-
rio policial por los delitos de hurto de vehículo motoriado, además de daños y también conducción bajo la influencia del alcohol. En todo caso, advirtió que ello es sin perjuicio de otras figuras legales que coresponden a la juridica militar. De esta forma y atendido que el imputado obviamente no registra condenas previas, Héctor de la Fuente, optó por no solicitar medidas cautelares. Luego, a petición de la Defensoría Penal Pública, se fijó el plazo de cierre de la investigación
en 120 días. Así el imputado abandonó finalmente el juzgado a bordo de un vehículo policial de la Tenencia Camarico de Carabineros. A su vez, en la audiencia fue acompañado por un familiar y por un funcionario policial perteneciente al Retén Porvenir, quienes se excusaron de realizar comentarios. El imputado tampoco fue posible de contactar para que entregara públicamente su versión de los hechos. Hernán Espinoza
10
Epicentro
@joseantoniokast Podemos pensar muy distinto, pero yo jamás te voy a agredir por tus ideas. No dejemos que la intolerancia nos robe el derecho a expresarnos libremente. #RecuperemosChile
Viernes 23 de marzo de 2018
@ErykCisternas La violencia nunca puede ser un argumento, menos en una Universidad, espacio de ideas y tolerancia. Cuidar la democracia en la forma y en el fondo, es tarea de todos.
@pcayuqueo Educar, educar hasta que duela. No hay atajos.
@fdo_godoy Lamentable el comportamiento de los alumnos de la universidad Arturo Prat. No representan en lo absoluto los principios de una oposición y menos de mi ciudad... que reciban el castigo correspondiente!
Campaña por los jóvenes que no volvieron a clases Miles de fotos de niños volviendo a clases colmaron las redes sociales durante las primeras semanas de marzo mostrando a padres emocionados y profesores listos para iniciar el año académico 2018. Pero este alegre hito de la mayoría de las familias de todo Chile contrasta con una verdad menos visible, como es la triste realidad de cientos de jóvenes que no volverán a clases. De acuerdo a la Casen 2015, cerca de 78 mil niños y jóvenes de entre 6 y 18 años, se encuentran fuera del sistema escolar y es por ellos que el Hogar de Cristo, a través de su fundación Súmate, quiere visibilizar esta problemática, que día tras día vulnera su derecho a la educación. A través de una vitrina similar a las que se ven todos los meses de marzo en el país, con ofertas de útiles y uniformes escolares, el Hogar de Cristo busca recrear la tradicional escena de inicio de año, pero en lugar jumpers, chaquetas y mochilas, lo que se ve son niños lustrando zapatos, pidiendo dinero y limpiando vidrios de autos en las esquinas. Algunos datos de esta realidad. De los jóvenes excluidos del sistema escolar, el 69,5% se encuentra dentro de los dos primeros quintiles de pobreza por ingreso. El 87% tiene entre 14 y 18 años. El 79% de los padres de estos jóvenes no terminaron la enseñanza media. Es decir, hay una reproducción
Ataque a Kast I
Las ideas tienen consecuencias, al igual que las palabras y actos que se empleen para defender aquello que se cree. En una sociedad que persigue elementos como el pluralismo, la tolerancia, la libertad, se entiende que exista conflicto entre diversas formas de interpretar el país. El punto está en los métodos que utilizamos para manifestarnos, tanto a favor como en contra de quien ante nosotros se presenta. Recientemente, José Antonio Kast, ha sido agredido en una Universidad del norte del país. Los jóvenes agresores, al grito de Nazi y Fascista lo persiguen hasta sacarlo de la institución. Esto es grave en dos puntos. Primero, por segunda vez en poco tiempo, ha recibido Kast, un trato que a los menos hace reflexionar en torno a lo que ocurre en nuestras universidades, pues allí es donde se ha censurado (no hay otra forma de decirlo) su discurso. Ha sido en los lugar es donde, supuestamente, el conocimiento se genera y diversifica, donde aparentemente no hay deseos de debatir. Por otro lado, se expresa una paradoja, puesto que aquellos que agreden directa o indirectamente a Kast, se manifiestan ofendidos por la supuesta violencia de su pensamiento, pero son ellos quienes reaccionan primitiva e irreflexivamente. Escuchar sólo las ideas que nos gustan no
intergeneracional, un círculo de pobreza y exclusión educativa del que no se sale si es que como sociedad no actuamos. Otro dato alarmante es que 14 mil jóvenes se encuentran en riesgo de abandonar el colegio, ya sea por dificultades sociales o económicas, además de problemáticas escolares como baja asistencia o rendimiento. “La educación es un derecho para todos los niños y niñas de Chile, es una responsabilidad ineludible para el Estado y una obligación para los gobiernos. Mejora la vida de
los niños, no sólo porque les permite acceder a mejores oportunidades, sino porque brinda las condiciones básicas para un adecuado desarrollo integral. La evidencia nos muestra que la escuela es un poderoso factor protector socio-emocional para los adolescentes que viven en situación de pobreza. Cuando el sistema educacional los expulsa, no hace más que perpetuar el riesgo de que estos jóvenes sigan en el círculo de la pobreza y los arroja a una adultez prematura”, dice Paulo Egenau, Director Social Nacional de Hogar de Cristo.
es vivir en libertad, sí lo es tener la posibilidad de enfrentarlas intelectualmente. Lamentablemente, una mal entendida rebeldía y una postura de extrema sensiblería están ganando la batalla. Matías Jara Varas
Son justamente estas situaciones, las que ponen en tela de juicio la esencia de nuestras Universidades Públicas, las que desde la concepción de ellas, han levantado como estandarte las banderas del respeto a las personas, libertad de pensamiento y expresión, lo que claramente en esa ocasión han sido arriadas por la presión de quienes, apropiándose de dichos estandartes, consideran a nuestras Universidad Públicas, espacios de pensamiento privado, en que no cabe, siquiera escuchar, la visión de quien piense diferente. Como profesor de la Universidad de Santiago de Chile, que ha sido cuna de innumerables generaciones, muchas de las cuales, y me incluyo, se han entregado a causas tan justas como el retorno a la democracia, derechos y beneficios estudiantiles, mejoras en la educación, etc., es que manifiesto mi absoluto rechazo y condena a las situaciones que se han producido tanto en la Universidad de Concepción como en la Universidad Arturo Prat. Asimismo, como académico que busca entregar una visión lo más amplia de la vida, el trabajo y mundo social, es que invito al Sr. José Antonio Kast, a que pueda compartir el tema relacionado al “Servicio Público”, en una de mis clases, en la que debo tratar este tema como parte de los contenidos. Alejandro Palma R.
Ataque a Kast II
José Antonio Kast ha chocado contra el pluralismo de las Casas de Estudios Superiores. ¿Qué entenderán éstas por pluralismo? Luis Rojas Faúndez Profesor de inglés
Ataque a Kast III
Lo ocurrido este último tiempo no hace más que demostrar el verdadero rostro de la extrema izquierda, una izquierda que le impide a José Antonio Kast, expresar sus ideas en la cuna de todo pensamiento, la universidad. Y ahora cuando se acaban los argumentos, recurren a la violencia. Cristián Rojas Garrido Abogado, Universidad de Talca
Ataque a Kast IV
Con estupor hemos sido testigos del cobarde ataque a un ciudadano en las dependencias de una Universidad Pública por el sólo motivo de pensar distinto.
Innovación regional Vicente Fernández Gamboa (*) Si tuviéramos que analizar Chile en base a lo que produce y exporta en gran medida como, por ejemplo, el cobre, frutas como la uva, la ciruela y la palta, el vino, el salmón, los productos forestales, entre otros donde somos “Top 1”, cabe preguntarnos si es que se justifica que Santiago sea el centro de gravedad que es hoy para efectos de fomentar la innovación y, por tanto, acercarnos al anhelado desarrollo como consecuencia del crecimiento. A priori, no tiene mucho sentido. Hemos avanzado en algunos frentes. Para el año 2020 Chile tendrá el 70% de la infraestructura astronómica mundial y ya lidera la capacidad instalada de energía fotovoltaica de latinoamérica en el desierto más árido del planeta. Estamos dentro de los 5 países con la mayor cantidad de volcanes y contamos con la cordillera más larga del mundo, ergo alto potencial en generación de energía geotérmica a través del diseño y ejecución de proyectos que responden a este y muchos otros desafíos donde son las regiones las llamadas a impulsarlos con una perspectiva global. Por lo mismo, es necesario producir, captar y retener talentos fuera de la Gran Capital, lo que será posible si el Estado tiende a desconcentrar el poder o, en otras palabras, pone los incentivos correctos para empoderar con capacidades y equipamiento a las regiones a lo largo y ancho de Chile. Una vez encaminada esa estrategia recién podremos hablar sobre descentralización y en un mediano-largo plazo sobre regionalización. Tenemos mucho que abordar hoy: ¿Qué hacemos con el quinto borde costero más extenso a nivel global y el primero en Sudamérica? ¿Será posible transformamos en una potencia en investigación científica gracias a las expediciones a la antártica? ¿Cómo aprovechar el 40% de las reservas de litio del mundo? ¿Cuál debería ser la estrategia nacional de turismo luego de habernos coronado por tercera vez como el mejor país para hacer turismo aventura de la región según los World Travel Awards y escogido como el destino imperdible del presente año por la compañía internacional Lonely Planet? Preguntas complejas, pero con algo en común. Todas estas cualidades no están precisamente en la Región Metropolitana, lugar desde donde no se toman muy en cuenta las Estrategias Regionales de Innovación (ERI), por ejemplo. En ese contexto, y con miras a establecer ciertas etapas, se debe transitar de forma responsable a la creación de capacidades institucionales, administrativas y humanas en las distintas regiones y comunas, de manera tal que puedan hacerse cargo de nuevas obligaciones en materia de innovación, que cuenten con mayores facultades y recursos y luego, una vez esté funcionando el engranaje en todo Chile, pensemos en constituir macrorregiones, unidas por factores económicos, geopolíticos, sociales y culturales que permitan potenciar las ventajas comparativas y competitivas de cada unidad territorial. (*)Escuela de Negocios Universidad Adolfo Ibáñez
Editorial
Viernes 23 de marzo de 2018
Crisis política en Perú
E
Domingo 23 de marzo de 2008
Domingo 23 de marzo de 2003
Seria crisis afecta a los locatarios de Macroferia
Quieren potenciar la educación técnico-profesional
TALCA.- Una complicada situación están viviendo los locatarios de la Macroferia de Talca, ubicada en el sector del Parque Industrial de la capital maulina. Una seguidilla de robos, malos olores, calles en mal estado, basura tirada por todas partes y ratones que andan a la orden del día, son sólo algunos de los malos ratos que tienen que soportar los feriantes. Éstos aseguran que la situación se debe a una mala administración y al olvido de las autoridades.
