diario 06-11-2012

Page 1

$300


TEMA DEL DÍA PÁG. 2

EL CENTRO

Martes 6 de noviembre de 2012

En Obras Públicas asumió la primera mujer en el cargo:

Cambio de gabinete estuvo marcado por salida de presidenciables SANTIAGO.- El esperado cambio de gabinete finalmente se concretó ayer pasadas las 6.30 de la tarde en el Palacio de La Moneda. Hasta el Salón Montt-Varas de la sede de gobierno llegó el Presidente de la República, Sebastián Piñera, para encabezar los ajustes que se esperaban en su gabinete, donde la salida de los llamados presidenciables, Laurence Golborne (ahora ex ministro de Obras Públicas) y Andrés Allamand (ex ministro de Defensa), marcaron los cambios que realizó el mandatario. Otra que salió fue la ministra de Bienes Nacionales, Catalina Parot, quien no descartó correr por un cupo parlamentario en la Región del Maule. Con todo, los ajustes ministeriales quedaron de la siguiente forma: en el Ministerio del Interior asumió el hasta entonces vocero de gobierno, Andrés Chadwick; en Defensa ahora ocupará el cargo Rodrigo Hinzpeter (ex ministro del Interior); en reemplazo de Golborne en Obras Públicas asumió María Loreto Silva y como vocero de

En este, el tercer ajuste ministerial del Presidente Piñera, asumieron dos nuevas mujeres como secretarias de Estado, Loreto Silva y Cecilia Pérez, esta última como vocera de gobierno

Catalina Parot, Laurence Golborne y Andrés Allamand son los tres ministros que ayer salieron del gabinete del Presidente Piñera.

El Presidente Sebastián Piñera con todo su equipo en pleno y con los nuevos ministros que ayer pasaron a integrar su gabinete.

gobierno quedó la ex Intendenta de la Región Metropolitana, Cecilia Pérez. Rodrigo Pérez Mackenna queda ahora como biministro al asumir los ministerios de Vivienda y Bienes Nacionales. Tras su salida del gabinete el ahora ex ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, dijo que su intención será competir con humildad como candidato

en las próximas elecciones presidenciales. “El Presidente Piñera nos ha instado a hacer una tarea importante que es encantar a millones de chilenos con el servicio público e interpretar las necesidades de tantas personas. A partir de mañana (hoy) estaremos ocupados de ese objetivo. Tengo la intención de competir humildemente y representar a una mayoría de chilenos en la

próxima elección presidencial”, dijo Golborne. El otro presidenciable y ahora ex ministro de Defensa, Andrés Allamand, dijo que a futuro todos estarán en igualdad de condiciones para competir en las presidenciables. “Ahora inicio una nueva etapa, siempre he creído y me la he jugado por un proyecto de centroderecha, amplia, moderna, con afán de progreso y

3

fueron los ministros que ayer salieron del gabinete del Presidente Piñera. con capacidad de mejorar la vida de las personas. Es precisamente lo que ahora continuaré haciendo. Ojalá en los meses que vienen pueda escuchar a cada una de las personas. Las primarias que hemos establecido

realizar en la Alianza garantizan la unidad de la centroderecha y de volver a conversar con nuestra gente y oír sus demandas. Todos estamos en igualdad de condiciones, esta es una carrera abierta tanto para los candidatos por la Coalición por el Cambio como en la disputa presidencial del próximo año”, señaló Allamand. LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA El ahora Ministro del Interior, Andrés Chadwick, destacó que en su nuevo cargo luchará por derrotar la de-

04 NOVIEMBRE $ 22.756,17 05 NOVIEMBRE $ 22.762,02 06 NOVIEMBRE $ 22.767,87

Julio 0,0 % Agosto 0,2 % Septiembre 0,8 %

Agosto $ 39.570 Septiembre $ 39.570 Noviembre $ 39.966

Observado $ 480 Acuerdo $ 696


TEMA DEL DÍA Una mujer a Obras Públicas

Al mando de la cartera de Obras Públicas llegó María Loreto Silva, quien expresó el honor de ser la primera mujer que asume ese ministerio en Chile. “Hoy es un día muy especial para mí, estoy muy contenta y agradecida por la confianza que ha depositado en mí el Presidente Sebastián Piñera. Realmente ser la primera mujer ministra en los 125 años de historia del Ministerio de Obras Públicas es un gran honor. Espero responder a la confianza y continuar trabajando fuertemente para sacar adelante las obras que este país necesita”, comentó. lincuencia en el país y en llevar la labor del Gobierno a la casa de cada chileno. “No obtuvimos un resultado que era esperado por el Gobierno (en las elecciones municipales) y con humildad hemos querido saber escuchar lo que eso significa y queremos colaborarle al Presidente en acercar el Gobierno a cada familia, a cada lugar. Que los logros podamos representarlos en mejorar la vida y las condiciones de dignidad de cada familia chilena”. Agregó que “queremos llevar el Gobierno a la casa de cada chileno y que ojalá ese crecimiento y empleo que ha sido muy meritorio pueda entrar a la casa de cada familia en el país. Ahora, como ministro del Interior aprovecho de pedir la colaboración a todos los chilenos de lograr un equipo entre los ciudadanos, con el poder judicial y nuestras

policías, formar un equipo y asumir la tarea de dar tranquilidad, luchando contra la delincuencia y el narcotráfico”. Chadwick recalcó que “el llamado es a que todos los chilenos nos puedan colaborar para combatir con fuerza la delincuencia y generar mayor paz en cada hogar”. Finalmente, la nueva vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, dijo que redoblará los esfuerzos por aumentar la sintonía entre el Gobierno y la ciudadanía. “El mandato del Presidente es que podamos acercarnos a la ciudadanía y estar con cada uno de los chilenos diciéndoles cuáles son las políticas que ha implementado este Gobierno para su beneficio. Redoblaremos todos los esfuerzos todos los ministros para dar el mayor compromiso y sintonía con la gente hasta el último día del mandato del Presidente Sebastián Piñera”, dijo.

María Loreto Silva es la primera mujer en asumir el mando en el Ministerio de Obras Públicas.

Presidente regional de la UDI: “La postura fue no dejar abandonado al Gobierno”

Tras conocerse públicamente el cambio de gabinete, el presidente regional del gremialismo, Bernardo Vásquez, recalcó que “claramente la UDI definió que tenemos que seguir en el Gobierno y apoyando al Presidente Piñera”. En ese sentido, el también alcalde electo de Pelarco afirmó que “la postura oficial fue no dejar abandonado en estos 18 meses al Gobierno, por lo tanto siento que hoy día más que nunca tenemos que fortalecer a este Gobierno a nivel nacional y regional”. Luego de confirmarse la salida del gabinete de Allamand y Golborne, quienes de ahora en adelante se concentrarán en sus aspiraciones presidenciales, Vásquez comentó que “es vital tener primarias para efectivamente el día de mañana tener el mejor candidato para competirle supuestamente a la ex presidenta Bachelet”.

PÁG. 3

EL CENTRO

Martes 6 de noviembre de 2012

Su salida está relacionada con una posible candidatura parlamentaria

Catalina Parot: “Yo estoy vinculada al mundo huaso” SANTIAGO.- Sonriente, como de costumbre, se veía ayer a Catalina Parot durante el cambio de gabinete efectuado en el salón Montt-Varas del Palacio de La Moneda. No es para menos. Asumió la cartera de Bienes Nacionales desde el primer día del Gobierno de Sebastián Piñera y ahora dejó su cargo siendo una de las ministras mejor evaluadas por la gente, alcanzando un 74% de aprobación ciudadana según la encuesta Adimark de septiembre. Sólo dos puntos porcentuales menos que el candidato presidencial Laurence Golborne. Al concretarse su partida del gabinete, la abogada nacida en Talca comentó que “la verdad es que son sentimientos encontrados, porque con mucha pena dejo el Gobierno del Presidente Piñera. He estado trabajando durante estos años con el corazón puesto en el Ministerio de Bienes Nacionales, pero hoy llega el momento de asumir una nueva etapa”. Es un secreto a voces que la salida de Parot desde La Moneda responde a una posible candidatura como senadora o diputada. Ella misma confirmó ayer que “lo más probable es que asuma un desafío parlamentario”. Se han mencionado muchas opciones, la mayoría de ellas vinculadas a la Región del Maule. Sin embargo, la abogada sostuvo que “todavía no está definido cuál va a ser el lugar desde el cual yo voy a asumir una postulación al Parlamento. Ese no es un objetivo que ya esté claro, sino que lo más importante ahora es trabajar para que la centroderecha tenga primarias y tengamos un candidato potente para poder competir en la próxima presidencial”. De todas formas, Parot dejó clara su intención: “Yo adoro la Región del Maule y si pudiera ser por allá, feliz”. En ese senti-

Sobre la posibilidad de llegar al Congreso, la abogada comentó que “yo adoro la Región del Maule y si pudiera ser por allá, feliz”. Además, abogó por que existan primarias presidenciales en la centroderecha

Después de dos años y casi ocho meses como ministra de Bienes Nacionales, ayer Catalina Parot dejó su cargo en el gabinete para asumir nuevos desafíos.

do, expresó que “yo estoy vinculada al mundo huaso, me gusta el contacto con la tierra y me encantaría poder representar a nuestra gente más sencilla, a la gente de campo y de las ciudades más chicas, pero la verdad es que todavía no está claro. Es una decisión que tenemos que tomar en conjunto con la mesa directiva y el partido. No es algo que esté definido”. PRESIDENCIALES También se ha especulado sobre la posibilidad de que Parot ocupe un rol importante en la candidatura de Andrés Allamand a La Moneda. En ese sentido, la ahora ex ministra de Bienes Nacionales expresó que “lo más importante es trabajar para que la centroderecha tenga primarias y

podamos así elegir en forma democrática un candidato presidencial que pueda, en los próximos años, seguir la gran tarea que ha hecho el Gobierno del Presidente Piñera”. María José Cabezas/ Daniel Giacaman

74

por ciento de aprobación tuvo Parot en la encuesta Adimark de septiembre

El biministro Pérez Mackenna

Parot no quiso opinar sobre la decisión del Presidente Sebastián Piñera de designar a Rodrigo Pérez Mackenna al mando de Bienes Nacionales, situación que dejó al ingeniero civil en calidad de biministro debido a que se mantendrá al frente de la cartera de Vivienda y Urbanismo. “Prefiero no referirme a ese tema, porque yo ya dejé de ser ministra de Bienes Nacionales. Más adelante podremos conversar desde una perspectiva política cuál es mi visión sobre esa posibilidad. Por el momento, le deseo todo el éxito al biministro Rodrigo Pérez Mackenna, que ha sido un gran ministro de Vivienda y sé que sabrá seguir adelante con los desafíos que hemos desarrollado y con las tareas pendientes que quedan en el Ministerio de Bienes Nacionales”, expresó.


