Lunes 5 de noviembre de 2012
N° 8.514
$300
ESTUDIANTES DE LA U. DEL MAR PROTESTARON POR LA GRAVE CRISIS QUE AFECTA A LA CASA DE ESTUDIOS SUPERIORES
Universitarios se tomaron la ruta 5
Carabineros debió intervenir y detuvo a 18 jóvenes, logrando normalizar el flujo vehicular en el peaje Quinta, dejando a los manifestantes a un costado de la vía con sus pancartas Pág. 11
Según datos de la empresa concesionaria, 25 mil vehículos pasaron por el Maule en dirección a Santiago, sin que se registraran atochamientos o accidentes de importancia. Págs. 2 y 3
Centro Deportes
Cuatro denuncias fueron inadmisibles
Pág. 4
TER tramitará 32 reclamaciones por elecciones municipales Curicó se salvó de bajar a Tercera División
El total se desglosa en 12 acciones legales que exigen la nulidad de los comicios y, a su vez, otras 20 que piden la rectificación del escrutinio
Francisco Cárcamo
Sin tacos fue el tránsito carretero de retorno al norte
TEMA DEL DÍA PÁG. 2
EL CENTRO
Lunes 5 de noviembre de 2012
Tras pasar fin de semana largo
Balance positivo
Tranquilo retorno de turistas por la Ruta Cinco hacia Santiago TALCA.- Una cifra cercana a los 25 mil vehículos pasaron ayer con dirección al norte por la plaza de peajes de Río Claro, sin embargo, el tránsito se mantuvo fluido y no se registraron mayores atochamientos en los pórticos de Camarico, Teno ni en la comuna de Retiro. Al término del fin de semana largo, se esperaba un masivo regreso de automovilistas, pero los conductores fueron más precavidos y comenzaron el retorno desde temprano, según informó Carabineros. “Se ha presentado bastante flujo, pero tranquilo, con normalidad y fluido. La tarde de ayer (sábado) y en la noche viajó bastante gente, lo cual ayudó a aliviar el flujo vehicular”, explicó el capitán de Carabineros, Cristian Norambuena, Jefe de la Sección de Investigación Accidentes de Tránsito, (SIAT) de Talca. PEAJE DE CAMARICO Por su parte, Jenaro Llanos, jefe de peajes de la Ruta del Maule, empresa concesionaria de la carretera, explicó que “el tránsito ha
En el terminal de buses se registró un alto flujo de pasajeros, mientras que el tráfico carretero aumentó durante la tarde de ayer, pero sin producir mayores atochamientos y tampoco accidentes fatales
Desde las 16 horas de ayer el flujo vehicular aumentó levemente en la Ruta Cinco Sur, sin embargo, no se registraron mayores atochamientos.
estado dentro de lo que se esperaba, en este momento, estamos al máximo con 10 vías; tres cajas de co-
bro hacia el sur y 7 hacia el Norte”. “Hasta el momento, el máximo que ha pasado
por hora son mil 900 vehículos, así que el peaje está relativamente tranquilo, porque no se juntan más
de dos a tres vehículos por vía”, detalló. Más congestión existía en el servicentro de la co-
A nivel nacional, los registros de Carabineros daban cuenta del16 personas que perdieron la vida debido a volcamientos, choques y atropellos, durante los cuatro días del fin de semana largo. Sin embargo, en la Región del Maule -hasta el cierre de esta ediciónno se habían registrado muertos en accidentes de tránsito, sólo colisiones menores en la carretera. “El balance es positivo, en el sentido de que no hubo fallecidos en nuestra región”, manifestó el capitán de Carabineros, Cristian Norambuena. muna de San Rafael, en la calzada oriente, donde se formaron largas filas de automovilistas que esperaban cargar combustible. Allí estaba la familia Rojas, quienes salieron a las 09.00 horas desde Osorno con rumbo a Rancagua. “El tráfico está bastante numeroso, pero expedito y rápido. Viajamos con un promedio de velocidad de 110 kilómetros por hora, nos fuimos al sur el día miércoles y ahí estuvo más complicado el tránsito, por lo menos, desde Rancagua hasta Chillan”,
03 NOVIEMBRE $ 22.750,32 04 NOVIEMBRE $ 22.756,17 05 NOVIEMBRE $ 22.762,02
Julio 0,0 % Agosto 0,2 % Septiembre 0,8 %
Agosto $ 39.570 Septiembre $ 39.570 Octubre $ 39.649
Observado $ 480 Acuerdo $ 694
TEMA DEL DÍA
25
EL CENTRO
Lunes 5 de noviembre de 2012
Plan de retorno
mil vehículos pasaron ayer por la región
indicó Marcial Rojas, jefe de familia. TERMINAL DE BUSES En tanto, los pasajeros en el terminal de buses de Talca vivieron una jornada tranquila, sin mayor aglomeración de gente. Los pasajes a Santiago y al sur estaban agotados en la mayoría de las empresas, por lo tanto, no deambularon personas en busca de boletos, lo que disminuyó la congestión. El público se concentró en el rodoviario desde las 16.00 horas de ayer, en su mayoría, con pasajeros saliendo de la región. Así lo realizó Verónica Vásquez, quien aprovechó el fin de semana largo para visitar a sus familiares. “Me voy temprano para llegar a una hora cómoda a Santiago. Espero que no haya taco, me voy a las 18.00 horas y, hace dos semanas, compré los pasajes de ida y vuelta para no tener problemas”, indicó.
PÁG. 3
Cerca de 20 mil personas circularon el día de ayer por el terminal de buses de Talca, el mayor flujo de pasajeros se produjo la tarde del domingo.
SEGURIDAD Las aglomeraciones de gente son instancias propicias para los delincuentes, por lo que Carabineros reforzó sus servicios en el terrapuerto y en sus alrededores, tal como lo explicó el suboficial Víctor Ríos, de la Tenencia Abate Molina de Talca. “Se reforzó con más personal para mayor tranquilidad de las personas, evitar hurtos y robos y para que tengan un buen regreso a sus distintos destinos”, afirmó. Andrés Vicent
Choque de buses En un choque múltiple se vieron involucrados dos buses de pasajeros de las empresas Tur Bus y Talca, París y Londres, ésta última con pasajeros de Talca, más dos vehículos livianos, resultando 30 personas lesionadas, hecho ocurrido en la carretera pasado las 17.00 horas, a la altura de la comuna de Pelequén, en la Región de O'Higgins. El jefe de la SIAT de Carabineros de Rancagua, capitán Gerardo Henríquez, explicó que las víctimas fueron derivadas al hospital de Rengo, agregando q ue “no habría ninguna persona con lesiones graves o importantes”.
Marcial Rojas, viajó ayer domingo junto a sus dos hijos y su yerno desde Osorno.
Con el fin de evitar mayores atochamientos en la entrada a Santiago, el ministerio de Obras Públicas (MOP) implementó una serie de medidas para facilitar el tráfico vehicular, especialmente en la Ruta 68 y la ruta Cinco Sur, donde se reforzaron las plazas de peaje, privilegiando los flujos de entrada a la capital, ya que se esperaba el retorno de unos 400 mil vehículos. A la altura de Angostura, en la Sexta región, ayer domingo se implementó el sistema 3x1, es decir tres pistas para los vehículos que se dirigían hacia el Norte. Junto con ello, para evitar que el retorno de automóviles se concentrara durante el día domingo, se dispuso una rebaja en la tarifa de peajes. De esta forma, sólo mil pesos cancelaron los vehículos livianos que circularon entre las 00.00 y las 10.00 horas de ayer. Según el MOP, los camiones de más de dos ejes se les rebajó el valor del peaje desde los 6 mil 500 a tres mil 300 pesos, para los que circularon entre las 00.00 y las 06.00 horas de la mañana del domingo, y los que transitaron en el mismo horario del lunes.
CRÓNICA PÁG. 4
TALCA EL CENTRO
Acciones legales son tramitadas en el TER
32 reclamaciones fueron declaradas admisibles tras elecciones municipales 12 reclamos exigen la nulidad de la votación y, a su vez, otros 20 buscan sólo la rectificación de escrutinio TALCA.- El Tribunal Electoral Regional (TER) del Maule recibió en total 36 reclamaciones tras el pasado proceso eleccionario, una vez concluido el plazo legal a la medianoche del sábado, de las cuales 14 acciones legales exigen la nulidad de la elección y, a su vez, otras 22 solicitan la rectificación del escrutinio, de las cuales 32 fueron encontradas admisibles. Así lo confirmó el secre-
15 personas trabajan digitando los datos electorales
tario relator del tribunal, Cristian Hurtado, quien comentó que el tribunal tiene fecha hasta el 12 de noviembre para resolver sobre las reclamaciones. En concreto, de las 14 reclamaciones de nulidad de elección, fueron declaradas inadmisibles una de Empedrado y otra de Colbún. Las 12 restantes, todas admisibles para la nulidad del proceso completo de la elección de alcalde y concejales, se desglosan en cuatro casos de Empedrado, dos de Cauquenes, una en San Javier, Parral, Vichuquén, Colbún, San Rafael y Longaví. Esta última petición, ha sido uno de los casos más bullados, puesto que el alcalde que perdió en su intento de ser reelecto, Cristian Menchaca, llegó hasta las
El TER calificará y escrutará de las elecciones municipales realizadas el pasado día 28 de octubre.
dependencias del TER con actas y votos del proceso eleccionario, los cuales fueron encontrados por gente cercana a su comando. RECTIFICACIÓN A su vez, de las 22 solicitudes de rectificación del escrutinio sólo dos fueron declaradas inadmisibles: una en la comuna de Hualañé y otra en Linares. En este sentido, fueron declaradas admisibles dos peticiones de rectificación de Villa Alegre; tres de Colbún; tres de Linares; una de Pelluhue; dos de San Clemente y una por las comunas de Maule, Cauquenes, Teno, Sagrada Familia, Río Claro, Romeral, Pelarco, Pencahue y Curicó. Desde la fecha en que se realizaron las elecciones, el TER tiene un plazo de 15 días -es decir, hasta el 12 noviembre- para dictar resolución de las reclama-
ciones. Para estos efectos, el TER contrató personal especial para que ayudaran en la logística general del tribunal, principalmente en ingresar a un software especializado las actas de escrutinio, donde se comprueba si es que el número de preferencias cuadra con el número de firma o de talones. En total, son 15 las personas que están trabajando desde el 31 de octubre hasta el 5 de diciembre, fecha en la cual debiera estar terminado el escrutinio final, ya que el 6 de diciembre asumen los nuevos alcaldes y concejales. “Por ley tenemos que trabajar diariamente hasta terminar con el escrutinio total de las 30 comunas de la región y, aún cuando no se nos entrega un plazo para terminar, como secretario relator tengo hasta el 5 de diciembre para notificar a todos los secreta-
rios municipales de la sentencia de proclamación, ya que el día 6 de diciembre se deben proclamar a
Lunes 5 de noviembre de 2012
Página web TER Maule
El TER del Maule cuenta con una página web (www.termaule.cl) donde los candidatos que interpusieron reclamaciones o solicitudes, así como las personas interesadas, podrán seguir el resultado de los recursos legales. A la vez, en dicha página web las personas pueden conocer cuándo y cuáles ciudades van a ser escrutadas. “El objetivo de esta página es que las personas que están interesadas en conocer el resultado final de las elecciones o de las reclamaciones, no tenga que venir directamente hasta el tribunal, sino que lo puedan revisar a través de la web. La idea es acercar aún más la información de las elecciones a la comunidad”, señaló el secretario relator, Cristian Hurtado. todos los candidatos electos para alcaldes y concejales”, explicó Hurtado. Verónica Vásquez
El trabajo más intenso consiste en digitalizar las actas derivadas de los colegios escrutadores.