TALCA.- Cerca de cien directores y profesores de colegios de educación técnico-profesional de toda la región plantearon al nuevo Ministro del ramo, Sergio Bitar, la necesidad de contar con más oportunidades de trabajo para los egresados de ese tipo de enseñanza y disponer, además, de una institución en el Maule que promueva este tipo de educación. La proposición fue hecha con motivo de un encuentro con el secretario de Estado el pasado viernes en la ciudad de Talca.
Falta de estacionamientos alejan a clientes del CREA TALCA.- Una tensión adicional a las ocasionadas por la construcción de la conexión Alameda-2 Norte, sumaron esta semana los más de 500 comerciantes del CREA luego que la empresa a cargo de las obras cerrada –sin aviso- el espacio destinado para ubicar los vehículos mientras se ejecutan los trabajos. La escasez de espacios que ni siquiera alcanzan para los propios locatarios, la prohibición de detenerse y aparcar en 11 Oriente, los mínimos cupos disponibles, han terminado por colmar la paciencia de los compradores.
1749.- Nace Pierre Simón Laplace, geómetra, astrónomo y físico francés. Autor de “Teoría del movimiento y de la figura elíptica de los planetas”, “Tratado de mecánica celeste”. Murió en 1827. 1903.- Nace Alejandro Casona. Poeta y autor dramático español, siendo su verdadero nombre Alejandro Rodríguez Álvarez. 1912.- Nace Werner Von Braun,
Nuevo decomiso de animales argentinos en cordillera LINARES.- En un control rutinario carabineros de Retén Embalse Ancoa ubicaron en la madrugada de 20 caballares de origen argentino que habían sido internados al país por contrabandistas. El hallazgo es el segundo en menos de una semana en la zona cordillerana linarense, pues ya el pasado miércoles personal de la Avanzada de Frontera en el sector El Dial había localizado 65 caprinos que eran parte de un contrabando de cuatreros.
científico e investigador en la cohetería y la exploración espacial, primero en Alemania y luego, durante la Segunda Guerra Mundial, en Estados Unidos. Bajo sus órdenes en la NASA se lanzó el primer satélite estadounidense “Explorer I” en 1953 y en 1969 el cohete “Apolo II”, que llevó los primeros astronautas a la luna.
n medio de la crisis política generada por las acusaciones de corrupción y la renuncia del presidente Pedro Pablo Kuczynski, Perú afronta la oportunidad de fortalecer su democracia si cumple con el procedimiento de transición que establece su Constitución. Tras la agitación que causó la revelación de audios y videos que presuntamente prueban los intentos de comprar los votos de congresistas opositores, lo que precipitó el miércoles la renuncia de Kuczynski, los constitucionalistas afirman que esta crisis bien puede ser aprovechada desde la absoluta legalidad. “El Perú tiene la obligación o el reto de demostrar que sus instituciones constitucionales funcionan”, enfatizó el abogado constitucionalista y analista político Ángel Delgado Silva. La responsabilidad le corresponde, en ese sentido, tanto al Congreso, que domina la oposición fujimorista que llevó a la dimisión de Kuczynski con la revelación de los audios y videos, así como al vicepresidente Martín Vizcarra, quien es el llamado a ocupar la jefatura del Estado. La Constitución establece que en caso de destitución o renuncia de un gobernante, el cargo debe ser asumido, por sucesión, por el primer vicepresidente y, si esto no sucede, por el segundo, que en
Los estándares éticos son hoy día más exigentes en nuestro continente
este caso es la aún primera ministra, Mercedes Aráoz. Si estos también renuncian, la jefatura del Estado debe recaer en el presidente del Congreso, que está obligado a convocar de inmediato a elecciones generales. Ante este escenario, las próximas horas van a ser claves para definir la gobernabilidad del país, azotado por una crisis de credibilidad y corrupción. Sin embargo, la dimisión del ahora ex presidente era un secreto a voces desde hace ya varios meses debido a que ya había sido sometido a prueba por el Congreso donde logró mantener el cargo bajo la promesa de liberar a Alberto Fujimori. Eso tuvo un costo y ya entonces sus enemigos políticos lo habían sentenciado por su aparente involucramiento en el caso de la firma brasileña Odebrech que pagó millonarias sumas a líderes políticos en una serie de países para lograr contratos de obras públicas. Este delicado tema ha puesto contra las cuerdas a políticos de Brasil, Argentina, Perú y Ecuador donde ha provocado juicios y renuncias. Empero, pareciera que solamente es la punta de un iceberg que incluso ha tocado a Chile y que podría detonar más adelante una vez que las investigaciones lleguen al fondo del asunto. Los estándares éticos son hoy día más exigentes en nuestro continente y la ciudadanía demanda poner fin a los negociados que en una época caracterizaron a la política latinoamericana. El caso de Perú así lo demuestra.
11
El Imperativo de la formación universitaria es la calidad Víctor Yáñez Pereira (*) Ya desde la ética kantiana nos encontramos con una deontología que, mediante imperativos, guía el deber ser moderno occidental. Desde ahí, la responsabilidad para con la calidad no podría asumirse como hipótesis, sino como un fin de carácter universal y necesario en la educación, impulsando a los universitarios a prepararse no sólo para el “mundo del trabajo” sino, ante todo, como ciudadanos comprometidos con el desarrollo de su país. Ser profesional sería, también, ser capaz de contestar a las transformaciones económico-productivas, socio-políticas, culturales y científico-tecnológicas de una era dominada por las comunicaciones, la información y el conocimiento globalizado. No olvidemos que las carreras abren espacios de construcción del conocimiento para la acción, donde se cultiva el potencial humano de los estudiantes, sin atraparlos en el déficit, la carencia o la insuficiencia. Deben aceptarse como protagonistas y no como fiduciarios de un modelo de educación impositivo o mono-causal, reconociendo en ellos atributos de excepcionalidad, diversidad y pluralidad, para que se hagan responsables de todo cuanto la sociedad ha hecho con y de ellos. Eso, conlleva un adeudo para con los derechos y deberes de quienes estudian, sin sujetamiento a un patrón clientelar de transacción, adquisición o consumo de servicios. La educación potencia agentes reflexivos y reales, destacando la riqueza del pensamiento, la argumentación y la capacidad deliberativa de los estudiantes, en tanto atributos socio-ético-políticos donde las institucionalidades universitarias deben incentivar y modelar autonomías con autenticidad creadora y recreadora en sus modos de ser, pensar, estar y hacer lo público. La ruta de la calidad nos ha de llevar a enriquecer los procesos de aprendizaje, adquisición y generación de conocimiento, comprensión y diálogo sobre lo que los países han sido, son y pueden llegar a ser, rompiendo el constructo “discípulo-maestro” para generar nuevas relaciones de saber-poder, enlazando visones disciplinares con perspectivas científicas, políticas, civiles, económicas, culturales, institucionales, etc., problematizándolas y gestando propuestas que contribuyan al bien común, a través de profesionales vanguardistas, líderes y leales con la prosperidad de sus sociedades. Claro que, la tarea es ardua, cargada de desafíos y de una incansable búsqueda de alternativas. (*) Universidad Autónoma de Chile
EL CENTRO
Viernes 23 de marzo de 2018
Depor tes
Estamos preparándonos de buena manera, con varios partidos amistosos, así que la idea es poder hacer una buena campaña. Nos mediremos con los mejores equipos de Sudamérica, por lo que será un desafío mayor. Vamos con las ganas de realizar un buen torneo en Paraguay
Catalina Mondaca
Se acerca el debut de los elencos de la región
Fiesta Sudamericana de la Juventud tendrá presencia maulina y con dos equipos El campeonato femenino organizado por la Conmebol contará con la actuación del Liceo Valentín Letelier de Linares en la categoría sub-14 y el Liceo Marta Donoso de Talca en sub-16, por lo que ambos establecimientos educacionales representarán a Chile en esta fiesta pelotera internacional Calendario
*Partidos sub 14 – Liceo Valentín Letelier (Linares) Jueves 29 marzo, desde las 8.00 horas: Chile - Espuce (Ecuador) Sábado 31 marzo, a contar de las 15.45 horas: Chile - Santander (Colombia) Domingo 01 abril, a partir de las 15.45 horas: Chile - Tahuichi (Bolivia) Lunes 02 abril, desde las 15.45 horas: Chile - Platense (Argentina) *Partidos sub 16 – Liceo Marta Donoso (Talca) Martes 27 marzo, desde las 9.45 horas: Chile - Palmirense (Uruguay) Jueves 29 marzo, a contar de las 15.45 horas: Chile - Formas Intimas (Colombia) Sábado 31 marzo, a partir de las 15.45 horas: Chile - Carneras (Ecuador) Lunes 02 abril, desde las 8.00 horas: Chile -Juan Arango (Venezuela)
Durante el mes de febrero se debía desarrollar la “Fiesta Sudamericana de la Juventud”, evento futbolístico femenino que congregará a más de 700 jóvenes de los 10 países miembros de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). Sin embargo, este campeonato sufrió variaciones en su programación debido al surgimiento en la región de situaciones sanitarias que ponían en riesgo la totalidad de los equipos clasificados para el torneo que tenía como fecha de realización entre el 8 y 18 de febrero y ahora será del martes al viernes 6 de abril. Por ende, la planificación de las escuadras nacionales de cara a
En la categoría sub14 clasificó a este evento en Paraguay el Liceo Valentín Letelier de Linares tras gran campaña en el ámbito nacional.
