Diario 31-12-2018

Page 1

Lunes 31 de diciembre de 2018

Año XXX

N° 10.827

$300

19 personalidades enjuician el 2018 Hablan rectores de universidades, parlamentarios, dirigentes gremiales, autoridades del sector justicia y representantes del mundo del arte. Págs. 2, 3, 4 y 5

CURICÓ

HOY

10° 30°

TALCA

HOY 10° 28°

LINARES

HOY

10°28°

Litigio contra la Contraloría Regional

CAUQUENES Pág. 10

Alcalde de Talca insistió en pedir “orden de no innovar” a la Corte Defensa solicitó que el máximo tribunal regional revise su negativa inicial a paralizar facultades de concejales opositores

HOY

11° 21°

Hoy Centro Deportes


2

Tema del día

Lunes 31 de diciembre de 2018

Hablan autoridades, rectores, parlamentarios, dirigentes gremiales y artistas

Personalidades del Maule evaluaron el 2018 y proyectan el nuevo año

F

ueron 12 meses que se vivieron a fondo para quienes tienen la responsabilidad de dirigir universidades, policías, gremios, instituciones judiciales y del arte. Y tampoco fueron ajenos los senadores o parlamentarios,

quienes tuvieron la difícil misión enganchar con los grandes temas regionales. En estas páginas, 19 opiniones detallan cómo se vivió el año que se va y anticipan lo que esperan para el 2019 Equipo de prensa

“El 2018 hubo dos grandes reformas” Diego Durán, rector UCM: “El balance de 2018 -en términos generales- está marcado por dos grandes leyes: una es la Ley de Educación Superior y otra es la de la Educación Superior de Universidades Estatales. Creo que esas dos leyes son un elemento entre negativo y positivo. En lo positivo es porque existió el interés de generar un espacio de regulación en la institucionalidad de la educación superior, lo cual hacía mucha falta en Chile; pero lo negativo es que el resultado es una ley que, a mi juicio, le va a hacer más daño que beneficio al país, porque atenta contra la autonomía de las universidades, con una sobre valoración de la regulación, y que tiene un impacto negativo en el tema económico, fuertemente, lo cual ya se vislumbró este año y se ve mucho más fuerte el 2019”.

“Falta darle importancia a la calidad” Juan Tosso, vicerrector UA sede Talca; “Desde el punto de vista general, hay una duda que siempre me atañe, que la Ley de Educación Superior creo que ya está dañando algunas universidades. Y queda la preocupación de que, si no se hacen modificaciones, creo que las universidades van a deteriorar su calidad. Generalmente, las leyes de educación superior han estado dirigidas a la parte económica, de manejo administrativo, pero no ha hecho absolutamente nada en lo que se relaciona con la calidad de la educación superior”.

“Fue un año para superar dificultades” Álvaro Rojas, rector U. de Talca: “Es un año que yo diría fue bien importante para la educación superior, con grandes esperanzas, pero también se hacen presentes varias dificultades que, con buena voluntad y la participación de todas las partes, podrían mejorar durante el año 2019, para que el 2020 todo el conjunto de instrumentos y políticas funcionen de la mejor manera posible”. “El 2019 va a ser un año también de consolidación de algunas reformas. Este 2018 hubo una gran transformación respecto a inclusión y género. Fueron temas que en la educación superior para resolver antiguas dificultades (…). Va a ser un año además de discusión de estatutos y lo importante es poder centrar la discusión sobre la base del futuro de las universidades”.

“Que las cosas mejoren en la economía” Fernando Jiménez, presidente de la Cámara de Comercio: “Después de un año de transición de gobierno y que no fue realmente lo que se esperaba, tenemos la ilusión y la esperanza de que el próximo año las cosas mejoren, no solo en la economía nacional, sino que también en lo personal. Que la redistribución de los ingresos para las personas sea más equitativa, lo cual se traduce de que al comercio minorista le pueda ir mucho mejor. Tenemos fe y esperanza que eso suceda, porque están dadas todas las condiciones para que ellos ocurra, a pesar de que se corre el riesgo por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que las cosas no sean positivas; pero nosotros tenemos reservas suficientes como para que esa crisis no nos afecte mayormente”.

29 DICIEMBRE 30 DICIEMBRE 31 DICIEMBRE

SEPTIEMBRE 0,3 % OCTUBRE 0,4% NOVIEMBRE 0,0%

$27.565,79 $27.565,79 $27.565,79

NOVIEMBRE $48.160,00 DICIEMBRE $48.353,00 ENERO $48.353,00

AHORA CONTAMOS CON VENTA DE PASAJES EN LÍNEA EN RECORRIDO.CL

Horario de atención de 08:00 a 22:00 horas

LUNES

MARTES A JUEVES

VIERNES

SÁBADO

DOMINGO

BUSES TALCA PARÍS Y LONDRES TALCA OF.6 FONOS: 71-2613548 - 2613549 - 2261000 OFICINA COMERCIAL TALCA 2 SUR 1650 FONOS: 71-2613542 - 2613547 - 2211010 SANTIAGO TERMINAL SUR OF. 89 FONOS: 02-3611798 - 02-3611824 02-7647375

SALIDAS SANTIAGO - TALCA

Ubicada en el Mall Plaza Maule oficina N°166 ubicada en el exterior del mall.

ND ND

BUSES SALIDAS TALCA - SANTIAGO

Nueva agencia de venta de pasajes

Observado Euro

LUNES

MARTES A JUEVES

VIERNES

SÁBADO DOMINGO


Tema del día “En el tema del agua se nos agotó el tiempo” Fernando Medina, presidente de Agrícola Central: “En la agricultura tradicional de granos, que se vislumbre una mejor cosecha y mejoren las condiciones de precios de estos productos, teniendo como resultado que la cantidad de grano en la región -en el caso del trigoes el mínimo histórico, para que no desaparezca un rubro tan importante para la agricultura tradicional. En la vitivinicultura, siendo la industria emblemática de Chile, tenemos que resolver este abuso de la posición dominante de las grandes empresas que hacen que los precios no sean competitivos, y lo que existe es el traspaso de patrimonio desde los pequeños productores hacia la gran industria, porque estamos trabajando bajo costo desde hace mucho tiempo. A esto se suma el tema del agua, donde se nos agotó el tiempo para que se produzcan las grandes obras o para que mejoremos la infraestructura de almacenamiento. Ya no podemos seguir pensando que esto lo va a hacer el gobierno que sigue, esto hay que resolverlo ahora. Y respecto a la Laguna del Maule, esperamos que con el juicio de mera certeza que se está llevando a cabo en apelación, se acabe de resolver de una vez por todas, que el Estado de Chile gane el juicio y que se resuelva de una vez por todas, por lo menos, en cuanto a interpretación del convenio de 1947”.

“El 2018 fue un año de juicios complejos” José Luis Craig, Defensor Regional: “Una mirada al trabajo de Defensoría Regional del Maule nos permite concluir –sin temor a equivocarnos- que 2018 ha sido un año de juicios complejos y de grandes desafíos. En efecto, la realización de diversos juicios en el Maule ha significado un particular esfuerzo de cobertura y coordinación, debido a su duración y a la participación de gran número de defensores y defensoras en ellos. Estos y otros casos, puso a prueba nuestra capacidad de cobertura de los servicios de defensa penal y dio cuenta del compromiso de defensoras y defensores de enfrentar ese escenario con un compromiso total. Así las cosas, 2019 se nos presenta con una experiencia ganada en ese terreno y con la proximidad de asumir nuevos desafíos. La licitación de los servicios de defensa en las comunas de Molina, Talca y San Javier, constituye uno de ellos. En segundo lugar, la consolidación del proyecto de Carpeta Digital, que busca digitalizar nuestros procesos y acceso a la información de causas en audiencia. Ello conlleva no sólo un esfuerzo en adaptarse a una nueva forma de trabajar, sino que también nos invita a sortear las dificultades de conexión e implementación tecnológica, generando con ello sinergia con otras instituciones. Enfrentamos el 2019 con un equipo afiatado y solidario, con una inmensa vocación de servicio por el Maule y su gente. Enfrentamos 2019 con alegría, optimismo y con los deseos de seguir entregando lo mejor de nuestras capacidades a las personas”.

Lunes 31 de diciembre de 2018

3

“Que los equipos médicos se vengan a la región” Juan Enrique Leiva, presidente regional Colegio Médico: “El Colegio Médico espera que se cumpla con la agenda de reconstrucción de la red de salud en la Región del Maule destruida en el terremoto de 2010, principalmente con los hospitales de Constitución, Parral y Cauquenes; y en especial, este último que, en la actualidad, está con estándares de calidad inferior a lo deseado. Por otro lado, los excelentes resultados epidemiológicos se basan en el esfuerzo de los equipos de salud, asumiendo condiciones de riesgo que los exponen a demandas. Queremos motivar a equipos médicos a que se vengan a la región, pero eso requiere de infraestructura y condiciones de trabajo en ambientes adecuados. Por último, como gremio esperamos que se revisen las condiciones de los concursos de Alta Dirección Pública (ADP). Quienes deseen postular a cargos directivos, lo deben hacer sin condiciones especiales, sino que en base a sus méritos académicos, gremiales y de gestión en salud pública, y no como condición única y excluyente de tener la condición de tres años de ADP como requisito para la dirección del Servicio de Salud Maule”.

“Detrás de cada delito hay personas que han sufrido” Julio Contardo, Fiscal Regional: “Sin duda, para quienes ejercemos una función pública, nuestros esfuerzos diarios deben estar dirigidos a satisfacer la demanda de bien común. En lo particular, el rol de la Fiscalía de Chile propende, mediante una persecución penal eficiente, a mantener la paz social y generar condiciones de seguridad ciudadana, que se erigen como las principales áreas de preocupación de la comunidad. Si bien las cifras de delitos han tendido a estabilizarse, el año 2018 tuvo un incremento en nuestra región, lo que nos obliga a redoblar nuestro compromiso y generar instancias de innovación que nos permitan abordar de mejor forma nuevas áreas de criminalidad, mediante diagnósticos más certeros de la realidad delictual, a fin de focalizar nuestros esfuerzos y de las policías, propendiendo a conseguir cada vez mejores resultados en nuestras investigaciones. Pero más allá de aquello, lo que nunca debemos perder de vista es que detrás de cada delito hay personas, que han sufrido una afectación de sus derechos y que ese dolor debe ser empáticamente abordado por nuestra institución, brindando una atención digna y oportuna, haciendo nuestro mayor esfuerzo por esclarecer los hechos y accionar contra los responsables. Eso es lo que se espera, que demostremos en los hechos nuestra vocación de servicio público. Para el 2019 renovamos nuestro compromiso y dedicación de cada fiscal y funcionario de la Fiscalía del Maule, buscando brindar una mejor atención y con mayor eficiencia en la persecución de los delitos, pero por sobre todo ganando la confianza de nuestra comunidad maulina”.


4

Tema del día

Lunes 31 de diciembre de 2018

“Recibimos una región con urgencias que no podían esperar” Jorge Guzmán, seremi de Gobierno: “Como gobierno, recibimos una región con urgencias que no podían esperar más, una economía con señales de estancamiento y al poco andar, nos tocó el cierre de importantes empresas que hace tiempo estaban en una situación difícil. Definir las claves de desarrollo de la Región del Maule, era prioritario, es así, como el sector silvoagropecuario, agroindustrial, turístico y energético, se transforman en las claves del crecimiento y en virtud de ellos, generar una inversión pública coherente que genere la atracción de los recursos privados que permitan un crecimiento integral, Inclusivo y Sustentable. En este camino al desarrollo, no se puede quedar nadie atrás y es así, como nuestro enfoque en el 2019, es igualar las oportunidades de los maulinos, con acceso a agua potable, mejores condiciones y acceso a la salud con una potente inversión pública en hospitales y centros de salud, más conectividad, mejorar los caminos y las condiciones del mundo rural, mejores oportunidades en educación, potente inversión en vivienda e inclusión; en resumen, generar una región más justa para cada uno de los maulinos, priorizando a nuestros niños, a los adultos mayores y los más vulnerables”.

“Para el Gobierno el 2018 fue todo complicado” Pablo Lorenzini, diputado (DC): “Estamos terminando un año y comenzando otro y es minuto de hacer algunas evaluaciones. Si uno mira el 2018 desde el punto de vista Gobierno, partió bien, pero la verdad que los últimos meses fue todo complicado. Para el próximo año, logramos bastante con el ministerio de Hacienda en el presupuesto, y aumentar casi en 3 mil millones los dineros para el 2019. Pero aquí también el llamado es a los parlamentarios, consejeros regionales, al intendente y a los alcaldes a trabajar juntos. Este 2019 no habrá elecciones, por ello, no andemos cada uno por su lado, ya que primero somos maulinos y luego seremos de gobierno u oposición. Además, otra necesidad, es tener en el Paso Pehuenche nuestra propia aduana. Es increíble que ahora van a poder pasar los camiones y, sin embargo, en Aduana estamos dependiendo de Talcahuano. Hablé con el ministro de Hacienda, sobre tener una oficina de Aduana en la Región del Maule dependiendo de nuestra intendencia”.