CRÓNICA PÁG. 4

TALCA EL CENTRO

Martes 6 de noviembre de 2012


CRÓNICA

TALCA

PÁG. 5 EL CENTRO

Martes 6 de noviembre de 2012


ENTREVISTA PÁG. 6

EL CENTRO

Martes 6 de noviembre de 2012

Héctor Fuica, talabartero por herencia

“Una montura es como un pantalón, al fabricarla queda a medida del cliente” TALCA.- “Yo toda mi vida he sido talabartero, nunca hice otra cosa que no sea el trabajar con cueros y en especial en la fabricación de las monturas, ya sea la corralera, chilena, mexicana o canadiense”, explicó Héctor Fuica al momento de comenzar a conversar y conocer más de su persona y su centenario oficio. Este artesano se ha dedicado toda su vida al mismo trabajo, que ha logrado profesionalizar con el paso del tiempo. Trabajar fabricando utensilios criollos y en especial las monturas, ha sido clave para Fuica, para poder darse a conocer. “Hay campeones de Champions que corren con mis monturas, por eso es que ahora le ponemos un timbre con mi nombre”, señala orgulloso este talabartero talquino. Vender artículos de cuero e instalar una talabartería puede ser un negocio sin mayores problemas, pero cuando se busca un real talabartero hay que reconocer que sea un trabajador de los cueros. Fuica explicó que aunque sepan hacer muchas cosas, como zapatos de huasos por ejemplo, no siempre es rentable y a veces es mejor comprarlos hechos. “Acá hay que conocer bien al talabartero, yo por ejemplo traigo algunas cosas fabricadas de fuera, pero siempre les digo a mis clientes, porque así no pongo en duda la garantía de mis trabajos”, indicó. Actualmente, Héctor Fuica acompaña a su único hijo varón en su negocio, ya que busca que continúe con las fabricaciones y reparaciones de las monturas, porque sus tres hijas restantes buscaron otros horizontes. “Éste es un trabajo de hombres, aunque deben existir mujeres talabarteras, pero en mí caso será mi hijo quien siga con la talabartería”, manifestó.

Ser reconocido en el círculo ecuestre es un enorme desafío para Fuica, quien ya estampa su marca en las monturas que fabrica y que compiten en los diferentes Champions en Chile

¿Cómo es que llega a ser un talabartero reconocido en el círculo ecuestre nacional? “Porque nosotros nos dedicamos con más detalle a las monturas, donde fabrica-

“Las monturas no pasan de moda, lo que cambia son los materiales para la fabricación, por eso hay que estar buscando siempre lo mejor de lo mejor”

mos las corraleras, chilenas, mexicanas o canadienses, además reparamos monturas que nos traen nuestros clientes o personas que nos recomendaron. Una montura es como un pantalón, al fabricarla queda a medida del cliente, ya que según el uso son los ángulos de inclinación que se pueden dar”. ¿Cuánto tiempo toma en hacer una montura? “Puede ser una semana, dado que va a depender de cómo es que la quiera o necesite el jinete, la que más se vende es la de 15 a 15 y medio pulgadas, porque es para personas entre 60 a 80 kilos, de ahí viene la de 16 pulgadas que sirve para gente de 80 a 100 kilos y de 16 y media para sobre los 100 kilos”. ¿Es un buen negocio ser talabartero y dedicarse a las monturas? “Mmm, sí, yo me he dedicado toda mi vida a esto, llevo 46 años trabajando con los cueros, en una primera etapa teníamos con mi papá un taller en nuestra casa y salíamos a vender por ahí, después pusimos un taller juntos, pero cuando yo me casé optamos por separarnos, pero continué trabajando en lo que aprendí por parte de mi familia, este ha sido mi único trabajo”.

gente no sale a andar a caballo, porque es pleno invierno y quienes corren comienzan como el 15 o 20 de agosto a preparar los caballos para las futuras competencias”. ¿Qué garantías tiene un jinete al mandar hacer una montura? “Gana la medida justa que necesita y los colores que más combinen, ya sea con la vestimenta o los tonos de su caballo, ya que tener una montura a tono para muchos es muy especial”. MEJOR MATERIAL ¿Dónde compra los cueros que usted utiliza para su trabajo? “Los traigo desde la curtiembre Fisher de Chillán, porque es ahí donde salen los mejores materiales para los talabarteros, ese cuero no se humedece en invierno y se pueden fabricar monturas de gran calidad. Los artesanos que utilizan cueros deben solicitar y decir en que lo

¿Septiembre puede ser el mejor mes del año para su negocio? “La verdad es que la temporada comienza en septiembre, y de ahí se mantiene hasta mayo, ahora los meses junio hasta agosto son malos y se debe a que la

van a ocupar, ya que no todos los cueros sirven para el mismo uso, hay diferencias”. ¿Cuál es la mejor madera para el casco de la montura? “El casco es la primera pieza que se pone en el lomo del caballo, y es ideal utilizar álamo para su fabricación, de ahí va con fierro y se forra con cuero crudo y se incorporan dos suelas y una platina al medio para que ten-

ga firmeza en las piernas”.

“Las monturas son a ¿Una buena montura se la medida, algunos les debe acompañar por su es- gusta andar apretadito tribo correspondiente? y a otros cómodos” “Los estribos los traigo de Linares, ahí están los artesanos que se dedican exclusivamente a la fabricación de estos esenciales elementos, pero que se diferencian en el uso que uno le quiera dar, a modo de ejemplo, si es para competir, claro que deben ser muy especiales, pero si es para un uso común y que cumpla la función de subirse al caballo y caiga el botín, no

hay problemas, ahí todos los estribos son buenos”. ¿Los cueros vienen trabajados para que no sean llamativos para los ratones? “Sí, los cueros son curtidos, aunque depende, por ahí a veces no son cueros muy trabajados y provocan que los ratoncitos muestren sus intereses en las monturas, aunque se da mucho más en los juegos de riendas, donde se utiliza cuero de chivo para las amarras de las argollas, y es ahí donde atacan, por eso es recomendable usar cueros bien trabajados”. Felipe Rocha


CRÓNICA

LINARES

PÁG. 7 EL CENTRO

Martes 6 de noviembre de 2012

Concejal le baja el perfil a deuda en el DAEM LINARES.- El presidente de la comisión educación del Concejo Municipal, Sergio Sepúlveda, le bajó el perfil a la deuda que afecta al Departamento de Administración de la Educación Municipal (DAEM) de Linares y que bordea los dos mil 500 millones de pesos. La autoridad presidió una reunión en la cual se conversó sobre los estados financieros de este servicio traspasado y que generaron ardua polémica en el marco de la última elección municipal. “En la corporación no tenemos ningún déficit, al igual que en el área de salud. En el DAEM hay unos problemas, pero son circunstanciales y no graves”. El ex alcalde DC expresó que los dos mil 500 millones de pesos consideran un tema no menor y que son indemnizaciones no canceladas a profesores jubilados y que fueron heredados por la actual administración. “Por lo tanto el déficit real es de 500 millones y eso se originó dada la baja de matrícula en las escuelas y liceos municipales, por el paro del año pasado y la sobrecarga de personal que hay desde el punto de vista administrativo, paradocente y de profesores. Esto quiere decir que es una materia cien por ciento subsanable”, apuntó. DERROTA Con respecto a su derrota en las últimas elecciones municipales, indicó que en democracia se gana y se pierde. “Personalmente estoy muy tranquilo y vamos a cumplir las funciones hasta el día 6 de diciembre. Este ha sido un gran concejo y siempre hemos privilegiado la camiseta de Linares y no de los partidos políticos. En las últimas elecciones se actúo irresponsablemente y se dijeron cosas irreales. Vamos a seguir trabajando en la DC y obviamente en el área deportiva”.

Piden impugnar fallo por centrales de paso LINARES.- Los ambientalistas locales están solicitando que el municipio impugne el fallo del Comité de Ministros que dio luz verde a las centrales de paso en el Cajón Achibueno. El vocero del movimiento, profesor Eduardo Retamal, expresó que este 9 de noviembre vence el plazo para apelar a la resolución ministerial que sentenció la aprobación de las generadoras El Castillo y Centinela, en los altos cordilleranos de Linares. “Tenemos pocas horas para impugnar el fallo y no hay ninguna reacción. Aquí el municipio debe jugar un rol protagónico y clave en la perspectiva de poder interponer un recurso de protección que permita impugnar esta resolución”, dijo el dirigente. Retamal expresó que lo más llamativo de la resolución es lo relacionado con el caudal ecológico. “Inicialmente se habló de una ampliación a seis metros cúbicos por segundo y resulta que el documento formal lo dejó en tres, es decir, hay una materia que perfectamente es refutable”. El ecologista dijo que es deber del municipio y su asesoría legal, reaccionar y agotar todas las instancias que permitan frenar esta millonaria inversión. “No nos podemos quedar de manos cruzadas y tenemos que ser capaces de reaccionar. Aquí el alcalde tiene la palabra y espero que haya una reacción jurídica”. El proyecto de Electro Austral Generación busca construir dos centrales de paso por una inversión de 285 millones de dólares. La inversión ha sido aprobada por todos los estamentos judiciales y de ambientales del país. Las generadoras aportarán 135 megawatts de energía al Sistema Interconectado Central (SIC).

El río Achibueno es ideal para la pesca deportiva.

Amplia oferta

Cámara Rural del Achibueno alista plan verano 2012-2013 LINARES.- Un arduo trabajo está desplegando la Cámara de Turismo Rural del Achibueno para potenciar la oferta turística durante la temporada 2012-2013. La tesorera de la organización, María Angélica Vásquez, expresó su satisfacción por el interés de participar y aprovechar las ventajas que significa la unidad. “Hemos logrado habilitar una oficina de información (primer piso de la Gobernación) y orientar a los emprendedores del turismo. Además nuestros socios han estado participando en jornadas de capacitación y accediendo a los distintos beneficios que existen para potenciar el turismo rural”. La dirigente manifestó que el Cajón Achibueno tie-

65 socios tiene la cámara del Achibueno

Durante el reciente fin de semana miles de familias descansaron en la cordillera linarense ne una belleza increíble y lo que más cautiva son sus aguas cristalinas y paisajes. “Eso ha significado, por ejemplo, que durante el último fin de semana muchas familias optaran por viajar a Linares y radicarse en el Achibueno. Estamos hablando de turistas locales, de la región y también de Santiago y Concepción”, comentó. Sostuvo que además de alojarse en camping, también hay una muy buena oferta en materia de cabañas, esparcimiento al aire libre, piscinas, cabalgatas y eco turismo. “Hay posibilidades para todos los bolsillos. El turista es cada vez más exigente y por eso nuestros socios tienen la obligación de acogerlos y brindarles el mejor confort. Esa es la clave y los socios lo saben”, subrayó. Vásquez indicó que el gran

desafío para la temporada 2012-2013 es aumentar las visitas y también las ganancias. “Para eso se han mejorado muchas instalaciones y la cámara ha coordinado acciones con Sernatur de promoción de nuestro hermoso cajón montañoso. Yo creo que durante esta temporada vamos a poder dimensionar el impacto que ha significado organizarnos y potenciar nuestros emprendimientos. Hay mucha cohesión y esperanza en lo que viene”, sentenció. COMISIÓN El presidente de la comisión turismo del Concejo Municipal, Osvaldo Rojas, destacó la iniciativa de los empresarios del Cajón Achibueno. “Tenemos que ser capaces de extender la temporada estival al máximo y ojalá adelantarla. Hay que promocionar debida-

Camino de penetración Un tema que siempre preocupa es el estado del camino. “Tenemos la confianza que Vialidad mantendrá en buen estado la vía. El camino está bastante bueno y ampliado en los virajes peligrosos”, apuntó María Angélica Vásquez. mente nuestros parajes, fortalecer la atención y brindar un buen servicio. Este cajón es un diamante en bruto y recién se está aprovechando su belleza desde el punto de vista turístico”, comentó. César Hormazábal


