Martes 23 de junio de 2020
Cajas de alimentos
Encuesta comunal
Salud y Belleza para la Mujer
SALUD / PÁG. 2
ME DEFINO / PÁG. 4
Ellas
ALEJANDRA URBINA: “ACOMPAÑAR A LOS JÓVENES ES UNA VOCACIÓN”
DANZA Y EMBARAZO: ¡BENEFICIOSA COMBINACIÓN!
Plataforma C1DO1 está al alcance de todos
Intendente (s) llamó a consejeros a formular proyecto de ayuda social Felipe Donoso reiteró que están aseguradas 15 mil canastas con fondos del Gobierno central Pág. 5
3 de cada 10 talquinos dicen realizar compras online El segmento que más utiliza esta modalidad son los jóvenes, a diferencia de los adultos mayores Pág. 8
U
LA HISTORIA DE UNA MÉDICO QUE LIDERA TÉCNICAS DE SIMULACIÓN
n personal de salud preparado para atender emergencias puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Es por ello que el Centro de Simulación UC creó una iniciativa digital para capacitar al personal y prepararlos para la librar las batallas que, actualmente, protagonizan los médicos del país ante un enemigo que no distingue genero ni edad, llamado Covid-19. El centro -que tiene como visión crear un modelo de formación centrado en mejorar la seguridad y calidad de la atención al paciente, a través de la simulación clínica- es dirigido por la médico anestesióloga, Marcia Corvetto Aqueveque, quien –además- preside la Federación Latinoamericana de Simulación (Flasic). PROFESIONAL APASIONADA Su historia refleja la pasión por enseñar con simulación a personas que lo necesitan. Es por ello que, desde el año 2009, cuando se inauguró el primer Centro de Simulación, forma parte del equipo. Con el entusiasmo que la caracteriza, Corvetto espera contribuir en el perfeccionamiento de los profesionales sanitarios en un ambiente de aprendizaje, liderado por la investigación y entrenamiento. El amor por la salud surgió desde temprana edad. A los 17 años se mudó a Santiago para estudiar medicina en la Universidad de Chile, donde obtuvo una beca para especializarse en anestesia. El camino recorrido no ha sido fácil, pero sus años de ejercicio han valido la pena y su familia se enorgullece de ello. “Comencé a hacer mi Fellow de anestesia regional y, al mismo tiempo, el Fellow en Simulación. Un día, el director me vio cansada y me dijo: ‘Marcia, no creo que debas seguir haciendo tu Fellow de anestesia, no tendrás tiempo en el fu-
“El gobierno puede comprar miles de camas y respiradores, pero si no tenemos personas que lo sepan utilizar, no servirán de nada”.
La innovadora plataforma gratuita permite enseñar habilidades a distancia, facilitando las prácticas de los alumnos quienes que, casa o en su lugar de trabajo, pueden perfeccionar destrezas a fin de prestar un mejor servicio a los pacientes positivos al Coronavirus CONTACTO http://simulacion.uc.cl/ email marciacorvetto@gmail.com
Lo innovador del proyecto radica en que permite el entrenamiento a distancia con feedback de expertos, donde el alumno es capaz de poner en práctica habilidades.
turo’. Salí de su oficina y lloré. Tenía razón, porque hasta el día de hoy me enfrento a la realidad de hacer dos cosas al mismo tiempo”, recordó. ENTRENAMIENTO DEL FUTURO La crisis sanitaria ha originado que profesionales de diversas áreas estén enfocados en idear estrategias para minimizar sus efectos. En el caso de la salud, la doctora relata que el director de la Escuela de Medicina de la UC se contactó con el jefe de División de Anestesia, pidiendo que implementaran algún curso de capacitación al inicio de la pandemia. “Estaba comenzando la cuarentena y la única opción de entrenar a personas en una habilidad, era hacerlo a distancia. Recurrimos a una plataforma digital que estábamos utilizando en un proyecto de investigación y resultó ser de provecho”, explicó la directora. A diferencia de las plataformas que entregan conocimiento a través de clases grabadas, videos y lecturas, esta iniciativa se enfoca en hacer que los estudiantes no solo obtengan conocimientos teóricos, sino que logren ser capaces de “hacer”, para poder enfrentar –después- situaciones con pacientes reales, de manera
Los interesados en realizar los cursos deben ingresar al enlace digital: http://simulacion. uc.cl/ , también pueden contactarse mediante el email: marciacorvetto@gmail.com
adecuada y segura. “Primero el alumno practica desde casa, luego, envía un video a través de la plataforma y se le da feedback remoto para que vaya mejorando la habilidad. El alumno vuelve a entrenar, aplicando ese feedback que le dio su tutor, y así va mejorando hasta que logra aprender la habilidad”, detalló la doctora.
catéter venoso central, utilizar respiradores hasta entubar a un paciente, son procesos impartidos en la plataforma, donde facilitamos todo el material teórico presentado en clases grabadas, videos y lecturas. Una vez que el alumno termina las etapas teóricas, debe ir a la práctica, donde cuentan con instrucciones específicas”, explicó.
PERSONAL MÉDICO COMPROMETIDO Totalmente gratuitos, los cursos están dirigidos a médicos, enfermeras, kinesiólogos, auxiliares de apoyo, y todo el personal de salud, siendo el único requisito atender a los pacientes con Covid-19. “Son varios los profesionales que forman parte del equipo, por ejemplo, para el curso de vía aérea, diez anestesistas de la División Anestesiología están atentos en la plataforma”, detalló la doctora. El uso correcto de elementos de protección personal (EPP), manejo de la vía aérea, ventilación mecánica básica y posición prono, son los cuatro cursos disponibles en la plataforma enfocados en pacientes críticos del Covid-19, donde los alumnos podrán perfeccionar diversos procedimientos. “Desde hacer una sutura, instalar un
REQUERIMIENTOS La doctora aspira conseguir fondos para escalar con el proyecto y ampliarlo a Latinoamérica. “Los cursos se han desarrollado con apoyo de la UC, sin embargo, no tenemos fondos para ampliarnos a otros países, hacer la plataforma más robusta y continuar las investigaciones para demostrar la efectividad de la modalidad”, puntualizó. Resaltó que este tipo de plataformas permiten ampliar los entrenamientos a lugares más alejados y llegar a los alumnos que no puedan asistir al centro de simulación, además de facilitar el tiempo de entrenamiento de los tutores, por lo que apuesta a que esta metodología se convertirá en la educación del futuro, por ello, continuará vigente luego de la pandemia.
Doctora relata técnica para enseñar medicina a distancia
Karry Alvarez
Año XXXII
Martes 23 de junio de 2020
N° 11.365
$300
Autoridad sanitaria le restó dramatismo a la cifra de 178 fallecidos confirmados y probables
Discrepan por datos de muertes Covid Académica de la U. de Talca valoró informe del DEIS que transparentó este antecedente y reiteró llamado a efectuar testeos masivos para detectar asintomáticos Págs. 2 y 3
Diario El Centro
Hospital de Talca dispone de 14 cánulas nasales de alto flujo respiratorio Pág. 4
Reiteran llamado a acatar medidas restrictivas
Pág. 7
Persiste alto tránsito en primer día hábil de cuarentena en Curicó En la jornada del lunes la presencia vehicular se redujo apenas un 44%, por lo cual, se reforzarán los controles
CURICÓ
HOY
6° 7º 19° 11º
TALCAHOY
HOY
7º 18° 11º 7°
LINARES
HOY
7° 7º 18° 11º
CAUQUENES
HOY
7° 7º 18° 11º
ÍNDICE UV-B 1-2 MODERADO BAJO
CALIDAD DEL AIRE VALLE DE CURICÓ
BUENO
TALCA - MAULE
BUENO REGULAR
LINARES
REGULAR BUENO
2
Tema del día
www.covidinfo.cl
Según el último Informe Epidemiológico N°27 la región del Maule contabiliza 178 decesos por Covid sospechoso y confirmados, esto es, cinco veces más que la cifra de fallecimientos atribuidos con informe PCR y ratificado por el Registro Civil
Martes 23 de junio de 2020
Según la plataforma informativa es posible observar que el año 2019 el peak de muertes (sin pandemia) se dio en julio, lo cual en pandemia es posible advertir que se vienen días complejos en el Maule.
Informe fue elaborado por el DEIS del Ministerio de Salud
Académica valoró datos de muertes probables de Covid y autoridad sanitaria les restó dramatismo Defunciones y Mortalidad por Covid Sospechoso y Confirmado según región de residencia Región de residencia
Defunciones Tasa observada Tasa ajustada
Chile
7.144
36,7
23,1
De Arica y Parinacota De Tarapacá De Antofagasta De Atacama De Coquimbo De Valparaíso Metropolitana de Santiago Del Libertador Gral. Bernardo O’Higgins Del Maule De Ñuble Del Biobío De La Araucanía De Los Ríos De los Lagos De Aisén Del Gral. C. Ibáñez del Campo De Magallanes y de La Antártica Chilena
29 102 189 16 55 410 5.531 135 178 135 55 156 44 56 5 48
11,5 26,6 27,3 5,1 6,6 20,9 68,1 13,6 15,7 26,4 3,3 15,4 10,8 6,3 4,7 26,9
7,6 23,3 25,1 3,9 3,8 11,5 46,5 8,1 9,2 13,9 1,9 8,3 5,5 3,7 3,5 15,9
Tasa observada por cien mil habitantes
Tasa ajustada por edad y sexo
TALCA.- La región del Maule viene sostenidamente aumentando los casos confirmados de Coronavirus y estamos en situación de epidemia, explicó la académica del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, Loreto Núñez. De hecho, más preocupante todavía ha sido el resultado del último Informe Epidemiológico N°27 del Ministerio de Salud, el cual incluyó datos hasta ahora desconocidos del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS). Allí se indica que, de 36 defunciones por Covid confirmado, se subió a 178 fallecimientos en la región,
21 JUNIO 22 JUNIO 23 JUNIO
$28.705,03 $28.704,07 $28.703,12
ABRIL $50.221,00 MAYO $50.372,00 JUNIO $50.372,00
por cuanto el DEIS suma los decesos por Covid sospechoso y confirmados a la fecha, lo cual deja al Maule en el sexto lugar a nivel nacional en el ranking de mortalidad atribuible a esta causa. “SABER LA CIFRA ES ÚTIL” Al respecto, Loreto Núñez valoró que se transparenten dichas cifras, porque así es posible –afirmótener mayor claridad de la realidad y la magnitud de la alerta sanitaria en el país y, principalmente, en la región, donde solo una comuna tiene cuarentena. “Tener las cifras claras (de fallecidos) y trans-
parencia en la información es importante, porque nosotros no podemos esperar que cada una de las personas que tengan el Covid-19 se le va a poder hacer un test. Eso no va a suceder, porque estaríamos atrasando el control de la pandemia”, dijo. “Vamos a tener que asumir que habrá algunas personas que no van a tener ese examen, que hay muchas que están siendo infectadas y hay que actuar como si lo fueran. Saber la mortalidad de los casos sospechosos es útil para saber la magnitud del problema, para poder comunicar de la manera más clara posible cuál es el riesgo a la población”, señaló. ESTADÍSTICAS DE MORTALIDAD Núñez, especialista en Salud Pública, expresó que tener estadísticas de mortalidad se requiere que sean exactas y eso toma su tiempo. “Generalmente el DEIS tiene un desfase como de
MARZO 0,3% ABRIL 0,0% MAYO -0,1%
Observado $816,02 Euro $918,63
Tema del día
3
Martes 23 de junio de 2020
El Maule registró 145 casos nuevos de Covid
Descartan “cordones sanitarios” para comunas de alta movilidad Los casos de víctimas fatales a causa del Covid-19 llegan a 178 sumando confirmados y probables según el propio Ministerio de Salud.