“Que el 2019 se consolide el fortalecimiento de Carabineros” Juan Antonio Coloma, senador (UDI): “Fue un 2018 intenso y variado. Creo que los grandes objetivos del Gobierno, como que el país volviera a crecer y ordenar la casa en materia de migración, fue plenamente cumplido. En el tema de seguridad, íbamos por buen camino, pero creo que objetivamente los problemas que han ocurrido el sur y Carabineros, nubló esa perspectiva. Hay una esperanza de que en el año 2019 se consolide el fortalecimiento de Carabineros. Lo grandes temas para el próximo año en la Región del Maule, estarán vinculados a la salud, el Hospital de Linares, el avance de Curicó, el inicio de los proyectos en Constitución, Parral y Cauquenes, serán el eje central. También espero que avancemos en los embalses en la región, ya que hay tres embalses que han pasado a distintas etapas, pero creo que asegurar el agua, es asegurar el futuro del Maule”.

“La PDI se encuentra en un buen pie” Juan Vergara, Prefecto Regional PDI: “Durante 2018 la PDI en la Región del Maule continuó la senda de consolidación del Plan Estratégico 2017-2022, hoja de ruta que permitirá a nuestra institución ser referente regional en la investigación criminal. En estos 12 meses y tras detalladas investigaciones, los detectives esclarecieron casos donde la opinión pública tuvo su atención, pero también, brindó un servicio profesional a quienes acudieron a nuestros complejos policiales para denunciar delitos o a solicitar ayuda en diferentes áreas de servicio. Hoy, la PDI se encuentra en un buen pie, su alta valoración ciudadana, relejada por encuestas de percepción social, nos ubican en el primer lugar entre las instituciones de servicio público, situación que nos llena de orgullo, pero también plantea un importante desafío para 2019, que es avanzar en el fortalecimiento del capital humano, desarrollar la infraestructura, equipamiento y tecnología, todo ello, con transparencia, ética y probidad, como valores transversales inexcusables. Un afectuoso y fraternal saludo y los mejores deseos para todas las familias de esta hermosa región para el año que se inicia”.

“Que las soluciones cuenten con la opinión de los ciudadanos” Álvaro Elizalde, senador (PS): “Uno de los hitos fundamentales del Gobierno para la región en el próximo año, será la nueva licitación de la ruta Cinco, consideramos que es fundamental que dicho proceso sea realizado de forma participativa y que las soluciones técnicas cuenten con la opinión de los ciudadanos, porque caso contrario podemos tener propuestas que no den solución a los problemas de conectividad y lo que es más grave, se encarecerá el uso de las autopistas. Otro tema central, es modificar de manera sustantiva lo que ha sido la política tradicional en construcción de embalses, y en general, toda la infraestructura para poder contener y utilizar de mejor forma el agua. Tenemos proyectos que están muy atrasados, y la demanda que existe del agua, -sobre todo para actividades agrícolas-, no está siendo satisfecha de manera adecuada. En materia de salud, junto con los proyectos de construcción de hospitales que se están implementando, es imprescindible generar incentivos para contar con más médicos especialistas en la región. En caso contrario podemos tener una infraestructura adecuada, pero sin los profesionales para poder otorgar las prestaciones de salud que los maulinos merecen”.

“El 2018 hubo una clara ausencia e inactividad del Gobierno” Ximena Rincón, senadora DC: “En una Región como la nuestra, azotada duramente por el continuo cierre de grandes empresas que albergaban a numerosos trabajadores, los factores climáticos no ayudaron en las últimas cosechas a nuestros agricultores, y la voluntad de aislar una zona de nuestra región por parte del ejecutivo, con la creación de un innecesario bypass sumando a ello el tema de la Laguna del Maule y sus aguas, demuestran la clara ausencia e inactividad de un gobierno que late al ritmo de un corazón enfermo, lento y sin energía. Por ello, sin ponerle demasiado dramatismo, pero sí atenta a los movimientos, mantengo la esperanza de que entiendan las necesidades de nuestra región y juntos poder trabajar por conseguir el Maule que queremos”.

“Este año el Gobierno Regional lo desperdició” Rodrigo Sepúlveda, Consejero Regional DC: “Nosotros hemos intentado conversar con el intendente para ponernos a disposición, porque las diferencias políticas van a existir, pero la mirada de una región que tiene que ser potencia agroalimentaria o que tiene que ser turística, no puede tener otro sentido que no sea trabajar todos juntos. Yo creo que este año 2018, el Gobierno Regional lo desperdició, administró solamente las obras que venían del gobierno anterior, y no veo el impulso de una carta de navegación clara respecto a los ejes que nosotros pudiéramos mirar de cara al futuro. El llamado es ese, pedir al intendente que nos considere y escuche, obviamente él debe tomar decisiones de acuerdo a su coalición, pero creo que todos podemos aportar un grano de arena para el Maule”.


Tema del día

Lunes 31 de diciembre de 2018

“Dignificar las disciplinas artísticas”

“Que se consolide la nueva generación de actores” Héctor Fuentes, actor y director: “Este año hubo una gran cantidad de obras de teatro, principalmente por la nueva generación de actores que han llegado a Talca, y que están siendo muy bien valorados también por un público nuevo. Y lo que yo espero para el próximo año es que eso se consolide, y que siga creciendo. Y por otro lado espacios independientes como La Candelaria, La Juguera, El Espacio, espero que consoliden su acción porque ellos contribuyen fuertemente a que esto se potencie más. Y que las autoridades de la Cultura puedan ver esto y generen mecanismos para financiar estas actividades. Porque todos en general están trabajando con el modelo de la autogestión; y claro, eso es bueno. Pero también cuando ya se agotan un poco las energías, queda solo un acto voluntarista. Entonces, para que esto pueda perdurar y se consolide realmente, y que tenga como efecto un cambio cultural profundo, se requiere una continuidad”.

Carolina Loren, coordinadora de Tramados.org: “Que vayamos entre todos aportando a una sociedad mejor, donde el don de la Cultura tenga el sitio que se merece; lo que tiene que ver con la profesionalización de los trabajadores de la Cultura, y ver que el ámbito cultural es un trabajo. Eso requiere también seguir avanzando en el tema de los derechos laborales, de dignificar las diversas disciplinas artísticas, pero principalmente eso de aportar en generar más redes asociativas, a desarrollar más confianza entre las personas, y modelos de economía social, más justos, más equitativos, más inclusivos”.

“Quiero darle a la región un referente en la lírica nacional” Francisco Rettig, director de la Orquesta Clásica del Maule: “Por segundo año consecutivo, el Teatro Regional del Maule ha sido premiado integralmente por su producción lírica. Por otra parte, nacionalmente, la Orquesta Clásica del Maule, columna vertebral de todo teatro, es reconocida como una agrupación de alto nivel en su género. Dicho lo anterior, mi proyecto es darle a la región un teatro que sea referente de la lírica nacional; un escenario principalmente para nuestros artistas. Un Teatro Regional con proyección nacional. Lograr las sensibilidades que apoyen llegar a tener una orquesta con un orgánico completo y estable, que permita el desafío de otros repertorios en beneficio del desarrollo de los jóvenes profesionales que la integran, y del público que en la sala, en los colegios y en la región, nos escucha”.

“Queremos una mesa de trabajo con el Ministerio de Salud” Laura San Martin, dirigente regional y nacional Confusam: “Nosotros esperamos que la salud pública siga siendo pública; que el Ministerio de Salud cumpla con los acuerdos para formar una mesa de trabajo de financiamiento para la salud municipal, de aumentar el aporte por cada paciente, reforzar las postas de salud rurales y los servicios de urgencia, esos son nuestros temas más emblemáticos. Otro tema es la carrera funcionaria, donde no hemos podido trabajar con el ministerio porque son temas que se vienen arrastrando hace bastantes años, que están en nuestra plataforma de lucha y no se han podido trabajar. Aún está pendiente el incentivo al retiro desde el año 2016. También esperamos que en el tema de violencia los alcaldes y el ministerio se comprometan en serio a proteger la seguridad y la salud de los trabajadores, porque ellos son los responsables. No es posible que nosotros sigamos teniendo tanta violencia en los establecimientos, porque no somos capaces de cumplir las expectativas que tiene la gente con nosotros. Estas son expectativas que no la hemos dado los trabajadores, sino que las autoridades, entonces, esperamos que ellos se comprometan a sacar una ley, pero no de Consultorio Seguro, porque no nos gusta, sino que una que tenga que ver con la protección a los trabajadores y que incluya penas más altas a las personas que agreden a los funcionarios de la salud”.

EL CENTRO DE LA REGIÓN DEL MAULE

5


6

Lunes 31 de diciembre de 2018

COMUNAS PELLUHUE

LA INFORMACIÓN ACTUALIZADA DE SU COMUNA PARA TODA LA REGIÓN

Calle Costanera El Parrón de Curanipe será pavimentada La alcaldesa, María Luz Reyes Orellana, fue gratamente informada que el proyecto postulado al Programa de Pavimentación Participativa del Ministerio de Vivienda (Minvu) fue seleccionado para su ejecución. Se trata de una calle que bordea el estero El Parrón y el camping municipal, la cual prontamente dejará de ser de tierra y será una vía de hormigón. El proyecto -de aproximadamente 150 millones de pesos y una longitud de 275,85 metros- era una prioridad para la alcaldesa, dado el importante flujo vehicular y lo estratégico que resulta para toda la comuna. Al respecto la autoridad comunal señaló que “estoy muy contenta, puesto que el pro-

yecto que hemos postulado fue aprobado. Esta calle es muy importante no tan sólo para Curanipe, sino que también para toda la comuna, porque se transformará en un avance. También nos veremos beneficiados con inversiones de la Dirección de Obras Portuarias en dos proyectos en los que hemos trabajado arduamente, por lo cual, en todo este sector se realizará durante el 2019 un importante desarrollo”.

Trineo del Viejito Pascuero recorrió Pelluhue En la previa y los días posteriores a Navidad, el trineo del Viejito Pascuero -junto a la alcaldesa, María Luz Reyes- realizó su recorrido por las distintas localidades urbanas y rurales de la comuna de Pelluhue, llevando alegría y felicidad a todos los niños que salieron a su encuentro, para recibir dulces y obsequios, acercando así el espíritu de la Navidad a los vecinos.

AL DÍA Logran aprobar recursos para construir el “Pueblito Artesanal de Pelluhue” Las diversas gestiones realizadas por la alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes, ante la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere, finalmente dieron frutos, puesto que cual esta institución aprobó 59 millones 942 mil 970 pesos necesarios para materializar esta iniciativa. Al respecto, la autoridad comunal señaló que “estoy contenta, ya que este proyecto era muy necesario para los artesanos de

la comuna, por lo que se contribuye directamente con el desarrollo económico local, además de ordenar los diversos espacios, fundamentalmente, la Plaza de Armas”.

Anuncian programa gratuito de esterilización de animales de compañía La preocupación por los animales de compañía también es una línea de acción de la administración de la alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes, por lo cual durante el primer fin de semana de enero próximo comenzará la ejecución del “Plan Nacional de Esterilizaciones Responsabilidad Compartida de la Subdere”, el cual será absolutamente gratuito y permitirá atender a 320 animalitos. Las fechas, horas y lugares exactos donde se efectuarán las atenciones se informarán oportunamente, ya que estas atenciones se desarrollarán durante los fines de semana de enero.

Bienvenida 2019 en Pelluhue La municipalidad de Pelluhue invito a celebrar y dar la bienvenida a este año 2019 junto al mar en las localidades de Pelluhue y Curanipe. Para ello, habrá un gran espectáculo pirotécnico, además de toda la música de las bandas Río Claro y Sonora Palacios Jr.

Mejoramiento Plaza de Chovellén Una nueva cara presenta actualmente la Plaza de Armas de la localidad de Chovellén, con el hermoseamiento de sus jardines, instalación de adoquines en la explanada -frente al escenario público- y juegos para los más pequeños. Se trata de una labor incansable de la alcaldesa, María Luz Reyes, esperando un verano 2019 lleno de sorpresas para residentes y turistas.

Lanzamiento Verano Seguro 2019 En la Costanera de Pelluhue se desarrolló la ceremonia de Lanzamiento del Plan Verano Seguro 2019, con la presencia del gobernador de la provincia de Cauquenes, Francisco Ruiz; la alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes; el subprefecto de los servicios de Carabineros de Cauquenes, teniente coronel José Miguel Valenzuela; el prefecto provincial de la PDI de Cauquenes, Claudio Brevis; el sargento primero de la Capitanía de Puerto, Byron Delgado; la coordinadora regional de seguridad pública, María Paz Del Valle; integrantes del Concejo Municipal; así como el alcalde de Mar de Pelluhue y Curanipe; además de invitados especiales y público asistente.