CRÓNICA PÁG. 8

CURICÓ EL CENTRO

Martes 6 de noviembre de 2012


ECONOMÍA

PÁG. 9 Martes 6 de noviembre de 2012

Esperan que Ley de Pesca se trate en el Senado

Pescadores artesanales de la región no apoyan paro TALCA.- “Nosotros estamos al margen de las decisiones que están tomando las confederaciones, porque básicamente ellos están por la lucha de sus intereses regionales. Ahora es la Región del Bío Bío la que está pidiendo salir a la calle y nosotros no los vamos a acompañar, porque tenemos diferentes intereses. Además, lo que se aprobó en la Cámara de Diputados nos sirve mucho a nosotros y tenemos esperanza que el Senado toque el tema más sensible que es la pesca de arrastre”, explicó el dirigente de los pescadores de la Región del Maule, Francisco Reveco, tras los anuncios de paralización del rubro a nivel nacional. Los intereses que presentan las regiones del país en cuanto a la llamada Ley Larga de Pesca son diversos y responden a distintas realidades. Por ello, los dirigentes del Maule llamaron a no participar a los grupos locales, por no sentirse identificados con las solicitudes que hacen los pescadores artesanales del resto del país. Reveco dijo que “la no generación del concepto de región contigua y la ubicación satelital en las embarcaciones nos tiene muy conformes y estamos de acuerdo, no así

La instalación de Sistema de Posicionamiento Global (GPS) en las embarcaciones y las millas náuticas correspondientes para la pesca artesanal, son los puntos donde no concuerdan los pescadores maulinos con las iniciativas de nivel nacional

Los pescadores del Maule continuarán desarrollando sus actividades y, por el momento, descartan alguna movilización dado que lo que se ha tratado en la Cámara de Diputados los representa fielmente.

en otras regiones donde no quieren utilizar GPS para las naves mayores de 12 metros. Además, las cinco millas náuticas desde los puntos más sobresalientes ya se está tramitando y el Consejo Zonal de Pesca comprende entre la V y VII

región, por lo que esperamos que la Región del Maule se cierre a otras. En general, ya hemos ganado algunos puntos, por eso esperamos que en el Senado se ratifique. Aunque hay más puntos, estos son los más transversales para

el Maule”, indicó. NO PARALIZARÁN Los pescadores del Maule no paralizarán sus actividades por no sentirse representados por los requerimientos que han realizado las distintas confederaciones del

Sernapesca El Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), a través de la directora regional Liz Zamora, explicó que cada región tiene apreciaciones diferentes para movilizarse y que la Ley es bastante amplia, pero que uno de los puntos de la discordia es la utilización de los posicionadores satelitales. “Los pescadores del Maule están de acuerdo con el uso de los GPS, no así en otras regiones. Nosotros como servicio hemos implementado mayores fiscalizaciones para evitar el paso de las embarcaciones de la región vecina a las aguas que corresponden a los artesanos del Maule, y así logramos generar que no ocurran situaciones como en abril de este año, cuando sorprendimos naves de la Región del Bío Bío en nuestras costas”, manifestó.

país, dado que en la última de las manifestaciones, según explicó Reveco, los pescadores del Bío Bío argumentaron que el Maule apoyaba sus peticiones. “Fueron -dijo- unos patudos los artesanos de la región vecina al decir que nosotros tampoco queríamos, por ejemplo, las embarcaciones con GPS y si apoyábamos la idea de una región contigua. Esos puntos son contrarios a lo que queremos. Por eso a la calle no saldremos y cuando lo hagamos será por nuestros derechos”, recalcó. Por otra parte, el dirigente de los pescadores de la caleta de Pelluhue, Froilán Recabal, aclaró que no se sumarán a las manifestaciones por existir diferencias con los requerimientos que están solicitando las otras zonas del país. “Cada región es diferente. Nosotros acá en el Maule no tenemos pesca industrial y sólo trabajamos los artesanos, y en otras regiones hay algunas cosas que les molestan, pero no a nosotros. Hasta el momento con lo que tenemos estamos bien. Si se incorpora la posición satelital en las embarcaciones

nos vamos a ver favorecidos para que no se metan de otras regiones a la nuestra como ya ha ocurrido en algunas ocasiones pasadas”, sostuvo. Agregó que “esta paralización no va afectar a la comunidad con escasez de productos del mar. Por el momento podemos continuar extrayendo merluzas para surtir al mercado. Si la Ley de Pesca, una vez que se revise en el Senado no nos favorece, tendremos que sumarnos a las manifestaciones, pero por ahora está descartado. Además, en la manifestación anterior otras confederaciones anunciaron situaciones que no nos representaban y aludían que eran parte de nuestro petitorio, lo que no nos pareció correcto”, recalcó. Felipe Rocha

5

millas náuticas desde donde revientan las olas es una de las diferencias que existen entre los pescadores artesanales del Bío Bío y el Maule

Imacec del 4,6% brinda mayor seguridad laboral TALCA.- El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de septiembre fue de un 4,6%, que para el Gobierno es una cifra alentadora tanto para los empresarios como para los trabajadores por la seguridad que brinda a los dos sectores. Al menos así lo estima el seremi de Economía, Ricardo Alcérreca. “Este indicador es positivo para las industrias, ya que pueden generar más inversiones y a su

vez da mayor seguridad a los trabajadores, porque pueden tener la convicción de que su fuente laboral no se va a terminar. Eso se refleja, a su vez, en los indicadores de desempleo que son cada vez mejores”. Agregó que Chile continúa creciendo mientras otras naciones enfrentan problemas en su desarrollo. “Creo que estamos haciendo las cosas bien para evitar que nos golpee una crisis. Nuestro país no está blindado,

pero hay herramientas que nos sirven para hacer frente a alguna situación de riesgo”, indicó. SEGURIDAD Para los economistas estas cifras son positivas, debido a que septiembre registró más días sin actividad por ser un año con feriados extras. Incluso, algunos han señalado que de haber sido un mes normal el indicador habría crecido cerca del 7%. Para el Decano de la Fa-

cultad de las Ciencias Empresariales (FACE) de la Universidad de Talca, Arcadio Cerda, Chile presenta buenas proyecciones en el mediano plazo. “El proceso de reconstrucción ha generado un empuje en las demandas laborales y en las inversiones, y con ésto en el crecimiento de la economía”, señaló. Asimismo, el economista de la Universidad Católica del Maule, Valentín Santander,

aseveró que estos indicadores al ser referentes macroeconómicos son positivos para el país. “Que Chile muestre estos números es bueno, debido a que estamos en un contexto globalizado y existía temor con la crisis europea, ya que muchas empresas nacionales mantienen negociaciones y se pensaba que no comprarían sus productos”. Explicó que este Imacec también tiene efec-

tos para las familias, lo que se traduce en una mayor seguridad laboral. “Los que están con trabajo pueden estar más tranquilos y las empresas no están en peligro. Estos síntomas son positivos, pero vale la pena recalcar a la población que evite sobreendeudarse, ya que viene diciembre donde los gastos aumentan. Creo que aun así con este crecimiento nacional se debe ser cauteloso”, sostuvo.


ECONOMÍA PÁG. 10

Martes 6 de noviembre de 2012

OPINIÓN

Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires

Fiesta del Chancho deleitó al público internacional

BUENOS AIRES.La popular Fiesta del Chancho, muestra costumbrista desarrollada por la Municipalidad de Talca, se posicionó como una de las principales actividades llevadas a cabo en el pabellón de Chile en la Feria Internacional de Turismo (FIT) de Buenos Aires, Argentina. La gran exposición turística, donde se hizo presente una parte del Maule y de Talca, reúne a los principales operadores del rubro a nivel mundial y se está llevando a cabo en el recinto La Rural de la capital trasandina, culminando en la presente jornada con un balance de público que supera las 50 mil personas diarias. En relación a la Fiesta del Chancho, en los días que duró la feria, la que comenzó el pasado 3 de noviembre, los organizadores presentaron al público seis recetas distintas, las que fueron seleccionadas de la última actividad efectuada en agosto pasado. El encargado del área de Fomento Productivo de la Municipalidad de Talca, Leonel Rojas, a cargo de presentar la muestra culinaria, señaló que “es un tremendo acierto, porque acá se puede ver que está todo el pabellón y tiene muy pocas actividades atractivas y tanto Sernatur Chile y Turismo Chile nos han dicho que esta exposición es muy atractiva para el pabellón en general. Por ello, este año la sofistica-

Muestra gastronómica llevada a cabo por la Municipalidad de Talca fue el punto más destacado de la exposición turística de nivel mundial que culmina hoy en la capital trasandina

Seis recetas de preparación de la carne de cerdo se presentaron en la FIT 2012.

mos y trajimos diferentes recetas para distintos días y para públicos diferentes”. Cabe recordar que en la versión anterior de FIT, la Fiesta del Chancho fue considerada dentro de los diez elementos más destacados de dicha versión. Rojas destacó que lo primero es dar a conocer la muestra dentro de Chile, aprovechando la presencia del Servicio Nacional de Turismo en su conjunto para presentarles una degustación y, luego, al resto del público argentino. BUENOS RESULTADOS Pasadas las 17.00 horas, el pabellón de Chile en FIT 2012 se prepa-

ró para que la Fiesta del Chancho se transforme en el principal atractivo del lugar. Dos chef, cada uno con su receta, recibieron a los ansiosos comensales que hicieron una larga fila para probar los sabores de la carne de cerdo preparada de manera distinta a la conocida en otras partes del mundo. “Me encantó esta preparación. Estoy probando esta carne que es con whisky y miel y es exquisita, además de la carne que está sumamente tierna. Voy a pedir la receta”, dice Cristina Buarotti, una de las argentinas que se acercó a probar la preparación del cerdo. Pero no sólo trasandinos aprobaron los sabores chilenos. Leonel Tornes, periodista cubano

3

millones de pesos fue el costo del municipio talquino para montar la Fiesta del Chancho en FIT 2012

que está trabajando en FIT 2012, manifestó que “siendo el cerdo nuestra carne favorita en Cuba, no sabía que en Chile se trabajaba así la comida y he probado algo por primera vez en mi vida que se llama quinoa y la verdad es que me encantó”. La muestra gastronómica talquina ahora se va a Santiago para presentarse a fines de noviembre en la Feria Chile es Tuyo. Claudio Rojas (enviado especial)

Logística

Gran afluencia de público en el pabellón de Chile congregó la muestra gastronómica.

El encargado de Fomento Productivo de la Municipalidad de Talca, Leonel Rojas, contó que el principal cambio se debió hacer en la presentación, ya que los platos de greda no pudieron ser llevados, debiendo cambiarse por elementos desechables. “Arrendamos un centro de eventos. Llegamos dos días antes para hacer todas las compras en base a las recetas. Nos cuesta encontrar muchos insumos. El año pasado trajimos varios pero no pudimos ingresarlos, como la chuchoca, y este año fue el mote. Además, conseguir el chancho no es menor, porque es mucho más caro, cuesta más del doble de lo que vale en Chile y los cortes no se encuentran en las cantidades que buscamos”, explicó.