ese certamen en Paraguay debió tener variantes. Y justamente tanto en la categoría sub-14 como en la sub-16 las representantes chilenas son maulinas, considerando que en la serie sub-14 clasificó el Liceo Valentín Letelier de Linares y en la sub-16 el Liceo Marta Donoso Espejo de Talca. RODAR Desde la otra semana comenzará a rodar la pelota en Luque, ya que lo que buscaba la comisión organizadora era asegurar que todos los equipos cuenten con el
requisito del certificado de inmunización contra la fiebre amarilla, exigido por la Dirección de Migraciones de Paraguay. Ambos establecimientos consiguieron la corona a nivel nacional tras una excelente campaña, la cual pretenden extender en esta prueba de fuego como lo será esta exigente competencia, donde se verán las caras con los mejores planteles de esta parte del continente. Aunque también las expectativas deben ser mesuradas, ya que los planteles maulinos van en desventaja, pues no todas las jfutbo-
listas han jugado en instituciones afiliadas a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP). Si bien en los comienzos del plan organizativo determinaron la participación del fútbol escolar, a poco andar cambiaron las bases y aceptaron que las selecciones fueran equipos que compiten en los torneos regulares del fútbol federado, de los clubes profesionales afiliados a las respectivas federaciones. No obstante, en Chile, respetaron la primera instancia del estamento escolar y fueron los
Juegos Nacionales Deportivos Escolares, los que determinaron a las campeonas y a las representantes criollos de cara a esta fiesta del fútbol. Las dos escuadras terminaron como campeonas regionales y luego dejaron en el camino a rivales de otras regiones para alcanzar el centro máximo, en la finalísima de Chile llevada a cabo en Santiago, durante el mes de diciembre (2017). SANCLEMENTINA Dentro de la nómina viajera en
Regional
13
Viernes 23 de marzo de 2018
Conformación de los grupos -Sub 14:
Grupo “A”: Colombia - Ecuador - Argentina - Bolivia – Chile Grupo “B”: Venezuela - Uruguay - Perú – Brasil - Paraguay
-Sub 16:
Grupo “A”: Chile - Venezuela - Uruguay - Colombia – Ecuador Grupo “B”: Argentina - Perú- Brasil- Bolivia – Paraguay
El Liceo Marta Donoso de Talca, al igual que la delegación linarense, recibió la indumentaria deportiva, con la cual se trasladarán hasta Luque.
el equipo sub-16 del Liceo Marta Donoso Espejo destaca la lateral derecho Catalina Mondaca, quien ha demostrado sus condiciones en el campo de juego y en
la previa, acotó: “Estamos preparándonos de buena manera, con varios partidos amistosos, así que la idea es poder hacer una buena campaña. Nos mediremos con los
Delegación viajera sub 14 – Liceo Valentín Letelier de Linares Múltiples entrenamientos han cumplido las futbolistas para llegar con andamiaje al torneo futbolero.
Constanza Rebolledo Yocelin Torres Sofía Barrios Jennifer Martínez Rocío Yáñez Valentina Mondaca María Domínguez Pía Valenzuela Estephanía Fuentealba Juliana Yáñez Pía Escobar Constanza Castro
Carolina Vásquez Katerin Cubillos Francisca Mora Camila Araya Katalina Jiménez Carla Torres Sofía Manzano *Comitiva Leandro Méndez – entrenador Carla Morales – ayudante técnico Camila Fajardo – kinesióloga Miguel Salinas – oficial de apoyo
Delegación viajera sub 16 – Liceo Marta Donoso de Talca
La sanclementina Catalina Mondaca fue apoyada por la Corporación Municipal de Deportes de San Clemente. Carlos Videla, gerente ejecutivo de ese ente, le hizo entrega de zapatillas y zapatos de fútbol.
Yhanka Castro Catalina Mondaca Millaray Gutiérrez Camila Bahamondes Martina Olivares Valentina Fuentes Giuliana León Yasna Becerra Antonia Aguilera Escarlet Salas Laura Silva Jenifer Cáceres
Teresa González Javiera Mancilla Sofía Méndez Yessenia Rojas Escarlet Inzulza Francia Ferrada *Comitiva Gonzalo Núñez – entrenador América Quero - ayudante técnico Carlos Valenzuela – oficial de apoyo Sergio Urzúa – jefe de Misión
mejores equipos de Sudamérica, por lo que será un desafío mayor. Vamos con las ganas de realizar un buen torneo en Paraguay”. La alumna de tercero medio y del sector Carretones, comentó: “Siempre es complicado compatibilizar los estudios con el deporte, pero igual se puede. Quiero agradecer el apoyo de la Corporación Municipal de Deportes de San Clemente, que a través del programa de apoyo a deportistas destacados, me hizo entrega de zapatillas y zapatos de fútbol a manos del gerente ejecutivo Carlos Videla, así que muy agradecida de eso”.
700
jóvenes d de la Co e los 10 paíse s nfedera ción Su miembros de Fútb d am ol present (Conmebol) s ericana e e promet en este certam harán e buen en que elencos fú van con tbol, ya que lo s su mejo r dotac ión
14 Economía Indicadores Diarios
Viernes 23 de marzo de 2018
UNIDAD DE REAJUSTABILIDAD
TIPOS DE CAMBIO
Unidad de fomento (UF)
26.966,89 Pesos
Dólar observado
607,76
Pesos
Euro 747,83 Pesos
Índice de valor promedio (IVP)
28.059,62 Pesos
Dólar acuerdo
-
Pesos
Canasta referencial de monedas
Expertos analizan el avance de las divisas digitales
Criptomonedas: ¿Las divisas del futuro? El aumento de los precios y de las capitalizaciones del mercado de las criptomonedas ha generado que se apliquen regulaciones para tratar de no afectar a la banca tradicional. TALCA.- En 2009 el Bitcoin le abrió paso la nueva era de la economía digital a través de transacciones comerciales basadas en el intercambio de criptomonedas o divisas digitales. Actualmente, suman más de 20 los criptoactivos a nivel mundial. “Chaucha “y la recién llegada “Luka”, son las representaciones chilenas en este mercado económico y su objetivo primordial es educar a los chilenos sobre esta nueva manera de hacer negocios. Son 80 los establecimientos comerciales en Chile que han aceptado recibir criptomonedas para efectuar las transacciones comerciales. Es importante resaltar que en la Región del Maule aún este sistema no funciona. Esta semana, la compañía telefónica Virgin anunció que permitiría pago con las divisas electrónicas, mientras que Google, Facebook y Twitter informaron que prohibirán los anuncios sobre los criptoactivos por prácticas y situaciones dudosas. BANCA TRADICIONAL El creciente aumento de los precios y de las capitalizaciones del mercado de las criptomonedas, de un 260% para 2017 en el caso de Bitcoin, la más usada y popular, han generado que muchas personas se interesen en su utilidad. A diferencia de las monedas físicas, las digitales no están regu-
Invertir en criptomonedas se ha vuelto más fácil debido a la cantidad de servicios creados específicamente para ello.
ladas por ningún gobierno y su valor se determina de acuerdo a la oferta y demanda. Es tal vez esta característica la que según Andrés Valenzuela, director de la Escuela de Ingeniería Comercial de Universidad Católica del Maule, podría definir el fututo de las criptomonedas. “Los bancos mundiales están preocupados y amenazados por el avance de esta moneda, ya que a través de este tipo de negociaciones se eliminan los intermediarios y, por ende, los costos por transacciones. Con la criptomoneda no se necesita cuenta bancaria, tarjeta, ni pagar intereses altos por monedas extranjeras, puede comprarse en cualquier parte del mundo, todo es computacional”, explica. Advierte que si el mercado sigue avanzando y las criptomonedas abarcan en algunos años el préstamo de dinero digital, “este podría convertirse en el jaque mate para las entidades bancarias tradicionales”. Precisamente, para proteger la economía tradicional y evitar que pueda usarse para fines ilícitos, en países como Rusia, Italia, Austria y Corea del Sur han tratado de regular su circulación y uso. Al respecto, Alejandro Cataldo, ingeniero y aca-
démico de la escuela de informática empresarial de la U. de Talca, sostiene que la intención original de la moneda digital es desintermediar a los bancos e instituciones financieras de las transacciones, “pero yo no sé si lo van a lograr porque las mismas entidades bancarias están tratando de meterse en este mercado desarrollando criptomonedas como el Ethereum, que presenta menos volatilidad que Bitcoin. Lo que yo considero es que ambas opciones coexistirán en mercado financiero internacional y los Gobiernos buscarán regular las divisas digitales para que no afecte la economía tradicional”. USO DE TECNOLOGÍA Los avances han sido tal, que según explica Valenzuela la bolsa electrónica Nasdaq añadió a su cartera transas de bitcoins y criptomonedas. “En el fondo vamos a terminar comprando acciones sobre estas monedas digitales”, explica. Cataldo rescata que las criptomonedas generan un aporte que podría ser aplicado a otros ámbitos en el futuro. “Los bloques de cadena o blockchain son el registro perpetuo de toda la historia de la moneda y su
uso, que evita que se hagan transacciones dobles o fraudulentas. Se trata de un sistema encriptado, ultraprotegido, que registra cada movimiento. Esta tecnología podría ser aplicada en la salud para la elaboración de las historias médicas, ya que permitirá el historial de manera confiable y sin posibilidad de alteración”, explicó. CON MIRAS AL FUTURO “En la medida que la utilice ciertos niveles comercio, va a ampliarse el mercado y su capitalización. Más personas se interesarán en ellas y abarcará más transacciones. No es casualidad que ya los Gobiernos busquen regularizarla, esta es la moneda del futuro y ya los países se están preparando para su consolidación” asegura Valenzuela. Convivir y coexistir son los verbos que para los años posteriores se pondrán en práctivca entre los mercados financieros digitales y tradicionales. “Las criptomonedas no se van a ir, van a seguir en constante avance y las instituciones financieras de tradición apostarán por la regulación y por abarcar también este mercado”, sostiene Cataldo.