CRÓNICA
TALCA
PÁG. 5 Lunes 5 de noviembre de 2012
Iniciativa abarca cinco comunas maulinas
Enfermedades a la piel serán resueltas por teledermatología TALCA.- En la región, faltan alrededor de 100 especialistas de medicina, una realidad que está cambiando de la mano de la tecnología. Hace un año el hospital de Talca incorporó la teledermatología, lo cual permite a médicos de centros generales enviar los datos y una fotografía de la lesión del paciente a una dermatóloga especialista, evitando a los usuarios los desplazamientos, trámites y largos meses de espera. El innovador proyecto clínico acercará la atención de salud a hospitales y consultorios de cinco comunas de la región. “Talca es la primera región que parte con la teledermatología, cuya función es que los médicos de las provincias puedan enviar los casos problemáticos de dermatología, mediante fotografías al especialista para que éste resuelva el diagnóstico y tratamiento, evitando el desplazamiento de los pacientes hacia el hospital de Talca”, explicó la dermatóloga, Diana Yanine. El gran objetivo es llevar la dermatología a la gente vía comunicación online, a tra-
La falta de interés de los dermatólogos por trabajar en provincias hace imposible atender la demanda
La teledermatología es encabezada por la jefe del servicio de Dermatología del hospital regional, Diana Yanine.
vés de los médicos generales de las comunas de Maule, Constitución, Parral, Cauquenes y San Clemente. “Nosotros lo resolvemos y mandamos una respuesta y si el paciente necesita asistencia por la especialidad, ya sea quirúrgica o algún tratamiento especial, se deriva al hospital”, agregó Yanine. SOFTWARE ESPECIAL Por su parte, el director del Servicio de Salud Maule (SSM), Francisco Uribe, explicó que el proyecto em-
100
especialistas es el déficit en salud
Cáncer a la piel
La especialista realizó un llamado a la comunidad para que adopte medidas de precaución contra el cáncer a la piel, ya que en la región hay alrededor de 40 casos y de ellos, casi la mitad son malignos. “Existen muchos cánceres a la piel que se pueden diagnosticar precozmente y esto puede cambiar el pronóstico en la evolución de la enfermedad. Un cáncer a la piel diagnosticado oportunamente, tiene mejoría”, puntualizó la doctora Yanine. pezó lentamente en octubre del año pasado y, por ahora, sólo la doctora Yanine está a cargo de revisar las imágenes. “Ella es la encargada de evaluar todo tipo de patologías que afectan a la piel, siendo las más frecuentes las alergias, acné, rosáceas y también otras más complejas como el cáncer a la piel”, indicó.
En marcha licitación de mega bandera nacional para la región TALCA.- Tres millones de pesos deberá pagar la Secretaria Regional Ministerial de Obras Públicas a la empresa que realizó la única oferta para la construcción de la Bandera Bicentenario de la región, luego que el gobierno decidiera terminar con todas las licitaciones regionales debido a su alto costo, dando paso a relicitar el proyecto en forma centralizada y por zona. La única oferta que fue recibida en la Dirección de Arquitectura del MOP regional fue por 490 millones de pesos, monto muy superior al presupuesto regional para este proyecto, avaluado en 330 millones de pesos. “Nosotros ya teníamos definido el lugar, pero cada región tiene sus atribuciones. Partimos con las licitaciones, pero lamentablemen-
te, en cada región se fueron dando por un valor muy superior al presupuestado para ejecutar la obra. Por lo tanto, se tomó la decisión -para hacer una economía de escala- de licitarlo en dos tandas, es decir, hacer un paquete de la zona norte y otro de la zona sur”, comentó el Seremi del MOP, Juan Espinoza. Las dos licitaciones, que demandarán una inversión total cercana a los cinco mil millones de pesos, serán ejecutadas por la Dirección
de Arquitectura del MOP, mientras que en Talca el lugar elegido para la mega bandera es la Plaza Victoria de la capital regional.
Para llevar a cabo la teledermatología se implementó un software especial, se adquirieron computadores con mejor resolución y cámaras fotográficas, lo que ha permitido, hasta la fecha, diagnosticar alrededor de 80 pacientes, con un promedio de doce casos a la semana revisados por la especialista. Andrés Vicent
Hoy parte postulación a subsidio para clase media TALCA.- La directora del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Clarisa Ayala , informó que a partir de hoy y hasta el próximo 23 de noviembre, se extenderá el plazo para postular al tercer llamado 2012 correspondiente al Decreto Supremo DS Nº 01 destinado a sectores emergentes y de clase media. El proceso de postulación contiene una importante innovación, ya que permitirá ampliar la cobertura para familias emergentes, sin capacidad de endeudamiento en la banca formal, pero con capacidad de ahorro. La idea es incorporar esta modalidad en el llamado en condiciones especiales, que será conocido como “Título O”. “Esta modalidad permitirá que las familias puedan acceder a comprar una vivienda nueva o usada de hasta 800 U.F (declaración notarial proporcionada por el SERVIU) y dispondrán del período de vigencia del Certificado de Subsidio obtenido para seguir aumentando su ahorro y comprar la vivienda sin crédito hipotecario”, dijo la directora del Servicio de Vivienda y Urbanización Serviu Clarisa Ayala Arenas. REQUISITOS La autoridad agregó que entre los requisitos los postulantes deben contar, a lo menos, con el ahorro mínimo exigido, es decir, 30 UF, depositado en una cuenta de ahorro para la vivienda, al último día hábil del mes anterior al de la postulación. A ellos se suma un puntaje de Ficha de Protección Social (FPS) no superior a 13 mil 484 puntos. Paralelamente, las familias de clase media y emergente podrán postular al Título I que permite la adquisición de viviendas de entre 600 y 1.000 UF y al Título II que contempla viviendas de 1.000 a 2.000 UF. Los montos de los subsidios varían entre 500 y 1000 UF dependiendo del valor del inmueble a adquirir. En el primer llamado 2012 fueron favorecidas 856 familias, en tanto que en el segundo llamado mil 234 beneficiarios. En el 2011, cuando se inició la aplicación del DS-01, en los dos llamados realizados en la región se entregaron mil 605 subsidios para familias de clase media y emergente, que al recibir este subsidio pudieron acceder a una vivienda de mayor valor que el Fondo Solidario de Vivienda habitual.
EMPRESAS PÁG. 6
EL CENTRO
Lunes 5 de noviembre de 2012
Este 6 y 7 de noviembre en Talca
Inacap asesorará postulaciones a becas y créditos gubernamentales Hasta el 21 de noviembre permanecerán abiertas las postulaciones para becas y créditos gubernamentales de alumnos que ingresen al primer año de educación superior en 2013, y que se realizan sólo a través de la web www.becasycreditos.cl Consideración importante que obliga a ingresar adecuadamente la información y conocer las claves que permitirán validar los datos y acceder a este portal para próximos trámites de postulación. Para apoyar este proceso, Inacap Talca realizará postulaciones asistidas para todos
Becas para carreras técnicas * Beca Nuevo Milenio Destinada a estudiantes pertenecientes al 60% de menores ingresos del país. Financia hasta $600.000 anuales. * Beca de Excelencia Técnica Beneficio orientado a alumnos de enseñanza media que hayan egresado de colegios o Liceos Técnicos Profesionales, financia desde $700.000 hasta $800.000
quienes visiten su sede los días 6 y 7 de noviembre, estando invitada toda la comunidad de la Región del Maule, padres,
alumnos, familiares y quienes quieran conocer las opciones de financiamiento para la educación superior.
Becas para carreras técnicas y profesionales * Beca de Excelencia Académica Financia parte o todo el arancel, con un monto máximo anual de $1.150.000 * Beca Hijos Profesionales de la Educación Destinada a estudiantes hijos de profesionales de la educación y del personal asistente de la educación, que se desempeñan en establecimientos municipales, subvencionados o de administración delegada. * Beca Juan Gómez Milla Dirigida a estudiantes pertenecientes al 60% de menores ingresos del país, egresados de enseñanza media. Financia parte o la totalidad del arancel con un monto máximo anual de $1.150.000
CFT San Agustín firma convenio de Salud con Municipalidad de Talca El Centro de Formación Técnica (CFT) San Agustín y la Ilustre Municipalidad de Talca, firmaron un acuerdo de colaboración que favorecerá la práctica profesional de los estudiantes de la
carrera Técnico en Enfermería. Con este acuerdo los alumnos del CFT participarán de actividades de formación en la Red de Salud perteneciente a la Municipalidad de Talca, para insertarse
adecuadamente en su área laboral. Se trata de prácticas pedagógicas y laborales, prácticas Intermedias y pasantías de observación para alumnos y docentes de la carrera Técnico en Enfermería. Además se comprometió la organización de cursos anuales de apoyo comunitario en temas relacionados con la salud en los diferentes sectores de Talca. El acuerdo fue firmado por el alcalde de Talca, Juan Castro Prieto, y el rector del CFT San Agustín, Andrés Lyon García, quienes destacaron las oportunidades que brinda este convenio ya que se trata de la formación de técnicos que podrán colaborar con los organismos de atención de salud de la población en la comuna.