Empleo verde

Cristián Assadi Cubillos (*) A raíz de una invitación a integrarme como copropietario a un proyecto inmobiliario, pero más bien un proyecto de vida, compuesto por parcelas integradas en un ambiente de vida natural, en contacto y armonía con la flora y fauna, basado en principios de sustentabilidad y respeto con el medio ambiente, comencé a investigar conceptos o lineamientos que sustentan dicho proyecto o estilo de vida. Pero entusiasmado y con la convicción que es un gran proyecto y aporte a la calidad de vida de mi familia, quise ir más allá y me pregunté cómo podría entrelazar la protección al medio ambiente y una economía sustentable con el ámbito del derecho del trabajo. Así logré descubrir y acuñar conceptualmente el término “empleo verde”, el cual quisiera compartir en esta columna. Una economía verde, busca mejorar el bienestar humano y la equidad social, reduciendo significativamente los riesgos ambientales y la escasez ecológica, generando para ello, bajas emisiones de carbono, eficiencia de los recursos e inclusión social. El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente entiende por empleos verdes el trabajo en la agricultura, la industria, los servicios y la administración que contribuye a conservar o restablecer la calidad ambiental. Estos empleos contribuyen a reducir el consumo de energía, materias primas y agua mediante estrategias de gran eficiencia, a descarbonizar la economía y a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, a disminuir o evitar por completo todas las formas de desechos y de contaminación, y a proteger y restablecer los ecosistemas y la biodiversidad. Restringiendo más el tema hacia el mundo laboral, el estudio “Empleos verdes: trabajo decente en un mundo sostenible y con bajas emisiones de carbono” de la OIT, aborda ese tema y relaciona los empleos verdes a la reducción de los impactos ambientales y a la sostenibilidad. Ellos están presentes en casi todas las áreas, como en la construcción, energías renovables, agricultura, industria y también en los servicios, como es el caso del turismo. Para la OIT el concepto empleos verdes resume la transformación de las economías, las empresas, los entornos de trabajo y los mercados laborales hacia una economía sostenible que proporciona un trabajo decente con bajo consumo de carbono. Éstos se pueden crear en todos los sectores y empresas, en áreas urbanas y rurales, desde el trabajo manual hasta el altamente calificado. El potencial de empleos verdes existe en países de todos los niveles de desarrollo económico, es más, denota mayores índices en países en desarrollo; además las inversiones y programas que promueven empleos verdes deben estar orientados hacia aquellos grupos que más lo necesitan. Debemos reconocer que es muy poco lo que sabemos acerca de la transición hacia las economías verdes, por ello, la investigación en esta temática es de suma importancia, por su parte se requieren políticas activas relacionadas con el mercado del trabajo, reconversión profesional, desarrollo del espíritu de empresa, asistencia para la reintegración en el mercado de trabajo e inversiones para diversificar la economía local y crear oportunidades de ingresos alternativos; además, y tal como lo señala el informe “Empleos verdes para un desarrollo sostenible con Trabajo Decente en Chile”, hace hincapié en el diálogo tripartito (Gobierno, empresarios y trabajadores presentes) en que los interlocutores sociales puedan proponer y comprometerse con el diseño de políticas, programas y proyectos orientados a la construcción de una economía favorable al medio ambiente, claves en la transición a una economía sostenible y en la generación de empleo decente. Para dicho efecto, humildemente propongo el CTRU (Consejo Tripartito Regional de Usuarios) de la Dirección del Trabajo como epicentro y encuentro para todos aquellos que deseen una agenda tripartita en este tema. (*) Abogado Director Regional del Trabajo


POLICÍA Y TRIBUNALES

PÁG. 11 EL CENTRO

OPINIÓN

Balance positivo

Sin fallecidos por accidentes de tránsito termina fin de semana largo en la región TALCA.- En términos de accidentes de tránsito con consecuencias fatales, la Región del Maule muestra un balance positivo durante el fin de semana largo, ya que no hubo fallecidos a pesar del alto flujo vehicular registrado. Sin embargo, las cifras no son tan alentadoras en materia de lesionados. Durante el feriado del Día de Todos los Santos y de las Iglesias Evangélicas y Protestantes del año pasado se registraron cuatro fallecidos en accidentes de tránsito, una cifra que este año se mantuvo en cero. Así lo explicó el secretario regional ministerial de Transportes del Maule, César Muñoz. “La verdad es que este fin de semana que pasó era uno de los más complejos para nosotros como región. El año 2010 habían fallecido tres personas y, en 2011, cuatro, por lo que el aumento de días y la estadística indicaba que probablemente tendríamos una situación crítica al respecto. Pero, producto de las sucesivas campañas preventivas, podemos decir que no hubo personas fallecidas en esta celebración de Todos los Santos en el Maule”, expresó el seremi. Mayor control y más conciencia de los conductores explicarían los buenos resultados según Carabineros. “Las cifras son optimistas, ningún fallecido, por lo que los números son bastantes alentadores. Por supuesto hubo un mayor control y mayor conciencia de las personas, tanto de peatones como ciclistas. Fue un conjunto de causas que permitió que este fin de semana largo no tuviéramos víctimas fatales al menos en nuestra región”, afirmó

A pesar del alto flujo vehicular no se registraron muertes en las carreteras maulinas, aunque los accidentes de tránsito aumentaron en relación a lo ocurrido en la misma fecha del año pasado

Más de 25 mil vehículos con dirección al norte pasaron por la plaza de peajes de Río Claro. Sin embargo, el tránsito se mantuvo fluido la tarde del domingo, por lo cual no se registraron mayores congestionamientos.

18

fallecidos se registraron a nivel nacional durante el largo fin de semana, sin embargo en nuestra región no se produjeron accidentes de consecuencias fatales el teniente de Carabineros Carlos Sepúlveda, de la Subcomisaría de Carreteras de Talca. AUMENTO DE LESIONADOS Aunque no hubo decesos que lamentar, la nota discordante la puso la cantidad de accidentes carreteros que aumentó de 56 a 74 casos al comparar las cifras del año 2011 y 2012. Como consecuencia de lo anterior también aumen-

Mes del cinturón

Chile ocupa el último lugar en el uso del cinturón de seguridad entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, con un uso cercano al 50% en los asientos delanteros. Con el objeto de revertir la mala costumbre de no usar este elemento de seguridad, el Ministerio de Transportes determinó que noviembre será el “Mes del cinturón” y lanzó la campaña “Abróchate. Sálvate”, cuyo objetivo es crear conciencia en la ciudadanía respecto de la importancia del uso del cinturón de seguridad en los ocupantes de cualquier vehículo. taron las personas lesionadas, pasando de 58 el año pasado a 74 el fin de semana recién concluido, por lo cual el llamado de la autoridad es a continuar con la prevención. “Queremos ser majaderos a la hora de prevenir ya que el número de accidentes y lesionados sí aumentó, por lo que las precauciones son indispensables, más aún teniendo en cuenta que en noviembre es el mes del cinturón de seguridad que en Chile sólo uti-

liza el 50% de los ocupantes, mientras que en Estado Unidos o Europa esa cifra se eleva a más del 90% en asientos delanteros y traseros”, explicó Muñoz. Cabe mencionar que durante el fin de semana recién pasado, a nivel nacional, se registraron 18 personas fallecidas por accidentes de tránsito, mientras que en la misma fecha del año anterior, las muertes llegaron a 24 casos en el país. Andrés Vicent

Investigan atropello de adulto mayor en carretera CURICÓ.- La Subcomisaría Investigadora de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros de Talca inició una investigación para establecer la dinámica del accidente de tránsito que le costó la vida a un hombre de 77 años, en la pista oriente del kilometro 191 de la ruta Cinco Sur, en las

cercanías del puente Guaiquillo. El fallecido fue identificado como Luis Arturo Flores Bravo, quien fue alcanzado por las ruedas de un camión ligado a la empresa de cargas Sotraser. Según los datos preliminares entregados por el oficial de Carabineros a cargo del procedimiento, capitán

Martes 6 de noviembre de 2012

Wladimir Fuentes, el accidente se generó cerca de las 09.20 horas de ayer, en un sector que no está habilitado para el cruce o tránsito peatonal, ya que en dicha zona están presentes diversas barreras de contención. “Según la versión de la persona que conducía el camión, aparentemente

el peatón se habría lanzado a la ruta Cinco Sur con intenciones de suicidarse, pero todo eso es materia de investigación. El incidente generó una importante congestión vehicular a la altura del acceso sur a la ciudad de Curicó, la cual por minutos se extendió por más de un kilómetro.

Tenencia responsable de mascotas

Christian Hernández Acuña (*) Seguramente en más de alguna oportunidad, ya sea de forma presencial o a través de los medios de comunicación, has sido testigo de casos de crueldad en contra de animales: siendo alimentados con sobras, recibiendo golpes o castigos dolorosos, siendo abandonados y muriendo en las calles. Muchas veces quienes realizan este tipo de conductas desconocen que incurren en el delito de maltrato animal el cual es tipificado y sancionado en nuestro país. Es por este motivo que la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) está efectuando a nivel nacional una campaña de tenencia responsable de mascotas a objeto de generar conciencia en la comunidad que tener una mascota es una responsabilidad y no un juego. Por eso, ante la determinación de adquirir una mascota, se deben tener muy presente los cuidados y obligaciones que ello implica. A continuación algunos consejos sobre tenencia responsable de mascotas: •Cuida de tu mascota y entrégale cariño. No olvides que los animales son seres vivos que sienten frío, hambre, sed, rabia, pena, alegrías y dolor. •Llévalo al veterinario y báñalo periódicamente. •Dale alimentación adecuada según su especie, peso y raza. •Bríndale condiciones de espacio, temperatura, luz, agua y comida. •Juega con él y sácalo a pasear, para que no se estrese y pueda socializar con otros animales y personas. •Asea su entorno diariamente o tan frecuentemente como sea necesario. Además, es importante que tengas presente las causales que vulneran los derechos de los animales y que ameritan ser denunciados, entre éstas: •Cuando se le provoca un sufrimiento, se atenta o pone en grave riesgo la salud y bienestar (físico o psicológico) del animal, sea o no de su propiedad. •El sufrimiento se puede causar por: tortura, zoofilia (abuso sexual), quemaduras con fuego o agua caliente, golpizas, etc. •Si el dueño del animal lo mantiene: aislado o en ambientes insalubres, en espacios pequeños sin ninguna clase de estímulos, permanentemente amarrados, etc. •Cuando el dueño no le da: agua fresca, alimento, abrigo de la lluvia, el sol y el frío, auxilio en enfermedades o accidentes pudiendo hacerlo o impedir que otros lo hagan, etc. Si sabes de un caso de maltrato, puedes denunciarlo en el cuartel de la PDI más cercana al lugar de los hechos. Después de que efectúes la denuncia, el Ministerio Público nombra a un fiscal para investigar el caso. Posteriormente, en tu calidad de denunciante serás llamado a ratificar tu denuncia en la Fiscalía, por lo que debes asistir puntualmente y acompañar la mayor cantidad de antecedentes. El fiscal, en conjunto con la PDI, investiga el caso, cita a los testigos, solicita las pruebas y toma las decisiones para la protección del animal víctima. Recuerda que tener una mascota no es un juego, es una responsabilidad de la cual puedes aprender mucho, es un amigo al que debes cuidar y con el que puedes jugar y pasar grandes momentos. Si deseas, puedes visitar el siguiente link de youtube http://youtu.be/JVgZzgdVs4U con entretenidos consejos sobre la tenencia responsable de mascotas. (*) Subcomisario Jefe Brigada de Investigación Criminal San Javier