dos años en condiciones normales, pero sabemos que en condición pandémica están haciendo bastantes esfuerzos para tener la mejor claridad posible”, indicó. “Cuando todos los países que ya han pasado la situación pandémica están ajustando sus cifras, porque se van mejorando los datos, se van haciendo chequeos. El DEIS tiene todo un protocolo para ir chequeando las causas de muerte, éste es un sistema que tiene su protocolo de acción, no es algo arbitrario, entonces siempre habrá que clarificar estas cifras de manera de tener claridad sobre qué nos está pasando en la actualidad”, enfatizó la académica. TESTEOS MASIVOS A su juicio, lo importante ahora es evitar y a lo menos disminuir los casos nuevos de Covid-19, porque eso es lo que ayudará a detener la epidemia, llevar –en concreto- el número reproductivo a -1. “Estamos condenados a estar en esta situación que se prolongue por mucho tiempo, y si bien nuestra región no ha llamado la atención de las autoridades de nivel central, salvo Curicó, es importante tener acciones como testeo masivo, aislamiento de casos positivos y trazabilidad de casos”, indicó Núñez. Por ello, junto a las me-
didas preventivas recomendadas como el lavado frecuente de manos, distanciamiento social y uso de mascarillas, se suma el acatamiento del “toque de queda” y cuarentena obligatoria cuando sea necesario y justificado. SEREMI DE SALUD Por su parte, la seremi de Salud, Marlenne Durán, restó dramatismo e incluso algo de relevancia a las cifras del DEIS. “Los 33 fallecidos que tenemos en nuestra región son los casos oficiales donde tenemos el PCR positivo, además del certificado de defunción que atribuye al Covid el fallecimiento de la persona”, puntualizó. “Los 178 casos probables son personas que3 han fallecido en nuestra región y que no se tiene clara la razón del fallecimiento, por lo cual, se pone sospecha de Covid porque estamos en una pandemia y debemos esperar el resultado del examen. No podemos asegurar que estas personas son positivas”, aseveró en cuanto a los datos del DEIS. Por ende, indicó que se deben seguir esperando los resultados definitivos de los exámenes para ir ajustando (sumando o restando) del listado de mortalidad los fallecidos. Karin Lillo
A nivel regional se registraron 4.355 testeos positivos, donde Curicó ratifica el primer lugar del ranking en el Maule TALCA.- La seremi de Salud, Marlenne Durán, descartó aplicar la medida de “cordón sanitario” para las comunas que presentan mayor movilidad, según establece el índice de Movilidad elaborado por la Universidad del Desarrollo y difundido este fin de semana por Diario El Centro, a través del registro de teléfonos celulares. El documento señala que las comunas donde más aumentó la movilidad fueron Empedrado, San Clemente, Pelarco, Cauquenes, Yerbas Buenas y Pencahue. Es decir, a excepción de Cauquenes, en las cinco restantes se trata de comunas cuya población en edad laboral se desplaza a otras ciudades para trabajar. “Lamentablemente si tomamos medidas como cordones sanitarios, estas personas seguirían autorizadas porque se movilizan para trabajar. El cordón les permitiría salir a esas comunas”, afirmó. En todo caso, la autoridad no planteó alternativas al respecto, considerando que dichas comunas también presentan algo número de contagios. REPORTE REGIONAL En cuanto a la realidad regional, la Secretaría Re-
A la fecha, en los accesos y salidas de las ciudades solo se aplican mediciones aleatorias de temperatura.
gional Ministerial de Salud informó que existen 4 mil 355 casos confirmados a la fecha, de los cuales 145 son los reportados durante el último día. De estos 4 mil 355 casos en la Región del Maule: 800 son de Talca, mil 63 de Curicó, 31 de Río Claro, 248 de Linares, 126 de Longaví, 162 de Parral, 147 de Maule, 129 de Romeral, 216 de Cauquenes, 44 de Pelluhue, 69 de Colbún, 90 de Molina, 101 de Constitución, 149 de San Javier, 41 de Rauco, 77 de San Rafael, 41 de Sagrada Familia, 20 de Curepto, 78 de Teno, 37 de Pelarco, 89 de Retiro, 13 de Licantén, 170 de San Clemente, 22 de Pencahue, 22 de Chanco, 39 de Villa Alegre, 75 de Yerbas Buenas, 101 de Hualañé, ocho de Empedrado; “Ajuste Minsal” son 104; residentes de otras regiones positivo de Covid alcanza los 43 contagiados. Los nuevos casos fueron
Informe nacional El Ministerio de Salud informó 4 mil 608 casos nuevos a nivel nacional, de los cuales 3 mil 710 son sintomáticos, acumulando un total de 246 mil 963 casos a la fecha, de los cuales 37 mil 64 son activos. Con respecto a la cifra de fallecidos -de acuerdo a los decesos inscritos en el Registro Civil- se informaron 23, acumulando un total de 4 mil 502. El número de pacientes hospitalizados en unidades de cuidados intensivos alcanza en tanto, las 2 mil 14 personas, de las cuales mil 726 se encuentran con apoyo de ventilación mecánica y 403 en estado crítico. En lo referente a los exámenes informados por los laboratorios, en las últimas 24 horas, asciende a 18 mil 645 registrando un total de 982 mil 353 exámenes totales. La disponibilidad de ventiladores alcanza los 284 a nivel nacional. Respecto a la disposición de Residencias Sanitarias la autoridad comunicó que existen 138 recintos habilitados con 9 mil 242 cupos de los cuales 5 mil 73 están con pacientes. registrados en las comunas de: Talca (37), Curicó (25), Constitución (12), Linares (10), San Javier (ocho), Romeral (siete), Cauquenes (siete), Maule (siete), Teno (cinco), Curepto (cuatro), San Rafael (tres), Chanco (dos), San Clemente (dos),
Pelarco (uno), Licantén (uno), Parral (uno), Pelluhue (uno), Río Claro (uno), Villa Alegre (uno), Hualañé (uno), Molina (uno), Pencahue (uno), Providencia (cinco), San Bernardo (uno), y Concepción (uno). Karin Lillo
4
Tema del día
Martes 23 de junio de 2020
Al Hospital Regional de Talca
Donan equipamiento para que pacientes no caigan tan rápido a ventilación mecánica En pleno peak de casos de Coronavirus el principal recinto asistencial de la región cuenta con nuevo soporte para usuarios que requieren hospitalización por falla respiratoria TALCA.- Cuando las voluntades y los esfuerzos se encausan en un objetivo común, la cuesta arriba propia de la pandemia por el Coronavirus se hace un poco más soportable. Es el caso de los continuos aportes que ha recibido el Hospital Regional de Talca (HRT) y que, durante la jornada de este lunes, no estuvo ajeno a las muestras de apoyo a su gestión que, finalmente, se traducen en sacar adelante a los pacientes graves que padecen la enfermedad. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, acudió hasta el principal recinto asistencial de la región para hacer entrega de ocho Cánulas Nasales de Alto Flujo (CNAF), las cuales serán utilizadas en la Unidad de Emergencia, en colaboración con la Unidad de Paciente Crítico (UPC) del establecimiento, reforzando así las estrategias de atención a pacientes hospitalizados con falla respiratoria. Otro equipo de iguales características fue
donado por la Cámara Chilena de la Construcción. “Con el acuerdo pleno del Concejo Municipal se hace este aporte por parte de la municipalidad de estos ocho equipos, y lo que nos manifiestan los profesionales es que ya están siendo utilizados cinco equipos por pacientes que lo requerían. Así es que creemos que es un gran apoyo y en esto tenemos que sumarnos todos: las instituciones, las personas naturales, la sociedad civil, en colaborar para enfrentar de una mejor manera esta pandemia”, indicó el jefe comunal. VALORAN APORTE Por su parte, el director (s) del HRT, doctor Patricio Ibáñez, manifestó su agradecimiento por el importante aporte a la gestión que realizan 24/7. “Este aporte lo gestamos hace un par de semanas atrás, cuando recién se estaba hablando de estos implementos en Chile, ellos y junto con no-
La importante donación se realizó para hacer un frente común en la lucha contra el Coronavirus y el apoyo concreto a la sobrevida de los pacientes críticos.
sotros estamos premuniendo a nuestro hospital de importantes elementos que ya están prestando bastante utilidad con nuestros pa-
cientes”, sostuvo el médico. Paralelamente informó el médico que el Servicio de Salud Maule (SSM) ha aportado otros de estos elemen-
Servicio de Salud Maule El doctor Luis Jaime, director SSM, detalló que el Ministerio de Salud ha entregado equipamiento a los tres hospitales de alta complejidad del Maule: Talca, Curicó y Linares. Se trata de soportes de cuidados intensivos de altísima complejidad. “Son a lo menos ocho ventiladores mecánicos para el HRT, que están en funciones, y cuatro en el Hospital de Curicó. Dentro de esta semana llegarán no solo ventiladores mecánicos a los tres hospitales, sino que todo el equipamiento adicional que son los monitores, más cánulas de alto flujo y otros equipamientos”, informó.
Psicólogo de UTalca explica cómo alcanzar la tranquilidad en tiempos de Covid-19 TALCA.- El aumento de contagios de Coronavirus reportados durante este último tiempo y, junto con ello, las historias de personas que han perdido la batalla contra el Covid-19, entre otros factores económicos y sociales, han llevado a que se enfrenten situaciones de alto estrés. Esta situación se traduce en un aumento de la ansiedad y que muchas personas piensen en escenarios futuros de lo que les podría suceder y empiecen a imaginar situaciones extremas lo que según los especialistas no es saludable.
Hugo Mallea, psicólogo, docente y coach del Programa de Formación Fundamental de la Universidad de Talca, entregó algunas recomendaciones para que las personas puedan sentirse más tranquilas y no pierdan el control ante este tipo de temores. Es fundamental, dijo, no saturarse con la información. “Si las personas quieren estar al tanto de lo que está ocurriendo con la pandemia, que elija una hora para informarse y que entonces fuera de ese horario la gente haga otras cosas, que los días no giren en torno a los
mismos temas”, comentó. INFORMACIÓN En este sentido, también es relevante seleccionar la información a la que se accede y no necesariamente solo revisar aquello que es negativo. “Buscar los casos positivos del Coronavirus para tener una visión más realista y darse cuenta que, si bien es cierto esto es complicado, también hay historias que pueden inspirarte a tener más tranquilidad y más confianza”, sostuvo. También hizo recomendaciones en relación con la
forma de pensar. “Es interesante que tú desarrolles la idea de que tú tranquilidad ojalá no esté siempre atada a lo que ocurra a tú alrededor, porque en realidad esta pandemia que estamos viviendo, si bien es compleja y noticiosa por todo lo que está ocurriendo, es menor dañina que otras amenazas que enfrentamos como seres humanos”, precisó. “Es decir, nuestra vida no es más frágil porque esté el coronavirus. Hay gente que está preocupada de su salud y sin embargo se le olvida que ha fumado desde los 15 años o que de pronto
tos que llegaron el viernes pasado y que están siendo utilizados en la UPC (Unidad de Paciente Crítico), así es que el recinto cuenta con 14 CNAF operando. EQUIPO CLAVE La médico, Ana María Carvajal, jefe del Servicio de Urgencia del HRT, explicó que técnicamente estos soportes son de gran utilidad en dicha unidad, porque se estableció un protocolo que aquellos pacientes que son Covid-19 confirmado y que están con insuficiencia respiratoria, es decir, que el oxígeno que les da el aire no es suficiente. maneja con poca atención y se pasa luces rojas”, añadió. FRAGILIDAD Sobre esto reflexionó que “tal vez una idea positiva sea darnos cuenta de que esa fragilidad siempre ha estado y hemos aprendido a vivir con todas esas situaciones y, por lo tanto, lo que va a ocurrir ahora no es muy distinto de eso. Hay medidas que yo puedo tomar para cuidar a mi familia y cuidarme y puedo vivir tranquilo sabiendo que tomo todas esas medidas”, aseguró. Además de escoger un tiempo para informarse, otro aspecto a considerar es realizarlo durante el día preferentemente. “La perso-
“Uno con estas cánulas le aporta un gran volumen de oxígeno, un flujo alto, lo que permite mejorar su oxigenación de modo que no caigan tan rápido a un ventilador mecánico invasivo”, enfatizó la doctora Carvajal. Esto va asociado a un Prono (posición de abdomen) y hace que aumente la oxigenación. “Estas cánulas junto con esto, nos permite en un 30% de los casos, darle el soporte necesario con el oxígeno y el flujo para que no les sea necesario un ventilador invasivo. Obviamente esto hay que ir evaluándolo hora a hora y se van tomando las decisiones según cómo vayan evolucionando los pacientes. Pero nos da un soporte inicial importante porque además es seguro para el personal porque no genera aerosoles (riesgo de contagio) comparado con otros mecanismos”, indicó la profesional. Comentó que esta técnica también está siendo utilizada en otros recintos públicos y privados en la contingencia, por lo cual, está muy recomendado tanto por la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva y la Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia (Sochimu). Karin Lillo na tiene que elegir un horario para informarse que – ojalá- no sea en la noche, porque en ese momento tu tarea sería tratar de relajarte. En la noche uno debería tratar de hacer cosas que ayuden a tu mente, no a olvidar, pero si a entrar en un proceso de recuperación, más que de desgaste”, dijo. Respecto al uso de pantallas comentó que no es recomendable y “aprender a no pensar mucho en los problemas que te rodean básicamente, porque en ese momento, a esa hora no hay nada que puedas hacer o mucho que puedas hacer para resolver ese problema. Mientras que descansar bien, siempre es un beneficio”.