Crónica | Curicó Con un “muro de los deseos” comenzó campaña preventiva CURICÓ.- Abriendo un “muro de los deseos” donde el principal fue que los conductores no guiaran sus vehículos tras la ingesta alcohólica, autoridades locales y Carabineros lanzaron una campaña que busca prevenir accidentes de tránsito durante el largo fin de semana con que se despide al 2018 y se saluda al nuevo año. La campaña denominada “Celebra con Responsabilidad”, tiene el objetivo hacer presentes los riesgos que provoca el consumo abusivo de alcohol en la conducción de vehículos, como también en peatones y ciclistas, además de las consecuencias que ello puede arrojar como pérdidas personales, daños sociales y problemas de salud. El prefecto de Carabineros de Curicó, coronel, Aldo Borroni, indicó que “esta es una forma de motivar y mejorar una cultura etílica. Cuando hablamos de cultura etílica, esperamos que los jóvenes entiendan el concepto de consumir no de forma desmedida”, agregando que “la principal causa de muerte en Chile son los accidentes de tránsito”. Por su parte, el alcalde, Javier Muñoz, dijo que “hay que celebrar, pero con mucha responsabilidad, particularmente, cuando andamos en vehículo. Si vamos a conducir un vehículo, no podemos estar tomando alcohol; y si tomamos alcohol, no podemos exponernos a manejar un vehículo. Así que el llamado es a celebrar con mucha responsabilidad”. La campaña considera aumento de dotación policial y fiscalización en rutas. “Se tendrá Tolerancia Cero” dijo el coronel Borroni, lo que fue confirmado por Claudia Véliz, coordinadora comunal de Senda, quien dijo que se sumará una ambulancia que corroborará si los conductores están o no guiando sus vehículos bajo la influencia de alcohol.

Con un “muro de los deseos” se inició campaña preventiva y de control para este fin de semana.

7

Lunes 31 de diciembre de 2018

Lanzamiento desde el centro, campo, cerro y mar

Provincia de Curicó tiene listo su mapa de fuegos artificiales para Año Nuevo Alcaldes de Curicó, Sagrada Familia y Hualañé entregaron detalles de los eventos masivos organizados por sus municipalidades. CURICÓ. - Los habitantes de gran parte de la provincia de Curicó esta noche verán el cielo iluminado gracias al lanzamiento de fuegos artificiales, eventos organizados en ocho de las nueve comunas de la zona. En este contexto, la autoridad fiscalizadora cursó autorización para el desarrollo de espectáculos pirotécnicos y saludar al nuevo año. En el caso de la capital provincial, se mantiene el tradicional lanzamiento en los primeros minutos del nuevo año desde el cerro Condell, según confirmó el alcalde, Javier Muñoz. Precisó que en esta ocasión habrá una diferencia en relación a los años anteriores, ya que al punto central en la cima del cerro se sumará otro en los costados, donde se instalará una plataforma que permitirá que otro sector de la comuna pueda observar con mayor nitidez el show en el cielo. Entre las comunas con mayor cantidad de lanzamientos en la provincia se encuentran Sagrada fami-

Con fuegos artificiales, en el centro, en el campo, en el cerro, y en mar curicanos saludarán al nuevo año.

lia y Licantén. En la primera de ellas, el alcalde, Martín Arriagada, precisó que como “ya una tradición tendremos espectáculos pirotécnicos en la ciudad y en los ingresos a la comuna, es decir, en el sector La Isla y en Villa Prat. En este último lugar, lo haremos desde el río Mataquito, en el puente La Huerta. HUALAÑÉ En cuanto a este último punto, explicó que “desde hace algunos años tenemos una alianza con mi amigo, el alcalde de Hualañé, Claudio Pucher, para hacerlo desde el río, en el límite de ambas comunas, y así el show en el cielo lo puedan disfrutar los vecinos de Villa

Prat en mi zona y del sector La Huerta, por el lado de Hualañé”. Al respecto, Claudio Pucher sostuvo que en Hualañé también habrá figuras luminosas en lo alto, en el sector urbano de la comuna, desde el puente Paula, también acompañado de una fiesta. Agregó que los lanzamientos de pirotecnia en su comuna se realizarán desde el cerro Uraco, mientras que en la playa se ejecutarán en La Pesca, Iloca, y Duao. Rauco, por su parte tendrá dos puntos de lanzamiento: en el estadio municipal y en el cruce de las rutas J-40 con la 456 sector Comalle; la comuna de Molina también se sumará con fuegos artificiales en la Plaza

Seguridad Los jefes comunales respectivos indicaron que desde hace varios días que se han adoptado las medidas correspondientes en cuanto a seguridad, para que esta noche y los primeros minutos del 2019 los cielos se iluminen sin inconvenientes para miles de personas pertenecientes a la provincia de Curicó. de Lontué y desde el estadio municipal. En tanto, Vichuquén utilizará el muelle antiguo de Llico, mientras que Teno tendrá su cielo festivo en el recinto estación. Mauricio Poblete


8

Epicentro

Lunes 31 de diciembre de 2018

Christian Pino L. @christianpino

Darío Quiroga Venega @QuirogaCalama

Fundación Daya @FundacionDaya

José Miguel Vivanco @JMVivancoHRW

Kast, Ximena Rincón, Lagos Weber y Chahuán, entre varios, que se han mostrado “disponibles” para una candidatura presidencial. Ese es el problema de tener un periodo de 4 años sin reelección. No llevas un año en el gobierno y ya comienzan a aparecer los “candidatos”.

Campaña del @ministeriosalud consistente con la mirada de política pública de este gobierno. que cada uno se haga cargo, no hay mirada más profunda y compleja de las problemáticas sociales. Patética campaña.

La Cámara de Diputados aprobó la #LeyCultivoSeguro con 88% de los votos. Los miles de pacientes que usan cannabis medicinal para mejorar su calidad de vida necesitan ahora los votos del Senado.

Muy buen artículo de de Carlos Peña sobre uno (de los muchos) abusos de la libertad de conciencia. Esgrimir la libertad de conciencia para impedir el arrepentimiento ante crímenes de la dictadura es absurdo.

Mañana 1 de Enero no circulará Diario El Centro Ocurre dos días al año. Todos los 1 de mayo y 1 de enero, no circula la prensa escrita en Chile. Se trata de una tradición que, en la práctica, significa dos días de descanso absoluto para los suplementeros, esto es, quienes tienen la importante labor de retirar los ejemplares en papel todos los días y llevarlos hasta sus kioscos, para que allí sean expuestos, comentados y adquiridos por los ciudadanos de todo el país. Pero no son los unicos, porque también tendrán su merecido día de descanso los trabajadores y técnicos de las plantas impresoras, esto es, aquellas personas que trabajan toda la noche en esta compleja labor que no solo incluye imprimir el diario, sino también ordenar sus partes, suplementos e insertos, para formar el ejemplar que -posteriormente- llega a manos del público. En este contexto, Talca obviamente no es la excepción. Así mañana 1 de enero no circulará Diario El Centro en toda la Región del Maule, al igual que ningún otro medio de comunicación escrito. Con esta tradición, se otorga un reconocimiento a quienes forman parte esencial de la cadena productiva que permite que los diarios salgan a kioscos todos los diás. En el caso del Mau-

Inflación

Es de esperar que la inflación de las notas detectadas en la educación secundaria disminuya el existismo de algunos establecimientos educacionales. Luis Rojas Faúndez, profesor de inglés.

Nadie

Nadie, absolutamente nadie, desde gurús en leer las cartas, ver las bolas de cristal, el té, el café (no descafeinado), pasando por numerólogos (parece que ocuparon los números imaginarios) hasta llegar a expertos multidisciplinarios de excepción, lograron anticipar todos los mega terremotos que se producirían en varias instituciones en Chile durante el año 2018, incluso habiendo algunos adelantos bien fundamentados a fines del año 2017... Ni hablar con todo lo que pasó y de seguro seguirá pasando en la Iglesia Católica, quedaron muy cortos los pronósticos que hicieron con los alcances de la visita del Papa Francisco, partió como una brisa de verano y llegó a huracán alcanzando a remover hasta las mismas alfombras del Vaticano...

le, Diario El Centro que llega diariamente a todos los kioscos de esta importante zona del país, llevando las noticias relevantes escritas por un periodismo independiente. De esta forma, aprovechamos la ocasión para saludar a los suplementeros -que son verdaderos “patrimonios humanos vivos”- y a los prensistas, así como también

a todos quienes distribuyen los diarios por el país y la Región del Maule. Para todos ellos, un fratern abrazo. Igualmente, para quienes tendrán que trabajar el día feriado del 1 de enero, ya sea reporteando las noticias y, luego, imprimiendo los diarios. Porque el 2 de enero vuelve la prensa escrita a las calles.

En el caso de Carabineros de Chile partió con investigaciones por el uso de dineros relacionados con la previsión, pasando por regalos especiales, a propósito de vientos, el bullado caso Huracán y para terminar el año, el Caso Catrillanca, algo así como, “_ _ _ _, varias mentiras y un video clave”, lo que trajo un cambio total en la jerarquía de la institución de las carabinas cruzadas, partiendo por su General Director... Con la migración, todos los cálculos fallaron, tanto así, que la FACH dispuso de aviones para que volvieran a sus países, quienes no lograron ubicar la deseada “tierra prometida” en Chile, que de seguro personas inescrupulosas les habían prometido a cambio de un provechoso negocio, pero también algo de responsabilidad tuvieron quienes manejaban las llaves de nuestras fronteras... En cuanto a la política, y en particular en el Congreso, el discutido aumento de parlamentarios, no dio los frutos esperados, pasando por no resultar siendo a costo cero (Ex Ministro Peñailillo), tanto así que ya existe un proyecto en estudio para volver a los números originales, no siempre lo que abunda, no daña y lo peor es

cuando resulta ser muy oneroso, irresoluto e improductivo... En el futbol, pero en la arista judicial, nadie anticipó que Sergio Jadue en Miami, pasaría todo el 2018, repitiendo “Pasajuicio”, parafraseando al más exitoso programa de la parrilla de la TV chilena y demorar la decisión de la justicia americana, casi paso lo mismo con el pago de los $ 7.000 del papel higiénico, pero afortunadamente alguien tiro la cadena y pagaron... En la música, paso lo mismo con Mon Laferte, los supuestos entendidos en música popular, no la ponían ni en las cómicas, pero llegó hasta el mismísimo Madison Square Garden de New York a cantar y a compartir en discos con grandes artistas al final del año, otro repetido ejemplo chileno, que nadie es profeta en su propia tierra, los casos sobran... La reflexión final sería, tomarse con mucho humor los pronósticos para el 2019, porque claramente los vaticinadores urgentemente necesitan reparar las bolas de cristal, cambiar de naipes y de sistemas numéricos... Un muy Feliz Año 2019 para todos... Luis Enrique Soler Milla

Profesionalización del sector público Andrés Madrid

Son los funcionarios públicos quienes se encargan de implementar las políticas públicas, por este motivo, recae sobre ellos una gran responsabilidad, no obstante, también es cierto que dependerá de las condiciones de trabajo, su mejor o peor rendimiento en la labor que desempeñan. Por estos motivos, es importante considerar la situación que viven cada fin de año y con cada cambio de gobierno, presentándose la problemática al interior de las reparticiones públicas por los despidos injustificados de funcionarias/os públicos. Si bien la cuestión es dramática al interior de cada familia, no nos deja de llamar la atención la incapacidad de los partidos políticos, gobiernos, Congreso, asociaciones de funcionarios involucrados en el tema. El problema es mucho mayor que un número determinado de despidos. El sector público presenta una regulación laboral con niveles de fragilidad y precariedad dramáticos para sus trabajadores, sin considerar a los funcionarios de planta (aquellos con estabilidad laboral y una normativa). Según la Dirección de Presupuesto (Dipres) del Ministerio de Hacienda, el año 2014 de un total de 275.108 trabajadores del gobierno, solo representaban el 31% del total. En cambio, el número de trabajadores a contrata (contratos de trabajo a tiempo fijo con duración del 1 de enero al 31 de diciembre que se renuevan en noviembre de cada año, dependiendo de la discrecionalidad de la autoridad de turno) representan el 50,2% del total; y a honorarios (prestación de servicios con duración del 1 de enero al 31 de diciembre) el 17,2% del total. Si los sumamos representan aproximadamente un 67,4%, lo que se traduce en 185.000 trabajadores públicos precarios, donde el empleador es el Estado, aprovechando su posición, no respetando la normativa vigente y violando los derechos de los trabajadores públicos. Lo anterior no solo ocurre en el gobierno, sino que se replica de igual forma y regularmente en municipios. Para este sector, al igual que el anterior, con datos al año 2014, solo el 31,6 % del total tienen un contrato de planta (muy similar al 31% del gobierno). Een el caso de las contratas, ellos representan el 13, 3 % del total; y para los honorarios es el 55,13 % del total. Si los sumamos representan aproximadamente un 68, 4%, lo que se traduce en 56.889 trabajadores municipales precarios. Lo anterior nos preocupa a quienes trabajamos en la formación de futuros profesionales de la Administración Pública. Director Escuela de Administración Pública UCM Curicó


Editorial

Lunes 31 de diciembre de 2018

Llegó la hora de hacer un balance

C

Miércoles 31 de diciembre de 2008

Miércoles 31 de diciembre de 2003

Fuga en el Sename

Fuegos artificiales

TALCA.- Una menor de edad logró fugarse desde el centro cerrado del Servicio Nacional de Menores (Sename) ubicado en Talca, cuya directora ordenó un sumario administrativo e informó al Juzgado de Garantía, para que allí se dicte la orden de recaptura y sea cumplida por las policías. La adolescente cumplía condena de siete años de presidio.