EPICENTRO PÁG. 12

EL CENTRO

Estudiantes de la Universidad de Columbia conocen reconstrucción en Talca

Una impresión positiva se llevaron los alumnos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Columbia en Nueva York, quienes llegaron para constatar en terreno las políticas, programas y proyectos de reconstrucción desarrolladas en la ciudad. Con la intención de estudiar las innovadoras estrategias del uso de suelo para potenciar la reconstrucción en Talca, alumnos de la Maestría de Arquitectura, conservación histórica, bienes raíces, diseño urbano y planificación urbana; hicieron un recorrido por el casco histórico de la ciudad para verificar en terreno los avances de la reconstrucción posterremoto del 27/F de 2010. En el caso particular de Talca, los alumnos quisieron enfocar el estudio en la integración de gestión de suelos

y en las nuevas políticas públicas, es decir, elaborar proyectos de reconstrucción con herramientas que entreguen nuevas soluciones al mercado de suelo de manera de poder crear nuevas estrategias de intervención urbana. Durante la visita, se reunieron con profesionales del Serviu de la Región del Maule, y conocieron en terreno proyectos habitacionales actualmente en ejecución como Los Maitenes, Altos del Estero, Manuel Larraín y los proyectos de densificación media de Plaza Las Heras; contextualizando en conjunto opiniones acerca de los procesos de reconstrucción que ha afrontado tanto la ciudad de Talca como otras ciudades del mundo que también se han visto afectadas por catástrofes naturales. “No teníamos conocimien-

tos de los procedimientos e instrumentos pioneros que Serviu Maule está incluyendo en los procesos de reconstrucción, en particular los proyectos donde hay una intención de inclusión, vale decir, proporcionar viviendas accesibles a diferentes clases sociales y a gente con distintas necesidades luego del terremoto. Lo más importante es que se está gestionando para reconstruir de manera justa y sustentable”, comentó Clara Irazábal, profesora de la Maestría de Arquitectura de la Universidad de Columbia. El proceso de reconstrucción del centro urbano de Talca, que cuenta con más de 100 hectáreas; un área que sigue con la necesidad de ser reconstruida y modernizada manteniendo la imagen urbana e identidad que la ciudad conlleva.

“Debemos trabajar con fuerza en esto, porque este casco antiguo es muy valioso, ya que es parte de la identidad de Talca. Es la ocasión de modernizar pero manteniendo las mismas líneas de diseño. Lo bueno de la interacción que hemos tenido con la Universidad de Columbia en el estudio que ellos han hecho y las propuestas que presentaron coinciden con los análisis ya realizados para volver a repoblar el casco antiguo de la ciudad”, dijo la directora del Servicio de Vivienda y Urbanización Serviu, Clarisa Ayala Arenas. En el marco de esta visita a Chile los alumnos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Columbia en Nueva York, conocieron otras experiencias de reconstrucción en la zona afectadas por el terremoto.

CARTAS al Director Pasantía a concejales en el exterior

Permítame plantear a quien corresponda y a la comunidad talquina en general, lo siguiente: 1.- Agradecerle por su entrega a todas esas personas que se postularon a alcalde o concejal en esta última elección, y que no fueron electos; 2.- Felicitar a don Juan Castro Prieto, por su más que justificada reelección como alcalde, y a cada uno de los integrantes del nuevo Concejo Municipal, ya sea por haber sido electos por primera vez o reelectos en el cargo, y 3.- Desearles el más rotundo de los éxitos en la gestión que por los próximos cuatro años deberán desempeñar en la Ilustre Municipalidad de Talca. No obstante , creo que la comunidad talquina, conjuntamente con apoyar el trabajo que realicen en el período próximo en que deberán estar a cargo de la I. Municipalidad, también debiera colaborarles, proporcionándoles parte de las herramientas que van a requerir utilizar en el transcurso de su gestión, y que les permita visualizar con mayor objetividad las más importantes y ambiciosas iniciativas, que sirvan para conseguir el progreso y desarrollo de la ciudad y comuna de Talca. Temas como el Turismo, el Deporte, el Universitario, el Comercio, la Cultura, el Equipamiento Vecinal, la Calidad de Vida, la Vialidad Urbana, la Construcción, la Recreación, la

Salud, etc., debieran ser abordados teniendo en cuenta exitosos ejemplos presentes en las más importantes ciudades extranjeras; razón por la cual propongo, que con cargo al presupuesto municipal, se envíe en distintas fechas , a cada uno de los 10 concejales, a “una pasantía” de 20 a 30 días como mínimo, a alguna de las principales ciudades del mundo, en viaje de conocimiento, investigación y observación, de las exitosas realidades que en relación a alguno de los temas ya especificados, éstas presentan. Pienso que la puesta en práctica de una iniciativa de esta naturaleza, más que un gasto para la ciudad, sería una inversión, ya que conociendo en vivo y en directo otras exitosas realidades existentes en el mundo, nuestros concejales, al igual que el alcalde Juan Castro Prieto, también se atreverían no solo a pensar, sino que a apoyar y también a actuar, en grande. Dubai, Italia, China, Inglaterra, Alemania, Francia, Estados Unidos, Japón, por nombrar solo algunos posibles destinos, podrían ser importantes. Sin duda ganaría Talca. ¡Qué duda cabe!

me acerqué a la municipalidad a pedir el favor de utilizar un baño para mi hija y fue negado sin mayor explicación, salvo que solo es para los funcionarios. Mauricio Orellana

Nombre de liceos

Los números de los liceos y establecimientos educacionales no son estigma. Por algo lo que más falta hace a los centros educativos es la enseñanza de matemáticas, porque estas se aplican para vender papas, para construir un edificio o ser astronauta. A algunos le gustan los nombres y a mí también exceptuando cuando el homenajeado es solo por simpatías políticas que no tienen que ver con la educación. Yo me acuerdo mucho de mi primera escuela donde aprendí a leer. Era la escuela 13 en 8 Oriente entre 3 y 4 Sur. Fíjese en los números de calles de nuestra ciudad. Mi madre recuerda mucho su primera escuela que fue la 12 donde hay un edificio entre la 2 y 3 Oriente, en la Alameda hoy. Guido Lillo González Y celebramos el 18 de septiembre. No Corredor de propiedades exageremos con este tema.

Baños en el centro

Buena iniciativa sería que se instalaran baños públicos ya que los que tenemos hijos no podemos disfrutar de la Plaza de Armas o el centro al cien por ciento porque tenemos que regresar a casa debido a que los niños requieren justamente un baño. Lamentablemente, en una oportunidad

María Margarita Pavez Zapata Nota: Las cartas enviadas a esta sección no deben exceder los 1.500 caracteres, espacios incluidos, con la debida identificación del remitente. Diario el Centro no puede verificar la identidad y reproduce la indicada por el lector. La Dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar y titular las cartas, como también Diario El Centro se margina de todo debate que puedan producir. COMENTARIOS EN http://www.diarioelcentro.cl/

Martes 6 de noviembre de 2012

OPINIÓN

Cuentos que no se cuentan Enrique Ramírez Capello (*) Estoy apoltronado en mi silla de ruedas. Medito. Añoro el vértigo y la pasión del periodismo, la alegría y el estímulo de mis clases en la universidad. Recreo las tardes en mi departamento, con obras de arte en el entorno, mientras escucho -otra vez- a Carlos Gardel. Y las tertulias. En la casa de reposo en que estoy hay una ristra de libros que me han regalado amigos, colegas, ex alumnos y lectores. Leo. Con cierta dificultad porque la infiltración que me hicieron me dejó tetrapléjico. Tomo un ejemplar, “Cuentos que no se cuentan”, de Antonio Sandoval Lena, edición limitada. En el prólogo, Pilar -su hija- advierte: “Sus personajes se mueven con fluidez de lo que es natural: no hay imágenes forzadas, no hay escenarios improbables, no hay superposiciones impuestas”. La obra rescata la principal trinidad del autor, ironía, humor, sencillez. Prosa coloquial, casi la ligera transcripción de los relatos orales o de las conversaciones de pueblos rumorosos. Sin apelación a artificios literarios -como Borges o Cortázar-, ajena a influencias de corrientes de moda. Desprovista de sentido ególatra y críptico y sin un vocabulario que exija apelar a la búsqueda de significado. De pronto, algunos tropiezos subsanables. En el cuento “Dominó”, Antonio Sandoval recurre al sarcasmo y a la memoria. Pinta un paisaje en que el lector puede reencontrar, por ejemplo, a Rosario, donde reside con su familia. Inventa o reconstruye una partida con Guillermo contra Osvaldo Durán Gaete y Pedro Córdova. ¿Ficción o realidad? Ambos fueron sus condiscípulos en la Escuela Domingo Matte Mesías, de los Hermanos de La Salle, en Puente Alto. Es divertido, anecdótico, directo. Se avanza con prontitud en la lectura. Allí se supone que su dúo vence a los rivales “Los Invencibles”. Hay cierta mofa y recreación en los personajes. Él y su compañero ganaron para sorpresa de todos. Fue un juego. En la revancha se desquitan. En “La caja de zapatos” tiene toques de “El Principito”, porque uno evoca la tierna historia del corderito. El abuelo la guarda con cautela. Hasta que se desentraña el misterio. No son cartas de anteriores amantes ni de su abuela, que no es desalmada, como en la obra de García Márquez. Antonio Sandoval llegó a coronel en Carabineros, su institución amada. Y los policías uniformados reaparecen en sus cuentos, con cariño y remembranzas. Es grato leer “Cuentos que no se cuentan”. Y no les cuento más… (*) Periodista

Agenda de Hoy 09.00 horas.- Especialistas abordan las formas de usar en forma eficiente el agua para la producción de alimentos. Auditorio de Ciencias Agrarias de la UTAL. 11.00 horas.- Fundación Chile lanzará el proyecto Fondef “Screening de material genético y desarrollo de técnicas de manejo de maqui (Aristotelia chilensis) para mejorar la oferta de materia prima exportable y agroindustrial”. Estación Experimental Panguilemo. 11.00 horas.- Entrega de antecedentes de la “Feria de Postulación y Matrícula de Educación Superior”, actividad que por primera vez se realizará en Talca el 3 y 4 de enero de 2013. Salón de la Municipalidad de Talca. 11.00 horas.- Feria de Vida Saludable en la Universidad de Talca. Sector Cancha de Rugby.