Política
5
Martes 23 de junio de 2020
Archivo Diario El Centro
La autoridad presentó un proyecto que no contó con la aprobación de los integrantes del CORE, quienes fundamentaron su posición en la falta de detalles sobre el destino de los recursos
En el Maule comenzó la entrega de las canastas del programa Alimentos para Chile, pero no las aprobadas por el Consejo Regional en abril.
Alternativas Otras alternativas planteadas por los miembros del cuerpo colegiado es la que los aportes para las familias no solo sean mediante una caja de alimentos. Hermosilla, por ejemplo, sugiere buscar la manera de que se entregue “una ayuda que sea más directa que la canasta”, lo que posiblemente podría concretarse a través de un depósito de dinero. César Muñoz expuso que, si bien las cajas de alimentos son una buena forma de ayudar a la comunidad, también podría considerarse incorporar otras maneras de ayudar a resolver las cotidianidades de las familias, como la compra de gas.
De momento están aseguradas 15 mil cajas de alimentos para Curicó
Intendente (s) sugiere a consejeros presentar alternativas para entregar ayuda a maulinos TALCA.- Ante la negativa de la mayoría de los integrantes del Consejo Regional (CORE) de aprobar la transferencia de mil 500 millones de pesos a la Subsecretaría del Interior, con el fin de atender la emergencia sanitaria aunque el oficio respectivo no traía datos específicos de destinación de los fondos, el Intendente (s) del Maule, Felipe Donoso, recomendó a los consejeros entregar otra alternativa para hacer efectiva la ayuda adicional para la comunidad. Todo esto, luego que consejeros de distintos partidos políticos se abrieran a la posibilidad de votar a favor de esta propuesta, pero condicionado a que se detalle el número y distribución de las cajas, así como medidas alternativas de apoyo a
la ciudadanía, como transferencias directas, además de buscar proveedores más baratos. “Este Gobierno está dispuesto a considerar las nuevas ayudas, pero debido a los argumentos que, a veces, no son públicos le sugiero a los consejeros regionales que quieran considerarlo a que presenten un proyecto suscrito con quienes estén dispuestos a apoyarlo. En ese sentido, vamos a apoyar las medidas que legalmente sean utilizables”, dijo Donoso. “FONDOS SUFICIENTES” Acerca del requerimiento votado y rechazado en el CORE, precisó que consistía en aplicar el mismo mecanismo de gestión de recursos utilizado para el traspaso de dinero del fondo de
emergencia al Ministerio de Interior para la adquisición de 41 mil 909 cajas de alimentos, aprobada en abril pasado por unanimidad. “Esto generando un nuevo monto de iguales características para generar un programa distinto, pero a través de la misma técnica”, indicó el Intendente (s). A su vez, aclaró que la idea siempre fue la compra de alrededor de 40 mil cajas y no 15 mil. Por lo pronto recordó que el viernes pasado, desde el Gobierno central fueron aprobados “fondos suficientes” para la adquisición de 15 mil cajas de alimentos para distribuirlas a los habitantes de Curicó, donde comenzó a regir la cuarentena este fin de semana. El aporte se hará efectivo esta misma semana.
PROPUESTA SIN DETALLES En la votación del proyecto presentado por el Intendente (s) un total de 11 consejeros se abstuvieron y tres rechazaron. Sin el respaldo suficiente, la propuesta no avanzó. El consejero, Manuel Améstica, representante de la provincia de Curicó, fue uno de los que se abstuvo. Fundamentó su postura en la falta de especificaciones importantes en el contenido del oficio. “No creo en la buena voluntad, dado que el gobierno central nos sacó cuatro mil 500 millones y después nos sacó los tres mil 600 millones de las 90 mil canastas familiares que aprobamos en abril. Además, que ahora nos vienen a solicitar mil 500 millones con un oficio que no dice nada, solamente que es
para la emergencia sanitaria que estamos viviendo”, dijo. Una vez que la propuesta tenga las reglas claras, incluso, por lo que implica legalmente la aprobación de recursos, Améstica dijo estar dispuesto a cooperar. “Si el Intendente (s) nos presenta este proyecto, pero con un oficio claro que diga que son recursos que se van a quedar en la región, ningún problema, voy a estar absolutamente disponible para apoyar ese proyecto”, afirmó. DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA Como Améstica, el consejero regional, Rodrigo Hermosilla (PS), representante de la provincia de Linares, también se abstuvo en la votación y calificó la propuesta del Intendente (s)
de “improvisada” y que no respondía a las necesidades de las 30 comunas. A su vez, para el consejero UDI, César Muñoz, de aprobarse este nuevo programa para entregar alimentación a los más necesitados la equidad de la distribución también es primordial. “Lo que sí queremos es una propuesta que garantice que los recursos van a llegar a las personas a través de cajas de alimentos o de otros mecanismos, pero fundamentalmente la propuesta del Intendente espero que llegue con el número de cajas que se van a comprar y con el número de cajas por comunas a repartir, que sea una distribución equitativa para cada comuna”, añadió. Marlyn Silva
Valoran ampliación de horario en BancoEstado y piden que medida se amplíe a todo el Maule TALCA.- Como una medida positiva, calificó la senadora por el Maule, Ximena Rincón (DC), la ampliación del horario de atención de las sucursales de Banco Estado en diversas comunas del país. Esto, con el objetivo de disminuir las aglomeraciones de personas en busca de realizar algún trámite en la institución financiera. Sin embargo, la parlamentaria anunció que oficiará al
presidente de Banco Estado, Sebastián Sichel, para que esta disposición beneficie a más comunas del Maule Sur. “Como casi siempre ocurre, en esta ocasión el Maule Sur queda a trasmano. Esta medida sólo regirá en Villa Alegre y Chanco, dejando a otras nueve comunas sin esta buena medida, que para que sea efectiva, necesita replicarse en más lugares, sobre todo en las
zonas con mayores necesidades como las provincias de Linares y Cauquenes”, dijo la legisladora. Al respecto, Rincón sostuvo que comunas como Linares, San Javier, Longaví, Parral y Cauquenes, por mencionar las que cuentan con mayor número de habitantes, deben verse beneficiada con la ampliación de horario de funcionamiento de las sucursales de Banco Estado.
“En Cauquenes, por ejemplo, duele el alma ver largas filas esperando por su atención. Siempre hay trámites masivos que realizar, que no se pueden hacerse vía web y que al final ponen en riesgo a mucha gente. Por eso, junto con valorar el anuncio de Sebastián Sichel, de avanzar de ampliar el horario para evitar aglomeraciones, estamos solicitando que esta media pueda ampliarse a más comunas
La senadora DC anunció que despachará un oficio a la presidencia del BancoEstado en Santiago.
en el Maule”, planteó. En dicho contexto, la parlamentaria dijo que debe considerarse la situación de desmedro del Maule Sur, que tiene mayores niveles de po-
breza y donde el uso de tecnologías de la información es bajo, lo que hace que la gente no realice trámites a través de la web y privilegie el contacto presencial.
6
Crónica | Linares
Martes 23 de junio de 2020
Crisis social por la pandemia del Covid-19 Dueña de casa sufrió Municipio de Linares distribuirá quemaduras a raíz de incendio una “caja de alimento” por casa LINARES.- Una mujer con lesiones, en este caso, quemaduras en ambos brazos, sumado a daños totales en una vivienda, fue el saldo de un incendio registrado ayer en la zona rural de “San Antonio Lamas”, al interior de la comuna de Linares. La emergencia movilizó a todos los equipos de emergencia, principalmente, a Bomberos y Carabineros. Lamentablemente, por la lejanía del lugar, fue imposible controlar el fuego. Al llegar, los voluntarios se encontraron con una estructura envuelta en llamas. De esta forma, las acciones se concentraron en evitar la propagación del siniestro a un galpón colindante. Debido a lo anterior, la casa quedó totalmente siniestrada. La dueña de la propiedad, lamentablemente, sufrió quemaduras en ambos brazos sin riesgo vital. El municipio comprometió la entrega del subsidio del arriendo, mientras se indagan las cusas del incidente.
Mujer con quemaduras tras incendio en zona rural de Linares.
LINARES.- El municipio de Linares se fijó la propuesta de entregar a cada hogar del área urbano y rural una canasta de alimentos a raíz de los efectos sociales y económicos que ha generado la pandemia del Covid-19. Así lo anunció el alcalde, Mario Meza, quien señaló que el objetivo es ir en ayuda de todas las familias de la comuna, del área urbana y rural e independiente de su condición social. “Lo hemos reiterado en varias ocasiones. Hay muchas familias de la clase media que no lo están pasando bien, que no encajan en las fichas de protección social y no están recibiendo ninguna ayuda. Por eso estamos analizando y lo vamos a proponer al Concejo Municipal un plan para el mes de julio que consiste en entregar una caja de alimento por cada vivienda en Linares urbano y rural”, afirmó. “Según los indicadores en la comuna hay 37 mil hogares (Linares tiene más de 100 mil habitantes). La idea es entregar este beneficio a todos sin discriminación social ni económica. Será decisión de cada familia recibir la caja. Quienes no la acepten deberán firmar un documento para redistribuirla a quienes más la necesiten”, añadió el jefe comunal. INVERSIÓN SOCIAL Inicialmente esta intervención social en medio de la pandemia tendría un costo con cargo municipal de 500 millones de pesos. Dado lo anterior se requiere la aprobación del Concejo Municipal. Hoy, justamente, hay cita del cuerpo colegiado, y será uno de los temas a dialogar y debatir. La reunión no sería presencial.
GUÍA DE COMERCIO
La acción deberá ser visada hoy por el Concejo Municipal. Propuesta busca entregar sin distinción económica alrededor de 37 mil canastas con víveres
El alcalde de Linares, Mario Meza dijo que el municipio espera distribuir una caja de alimento por casa.
El municipio de Linares -a la fecha- entrega mil almuerzos diarios, está distribuyendo bonos de 50 mil para dos mil personas y ha entregado más de siete mil cajas de mercadería con recursos propios. A eso se añade otra serie de beneficios a la comunidad local debido a la crisis sanitaria. HABLAN CONCEJALES El concejal DC, Luis Concha, dijo que “en estos tiempos no hay que discriminar a nadie. Si los fondos existen hay que aprobarlos. Uno no sabe lo que pasa de la puerta al interior. La realidad dice que la situación económica y social es muy difícil”, apuntó. Por su parte la concejala PPD, Myriam
500
millones de pesos sería el costo de esta iniciativa
Alarcón, indicó que la pandemia no sólo afecta al 40% de la población más vulnerable, sino que a miles más. “Si los recursos están, se actúa con transparencia y responsabilidad, sin duda que el voto será positivo para un plan de estas características. Nuestro objetivo es que los dineros sean bien utilizados”, insistió. César Hormazábal
PDI detuvo y entregará la justicia detenido por homicidio en Parral LINARES.- Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Linares, en virtud a una investigación y por instrucción del fiscal jefe de esta comuna, Carola D' Agostini, entregarán hoy a la justicia a un imputado que fue detenido por su presunta responsabilidad en un grave delito de homicidio. Según antecedentes policiales, los detectives previamente concurrieron hasta dependencias del Servicio Médico Legal (SML) de la comuna de Parral, para establecer las causas de muerte de un sujeto de 61 años de edad, quien presentaba múltiples lesiones en su cuerpo, por lo cual, su causa de muerte fue politraumatismo. En virtud a los detalles establecidos en la investigación, se logró individualizar y ubicar al presunto autor de este homicidio,
esto es, un sujeto de 34 años de edad, quien el pasado sábado 20 de junio se encontraba junto a la víctima en un domicilio de Parral, hasta que se registró el grave delito. Versiones de testigos indican que el detenido habría agredido a la víctima con un elemento contundente. Ante el cúmulo de antecedentes recabados por los detectives, la fiscalía gestionó ante el Juzgado de Garantía de Parral, la respectiva orden de detención. El detenido, sin antecedentes policiales, será puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Parral el día de hoy, para su control de detención y formalización a cargo de la fiscalia, con posterior solicitud de medidas cautelares, posiblemente, la prisión preventiva, atendido la elevada pena asignada a este delito.