TALCA.- Unas 10 toneladas de fuegos artificiales iluminarán Talca durante la primera media hora del 2004, en lo que será una neuva versión del “Año Nuevo en el río Claro”, show que se realiza desde hace cuatro años en el balneario. El municipio proyectó la llegada al sector de más de 40 mil personas e informó todo el evento tuvo un costo de 14 millones de pesos.

Padre mató a cuñado

Ataque de neonazis

CAUQUENES.- Un inusual hecho de violencia se registró justo frente a los tribunales de esta ciudad, lugar donde un hombre recibió dos impactos de bala en sucabeza, cuyo autor fue su propio cuñado, en un supuesto acto de defensa propia de su hijo, lo cual deberá ser aclarado por la fiscalía local y la PDI.

CURICÓ.- “Si son valientes que den la cara”. Con estas palabras, Francisco Javier Leyton, padre de un menor de 16 años, encaró a los familiares de los dos jóvenes neonazis yque fueron enviado a la cárcel por orden judicial, en calidad de autores del homicidio del adolescente, ocurrido luego que agonizara por cuatro días en el hospital.

Desafuero parlamentario

Alcalde de Constitución

TALCA.- La Corte de Apelaciones de Talca fijó para el jueves 8 de enero los alegatos respecto de una petición de desafuero encontra del diputado por Parral, Ignacio Urrutia (UDI), mientras se mantiene pendiente un fallo por un caso similar que afecta al también diputado, Osvaldo Palma (RN).

CONSTITUCIÓN.- Antonio Peredo reemplazará hasta diciembre de 2004 al inhabilitado edil de la ciudad balneario, Roberto Urrutia, luego de ser condenado por un caso judicial de injurias en contra de un abogado. Así se determinó en una candente votación realizada en el Concejo Municipal.

1553.- Pedro de Valdivia funda en Chile los fuertes de Arauco, Purén yTucapel, y la ciudad de Angol.

1946.- El Presidente de los EE.UU., Harry Truman, anuncia oficialmente el cese de la segunda guerra mundial.

1879.- Thomas Edison hace una demostración pública de su lámpara incandescente en EE.UU.

1958.- Ernesto “Che” Guevara encabeza la ocupación de Santa Clara. Después Fulgencio Batista huyó de Cuba.

1936.- Muere el filósofo y escritor español, Miguel de Unamuno, autor de obras de teatro y poesía.

1979. La Reina Isabel II de Inglaterra nombra caballero de la Orden del Imperio Británico a Alfred Hitchcock.

uando faltan pocas horas para que termine el 2018 y muchos ya piensan en vacaciones o en buscar nuevos horizontes, ya sea laborales o de estudio, es el momento de detenerse por algunos minutos y reflexionar en torno a lo que no dejó el año que se va. Y lo más importante, respecto a las lecciones que podemos concluir para no caer en los mismos errores y demostrar, con ello, que hemos crecido como personas. En el contexto internacional, no podemos olvidar que estamos en un mundo cada vez más interconectado, donde lo que hacemos como individuos tiene impactos que van más allá de nuestro entorno directo. Allí sin duda que la principal lección es que todo lo que hagamos puede aportar a detener un fenómeno tan grande como es el cambio climático. Pero no es lo único, porque la ciencia también nos ha enseñado que los avances en las infotecnología y la bioingeniería, amenazan con dejarnos atrás si no nos subimos al tren de estos cambios. El desarrollo de la inteligencia artificial y el uso cada vez más extensos de algoritmos de macrodatos, constituyen un desafío que debemos afrontar si no queremos que la historia nos pase de lado y seamos irrelevantes. Allí la lección ya no es competir con las máquinas o los robots,

En el aspecto familiar, cada uno tendrá que mirar hacia atrás y ver lo que ha hecho bien o mal sino que complementar nuestra labor en conjunto con este nuevo mundo automatizado que surge de a poco y que se terminará por imponer. Si alguien piensa que mantendrá su trabajo sin cambio alguno por los próximos 30 años, cualquier que sea, sin duda que se equivoca. El mercado laboral cambiará y los que no se suban hoy a esas transformaciones, se van a quedar atrás y no tendrán oportunidades. Y en el contexto nacional, tenemos una sociedad cada vez más incrédula en sus instituciones, individualista al máximo y con un sentido creciente de que nadie le debe nada a nadie. Pero claramente no es así, porque las personas no surgen de la nada. Allí la lección es enmarcar nuestras acciones diarias en un espíritu solidario, para compartir con los demás nuestros éxitos y que, de esta forma, el crecimiento sea compartido. Finalmente, en el aspecto familiar, cada uno tendrá que mirar hacia atrás y ver qué ha hecho bien y qué ha hecho mal, sin imporar si hablamos de padre o madre, abuelo o abuela, hijo o hija. La lección es que cuando hablamos de familia, nadie se queda atrás y nunca los sacrificios serán suficientes. Siempre habrá algo más por hacer a favor de alguien que nos quiere mucho y que no pide nada a cambio. Y, después de todo esto, llegó la hora de descorchar.

9

Un Año Nuevo de 50 años (ii). Juan Carlos Pérez de La Maza * Decía yo la semana pasada que, el Año Nuevo celebrado hace 50 años fue, entre muchos, el más significativo. Terminaba en esa ocasión 1968, uno de los años definitorios de la segunda mitad del siglo XX. Al mismo tiempo pasábamos revista a los hechos más memorables acaecidos en los primeros seis meses de aquel año. Desde el recrudecimiento de la Guerra de Vietnam, pasando por el segundo trasplante de corazón, el inicio de la Primavera de Praga y el comienzo del llamado “mayo de 1968” en Paris. También ocurría en la primera mitad de aquel año el estreno de “2001, odisea del espacio” y del musical “Hair”, hechos culturalmente muy connotados, casi tanto como, en un plano diferente, lo fueron los asesinatos de Robert Kennedy y Martin Luther King. La segunda mitad de 1968 será, igual como la primera, plena de hechos significativos para la década y el siglo XX. En julio, por ejemplo, una Encíclica del Papa Pablo VI condenaba el uso de “la píldora”, denominación que los medios habían dado al primer anticonceptivo de acceso popular, fijando la postura de la Iglesia en un tema que claramente le distanciaba del sentir masivo. Mientras, en México se inician masivas manifestaciones estudiantiles que no cesarán ni atenuarán su violencia. En agosto, tropas y tanques soviéticos invaden Checoslovaquia, aplastando a sangre y fuego la “Primavera de Praga”, esa fugaz llama libertaria que los checos se habían atrevido a encender, y que el comunismo no toleraría. Mientras, en Londres el grupo musical más famoso de la historia, Los Beatles, estrenaba “Hey Jude” canción que originalmente fue compuesta para Julian, hijo de John Lennon, y que sería considerada una de las cumbres musicales del grupo. En septiembre, mientras la Unión Soviética lograba que la sonda Zond 5 orbitara en torno a la Luna y regresara íntegra a la Tierra, los Estados Unidos intensificaban su programa nuclear, detonando cuatro bombas nucleares en un solo mes, lo que demuestra las singularidades de la Guerra Fría. Octubre de 1968 será uno de los meses que de mejor manera refleja lo mejor y peor que puede ser la humanidad. Ese mes comenzaría con la Matanza de Tlatelolco, asesinato de varios cientos (las cifras fluctúan entre 200 y 1.500) de estudiantes que se manifestaban en la Plaza de las Tres Culturas, en Ciudad de México, el día 2 de ese mes. Y 25 días más tarde, el 27, serían clausurados los Juegos Olímpicos de México, cita deportiva mundial que se vio oscurecida para siempre con la matanza ya reseñada, pese a la masiva participación de atletas de 112 países. Tras aquel mes, los venideros serán más de lo mismo. La guerra en Vietnam se intensificaría todavía más, las manifestaciones juveniles se repartirían por el mundo y el 24 de diciembre, hace 50 años, la nave norteamericana Apolo 8 orbitará la Luna y sus tripulantes, Borman, Lovell y Anders, serían los primeros seres humanos en ver el lado oculto de la Luna y los primeros en ver el amanecer de la Tierra desde el espacio. * Licenciado en Historia. Egresado de Derecho.


10

Policía y Tribunales

Vocero de la Suprema será visitador de la Corte de Talca

En recurso de protección contra la Contraloría Regional

Defensa del alcalde insistió en pedir “orden de no innovar” TALCA.- A través de un recurso de reposición, la defensa del alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, insistió en pedir a la Corte de Apelaciones de esta ciudad que dicte una “orden de no innovar”, cuyo objetivo es impedir temporalmente que los concejales opositores sigan reuniendo las cuatro firmas que necesitan para promover un juicio de posible remoción en contra del jefe comunal ante el Tribunal Electoral Regional (TER). Todo ello, en el contexto de un recurso de protección entablado por el mismo alcalde en contra de la Contraloría Regional del Maule, luego que dicha entidad fiscalizadora resolviera notificar al Concejo Municipal para que decida si hace o no uso de su facultad de llevar al jefe comunal ante el TER, por hechos que la misma Contraloría calificó como un posible abandono de deberes y contrarios a la probidad administrativa. Dicha resolución fue calificada por la defensa del jefe comunal talquino como atentatoria contra sus derechos a la propiedad del cargo y a la igualdad ante la ley. En fecha reciente, la segunda sala de la

Abogados del jefe comunal talquino presentaron un recurso de reposición que será visto en la misma segunda sala del máximo tribunal regional.

Archivo Diario El Centro

SANTIAGO/TALCA.- El ministro vocero de la Corte Suprema, Lamberto Cisternas, fue designado por el pleno de ministros de la Corte Suprema como visitador de la Corte de Apelaciones de Talca, cargo que ejercerá durante el bienio de 2019-2020. El ministro Cisternas, de 73 años, fue designado en octubre pasado como vocero titular de la Corte Suprema, cargo que en la práctica comenzó a ejercer e julio del mismo año, luego del cese de funciones del ex ministro, Milton Juica, quien se acogió a jubilación. El ministro Cisternas, quien además es presidente del Comité de Comunicaciones del máximo tribunal, ingresó al Poder Judicial en 1983 como Secretario del Juzgado de Letras de San Bernardo y, entre 1996 y 2012, fue ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago. Un dato relevante es que, para el año 2019, la presidencia de la Corte de Apelaciones de Talca estará en manos del ministro, Hernán González, quien actualmente está abocado con exclusividad a investigar causas de violaciones a los derechos humanos. A su vez, la distribución de visitas a nivel nacional de la Corte Suprema es la siguiente: ministro Sergio Muñoz en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt; ministro Hugo Dolmestch en la Corte de Apelaciones de Chillán; y ministro Héctor Carreño en la Corte de Apelaciones de Antofagasta. La lista sigue con el ministro Carlos Künsemüller en la Corte de Apelaciones de Valdivia; ministro Guillermo Silva en la Corte de Apelaciones de Coyhaique; y ministra Rosa María Maggi en la Corte de Apelaciones de Punta Arenas. A su vez, la ministra Rosa Egnem fue asignada en la Corte de Apelaciones de La Serena; la ministra María Eugenia Sandoval en la Corte de Apelaciones de Iquique; el ministro Juan Eduardo Fuentes en la Corte de Apelaciones de Copiapó. Finalmente, el ministro Ricardo Blanco en la Corte de Apelaciones de Temuco; ministra Gloria Ana Chevesich en la Corte de Apelaciones de Concepción; el ministro Carlos Aránguiz en la Corte de Apelaciones de Arica; y la ministra Andrea Muñoz en la Corte de Apelaciones de Valparaíso.

Lunes 31 de diciembre de 2018

La primera negativa a dictar la “orden de no innovar”en la segunda sala de la Corte de Apelaciones de Talca fue en fallo dividido.

Corte de Talca resolvió acoger a trámite el recurso de protección, ordenando que la Contraloría entregue un informe con plazo de ocho días, a modo de réplica a la denuncia del alcalde. FALLO DIVIDIDO Pero, a la vez, la misma sala tramitadora rechazó la solicitud de la “orden de no innovar”. Ello, en todo caso, fue en fallo dividido, donde

Posible intervención del CDE

El ministro, Lamberto Cisternas, ejercerá por dos años como visitador de la Corte de Apelaciones de Talca.

Al momento, no se han hecho parte terceros interesados en la tramitación del recurso de protección. Sin embargo, la Corte de Apelaciones despachó recién el 27 de diciembre pasado, vía correo electrónico, la notificación a la Contraloría Regional del Maule de que debe responder a la acción legal que, para ello, tiene plazo legal de ocho días. Se espera, en consecuencia, que prontamente se pueda hacer parte la procuraduría fiscal en Talca del Consejo de Defensa del Estado (CDE).