EDITORIAL

EL CENTRO

hace 10 años

PÁG. 13 Martes 6 de noviembre de 2012


Las grúas se mueven Otro juvenil que podría seguir los pasos del ex colocolino Bryan Rabello, actual jugador del Sevilla de España, es Iván Ledesma (nacido en 1995). El talentoso volante de salida de Cobreloa, quien tiene contrato como cadete, está siendo tentado por equipos grandes del fútbol criollo y no resultaría extraño que las grúas lleven al sub-17 al viejo continente. EL CENTRO MARTES 6 DE NOVIEMBRE DE 2012

En dos frentes

Rangers afronta seguidilla de partidos Rangers se alista para cumplir con una seguidilla de partidos en dos frentes. Ello, teniendo en cuenta que el equipo de Talca jugará mañana, a partir de las 17.00 horas, en Coronel, frente a Lota Schwager, en cotejo de ida válido por los octavos de final de la Copa Chile. En tanto, el lance de revancha se llevará a efecto el próximo domingo, desde las 17.00 horas, en el Estadio Fiscal. El conjunto del río Claro arribó a la ronda de los 16 mejores a raíz de que fue segundo en el grupo tres con 10 unidades, tres puntos menos que O’Higgins, que fue el líder de aquella zona. Por su parte, los carboníferos, provenientes del sector dos (instancia en la que se impuso Huachipato con 15 enteros), clasificaron en la última fecha producto de que vencieron a los del acero por la mínima diferencia. Parte de las bases de dicho certamen indican que en caso de igualdad de puntajes tras la brega de revancha seguirá en carrera aquel representativo con mejor diferencia de goles en ambos lances. Además, en otro de los puntos de reglamento, se establece que la agenda entregará un cupo a la Copa Sudamericana, al igual que el ganador de la fase regular del Clausura, cita en la que Colo Colo marcha en la primera plaza, totalizando 30 puntos, una unidad más que Palestino y el Rojinegro. PANORAMA A falta de una fecha para el término del campeonato de Clausura de la Primera “A” hay varios equipos que timbraron pasajes de cara a la fase del “play off” ronda a la cual accederán ocho planteles. Huachipato, que tras vencer como visitante a Unión La Calera puso su nombre en la siguiente etapa, y antes de que clasificara el cuadro de Talcahuano ya estaban listos Colo Colo, Palestino, Rangers, Deportes Iquique y Universidad de Chile.

La escuadra del río Claro se medirá -en octavos de final de la Copa Chile- a Lota Schwager, en duelos a disputarse mañana y el domingo. En tanto, el miércoles 14 recibe a Antofagasta por la última fecha del torneo de Clausura

Rangers, en tanto, luego de su pasada por los octavos de final del certamen copero, se medirá el miércoles 14 de este mes ante Deportes Antofagasta, a partir de las 20.00 horas, en el Estadio Fiscal. Los talquinos (29 enteros), tras la caída con Universidad de Concepción (por la cuenta mínima en el sur) no dependen de sí mismos para quedarse con el último torneo de la temporada. Al Rojinegro solamente le sirve ganar y esperar que se den otros resultados.

Por tanto, se buscan los dos cupos restantes. Por el momento, lo están alcanzando Audax Italiano (23 puntos) y Universidad Católica (22). Aunque ambos no pueden ceder puntos en la jornada final porque hay al menos cinco equipos que pueden amagar la opción. Los itálicos deben visitar el sábado a Colo Colo (en Macul) y los cruzados recibirán el domingo a Universidad de Concepción. AL ACECHO De resignar puntos, estarán al acecho la

Unión Española y Unión San Felipe (ambos con 21), Cobreloa y O’Higgins (con 20). Incluso tiene opción, aunque más remota, Antofagasta, que suma 19. El caso llamativo viene por parte de Cobresal, que también presenta 19 y matemáticamente tiene posibilidades, pero en la tabla acumulada se encuentra en la zona de descenso directo. Y de ganar a O’Higgins, en Rancagua, podría quedar en la liguilla de promoción, lo que lo imposibilita de poder optar a la postemporada.

EN LÍNEA La Asociación Nacional de Fútbol Profesional dio a conocer ayer la programación correspondiente a la última jornada del torneo de Clausura. Los lances que definen descenso directo o la promoción se jugarán el miércoles 14 de este mes -a la misma hora- debido al aplazamiento del juego entre Universidad de Chile y Universidad de Concepción. “Dado que se tuvo que postergar el partido válido por la décimo quinta fecha del mismo torneo entre Universidad de Chile y Universidad de Concepción y en virtud de la igualdad deportiva que debe primar, se ha priorizado que aquellos clubes que estén involucrados en descenso directo o partidos de promoción jueguen en el mismo día y hora sus últimos encuentros respectivos”, detalló en un comunicado la ANFP. Iván González


P

PÁG. 15

ROFESIONAL

Martes 6 de noviembre de 2012

Con la permanencia en el bolsillo

Curicó Unido debe pensar en el 2013 Tras el fin del campeonato de Primera “B”, son varias las incertidumbres que rodean el futuro del club. ¿Quiénes seguirán a cargo de la institución? De aquella respuesta, dependerá la llegada de un posible nuevo cuerpo técnico Fue celebrado como un ascenso por los hinchas, cuerpo técnico, jugadores y dirigentes la permanencia de Curicó Unido en la Primera “B” luego del triunfo -el domingo último- sobre San Luis (1-0) -en Estadio La Granja- por la fecha final del campeonato. A pesar de factores como el paso de cuatro técnicos (Jorge Socías, Cristián Castañeda, Eduardo Cortázar y Pablo Abraham), una crisis directiva que derivó en la salida de la testera encabezada por el abogado Pablo Sepúlveda, un evidente déficit económico y la irregularidad futbolística plasmada en el campo de juego. Aquello se refleja en un claro ejemplo: los curicanos no pudieron conseguir dos triunfos consecutivos durante el presente año. En todo caso, los de la banda púrpura diagonal demostraron que tuvieron los argumentos necesarios para zafar de la incómoda posición a la que llegó, merced a la disciplina y al tesón de todos los actores que constituyen el club. Curiosamente, el albrirrojo fue un plantel formado para luchar por el ascenso y terminó finalmente peleando la permanencia. A la hora de los balances, son varias las lecciones que se deben sacar para no incurrir en los mismos errores que derivaron en la lucha por evitar el descenso (la cual se extendió hasta el último duelo del año), en una de las plazas futbolísticas que muestra una de las tasas más altas de apoyo de su hinchada en las gradas, lo que habla del fanatismo que genera en la ciudad la institución. FUTURO A pesar de la alegría que significó sellar la permanencia y, además, de todos los sinsabores que se vivieron durante el 2012, quienes se quedarán en la directiva del club, deben comenzar a trabajar desde ya en la conformación del futuro plantel, pues el inicio del campeonato está a la vuelta de la esquina. Por lo pronto, queda por dilucidar los nombres de la actual directiva que permanecerán en dicha instancia. En cuanto al cuerpo técnico, el argentino Pablo Abraham fue tajante en recordar que su vínculo con el club concluyó tras el duelo ante San Luis, por lo que su permanencia, o la de otros jugadores que también terminaron contrato, aún se constituye en una verdadera incerti-

dumbre. Así por lo menos lo reconoció el presidente tortero, Luis Silva, quien indicó que tales dudas deben disiparse lo más pronto posible, ya que el torneo del año 2013 se inicia en enero. “Ahora respiramos más tranquilos. Curicó jamás debería estar en esta instancia. Vamos a evaluar las cosas buenas y malas, y vamos a tomar decisiones pensando en el bien de la institución”, sostuvo el timonel. Agregó que “creemos que hay personas que están capacitadas para manejar al club, nos ha solicitado mucha gente seguir, pero esto es tremendamente difícil, hemos vivido cosas muy complicadas, pero estamos contentos, porque nuestro compromiso era dejar al club en el profesionalismo”. TÉCNICO Sin duda que la llegada del adiestrador argentino Pablo Abraham fue clave a la hora de cimentar la permanencia de la institución en el fútbol profesional, pues supo en un momento muy complejo cuajar un equipo. Su gran apuesta fue introducir al andamiaje albirrojo a algunas piezas venidas de la cantera, como Franco Bechtholdt, Maximiliano González, y Carlos Guajardo, quienes respondieron a las expectativas. Eso sumado a una solidez defensiva, junto al alza en el rendimiento de varios jugadores, explican a la postre, el haber zafado del descenso, aunque claro está, la tarea no estuvo exenta de complicaciones. Al ser consultado por su futuro en el club, el director técnico fue bien tajante en recordar que su contrato sólo se extendía hasta el fin del presente año, por lo que una posible permanencia en la ciudad de las tortas aún no está confirmada. “Yo lo di todo, dejé mi corazón en esto, a mi me contrataron por 10 fechas, al final el equipo llevó a cabo lo que trabajamos”. Precisó que su cuadro “se brindó porque tuvo una hombría y una nobleza bárbara”. El argentino reconoció que debió adaptar su filosofía de juego a las piezas que tenía, aunque esa labor no implicó que el plantel renunciara a un sistema o filosofía de juego. “Nunca nos metimos atrás en ninguna cancha”, sentenció.

La permanencia en la división, escapando del descenso en la última fecha, fue celebrada con todo en las huestes albirrojas. El tiempo para celebrar es escaso, pues el club debe prepararse para el campeonato del próximo año, que comienza en enero.

SORPRESA Una de las figuras del último partido del año, fue el debutante Carlos Guajardo. Con 20 años -elemento proveniente de los cadetes del club- el volante por derecha (oriundo del sector Los Niches) tuvo la misión de reemplazar al capitán Patricio Ormazábal, quien reconoció que jugó su último duelo con la camiseta de la banda diagonal púrpura. Hincha del club desde los 10 años, Guajardo reconoció la alegría que sintió de ser citado por primera vez, incluyendo su ingreso al campo de juego. “Tenía la confianza que si entraba, lo iba a hacer muy bien, estaba tranquilo. El técnico me dijo que encarara y que fuera arriba.

Más cerca del retiro

Tras el pitazo final que selló la permanencia de Curicó Unido en la Primera “B”, el capitán durante el presente año, Patricio Ormazábal, reconoció el sufrimiento que vivió, sobre todo durante los últimos meses. “Después de caer ante Santiago Morning, la mayoría nos daba por muertos, viendo el fixture que teníamos, y la manera como jugábamos, pero la verdad que lo dimos vuelta con mucho carácter, con mucha entrega en los entrenamientos, y creer en lo que nos decía Pablo Abraham, fue fundamental en el vuelco anímico y futbolístico”. Si bien afirmó que ante San Luis fue quizás su último partido como profesional, aseguró que seguirá ligado al fútbol, pues posee el título de director técnico. Esto lo soñé, lo soné todo, mi debut tenía que ser el mejor, porque esta era una final y no se podía perder. Fue una alegría tremenda haber debutado así, era

el partido más esperado de mi vida, estoy muy emocionado”, concluyó el juvenil. Carlos Arias


M

PÁG. 16

ULTICANCHA

Martes 6 de noviembre de 2012

Juan Carlos Corvalán

Talquino quiere rematar con una medalla El atleta senior será uno de los integrantes de la selección chilena que tomará parte en una cita sudamericana a desarrollarse en Arequipa, Perú. El crédito maulino incursionará en las pruebas de fondo de cross country

Sobre 50 medallas luce Juan Carlos Corvalán en lo que ha sido su etapa en el atletismo senior nacional. El corredor, de 52 años de edad, será uno de los integrantes de la selección chilena que intervendrá en el torneo sudamericano a efectuarse del 10 al 17 de este mes en la ciudad de Arequipa, Perú. El crédito local, quien es dirigido por el técnico Julio Campos, intentará ir por una medalla en las pruebas de mil 500, cinco mil metros lisos y en la especialidad de los ocho kilómetros que registra el cross country. “Me he estado preparando en los cerros de Renca porque deseo llegar en óptimas condiciones a un evento que, seguramente, tendrá una gran convocatoria”, lanzó Corvalán, quien en la actualidad está radicado en la capital de la República. Agregó que la tarea “no será fácil”, teniendo en cuenta que la sede del torneo está a dos mil 300 metros de altura sobre el nivel del mar. “Por ello es que me he ido aclimatando en terrenos altos”, afirmó el oriundo del barrio oriente de Talca. MIRADA La escuadra chilena que dirá presente en la cita continental estará integrada por 402 atletas entre damas y varones. “Esta será la delegación más numerosa que ha tenido Chile durante los últimos años y creo que las posibilidades de hacer un buen papel están al alcance de la mano”, dijo Corvalán. Precisó que el objetivo de la Roja es luchar por el primer “lugar de la tabla general y para ello todos deberemos aportar en las pruebas individuales”. En este contexto los deportistas serán divididos en categorías -por años- con la finalidad de equiparar fuerzas. “Este es el mejor método -explicó el talquino- para ver a los mejores de cada serie, ya que las condiciones son iguales para todos”. Subrayó que “de ahí que cada uno debe jugársela en las pruebas que son bastante exigentes porque el nivel del atletismo senior ha subido mucho durante estas últimas temporadas”.