Crónica | Curicó
7
Martes 23 de junio de 2020
El fin de semana llegó a descender hasta un 71%
Movilidad vehicular bajó apenas 44% en primer día hábil de cuarentena en Curicó
Autoridades entregaron un recuento de la actual situación en esta ciudad y también de la restricción de movimiento que se aplica sobre el radio urbano, reconociendo que este lunes fue complejo en términos sanitarios CURICÓ.- El incremento en las cifras de contagio de coronavirus en Curicó, según autoridades locales, sigue justificando la aplicación de la cuarentena que, desde el viernes, está implementada en la zona urbana de esta comuna. Lo anterior, además, se evidencia en la cantidad de pacientes con Covid-19 testeados durante el fin de sema-
Curicó y sus calles céntricas por momentos se vieron desiertas como parte de la cuarentena.
Controles rigurosos de militares, las policías y seguridad municipal en diversos puntos de la ciudad.
na, lo cual subió en más de un centenar de nuevos casos y superando los mil en la suma total, además de varios focos complejos presentes en la ciudad. La situación es delicada para esta comuna, luego que en el registro de casos de Coronavirus en la región del sábado pasado, hasta los datos fechados el lunes, Curicó subió en 150 nuevos pacientes contagiados, con lo cual, esta comu-
Hospitales La seremi de Salud, Marlenne Durán, explicó que el otro foco preocupante en la ciudad “es el que tenemos en el hospital de Curicó, que es un área muy sensible y necesitamos que se contenga lo antes posible, para que el servicio no colapse y poder contar con toda la atención para las personas que lo requieran”. Añadió que actualmente se registran 59 funcionarios afectados por el virus. A estos casos, como brotes importantes de la zona, se agregan los 122 trabajadores que participan en la construcción del nuevo hospital de Curicó, más cinco casos de funcionarios del hospital de Molina.
na completó las 1.069 personas afectadas, superando en 263 a Talca, ciudad que posee mayor densidad poblacional y que, según el último informe, arribó a los 800 contagios. CONTROLES Por estos factores, la cuarentena “es claramente justificable”, dijo el Intendente (s) del Maule, Felipe Donoso, quien este lunes -junto a autoridades locales, Carabineros, PDI Seguridad Pública Municipal y autoridades del Ejército- inspeccionó el cumplimiento de la cuarentena en el radio urbano de Curicó. Es por ello que los primeros controles -en día hábil- se desarrollaron rigurosamente en los accesos a la ciudad y al centro de esta capital provincial. A medida que transcurría la jornada, además de estas fiscalizaciones, otras comenzaron a movilizarse
a la zona céntrica y áreas poblacionales, exigiendo a transeúntes, conductores y acompañantes, la documentación respectiva que los autorizara a realizar alguna actividad calificada como “esencial” por un lapso determinado fuera de sus domicilios. En la mayoría de los casos se cumplió la normativa, dijo la autoridad regional. RESULTADOS El viernes en la noche, por ejemplo, hubo una reducción del movimiento vehicular del 70% en comparación con igual horario de la semana anterior, cifra que subió al 71% el sábado, mientras que el domingo no hay datos por un tema técnico, explicó el general de Ejército Hugo Lo Presti. “Esto demuestra que la gente no estaba en la calle y eso habla muy bien del curicano, es decir, que aca-
Cuestionan que Cuarentena de Curicó no incluya medidas para comunas vecinas CURICÓ. “Con esta cuarentena se cerró la entrada al Coronavirus en los domicilios de Curicó, lo que es muy bueno, pero quedó abierta la puerta de las otras comunas”, dijo el alcalde de Sagrada Familia, Martín Arriagada, al manifestar su desazón ante la medida que solo se aplicó en una zona específica, pero no fue
acompañada por acciones complementarias para otras zonas vecinas. donde el contagio sigue en aumento. Todo esto, agregó el jefe comunal, deja un “sabor de dulce y agraz: lo primero porque se escuchó la voz de las autoridades y la comunidad local para aplicar este confinamiento, en el cual estábamos todos suma-
dos, pero también porque quedan pendientes medidas sobre las otras comunas de la provincia que se han visto golpeadas por los efectos del Coronavirus”. Arriagada sostuvo que no se tomó en cuenta que una cantidad importante de los casos contagiados en el resto de las comunas proceden precisamente de la ciu-
dad de Curicó. “Esos traslados del Covid19 no se van a detener con esta cuarentena, ya que se cierra una parte, pero la puerta sigue abierta en nuestras zonas, dejando que actividades sigan su desarrollo y que las personas se sigan trasladando y, con ello, los contagios”, afirmó. “Por esto habíamos pedido una cuarentena provin-
Flujo vehicular descendido durante este confinamiento, especialmente, el fin de semana.
“Es una medida justificada” El Intendente (s) del Maule, Felipe Donoso, indicó que “claramente –la cuarentena- era una medida justificable y, por eso la tomó el Gobierno”. Agregó que estas medidas son” las más extremas que tenemos, por eso, cada vez que sean necesarias van a ser aplicadas, pero el principal llamado es a cuidarnos y no tener que llegar a una cuarentena”. tó la cuarentena”, precisó. “No obstante, la desazón viene de lo que se midió entre las 08.00 y 09.00 horas (de este lunes) en que la reducción de flujo vehicular fue solo del 44%, lo que indica que mucha gente concurre a Curicó. El llamado es que, si no va a hacer una actividad esencial,
mejor no lo haga”, dijo. A la vez, explicó que, entre el viernes en la noche y este lunes en la mañana, se registró un total de 32 personas detenidas, 7 infracciones al comercio y un caso positivo de Covid-19 detectado en la vía pública.
cial para detener este movimiento del virus y que las personas no se siguieran moviendo entre comunas, porque ahora se cerró una parte de Curicó, pero -la pregunta es- qué pasa con las frutícolas, con la gente que tiene que venir a sus trabajos en el campo, que saca la autorización y viene a nuestras comunas, sin control para salir, sabiendo que el mayor contagio está en Curicó”, agregó. Martín Arriagada exigió
a la autoridad sanitaria a repensar la cuarentena. “Sabiendo que no habrá una medida así para nuestras comunas, llamamos a que se hagan cordones sanitarios más fuertes, a que se controle la gente que sale de Curicó, porque -de lo contrario- los contagios seguirán moviéndose a las zonas vecinas. Y esto es porque la gran mayoría de la gente no podrá salir de su casa, pero sí de la comuna, y eso nos preocupa”, puntualizó.
Mauricio Poblete
8 Economía Rio Maule
Junta de Vigilancia Administración y Distribución
Martes 23 de junio de 2020
CAUDAL RECONSTITUIDO EN ARMERILLO EN M3/S (*) FECHA CAUDAL 14-06-20 54,21 15-06-20 58,11 16-06-20 98,49 17-06-20 134,29
18-06-20 172,56 19-06-20 389,01 20-06-20 289,20 21-06-20 282,25 Promedio 184,77
EMBALSE LAGUNA DEL MAULE EN MILLONES DE M3. (**) Fecha 22/06/2020 220,16 Volumen Total Volumen Riego Volumen Generación
DISTRIBUCIÓN A RIEGO
Para más información visite nuestro sitio web: www.jvriomaule.cl
Fecha Inicio 02/05/2020 Fecha Término Porcentaje 20% 40 m3/s Caudal
(*) Caudal reconstituido en Armerillo para el río Maule, de acuerdo a ORD.DGA N° 681 de 28 de junio de 2013. (**) Fuente: Página web Dirección General de Aguas.
Según sondeo de la Consultora Contextus
Un 38,8% de los talquinos ha realizado compras online durante la crisis sanitaria
Archivo Diario El Centro
La encuesta dejo en evidenció la buena valoración de esta alternativa por parte de los jóvenes
El alza en los precios de los productos de mayor necesidad es una de las principales preocupaciones de los talquinos.
TALCA.- Un estudio protagonizado por la Consultora Contextus evidenció que en Talca el 38,8% de las personas había hecho uso del e-commerce para acceder a algún producto o servicio. Entre quienes responden afirmativamente al uso de las compras online, un 65,3% afirma haber tenido una buena o muy buena experiencia tras el uso de esta forma de compra, mientras que apenas un 6,1% calificó como mala o muy mala esta alternativa. El sondeo reveló también un mayor uso del e-commerce por parte de las generaciones jóvenes,
63% desaprueba la gestión presidencial ante la pandemia
con un 66,7% a favor de este grupo, enmarcado entre 18 y 29 años; mientras que apenas el 9,3% de las personas encuestadas con más de 60 años admitió haber realizado compras en forma online. IMPACTO SOCIOECONÓMICO La encuesta realizada a un total de 250 personas en la ciudad de Talca, evidenció que el aumento de precios en productos de primera necesidad (con un 92,4%) es la principal problemática surgida en el contexto de la pandemia. A esta preocupación le siguen otras de índole social, como el aumento de la delincuencia (88,8%), los problemas psicológicos (86,4%) y un alza en los contagios producto del trabajo informal (81,2%). AISLAMIENTO SOCIAL El sondeo también indagó por las diversas motivaciones para que los talquinos salgan a la calle, figurando la poca responsabilidad de la ciudadanía ante el impacto de la pandemia del Covid-19
(97,2%) la de mayor preponderancia. Las otras motivaciones para que -según los consultados- las personas salen con mayor frecuencia a la calle, en medio de la pandemia, consisten en la realización de trámites que no pueden efectuarse de forma online (84,4%) y el aumento del trabajo informal (74%). La encuesta indagó también respecto a la postura que adoptará la ciudadanía una vez terminada esta pandemia. Así las personas manifestaron que disfrutarán más de la naturaleza y los espacios públicos (93,6%); otros asumirán una postura más colaborativa con la gente que les rodea (90,8%) y también compartirán más con familiares y amigos (89,2%). DESAPROBACIÓN Estas respuestas de los encuestados talquinos en el ámbito político, están en consonancia con otros sondeos a nivel nacional, al establecer un 63% de desaprobación de la gestión del Presidente, Sebastián Piñera, ante la pandemia; mientras que otro 23% valora como positiva las acciones y decisiones por parte de la máxima autoridad. Los más jóvenes (84%) son los que en mayor número desaprueban la gestión del mandatario, mientras que quienes pertenecientes a la tercera edad, son los que en mayor cuantía (39,5%) le dieron el visto bueno a las decisiones adoptadas por el Presidente para mitigar el impacto de esta crisis sanitaria. Michel Hechavarría
¿PROBLEMAS CON LAS DROGAS INCLUYENDO EL ALCOHOL ?
¿TE PODEMOS AYUDAR?
Narcóticos Anónimos Gratuito y Confidencial.
Somos adictos en proceso de recuperación, nos reunimos con regularidad para ayudarnos a mantenernos libres de la adicción.
Único Requisito: Tener el deseo de dejar de consumir Talca Grupo “Volviendo a vivir” Parroquia I. Concepción (14 Oriente 864 ) Días de Reunión: Lunes, Miércoles, Viernes Horario: 19.00 a 20.30 horas.
Cumpeo Grupo: “Una nueva forma de vida” Parroquia Nuestra Señora de La Merced (Calle Casimiro Sepúlveda N° 5 Cumpeo) Días de Reunión: Martes, Sabado Horario: 19.00 a 20.30 horas.
Constitución Grupo: “Ganadores” Calle Hospital al Lado Capilla Reuniones: Jueves de 19.30 a 20.30 horas Domingos 19.00 a 20.00 horas.