Fraymar Pagua
-
Pesos
Según expertos la productividad no está ligada a las horas trabajadas TALCA.- Desde marzo de 2017 ingresó a la Cámara Baja, un proyecto de ley que pretende modificar el Código del Trabajo para reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales. La iniciativa, planteada por la diputada Camila Vallejo (PC), fue declarada admisible y quedó habilitada para ser debatida en el Congreso Nacional. Múltiples personalidades se han pronunciado a favor y en contra de la medida. Expertos en el área de salud laboral aseguran que este tipo de temas siempre es abordado desde el punto de vista económico, sin embargo destacan que la productividad en el trabajo no está ligada directamente al número de horas trabajadas, sino que además debe añadírsele otros factores como las condiciones laborales, sueldo, bonificaciones y calidad de vida familiar. TENDENCIA Para Héctor Vargas, psicólogo laboral y académico de la Universidad de Talca, hay efectos contradictorios en la calidad de vida de las personas y en la productividad en el trabajo en cuanto a la disminución del horario laboral, aunque destaca que no es garantía del incremento del rendimiento del trabajador, debido a que aumentan los niveles de estrés y los objetivos a alcanzar. “Hay una tendencia mundial a mejorar la calidad de vida de los trabajadores permitiéndoles disponer de más tiempo para fomentar el equilibro entre trabajo y familia. En países como Holanda las personas trabajan 36 horas, cuatro días a la semana y los resultados apuntan a que los trabajadores gozan de mejor calidad de vida, pero además que durante su tiempo laboral se aboquen más al cumplimiento de las tareas y se concentren en aumentar la concentración en la pega”, detalla. CAMBIOS MÁS INCENTIVOS Por su parte, Carolina Reynaldos, experta en salud laboral de la Universidad Católica del Maule, sostiene que en Chile se ha demostrado que se trabaja un exceso de horas, pero no se produce tanto. “Ante la alta cantidad de tiempo disponible, los trabajadores aprovechan por ratos para comunicarse con familiares, revisar redes sociales, perdiendo el enfoque de la productividad. En otros sitios con un control persecutorio se desestimula la superación al logro”. Aunque es compatible con la medida de reducir los márgenes de tiempos laborales, advierte y concuerda en que no garantiza a las empresas aumentar los niveles de productividad, para ello, señala, debe trabajarse mancomunadamente con el empleado en la elaboración de los planes de productividad y sistemas de control, para que este se sienta más motivado. “Deben plantearse metas diarias, semanales y mensuales, así como equipos de trabajo a quienes se les asignen objetivos definidos y crear incentivos que les permitan cumplir en el tiempo esperado”. Vargas expone que la reforma de 48 a 45 horas semanales de trabajo aplicadas en 2005, arrojó en primera resultados positivos en cuanto al mejoramiento de los niveles de productividad. “Otro ejemplo comparativo son los países de la OCDE, los países más ricos emplean menos horas de trabajo y han elevado sus niveles de productividad”.
15
Viernes 23 de marzo de 2018
SERVICIOS PROFESIONALES
HOSPITAL REGIONAL DE TALCA
Guía
CLÍNICA RED CLÍNICAS Regionales
Médica Clínicas Laboratorios Clínicos Centros Médicos Médicos Especialistas
MESA CENTRAL (71)2 747000
CUIDA LO MEJOR DE TI
MÁS DE 35 AÑOS DE SERVICIO Y CALIDAD
URGENCIA
Modernos equipos para realizar exámenes: Hormonas, Hematología, Química Clínica, Inmunología e Inmunofluorescencia. Laboratorio con mayor número de evaluaciones extermas y certificación de calidad por el Instituto de Salud Pública. Adscrita a programa de Evaluación Externa del Reino Unido y España. Urgencias y Domicilios.
Medicina General
Convenios FONASA, ISAPRES, Instituciones, Particulares.
Odontología
VENTA BONO ELECTRÓNICO HORARIO ATENCIÓN LUNES A VIERNES HORARIO CONTINUADO: 08.00 A 19.30 HORAS SÁBADO: 08.30 A 12.30 Edificio Médico Integral, 2 Poniente esquina 3 Norte, of 307. Fonos: 2532110 - 2220185 Bulevar Tottus, Fono: 2236509 Vitades, Calle Quilo 645, Linares Fono: 2218887 Aliansalud, Esmeralda 1290, San Javier Fono: 2323274
24 h
71-2209900
Médico Residente Especialidades de Cirugía y Traumatología (de llamado) Modernos box de atención Servicios de apoyo 24 horas: Laboratorio - Scanner - Rayos - Procedimientos PABELLONES QUIRÚRGICOS
5 Modernos pabellones 2 Rack Cirugías por Laparoscopía 1 Rack Cirugías Artroscópicas (rodilla, caderas, tobillo) CENTRO MÉDICO Y CARDIOLÓGICO 71-2208700 / 2209950
Destacados especialistas Amplio estacionamiento Edificio Médico Integral TOMA DE HORA ON LINE
Convenios con: Fonasa - Isapres - Aseguradoras Empresas - Instituciones
www.clinicalircay.cl - 2 Poniente 1372, Talca
NUEVA SALA DE TOMA DE MUESTRA Ubicado en el Parque Universitario en 2 norte 3581, local 6. Talca
Laboratorio adscrito a exigentes programas de calidad externos nacionales e internacionales y controles internos. Convenios con Fonasa, Isapres, Particulares, Empresas y Compañías de Seguro. Venta Bonos electrónicos en Laboratorio. HORARIOS DE ATENCIÓN
Lunes a Viernes 08:00 - 13:30 hrs. 14:30 - 18:00 hrs.
Instituto de Diagnóstico Radiológico
INDIRA
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
- Tac Escanner - Ecotomografía general y de partes blandas de alta resolución, Doppler color - Mamografía, Densitometría Ósea - Radiología Digital y Convencional de Adultos y Niños
Sistema Control de calidad ISO 9001 Control de calidad extremo certificado Instituto de Salud Pública de Chile Domicilios. Urgencias Venta de Bonos. Informe de exámenes desde Página WEB
Dr. Iván Ipinza H.
- Mamografía Full Digital
Fonasa, Isapre, Dipreca, Jeafosale Edificio Médico Integral • 2 Poniente Nº1380 2º piso Of. 2 - Fono: (71)234579 - TALCA
Fonos: 2206450 2206438-2206475
Fonos: 2206435 2206436-2206465
Edificio Escorial • Yungay Nº475 Ofs. 3 y 4 - Fono: (73) 317956 - CURICÓ Edificio Subercaseux • Independencia Nº85 Of. 1 - Fono: (75) 213585 - LINARES
SERVICIOS PROFESIONALES
EXÁMENES DE LABORATORIO CLÍNICO
Convenios ISAPRES - FONASA - DIPRECA CAPREDENA - Instituciones
Atención continuada de 08 a 20 horas. Sábados de 9 a 13 hrs.
CENTRO DE DIAGNÓSTICO DIAGONAL Avenida Diagonal Isidoro Del Solar 99 Teléfono: 71-2614120-712614123 Mail: laboratorio.clinicotalca@gmail.com Página.Web:www.laboratoriotalca.cl
Guía
Médica
16
Crónica | Región
Viernes 23 de marzo de 2018
Eduardo Fuentes, entomólogo académico de la Universidad de Talca explicó
¿Por qué se ven más hormigas en esta época? La creencia señala que cuando hay muchas hormigas, significa que se viene un invierno “muy crudo”.
REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA , rematará el 27 de Marzo de 2018 a las 10:00 horas, 50% acciones y derechos que recaen sobre oficina No 706 del 7o Piso del Edificio Plaza Talca, ubicado en calle 1 Sur No 690 de la ciudad de Talca, los derechos sobre la propiedad se encuentran inscritos a nombre de la demandada a fojas 16340, No 4586, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Talca de 2014, mínimo posturas $ 15.701.547, precio que se pagará al contado dentro de los 3 días hábiles desde el remate, los interesados deberán presentar consignación en cuenta corriente o vale vista a la orden del Tribunal, un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta demás antecedente expediente juicio ejecutivo, rol No C-2635-2016, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con CARO CAMPOS GLADYS ELVIRA”. SECRETARIO (S)
El entomólogo Eduardo Fuentes sostuvo que es normal que se activen las hormigas en este periodo, ya que después invernan.