Chile busca acuerdo comercial con Marruecos y ampliar su TLC con Turquía Nuestro país está haciendo gestiones para negociar un acuerdo comercial con Marruecos y ampliar su Tratado de Libre Comercio (TLC) con Turquía, nación que el Presidente Piñera visitará dentro de dos semanas. Chile estima que Marruecos -con 32 millones de habitantes- es un mercado interesante para sus exportaciones no tradicionales como frutas frescas, nueces o ciruelas secas. En tanto, el pasado 1 y 2 de noviembre una delegación chilena visitó Izmir y Ankara para participar en el primer comité conjunto entre Chile y Turquía. Ambos países tienen un TLC vigente desde el 1 de marzo de 2011 que establece que al segundo año de su entrada en vigor, las partes comenzarán conversaciones para incluir en ese acuerdo capítulos referentes a servicios e inversiones. Chile ha apostado con fuerza desde fines de los 90 por la apertura comercial y ya mantiene 22 acuerdos con un total de 60 países, que le otorgan preferencias arancelarias con un mercado que representa el 62% de la población mundial.
CRÓNICA
TALCA
PÁG. 7 EL CENTRO
Equipos quedaron inutilizados en la región
Terminó campaña de “apagón” de los decodificadores “piratas” de TV TALCA.- “Se fueron apagando de a poco y, finalmente, ya no se podía ver ningún canal”, fueron las escuetas palabras de un talquino que tenía instalado en su casa un decodificador de televisión satelital chino, el cual quedó inutilizado, ya que las empresas operadoras iniciaron -desde el pasado 3 de octubre- el recambio de tecnología, dejando sin señal a los aparatos ilegales. El plazo para el “apagón” de los decodificadores “piratas” concluyó la semana pasada, cuando en forma gradual se apagaron las distintas señales de TV, con el fin de terminar con el negocio de estos aparatos que permiten el servicio televisivo sin adherir a un contrato con una empresa proveedora. Al respecto, como satisfactoria evaluó la medida Marcela Escobar, subgerente de gestión de televisión de la empresa Movistar. “Tal como se había anticipado, dejaron de funcionar los decodificadores ilegales que emulaban la versión 110 del software de la tarjeta Nagra. Esto concluye de manera satisfactoria el proceso que comenzó nuestro proveedor de contenidos Media Networks y que apuntaba a proteger los derechos de autor de las señales afectadas”, sostuvo. PROPIEDAD INTELECTUAL En la misma línea, Constanza Téllez, gerente de comunicaciones y asuntos corporativos de Directv Chile, señaló que la campaña apuntó a terminar con la piratería, lo que afecta a toda la industria de entretención. “Como Directv evaluamos de manera positiva los resultados del proceso de ‘blackout' de los decodifi-
Desde el 3 al 22 de octubre las empresas fueron apagando señales de canales internacionales y cambiaron la tecnología
18
días tendrá la campaña de los operadores de TV satelital
cadores ilegales. No obstante, la lucha contra la piratería no termina, ya que es un tema que golpea a toda la industria y constituye un delito de violación a la propiedad intelectual. Seguiremos trabajando con las autoridades y promoviendo campañas educativas para reducir la comercialización de estos productos”, explica. DERECHOS DE AUTOR Cabe mencionar que hace un par de años se comenzaron a comercializar estos decoficadores de señales de televisión satelital que permiten una variada parrilla de canales internacionales, sólo comprando la antena y un decodificador por una suma que bordea los 80 mil pesos, sin la necesidad de pagar por el servicio. Según estimaciones, en Chile existen más de 200 mil equipos ilegales, lo cual ha provocado millonarias pérdidas para la industria, ya que no pagan derechos de autor, vulnerando la ley de propiedad intelectual, debido a que el artefacto usa un software copiado al que ofrece la empresa suiza Nagravision. Andrés Vicent
Actualización de equipos Para provocar el “apagón” de decodificadores “piratas” los operadores cambiaron la tecnología, por lo cual las empresas proveedoras locales debieron actualizar sus equipos. En el caso de los usuarios de Movistar, el recambio de tarjetas continúa realizándose, bajando de 25 mil clientes pendientes -cuando se comunicó el apagón de los “decos”- a poco más de 18 mil en la actualidad, los que corresponden a un 12% de la base inicial de pendientes, que era de 150 mil clientes.
Hace pocos días, las personas que tenían decodificadores de televisión satelital ilegales ya no siguieron recibiendo la señal de los canales.
Lunes 5 de noviembre de 2012
VECINAL PÁG. 8
TALCA EL CENTRO
Lunes 5 de noviembre de 2012
Funciona ilegalmente cuando el resto de los recintos cierran sus puertas
Vecinos del centro de Talca reclaman que local clandestino no los deja dormir “Estoy aburrido, porque casi día por medio estoy hablando con Carabineros. Estoy demasiado cabreado. ¡No soporto más!”, expresa Miguel Tort, que vive al lado del cuestionado establecimiento TALCA.- Indignados e impotentes se encuentran varios vecinos del sector céntrico de Talca, que en su mayoría son adultos mayores, debido a la presencia de un local clandestino que funciona en plena madrugada, el cual se ubica en la 4 Sur entre 3 y 4 Oriente. La situación genera diversos inconvenientes, ya que el recinto, que en realidad es una casa particular, recibe a las personas que tras el cierre de los pubs y discoteques, desean seguir divirtiéndose más allá de la hora permitida por la ley. Miguel Tort, que vive justo al lado del clandestino, comenta que “el problema se produce a las 3 ó 4 de la mañana casi todos los días, principalmente miércoles, jueves, viernes y sábado. Para ellos es de día. Están todos gritando, tomando, salen al patio, pelean, la puerta se escucha a cada rato, hay música fuer-
te... en fin, es largo el problema”. TESTIMONIOS Miguel es el principal afectado con la situación, ya que su casa colinda con este ‘after'. “Estoy aburrido, porque casi día por medio estoy hablando con Carabineros. Estoy demasiado cabreado. ¡No soporto más!”, expresa. Tort es profesor universitario. Cuenta que “todas las mañanas me levanto a las 6.30 horas, pero estoy despierto desde las 4.00, cuando comienzan a funcionar. ¡Y tengo que hacer clases a las 8.15!”. Rosa Aguilera se tuvo que ir de esa cuadra debido a los problemas que le generaba el clandestino. “Yo tenía hijas en la universidad y los hombres llegaban a la casa mía y golpeaban la puerta, entonces yo no podía dejar que ellas pasaran eso”, explica.
En la imagen se puede apreciar la casa que es ocupada en las noches como local clandestino en la 4 Sur entre 3 y 4 Oriente.
Choques reiterados
La mujer asegura que “ahí es imposible ir a vivir. A uno le da no sé qué ver a las mujeres tomadas. Y lo peor es la bulla, porque no dejan dormir a nadie, a todos los vuelven locos”. Gloria Marín, otra de las habitantes del sector, comenta que “yo pensé que iba a volver a mi casa a vivir de lo más contenta y tranquila, pero han sido puros problemas: por los ruidos, por el tema de los curaditos, que nos cortan la luz, nos tocan el timbre... Yo pienso que no es digno vivir de esa forma”.
Elisabeth Gumberger vive en la esquina de la 4 Oriente con 5 Sur, lugar donde cuenta que siempre se producen accidentes vehiculares. “Algunas veces, en una semana tenemos dos o tres choques en esta esquina. Yo vi tantas lágrimas, tantas víctimas, gente absolutamente dañada con sus autos y también en su físico”, comenta. “Llevo reclamando 10 años, pero nunca alcanza la plata y ni siquiera han puesto un semáforo. Ningún alcalde hizo algo y algún día va a morir gente. Yo no puedo entender que aquí no se sientan capaces para hacer una prevención y no esperar hasta que alguien se muera”, sostiene. Gumberger propone una solución: “Me dijeron que no tienen la plata para hacer lomos de toro o poner semáforos, pero yo tengo otra opción: que saquen el cemento y dejen los adoquines. Los choferes automáticamente tendrían que bajar la velocidad”. La mujer explica que en su país natal, Alemania, se utiliza esa fórmula para evitar accidentes. Manuel Jaña sostiene que “son tres o cuatro semáforos urgentes que se necesitan en este sector y necesitamos que la Municipalidad, a través de sus profesionales, haga un chequeo”.
JUNTA DE VECINOS El presidente de la Junta de Vecinos Talca Centro N0 1, Manuel Jaña, recalca que “a nosotros nos entra un poco de desconfianza. Lo que queremos es que se defina quién respeta los derechos de los trabajadores honrados. El señor (Tort) tiene que llegar con sueño a hacer clases mientras otros se están divirtiendo desde las 3 hasta las 10 de la mañana. Entonces, ¿quién le pone el cascabel al gato?”. “Queremos que alguien tome el toro por las astas. Nosotros podríamos man-
dar a pintar ahí, pero no queremos tener problemas con ellos, porque como hay drogadictos y alcohólicos, es peligroso para nosotros. Pero si no hay solución de parte de las autoridades, vamos a tener que ver qué hacemos, porque ya es insoportable la vida de los compañeros”, agrega el dirigente. Jaña afirma que “se han hecho las denuncias a Carabineros de Chile, a la PDI (Policía de Investigaciones), al Juzgado de Policía Local, la Municipalidad de Talca y, de hecho, se les ha cursa-
3
de la mañana es la hora que el clandestino abre sus puertas
do partes, pero todo sigue igual. De una u otra forma, sentimos que se burlan de todos nosotros y también de quienes deberían hacer cumplir las leyes”. “Ante la nula solución que
Un poste complica la visión para que los conductores aprecien el disco pare en la esquina de la 4 Oriente con 5 Sur, donde constantemente se producen choques.