FONO AYUDA 931354622
Economía
9
Martes 23 de junio de 2020
TIPOS DE CAMBIO
UNIDAD DE REAJUSTABILIDAD
Indicadores Diarios
Unidad de fomento (UF)
28.703,12 Pesos
Dólar observado
816,02
Pesos
Euro 918,63 Pesos
Índice de valor promedio (IVP)
29.926,49 Pesos
Dólar acuerdo
-
Pesos
Canasta referencial de monedas
Seremi de Desarrollo Social, Juan Eduardo Prieto
“El llamado a las personas es para actualizar el Registro Social de Hogares” Ante las mejoras en cobertura e impacto económico que tendrá el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el seremi de Desarrollo Social asegura que es la hoja de ruta más eficiente para ayudar a las familias vulnerables en el contexto de la actual pandemia
¿Cuál será el impacto socioeconómico de la nueva modalidad del Ingreso Familiar de Emergencia? “El Ingreso Familiar de Emergencia 2.0 mejora y amplía algunos de los beneficios ya contemplados en el primero proyecto. Destacar que, en el primer proyecto, ya fueron asistidos unos 88 mil hogares en la región del Maule, lo que equivale aproximadamente a 350 mil personas que se vieron beneficiadas con el primer pago, durante el mes de mayo. Esta versión 2.0 con-
templa cambios fundamentales. El primero de ellos es que la asistencia se aumentó de 65 mil a 100 mil pesos por persona. A esto se suma que la ayuda se amplió un mes más, llegando hasta el mes de agosto, por cuanto en razón de la realidad que se esté viviendo, se asistirá a estas familias en un 80 ó 100%”. ¿Es de vital importancia tener actualizado el Registro Social de Hogares para poder acceder a este beneficio? “El Registro Social de Hogares es una radiografía que se ve anualmente y que las personas lo deben ir actualizando a medida que vayan presentando distintas circunstancias en la vida. Por ejemplo, el registro social de un hogar, en una comparación del año pasado con el presente, lo más probable es que sea muy distinto, puesto que este año nos hemos visto afectados con esta crisis sani-
Archivo Diario El Centro
TALCA.- Tras la reciente aprobación en el Congreso de las nuevas particularidades que tendrá la versión 2.0 del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el seremi de Desarrollo Social, Juan Eduardo Prieto, conversó con Diario El Centro para visibilizar la realidad y alcance de este instrumento de apoyo a las familias más vulnerables.
Seremi de Desarrollo Social, Juan Eduardo Prieto, indicó que el Estado ha flexibilizado sus instrumentos para poder llegar a más personas
taria que ha tenido como repercusión una gran disminución de los empleos y algunos sueldos. Es por eso que se les pide a las personas actualizar constantemente
su Registro Social de Hogares, porque así desde el Gobierno se tiene claro quienes son los beneficiarios, ya que, en el proyecto anterior, se enfocó en aquellas personas que
no contaban con ingresos formales. Es por ello que se puso de manifiesto el Indicador Socioeconómico de Emergencia”. ¿Existen diferencias entre el Indicador Socioeconómico y la caracterización socioeconómica por la cual se rige el Registro Social de Hogares? “La gran diferencia es que el Indicador Socioeconómico representa una radiografía de los últimos tres meses, periodo donde la mayoría de los hogares han sufrido una mayor pérdida de empleo y, por ende, una disminución de sus ingresos. Es por eso que era injusto evaluar desde el año pasado, porque a lo mejor, para muchas familias maulinas la realidad del 2019 era muy distinta a la de ahora. Por ejemplo, muchas familias pertenecientes a la clase media con dos ingresos formales, en la actualidad, ahora sus integrantes pudieron haber
-
Pesos
perdido sus empleos o reducidos sus jornadas de trabajo y, quizás, no tenían su Registro Social de Hogares actualizado. Era injusto decirles que no pueden postular a este beneficio porque parámetros de hace un año atrás los ubicaba sobre el umbral de ingresos –más de 400 mil pesos- que necesita una familia de cuatro personas”. A pesar de ello, en la primera versión de este proyecto, hubo denuncias de familias que pertenecían al 40% más vulnerable y no se pudieron adjudicar este beneficio. ¿Porqué sucedió esto? “El Registro Social de Hogares es un instrumento que es actualizado por las personas y es validado por los municipios, siendo esas las fuentes de información del Ministerio de Desarrollo Social. Es por eso que el llamado es para actualizar el Registro Social de Hogares y, luego, postulen a este beneficio. Una vez que se ha postulado, hay un desfase aproximadamente de 30 días en que se actualice el Registro Social de Hogares -trabajo que hacen los municipios- y, de formar parte de los beneficiados, el aporte llegará con un carácter retroactivo”. Michel Hechavarria
Invitan a agricultores a informarse sobre los seguros para este sector productivo TALCA.- La seremi de Agricultura, Carolina Torres, llamó a los productores y asesores técnicos a sumarse a las charlas virtuales que está realizando Agroseguros durante junio y julio para abordar distintos aspectos relacionados con el sistema de seguros para el agro con subsidio estatal. Las charlas se realizan todos los jueves a contar de las 11:00 horas, son gratuitas y no requieren inscripción previa. Más de 200 personas ya se han conectado en las dos primeras exposiciones realizadas a principio de mes. Y, de todas formas, para quienes no alcancen a sumarse, quedarán disponibles en el
sitio web de Agroseguros. “A pesar de las condiciones restrictivas impuestas por la emergencia sanitaria, el Ministerio está ocupando las herramientas tecnológicas disponibles para seguir informando, capacitando y atendiendo a los agricultores”, indicó la seremi. Respecto al contenido de estas charlas que buscan masificar la contratación de seguros en el agro, Carolina Torres agregó que el tema es muy adecuado debido a la variabilidad climática actual. “La situación climática sigue siendo incierta y restrictiva desde el punto de vista hídrico y por eso hemos insistido con los agri-
cultores que deben prepararse para esta nueva temporada tomando al menos tres medidas: capacitarse sobre la adaptación al cambio climático, contactar a sus asesores para tecnificar su riego y contratar un seguro para resguardar su producción agrícola y sus colmenas. Sobre este último tema, que es posible que tengan dudas, pueden informarse con los profesionales idóneos directamente a través de estas charlas”, agregó. En tanto, el director ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado, destacó la nueva iniciativa de la institución orientada a que, en el actual escenario sanitario, la mayor cantidad de acto-
res del sector tengan acceso a información relevante. “Queremos que tengan la posibilidad de conocer más sobre el funcionamiento de cada uno de los seguros y las coberturas con subsidio estatal con las que cuenta la institución, para proteger al campo chileno frente a diversos riesgos climáticos, de la naturaleza y otros”, indicó. Ricardo Prado precisó que “en este ciclo de conversaciones abordamos temas muy importantes para el sector agrícola invitando a cada sesión a los principales actores en el mercado de los seguros subsidiados, como la banca, compañías de seguros, liquidadores
Seremi de Agricultura, Carolina Torres, llamó a estar capacitados e informados respectos a los seguros para este sector productivo.
de siniestros, corredores de seguros, entre otros”. A la vez, hizo un llamado a estar atentos a las redes sociales de Agroseguros para informarse semana a semana de los temas que serán abordados cada jue-
ves. Para este jueves 25 de junio que corresponde al tercer encuentro, la cita es con Bárbara Cañas, representante de HDI Seguros con la charla “Desafíos y Oportunidades para el Seguro de Frutales”.
10
Epicentro
Gabriel Boric Font @gabrielboric Sebastián Piñera afirma que el Congreso debe respetar la Constitución el mismo día que él una vez más pasa por encima de las leyes. Pero más grave aún busca limitar facultades del Congreso en el hiper presidencialismo que tenemos. No señor. ¡Vamos por una nueva Constitución!
Martes 23 de junio de 2020
Luciano Cruz-Coke @lcruzcoke 1. Funeral cumplió protocolos sanitarios que debieras conocer 2. Difunto NO Covid 3. Ataúd sellado y vidrio sellado 4. Piñera jamas levantó tapa Pero tu concejal rompe cuarentena para andar en skate, vecinos lo denuncian y no eres capaz de hacer critica ¿De quién es el sesgo?
Retroexcavadora legislativa Señor Director: Mientras la mayoría de la ciudadanía está abducida entre matinales y noticiarios que transmiten repetidamente información sobre la Pandemia las 24 horas del día, en la “cocina” de nuestro Congreso se fraguan discretamente leyes que van a transformar las bases e idiosincrasia que han forjado nuestra sociedad. La tan nombrada retroexcavadora, claramente visualizada a partir del 18/O, no se ha detenido y sigue su labor; aunque algo más silenciosa y con el gentil auspicio de parlamentarios oficialistas y de oposición. Para una madre y ciudadana de a pie, responsable de ejercer su deber ciudadano y emitir su voto para conseguir ser “representada” en el Congreso por personas más idóneas y preparadas, resulta del todo frustrante constatar que, quienes en sus campañas electorales manifestaron sus idearios y convicciones (precisamente en los cuales confié, votándoles), hoy aprueban leyes que no sólo distan de lo prometido; sino aún peor, van en sentido totalmente opuesto perjudicándome directamente. El “Proyecto de Ley de Educación Sexual Integral (ESI)” y el de “Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia” que, entre otras materias sensibles, incorpora el polémico concepto de autonomía progresiva, pretende arrebatarme el derecho preferente de educar a mis propios hijos (que no por considerarlos “propios” son “objetos”, como acusó recientemente la Defensora de la Niñez). Si mis “representantes” aprobaron la Ley del Sename II -que también considera este mismo concepto- ¿por qué he de creer que, en estas próximas leyes, donde se establece como principio rector y obligatorio, no votarán en la misma línea? Si ésta es una “democracia”, ¿qué herramientas tengo a mi disposición para exigirles a mis “representantes” que sean al menos coherentes con el programa presentado durante sus campañas? En el actual escenario de confinamiento resulta imposible manifestarse públicamente. Las cartas, no las leen o se responden casi de manera automática. Intentar co-
Giorgio Jackson @GiorgioJackson ¿La tapa en el funeral se levantó sola? Ambas son irresponsabilidades q contravienen la norma. Un concejal es detenido y el presidente no. Un concejal pide disculpas públicas y el presidente no. En el 1ero eres categórico, en el otro ambiguo. ¿Cuánto aguanta tu sesgo oficialista?
municarse con ellos por teléfono es imposible; si uno tiene suerte, habla con sus secretarias… Sólo queda esperar 4 u 8 años más para castigarlos con el voto (si es que van a la reelección); mientras tanto, el daño ya está hecho y es imposible revertirlo. Para mí, esto no es una democracia, es una especie de monarquía con múltiples reyezuelos. Y la Pandemia, el escenario perfecto para hacer y deshacer a espaldas de la ciudadanía que, dicho sea de paso, no somos sus súbditos. Francisca Alvarez T.