TALCA.- Han bajado considerablemente las temperaturas pero ni así se desaparecen las hormigas. Y tampoco es la idea de rocear a cada instante productos químicos para termi-
narlas. El entomólogo académico de la Universidad de Talca, Eduardo Fuentes, explicó que es normal que en esta época del año, “cuando esta por empezar el oto-
Servicios BUSES PAVEZ VIAJE A SANTA TERESITA DE LOS ANDES DÍA 31 DE MARZO. CONSULTAS Y RESERVAS
3 Sur No 2572 esquina de 18 Oriente
Fono:71-2242222- TALCA
S E R V I C I O S A M B I E N TA L E S
ño, haya un cierto incremento de la actividad de la hormiga argentina, que es la que está normalmente en las casas, antes de que entren al periodo de invernación. En poco tiempo más,
EL CENTRO DE LA REGIÓN DEL MAULE
ya la temperatura comenzará a bajar en el otoño y ya no van a tener disponibilidad de alimento y quedan en ese estado hasta la tempoerada siguiente, que es la primavera”. ¿QUÉ HACER? El académico propone no aplicar tanto insecticida puesto que son elementos químicos que pueden perjudicar la salud de las personas o las mascotas. “No se justifica aplicar tanto insecticida porque ellas solas van a desaparecer y eso ocurrirá de aquí a las próximas semanas cuando empiece hacer más frío. Lo que podría recomendar es tratar de mantener lo más posible las medidas de aseo y en particular que no haya restos de alimentos o algún otro tipo de producto al interior de las casas, que les sirva como fuente de atracción”. Ahora, si encuentra hormigas de todas formas en sus alimentos, pierda cuidado que Fuentes recalcó que la hormiga no es insecto vector, es decir, no transmite enfermedades como las moscas por ejemplo. “Las hormigas tienen en su cuerpo una cubierta de ácido fórmico , que es algo característico y que hace que no sean tan buenos vectores de microorganismos en general”, señaló el entomólogo de la Universida de Talca. Karin Lillo
17
Viernes 23 de marzo de 2018
E
C
DESTAPE de alcantarillado, profesionalismo, seriedad, disponibilidad inmediata para solucionar su problema. Fono: 995963930. COLEGIO Subvencionado de San Javier requiere contratar profesores de Matemáticas y Educación física y encargado UTP enseñanza básica, todos los cargos con experiencia mínima de 5 años en establecimientos educacionales y recomendaciones. Enviar curriculum a: seleccionprofesor2018@gmail.com REMATE Ante Primer Juzgado Letras Talca, causa rol 37162014 juicio ejecutivo desposeimiento caratulado SCOTIABANK CHILE CON ARISTIDES R. VERA Y COMPAÑÍA. 24 de Abril 2018, a las 10:00 horas, se subastará Departamento 1401, bodega Nº171 y estacionamientos Nº 179 y Nº 180, todos del edificio Los Dominicos, del Conjunto Residencial San Agustín de Talca, con acceso por calle 2 Sur Nº 665, Talca, inscrito fojas 10.883 N° 5592, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces de Talca, año 2012. Mínimo posturas $ 139.590.000. Garantía, 10% mínimo. Consignación para participar en el remate con vale vista a nombre del Tribunal o consignar en la Cuenta Corriente del Tribunal. Precio pagadero contado, plazo cinco días desde fecha remate. Demás antecedentes expediente citado. El Secretario (S). NOTIFICACIÓN Ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos Rol Nº C-3012-2016, caratulados “BANCO SANTANDER-CHILE S.A. con BRAVO”, sobre Juicio Ejecutivo, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se ordenó notificar por aviso la demanda y requerir de pago a don RICARDO LEONEL BRAVO BRAVO, conforme a los siguientes antecedentes: Ante el 2° Juzgado de Letras de Talca, comparece ALBERTO HERRERA ESPINOZA, abogado, en representación judicial y convencional, del BANCO SANTANDER-CHILE, sociedad del giro de su denomina-
O
ción, ambos domiciliados en calle 1 Norte, Nº 931, Oficina 701, Talca, y expone: “EN LO PRINCIPAL: Demanda Ejecutiva y Mandamiento de Ejecución y Embargo. El BANCO SANTANDER-CHILE, es dueño de un título ejecutivo de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 434 N° 2 del Código de Procedimiento Civil, consistente en copia autorizada de escritura pública, que da cuenta de un contrato de mutuo con tasa fija y tasa variable (TAB), fines generales (sin inscripción C.B.R), de fecha 30 de septiembre de 2009, otorgada ante el Notario Público de Talca don Ignacio Vidal Domínguez, anotada en el Repertorio N° 4.816. En dicho instrumento el BANCO SANTANDER-CHILE otorgó en préstamo a don RICARDO LEONEL BRAVO BRAVO, profesor, domiciliado en calle 12 ½ Sur C, N° 488, comuna de Talca, la cantidad de 1.800 Unidades de Fomento, según consta en el contrato de mutuo referido, individualizado con el N° 500002919241, por concepto de capital, conjuntamente con el interés pactado y demás condiciones que se estipularon en la escritura referida. El ejecutado, ya individualizado, no hizo pago a la fecha de su vencimiento, esto es, al día 10 de agosto de 2016 de la cuota Nº 79 de aquellas en que se dividió el pago de la obligación, ni de las cuotas sucesivas, razón por la cual, el Banco Santander-Chile hizo exigible, por medio de la presente demanda y sólo a partir de su notificación, el total de lo adeudado, ascendente a 1.587,3661 Unidades de Fomento, equivalentes al día 23 de noviembre de 2016 ($26.301,26) a la suma de $ 41.749.728.- (cuarenta y un millones setecientos cuarenta y nueve mil setecientos veintiocho pesos) por concepto de capital, más el interés establecido en la escritura, más los intereses moratorios correspondientes al máximo que la ley permite estipular para este tipo de operaciones, y hasta el entero y efectivo pago de la obligación, contados desde la fecha de la mora, más costas. Siendo el título antes referido, copia autorizada de escritura pública, que tiene mérito ejecu-
N
Ó
tivo y siendo las obligaciones que emanan de dicho título, líquidas, actualmente exigibles y no estando sus acciones prescritas, resulta plenamente justificado exigir su cumplimiento por la vía ejecutiva. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documento. SEGUNDO OTROSÍ: Señala Bienes para Traba de Embargo. TERCER OTROSÍ: Personería. CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y Poder. Proveído de fojas 42 “Talca, diecinueve de diciembre de dos mil dieciséis Por cumplido con lo ordenado. Proveyendo la demanda: A lo principal, por interpuesta la demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo, por la suma de 1587,3661 Unidades de Fomento, equivalentes en pesos al día 23 de noviembre de 2016, a la suma de $41.749.728, más intereses á pactados, intereses moratorios y costas. Al primer otrosí, por acompañados, con citación. Al segundo, tercero y cuarto otrosíes, téngase presente”. Fojas 1 Cuaderno de Apremio, Mandamiento. “Talca, diecinueve de diciembre de dos mil dieciséis. Un Ministro de Fe, requerir de pago a don(a) RICARDO LEONEL BRAVO BRAVO, se ignora profesión u oficio, domiciliado en calle 12 ½ Sur C N 488 de Talca, para que en el acto de su intimación pague al BANCO SANTANDER CHILE, o a quien sus derechos represente la suma de 1587,3661 Unidades de fomento, equivalentes en pesos al día 23 de noviembre de 2016 a la suma de $41.749.728, más intereses pactados, intereses moratorios y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sea de propiedad de la parte ejecutada, para atender al entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas, señalando para tal efecto todos los bienes que aparezcan como de su propiedad, cualquiera sea su naturaleza. Designase depositario provisional de los bienes embargados, a la propia ejecutada, a proposición de la parte ejecutante, bajo su exclusiva responsabilidad”. Por medio de presentación de folio 36 del cuaderno de principal el ejecutante solicitó en lo principal notificar la de-
M
I
manda a don Ricardo Leonel Bravo Bravo, por medio de avisos extractados por el Señor Secretario, proponiendo al efecto el Diario El Centro, por ser el de mayor circulación en la ciudad, sin perjuicio del que corresponda publicar en el Diario Oficial de la Republica, señalando además el número de ellas. En el Otrosí: Se Ruega a US. ordenar al ejecutado don RICARDO LEONEL BRAVO BRAVO que designe un domicilio conocido dentro de los límites urbanos de esta ciudad, dentro del término de emplazamiento, bajo apercibimiento de notificársele todas las resoluciones de autos por el estado diario.- Resolución de folio 37: “Talca, diecinueve de Febrero de dos mil dieciocho A lo principal: Como se pide, realícense las publicaciones legales por tres veces consecutivas en el Diario El Centro de esta ciudad, y por segunda vez en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil.- Al otrosí: se resolver en su oportunidad”.- .- Resolución de folio 38: “Talca, veintiuno de Febrero de dos mil dieciocho. Para una acertada interpretación de la resolución de fecha 19 de febrero del año en curso, se señala, que la publicación en el Diario Oficial se realiza una vez, conforme al tenor literal del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil.Proveyó don Eric Darío Sepúlveda Casanova,”.- Secretario Subrogante Juan Carlos Carrillo Pino. REMATE Ante Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol N° 4702017, Juicio ejecutivo caratulado “BANCO SANTANDER CHILE con AGRÍCOLA Y GANADERA AGROSSIL LTDA”, 09 de Abril de 2018, 10:00 horas, se subastarán en forma conjunta y en un solo acto: a) Parcela número treinta y uno del proyecto de parcelación Loncomilla ubicada en la comuna de Villa Alegre, provincia de Linares, que según su título tiene una superficie aproximada de cincuenta y cinco coma siete hectáreas, inscrita a fojas 2185 N°1913, en Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2015, y b) Derechos de aprovechamiento
C
de aguas consistentes en seis acciones de la Comunidad de Aguas Canal Guiones, derivado del Canal Campos Cerrillos, que benefician a la parcela número treinta y uno del proyecto de parcelación Loncomilla, ubicado en la comuna de Villa Alegre, provincia de Linares, inscritos a fojas 712 N° 1359 en Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2015- Mínimo Posturas $244.000.000.- Garantía 10% mínimo fijado para la subasta, mediante vale vista o consignación cuenta corriente del Tribunal. Precio pagadero contado, plazo cinco días, desde fecha subasta. Demás antecedentes expediente citado. Secretario(s). ESCUELA Arturo Prat de la comuna de Yerbas Buenas necesita Profesora de Educación Diferencial para PIE. Enviar curriculum a: dirección.arturoprat@ gmail.com ORDEN de no pago por robo cheques 9851762 al 9851764 9851766 al 9851773 y cheque 9851749 Cuenta Corriente 21608726-00 Banco Chile Plaza Talca. AVISO-EXTRACTO Don Carlos Ferrada Salinas, chileno, industrial es dueño de una propiedad rural denominada “Las Bandurrias”, sector la Polvareda en comuna Colbún, Provincia de Linares, Región del Maule, que presenta por su título rectificado y complementario posesorio, unido a otros anteriores, arts. 693, 717, C. Civil, el que tiene los siguientes deslindes: Norte, río Putagán, con extremos curvas Las Vegas, dos brazos del río, a sus nacimientos, Oriente, pequeños propietarios (11) saneados por B. Nacionales terrenos de Carlos Ferrada S. y sector La Alianza al Frutillar; Sur, camino público El Melado, al manzano del Portezuelo; Poniente, camino público El Melado que une poblados. Rabones, puente Veguillas a Roblería. Este inmueble tributa para el efecto del impuesto territorial, con el Rol N° 18-59 de Comuna Colbún. Esta propiedad carece de título dominio inscrito. Fue adquirida en transferencia conforme al
O
S
título, Cesión y Ventas rectificado y complementado por el Sr. Carlos Ferrada Salinas del tradente don Martín Guerra Blumer, chileno, abogado en el precio y, suma final de $30.000.000.- pesos, por títulos de fechas 12 Febrero y 15 de Marzo año 2018, anteriores según escrituras públicas suscritas y autorizadas ante Sr. Notario Público interino de Santiago, Don Gino Beneventi Alfaro. Se avisa, para inscribir el dominio inmobiliario precedente a favor del adquirente conforme al art. 58 Reglamento R. Conservatorio de Bienes Raíces. CHEVROLET D-Max 3.0, año 2010, valor $5.200.000, buen estado, petrolera. 992267744. AVISO En Juzgado de Letras Cauquenes, causa Rol N° V-762016, se subastará el día 17 de abril de 2018 a las 11:00 horas en bien raíz inscrito a fs. 100 N° 103 del Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes año 2009, Rol avalúo Fiscal N° 663-11 para comuna de Cauquenes. El mínimo para la postura es la suma de $14.000.000.- Interesados deberán caucionar su postura el día de la subasta mediante depósito de dinero en efectivo en la Secretaría del Tribunal, equivalente al 10% del mínimo, esto es la suma de $1.400.000. Demás bases y antecedentes constan en autos Rol V-76-2016. Autorización para enajenar. Leonor Palma Díaz Secretaria (S). ESCUELA de lenguaje San Clemente necesita profesora diferencial para PIE. Antecedentes a: curriculumescuela@yahoo. com
PELUQUERÍA INTERNACIONAL LUIS JORQUERA LLAMAR AL CELULAR 987209867 PARA SU ATENCIÓN
EN MEMORIA Misa en memoria de nuestro amigo y colega
Que veas resultados es nuestro objetivo. Moderna construcción de 800 m2 a solo 3 cuadras del centro.