Demandas no escuchadas Uno de los problemas que más afecta a los vecinos del centro talquino en su sector sur es el desastroso estado de las veredas. “Están todas levantadas por los árboles y caen esas malditas pelotitas que tienen los árboles y la gente se resbala”, explica Patricia Pigatti. “Los abuelitos se caen y uno tiene que ir a recogerlos, atenderlos y ver qué les pasó”, relata la mujer. Manuel Jaña afirma que son varias las demandas que tienen como junta de vecinos, las cuales no han sido escuchadas. Entre ellas, se encuentran la poca iluminación, los malos olores que generan las curtiembres, la presencia de prostíbulos y la necesidad de un proceso de desratización debido a que aún existen muchas casas en el suelo.
se le da a la gente honesta y trabajadora ¿debemos hacer justicia por nuestras propias manos? ¿Tanto poder tienen estos grupos de borrachos y drogadictos que se les permite que sigan operando en la clandestinidad?”, se pregunta el timonel de la junta de vecinos. DIVERSIÓN NOCTURNA Los vecinos también reclaman que en el sector se han instalado varios locales y pubs que generan ruidos molestos y desorden en la noche. Al ser consultados sobre esta situación, los administradores de algunos de estos recintos aseguran que ellos cuentan con sus permisos y patentes al día. Además, dicen que no se pueden hacer responsables de lo que sucede fuera de sus locales y coinciden en que la existencia de un clandestino también los perjudica, porque termina dañando la imagen de ellos. Daniel Giacaman
POLICÍA Y TRIBUNALES
712
millones fue el monto total del fraude
Tiempo a favor En su sentencia, el Tribunal Oral establece que a la condena de cuatro años de cárcel se descontarán los 158 días que el imputado estuvo en prisión preventiva. Al respecto, su defensa pedía incorporar como abono el tiempo que el condenado estuvo con arresto domiciliario nocturno.
SIP aclaró estafa por depósitos en “sobres” TALCA.- En libertad, con sus antecedentes en manos de la Fiscalía para una posterior audiencia judicial, quedaron dos individuos de 32 y 29 años, tras ser inicialmente detenidos por agentes de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la Tercera Comisaría de Carabineros de Talca. Según antecedentes policiales, los hechos quedaron al descubierto cuando un guardia de la sucursal del Banco Estado llamó a la central de comunicaciones de Carabineros, alertando por una estafa a una cajera involucrando un monto de 500 mil pesos, a través de un método conocido como depósitos en “sobre”. El testigo explicó que sujetos desconocidos habían realizado diversos depósitos con sobres en blanco y sin dinero, en una cuenta corriente del banco, siendo uno de ellos girado por 500 mil pesos. El guardia agregó que, en esos instantes, había reconocido a los sujetos que habían realizado los depósitos cuando permanecían en el cubículo donde se ubican los cajeros automáticos de la sucursal. Así, los policías interrogaron a la cajera del banco, quien reconció a los sospechosos. En tanto, las grabaciones de las cámaras de seguridad, donde consta la presencia de los imputados, fueron entregadas por los guardias del banco a personal de la SIP. Por orden de la Fiscalía, los imputados quedaron en libertad, previo chequeo de los domicilios y, además, prontamente serán citados a audiencia judicial.
PÁG. 9 EL CENTRO
Lunes 5 de noviembre de 2012
ECONOMÍA PÁG. 10
Lunes 5 de noviembre de 2012
OPINIÓN
Según datos de la Fundación Sol
Región presenta altos índices de trabajo precario Un 25,8% de los trabajadores maulinos no presenta contrato de trabajo formal, careciendo de todos sus beneficios TALCA.- Una lapidaria cifra del 25,8% de los trabajadores del Maule que no poseen contrato de trabajo formal, arrojó un estudio presentado por expertos de la Fundación Sol durante un seminario organizado por la entidad no gubenamental “Trabajo para un Hermano” en conjunto con el Consejo Tripartito Regional de Usuarios de la Dirección del Trabajo. “El Maule es una de las regiones, a nivel país, con menor empleo protegido y, lo que se busca es que tanto dirigentes y empresarios, tomen conciencia de esta realidad y generen acciones que permitan avanzar a un empleo de mejor calidad”, explicó Isabel del Campo, gerente de la Fundación Sol, quien expuso los datos. Al respecto, Cristian Assadi, jefe regional de la Dirección del Trabajo, subrayó que dicha apreciación “obedece a una nueva metodología, una nueva forma de abordar el mundo laboral a través del diálogo. Una cosa es lo que dice la ley, pero a
Al seminario “Avanzando hacia el Buen Trabajo en el Maule” asistieron representantes del empresariado, trabajadores, de instituciones de Gobierno y de la sociedad civil.
través del diálogo con mesas tripartitas y del Consejo, queremos tener un mejor trabajo, en el cual nos miremos las caras trabajadores, empleadores y la Dirección del Trabajo, generando un mejor clima laboral”. “TRABAJO PROTEGIDO” Según las cifras entregadas, sólo el 29,6% de los empleos de la región están dentro del concepto de “trabajo protegido”, superando únicamente a la Araucanía, muy por debajo de Antofagasta, que presenta el mayor índice sobrepasando el 62%. De acuerdo a la Fundación Sol, el “trabajo protegido” se refiere al empleo con contrato escrito, indefinido, liquidación de sueldo con cotizaciones y seguro de desempleo.
Diálogo social
Durante cuatro meses, 17 empresas de la Región del Maule participaron en el taller de “Formación de Monitores en Diálogo Social y Buen Trabajo”, cuyo objetivo era mejorar las relaciones y el ambiente laboral. Durante las jornadas, también se avanzó en la formación de monitores del sector público. Recientemente se realizó la certificación de los monitores, con la presencia de autoridades de la Dirección del Trabajo.
29,6%
de las fuentes laborales son del tipo “trabajo protegido”
“A veces, el empleo no necesariamente habla de la calidad de éste y eso pasa en el Maule, donde las condiciones de empleabilidad son precarias, más allá del tipo de trabajo”, indicó Carolina de la Masa, abogada asesora de la fundación. Desde la posición del Gobierno, Rolando Fuentes, Secretario Regional Ministerial del Trabajo, afirmó que “nos gustaría cotejar esos datos, pero sin duda que tenemos un trecho en el cual debemos avanzar hacia la mejora de las condiciones laborales”. “Buscamos más trabajo protegido, es una tarea prioritaria dentro del Gobierno. Según el INE tenemos muy buenas cifras de empleo en pleno invierno, una desocupación del orden del 5,6%, lo cual nos obliga a aumentar la calidad del
empleo”, detalló. MÁS FISCALIZACIÓN A su vez, una mayor fiscalización de la autoridad exigió Guillermo Sagal, presidente del sindicato número uno de Productos Fernández (PF), al intervenir durante el seminario. “Yo creo que falta un poco más de fiscalización para ver las malas condiciones laborales. Pero las atribuciones legales -para una mejor fiscalización- la Dirección del Trabajo no las tiene. Y por otro lado, faltan organizaciones de defensa de los problemas sociales y económicos de la gente, que no estén preocupados de temas de otra índole, como la política”, puntualizó el dirigente. Andrés Vicent
Asimetrías municipales Alex Soto Andrade (*) Con ganadores y perdedores, con explicaciones o celebraciones, atrás han quedado las elecciones. La interrogante ya está despejada, sabemos quiénes serán los responsables de conducir los procesos de diseño e implementación de las políticas municipales. Pero, ¿cuál es la realidad de eso que llamamos municipalidades?. El municipio es la unidad territorial donde las demandas ciudadanas debieran ser abordadas con un mayor acercamiento. Su Ley Orgánica contempla una serie de funciones a cumplir, instrumentos y atribuciones para contribuir al desarrollo, ya sea a través de funciones exclusivas o compartidas con otros órganos de la Administración del Estado. No obstante, a pesar de que están presentes las atribuciones para cumplir con el mandato constitucional, la realidad nacional de los municipios actuales es absolutamente dispar, por lo tanto no es posible asegurar que esos fines se cumplan cabalmente. No es suficiente otorgar atribuciones si hay falencias importantes que pueden hacer fracasar la gestión de un municipio. Falta de recursos, referida no solamente al ámbito financiero, sino además de recursos tecnológicos y humanos. Los municipios más pobres, generalmente los más alejados, carecen de infraestructura adecuada para poder realizar de mejor manera sus funciones, así como de la tecnología que permita utilizar en mejor forma los instrumentos de gestión que poseen. Se trata de hacer lo que se puede con lo que se tiene, obteniendo como resultado la precariedad de hacer mucho menos de lo que se debe y de lo que se necesita. El elemento humano es clave para una buena gestión. La lejanía de algunas comunas, el difícil acceso, los bajos sueldos y las pocas expectativas de crecimiento profesional atentan contra la organización de un equipo sólido y permanente. Muchos profesionales se inician en municipios de escasos recursos, adquieren experiencia y luego emigran hacia mejores puestos de trabajo. Así, la alta rotación de profesionales incide en la continuidad de las políticas municipales en un círculo que es difícil de romper. La paradoja de atribuciones cada vez mayores en materia de gestión municipal, no se condice con un aumento de recursos para hacer esa gestión más eficiente y eficaz. Los municipios con mayores recursos pueden estar en condiciones mucho mejores para cumplir con el desarrollo económico, social y cultural de sus comunas, ya que la mayor concentración de la riqueza del país se encuentra en esos lugares, lo que le permite llevar a cabo sus instrumentos de gestión de manera más eficaz. En cambio, las comunas pobres tienen que luchar por dar prioridad a necesidades más básicas y urgentes de su población. Su precario presupuesto les hace muy difícil sortear con éxito esas necesidades, por lo que funciones en el ámbito de la salud, la educación o la cultura se ven muy limitadas. Es claro que no todos los municipios están en condiciones de abordar las urgencias que impone el desarrollo. Se debe poner énfasis en programas que busquen fortalecer la capacidad de gestión de los municipios, a fin de que estos logren administrar de manera eficiente, eficaz y efectiva el territorio comunal y operar como agentes activos del desarrollo local. Finalmente, si no se cuenta con una administración central, regional y local preparada para abordar los nuevos desafíos y un adecuado traspaso de recursos y facultades, a pesar de los sólidos vínculos entre la descentralización y los procesos de desarrollo, es muy probable que los objetivos anhelados no se cumplan y nuevamente las necesidades de las personas sean postergadas. (*) Profesor, especialista en Gerencia para el Desarrollo
CRÓNICA
REGIÓN
PÁG. 11 EL CENTRO
Lunes 5 de noviembre de 2012
Carabineros actuó para recuperar el flujo vehicular
Estudiantes de U. del Mar protestan cortando el tránsito en la carretera Cerca de 80 alumnos de San Fernando, Curicó y Talca obstruyeron el paso de los vehículos que se desplazaban hacia el norte
CURICÓ.- A modo de protesta por la incertidumbre de lo que será el futuro académico de la institución educacional a la que pertenecen, un grupo cercano a los 100 alumnos de la Universidad del Mar -provenientes de San Fernando, Curicó y Talca- interrumpieron por breves minutos el tránsito vehicular de la Ruta Cinco Sur, en específico a la altura del peaje Quinta, límite de la comuna de Teno. Cabe recordar que, durante
Operativo En el operativo policial participaron, tanto personal de Fuerzas Especiales de Carabineros de Talca y de la Sección de Intervención Policial (SIP) de la Primera Comisaría de Curicó. La totalidad de los estudiantes privados de libertad fueron trasladados a la Primera Comisaria de Curicó.