Sistema previsional australiano Señor Director: En toda la discusión referente al retiro del 10% de los fondos previsionales para hacer frente a la crisis económica, no se ha tomado en consideración como lo han hecho países desarrollados como Australia, quienes ya han aplicado medidas al respecto. En primer lugar, Australia permitió un retiro de ahorro sólo a quienes demostraran una merma en sus ingresos mensuales -luego de una postulación al beneficio-, por lo que no fue una medida universal. En segundo lugar, el retiro máximo en dinero fue de 10.000 dólares australianos, lo que equivalía a 3 sueldos mínimos de dicho país, lo suficiente para hacer frente a gastos de primera necesidad. En Chile, el retiro de ahorros previsionales debe ser la última munición para hacer frente a la crisis económica, y debe ser debatida con altura de miras, pues hay que ser responsables con las futuras pensiones y no caer en populismos ni ofertones, por lo que cualquier medida debe ser para quien realmente la necesita y acotada en los montos, como en Australia. Eduardo Jerez Sanhueza
Estrés y lesiones orales La condición presente ha desencadenado una serie de cambios en nuestro estilo de vida. La sobrecarga a la que estábamos acostumbrados, se ha potenciado con el teletrabajo, con el enseñar en casa, con estar pendiente de múltiples frentes o con el simple hecho de sentirse privado de libertad. Cada nuevo condicionante genera una respuesta defensiva de nues-
Manuel Yañez @ManuelYanezE El gran problema del régimen presidencial es que existen dos poderes del Estado con la misma fuente de legitimidad, pero con funciones distintas, y en nuestro caso, el Presidente busca anular al Congreso Nacional, lo que es propio del talante autoritario de esta Administración.
tro organismo, un desequilibrio del funcionamiento que se traduce en una alteración de la relación cuerpo- mente, que puede afectar a un alto porcentaje de individuos. La cavidad oral es una zona de reflejo de este tipo de alteraciones. En la actualidad se reporta un sinnúmero de lesiones y enfermedades asociadas a trastornos psicógenos, que se manifiestan no solo con dolor, sino también, con otros signos y síntomas que alteran la calidad de vida de quien las padece. Ardor, úlceras (heridas) o ampollas son algunas de las expresiones que se pueden evidenciar producto de la desregulación inmunológica que inducen los cambios psíquicos en nosotros. Los trastornos psicológicos que conforman la conocida triada ansiedad, estrés y depresión han sido fuertemente estudiados en asociación a otras entidades, entre ellas las lesiones orales como las úlceras recurrentes (aftas), el liquen plano, el pénfigo o el cada vez más común Síndrome de Boca Urente (SBU). Las anteriores patologías orales ya venían manifestándose cada vez más frecuentemente en la sociedad y el número de consultas al especialista aumentaba paulatinamente de forma considerable, debido al ritmo acelerado al que estábamos acostumbrados. Resulta fundamental, entonces, entregar directrices de cómo actuar o qué hacer frente a esto. El dolor, de diferente intensidad, que acompaña en mayor o menor grado a las lesiones mencionadas, es en la actualidad un motivo de consulta que debe ser considerado, ya que se establece dentro de los protocolos de urgencias odontológicas actuales. No existe una receta tipo para disminuir los niveles de estrés ó modificar los aspectos psicológicos y/o emocionales en cada uno de nosotros, pero sí contamos con herramientas para mitigarlos. Además del tratamiento farmacológico, una práctica y de bajo costo, que debería masificarse, es escucharnos unos a otros y desarrollar nuestra empatía. Dra. Bernardita Fuentes Palma Cirujano- Dentista Magíster en Cs. Mención Patología Oral Docente UNAB
Renta Básica Universal Hace unos días, el representante ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en América Latina, Julio Berdegué, señalaba que “tras la pandemia de Covid-19 en Chile se puede llegar a un millón de personas en condición de inseguridad alimentaria severa”. Actualmente en el país hay 600 mil personas que no comen tres veces al día, algunas en situación de hambre. Si bien hoy producimos alimentos suficientes, el hambre es un problema porque hay personas que no tienen dinero para comprarlos. La plataforma Bloomberg afirmó, sobre el manejo de la pandemia del Gobierno, que “Chile siguió el ejemplo de las naciones ricas sólo para darse cuenta, una vez más, que un gran porcentaje de sus ciudadanos son pobres”, evidenciando que las cuarentenas funcionan para los que tienen y no para los que no por la pobreza, el hacinamiento y los trabajadores informales para quienes quedarse en casa no es una opción. Para el filósofo surcoreano, Byung-Chul, Han “la muerte no es democrática”, la pandemia demostró que depende de la clase social y no que no la distinga. En Chile al 21 de junio van 4 mil 479 fallecidos oficiales. De Covid-19 enferman y mueren los socialmente débiles, los de pensiones miserables, los trabajadores que viven aglomerados en la periferia de las ciudades; jardineros, asesoras del hogar o guardias que viajan a los barrios acomodados a trabajar; los que trabajan en fábricas, hacen aseo, recolectan basura; las cajeras de supermercados o las temporeras. Ellos no pueden teletrabajar. El metro y los buses siguen funcionando porque los pobres no tienen vehículo propio para protegerse de los contagios. Solo los ricos pasan cuarentena en casa y trabajan desde ella o sus segundas viviendas. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la mitad de la fuerza laboral mundial está en peligro de que la pandemia destruya sus medios de vida, principalmente a los trabajadores de la economía informal, de los cuales unos 1.600 millones están en riesgo inmediato. Es necesario reflexionar una Renta Básica Universal (RBU) que entregue una suma de dinero permanente a todas las personas de forma individual, universal e incondicional protegiendo a los trabajadores y sus familias. Un ingreso pagado por el Estado a sus ciudadanos, trabajen o no e independiente de su situación de pobreza. Debemos evaluar ésta asignación monetaria y una reforma fiscal que redistribuya la riqueza. El desafío es su financiamiento: impuesto a robots y tecnologías, a grandes transacciones financieras, ganancias del capital, grandes herencias, lujo, súper ricos o a la contaminación. El trabajo, con desempleo estructural, informalidad y precariedad, no asegura hoy el derecho a una vida digna. Si subsistir depende del dinero, y la riqueza se genera y acumula por medios distintos del trabajo, debemos encontrar formas de distribuirlo diferentes al trabajo. Con derechos sociales a condición de ciudadanía social podemos reconocer a la RBU como nuevo derecho humano fundamental. Las políticas sociales no solo disminuyen la desigualdad, también amplían libertades y autonomía de las personas y las comunidades. Quien no tiene la existencia material garantizada no puede ser libre. El Relator de la ONU sobre extrema pobreza y Derechos Humanos, Philip Alston, ante el Consejo de Derechos Humanos el 2017, declaraba proféticamente antes de la pandemia: “la renta básica universal ofrece una solución audaz y creativa a muchos problemas que están a punto de empeorar como consecuencia del rumbo hacia el que la economía mundial parece orientarse inexorablemente”. Lorenzo Martínez H. Presidente Regional Maule Partido Socialista de Chile
Editorial
Martes 23 de junio de 2020
De nuevo querellas y acusaciones
S
i algo necesita Chile en estos momentos, es que el mun- de del contexto político, por cuanto es vital que exista estabido político asuma su responsabilidad -en el sentido am- lidad, ya que constituye una garantía de que el terreno es firplio de la palabra- para conducir al país por el camino me para construir. de los acuerdos, buscando así minimizar los graves impactos En estos tiempos, donde la inversión privada está muy deprique está provocando -en estos mismos momentos- la denomi- mida, es el momento en que el sector político entregue señales de nada pandemia social y económica. que la unidad es lo que prima. Así ocurrió con el reciente acuerOcurre que la crisis sanitaria y las medidas de aislamiento so- do que se plasmará en el denominado “plan de emergencia”, gecial que se están adoptando por parte de la autoridad sanitaria nerado primero en un grupo transversal de economistas. y el Gobierno en distintas ciudades y regiones del país, cuya maLos planteamientos que emanaron de esa base tuvieron yor expresión es la cuarentena, respaldo político suficiente tiene efectos concretos en todo el para pasar una primera vaquehacer productivo, sin distin- En estos tiempos, donde la inversión lla, como fue la comisión de ciones de ningún tipo. Hacienda del Senado. Muchos Sin embargo, existen alguprivada está muy deprimida, es el vieron en este avance un indinas áreas productivas que son cio de que, al fin, la clase polímomento en que el sector político más “sensibles”. La economía tica había entendido el rol que de mercado se caracteriza por entregue señales de que la unidad es juega en el camino de la reacel libre intercambio de bienes tivación económica chilena. lo que prima y servicios. Y cuando el merOcurre que, a mejor amcado está literalmente paralibiente y seguridades, menozado debido al obligatorio aisres serán los daños y más rápilamiento social, entonces, sus efectos más severos serán en el do se recuperarán las economías. Pero, este lunes, se conoció comercio y los servicios. la declaración judicial de admisibilidad de una querella preY ocurre que, en el caso del valle central, el perfil económico de sentada contra el Presidente de la República y su equipo milas ciudades está orientado justamente a los servicios, por cuan- nisterial de Salud, incluyendo al exministro, Jaime Mañalich. to ya no existen industrias, debido a que todas se han reorientaMás allá de si existe o no delito y mérito para formalizar, lo reledo al centro del país o bien, las que quedan, han alcanzado tal vante es que, claramente, no es una señal a favor de la estabilidad. grado de automatización que su impacto en el empleo es menor. Y, a la vez, se suman campañas parlamentarias para formular No ocurre lo mismo con las Pymes, ya que es allí donde se fo- nuevamente acusaciones constitucionales, lo cual ya era recucaliza la mayor oferta de mano de obra. Por este motivo, para rrente antes de que comenzara el denominado “estallido social”. mantener relativamente activa la inversión –más todavía en En contraparte, el Ejecutivo comenzó a elaborar una reforregiones- se necesita un ecosistema empresarial que brinde ma legislativa que frene la presentación de proyectos de ley oportunidades, seguridades y certezas en distintos aspectos. que sean inadmisibles. Lo que ocurre, en definitiva, es que Uno de ellos, es ofrecer a estos inversionistas facilidades u muy poco se prolongó el ánimo de acuerdo del cual se hafortalezas que otros no tienen. Y, en esta materia, las regiones bló por algunos días. Ese no es el camino para volver al crecillevan la ventaja. Pero la inversión privada también depen- miento y desarrollo. Miércoles 23 de junio de 2010
Jueves 23 de junio de 2005
Pobladores de Manuel Larraín buscarán solución en el Ministerio
Rabia y desilusión inundan a Linares por freno al Ancoa
TALCA.- Complejos han sido estos meses para los habitantes del conjunto de departamentos Manuel Larraín del sector norte de la capital regional, ya que tras el terremoto todas las torres quedaron inhabitables y sus propietarios y arrendatarios debieron hacer abandono de los bloques, por lo que viven en otros inmuebles o allegados en casas de familiares o amigos.
LINARES.- Con indignación y desilusión reaccionaron ayer varios líderes de opinión de Linares al enterarse que la jefatura nacional de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) ratificó que la licitación del megaproyecto embalse Ancoa no se ejecutará este año, como lo había prometido el Presidente Ricardo Lagos. El diputado (RN) Osvaldo Palma dijo que esto viene a confirmar que Linares es el patio trasero de Santiago y que las autoridades regionales y provinciales de la Concertación tienen escaso peso político.
Alcalde se inclina por sacar Escuelas Concentradas de Plaza Cienfuegos TALCA.- Tras el terremoto del pasado 27 de febrero, la infraestructura escolar talquina se vio seriamente dañada, hecho que obligó a retrasar el inicio de las clases y, en muchos casos, a reubicar a los alumnos usando espacios disponibles en los establecimientos que resultaron con menos problemas estructurales.
Talca: 4 Sur 1151 (entre 4 y 5 Oriente)
Presentan proyecto para rampa en edificio de Correos TALCA.- La junta administrativa del edificio de Correos, ubicado frente a la Plaza de Armas de Talca por calle 1 Oriente, decidió presentar un proyecto que permita la habilitación de rampas para discapacitados. Esto, como una forma de poner freno a los reiterados reclamos de los usuarios por el defectuoso funcionamiento del inmueble, considerando que -además- tiene sus ascensores malos.
1797.- El científico alemán Alexander von Humboldt mide el Chimborazo (6.265 metros) en la Cordillera de los Andes. 1894.- Delegados de trece países, por iniciativa de Pierre de Coubertin, restablecen los Juegos Olímpicos de la era moderna. 1902 .- Albert Einstein ingresa como funcionario en la Oficina Confederal de Patentes de Berna. 1931.- El piloto Willy Post da la primera vuelta al mundo en avión. Tarda 8 días, 15 horas y 51 minutos. 1949.- Pío XII decreta la excomunión de los comunistas y sus simpatizantes. 1976.- María Estela Martínez de Perón es privada de sus derechos políticos en Argentina. 1985.- Mueren los 329 ocupantes de un Boeing de Air India al caer al océano Atlántico, cerca de Irlanda. 2003.- La OMS anuncia que Hong Kong controló la epidemia del Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SRAG). 2008.- Los 27 países miembros de la Unión Europea aprueban formalmente levantar las sanciones a Cuba.