Noticias, deportes y entretención

103.9 F.M.

los votos de mayoría fueron del ministro titular, Eduardo Meins, y del abogado integrante, Pedro Albornoz. El voto de minoría fue del ministro interino, Álvaro Saavedra, quien estuvo por acoger dicha petición. En este contexto, el abogado, Alejandro Ulsen, a nombre del alcalde de Talca, presentó un recurso de reposición ante la segunda sala de la Corte de Talca, a fin de que el mismo tribunal de alzada revise su decisión original y, eventualmente, acceda a decretar la “orden de no innovar”. Allí se pide “tener por interpuesta reposición contra la resolución de 27 de diciembre de 2018, admitirla a trámite y, en definitiva, acogerla, dejando sin efecto la señalada resolución y en su lugar, decretar orden

de no innovar en la presente acción de protección, suspendiendo todos los efectos del acto recurrido, ya singularizado en el recurso interpuesto; todo, sin perjuicio de notificar a los miembros del Concejo Municipal, para los efectos de que hagan valer sus derechos en esta acción”. El principal argumento de la parte recurrente es que los concejales opositores anunciaron que se harán parte en el recurso de protección, por lo cual, señala que dichos ediles pueden en forma paralela seguir promoviendo el juicio de remoción, en caso que logren las cuatro firmas que exige la ley. Se espera esta semana conocer el nuevo dictamen de la Corte de Talca. Hernán Espinoza


Economía Indicadores Diarios

11

Lunes 31 de diciembre de 2018

UNIDAD DE REAJUSTABILIDAD

TIPOS DE CAMBIO

Unidad de fomento (UF)

27.565,79 Pesos

Dólar observado

ND

Pesos

ND 612,82 Pesos

Índice de valor promedio (IVP)

28.683,70 Pesos

Dólar acuerdo

-

Pesos

Canasta referencial de monedas

Formación laboral

Programa de empleo de Conaf habilitó a 300 maulinos TALCA.- El seremi de Desarrollo Social, Juan Eduardo Prieto, y el director regional de Conaf, Luis Carrasco, entregaron los certificados de capacitación a más de 300 personas que integraron el Programa de Formación Capacitación y Empleo (Profocap) 2018, ejecutado con el fin de mejorar las posibilidades de empleabilidad de los sectores más vulnerables. Durante la temporada 2018, el programa se ejecutó entre los meses de septiembre y diciembre, habilitando a 310 familias con una inversión de más de 317 millones de pesos. Al respecto, el director regional de Conaf, Luis Carrasco, destacó la importancia que tiene el programa como iniciativa social. “El programa, acoge -desde una perspectiva innovador-a el tema del desempleo y la superación de la pobreza, fortaleciendo aspectos como el respeto y la valoración individual, las capacidades de trabajar en equipo, resolución de conflictos y responsabilidad laboral. Todo ello finalmente se traduce en una superación integral de la persona”, dijo. Durante el presente año, el programa se desarrolló en las comunas de Constitución, Maule, San Clemente, Longaví, Parral, Retiro, Villa Alegre, Cauquenes, Chanco y Pelluhue. Los cursos se definieron considerando aspectos tales como la experiencia y habilidad anterior de los destinatarios, así como las potencialidades productivas y de servicios de los distintos territorios. Así, entonces, se realizaron cursos como cajero y reponedor de supermercado, producción y cosecha de frutales, atención de público, selección de frutas en packing y servicio de aseo, entre otros.

La entrega de las certificaciones reunió a las beneficiarias con las autoridades regionales de Conaf y del Ministerio de Desarrollo Social.

Pesos

La ejecución comenzaría en el 2019

Amplia cartera de inversión generaría tres mil empleos TALCA.- En la Región del Maule están pendiente la inversión de mil 170 millones de dólares en proyectos energéticos, inmobiliarios y del sector de la salud, los cuales -según estimaciones- podrían llegar a generar hasta tres mil nuevos puestos de trabajo. “La región tiene un rezago importante en cuanto a inversión, sobre todo, con lo que pasó en los últimos cuatro años, pero estamos haciendo todas las gestiones para revertirlo”, destacó el seremi de Economía, Iván Damino. Parte de esta solución lo fue la creación de la oficina de Gestión de Proyectos Sustentables (GPS), la cual busca agilizar los trámites burocráticos para invertir, señaló la autoridad de gobierno. ENERGÍA Y HOSPITALES La cartera e inversión está compuesto por proyectos como la Central Hidroeléctrica Los Cóndores y la línea de transmisión de esta fuente generadora de hidroelectricidad, además de la construcción de hospitales y proyectos inmobiliarios. El seremi de Economía anunció que existen más de 40 proyectos que están avanzando de forma favorable en los procesos de revisión, los cuales “gene-

La energía es una de las áreas claves para el desarrollo de la Región del Maule, junto con la agricultura.

rarían más y mejores empleos, tras sus etapas de construcción y operación”. “Se suman otros puestos laborales que responderían de forma indirecta a los servicios que estos proyectos involucran, como es el transporte, alojamiento, abastecimiento, y logística”, destacó la autoridad. MAULE DAY Damino detalló que esta amplia cartera de inversiones comprendería acciones desde el 2019 hasta el 2022. “La estrategia para el 2019 es establecer una oficina de atracción de inversiones que sería la primera de carácter regional a nivel nacional”, dijo, añadiendo

Invitan a postular a la segunda edición de Talento Emprendedor de Caja Los Andes

La segunda versión del concurso Tecla busca a emprendedores que se atrevan con nuevos negocios.

-

SANTIAGO.- Si eres chileno con espíritu innovador, estás invitado a postular a la segunda edición de Talento Emprendedor Caja Los Andes (Tecla), iniciativa que repartirá hasta $200 millones a los mejores emprendimientos con impacto social y cuyo periodo de postulación se extenderá hasta el martes 15 de enero. El objetivo de Tecla 2

es contribuir a resolver problemas que aquejan a nuestra sociedad para poder romper con el círculo de pobreza de los grupos más vulnerables, y mejorar así la calidad de vida de la comunidad. El concurso apuntará a dos líneas de desafíos que fueron tomadas de los “Compromisos País” establecidos por el Ministerio de Desarrollo y Planificación Social: esto es,

que se le dará seguimiento a aquellos inversionistas que se mostraron interesados tras el Maule Day. “Esa nueva inversión que llegará también generará mayor competitividad y esperamos que el sector privado reaccione positivamente a esta mayor compe-

tencia”, destacó Damino. Agregó que durante 2019 se continuará apostando por el sector silvoagropecuario como el principal rubro en la economía maulina, más las acciones que se llevarán a cabo en el turismo y la pesca. Michel Hechavarria

Cifras positivas El seremi de Economía destacó que al cierre del año las cifras de la economía regional fueron radicalmente distintas al 2017, destacando un tercer trimestre del año con un Indicador de Actividad Económica Regional (Inacer) de un 11, 1%. También se registró un crecimiento exponencial en las exportaciones, mientras la cesantía se ubica por debajo del promedio nacional y el Índice de Confianza Empresarial se encuentra en un rango optimista. A su vez, la región experimentó un 23% de avance en la creación de empresas en comparación con el año pasado, con la instauración de 4 mil 370 emprendimientos. “Esperamos que todas generen más y mejores empleos”, señaló Damino.

“Dependencia y discapacidad” y “Vivienda y acceso a servicios sanitarios básicos”. Las personas interesadas en ser parte de Tecla 2 deben contar con los siguientes requisitos: ser persona natural mayor de 18 años de edad; ser chileno o extranjero con permanencia temporal o definitiva en Chile; y que el postulante sea afiliado (activo o pensionado) de Caja Los Andes o carga legal acreditada de algún afiliado. Al respecto, es necesa-

rio que el aval sea la persona que represente al proyecto y el titular a quien se le transferirá el premio (no es requisito que sea quien exponga el proyecto o lidere el equipo). Para corroborar que los participantes cumplan con este requisito, se considerará un tiempo especial para validar la admisibilidad de las propuestas. Mayor información y postulaciones se pueden conocer en el siguiente enlace web: https://www. cajalosandes.cl/fondostecla en Internet.


12

Lunes 31 de diciembre de 2018

HOSPITAL REGIONAL DE TALCA MESA CENTRAL (71)2 747000 SERVICIOS PROFESIONALES

Guía

Médica Clínicas

Laboratorios Clínicos Centros Médicos Médicos Especialistas Medicina General Odontología

MÁS DE 35 AÑOS DE SERVICIO Y CALIDAD

NUEVA SALA DE TOMA DE MUESTRA

Modernos equipos para realizar exámenes: Hormonas, Hematología, Química Clínica, Inmunología e Inmunofluorescencia. Laboratorio con mayor número de evaluaciones extermas y certificación de calidad por el Instituto de Salud Pública.

Ubicado en el Parque Universitario en 2 Norte 3581, local 6. Talca

Adscrita a programa de Evaluación Externa del Reino Unido y España. Urgencias y Domicilios. Convenios FONASA, ISAPRES, Instituciones, Particulares. VENTA BONO ELECTRÓNICO HORARIO ATENCIÓN LUNES A VIERNES HORARIO CONTINUADO: 08.00 A 19.30 HORAS SÁBADO: 08.30 A 12.30

Laboratorio adscrito a exigentes programas de calidad externos nacionales e internacionales y controles internos. Convenios con Fonasa, Isapres, Particulares, Empresas y Compañías de Seguro. Venta Bonos electrónicos en Laboratorio. HORARIOS DE ATENCIÓN

Edificio Médico Integral, 2 Poniente esquina 3 Norte, of 307. Fonos: 2532110 - 2220185 Bulevar Tottus, Fono: 2236509 Vitades, Calle Quilo 645, Linares Fono: 2218887 Aliansalud, Esmeralda 1290, San Javier Fono: 2323274

Lunes a Viernes 08:00 - 13:30 h 14:30 - 18:00 h

Instituto de Diagnóstico Radiológico

INDIRA

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

- Tac Escanner - Ecotomografía general y de partes blandas de alta resolución, Doppler color - Mamografía, Densitometría Ósea - Radiología Digital y Convencional de Adultos y Niños

Sistema Control de calidad ISO 9001 Control de calidad extremo certificado Instituto de Salud Pública de Chile Domicilios. Urgencias Venta de Bonos. Informe de exámenes desde Página WEB

Dr. Iván Ipinza H.

- Mamografía Full Digital - Laboratorio Loncomilla

Fonasa, Isapre, Dipreca, Jeafosale Edificio Médico Integral • 2 Poniente Nº1380 2º piso Of. 2 - Fono: (71)234579 - TALCA

Cel: 9 58798906 2206438-2206475

Fonos: 2206435 2206436-2206400

Edificio Escorial • Yungay Nº475 Ofs. 3 y 4 - Fono: (73) 317956 - CURICÓ Edificio Subercaseux • Independencia Nº85 Of. 1 - Fono: (75) 213585 - LINARES

EXÁMENES DE LABORATORIO CLÍNICO

Convenios ISAPRES - FONASA - DIPRECA CAPREDENA - Instituciones

Atención continuada de 08 a 20 horas. Sábados de 9 a 13 h

CENTRO DE DIAGNÓSTICO DIAGONAL Avenida Diagonal Isidoro Del Solar 99 Teléfono: 71-2614120-712614123 Mail: laboratorio.clinicotalca@gmail.com Página.Web:www.laboratoriotalca.cl


Tendencias

Lunes 31 de diciembre de 2018

13

Consejos prácticos para los adultos

Habla experta

“La edad del pavo”: de niñas/os a adultos

Advierten los riesgos del maquillaje permanente

SANTIAGO.- Muchos saldrán prontamente de vacaciones y cuando lleguen a las playas o al campo, se darán cuenta que sus hijas o hijos ya no son los mismos, que han crecido mucho y que incluso hablan distinto, reaccionan y piensa también de manera diferente. Entonces vendrá el momento de afrontar la pubertad. La pubertad es un proceso lleno de cambios psicológicos y físicos. El comienzo en las niñas es entre los 8 y los 13 años y, en los niños, entre los 9 y 14 años, aunque la edad de inicio puede variar según las características familiares, nutricionales y étnicas. En ambos sexos, la denominada “edad del pavo” se prolonga –aproximadamente- cinco años, completándose el desarrollo alrededor de los 16 años en las mujeres y 18 años en los hombres. AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA La etapa de la adolescencia es gradual. La doctora, Elisa Millar, endocrinóloga de Clínica Indisa, en Santia-

Los cambios físicos afectan por igual a niñas y niños. Pero los más importantes son también los cambios mentales y de ánimo.

go, detalla que “es la edad en que el niño se prepara para ser adulto, adquiere progresivamente más autonomía e independencia, y desarrolla su individualidad”. Ente los cambios físicos más relevantes se evidencia el crecimiento de vellos, la aparición de acné, el cambio en el tono de voz y el

aumento de tamaño de genitales en los hombres. En las mujeres, el desarrollo mamario y la menstruación, entre otros. “CAMBIOS DE HUMOR” Todo este proceso de crecimiento viene acompañado con estirón de brazos y piernas, así como también por aspectos emocionales

Recomendaciones • Ambos deben estar tranquilos ante este proceso natural. • Explicar los cambios como algo natural. Enseñar a las mujeres lo que deben esperar con la menstruación y a los hombres lo que empiezan a sentir y ver en su zona genital. • Ser parte de las soluciones que pueden aliviar los cambios. Por ejemplo, llevarlos al dermatólogo por problemas de acné. • Conversar con los hijos para llegar a un equilibrio y establecer límites.

que cambian hasta el humor de los chicos. Por eso, según advierte la especialista, es común que los adolescentes “sientan cada vez más la necesidad de alejarse de sus padres y acercarse a su grupo de pares”, mostrando así comportamientos inusuales o faltas de respeto hacia la autoridad. Finalmente, este cambio en los jóvenes genera una nueva dinámica familiar, ya que “los padres deben ser comprensivos y entender que este es un proceso natural, pero a la vez no dejar que los cambios de humor y actitud rebelde, cambien la relación entre ellos”.