Con lienzos y pancartas, por menos de cinco minutos, los alumnos de la Universidad del Mar interrumpieron el tránsito vehicular de la Ruta Cinco Sur hacia el norte, en el sector del peaje Quinta.
los últimos días, el ministro de Educación, Harald Beyer, envió un oficio al Consejo Nacional de Educación donde solicita el cierre de la Universidad del Mar, por infracciones graves a los estatutos, tras la investigación
La totalidad de los estudiantes detenidos fue trasladado a la Primera Comisaría de Carabineros de Curicó.
iniciada hace cinco meses por la propia cartera. La acción de protesta se desarrollo pasadas las 17:20 horas, en el contexto del masivo retorno de autos a sus puntos de origen, luego de un fin de semana largo. El movimiento de los alumnos generó el rápido actuar de Carabineros, concluyendo con 18 personas detenidas, tras lo cual, el resto de los estudiantes se agrupó en la orilla oriente de la carretera, siendo vigilados por los policías uniformados. INCERTIDUMBRE A nombre de los estudiantes, el dirigente de la sede Curicó de la U. del Mar, Edgardo Roco, indicó que la toma de la carretera obedece al abandono que dicen sentir por parte de las autoridades, quienes a
18
alumnos detuvo Carabineros durante la protesta
su juicio, “se quieren lavar las manos, y desconocer la responsabilidad que le compete al gobierno” ya que la casa de estudios es reconocida por el Ministerio de Educación. “Este tema acongoja no sólo a nosotros, sino que a miles de familias que están detrás. Queremos mostrar esto al país, dar luces de lo que nos está sucediendo, y que nos apoyen. Nosotros hemos seguido en clases, pero con un alto nivel de ansiedad de
lo que va a pasar”, precisó. Según Roco, a pesar de que en las últimas semanas han tomado contacto con autoridades de diversos ámbitos, a la fecha no hay claridad de lo que sucederá con el ente educativo de corte privado. “Todos estamos fomentando la idea que querer salvar nuestra universidad, hay compañeros que están en quinto año con la misma incertidumbre que los alumnos que están en primero”, precisó. CARABINEROS Por su parte, el subprefecto operativo de la Prefectura de Carabineros de Curicó, comandante Rodolfo Lobos, indicó que el actuar de la policía tuvo como objetivo restablecer el tránsito vehicular, de acuerdo al “impe-
rio de la ley”, confirmando que el procedimiento concluyó con 18 personas detenidas, quienes fueron notificados a la justicia por protagonizar “graves desordenes públicos”. “Fue una suspensión bastante breve, no más allá de dos minutos, por lo tanto, no se generó un taco de magnitud ni atochamiento. Hay medios visuales que avalan los hechos. Con anterioridad, se generó una instancia de diálogo, en donde se les advirtió a los jóvenes lo que se podía hacer, pero ellos interfirieron el libre desplazamiento de los vehículos, por eso Carabineros procedió y normalizó el libre desplazamiento en la pista”, subrayó. Carlos Arias
Tras la manifestación, los alumnos se reunieron al costado poniente de la carretera, junto al peaje Quinta, donde fueron fuertemente custodiados por Fuerzas Especiales de Carabineros.
MOP activa plan de seguridad vial por obras de Circunvalación Sur de Talca TALCA.- Un importante programa de formación sobre seguridad de tránsito comenzó a implementar el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en centros educativos aledaños a las faenas de la Circunvalación Sur de Talca, a fin de evitar riesgos para los usuarios, ciclistas y transeúntes del sector surponiente de la capital regional.
La iniciativa, que se extenderá hasta la segunda semana de noviembre, considera charlas explicativas para los estudiantes de primeros y segundo ciclos básicos de los colegios Juan Ignacio Molina, Los Alerces y escuelas de Lenguaje San Esteban y Básica E-140. “Mientras avanzan las faenas de asfaltado se han detectado que, en general,
no se respetan las señales de tránsito y se corren riesgos innecesarios asociados principalmente a la imprudencia y descuidos de peatones”, señaló el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza. DESVÍOS DE TRÁNSITO La autoridad agregó que “los niños y niñas son cru-
ciales como grupo vulnerable y también como agentes de amplificación y sensibilización sobre este punto. Es muy importante crear condiciones viales más seguras en conjunto con la comunidad”. La Circunvalación Sur de Talca registra un avance físico del 18% y entre sus principales características destaca la construcción de
dos calzadas con cuatro pistas, calle de servicio, ciclovía de 3,1 kilómetros a lo largo de todo el eje Ignacio Carrera Pinto, bahías de detención para el transporte público y de virajes hacia la izquierda, paisajismos y obras de saneamiento y seguridad vial. Juan Espinoza adelantó que durante las próximas semanas se continuará con el
plan de desvíos y cortes de tránsito, esta vez, afectando a la calzada oriente del eje, por lo que el flujo vehicular se derivará por la calzada poniente y la nueva calle de servicio. También informó que se alistan las bases de licitación para el estudio de ingeniería de la interconexión Circunvalación Sur y Circunvalación Norte de Talca.
EPICENTRO PÁG. 12
EL CENTRO
Vuelve gira nacional del Tren de la Teletón Por muchos años, el recuerdo más emblemático del paso de la Gira Teletón por el sur del país, era el recorrido del tren solidario. Motivados por esas jornadas, es que este año se decidió retomar dicho medio de transporte para visitar diferentes ciudades. Partiendo desde la Estación Central, el 14 de noviembre próximo, el Tren de la Teletón pretende llegar hasta la Región del Bío Bío, cruzando O'Higgins y Maule, con detenciones y “mini shows” en distintas estaciones y ciudades, junto
a los artistas y animadores que forman parte de esta fiesta motivacional. Tras ese primer tramo en tren, la delegación continuará su periplo en bus hacia Temuco, Valdivia y Puerto Montt, para conformar la gran Caravana de la
Solidaridad, en la que también los artistas invitados realizarán presentaciones en vivo. En total, serán 16 “mini shows” a realizarse entre Santiago y Puerto Montt: cuatro de ellos en la Región de O'Higgins; tres en la Re-
gión del Maule; cuatro en la Región del Bío Bío; dos en la Región de La Araucanía; dos en la Región de Los Ríos; y uno en la Región de Los Lagos. Estas presentaciones se suman a los 10 shows centrales que se realizarán a los largo del país, totalizando 26 shows en esta Gira Teletón. Por dos años -2010 y 2011- se visitó la zona costera afectada por el terremoto y maremoto del 27F. El objetivo era levantar el espíritu de aquellos compatriotas que viven en lugares como Iloca, Constitución y Dichato, y que se habían visto damnificados.
Invitan a participar en concurso “La Papa” Con el objetivo de gestar y difundir soluciones creativas para mejorar el sector silvoagropecuario, hasta el 30 de noviembre se recibirán postulaciones al concurso “La Papa“. El proyecto, generado y patrocinado por la Fundación para la Innovación (FIA), dependiente del Ministerio
de Agricultura, en conjunto con el Centro de Innovación y emprendimiento (CIE) de la Escuela de negocios de la Universidad Adolfo Ibañez, pretende potenciar ideas creativas e innovadoras, dirigido por primera vez a estudiantes y egresados de carreras ligadas al agro. Los proyectos selecciona-
dos pasarán a la fase de mentorías, período en que los participantes podrán mejorar y perfeccionar sus iniciativas gracias a la ayuda de profesionales de la Universidad Adolfo Ibáñez. Las mentorías serán clases presenciales y, para regiones, serán transmitidas a través de Streaming en el sitio www.concursolapapa.cl.
Se premiará con cinco millones a los 10 mejores proyectos para que desarrollen un prototipo. Además, las tres mejores ideas recibirán 50 millones a través de un instrumento de cofinanciamiento FIA para implementar sus proyectos. La premiación tendrá lugar a mediados de junio de 2013.