FIRMA Corvalán está catalogado como uno de los mejores atletas senior -categoría 50 años- y así lo refrendan los títulos que ha logrado en los torneos nacionales. Ahora, su objetivo es superar lo realizado en el Sudamericano de 2010. En aquella cita, que tuvo lugar en Chile, fue octavo en los mil 500; sin embargo, no quedó conforme con esa actuación a raíz de que “no estaba en un cien por ciento”. Por lo anterior, “voy a Perú con la misión de mejorar aquella actuación”, acotó el maulino. “Sé que me colocaré entre los primeros porque no he dejado de entrenar. Incluso, hace unos días estuve en Talca y en aquel periodo practiqué en el sector de Huilquilemu y, además, cumplí con un circuito de quince kilómetros entre subidas y bajadas”. Así las cosas, el talquino está más listo que nunca para afrontar un gran reto, considerando que tomarán parte en la agenda continental cerca de cinco mil deportistas, quienes intentarán buscar metales en cada una de las series insertas en un programa que será a cartón completo. Es decir, se desarrollarán todas las competencias que habitualmente se ejecutan en el concierto federado. EL APOYO No ha sido fácil hacer deporte para Corvalán porque ha debido arreglársela para poder compatibilizar el trabajo y el atletismo. “Como esta es una actividad amateur, a pesar de los buenos resultados que he logrado, no recibo ningún tipo de ayuda económica”. Desde esta premisa “no me queda otra -apuntó el seleccionado chileno- que laborar. Gracias a ello he podido juntar dineros para costear los viajes y estadías. Perú no será la excepción”. Pero -según el corredor- “no queda otra que seguir adelante porque mi pasión es este deporte. La verdad es que espero cumplir con una buena actuación en una competencia en la que estarán los mejores de esta parte del continente”. Finalmente, “me gustaría agra-

Juan Carlos Corvalán se ha preparado como nunca con la finalidad de afrontar la cita continental senior. El talquino tendrá tres oportunidades para intentar lograr una medalla en el evento que congregará sobre cinco mil exponentes entre damas y varones.

decer a mi madre (Humilde Margarita), porque siempre ha estado atenta e interesada en lo que hago, al igual que mis hijos (Carlos y Jorge), quienes están radicados en Santiago”. Iván González

Sé que me colocaré entre los primeros porque no he dejado de entrenar; incluso, hace unos días estuve en Talca y en aquel periodo practiqué en el sector de Huilquilemu. Juan Carlos Corvalán

Primera “A” ÚLTIMA FECHA- TORNEO DE CLAUSURA *SÁBADO 10 DE NOVIEMBRE HORARIO Huachipato - U. de Chile 12.00 Colo Colo - Audax Italiano 15.30 La Serena - Palestino 18.00

ESCENARIOS CAP Monumental La Serena

TV CDF CDF CDF

*DOMINGO 11 DE NOVIEMBRE U. Católica - U. Concepción 12.00 U. Española - Cobreloa 18.30

San Carlos Santa Laura

CDF CDF

*MIÉRCOLES 14 DE NOVIEMBRE Rangers- Antofagasta 20.00 U. San Felipe - Iquique 20.00 S. Wanderers - U. La Calera 20.00 O’Higgins - Cobresal 20.00

Talca San Felipe Valparaíso Rancagua



Campeonato

PÁG. 18 EL CENTRO

Martes 6 de noviembre de 2012

EL CENTRO

Martes 6 de noviembre de 2012

Liga Nacional Movistar 2012-2013

Sáb de no ado 10 viem 18.0 0 h ora bre 20 .00 h

s Ju o r as A venil Depo rtivo dulta

Espa ñol v Osorn /s o Bás quetb ol Dom de no ingo 11 viem 17.0 0 h ora bre 19 .00 h

s Ju o r a s Ad venil Depo ulta rtivo

Espa ñol C.D. v/s Las Valdi Ánimas via

Entra d gener a al Entra d niños a

VAL

ORE

S

$2.00 $1.00 0 0

La venta de entradas se efectuará en sede, ubicada en 4 Oriente 1314-A y en el Gimnasio Cendyr Sur de Talca, el día del partido, desde las 18.00 horas


PÁG. 19 EL CENTRO

Martes 6 de noviembre de 2012

PELUQUERÍA INTERNACIONAL LUIS JORQUERA LLAMAR AL CELULAR 87209867 PARA SU ATENCIÓN

MONSERRAT FERNÁNDEZ TAROTISTA

FONASA NIVEL 1 $7.000 PARTICULARES $20.000 ISAPRES $25.000

Teléfonos: 208700 - 208715 - 208717

os ev nos ta u N éfo sul l te con de

230396 9 976 2914

Atendía en 11 Oriente 1 y 2 Norte Galería San Carlos Local 8

Que veas resultados es nuestro objetivo.

Moderna construcción de 800 m2 a solo 3 cuadras del centro. •Estacionamiento •Máquinas de fuerza BodyMasters (EE.UU.) •Máquinas cardiovasculares •Peso libre •Clases grupales •Instructores •Camarines •Descuentos desde plan trimestral, semestral y anual. •Convenios a empresas e instituciones desde 10 personas. MATRÍCULA GRATIS HORARIO DE ATENCIÓN Lunes a viernes: 08.00 hrs. a 23.00 hrs. Sábado: Mañana: 10.00 hrs a 14.00 hrs. Tarde: 16.00 hrs a 20.00 hrs. 4 Sur Nº1565 entre 8 y 9 Oriente - Talca Teléfono contacto: 92268717 E-mail: mattheigym@yahoo.com facebook: fede matthei guerra link :gimnasio body-fitness

Guía de Servicios


SEA FELIZ AHORA

¿Amas y no te corresponden? ¿Sufres por la soledad y el fracaso? ¿Deprimido por el abandono? GABRIEL Tiene la solución. Realizo trabajo de uniones de parejas. No importa sexo, edad o distancia. Uniones por amor o capricho. Separo o atraigo al ser amado. Dame el nombre y así dominarás cuerpo y mente. Acabarás con la soledad y el fracaso.

LIMPIAS Y DESCARGAS ¿SUFRES DE EYACULACIÓN N DE UNIÓJAS EN PRECOZ, FRIGIDEZ? E R PA 4 HRS. TENEMOS LA SOLUCIÓN 2 TALCA - LINARES - SAN JAVIER

TELÉFONO: 91985228 TRABAJO REALIZADO, TRABAJO PAGADO

DIPLOMADO EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS

EVENTOS

“Basado en el Modelo de Gestión por Competencias”

PASEOS DE CURSO

DIPLOMADO EN MEDIACIÓN FAMILIAR

FIESTAS DE EMPRESA

Talca: Inicio 26 de octubre

Curicó: Inicio 27 de octubre Talca: Inicio 24 de noviembre

LAS VERTIENTES DE MAULE Talca Centro de Extensión UCM 3 Norte Nº 650 mfuenzali@ucm.cl / polate@ucm.cl Fonos: 071-413632 / 203342

Curicó Arturo Prat N° 259 ribarra@ddett.ucm.cl / nhernandez@ddett.ucm.cl Fonos: 075-320877 / 319113

OFRECEMOS

DÍA 18 DE NOVIEMBRE

• ROBLE DE 2.50 - 3.60 - 4 -5 Y 6 MTS. DE LARGO. • RAULÍ 1º Y 2º CLASIFICACIÓN, SECO, VAPORIZADO, SECADO CÁMARA. • RAULÍ 2º CLASIFICACIÓN SECADO AL AIRE. • COIGÜE SECO DE 1 A 10 PULGADAS X 3.60 MTS. DE LARGO. • OREGÓN SECO DE 3.20 - 4 -5 - 6 Y 7 MTS DE LARGO, CEPILLADO. • FABRICAMOS PUERTAS Y VENTANAS A LA MEDIDA, ESCALAS Y TODO TIPO DE MOLDURAS.

M. DURAS 8 ORIENTE 1840 7 Y 8 NORTE FONOS: 71/224 291 - 237 403 - 217 932. mdurastalca@gmail.com

Fonos: 95156621 - 77751183 Mail: vertientesdemaule@gmail.com


PÁG. 21 EL CENTRO E

C

O

N

Ó

CATALINA, sensual, atractiva, simpática, 44 años, independiente, departamento calefaccionado. 87098678.

M

I

C

O

Martes 6 de noviembre de 2012

S

NO LE favoreció la nueva ley Dicom? Llámenos al 042-423053.

TAROT, reconciliación, amarre definitivo, contrahechizos; honestidad, efectividad. 74371242.

SE REQUIERE profesional con carrera 8 semestres para administración oficina abogado. Enviar currículum con pretensiones de renta a cperezt@bkl.cl

ARRIENDO Depto. un ambiente, con estacionamiento, pleno centro de Talca. Fono 99170401.

NULO por robo cheques del 1701 al 1750, cuenta corriente 120100022244, Banco BBVA, Linares.

SE NECESITA asistente contable, conocimientos sistema contable y remuneraciones. Enviar currículum a fimaule@fimaule.cl

CHEQUES nulos extraviados 092, 102, 116, 118, 119, 123, 124, 125, cuenta 01681-103356-1, Banco Falabella.

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida mamá, lela y bisabuela.

MARÍA DEL CARMEN MÉNDEZ FUENTES (Q.E.P.D)

Sus funerales se efectuarán hoy martes 06 /11/2012 en el Parque Las Rosas, después de una misa a las 11.00 horas en la Parroquia Sagrada Familia (2 Norte 23 Ote.). MARÍA RAMÍREZ Y FAMILIA MANUEL RAMÍREZ Y FAMILIA MIRIAM RAMÍREZ Y FAMILIA

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro colaborador y colega

RICARDO VALENZUELA MONTECINOS (Q.E.P.D)

CANDIDATOS A REYES Aniversario Nº 26 Colegio de María Alianza Café 4to A

Sus funerales se efectuarán hoy martes 6/11/2012, en el Cementerio Parque Las Rosas, después de una misa que se oficiará en la Parroquia Inmaculada Concepción, 14 Ote. 4 Sur, a las 16.30 horas. COMERCIAL NEUMÁTICOS GARRIDO LTDA. Y COLEGAS ¿PROBLEMAS CON LAS DROGAS INCLUYENDO EL ALCOHOL ?

¿TE PODEMOS AYUDAR?