11
La escala humana Una pileta usada como piscina. Un banco para sentarse en el respaldo. Un muro muerto para pintar, una calle vacía para vender en el suelo. Un Quiosco solemne que alberga batallas de hip hop. Un pasaje que es cancha de fútbol, donde los arcos son un árbol y un montón de piedras. Un prado usado como diván para leer y el árbol de hojas rosadas de la plaza como un escondite y quizás el mismo árbol para pedirse pololeo. Un río con agua sucia a cuyo costado hay un paseo familiar. Una estatua regalada por un gobierno fascista que setenta años más tarde es el punto de encuentro para iniciar una manifestación ciudadana por más democracia. Un barrio pobre lleno de recuerdos, el lugar en donde fuimos tan felices con tan poco. Eso es una ciudad para mí. Un lugar donde nos encontramos y decidimos qué hacer con ella sin mirar el manual de instrucciones. Ahí donde la voluntad va por delante y forja su carácter. Un paisaje que se pinta con los colores que queremos mucho más allá de la cantidad de edificios que rompen la línea del horizonte o de la planificación que nos trataron de imponer. ¿Por qué relevar esta idea? Porque vivimos en ciudades que se han planificado y crecido olvidado la existencia de personas y sus recuerdos, sus emociones y su dignidad en ella. Se prefirió la conveniencia del negocio. Tenemos lugares donde pocos viven cómodos y donde muchos viven hacinados. Donde el contagio de Covid-19 depende del hacinamiento. Tanto tiempo estuvimos renegando de la idea misma de ciudad que empezamos a deshumanizar su naturaleza. Las ciudades las hacemos nosotras y nosotros y le damos sentido a su existencia en lo cotidiano. Es el lienzo en donde desplegamos nuestra humanidad con todas sus imperfecciones, y por sobre todo, el lugar en donde el milagro de sobrevivir existe. Y es precisamente así: las ciudades se definen por las interacciones de nosotras y nosotros que ocurren en ella y son nuestras convicciones las que hacen que se mueva en un sentido o en otro. La neutralidad es un cuento que nos trataron de hacer creer y que no existe, porque lo humano jamás fue neutral. Pasamos creyendo tanto tiempo que las ciudades son el problema, cuando en realidad siempre fueron la solución, pero ésta debe enfocarse hacia las personas en todas sus dimensiones. La segregación y el hacinamiento infrahumanos con que han sido diseñados nuestros centros urbanos fueron una alternativa de mercado que hoy nos pone en peligro mortal. Y es que el objetivo fue la planificación de esa abstracción del “crecimiento” según el interés de pocos. En tiempos de pandemia, depende de cuánta humanidad ponemos en la ciudad reconociendo la emoción en las escalas que van desde poner un recuerdo feliz en la memoria hasta un acto de justicia en su planificación ahí donde se necesita. Ahí donde decidimos guardar el manual de instrucciones de la voluntad de unos pocos para reconocer la verdadera escala humana. Es cierto que hoy definimos los usos de la ciudad según nuestra verdadera vocación a pesar de lo que nos construyeron. Esa siempre fue nuestra victoria. Pero el desafío es mayor: que la planificación de lo urbano sea realmente decidida por quienes habitamos, hasta que la dignidad se haga vivienda, se haga barrios, y se haga ciudad. Rodrigo Hernández Fernández. Abogado Director Regional Fundación Urbanismo Social
EL CENTRO
Martes 23 de junio de 2020
Depor tes
Nosotros queremos volver a los entrenamientos convencionales, ponernos bien lo antes posible, tratar de hacer algo más táctico, porque todo ha sido muy individual, ya que no hemos podido trabajar en bloque y hacer táctica. Creo que ya la próxima semana será la puesta a punto, porque los tramos son muy delimitados y muy cortos para nosotros. Quizás cuando ya se amplíe más, a más jugadores, podamos movernos por toda la cancha Sebastián Villegas
El defensor habló sobre los entrenamientos en pandemia
Sebastián Villegas: “Lo más difícil es no estar tan cerca de nuestros compañeros, porque éramos un camarín muy unido” Rangers comenzó ayer su segunda semana de prácticas presenciales, pero con rigurosas medidas debido al Coronavirus. Desde el plantel aseguraron que la vuelta no ha sido tan caótica como se pensaba
Los camarines en el fútbol son algo sagrado y para muchos entendidos en la materia, su convivencia resulta tener un porcentaje importante del éxito que pueda conseguir una institución. Por lo mismo, muchos sentencian que antes de tener un gran equipo, hay que tener un buen grupo. Aquella situación se estaba graficando en Rangers de Talca durante esta temporada 2020. Con la llegada de Luis Marcoleta a la banca talquina, los elementos que arribaron este año, para reforzar la tienda piducana, fueron escogidos con pinzas por el otrora goleador del fútbol chileno, para, precisamente, apuntar a una buena convivencia que lleve consigo buenos resultados. UNIÓN En la pretemporada, se hizo habitual que los futbolistas llega-
Los entrenamientos se han desarrollado en el complejo “Héctor del Solar Concha”.
ran una hora y media antes de cada entrenamiento para, de esa manera, poder disfrutar todos juntos un desayuno, en el complejo “Héctor del Solar Concha”, situación que buscaba forjar los lazos que permitieran una buena comunión, también en el terreno de juego, según lo establecido por el DT del cuadro talquino. Y en las primeras fechas eso se plasmó, con un Rojinegro que, a ratos, mostró buen juego, y sobre todo, colectividad, algo que en temporadas pasadas, desde la gradas, no se apreciaba. Hasta antes del inicio de la pandemia, el equipo se ubicó en el cuarto lugar de la tabla de colocaciones de la Primera “B”. DIFÍCIL Por lo mismo, luego de tres me-
ses, además de extrañar el terreno de juego, los futbolistas lo que más añoraban era el poder compartir con sus colegas de equipo y aunque hoy lo pueden hacer, sí deben cumplir con todas las medidas sanitarias, por lo que, según dijo Sebastián Villegas, aquello ha sido lo más difícil de la vuelta a los entrenamientos. "Lo que más complica es cambiar la rutina de entrenamiento. Si bien es cierto que somos seis o siete jugadores en cancha, todos estamos delimitados. No podemos salirnos de nuestras zonas, estamos a una cierta cantidad de metros, tenemos que gritarnos todo el tiempo, no compartir el camarín. Es decir, llegar al entrenamiento, bajarse del auto, entrenar, cambiarnos
de ropa e irnos de inmediato, por lo que no tenemos prácticamente una vida social como la teníamos. Obviamente tratamos de hacerlo en las pausas que tenemos, conversar, entre que termina el entrenamiento, nos ponemos al día un poquito, pero creo que eso ha sido lo más difícil, el no estar tan cerca de nuestros compañeros, porque éramos un camarín muy unido", aseguró. RETORNO En cuanto al retorno a la actividad, el defensa, quien tuvo la posibilidad de tener minutos antes de la paralización, dijo: "La verdad que la vuelta a las prácticas ha sido mucho más fácil de lo que uno esperaba. Claramente las pautas que nos man-
daron los profesores para entrenar en la semana, antes de que volviéramos a los entrenamientos presenciales, nos sirvieron bastante, fueron muy bien enfocadas en lo que iba a ser la vuelta. Mucha fuerza, para tratar de no lesionarnos, para mantener la musculatura idealmente, así que en ese sentido no se hizo tan difícil y se ha hecho bien provechoso". Además, el segundo capitán de Rangers la temporada pasada, dijo: "Nosotros queremos volver a los entrenamientos convencionales, ponernos bien lo antes posible, tratar de hacer algo más táctico, porque todo ha sido muy individual, ya que no hemos podido trabajar en bloque y hacer táctica. Creo que ya la próxima semana será la puesta a punto, porque los tramos son muy delimitados y muy cortos para nosotros. Quizás cuando ya se amplíe más, a más jugadores, podamos movernos por toda la cancha". Esta semana, el plantel seguirá entrenando, apuntando al aspecto físico, por lo cual, como aseguró en su minuto el preparador físico, Rodrigo Marcoleta, los trabajos serán más ortodoxos, dejando de lado el balón. No obstante, todo quedará supeditado al factor climático, asumiendo que la semana pasada uno de los entrenamientos fue suspendido por las intensas lluvias que cayeron en la capital regional del Maule.
Multicancha
Martes 23 de junio de 2020
13
Esta tarde juegan los catalanes
Vidal comentó el presente futbolístico y adelantó el nuevo duelo del Barcelona
Está en veremos la titularidad del chileno, por lo que a última hora se confirmara esa posibilidad, pues el entrenador Quique Setién dejó la puerta abierta a varios elementos del plantel.
Cuando el volante Arturo Vidal habla con los medios, sus opiniones siempre dejan repercusiones, al tratarse de un referente y de un ídolo local, el que ha sido parte de la generación dorada del balompié criollo, que ha ganado su prestigio por la doble corona en la Copa América. Por estos días, el formado en Colo Colo está enfocado en el Barcelona, donde lucha para ir por un nuevo título ante el Real Madrid, pero más allá de eso, de igual forma el “Rey” se refirió a la Roja y a diversos tópicos. En cuanto a su reestreno en territorio hispano sin público en las gradas debido a la situación que vive el mundo, señaló: “Es raro, es complicado. Todo lo que pasa antes de empezar el partido son cosas que uno no se imaginaba que podían pasar. Todo el protocolo, lo que hay que cuidarse y lo que hay que estar protegidos antes de empezar un partido”, comentó en radio Cooperativa. El “King”, además, sostuvo: “Cuando uno llegaba al estadio la gente lo hacía sentir. El ambiente cambia mucho y ahora no se siente nada cuando entras a calentar, ya no hay pifias ni aliento. Es bastante complicado subir la concentración o tener ganas de entrar al campo, porque no se siente el ambiente y eso es muy importante en el fútbol”. Como la programación indica partidos continuos, el Barcelona tendrá un nuevo desafío esta tarde, desde las 16.00 (hora de Chile) ante el Athletic Bilbao, como local, después de empatar sin goles con el Sevilla, el viernes pasado, motivo por el que Real
En la previa a esta nueva presentación, el “King” se refirió al retorno del deporte rey en España, de las Clasificatorias, la Champions League, entre otros temas. En el cotejo contra el Athletic Bilbao, la titularidad del chileno está en duda
Madrid lo alcanzó en puntaje (65 unidades), pero llegando a la cima de las posiciones el equipo merengue, al tener mejor registro en enfrentamientos entre ambos. VEREMOS Está en veremos la titularidad del chileno, por lo que a última hora se confirmará esa posibilidad, pues el entrenador Quique Setién dejó la puerta abierta a varios elementos del plantel. Sumado a eso, como está con cuatro amarillas, a una de quedar suspendido, Vidal está en duda si comienza del arranque. “Hay que tener en cuenta el futuro y el presente. Es verdad que la ausencia de dos jugadores como Sergi y Frenkie nos podrían condicionar, si pierdes a Sergio o a Vidal. Trataremos de que cada decisión repercuta lo mínimo posible en el equipo”, expresó el entrenador culé. La probable oncena sería con Marc André ter Stegen en la puer-
ta; Nelson Semedo, Gerard Piqué, Clément Lenglet y Jordi Alba en la zaga; Rakitic, Vidal o Busquets, y Arthur o Riqui Puig en la medular; Lionel Messi, Luis Suárez y Antoine Griezmann, en ataque. “Ahora los partidos son más seguidos y el tiempo que tenemos hay que aprovecharlo al máximo para llegar de la mejor forma al siguiente partido. Va a ser un partido intenso, muy duro, Athletic es un equipo que presiona en todo momento, siempre los partidos con ellos son muy difíciles, así que vamos a tratar de hacerlo de la mejor forma y mejorar lo que se hizo contra Sevilla”, agregó Vidal. FORMATO Por otra parte, aprobó el nuevo formato de la Champions, el cual tendrá su etapa decisiva en una sola sede, en Lisboa, a partir de los cuartos de final. “Me gusta, claramente todo va a ser raro por cómo se va a jugar, se va a jugar en agosto, cuando uno está de vacaciones o volviendo, y a un solo partido si es que pasamos contra Napoli. Pero bien, esos partidos me gustan, los que se juegan todo, donde aparecen los jugadores importantes y eso quiero demostrar, ser importante en esos partidos”, puntualizó Arturo Vidal. El mediocampista nacional continúa en la primera línea del fútbol mundial, siendo protagonista y vistiendo la tricota de uno de los mejores elencos del mundo. Los hinchas nacionales del fútbol hoy estarán atentos a lo que ocurra con el Barcelona de Arturo Vidal.