CARTAS al Director Adiós General
Tuve el honor y la dicha de ser un subordinado de él, en los días aciagos de nuestra patria, en el conflicto por las islas del Beagle, a fines de los años setenta. Noble, culto y valiente, erudito en su profesión. Paradójicamente, su búsqueda y preocupación por la Paz fue su gran dilema, estaba puesto en una idea trascendente que uniera y se potenciara el término del conflicto en pos de un ecumenismo que intuía urgente e imprescindible (el tiempo le dio la razón). Quedarás en la luz de la historia. Que tengas un buen descanso eterno, querido General Sergio Pérez Hormazábal (Q.E.P.D.). Carlos Díaz Pacheco
Oh, Modernidad
Actualmente, gracias a los tiempos modernos en que vivimos, disfrutamos de las nuevas tecnologías y podemos aprovechar por ejemplo, televisores llamados ahora plasmas, disponemos de celulares de última generación, vehículos computarizados, buses sofisticados, ferrocarriles veloces, edificios ultramodernos, etc., pero tenemos un problema. Existe como se dice el lado oscuro de estos tiempos, me refiero a que todo lo que se está consumiendo
tiende a reducir su tamaño, por ejemplo, hace unos 10 o 20 años atrás aproximadamente, los fósforos tenían un madero o “palito” más grueso y una cabeza con pólvora más grande que el actual, ahora bien ,Ud. señor(a) lector(a) lo ha constatado muchas veces ,que al encender su cocina o cálefont, al frotar el fósforo con la caja, este se quiebra o se apaga (bajando su calidad y disminuyendo su efectividad). Cuando compra caramelos, estos son de tamaño más reducido, cuando compra jabones, los adquirimos de tamaños más pequeños, la pasta de diente, su envase se está reduciendo poco a poco, etc. Sin embargo existe otro gran problema, es el que tiene que ver con los servicios de luz y agua. Estas tendencias debieran replicarse también hacia estos servicios y disminuir sus costos, sin embargo es todo lo contrario. Esto lo vemos a diario y ya en este medio una persona hizo mención al cobro indiscriminado de estos servicios, cobros altísimos por uso de alcantarillados y tratamientos de aguas servidas. Con respecto a esto último creo y me sumo a lo que muchas personas piensan, que debiera existir una legislación seria, responsable y pensando en los usuarios (que somos todos), debiera existir un cobro pro-
porcionado entre lo que se consume en forma real y lo que se cancela, de tal manera de que no financiemos una empresa privada con las recaudaciones de cada familia por concepto de tratamiento de aguas servidas y uso de alcantarillados. El agua potable es para el consumo humano y debe ser consumida sin restricción (utilizada correctamente), si bien es cierto que el agua potable tiene todo un proceso de purificación que hace que no represente un riesgo para la salud, sin embargo no por ello se deben pagar tan altos costos. El agua potable es un derecho humano de primer orden y un elemento esencial de la población, por lo tanto deben estudiarse medidas que protejan a los consumidores y que regulen los cobros antes mencionados. Andrés Flores Tobella Profesor de Estado (c)Magíster en Ciencias de la Actividad Física y Salud. Nota: Las cartas enviadas a esta sección no deben exceder los 1.500 caracteres, espacios incluidos, con la debida identificación del remitente. Diario el Centro no puede verificar la identidad y reproduce la indicada por el lector. La Dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar y titular las cartas, como también Diario El Centro se margina de todo debate que puedan producir. COMENTARIOS EN http://www.diarioelcentro.cl/
Lunes 5 de noviembre de 2012
OPINIÓN
Un bis para el Mercado Rodrigo Hernández F. El 30 de julio escribí, desde este cuchitril opinologístico, una columna de opinión sobre la remodelación del Mercado Central de Talca. En esa época, sin elecciones a la vuelta de la esquina, el tema de esta “remodelación”, era poco interesante. Imaginé que, habiendo pasado la elección, con flamante alcalde reelecto, ahora sin luces, sin basureros nuevecitos de paquete de regalo, habría más tiempo para tocar el tema. Pero nada. Mis sospechas fueron en aumento. De todo el medio nacional (aparte de este diario, red maule y bío bío), nadie hizo eco de la restaura-moderniza-remodela-destrucción del Mercado Central de Talca. Del patrimonio histórico de 1890. El granero del granero de Chile. Con un poco de ayuda de mi buen amigo google, encontré que esta noticia no la veríamos ni en la tercera, ni en la hora, ni en qué pasa, y ni siquiera en la cuarta. El dueño del consorcio que engloba a estos medios de comunicación, es el mismísimo empresario, perdón, emprendedor (así se dice ahora) que tomó la renovación del Mercado. A una semana de la elección de alcalde, el rescate del Patrimonio está donde mismo. Del mismo modo en que usted lee columnas como ésta y recrimina a la falta de criterio, mientras pasea por la uno sur botando el cartón del jugo que se tomó. Ese modo en que defendemos lo poco y nada que queda de nuestro patrimonio. Con ferviente devoción en la sobremesa, y con una amnesia violenta apenas salimos a la calle. El alcalde, en su reconocida elegancia al hablar, señaló tajante “acá hay mucha desinformación; esto es un proyecto eeeh… muy bonito que está trabajado profesionalmente por un grupo de eehm… de profesionales, de tal manera que el concejo municipal lo encuentra que es un tremendo proyecto, es una recuperación del mercado…”. El miedo de doña Sonia Miranda Garrido, presidenta de la Corporación Monumento Histórico Mercado Central de Talca es absolutamente infundado, y desinformado. Ella cree que su actual puesto de trabajo se transformará en un Mall, cuando la realidad prometedora del recinto es algo total y absolutamente diferente: estacionamientos, un supermercado y un patio de comidas de mejor calidad. Lamento la falta de información de la opinión pública. Para que un recinto sea considerado “mall”, debe tener dos retails al menos. Si no, no es. Y si por casualidad algún retail se incluye en el proyecto, no será como retail sino como un “centro de abastecimiento de vestimenta con crédito”. No confíe en la mala información de algunos que intentan hacerle creer que la autoridad quiere vender nuestro patrimonio arquitectónico. Eso es absolutamente falso. ¿Cuándo ha sido así? Bueno, quizás como cuando el alcalde abre la oportunidad a intereses privados según consta en la respuesta del 30 de junio del municipio a la Dirección de Arquitectura del MOP, que pretendía, con recursos públicos, reconstruir (de verdad) el Mercado: “Vengo a expresar la decisión de este municipio de no continuar en la ejecución de este programa. (…) el mecanismo que la Ilustre Municipalidad de Talca ha decidido utilizar, será acogerse al Financiamiento Urbano Compartido…”. Como dice nuestro alcalde, este es un proyecto bien bonito. Adicionalmente se reducirá el número de locales para los más de 200 trabajadores del recinto. Como está pasado de moda vender verduras fuera de un supermercado, el número de espacios para artesanos, fruteros, verduleros y cocineros bajará de 198 a 90. Mucho, muchísimo más bonito. Porque Talca avanza, y se moderniza. Puede decirse entonces, que nuestra ciudad, sí que “piensa en grande”.
EDITORIAL
EL CENTRO
hace 10 años
PÁG. 13 Lunes 5 de noviembre de 2012
SEA FELIZ AHORA
¿Amas y no te corresponden? ¿Sufres por la soledad y el fracaso? ¿Deprimido por el abandono? GABRIEL Tiene la solución. Realizo trabajo de uniones de parejas. No importa sexo, edad o distancia. Uniones por amor o capricho. Separo o atraigo al ser amado. Dame el nombre y así dominarás cuerpo y mente. Acabarás con la soledad y el fracaso.
LIMPIAS Y DESCARGAS ¿SUFRES DE EYACULACIÓN N DE UNIÓJAS EN PRECOZ, FRIGIDEZ? PARE4 HRS. TENEMOS LA SOLUCIÓN 2 TALCA - LINARES - SAN JAVIER
TELÉFONO: 91985228 TRABAJO REALIZADO, TRABAJO PAGADO
DIPLOMADO EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS
EVENTOS
“Basado en el Modelo de Gestión por Competencias”
PASEOS DE CURSO
DIPLOMADO EN MEDIACIÓN FAMILIAR
FIESTAS DE EMPRESA
Talca: Inicio 26 de octubre
Curicó: Inicio 27 de octubre Talca: Inicio 24 de noviembre
LAS VERTIENTES DE MAULE Talca Centro de Extensión UCM 3 Norte Nº 650 mfuenzali@ucm.cl / polate@ucm.cl Fonos: 071-413632 / 203342
Curicó Arturo Prat N° 259 ribarra@ddett.ucm.cl / nhernandez@ddett.ucm.cl Fonos: 075-320877 / 319113
OFRECEMOS
DÍA 18 DE NOVIEMBRE
• ROBLE DE 2.50 - 3.60 - 4 -5 Y 6 MTS. DE LARGO. • RAULÍ 1º Y 2º CLASIFICACIÓN, SECO, VAPORIZADO, SECADO CÁMARA. • RAULÍ 2º CLASIFICACIÓN SECADO AL AIRE. • COIGÜE SECO DE 1 A 10 PULGADAS X 3.60 MTS. DE LARGO. • OREGÓN SECO DE 3.20 - 4 -5 - 6 Y 7 MTS DE LARGO, CEPILLADO. • FABRICAMOS PUERTAS Y VENTANAS A LA MEDIDA, ESCALAS Y TODO TIPO DE MOLDURAS.
M. DURAS 8 ORIENTE 1840 7 Y 8 NORTE FONOS: 71/224 291 - 237 403 - 217 932. mdurastalca@gmail.com
Fonos: 95156621 - 77751183 Mail: vertientesdemaule@gmail.com
PELUQUERÍA INTERNACIONAL LUIS JORQUERA LLAMAR AL CELULAR 87209867 PARA SU ATENCIÓN
DEFUNCIÓN
MONSERRAT FERNÁNDEZ TAROTISTA
os ev nos ta u N éfo sul l te con e d
230396 9 976 2914
Atendía en 11 Oriente 1 y 2 Norte Galería San Carlos Local 8
DEFUNCIÓN
CHILE Y EL MUNDO OPINIÓN
Vidas paralelas Abraham Santibáñez (*) Con casi 500 años de diferencia, la historia de Nangyalal Talash es como la de Lautaro: el rebelde que aprende del invasor para luchar en su contra. Por tres años, Talash fue una demostración viviente del éxito de los Estados Unidos y la NATO en Afganistán. Ni el derrocamiento del régimen talibán, luego del ataque de las Torres Gemelas en Nueva York en 2001, ni el asesinato de Osama Bin-Laden, en su refugio en Pakistán, apuntaban tan directamente al futuro como la renovación profunda de las Fuerzas Armadas de Afganistán. Según el relato del periodista Mujib Mashal, corresponsal de la revista Time, fechado el 15 de octubre, Talash era la mejor prueba de que se podía construir un nuevo ejército, libre de las ataduras del pasado. “Por tres años... se mostró como un buen soldado. Ganó la confianza de sus superiores que lo inscribieron en un curso de especialización de tres meses. Instructores norteamericanos le enseñaron a hacer análisis de inteligencia y a dirigir incursiones nocturnas que tenían un efecto devastador en los talibanes. Después de graduarse, fue destinado al cuartel general en el Ministerio de Defensa”. Pero, entonces, hace pocos meses, sucedió lo inesperado. El teniente segundo Talash desertó. Sólo después se supo que antes de alistarse con los norteamericanos, había luchado al lado de los “insurgentes” (los talibanes). Un primo suyo, el mulah Farid Qiam, resultó ser un comandante de las fuerzas de resistencia que se distinguió conduciendo ataques contra las fuerzas del gobierno y sus aliados. Una posible razón para admitirlo en un puesto de tanta confianza, según el periodista de Time, era el hecho que otro pariente, un tío, tenía la concesión del transporte de combustible para las fuerzas de la coalición. Hace poco, se interceptó una trasmisión radial en la que Talash daba órdenes a sus hombres. El blanco de ese día eran los camiones de su tío. Uno se quemó por completo. Este caso, es una confirmación más de cómo prevalecen inmutables ciertas costumbres ancestrales en Afganistán. Hay varias novelas que pretenden retratar estas particularidades culturales. Mencionaré dos: Caravanas, de James Michener, situada al final de la Segunda Guerra Mundial cuando los empeñosos (y también muy ingenuos) norteamericanos trataban de “modernizar” el país. Mucho más reciente es Cometas en el cielo, de Khaled Hosseini, una conmovedora historia en parte autobiográfica cuyo escenario es la ocupación soviética. En el tiempo, desde las invasiones británicas del siglo XIX, se han hecho otros esfuerzos por lograr un cambio de mentalidad. Pero sin éxito. Lo comprobaron los españoles de las furzas de la NATO que se preparan para regresar a su país. El diario El País cuenta que en el poblado de Moqur, las viudas y huérfanos del accidente del Yak-42 (en el que murieron 62 militares españoles) financiaron la construcción de un colegio para niños y niñas, que abrió sus puertas en 2006. Hoy sólo acuden los varones. El subteniente Ángel Ortega mantiene la esperanza: “Es preferible que la escuela siga abierta y, al final, quizá regresen las niñas”. Las vivencias personales de Lautaro y Talash pueden tener un parecido final trágico. Pero esta historia todavía no termina. (*) Periodista
PÁG. 17 EL CENTRO
Lunes 5 de noviembre de 2012
Nuevo conflicto fronterizo con Chile
Bolivia anunció que construirá una carretera hacia el Silala Gobierno provincial de Potosí afirmó que el recurso hídrico será bombeado a una zona bajo sequía
LA PAZ.- La gobernación boliviana de Potosí informó ayer que construirá una carretera en la región de los manantiales del Silala, fronteriza con Chile, y que planea bombear en 2013 esas aguas a una zona vecina donde hay problemas por falta de lluvias. El gobernador de Potosí, el oficialista Félix González, anunció las obras a los medios estatales, tras destacar el inicio hace diez días de la construcción de cuatro represas en la zona del Silala para criar truchas, lo que mermará temporalmente el flujo de las aguas
Una ruta turística, una embotelladora de agua y una central hidroeléctrica, son los planes del gobierno boliviano para el río Silala.