Narcóticos Anónimos

Gratuito y Confidencial. Somos adictos en proceso de recuperación, nos reunimos con regularidad para ayudarnos a mantenernos libres de la adicción. Único Requisito: Tener el deseo de dejar de consumir CURICÓ TALCA Grupo “Fortaleza y Esperanza” Grupo “Volviendo a Vivir” VILLOTA # 149 (SITRAPAN ) 14 Oriente 864 (Parroquia I.Concepcion. ) Días de Reunión: Martes , Miércoles y Jueves Días de Reunión: Lunes y Viernes Horario: 19.00 a 20.00 Hrs. Horario: 19.00 a 20.00 Hrs.

FONO AYUDA (09) 9189518-(09) 3783589

Niños reyes

Mathías V. y Krishnna U. Papás reyes

José M. y Paulina R. 28 Sur 106 Villa Magisterio - Fono: 293147.

CANDIDATOS A REYES


CHILE Y EL MUNDO PÁG. 22

EL CENTRO

Martes 6 de noviembre de 2012


TIEMPO LIBRE

PÁG. 23 EL CENTRO

Martes 6 de noviembre de 2012


SERVICIOS PÁG. 24

EL CENTRO CUESCO

ÍMPETU

DEPURADO

FILMOTECA

DISECADOS

FUEGUINO

ÁRBOL

CASI BUSTO

VOCAL APERO

LISONJA

AYUDA ING.

NUBLADO LETRA GR.

Dirección Meteorológica de Chile y CRIA-Región del Maule

ENTE CURAS

CONS.

SOLUCIÓN PUZZLE ANTERIOR

DIOS EGIPCIO

NADA DIPT.

ALUMINIO

DECRETO CESTA

HIZO EL ARCA

GLOSA

TO UN L NJ SICA O C MU

ALEJANDRO...

PATO

R PA

ATEN

DIOS GRIEGO

LENGUA

IM

GORDA

URBE ALEMANA

M

DI

TARIFA

GRANUJA

ANIMAL

ARROYO

ÍO

PREPOS.

BRIDA

MUTILA

ÁRBOL

ESCAPÉ

SA

RI

OS

...LAUPER

...CANTILLANA

LÍMITE S/V

FORTALECE CANSANCIO

ORILLA

TRES AÑOS

CHOMBA

CONTRAC.

ESCOLAR

DESCRIBE

AUDIÓFONO

SARNA

Martes 6 de noviembre de 2012

Curicó

8º 29º

DESPEJADO

Talca

7º 29º

DESPEJADO

Linares

8º 29º

DESPEJADO

Cauquenes

9º 28º

DESPEJADO

MIÉRCOLES

NUBOSIDAD PARCIAL

JUEVES

NUBLADO

488.4 669.4

SE PREVÉN MÁXIMAS NORMALES, CON UN CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS CULTIVOS SIN GRANDES DESFASES Y TEMPERATURAS MÍNIMAS SOBRE LO NORMAL QUE PODRÍAN ORIGINAR ALGUNAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS EN FRUTALES DE PRODUCCIÓN TEMPRANA E INCIDENCIA EN LAS GENERACIONES DE PLAGAS COMUNES A LA ÉPOCA PRIMAVERAL.


TIEMPO LIBRE

PÁG. 25 EL CENTRO

Martes 6 de noviembre de 2012


CARTELERA PÁG. 26

EL CENTRO

Martes 6 de noviembre de 2012

“Informe Especial” 06.00 CHESPIRITO

06.00 PRIMERA PÁGINA

07.00 HORA 07

06.30 CHV NOTICIAS

08.00 MUJERES PRIMERO 09.30 MAÑANEROS

08.00 LA MAÑANA DE CHILEVISIÓN

12.00 INTRUSOS

11.00 SÁLVESE QUIEN PUEDA

14.00 TRIUNFO DEL AMOR 14.55 CUANDO ME ENAMORO

13.30 CHV NOTICIAS TARDE

15.45 MAR DE AMOR 16.20 MUJER, CASOS DE LA VIDA REAL 17.20 COMO DICE EL DICHO 18.15 LA ROSA DE GUADALUPE 18.50 AMORCITO CORAZÓN 20.00 HORA 20 21.00 HASTA QUE EL DINERO

NOS SEPARE

21.45 LAS MUÑECAS DE LA MAFIA 22.30 MENTIRAS VERDADERAS 00.30 ASÍ SOMOS

17.00 CORAZÓN VALIENTE 18.30 YINGO 20.00 NO TE OLVIDES DE LA CANCIÓN 21.00 CHV NOTICIAS CENTRAL 22.30 EL LATE

01.00 ÚLTIMA MIRADA

02.20 DEAD ZONE III FIN

06.00 MEGA 06 AM

06.30 TELETRECE AM

06.30 24 HORAS EN LA MAÑANA

06.30 MEGANOTICIAS EDICIÓN

08.00 BIENVENIDOS,

08.00 BUENOS DÍAS A TODOS

12.15 MENU, EL RANKING

08.00 MUCHO GUSTO

CADA UNO CUENTA

12.00 PAREJA PERFECTA EN BRUTO 13.30 TELETRECE TARDE

13.15 MEGANOTICIAS 14.45 VEREDICTO

15.55 CONTRA VIENTO Y MAREA

16.10 LOS SIMPSONS

15.30 CASO CERRADO

17.00 LA ESCLAVA ISAURA

FUTURAMA

17.30 LA QUE NO PODÍA AMAR

18.00 CALLE 7

20.05 MILLONARIO ALTA TENSIÓN

18.30 AMORES VERDADEROS

20.00 POBRE RICO

19.30 SECRETO A VOCES

21.00 24 HORAS CENTRAL

21.00 TELETRECE

MATINAL

12.15 AMOR BRAVÍO

13.30 24 HORAS AL DÍA 14.55 DAMA Y OBRERO

18.00 ALFOMBRA ROJA

00.00 LA SEXÓLOGA

01.50 EXPEDIENTE “S”

06.00 24 HORAS A LA HORA

14.30 INSENSATO CORAZÓN

15.00 LA JUEZA

23.05 horas 16.05 horas

05.50 INFÓRMATE EN UN 3 X 3

21.00 MEGANOTICIAS

22.30 PAREJA PERFECTA

22.25 SEPARADOS

22.30 MEGAFILMS:

01.00 TELETRECE NOCHE

23.05 INFORME ESPECIAL

01.30 GRANDES SERIES:

00.05 DAMA Y OBRERO (R)

00.15 EN PAUTA

00.45 MEDIANOCHE

01.15 LA REINA DEL SUR

“CSI”

ARIES: Te llega una etapa de serenidad, en la que contemplar las cosas en sus diversos ángulos, con calma, para llegar a las mejores posiciones respecto a todas las cuestiones que te preocupan. Las tensiones quedarán fuera de tu vida.

LEO: Las dudas en una relación íntima pueden hacer que se pudra hasta hacerla desaparecer. Así es que ten la verdad como divisa si no quieres seguir de fracaso en fracaso, y tampoco aceptes de nadie medias verdades.

TAURO: La salud te puede dar un pequeño disgusto, por eso si notas ciertas molestias debes acudir a un especialista lo más rápidamente posible. Falsas alarmas en el trabajo por culpa de algunos compañeros bromistas.

VIRGO: No rechaces la opinión de los que tienes cerca, sobre todo de la familiar, pero decide por ti mismo qué es lo que más te conviene hacer. Hoy va a hacerse especialmente patente ese cordón de protección que los demás intentan mantener sobre ti.

GÉMINIS: La energía acumulada en los últimos días puede llegar a apabullar a los demás. Deberás explicar con tranquilidad tus actos y tus ideas para que los demás no se vean agredidos por tu empuje.

LIBRA: La salud no te dará muchos problemas si decides cuidar tu dieta y controlar la alimentación. Un poco de deporte te vendría muy bien. También el salir más y hacer algún viaje de recreo. Las flores te traerán suerte.

CÁNCER: Aunque veas ahora el horizonte muy negro, piensa que tienes capacidad para salir adelante de una situación que tú estás haciendo morbosa. Procura pensar en otras cosas y ser más optimista. Ten cuidado con las corrientes de aire.

ESCORPIÓN: Aunque aparentes estar seguro de casi todo, piensa que a veces puedes equivocarte y que no es una vergüenza pedir ayuda y consejo a personas con mayor experiencia. La familia estará a tu lado en esta ocasión. Algunos sueños se hacen realidad.

“El CASTIGADOR”

La mayoría de los chilenos tenemos más de una tarjeta de crédito. La mayoría de ellas no son de bancos, sino de casas comerciales. El caso La Polar demostró que este sector está íntimamente ligado a los chilenos comunes y corrientes, porque gracias al crédito, muchos tienen acceso a bienes y servicios que de otra manera sería muy difícil de obtener. Sin embargo, a raíz del mismo caso, surgieron voces críticas pidiendo mayor control y, sobre todo, mayor transparencia al sector. “Informe Especial” investigó las desconocidas estrategias de la industria para aumentar sus utilidades. ¿Nos endeudamos porque queremos o porque otros quieren? La Incómoda verdad de las tarjetas de crédito.

SAGITARIO: La rutina quedará hoy rota por deseo explícito de los astros, que te ponen a prueba con multitud de sorpresas. En todos los terrenos de tu vida diaria puede encontrar una sucesión de obstáculos y satisfacciones. CAPRICORNIO: La situación puede volverse complicada y te verás obligado a aflojar lo que tienes bien amarrado y arriesgar, en especial si dependes de tu propio negocio. En las relaciones personales encontrarás comprensión y sosiego. ACUARIO: Los astros te son muy propicios esta temporada y no dejan de iluminarte en el amor, en el trabajo y en la salud. Es una racha para vivirla plenamente y que recordarás toda la vida. PISCIS: Es probable que sientas atracción hacia personas mayores que tú, que te ofrecerán puntos de vista y aspectos de la vida por los que te interesas desde hace tiempo, pero tendrás que actuar con cautela.

SORTEO Nº 1.493

01 03 07 09 10 13 15 16 17 18 20 21 22 25

01 02 03 05 06 07 08 09 12 13 17 19 22 24

SORTEO Nº 2.197

05

06

09

12 24 28 30 SÚPER NÚMERO 1: SÚPER NÚMERO 2:

05 21

CINE STAR

CURICÓ

TELÉFONO: 315136

SORTEO LOTO Nº 3.308

SORTEO Nº 2.213 PREMIO MAYOR

57257

02

06

08

18

30

32

COMODÍN:

SORTEO Nº 9.682 DÍA

REVANCHA TERMINACIONES

03

08

2-3-7

29

32 41

15.15 -18.30 - 21.30 horas

007 OPERACIÓN SKYFALL (14)

15.00 -17.15 - 19.30 horas

0

5

26 20

5

3 4 11 0

SORTEO Nº 9.683 NOCHE

TERMINACIONES

2

4

0-2-5

15.00 - 17.00 horas

19.00 - 21.30 horas

3 21.45 horas

S A L A

S A L A

S A L A

1

2

2

ARGO (14)

SORTEO Nº 1.669

EL LEGADO DE BOURNE (14)

D O B L A D A A L E S P A Ñ O L

TEINKER BELL EL SECRETO DE LAS HADAS (TE)

S A L A

S A L A

3

3

ACTIVIDAD PARANORMAL 4 (14)


TIEMPO LIBRE

PÁG. 27 EL CENTRO

Martes 6 de noviembre de 2012



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.