Servicios BUSES PAVEZ PASEOS GIRAS BUSES PAVEZ VIAJES ESPECIALES RESERVA Y CONSULTA al teléfono: 712 242222 o al correo busespavez@gmail.com

S E R V I C I O S A M B I E N TA L E S

SANTIAGO.- La micropigmentación es una técnica de maquillaje permanente que consiste en insertar en las capas más superficiales de la piel, pigmentos de color mediante pequeñas agujas. El objetivo de embellecer, corregir o mejorar diferentes partes del cuerpo. El delineado de ojos, la pintura de pecas y cejas son las más comunes, sin embargo, hay que tener mucho cuidado. La doctora, Alejandra Fantobal, dermatóloga de Clínica Indisa, en Santiago, explica que estos tratamientos estéticos son verdaderos tatuajes en la piel que pueden ocasionar diversas complicaciones que deben ser consideradas al momento de decidir. “Si bien estos tratamientos se han popularizado, siempre hay que tener en cuenta que tienen potenciales riesgos asociados” advirtió la profesional. En cuanto a los eventuales riesgos, precisó que uno de ellos son las infecciones, las cuales pueden desarrollarse de manera superficial en la piel en forma precoz, especialmente, del tipo bacterianas. En caso de no utilizar instrumentos desechables y/o esterilizados, podrían contagiarse enfermedades serias y crónicas, como alguna hepatitis o -en casos extremos- hasta el VIH. Otro aspecto son las alergias a los pigmentos, como la tinta, cuyos efectos pueden ocurrir en forma inmediata o tardía, a las semanas o meses. Estas reacciones alérgicas son no son fáciles de tratar ya que el pigmento inyectado es difícil de remover. Luego, existe el peligro de la generación de granulomas, por cuanto en ocasiones el sistema inmune trata de “aislar” sustancias extrañas que no ha sido capaz de eliminar fácilmente. Esto ocasiona que gran cantidad de células inflamatorias lleguen al lugar, lo que se manifiesta por “masas” o cordones firmes, también de difícil manejo. Otro aspecto es la cicatrización anormal, por cuanto también es posible que en el lugar donde se realice la técnica de maquillaje permanente, se formen cicatrices anormales, llamadas Hipertróficas y Queloideas. “Finalmente, si el paciente se decidiera a borrar el maquillaje permanente, existen tratamientos. El más efectivo actualmente es el láser. Se deben realizar varias sesiones para ir evaluando la respuesta del paciente, que depende entre otras cosas, del color de pigmento utilizado” explica la doctora Fantobal.

EL CENTR O DE LA REGIÓN DEL MAULE


14

Nacional

Lunes 31 de diciembre de 2018

Según informe de Encuesta Cadem

El Presidente, Sebastián Piñera, terminó el 2018 sin cumplir las expectativas de los ciudadanos.

Piñera cierra el año con más rechazo que aprobación y nota regular de 4,3

SANTIAGO (EFE).- El Presidente de la República, Sebastián Piñera, cerrará el año 2018 con una aprobación del 40 % y un rechazo del 46 %, en la séptima semana consecutiva con una desaprobación más alta, según los resultados de una encuesta difundidos ayer por la consultora Cadem. En su último sondeo del año, Cadem -que mide se-

manalmente la gestión del Gobierno y otros asuntos de la contingencia- pidió a los encuestados que calificaran al mandatario con una nota, en una escala de 1 a 7, que le significó en promedio un 4,3, considerado regular en dicha escala. En una reciente entrevista con la revista Capital, el propio Piñera había calificado con nota 6 (bueno) su des-

GUÍA DE

empeño en el primer año de su segundo mandato, “EXPECTATIVAS” Roberto Izikson, gerente de Asuntos Públicos y Estudios Cuantitativos de Cadem, consideró -en declaraciones al diario La Tercera- que la baja evaluación del presidente chileno responde a una “frustración de las expectativas” que suscitó su gobierno en el primer semestre y que al cierre del año no pudo cumplir. “Piñera tuvo un buen inicio, con una aprobación altísima, que llegó hasta un 60 % de aprobación, tuvo quizás el

www.presidencia.cl

En una reciente entrevista, el propio Presidente se había auto evaluado con una nota 6, muy superior a la opinión de los ciudadanos.

mejor inicio de un gobierno desde 1990, pero en la medida en que pasó el tiempo esas expectativas se empezaron a frustrar, con especial énfasis en los temas económicos y de orden”, preciso Izikson. CASO CATRILLANCA Gracias a la buena valoración de sus primeros meses en el poder, Sebastián Piñera cierra el año con una aprobación promedio del 50 % y una desaprobación del 34 %, ambas cifras alejadas de su realidad actual. En la última encuesta del año, a la pregunta «¿Cree que el Presidente Piñera cumple lo que

COMERCIO

promete?», un 55 % respondió que no y un 35 % que sí. De acuerdo con Roberto Izikson, el asesinato del comunero mapuche, Camilo Catrillanca, el pasado 14 de noviembre a manos de carabineros, marcaron un vuelco en la aprobación que hasta en-

tonces marcaba el Presidente. Así a la postre cierra el 2018 “con niveles de aprobación muy parecidos a los con que se cerró el primer año del segundo gobierno de la Presidenta (Michelle) Bachelet” (40 % de aprobación y 37 de desaprobación en promedio).


Lunes 31 de diciembre de 2018

15

E X T R A C T O E

C

O

N

Ó

COLEGIO Santiago Oñederra de Constitución requiere los servicios de los siguientes profesionales para el año 2019: - Profesor de Educación General Básica con Mención en Lenguaje, 38 horas - Profesor de Educación General Básica, 38 horas. - Profesor de Música, 32 horas. - Educadora de Párvulo, 33 horas. - Secretaria, 45 horas. Enviar Curriculum Vitae a cso.cema@gmail.com CARTEL.- Don Eliceo Andrés Vásquez Villar, es dueño de un predio ubicado en el sector de Vega de Salas de la comuna de Linares, provincia de Linares, Región del Maule, que según plano tiene una superficie de 10,55 hectáreas, cuyos deslindes son los siguientes: NORPONIENTE: En 553 metros con predio denominado Lote N°6, esto es desde las coordenadas 35°57’52.81”S / 71°21’39.26”O a las coordenadas 35°58’7.30”S / 71°21’52.12”O; SURPONIENTE: En 270,4 metros con camino público, desde las coordenadas 35°58’7.30”S / 71°21’52.12”O en línea curva a las coordenadas 35°58’08.05”S / 71°21’41.13”O; NORORIENTE: En 170,3 metros con predio denominado Lote N°5 de cerro, esto es desde la coordenadas 35°57’52.81”S /

M

I

C

O

S

71°21’9.26”O a las coordenadas 35°57’55.78”S / 71°21’33.40”O, y en parte con Quezada el Colliguay; SURORIENTE: con Quezada el Colliguay. Lo adquirió de don Juan Leiva Vásquez, Yolanda Leiva Vásquez y doña Ana Margarita Vásquez Olate quienes no poseía inscripción de dominio, rol de evalúo 555-72para la comuna de linares. Fue adquirida a don Nelson Eduardo Vásquez Vásquez, quien no poseía inscripción de dominio, con fecha 27/04/2018, según escritura pública firmada ante Notario de Linares, don Manuel Alejandro Acevedo Bustos, el precio fue la suma de $40.000.000.- Se avisa para inscribirla a su nombre en conformidad al artículo 58 del Reglamento Conservatorio de Bienes Raíces. 27 de diciembre 2018.COLEGIO Particular Subvencionado en San Javier requiere contratar año 2019: Profesores Historia y Geografía, Educación Física, Lenguaje y Comunicación, Matemáticas Básica y Media, Biología y Química, Música, deseable experiencia. Interesados enviar currículum y recomendaciones, al siguiente correo: contratacionprofesores2019@ gmail.com

Instituto Regional del Maule San Javier Necesita profesores de Inglés, Matemáticas, Lenguaje, Ciencias-Biología. Además Educadora de Párvulo, Asistente de Párvulo, Técnico o Ingeniero en Informática. Interesados enviar currículum a irm@irm.cl hasta el 3 de enero 2019

R E M A T E ANTE CUARTO JUZGADO LETRAS TALCA, en recinto tribunal, con fecha 09 Enero 2019, a las 12:00 hrs., en cumplimiento de lo decretado en autos ejecutivos rol C-182-2016 caratulados “BANCO DE CHILE con TORRES CARRASCO, MARIA Y OTROS”, se rematará inmueble correspondiente a LOTE Uno fusionado con el sitio o lote signado con el número seis-A de la población Oriente de Talca y que en conformidad al plano que se encuentra archivado con el numero 163 al final del Registro de Propiedad del año 1980, tiene una superficie de 344,25 metros cuadrados y deslinda: AL NORTE: en más o menos cuarenta coma cincuenta metros con los sitios uno y dos de la manzana setenta y cinco de la población Oriente; AL SUR: en aproximadamente cuarenta coma veinticinco metros con lotes o sitios dos y cinco A de la subdivisión; AL ORIENTE: en más o menos ocho coma cincuenta metros con sitio número seis de la manzana setenta y cinco de la población Oriente; y AL PONIENTE: en aproximadamente ocho coma cincuenta metros con la calle Trece Oriente, inscrito a nombre de los ejecutados a fojas 18880, numero 6600, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca de 2011, y a fojas. 2685, numero 2557, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2016. Mínimo posturas $ 30.000.000.-, pagaderos dentro tercero día contados fecha remate. Para participar en subasta, interesados deben presentar vale vista a la orden del tribunal equivalente al 10% mínimo subasta. Demás antecedentes y bases en causa indicada . EL SECRETARIO