que van hacia el norte del Chile. Esos recursos, que tienen un flujo de más de 200 litros por segundo, son objeto de una controversia entre Bolivia y Chile. Bolivia argumenta que las aguas del Silala son manantiales o vertientes que fluyen por canales artificiales a Chile desde el siglo pasado, pero este país sostiene que es un río internacional.
200
litros por segundo es el flujo del río
Demanda marítima
Chile y Bolivia también están enfrentados por la demanda de Bolivia de una restitución de su salida soberana al océano Pacífico perdida en la guerra librada ante Chile a fines del siglo XIX. EQUIPO TÉCNICO González dijo que un equipo de autoridades y técnicos de su gobernación viajará mañana hacia el Silala, para planificar la construcción el próximo año de una carretera en la zona para ayudar a los proyectos de una ruta turística, una embotelladora de agua y una central hidroeléctrica. “También estamos proyectando para la gestión 2013 la posibilidad de poder bombear estas aguas hacia lo que es la laguna Colo-
rada porque debido al problema del cambio climático no está lloviendo en la región y puede secarse”, agregó González sobre ese otro proyecto. El gobierno chileno ha pedido información sobre las obras en el Silala, mientras que la administración del presidente Evo Morales ha señalado que las mismas no pueden ser consideradas una agresión o una provocación ya que las aguas están en territorio boliviano.
Tarud respondió a Golborne y defendió a Bachelet SANTIAGO.- Ante las declaraciones del ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, acerca de que la ex presidenta, Michelle Bachelet, representa el pasado, el diputado Jorge Tarud (PPD) señaló que “esta autoproclamación del ministro no debe ser otra cosa que el preludio de su salida del gabinete en las próximas 72 horas, es insostenible que un ministro autoproclamado esté cum-
pliendo funciones ministeriales”. Tarud sostuvo que el liderazgo de Michelle Bachelet “está más vigente que nunca, no sólo en Chile, sino que en el mundo entero”, argumentando que el estilo de la ex mandataria “de cercanía con la gente, un liderazgo humano y preocupado de los más necesitados y más vulnerables es lo que los chilenos añoran de Arica a Punta Arenas”.
A juicio del diputado, el Secretario de Estado no ha estado en contacto con el ciudadano común “el ministro Golborne dice estar preparado para ganarle a Michelle Bachelet, lo que significa que ha pasado demasiado tiempo frente a los peajes de las carreteras y no ha estado en contacto con el ciudadano común que mayoritariamente pide el regreso a Chile de la ex presidenta”.
Y agregó que “Golborne tiene sus cartas puestas en el rescate de los mineros, sin embargo, esto se produjo gracias a la determinación política que tuvo el presidente Piñera y a la capacidad técnica del ingeniero de Codelco, André Sougarret, mientras que Golborne se dedicaba a pasearse frente a las cámaras de televisión. Los chilenos tienen muy claro que Golborne carece de todo liderazgo”.
INTERNACIONAL PÁG. 18
EL CENTRO
Lunes 5 de noviembre de 2012
A un día de la elección presidencial en EE.UU.
Obama suma apoyos y Romney replica con severas críticas MIAMI.- Barack Obama inició ayer el penúltimo día de campaña en Nuevo Hampshire, junto a Bill Clinton, continuando su jornada maratoniana por otros tres estados donde ya ganó en las anteriores elecciones y donde contará con el apoyo de figuras como el rapero, Pitbull, y el legendario cantante, Stevie Wonder. “Comparado con lo que podría haber pasado, Barack Obama ha hecho un buen trabajo”, defendió el ex presidente Clinton en Concord (Nuevo Hampshire), en referencia a la gestión de la crisis económica y financiera que el mandatario heredó al llegar a la Casa Blanca. Ante unas 14 mil personas, Obama argumentó que se ha “logrado un verdadero progreso en estos últimos cuatro años”, especialmente para la “clase media trabajadora”, y pidió el voto para continuar con los cambios que prometió en la campaña anterior. Aquel espíritu de cambio que cuajó entre la población fue el que le llevó a la Casa Blanca. “HA DIVIDIDO AL PAÍS” Por su parte, el candidato republicano, Mitt Romney, hizo ayer su penúltima parada en Ohio, considerado “el más clave de los estados clave”, donde arremetió contra su rival demócrata, el presidente Obama, a quien acusó de “dividir la nación”. “Obama prometió muchísimo, pero francamente ha conseguido muy poco. Prometió trabajar con ambos partidos, pero ha sido atacante, ha dividido el país.
“Comparado con lo que podría haber pasado, Barack Obama ha hecho un buen trabajo”, afirmó hoy el ex presidente, Bill Clinton
Obama habló ante miles de personas en el penúltimo día de campaña, junto al ex presidente, Bill Clinton.
50%
de los votos obtuvo Obama en la última encuesta
insistió en “las promesas rotas” del presidente estadounidense, y cargó contra sus políticas de las que señaló “casi todas han sido dañinas para la economía”. “Dijo que iba a reducir el
Recorrido presidencial En Nuevo Hampshire, un estado que Obama ya ha visitado este año en seis ocasiones anteriores, los ciudadanos se pueden inscribir para votar incluso el mismo día de las elecciones. Su siguiente etapa del día será Hollywood (Florida), una localidad situada al norte de Miami, en los alrededores de Fort Lauderdale, y cuya población está formada en más de un 32% por hispanos, en su mayoría cubanos, colombianos y peruanos. En Hollywood protagonizará un acto de campaña donde será presentado por Pitbull, quizás el artista de Miami más reconocido en la actualidad a nivel internacional e hijo de padres cubanos. Tras Florida, Obama viajará a Cincinnati y realizará así su vigésimo sexto viaje en lo que va de año a Ohio. Allí protagonizará un acto en el que está previsto que actúe Stevie Wonder. Finalmente, el candidato se desplazará a Aurora (Colorado), localidad donde el pasado julio 12 personas fallecieron y 52 resultaron heridas cuando un joven abrió fuego indiscriminadamente contra los espectadores en un cine. Allí actuará el cantante, Dave Matthews. déficit, y se ha duplicado; que iba a trabajar para crear trabajos; y se dedicó a sacar adelante el Obamacare (reforma sanitaria) que sólo los ha eliminado”, subrayó. Romney no dejó escapar el reciente dato del desempleo, que situó la tasa a escala nacional el pasado viernes en un 7,9%, una décima más que el dato anterior. A su vez, volvió a citar su intención de aprovechar el comercio
exterior con Latinoamérica e insistir en que eliminará todas las medidas de la Administración demócrata que hayan perjudicado al crecimiento económico. “Voy a eliminar todas las medidas que ha tomado Obama y que están matando empleos, y por primera vez los pequeños emprendedores sabrán que su presidente se preocupa sobre lo que ellos están haciendo”, dijo asumiendo su victoria el próximo martes.
(...) Ha ignorado al Congreso en vez de trabajar con él”, insistió el republicano. Romney alentó a los seguidores reunidos en la localidad de Cleveland a votar por “el cambio”, consigna estrella en sus discursos durante estos últimos días de campaña, y aseguró que su voto republicano revela su preocupación por Estados Unidos. “PROMESAS ROTAS” El candidato republicano
Última encuesta Según una encuesta de la cadena CNN, Obama supera en Ohio a Romney por apenas tres puntos (50 a 47%), una ventaja que está dentro del margen de error del sondeo y explica por qué hoy la consigna en todos los canales de televisión es “Ohio, Ohio y Ohio”. En este estado han votado por anticipado 1,6 millones de personas, de los cuales el 29% está registrado como demócrata y el 23% como republicano, mientras que el resto no estaba afiliado a ninguno de los dos. El cómputo que realiza regularmente el prestigioso centro de análisis independiente RealClearPolitics revela que Obama y Romney se encuentran ahora empatados en el favor popular a nivel nacional, con 47,4% de apoyo para el primero y un 47,3% para el segundo.
Latinoamérica ha sido un tema recurrente en la campaña presidencial, tal como lo revelan las propuestas realizadas por los candidatos.