IVÁN GONZÁLEZ BARRIGA (Q.E.P.D.)
•Estacionamiento •Máquinas de fuerza Body-Masters (EE.UU.) •Máquinas cardiovasculares •Peso libre •Clases grupales •Instructores •Camarines •Descuentos desde plan trimestral, semestral y anual. •Convenios a empresas e instituciones desde 10 personas.
A realizarse este sábado 24 de marzo a las 11.00 horas en la Parroquia San Luis Gonzaga en Plaza Las Heras ubicada en 8 Norte con 5 Oriente.
MATRÍCULA GRATIS HORARIO DE ATENCIÓN Lunes a viernes: 07.00 AM. a 01.00 AM Sábado: Mañana: 09.00 hrs. a 14.00 hrs. Tarde: 16.00 hrs a 20.00 hrs.
PERSONAL DE CASA DEL DONANTE
4 Sur Nº1565 entre 8 y 9 Oriente - Talca
Teléfono contacto: 9 9226 8717 Email: gimnasiobodyfitness@gmail.com facebook: fede matthei guerra link :gimnasio body-fitness
18
Nacional
Viernes 23 de marzo de 2018
En lado argentino
Adjudican obra para transformar paso Los Libertadores BUENOS AIRES (EFE).Argentina adjudicó la primera obra para transformar el Paso Internacional Cristo Redentor, la principal vía hacia Chile, como parte de un proyecto de 750 millones de dólares, según anunció el ministro
GUÍA DE COMERCIO
El paso Los Libertadores o Cristo Redentor es el principal corredor binacional existente entre Chile y Argentina.
de Transporte trasandino, Guillermo Dietrich. La adjudicación, de
120 millones de dólares, es para la construcción de una nueva autopista de 38 kilómetros para separar el tránsito particular del transporte de carga, dando una alternativa a la actual RN7, que conecta a través de la cordillera andina las ciudades de Mendoza (Argentina) y Los Andes (Chile). La obra será financiada a través de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo, y fue anunciada en el marco de la 59 Asamblea anual, celebrada en Mendoza, informó el Ejecutivo argentino en un comunicado. En concreto, la nueva infraestructura, llamada “Variante a Palmira”, conectará esta locali-
dad con el acceso sur de Mendoza, un camino que según el Gobierno recorren cada día 70 mil vehículos, lo que genera “importantes demoras y contratiempos”. La adjudicación es parte de un proyecto mayor que incluirá la reparación y mejora de las rutas actuales y la construcción de dos variantes más. El Ministerio de Transporte aseguró que los objetivos de esta transformación del principal paso fronterizo entre Argentina y Chile son aliviar la congestión del tráfico en la zona urbana de Mendoza, reducir los accidentes viales en la zona de alta montaña y evitar los “reiterados” cortes de la vía por avalanchas.
Viernes 23 de marzo de 2018
19
20
Viernes 23 de marzo de 2018
Tips para un asado
En Brasil
Benjamín Cuadra, de 25 años, carga en la sangre la pasión parrillera, la cual lo ha llevado a ganar diversos concursos a nivel nacional.
Cedidas
Joven talquino participará en campeonato de asado a la parrilla
Benjamín asegura que la base de un buen asado es escoger un corte de carne de selección.
El asado al palo es una de las preparaciones favoritas de Benjamín.
TALCA.- Como una “tradición familiar” denominó Benjamín Cuadra su apego por la parrilla, y es que este joven estudiante de ingeniería comercial ha sabido deleitar con sus mejores preparaciones el paladar de más de uno. Es esto que lo ha llevado a participar en distintos campeonatos nacionales e internacio-
nales, donde asisten “los reyes parrilleros” como los denomina. Y en más de uno ha salido victorioso. “En octubre del 2017 participé en Irlanda, donde tuvimos que hacer distintos platos: tapapecho, costillas de cerdo, pescado, pollo, entre otros, pero a la parrilla. En esa oportunidad mi preparación fue un cordero
al palo”, contó. Y la aventura continuó, ya que en enero se presentó en un clasificatorio en Santo Domingo con su grupo “El club del asado” teniendo excelentes resultados lo que les permitió participar en un nacional en Pucón. “Gracias a nuestras preparaciones en ambos concursos logramos clasificar al sudamericano en Brasil el 6 de abril”, explicó Benjamín. Agregó que “vamos a preparar pollo, pescado, cocodrilo y avestruz todos con acompañamiento que también tiene que ser a la parrilla “. GRUPO De igual forma contó que
lo acompañarán dos personas, una chef y otro parrillero, los que cumplirán la función de preparar los acompañamientos de las carnes y apoyo en la parrilla. “Nos estamos preparando con tres clases a la semana con un chef especialista en carnes. La idea es llegar bien preparados y poder disputar los primeros puestos y traernos el triunfo a Chile”, indicó Cuadra. TRADICIÓN FAMILIAR Para Benjamín el estar involucrado en el mundo parrillero no es algo nuevo y es que según contó, es una tradición familiar la cual ha perdurado por
-Tener un corte de calidad -Para evitar el humo y las llamaradas causadas por la grasa que gotea, escoja carnes magras a la hora de cocinar al aire libre. -Para obtener buenas brasas, use carbón de espino que garantiza el calor necesario en forma prolongada. -Ponga la carne a la parrilla cuando el carbón encendido deje de llamear y comience a cubrirse de ceniza blanquecina. -Evite el calor exagerado porque arrebatara la carne (quemada por fuera y cruda por dentro).
años y hoy lo tiene como el “rey parrillero” entre sus cercanos, los que según el cuenta lo “alaban” cada vez que prueban sus preparaciones. “Mi abuelo es carnicero y tiene una distribuidora de carne, mi papá trabaja con él, por eso desde pequeño he estado ligado directamente con el tema. En cada reunión familiar siempre estaba al lado de donde preparaban la carne (...) Fui aprendiendo todos los pasos y lo que se debe realizar para que quede una exquisita y sabrosa carne”, sostuvo. Por último añadió que “es un orgullo representar al país en algo que tanto nos caracteriza a los chilenos, como es el asado (...) La idea es aprender de todas las experiencias que se van presentando en el camino sobre todo cuando se lleva puesto el nombre de Chile”. María Paz Yáñez
Autocinema ofrecerá cultura y entretención en el río Claro
TALCA.- Con el fin de diversificar las ofertas turísticas de la ciudad, a través de la nueva propuesta autocinema, fu-
Las funciones comenzarán a las 21.30 horas en el río Claro.
sionarán la cultura y entretención para atraer a visitantes que gustan del séptimo arte. El evento se realizará a par-
tir de hoy en la explanada del Río Claro y podrá albergar a mil 500 automóviles. Gloria Hormazábal, encargada de Turismo de la municipalidad de Talca, manifestó que estos lugares impulsan el turismo de la ciudad y promueven la convivencia familiar. La cita es a las 21.30 horas donde hoy se partirá proyectando la película “La La Land”, para continuar el día sábado con “Intensamente”, finalizando el domingo con Psicosis. La noche de películas contará además con food trucks
para que los concurrentes puedan comprar bebidas y comida rápida, además de las tradicionales palomitas de maíz. La entrada es liberada. Carla Díaz, directora de Cine Espacio, explicó que las películas a proyectar fueron seleccionadas para un público amplio. “Hay para todos los gustos (...) Los niños también podrán asistir con su familia. La idea es que sea un evento masivo donde todos participen y disfruten de una tradición de los años 70”. La novedad estará en el sistema de audio, el cual se podra escuchar directamente desde
su vehículo, a través de la sintonía de radio Futura. Patricio Mena, locutor de radio Futura, invitó a toda la comunidad a asistir de esta innovadora idea. “Invitamos a toda la gente (...) Es una actividad transversal por lo que la asistencia en familia es lo principal”. Agregó que “el audio saldrá a través de nuestra frecuencia, por lo que están todas las condiciones para que se desarrolle un lindo espectáculo y seamos pioneros en una actividad de esta envergadura que rescata la historia y la época dorada del cine”.