PRIMER JUZGADO LETRAS TALCA, Rol C N°3064-2018, ordenó notificar por avisos. EN LO PRINCIPAL: Demanda en juicio ejecutivo y mandamiento de ejecución y embargo; EN EL PRIMER OTROSI: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario provisional; EN EL SEGUNDO OTROSI: Acompaña documentos y custodia; EN EL TERCER OTROSI: Acredita y acompaña copia simple de Personería; EN EL CUARTO OTROSI: Se tenga presente.- EN EL QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. S. J. L. EN LO CIVIL DE TALCA.- ALVARO ENRIQUE OPASO BARRIENTOS, Abogado, en representación convencional por mandato judicial de Banco de Crédito e Inversiones, persona jurídica Bancaria del giro de su denominación, ambos domiciliados para estos efectos en calle 3 Oriente Nº1693 (esquina 6 Norte), Talca, a S.S. respetuosamente digo: Consta de la escritura pública que acompaño en un otrosí, de fecha 26 de Octubre del año 2017, otorgada ante el Notario Público de Talca don HECTOR MANUEL FERRADA ESCOBAR, que entre don (ña) PAMELA ANDREA CAMPOS SALAS, Chilena, Divorciada, contador Auditor, domiciliada en Loteo Loma de la Viña, Sitio Cinco, de la Ciudad de Talca, y el BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, se celebró un contrato de mutuo hipotecario, en cuya virtud éste último dio al primero en préstamo la cantidad inicial de 8.100 Unidades de Fomento, pagadero mediante 300 dividendos mensuales, vencidos y sucesivos. Se convino que cada cuota mensual debe ser pagada en dinero, por el valor en moneda nacional equivalente a la unidad de fomento a la fecha de su pago efectivo. Se estipuló en el referido contrato que el mutuo devengaría una tasa real anual y vencida de 4,00%.- Se acordó que la deudora podría pagar cada una de las cuotas mensuales antes referidas dentro de los primeros diez días del mes de su respectivo vencimiento. Asimismo, si el deudor no pagare cualquiera de las cuotas dentro de aquellos diez primeros días del mes de su respectivo vencimiento, ésta devengará, desde su vencimiento, un interés penal igual al interés máximo convencional que la ley permita estipular, que rija durante la mora o el simple retardo y hasta la época de pago efectivo de lo adeudado. De la misma forma, y en el evento que el deudor incumpliera las obligaciones establecidas en la escritura de mutuo, se convino que el Banco quedaría facultado para hacer exigible el saldo total adeudado como si fuere de plazo vencido. Es el caso que la deudora incurrió en mora a partir de la cuota con vencimiento el día 10 de Junio de 2018 en el pago del mutuo referido, por lo que, adeuda a la fecha al BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, y en virtud de la cláusula de aceleración pactada, la cantidad de 8.152,706 unidades de fomento, por concepto de capital, equivalentes en pesos al día de presentación de esta demanda, esto es al día 09 de Octubre de 2018, a la suma de $223.170.978.-, más intereses pactados.- La obligación es líquida, actualmente exigible y consta de un título ejecutivo, cuyas acciones no se encuentran prescritas. POR TANTO; en mérito de lo expuesto y de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 254 y siguientes, artículos 434 nro. 2 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y demás normas legales pertinentes, SOLICITO A US. tener por interpuesta demanda en juicio ejecutivo en contra de don (ña) PAMELA ANDREA CAMPOS SALAS, ya individualizado, y despachar mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la cantidad de 8.152,706 unidades de fomento, por concepto de capital, equivalentes en pesos al día de presentación de esta demanda, esto es al día 09 de Octubre de 2018, a la suma de $223.170.978.-, más intereses penales pactados, y disponer se siga adelante con esta ejecución hasta hacerse a mi representado entero y cumplido pago del capital adeudado, más los intereses penales convenido y costas de la causa. PRIMER OTROSI: Sírvase SS. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes, muebles e inmuebles que aparezcan como de dominio de la demandada, los que quedarán en su poder, en calidad de depositario provisional y bajo su respectiva responsabilidad, tanto civil, como criminal, en especial el inmueble que garantiza la obligación que se cobra en autos, el cual figura inscrito a nombre de la demandada a fojas 5461 Nº5237, en registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, correspondiente al año 2016.- POR TANTO; A SS. PIDO: Se sirva tenerlo presente. SEGUNDO OTROSI: Sírvase SS. tener por acompañada con citación, disponiendo su custodia por el Señor Secretario del Tribunal para mayor seguridad de los siguientes documentos: 1.- Copia autorizada del contrato de mutuo, otorgado mediante escritura pública de fecha 26 de Octubre del año 2017, otorgada ante el Notario Público de la Ciudad de Talca, don HECTOR MANUEL FERRADA ESCOBAR; y 2.- Liquidación de la deuda en cobro en autos, confeccionada por mi representada con fecha 04 de Octubre de 2018; POR TANTO; Solicito a US. tener por acompañados los referidos documentos, con citación. TERCER OTROSÍ: Mi personería para representar al Banco de Crédito e Inversiones consta en el mandato otorgado por este, a través de su directorio, mediante escritura pública con firma electrónica avanzada a 24 de Mayo de 2017, de repertorio N° 3.631, en la Notario de Don Santiago Mozó Aguilar, copia electrónica que acompaño en esta presentación y adjunto como documento en la carpeta electrónica.- CUARTO OTROSI: Solicito a S.S. se sirva tener presente que el suscrito comparece en la presente causa, suscribiendo la presente demanda y los futuros escritos con FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA. QUINTO OTROSI: Sírvase US. tener presente que en mi calidad de Abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo personalmente el patrocinio y poder para la tramitación de ésta causa.-A fojas 2, Tribunal provee: Talca, doce de Octubre de 2018. Por cumplido con lo ordenado. Se provee a folio 1 A lo principal, por interpuesta demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo, por la suma de 8.152,706 Unidades de Fomento, equivalentes al 09 de Octubre de 2018, a $223.170.978, más intereses y costas. Al primer otrosí, téngase por señalado el bien a embargar, y téngase presente; Al segundo otrosí, téngase por acompañado en la forma solicitada y guárdese en custodia; al tercer, cuarto y quinto otrosíes, téngase presente.- En Talca a doce de Octubre de dos mil dieciocho, se notificó por el estado diario la resolución que precede. CERTIFICO: que con esta fecha se guardó en custodia Nª23432018, pagaré de la demanda. En Talca a 12 de Octubre de 2018.- A fojas 2 del cuaderno de apremio. MANDAMIENTO. Talca, doce de Octubre de dos mil dieciocho. Requiérase a don PAMELA ANDREA CAMPOS SALAS, domiciliado en LOTEO LOMA DE LA VIÑA, SITIO 5, DE LA COMUNA DE TALCA. (67) Ordena despachar mandamiento, para que pague a BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, la suma de 8.152,706 UF equivalentes al 09 de octubre de 2018 a $223.170.978 más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. Talca, 03 de Diciembre de dos mil dieciocho. A lo principal, atendido el mérito de autos, ha lugar a la notificación por avisos, la que deberá hacerse por tres veces en el diario de la ciudad donde tengan domicilio los demandados y por 1 vez en el Diario Oficial de la república, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto redactado por el señor Secretario del Tribunal y se fija el requerimiento de pago que debe ser realizado por el Ministro de Fé que corresponda, para el día siguiente hábil de practicada la última publicación a las 8,30 horas en el recinto del Tribunal; al otrosí, apercíbase al demandado para que fije domicilio dentro del radio urbano, dentro de tercero día, bajo apercibimiento que de no hacerlo, se le notificarán todas las resoluciones por el estado diario.-En Talca, a tres de Diciembre de dos mil dieciocho, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.

EL SECRETARIO


16

Salud

Lunes 31 de diciembre de 2018

Médicos argentinos regalan una hora a pacientes pobres

Especialista entregó tips para este Año Nuevo

Fuegos artificiales y sus efectos en las mascotas

Archivo Diario El Centro

Hay dos show pirotécnicos organizados por la Municipalidad de Talca para hoy, uno es en el balneario Río Claro y otro en el Parque Cornelio Baeza.

Los dueños de las mascotas deben minimizar el sufrimiento de los animales.

TALCA.- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los sonidos por encima de los 50 decibeles se considera como contaminación sonora, lo que puede provocar tensión arterial y riesgo cardíaco. Los fuegos artificiales pueden llegar a generar rangos de 150 a 175 decibeles y tanto gatos como perros tienen el oído mucho más sensible que los humanos, por ende lo escuchan con mayor intensidad. En diversas comunas de la región se realizarán hoy show pirotécnicos para dar la bienvenida al 2019, en el caso de Talca por ejemplo, hay dos alternativas para disfrutarlos, una en el balneario Río Claro y otra en el Parque Cornelio Baeza, a un costado del Gimnasio Regional. Astrid Standen, médico veterinaria de Royal Canin explicó que los efectos de los fuegos artificiales en las mascotas varían, “han aprendido a no oír o ignorar ciertos sonidos, por ello las mascotas que estén familiarizadas con ruidos puede que no se vean afectadas por los fuegos artificiales”. SÍNTOMAS Los síntomas que se generan en las mascotas son: ansiedad, salivación excesiva, intranquilidad e incapacidad de quedarse en un

mismo sitio, buscan esconderse, se agitan, gimen, lloran y llegan a meterse en lugares insospechables, los cuales pueden ser hasta incómodos para luego salir de ellos. La especialista explicó también que una vez está claro que el perro padece esta fobia, “el tratamiento sería conseguir que el perro fuera tolerando con mayor naturalidad el ruido que le causa pavor. Por supuesto, lo primero es evitar en la medida de lo posible el ruido y, si se produce, atenuar su intensidad; nunca se debe reforzar la conducta de miedo con caricias, ya que con ello se pretende calmar al perro pero realmente él está entendiendo que se comporta correctamente, y jamás hay que castigarlo cuando muestra el comportamiento miedoso”. Se puede tratar de minimizar el ruido cerrando ventanas y puertas; disimularlo con otros ruidos como el televisor o música y se puede ambientar una habitación favorita del perro, un espacio cerrado en donde se coloque su cama, alimento y agua y se deje con una luz suave para que en caso de una crisis se pueda situar en ese lugar a la mascota.

ARGENTINA.- Ante la saturación del sistema sanitario argentino, médicos y voluntarios de la organización no gubernamental “¿Me regalás una hora?”, buscan “descomprimir” las listas de espera hospitalarias con consultas gratuitas para personas que viven en la calle o se encuentran en situación de vulnerabilidad. La iniciativa, que empezó hace cuatro años el cardiólogo, Mariano Masciocchi, en una parroquia del barrio capitalino de Almagro, ha creado una ola de solidaridad en el panorama sanitario argentino partiendo de la idea de pedir a sus integrantes tan solo una hora de su tiempo. “Quizás es no tomarte un café en un bar o no ir a una clase de salsa y en esa hora podés darle un montón de cosas, más de las que vos te imaginás, a una persona que no tiene nada”, explica a Efe Masciocchi, presidente de “¿Me regalás una hora?”El doctor argentino decidió iniciar este proyecto en 2014, año en el que falleció su padre y se divorció, dos sucesos que le hicieron replantearse su vida y darse cuenta de que “no estaba haciendo nada por los demás”. Sin embargo, se encontró con que durante los dos primeros años que estuvo acudiendo cada sábado por la mañana a la parroquia San Carlos, solo atendía a uno o dos pacientes cuando tenía capacidad para pasar consulta a quince. Una carta difundida por redes sociales dio la vuelta a esta “frustrante” situación y, al día de hoy, la asociación civil organiza varias consultas médicas a la semana y trata a unos 500 pacientes cada mes. “En Buenos Aires hay mucha situación de calle, gente que vive en la vereda (acera) de los portales de las casas tapados con cartones y que pasan muchas inclemencias tanto en verano, con calores terribles que pueden llegar a 40 grados, como en invierno, con temperaturas que pueden llegar a cero”, comenta Masciocchi. Karen Arauz, médica boliviana integrante de la directiva de la asociación, detalla que las personas que atienden en parroquias y en la calle presentan todo tipo de dificultades, desde cuadros gripales por las temperaturas en invierno, problemas de piel derivados de la falta de higiene, infecciones, hipertensión o diabetes. Para tratarlos cuentan con una red de alrededor de 60 voluntarios, entre los que se encuentran enfermeros, nutricionistas, psicólogos, pediatras, cardiólogos y muchas personas sin conocimientos médicos que también prestan su tiempo, además de unos 30 especialistas en otras áreas a los que derivan pacientes. El fundador de la asociación civil aclara que una “parroquia nunca va a ser un hospital”. Ellos ofrecen atención médica primaria y como mucho pueden recetar medicamentos si lo ven necesario, pero su función no es sustituir la sanidad pública, sino “descomprimir” sus saturadas listas de espera.

Karin Lillo

Tips para el Año Nuevo

CASA DEL DONANTE

-Si llega el momento de la detonación de los fuegos artificiales y la mascota pierde el control se debe tratar de apartarla lo más posible del ruido en una habitación tranquila. -Estar pendiente de la reacción que pueda tener la mascota, ideal es mantenerlo en un espacio controlado, dado que como se puede presentar taquicardia e intranquilidad, el perro se escapa y genera un atropello, accidentes de tránsito o incluso sufren infartos.

La saturación del sistema público de salud en Argentina motivó a los médicos para iniciar la campaña.


Servicios

Lunes 31 de diciembre de 2018

17

Dirección Meteorológica de Chile y CRIA-Región del Maule

POR CHARLY

Curicó

10º 30º

DESPEJADO

Talca

10º 28º

DESPEJADO

Linares

10º 28º

DESPEJADO

Cauquenes

11º 21º

DESPEJADO

MARTES

DESPEJADO

MIÉRCOLES

414.0 658,0

DESPEJADO

Farmacias de turno TALCA CENTRO

TALCA PERIMETRAL

CURICÓ

LINARES

CAUQUENES

29 de diciembre: Principal Nº 2 N°01 1 Sur Nº 1699-B

29 de diciembre: Lircay N°01 8 Sur Nº 2866

29 de diciembre: Más Salud N°0 Avenida San Martín Nº49

29 de diciembre: Dr. Simi N°21 Independencia N° 536

29 de diciembre: Cruz Verde N°970 Victoria N°545 Local 100

30 de diciembre: Salcobrand N°431

30 de diciembre: Farmasalud N°1

30 de dicembre: Ahumada N°171

30 de dicembre: Ahumada N°318

1 Sur Nº 1591

30 de diciembre: Cruz Verde N°909 Avda. Circunvalación Nº1055, Local 168,169.170 Talca

Prat Nº762 Curicó

Independencia N° 535

Victoria N° 501

31 de diciembre: Cruz Verde N°92

31 de diciembre: San Agustin N°01

31 de diciembre: Dr. Simi N°01

31 de dicembre: Ahumada N°480

31 de dicembre: San Alfonso N°01

1 Sur Nº 1196

2 Sur Esq. 12 Oriente Nº 1907

Manuel Rodríguez Nº719 Curicó

Independencia N° 611

Montt N° 587


18

Lunes 31 de diciembre de 2018

01:00 CHILEVISIÓN NOTICIAS NOCHE

00:00 SIGAMOS DE LARGO

01:00 ARCHIVOS SECRETOS X

01:00 BONES

01:45 TV TIEMPO

02:00 FIN DE EMISIÓN

01:30 SIGN OFF

05:40 CARTA DE AJUSTE

05:45 PRIMERA PÁGINA

05:45 INFÓRMATE EN UN 3X3

06:30 CHILEVISIÓN NOTICIAS 08:00 LA MAÑANA DE CHILEVISIÓN 13:30 CHILEVISIÓN NOTICIAS TARDE 15:30 CASADO CON HIJOS 16:30 LO QUE CALLAMOS LAS MUJERES 17:15 LO QUE CALLAMOS LAS MUJERES 18:15 AMOR ETERNO

06:30 TELETRECE A.M.

20:30 CHILEVISIÓN NOTICIAS CENTRAL 21:45 EL TIEMPO CENTRAL 22:00 PASAPALABRA

08:00 NOVASUR

08:00 PROGRAMACIÓN CNTV

05:45 ME LEVANTO CON MEGA

10:00 HOLA MAULE

10:00 EN RUTINA

06:30 AHORA NOTICIAS MATINAL

12:30 PICADAS TALCA

10:30 CON CLASE MAGISTRAL

08:00 MUCHO GUSTO

13:00 HABLEMOS DE JUSTICIA

11:30 UTALCA PRESENTA

13:30 NOTICIERO JUDICIAL

12:30 MUSIGRAFÍA

14:00 NOVASUR

13:00 TECNOLOGÍA HOY

16:00 AL VOLANTE

13:15 CORTOS ANIMADOS

16:30 AQUÍ ESTOY

13:30 HOY POR HOY

18:00 TE TINCA?