TIEMPO LIBRE
PÁG. 19 EL CENTRO
Lunes 5 de noviembre de 2012
CARTELERA
PÁG. 21 EL CENTRO
Lunes 5 de noviembre de 2012
16.05 horas
SORTEO Nº 1.493
SORTEO Nº 2.197
05
06
09
12 24 28 30 SÚPER NÚMERO 1:
05
SÚPER NÚMERO 2:
21
SORTEO Nº 2.211 PREMIO MAYOR
3 0 1 3 TERMINACIONES
3-8-9 15.15 -18.30 - 21.30 horas
007 OPERACIÓN SKYFALL (14) TELÉFONO: 315136
15.00 -17.15 - 19.30 horas
21.45 horas
15.00 - 17.00 horas
S A L A
S A L A
S A L A
1
2
2
ARGO (14)
EL LEGADO DE BOURNE (14)
D O B L A D A A L E S P A Ñ O L
TEINKER BELL EL SECRETO DE LAS HADAS (TE)
19.00 - 21.30 horas S A L A
S A L A
3
3
ACTIVIDAD PARANORMAL 4 (14)
TIEMPO LIBRE PÁG. 22
EL CENTRO
Lunes 5 de noviembre de 2012
Mañana se pondrá en escena “Tres Noches de un sábado”
Hoy parte encuentro de teatro universitario TALCA.- A cargo de Juan Carlos Nanjarí, el “Encuentro de Teatro Universitario 2012”, reunirá a elencos de distintas casas de estudios para lograr el sueño ‘de Talca, ciudad teatral’. El encuentro de Teatro Universitario, es una iniciativa desarrollada por la Vicerrectoría de Desarrollo Estudiantil y el Centro de Extensión de la Universidad de Talca. Este año 2012 es la quinta versión de este encuentro y se presentarán tres obras realizadas por grupos de Talca y Curicó. El encuentro se inaugurará hoy, a las 19.30 horas en la Sala Abate Juan Ignacio Molina, Centro de Extensión Pedro Olmos, 2 Norte 685. Mañana, a las 19.30 horas, en la Sala Abate Juan Ignacio Molina, se pondrá en escena la obra “Tres Noches de un sábado”, de Ictus. El miércoles 7, 19.30 ho-
Esta es la quinta versión de este encuentro y se presentarán tres piezas realizadas por grupos de Talca y Curicó. Inauguración es esta tarde a las 19.30 horas
Hoy será inaugurado el encuentro. Mañana parten las presentaciones en el Centro de Extensión de la U. de Talca. (Foto de archivo).
ras, Sala Abate Juan Ignacio Molina; la obra “Del Amor al Odio (hay un solo paso)”.
Y el viernes 9 de noviembre, a las 19.30 horas, Sala Abate Juan Ignacio Molina, se ofrecerá la pie-
Ciclo Música Joven
Valentina Peralta en Extensión UCM CURICÓ.- En el marco del Ciclo Música Juvenil, el jueves 15 de noviembre a las 20.00 horas, se presentarán en concierto “Valentina Peralta + Banda”, en el Centro de Extensión UCM de Curicó, ubicado en Prat 220, esquina Membrillar. Se trata de una agrupación formada por Valentina y Sergio Peralta, Daniel
Arosteguy y Alejandra Farías, con temas que mezclan diferentes estilos musicales como el jazz, pop, folclor, rock y música originaria, entre otros. La fusión musical y el mensaje de las letras, son el centro de este proyecto, que se autodefine como música consciente, música que no sólo nace para sa-
tisfacer las necesidades artísticas de los intérpretes, sino, para sacar la voz ante las problemáticas que se viven en el mundo actual. Las adhesiones para disfrutar de este único concierto serán de mil pesos para el público en general y de 500 pesos para los funcionarios y estudiantes UCM.
za “La ratonera”, de Agatha Christie (Centro de Extensión Pedro Olmos, 2 Norte 685, Talca).
Más obras
Además del encuentro teatral de esta semana, la Utalca ofrecerá piezas infantiles. Una de ellas es “Uno, dos, tres, la bruja otra vez”, de la Compañía de Teatro La Maleta. Nuevamente la famosa bruja Clarisa comienza un recorrido por los libros de cuentos para que entre hechizos y pócimas todos los niños y papás no dejen de disfrutar con sus entretenidas historias. El martes 20 de noviembre, a las 19.00 horas, Sala Abate Juan Ignacio Molina, Centro de Extensión Pedro Olmos, 2 Norte 685, Talca. Y el lunes 19 de noviembre, a las 19.00 horas, en el Centro de Extensión Curicó, Merced 437.
TIEMPO LIBRE
PÁG. 23 EL CENTRO
Vargas Llosa, Cortázar y García Márquez, valor seguro en ventas Los libreros se muestran unánimes. Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar y Gabriel García Márquez, miembros de la generación del “boom” latinoamericano son una lectura clásica y sus ventas, constantes, sólo se ven alteradas, positivamente, por factores como los reconocimientos y premios. Parte de los lectores de estas obras son estudiantes que por los programas académicos deben conocer a estos autores a través de sus libros, señalan a Efe diferentes libreros Carmen Cabanillas, de la Casa del Libro, destaca por ejemplo que libros como “Cien años de soledad” se prestan mucho a “hacer comentarios de texto” y por ello son de gran utilidad para los profesores. Cabanillas, también señala que los autores del “boom” latinoamericano han tenido “un repunte gracias a los premios recientes” de algunos de ellos, a su lectura obligada en institutos, pero también porque hay una corriente de moda por la literatura hispanoamericana. Y es que, entre ellos, hay dos premios nobel (Vargas Llosa y García Márquez), además de varios príncipe de asturias de las Letras y premios cervantes, lo que anima a la compra de sus novelas más recientes. José Ignacio Padilla, de la librería Iberoamericana en Madrid, también apoya que los galardones han ayudado “a mover más” los libros de estos autores, que se siguen vendiendo, sobre todo, entre el público académico especializado. “El resto de clientes se decanta por la narrativa más reciente”, explica Padilla. Por su parte, Marina Sanmartín, de la FNAC, cree que sus ventas son un “cúmulo de varios acontecimientos externos como pueden ser el fallecimiento de Fuentes (este año) o el nobel (en 2010) a Vargas Llosa”. “La gente tiende a comprar libros en su misma lengua”, asegura Sanmartín, para quien este conjunto de autores siempre ha mantenido una línea constante y “siempre se han vendido”. Una opinión que también comparte Lola Larumbe, de la librería Alberti de Madrid, para quien García Márquez o Cortázar son “clásicos” y una buena introducción para aquellos lectores que se inician en la lectura hispanoamericana. Algo que confirma Carlos Pardo, de la librería Antonio Machado, que observa cómo clientes extranjeros que se animan a la lectura en castellano, buscan y reclaman a novelistas latinoamericanos. “Lo singular del ‘boom’ es que de repente la mejor novela escrita en nuestro idioma se escribía en Latinoamérica”, añade Pardo, para quien se trata de autores que se venden “continuamente”. Porque, aún en tiempos de “best-seller” como el archiconocido “50 Sombras de Grey” o las novelas de Ken Follet, también hay hueco para la literatura hispanoamericana, que cumple el cincuenta aniversario de su reconocimiento a nivel internacional. “Cien Años de Soledad”, “Rayuela” y “La ciudad y los perros”, son algunos de los títulos que dieron a conocer su literatura, y que se han convertido en “todo un referente”. Lo innegable es que desde la publicación, en 1962, de “La ciudad y los perros” de Vargas Llosa, muchos novelistas y ensayistas latinoamericanos han encontrado en España a su otro mercado y se han convertido en una lectura clásica y constante. EFE
Lunes 5 de noviembre de 2012
México, ciudad de la moda Las modelos lucen creaciones del diseñador mexicano Rolando Santana, durante el Mexico City Moda by Nextel Evolution en Ciudad de México (México). (EFE).
Penélope Cruz en show italiano La actriz española, Penélope Cruz, sonríe durante el show de television italiano, ‘Che tempo che fa’, presentado por Fabio Fazio, en Milan. La española mantiene una relación con Javier Bardem, con quien tiene un hijo, y quien además recibirá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en una ceremonia que tendrá lugar el próximo 8 de noviembre, apenas un año y medio después de que su esposa, consiguiera la suya. Según informó hoy la Cámara de Comercio de Hollywood, entidad que concede estos reconocimientos, el nombre de Javier Bardem quedará inmortalizado en el suelo de esa conocida avenida angelina con la estrella número 2.484 que se instalará a las puertas del icónico teatro El Capitán, donde está la de Cruz. El evento se celebrará a partir de las 11.30 de la mañana hora local (19.30 GMT) un día antes del estreno en EE.UU. de “Skyfall”, película de la saga James Bond en la que Bardem interpreta al enemigo del conocido agente secreto británico. (EFE).
La lucha “animada” por el Oscar La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas informó que 21 películas han sido presentadas para ser consideradas a las no-
minaciones de los premios Oscar en la categoría de película animada. “Valiente”, “Ralph, El Demoledor” y “La era de hielo
4” están entre las películas animadas que buscan una nominación para el Oscar. “Dr. Seuss’ The Lorax” (“El Lórax en busca de la trúfu-
la perdida”), “Frankenweenie”, “ParaNorman” y “El origen de los guardianes” son otras de las cintas que quieren una nominación.
Entre los contendientes internacionales destacan “Le chat du rabbin” de Francia y la japonesa “Kokurikozaka kara” (“From Up on
Poppy Hill”). La 85a entrega de los Oscar se realizará el 24 de febrero de 2013 en el Teatro Dolby en Hollywood.
Lunes 5 de noviembre de 2012
Cómo hacer liviano el tedioso viaje de regreso
U
n tránsito prácticamente normal en la carretera marcó el regreso de los automovilistas que pasaron la Región del Maule producto del fin de semana largo del 31 de octubre y 1 de noviembre, lo cual generó cuatro días libres que fueron aprovechados al máximo por las familias que, en definitiva, adelantaron el verano repletando las playas y la cordillera. Para facilitar el retorno, Carabineros entregó una serie de medidas y realizó campañas para fomentar el uso del cinturón de seguridad para evitar accidentes. Todas estas acciones resultaron efectivas, ya que no hubo colisiones con desenlace fatal. Donde se notó claramente que eran 25 mil los vehículos que se esperaban para la jornada y, a la vez, se pudo apreciar familias completas con mascotas incluidas, fue en todas las bencineras que ofrecen distintos servicios de comida en la carretera, las cuales contaban con duchas, baños y agua, junto a la recarga de combustible. Fue así que los estacionamientos de estos recintos, se vieron un tanto colapsados y las filas se hicieron bastante largas. Una buena jornada entonces, marcada por las altas temperaturas, el sol y el calor que anuncia desde ya que el verano se viene bastante intenso. Para mitigar, la espera, no faltó el agua o un juego infantil. Sin grandes atochamientos se produjo el regreso de los Maulinos a su hogar, después de estos 4 días de descanso. Claudia Yañez
El agua fue un elemento fundamental para capear el calor y las altas temperaturas.
Comerciantes del sector aprovechan la gran afluencia de público para vencer toda clase de dulces.
Gran cantidad de autos se estacionaron en la bencinera que está camino a Camarico para cargar combustible, y utilizar servicios básicos como baños, agua y duchas.
En la gráfica se puede apreciar que todo ocurre con completa normalidad en el peaje Camarico, considerando que ya habían pasado 17 mil vehículos de los 25 mil Los camiones transitaron en completa normalidad y no que se esperaban. obstaculizaron el flujo vehicular.