Servicios
21
Viernes 23 de marzo de 2018
POR CHARLY LEUCEMIA
CACIQUE
LUTO S/V
PLANETA
PAN DE MAÍZ
PREPOS.
AMBIGUO
CA
NOTA CALCIO
IGUAL
SUCURSAL
CENIA
OÍDO
DIOS MÍO
BRUTO
ABORDAJE
N
T
A
N
T
E
C
A
N
A
C
I
A
G
O
I
L
E
S
A
T
A
L
L
E
R
M
I
R
A
D
N
I
L
I
E
A
A
N
K
ATISBAD
I
E
A
M
E
P
S
I
R
T
E
C
O
N
I
S
E
L
ADVIERTE
A
N
A
N O
PIPÍ
L
A
LUNA ING.
CONTRA
I
M
A
L
T
O
N
O
RÍO EUROPEO
I
P
O
A
T
O
R
N
I
A
N
LITIO
I
T
R
O
E
O
N
S
O NOTA
SACUDA
G
A TONO
S
MATIZ
S
HOJA
I
I
A
A
ALA
CORDURA
L
N
PREPOS.
R
O
PAÍS ASIÁT.
A
P
PERSIA
DE SA B PO O ES JAC
L
ZARPA
V
A
C
DIOS
D
I
BESTIA
U
N LÁTEX
NITRATO
D
TE
US
O
I
L
OCRE
FUNESTO MANUFACTURA DESCARADA HOGAR
R
DEA EGIPCIA
A
C
O
3,1416
T
N
CARCOMÍ
IEN
ND
PE
C
MITRA
...PENN
O MURCIÉLAGO
P
TE
A
EMBALSE
DEMENTE
DISCIPLINA KIM...(ACTRIZ)
. O.. A) RL ST CA EA IN (C
CATÁLOGO
SALVA
FIBRA
A
JAPONÉS
ÁRBOL
C
SISMOS
R
E IMPAR
I
N
ASISTIR
T
I
N
O
I
R
A
N
Dirección Meteorológica de Chile y CRIA-Región del Maule
PRENDA
SE
NÚMERO
SIGLA HOSPIT.
NARIZ (ING.)
NO
SEÑORÍA CALABAZAS
PRESA
VIAJE
ADHIERE
PAPEL
JUEZ GRIEGO
GA
RE
...HARRIS
PASCUERO ÁRBOL CONVOY
INTERJ.
LA
CANÓNIGA
LIMPIAS
INCURRE
CASI
DELETREAR
(
PAÍS SUDAMER.
AQUÍ
SANDALIAS
) LO TO SÓ UEL V RE
CERIO
AQUELLA
NÚMERO
GANSO LLOVIZNA
LA
CO
SILABARIO
TESIS
TOSTARÁ ACEITES
MORTALES
ÍDOLO
HUSMEAR
TURISTA (ESP.)
BICICLETA
IRONÍA
CHICHÓN
CUPIDO
INFIERNO
PARABIÉN
Curicó
10º 23º
NUBOSIDAD PARCIAL
Talca
10º 23º
NUBOSIDAD PARCIAL
9º 23º
NUBOSIDAD PARCIAL
13º 20º
NUBOSIDAD PARCIAL
Linares
Cauquenes SÁBADO
DESPEJADO
DOMINGO
34,3 13,4
DESPEJADO
Farmacias de turno TALCA CENTRO
TALCA PERIMETRAL
CURICÓ
LINARES
CAUQUENES
23 de marzo: Cubillos N°01 1 Sur Nº 1606
23 de marzo: Cruz Verde N°021 2 Norte Nº3230 Local H (Jumbo Norte)
23 de marzo: Farmasalud N°1 Prat Nº762
23 de marzo: Roca N°01 Maipú N° 511
23 de marzo: Cruz Verde N°970 Victoria N°545 Local 100
24 de marzo: Dr. Simi N°51 5 Oriente Nº 1120
24 de marzo: Express N°01 Avda. Lircay S/N Pob. San Luis 29 Oriente 8 Sur Nº 404
24 de marzo: Dr. Simi N°01 Manuel Rodríguez Nº719
24 de marzo: Ahumada N°480 Independencia N° 611
24 de marzo: Ahumada N°318 Victoria N° 501
25 de marzo: Vida N°01 Av. Bernardo O´Higgins Nº322
25 de marzo: Dr. Simi N°02 Januario Espinoza N°612 Local 4-B
25 de marzo: Cruz Verde N°574 Victoria N° 508
25 de marzo: Salcobrand N°339 25 de marzo: Estacion N°01 Calle 12 Norte Nº 1590 1 Sur Nº 1696
22
Cartelera
Viernes 23 de marzo de 2018
01:00 CHILEVISIÓN NOTICIAS
01:00 TELETRECE NOCHE
00:30 WENA PROFE
00:30 VERDADES OCULTAS
07:30 REP: CENTRO NOTICIAS
08:00 PROGRAMACIÓN CNTV
01:40 CSI
01:00 MEDIANOCHE
01:30 TOTALMENTE DIVA
08:00 NOVASUR
10:00 EN RUTINA
01:45 TV TIEMPO
05:45 ME LEVANTO CON MEGA
10:00 HOLA MAULE
10.30 MÁS CONOCIMIENTO
12:30 PICADAS TALCA
11:00 EXPERIENCIA RECITAL
13:00 REP: CENTRO NOTICIAS
12:30 MUSIGRAFÍA
13:30 NOTICIERO JUDICIAL
14:00 PROGRAMACIÓN CNTV
ÚLTIMA MIRADA
01:15 EL TIEMPO NOCHE
02:40 FIN DE EMISIÓN
01:30 CANCIONES RE-TOCADAS 01:45 SIGN OFF 05:45 PRIMERA PÁGINA 06:30 CHILEVISIÓN NOTICIAS 08:00 LA MAÑANA DE CHILEVISIÓN 13:30 CHILEVISIÓN NOTICIAS TARDE 15:15 EL TIEMPO TARDE 15:30 HISTORIAS DEL ALMA
05:40 CARTA DE AJUSTE
02:00 CIERRE DE TRANSMISIÓN
05:45 INFÓRMATE EN UN 3X3
05:30 ESPECIAL PRENSA -
06:30 TELETRECE A.M.
06:30 AHORA NOTICIAS MATINAL 08:00 MUCHO GUSTO 13:00 AHORA NOTICIAS EDICIÓN TARDE
CHILE EN LA HAYA
15:10 VERDADES OCULTAS
08:00 BIENVENIDOS, CADA UNO CUENTA 09:30 MUY BUENOS DÍAS
15:20 VERDADES OCULTAS
14:00 NOVASUR REP.
16:00 CINEINTERVENCIONES ESPECIAL
13:30 TELETRECE TARDE
13:30 24 HORAS
16:15 LA FAMILIA
16:00 CULTURA 21
INFANTIL
15:30 EL TIEMPO
15:30 PASIÓN DE GAVILANES
17:00 A TRAVÉS DEL TIEMPO
16:30 REPORTEROS EN EL MUNDO
17:30 ÉRASE UNA VEZ LA VIDA
15:35 HUÉRFANAS
17:00 ELIF
17:45 SEVDA
18:00 TE TINCA?
18:00 SURCOS DE LA MEMORIA
19:00 REPETICION HOLA MAULE
18:30 MR.BEAN
21:30 CENTRO NOTICIAS
19:00 CON CLASE MAGISTRAL
22:00 EL MUNDO AL DIA (VOA)
20:00 EN RUTINA
18:28 AVANCE AHORA NOTICIAS
16:30 SEÑORA DEL DESTINO
18:15 ASYA
17:45 YO SOY BETTY, LA FEA
20:15 WENA PROFE
19:30 LA DIVINA COMIDA
19:00 CASO CERRADO
21:00 24 HORAS CENTRAL
21:00 CHILEVISIÓN NOTICIAS CENTRAL
21:00 TELETRECE
22:25 TV TIEMPO
20:30 SI YO FUERA RICO
22:30 FUTBOL DE HONOR REP.
20:30 PANORAMAS DEL MAULE
22:15 EL TIEMPO CENTRAL
22:40 EL TIEMPO
22:30 BOXEO: KRESPITA RODRÍGUEZ,
21:15 AHORA NOTICIAS
00:00 REP: CENTRO NOTICIAS
21:30 LUGARES
22:30 PRIMER PLANO
22:45 PELÍCULA
22:30 MORANDÉ CON COMPAÑÍA
01:00 REP: HOLA MAULE
22:00 CINEINTERVENCIONES
19:15 TOTALMENTE DIVA 20:00 SI YO FUERA RICO
CAMINO AL TÍTULO MUNDIAL
18:30 LA SEÑORA FAZILET Y SUS HIJAS
18:30 TOTALMENTE DIVA
17:30 LO QUE CALLAMOS LAS MUJERES
CARTELERA SUJETA A CAMBIOS
SORTEO Nº 2.054
18 19 22 23 24 01 02 03 06 07 11 13 14 17 18 19 20 21 22
SORTEO LOTO Nº 4.149
SORTEO Nº 2.920
03 04 05 06 07 12 13 14 15
10 12
SORTEO Nº 2.353
15
PREMIO MAYOR
18 22 25 29 SÚPER NÚMERO 1: SÚPER NÚMERO 2:
56673
03
06
09
15
32
33
COMODÍN:
13
TERMINACIONES
07
12 18
3-2-6
20
35
ARIES: Llegan situaciones complicadas para los Aries en estos momentos del nuevo curso a causa de las novedades que aparecen en el trabajo o en el ambiente formativo, mucho más duro de lo que esperaban.