14:00 PROGRAMACIÓN CNTV

19:00 REPETICIÓN HOLA MAULE

16:00 PANORAMAS DEL MAULE

21:30 CENTRO NOTICIAS

16:30 MÁS CONOCIMIENTO

22:00 EL MUNDO AL DIA (VOA)

17:30 ÉRASE UNA VEZ LA VIDA

21:00 AHORA NOTICIAS

22:30 LOS 80

18:00 CINEINTERVENCIONES

22:15 CASA DE MUÑECOS

00:00 REP: CENTRO NOTICIAS

20:00 EN RUTINA

23:10 MADRE

01:00 REP: HOLA MAULE

22:00 CAMPUSTV INFORMA

05:45 5:50 06:30 TU MAÑANA 08:00 MUY BUENOS DÍAS

13:00 AHORA NOTICIAS EDICIÓN TARDE

CUENTA

13:30 24 HORAS

15:20 VERDADES OCULTAS

13:30 TELETRECE TARDE

15:30 PASIÓN DE GAVILANES

15:30 EL TIEMPO

16:30 ELIF

08:00 BIENVENIDOS, CADA UNO

15:35 HUÉRFANAS

16:30 AVENIDA BRASIL 17:30 QUERER SIN LÍMITES

17:30 CARMEN GLORIA A TU

16:30 AMOR PROHIBIDO 18:30 CASO CERRADO 19:30 LA REINA DE FRANKLIN

19:00 LA DIVINA COMIDA

02:00 CIERRE DE TRANSMISIÓN

01:15 VERDADES OCULTAS

20:00 LA REINA DE FRANKLIN

SERVICIO

18:28 AVANCE AHORA NOTICIAS

19:00 ROJO, EL COLOR DEL

18:30 MAR DE AMORES

TALENTO

19:45 ISLA PARAÍSO

21:00 24 HORAS CENTRAL

21:00 TELETRECE 22:40 EL TIEMPO

22:30 TV TIEMPO

22:45 SOLTERA OTRA VEZ

22:45 FAMILIAS EN JAQUE

23:45 SANDRO DE AMÉRICA

23:40 NO CULPES A LA NOCHE

00:00 LA NOCHE ES NUESTRA

Cartelera

ESTA CARTELERA PUEDE ESTAR SUJETA A CAMBIOS

SORTEO Nº 2134

01 02 04 07 09 10 11 14 15 16 19 20 21 22

02 03 05 06 10 11 12 13 14 18 19 20 21 25

SORTEO Nº 2920

10 12

15

18 22 25 29 SÚPER UNO SÚPER DOS

16 13

SORTEO LOTO Nº 4270

SORTEO Nº 2373 PREMIO MAYOR

60952

09 13 15 19

26 30

COMODÍN:

02

REVANCHA TERMINACIONES

03 05 06

2-5-0

30 32 36

SORTEO Nº 1829

80621 TERMINACIONES

1-5-9

ARIES: Hay cambios y buenas noticias con relación a algunos familiares que han tenido bastantes dificultades, te alegrarás y te motivarán para ponerte de nuevo en comunicación con ellos. Tal vez puedas hacerlo extensivo a tu familia más cercana y tratar de abrir una vía más comunicativa y afectiva.

LEO: Esas sensaciones de inseguridad que te embargan no tienen ningún fundamento, debes superarlas y afrontar las situaciones como sabes hacerlo, sin miedos y con la energía necesaria. Presta especial atención a la salud, sobre todo en lo que a los nervios y a la ansiedad se refiere, no te dejes vencer por ellos.

SAGITARIO: Nada de sacar ese genio que tienes. Debes buscar el consenso, caer bien y no resultar agresivo. En estos momentos sabes que te estás jugando mucho, por lo tanto hay que hacer de tripas corazón y ser amable con todo el mundo, hasta con la gente que te cae muy mal.

TAURO: Puede que te den poder en una organización, en los negocios o en las decisiones más importantes en el trabajo, para ayudar a introducir reformas y cambios en el sistema. Sin embargo, no te considerarán un revolucionario sino alguien que puede lograr resultados.

VIRGO: Te encuentras en buena situación a nivel laboral, lo que deberías aprovechar para reivindicar tu valía, no lo dejes para más tarde porque otros se te pueden adelantar. Busca alguna actividad que te evada a finalizar la jornada laboral, notarás que la llegada al hogar es mucho más reconfortante y placentera.

CAPRICORNIO: Buenas noticias en lo económico, porque pueden llegar unos ingresos con los que no contabas. Intenta sacar provecho de ellos invirtiéndolos en algo que te interese realmente y a lo que no tenías acceso. Tienes una buena oportunidad, y debes saber aprovecharla. Atención a las relaciones con tus padres, no es momento de tensar situaciones.

GÉMINIS: Cuida de la salud porque estás un poco susceptible a los resfriados en estos días de cambio de tiempo. Esta circunstancia se extiende a otros ámbitos, es decir, cuidado con los cambios en todos los sentidos, lo mejor que puedes hacer es intentar mantenerte prudente y conservador y esperar a que la cosa cambie. CÁNCER: Está inestable tu situación emocional en estos momentos, con cambios continuos en tus sentimientos y forma de ver las cosas. Esto se puede derivar de una crisis temporal, pero no debes caer en ella ni en el aislamiento, ya que solo te hundirá más. Quizá lo único que te ocurre es que no tienes los objetivos a corto plazo lo suficientemente claros.

LIBRA: No se presentan cambios en el ambiente familiar ni en el laboral, lo que te puede llevar a una situación un poco aburrida durante el día de trabajo. Debes sacar lo mejor de ti para invertir la situación, busca nuevos planes y proyectos que te interesen, los podrás hacer compatibles con las obligaciones rutinarias y te sacarán del aburrimiento. ESCORPIÓN: Hoy se te puede presentar una buena oportunidad, aunque no lo hará de manera clara y visible, de hecho se presentará casi sin que te des cuenta y debes estar atento si quieres aprovecharla. Reflexiona sobre ella y seguro que la enfocas con efectividad y te dará más de una alegría. Está en tu mano salir muy beneficiada.

ACUARIO: La suerte te viene de cara en muchas cosas banales y sin importancia, aunque también en otras importantes en las que llevas un tiempo trabajando. No estabas preparado para que salieran los resultados tan pronto, por lo que tendrás que adaptar tus planes y comunicar tus decisiones a la gente que te rodea. PISCIS: Si estás cerca de una persona enojada o de alguien bajo la influencia de un sentimiento fuerte, sentirás esa energía en gran medida. Por eso, quizá deberías alejarte de las personas que están bajo la influencia de emociones negativas fuertes.


Tiempo | Libre

Lunes 31 de diciembre de 2018

19

Durante el año 2018

Noticias falsas tuvieron 11,5 millones de interacciones en Chile SANTIAGO (EFE).- Las noticias falsas (fake news) tuvieron en Chile un aumento exponencial en Chile durante el 2018, con unos 11 millones 533 mil interacciones (visualizaciones compartidas o reacciones) en las redes sociales, según un estudio publicado por el diario El Mercurio en su edición dominical. Para llegar a los resultados, el periódico analizó 103 noticias falsas relevantes que se presentaron como hechos reales y se difundieron masivamente en Facebook, Twitter y otras redes sociales. Las cifras prácticamente triplicaron los 3,5 millones de interacciones registradas en un trabajo similar para el año 2017. Los asuntos más abordados en las noticias falsas de este año estuvieron relacionados con la política, con 29 artículos y más de tres millones de interacciones, y que mayoritariamente atacaban a la expresidenta Michelle Bachelet y al actual mandatario, Sebastián Piñera, según el análisis. PRIMEROS LUGARES Ambos sumaron 28 publicaciones, que generaron 1,6 millones de in-

Las cifras prácticamente triplicaron los 3,5 millones de interacciones registradas en un trabajo similar para el 2017.

La principal fuente de las noticias falsas son las autoridades de gobierno, como ocurre con Donald Trump.

Las noticias falsas circulan especialmente en redes sociales y buscan atraer la atención del público.

teracciones, aunque el ranking elaborado por El Mercurio es liderado por la falsa información de que el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) había pronosticado un terremoto de 9,5 grados Richter de magnitud en Chile y Perú, que sumo 4 millones 469 mil interacciones. Le siguió un artículo que denunciaba supuestos pagos de Naciones Unidas a la expresidenta Michelle Bachelet “para difundir y legalizar el aborto” durante su Go-

bierno (2014-2018), que alcanzó 2 millones 352 mil interacciones. En el tercer lugar está un vídeo que aseguraba que, antes de conocerse el fallo de la Corte de Justicia de La Haya por la demanda marítima boliviana, conocido el pasado octubre, Chile había “militarizado” la frontera” con el país andino, que alcanzo más de un millón y medio de interacciones. SUMAN Y SIGUEN Le siguen la información de que “una niña

chilena se queda sin jardín infantil por culpa de los inmigrantes”, con más de un millón de interacciones; y otra que aseguraba la existencia de una “isla de basura en el océano frente a Chile que ya es tres veces el tamaño del país», con 292 mil interacciones. Más atrás quedó el anuncio de “la llegada del huracán ‘Lee’ a Chile, Argentina y Uruguay”, con 279 mil interacciones y el séptimo lugar fue para una reciente, difundida esta semana por el con-

ductor de un programa radial. Se trataba de un artículo que acusaba a la diputada comunista Camila Vallejo de haber defendido el “derecho a la pedofilia”, que sumó en pocos días 56 mil interacciones. También figura en la lista una fotografía de Sebastián Piñera y su familia delante de una de más de una veintena de estatuas y otras obras de arte robadas, que la policía encontró en el predio de un agricultor de la región de O’Higgins, que sumó 25.000 interacciones. CAMPAÑA ANP Otras falsedades relevantes fueron que delincuentes regalaban llaveros con un GPS oculto para vigilar a víctimas potenciales (más de seis mil interacciones) y una presunta estafa que invitaba a invertir en

criptomonedas (dos mil). Otras mostraban a Mauricio Rojas, que duró menos de 90 horas como ministro de Cultura de Sebastián Piñera, armado y junto a Álvaro Corbalán, un conocido violador de los derechos humanos condenado a cadena perpetua, y otra que acusaba a una supuesta inmigrante haitiana de entrar a un tren del Metro por la ventana del vagón. Al respecto, cabe recordar que la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) mantiene vigente una intensa campaña en medios de comunicación escritos que busca justamente validar la información de fuentes fidedignas, citando para ello a todos los medios de comunicación escritos y sus redes sociales debidamente confirmadas.

Hollywood se interesa por llevar la historia del ex abogado de Donald Trump al cine NUEVA YORK (EFE).Hollywood está intentando convencer a Michael Cohen, el ex abogado del presidente de EE.UU. condenado a prisión por silenciar a dos mujeres que habrían mantenido relaciones extramatrimoniales con Donald Trump, para llevar su historia a la gran pantalla, según la publicación Page Six. Según fuentes cinematográficas citadas por

Page Six, Cohen fue visto en una reciente reunión en un restaurante con Lawrence Bender, productor de “Pulp Fiction” y de “Bastardos Sin Gloria”. Al respecto, el abogado de Cohen, David Schwartz, admitió que “hay mucho interés en la historia de Michael, pero él no está abierto a hacer nada en este momento porque continúan las investigaciones” por la tra-

ma rusa, mientras que Bewnder no quiso hacer declaraciones al respecto. SENTENCIA DE CÁRCEL Un tribunal de Nueva York condenó el pasado 12 de diciembre a 3 años de cárcel al ex abogado del presidente Donald Trump, Michael Cohen, acusado, entre otras cosas, de silenciar durante la campaña presiden-

cial de 2016 a dos mujeres que supuestamente habían mantenido relaciones extramatrimoniales con Trump. La Fiscalía había solicitado una pena de entre 51 y 63 meses por la “seriedad” de las “desvergonzadas violaciones” de Cohen de las leyes electorales, así como por haber realizado “deliberadamente” declaraciones “falsas” sobre las nego-

Michael Cohen se declaró culpable de ocho delitos y fue sentenciado a tres años de cárcel.

ciaciones de una potencial Torre Trump en Moscú que finalmente no se construyó. Cohen se declaró culpable de ocho delitos

por evasión de impuestos, falsas declaraciones a un banco y violaciones de la ley de financiación de campañas electorales.


Luis Casanova/Álex Beltrán

Lunes 31 de diciembre de 2018

Todo listo para recibir el Año Nuevo

E

n distintos puntos del río Claro, así como en el parque Cornelio Baeza ubicado junto al gimnasio regional, ambos en Talca, se afinaban ayer los detalles del sistema tecnológico y logístico que permitirá, justo a las 00.00 horas, iluminar la noche talquina con una fiesta de fuegos artificiales para recibir el 2019. Serán diez minutos en que todos mirarán al cielo para disfrutar de un espectáculo inolvidable, como ocurre cada año. Los niños serán los más felices, porque se trata de una noche para pasar en familia y disfrutar la llegada del nuevo año. Así que a descorchar el champagne y compartir los buenos deseos para todos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.