LEO: No te encuentras muy inspirado y te resulta difícil compaginar tus tareas profesionales con tus obligaciones hogareñas y familiares. Si tienes mucho trabajo, procura que tus intereses familiares no entren en conflicto con el trabajo y muchos menos con el interés de tus superiores.
TAURO: Los asuntos profesionales comienzan a traducirse en buenos negocios e interesantes ingresos gracias a la facilidad para las relaciones sociales que han mantenido los Tauro o sus parejas en las últimas semanas. Eso sí, se impone la discreción.
VIRGO: Parece que hay algo en el ambiente que quiere separarlos a ti y a tu pareja, pero puedes actuar para contrarrestar esta situación. De hacerlo bien, incluso conseguirás estrechar la unión y hacerla mucho más fuerte.
GÉMINIS: Estos días marcarán un punto de inflexión para tu trayectoria profesional personal, podrías recibir premios o reconocimientos, pero sin duda tendrás oportunidades para progresar en tus intereses de forma decisiva, acumulando una experiencia vital impagable. CÁNCER: Has cometido algunos excesos últimamente y eso puede notarse en tu estado de salud. Elimina algunos de tus malos hábitos, aunque te cueste trabajo hacerlo. Usa toda la tolerancia para comprender las actitudes de los demás, evitarás enfrentamientos del todo innecesarios.
2D Doblada: 16.30 horas
S A L A
S A L A
ACUARIO: En tu vida personal se ve un cambio, si la situación con tu pareja se encuentra en punto muerto ve considerando el hacer algo o, de lo contrario entrarás en una rutina constante. Debes tomar tú la iniciativa, atendiendo a tu pareja y empezando cosas nuevas.
2
2
PISCIS: Buen momento para enfocar tu amor y alegría en tu relación de pareja. Prepara una cena íntima con velas, y todo el esmero que pongas te ayudará a fortalecer tu maravilloso romance.
2D Doblada: 21.00 horas
S A L A
7-5-2
37
CAPRICORNIO: Vas a tener una semana de locura improvisada, que no te importe coquetear y así atraerás más la atención de tu pareja. Estás cansado de la rutina y vas a hacer todo lo que esté en tus manos para cambiarla.
ESCORPIÓN: No intentes ahora declarar tu amor a la persona que quieres, puede no ser el momento adecuado. Tus palabras pueden ser malinterpretadas y sólo conseguirías el efecto contrario al que pretendes. En otros asuntos el panorama es diferente, te sientes con mucho optimismo y eso te puede ayudar a resolver viejos asuntos pendientes.
2D Doblada: 14.00 - 18.30 horas
TERMINACIONES
SAGITARIO: Te sientes con capacidad para buscar oportunidades y mantener relación con todos tus contactos, incluso vas a recuperar alguno del pasado que te puede servir de mucha ayuda para tus proyectos. No quieras ir demasiado deprisa, tómatelo con calma si quieres obtener éxito.
LIBRA: Te sientes con mucha energía por lo que es un momento oportuno para tomar la iniciativa. Además contarás con el apoyo de los de tu entorno. Se te aprecia y valora por tu habilidad para actuar y conseguir objetivos.
3D Doblada: 17.10 horas 2D Doblada: 19.30 horas 2D Subtitulada: 22.00 horas
S A L A
S A L A
9 9 3 6 7
24
REVANCHA
16
2D Doblada: 13.00 - 15.00 horas
SORTEO Nº 1.809
2D Doblada: 17.45 horas
2D Doblada: 13.10 - 15.25 horas
S A L A
S A L A
2D Doblada: 19.50 - 21.50 horas
S A L A
You
Tube
1
1
LAS TRAVESURAS DE PETER RABBIT (TE)
TITANES DEL PACÍFICO: LA INSURRECCIÓN (TE)
TOMB RAIDER: LAS AVENTURAS DE LARA CROFT (TE)
CRUCIFIXION (+14)
2
TITANES DEL PACÍFICO: LA INSURRECCIÓN (TE)
3
3
TITANES DEL PACÍFICO: LA INSURRECCIÓN (TE)
LAS TRAVESURAS DE PETER RABBIT (TE)
3
CRUCIFIXION (+14)
Viernes 23 de marzo de 2018
Fiesta de la Vendimia de Curicó
Una nueva versión de la Fiesta de Vendimia de Curicó se vive a partir del día de ayer y hasta este domingo. A este evento se espera que lleguen miles de visitantes a la Plaza de Armas de esta ciudad. Este año, además, y como es tradición, el evento contará con la participación de destacados artistas nacionales, más de 50 stands de gastronomía, artesanía y el esperado acto oficial en donde se realizará como cada año el pesaje de la reina, la competencia de pisadores de uva y la bendición del primer mosto. El pregonero invitado para esta versión 2018 es el reconocido presentador de televisión, Francisco “Pancho” Saavedra. Tal como ocurre cada año la Fiesta de Vendimia de Curicó se prepara para festejar y degustar los mejores vinos de la Ruta del Vino Valle de Curicó que presentarán Viña Aresti, Altacima, Echeverría, Correa Albano, Las Pitras, Millamán, Miguel Torres, Folatre, Requingua, San Pedro, Valdivieso y Viñedos Puertas. A esto se sumará la destacada Barra premium de vinos la cual ofrecerá los más apreciados y ranqueados vinos del Valle de Curicó.
Festival de Jazz en Teno Este sábado tendrá lugar la III versión del Festival La Rueda de Chicago en la medialuna de Teno, junto a grandes exponentes del blues nacional. Como representante local destaca “Benny Blues”. Para toda la familia desde las 12:00 hrs, con zona de camping, zonas de comidas y juegos infantiles.
“Prometeo nacional” en Constitución Fomentar la empatía y dialogar en torno a los derechos humanos, desde las prácticas artísticas, son los objetivos detrás del montaje teatral “Prometeo Nacional”. La obra, cuya dirección y creación es de la dramaturga Gisel Sparza, se presenta hoy a las 19.30 hrs. en la Corporación Cultural de Constitución. El montaje pone escena uno de los más emblemáticos sucesos del periodo dictatorial chileno, la inmolación de Sebastián Acevedo Becerra, el año 1983 en Concepción.
Espectáculo de circo en “La Juguera” Desde Argentina llega “Concierto para vos“ unipersonal de payaso. La música, el circo y el humor se fusionan. Un espectáculo para todo público, que combina malabares, rola bola, trapecio y una ternura para hacernos escuchar nuestro niño interior. En el Centro Cultural La Juguera (22 1/2 oriente, Pasaje Ranquil #10, Talca), este sábado a las 21 hrs. Entrada adultos $1000 niños $500.
INVITADOS DE HONOR En su 32°edición esta celebración de vino, folclore, y gastronomía típica recibirá como país invitado de honor a Singapur y como novedad, la presencia de la ciudad de Puerto Montt, representada por sus productos de salmones y mejillones. “Hemos querido instaurar un trabajo asociativo de promoción y desarrollo a nivel nacional que permita no sólo conocer las bondades de la provincia de Curicó, sino que también permita conocer la riqueza y diversidad gastronómica de otras regiones del país” señala Alejandra Inda, gerente de la Ruta del Vino Valle de Curicó.
Fiesta 90 v/s 2000 en Club Carnaval Un regreso a los años 90 y 2000 es lo que se podrá vivir en la gran fiesta que realizará Club Carnaval hoy viernes desde las 22 horas. El evento que contempla un repaso por todos los hits de aquella época tendrá lugar en 7 Oriente entre 1 y 2 Norte, Talca. Los encargados de prender la noche serán los Dj Rubén Salazar y Carlos Castro. Entrada: $5000 con cover.
“El rucio de los cuchillos” en Teatro de Parral
Hoy a las 19.30 hrs. en el Teatro Municipal de Parral se presentará la obra teatral “El Rucio de los Cuchillos” una tragedia con un lenguaje popular en donde la fatalidad es simbolizada en personajes acorralados por la marginalidad. Se realizarán dos funciones; una para estudiantes escolares, y la otra para el público general. Esta última a las 19.30 horas. Se recibe como entrada voluntaria comida para los perritos de la Agrupación Animales Callejeros.
23
“Ferdinand” en San Javier Hoy a las 16 hrs. y con entrada liberada se exhibe la película animada “Ferdinand” en el Teatro Municipal de San Javier. “Ferdinand” es un novillo muy tranquilo que prefiere sentarse bajo un árbol a oler las flores que saltar, resoplar y embestirse con otros toros. A medida que va creciendo y haciéndose fuerte, su temperamento no cambia y sigue siendo un toro manso. Un día, unos hombres vienen buscando al toro más grande, rápido y bravo.... y Ferdinand es elegido equivocadamente.
“De Vivaldi a Violeta”
Hoy a las 20 hrs. se presentará este concierto sinfónico ejecutado por la Orquesta Juvenil de Cuerdas del Teatro Municipal de San Javier en el mismo teatro. Contará con la voz de Javiera Tobar.
“Valentín Santander banda”
A dos años del lanzamiento de su primer trabajo discográfico y luego de difundir su música por distintos escenarios y medios locales, “Valentín Santander banda” presentará sus nuevas canciones y otras sorpresas. Mañana en Extensión UCM, 20 hrs.
Los Peculiares en Stella Bar Los Peculiares Banda presentaránmañana sábado un especial tributo a Los Fabulosos Cadillacs y Los Autenticos Decadentes en el Bar Stella (1 Poniente 1281, Talca). Entrada general : $3.000 pesos con derecho a un trago de cortesía.
Noche de película en Linares La Iglesia Luterana de Linares invita a la exhibición de la película “Dios no está muerto”. A las 21.30 hrs. en Presidente Ibáñez 0292. Se anticipa un ambiente cálido y de un compartir reflexivo.
Obra de teatro en Talca Hoy se presenta la obra de teatro “Apaga el Televisor y riamos juntos” de la Compañía de Teatro Walimay, en la Biblioteca Municipal de Talca (2 Oriente 1031). Con Entrada Liberada.
Viernes 23 de marzo de 2018