El Brescia se llevó un punto
Pulgar asistió en gol del empate de la Fiorentina ante el colista del Calcio Luego del receso por el Coronavirus, la Fiorentina volvió a la acción tras más de tres meses, donde solo pudo rescatar un empate 1-1 como local frente al Brescia, que es el colista de la Seria A de Italia. En el cuadro viola destacó la presencia de Erick Pulgar en la oncena estelar. Actuó todo el partido y aportó con una asistencia. Sin embrago, eso no le alcanzó a su elenco para sumar de a
tres puntos. La visita se encargó de abrir la cuenta en el vacío Artemio Franchi gracias al tanto de Alfredo Donnarumma, quien marcó el 1-0 mediante lanzamiento penal. ATRÁS Los dueños de casa tuvieron que venir desde atrás para lograr la paridad. A los 29′, el seleccionado chileno ejecutó un tiro de esquina, que encontró la cabeza de
Germán Pezzella para decretar la paridad. La “Fiore” sufrió las expulsiones de Martín Cáceres (70′) y su DT Giuseppe Iachini (73′), pese a eso el reloj corrió y no se movió más el marcador. Así la Fiorentina se quedó con 31 puntos y en el decimotercer puesto, el que buscará mejorar en la visita a la Lazio, sábado 27 de junio. Por su parte, Brescia sigue último con 17 unidades.
A los 29′, el seleccionado chileno ejecutó un tiro de esquina, que encontró la cabeza de Germán Pezzella para decretar la paridad.
14
Martes 23 de junio de 2020
CONDOLENCIAS
Personal Administrativo y Funcionarios de la Empresa Ceras Aruba – Brillosol, adhieren al dolor que afecta a la familia Matus Pinochet, por la partida de su adorada madre
Sra. ELIANA DEL CARMEN PINOCHET SANTANDER (Q.E.P.D)
AGRADECIMIENTOS “No hay distancia entre la vida y la muerte, solo nos separa la esperanza de volver a encontrarnos algún día”
Sra. ELIANA DEL CARMEN PINOCHET SANTANDER
AGRADECIMIENTOS
AGRADECIMIENTOS
Nuestros sinceros agradecimientos a todos quienes nos acompañaron en nuestro dolor por la partida de nuestra madre, suegra, abuelita y bisabuelita
Gracias a todos los que compartieron la despedida de una gran madre, suegra, abuelita y bisabuelita
(Q.E.P.D)
Sus funerales se efectuaron el lunes 22 de junio de 2020. Agradecemos todas las muestras de cariño y a todos los que nos acompañaron en la despedida de nuestra madre, suegra, abuelita y bisabuelita. Sabemos que ella está en su merecido descanso junto al Padre Celestial. FAMILIAS:
HASBÚN MATUS HASBÚN UTEAU HASBÚN CABELLO CAMILA PUGA RILLÓN
Sra. ELIANA DEL CARMEN PINOCHET SANTANDER
Sra. ELIANA DEL CARMEN PINOCHET SANTANDER (Q.E.P.D)
(Q.E.P.D) FAMILIAS: NORAMBUENA MATUS ANDREA MATUS PINOCHET PINOCHET JIMÉNEZ
FAMILIAS: MATUS ESCOBAR MATUS DÍAZ RÍOS MATUS
SERVICIOS PROFESIONALES
HOSPITAL REGIONAL DE TALCA
MESA CENTRAL (71)2 747000
LABORATORIO CLÍNICO DRA. XIMENA GONZÁLEZ BRIGNARDELLO
www.labxg.cl
Más de 30 años al servicio de la comunidad, apoyando al diagnóstico con altos estándares de calidad. Examen COVID-19 por PCR solo a domicilio previa inscripción en www.labxg.cl +56956696467
“Tu mejor sonrisa nuestra mayor felicidad” Dr. Eduardo Astudillo Matus Ortodoncia Adultos y Niños Dra. Pía Abarza D. Odontología General Dr. Diego Morales M. Cirugía Bucal / Rehabilitación sobre Implantes.
3 Norte 989 (2 y 3 Oriente) Talca. Fono +56930371350
La Florida Stripcenter ,Test rápido anticuerpos IgG, IgM de lunes a viernes 12:00 a 14:30 hrs. Sábado de 10:00 a 11:30 hrs. por orden de llegada.
Edificio Médico Integral, 2 Pte, 3 Nte, 71- 2532110 – 71-2220185 Stripcenter La Florida +56956696466 Vitades, Calle Quilo 645, Linares, 73- 2218887 Aliansalud, Esmeralda 1290, San Javier, 73- 2323274
Médica Clínicas
Laboratorios Clínicos Centros Médicos
Urgencias y Domicilios labxg.cl/domicilios Convenio FONASA, ISAPRES, Instituciones, Particulares. Venta Bono I-Med Casa Central Lunes a viernes 08:00 a 18:00 hrs. Sábado 08:30 a 12:30 hrs.
Guía
Médicos Especialistas
- Mamografía Full Digital
Medicina General Odontología Fonos: 2206450 2206438-2206475
Fonos: 2206435 2206436-2206465
15
Martes 23 de junio de 2020
E
C
EN CAUSA sobre posesión efectiva de don Roberto Castro Gutiérrez (Q.E.P.D.) caratulados “Gutiérrez/Castro”, Rol N° V-59-2020 del Cuarto Juzgado Civil de Talca, se cita para el día 26 de junio de 2020, a las 10,00 en recinto de Tribunal, para manifestación y formación de inventario solemne.- Patricia González Barrios, Secretaria (Sbgte.). NULO por extravío cheque 6831526 Cuenta Corriente 43500005212 Banco Estado Talca. NOMENCLATURA: 1. [378] Actuación JUZGADO: Juzgado de Letras de Constitución CAUSA ROL : C-10832019 CARATULADO: BANCO SANTANDER CHILE CON MIGUEL – MARCELO PUPPO ALEGRIA IMPREGNADORA DE MADERAS EIRL En causa C-1083-2019 Banco Santander Chile con Miguel Marcelo Puppo Alegría Impregnadora de Maderas EIRL, mediante resolución de fecha 04 de abril de 2020, foja 15, cuaderno principal, se ha ordenado notificar mediante el siguiente extracto: S. J. L. CONSTITUCION EN LO PRINCIPAL: Entabla demanda ejecutiva y solicita se despache mandamiento de ejecución y embargo; EN EL PRIMER OTROSI: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario provisional; EN EL SEGUNDO OTROSI: Acompaña documento y solicita custodia. EN EL TERCER OTROSI: Acredita personería; EN EL CUARTO OTROSI: Se tenga presente. S. J. L. (CONSTITUCION) RODRIGO LOZANO DONAIRE, abogado, domiciliado Talca 4 Norte N°620 y para estos efectos en Villa Millauquen Pje Río Colorado N° 2105, Constitución, en mi calidad de mandatario judicial y en representación, según acreditar , de BANCO SANTANDERCHILE, sociedad anónima bancaria, representada por Miguel Arturo Mata Huerta, en su calidad de Gerente General, Ingeniero Industrial, CI 9.250.706-8, ambos domiciliados en Bandera Nº 140, Santiago, a US., respetuosamente, digo: Que en la representación que invisto, vengo en interponer demanda en juicio ejecutivo en contra de MIGUEL MARCELO PUPPO ALEGRIA IMPREGNADORA DE MADERAS EIRL, sociedad del giro de su nombre, representada por MIGUEL PUPPO ALEGRIA ignoro profesión u oficio, todos domiciliados en
O
Km 14 Parcela N° 178, Constitución, por las razones que a continuación expongo: 1.MIGUEL MARCELO PUPPO ALEGRIA IMPREGNADORA DE MADERAS EIRL, suscribió con fecha 17 de Abril del año 2019, el pagaré Corfo Inversión y Capital de Trabajo, a la orden del Banco SantanderChile, por la suma, de $20.500.000.-, valor de un préstamo que recibió en moneda nacional. 2.- El capital adeudado debía pagarse en 11 cuotas mensuales, iguales y sucesivas de $1.855.513.-, con vencimiento los días 03 de cada mes. La primera cuota vencía el día 03 de Junio de 2019 y hasta el 03 de Abril de 2020, más una última cuota por la suma de $1.855.519.-, con vencimiento el 04 de Mayo de 2020. 3.- Se estipuló en el pagaré que la suma prestada devengaría un interés del 1,2% mensual, calculado en base a meses de 30 días y por el número de días efectivamente transcurridos, y que en caso de mora o simple retardo en el pago de una cualquiera de las cuotas en que se divide la obligación, se devengara un interés penal igual al interés máximo convencional permitido por la ley a la fecha de otorgamiento de dicho pagaré o a la época de la mora o retardo, cualquiera de los dos que sea el más alto, desde el momento del retardo y hasta el pago efectivo. Asimismo, la demandada se obliga a pagar al Banco una comisión anticipada equivalente al 1,4% por año o fracción de año, calculada sobre el saldo de capital garantizado al inicio de cada año, que el Banco recauda para el Fondo el cual garantiza con la tasa señalada. 4.- El crédito estaba destinado a CAPITAL DE TRABAJO. 5.- Para los efectos del orden interno que el mandante necesita en el giro de sus operaciones comerciales, el documento más arriba singularizado, es decir, el pagaré, tiene el número de crédito 420019132497. 6.- Es del caso que la sociedad demandada dejó de pagar la cuota Nº 02, con vencimiento el día 03 de Julio de 2019, y todas las siguientes, adeudando a mi mandante por concepto de capital, la cantidad de $18.988.887.-, suma a la que hay que calcular y agregar los reajustes e intereses convenidos (compensatorios y moratorios) desde esa fecha y hasta la de pago. 7.- El crédito del que da cuenta este pagaré está afecto a una garantía CORFO en un porcentaje de 60% sobre el saldo de capital adeudado. 8.Debo hacer presente a US., que mi representado, en vir-
N
Ó
tud de lo acordado en el propio pagaré, ha decidido hacer exigible en forma anticipada el total de esta obligación, solo a contar de la fecha de presentación de esta demanda. 9.- Encontrándose la firma de los suscriptores autorizadas ante notario público, de acuerdo a lo establecido en el artículo 434 número 4 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré tiene mérito ejecutivo. 10.- Siendo la deuda líquida, actualmente exigible y no prescrita, el Banco Santander-Chile viene en hacer efectivo su derecho y en demandar el pago íntegro del crédito a través de este procedimiento ejecutivo. POR TANTO, y en mérito de lo expuesto, documentos acompañado y lo dispuesto en el artículo 434 número 4 del Código de Procedimiento Civil. RUEGO A US.: se sirva tener por interpuesta la presente demanda ejecutiva en contra de MIGUEL MARCELO PUPPO ALEGRIA IMPREGNADORA DE MADERAS EIRL, sociedad del giro de su nombre, representada por MIGUEL PUPPO ALEGRIA ignoro profesión u oficio, todos domiciliados en Km 14 Parcela N° 178, Constitución, ordenando se despache en su contra mandamiento de ejecución y embargo por un total de $18.988.887., por concepto de saldo de capital, más los reajustes, intereses convenidos, compensatorios y moratorios, hasta la fecha de pago efectivo, declarando en definitiva que debe seguirse adelante con la ejecución hasta hacer a mi representado entero y cumplido pago del total de lo adeudado, con costas. PRIMER OTROSI: Sírvase S.S. tener presente que señalo como bienes para la traba del embargo todos los bienes muebles e inmuebles, presentes o futuros, de propiedad del deudor y en cantidad suficiente para responder del capital, intereses, reajustes y costas, los cuales quedarán en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo las responsabilidades legales correspondientes. SEGUNDO OTROSI: Sírvase S.S. tener por acompañado, con citación, el pagaré singularizado en lo principal. A fin de evitar extravíos, solicito ordenar la custodia de éste en la Secretaría del Tribunal. TERCER OTROSI: Sírvase S.S. tener presente que mi personería o poder para representar al Banco Santander-Chile consta de escritura pública de fecha 07 de Diciembre de 2018, otorgada ante el Notario Titular de la Cuarta Notaría de Santiago don Cosme Fernando Gomila Gatica, cuya copia
M
se acompaña en este acto, con citación. Documento consta de firma electrónica. CUARTO OTROSI: Ruego a S.S. se sirva tener presente que, en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumiré el patrocinio y actuar personalmente en este juicio. Resolución Foja 4: Constitución, 19/11/2019. A los escritos que constan en folio 3 y 4, SE RESUELVE: Téngase por cumplido lo ordenado en resolución de fecha 14 de noviembre del año en curso (folio 2). A la demanda incoada el 13 del presente mes y año, que consta en folio 1, SE RESUELVE: A lo principal: Por deducida demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al primer y cuarto otrosí: Téngase presente. Al segundo otrosí: Téngase por acompañado materialmente, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil y custódiese por el Ministro de Fe del Tribunal. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada digitalmente con citación. Cuantía: $18.988.887.- En Constitución, a 19/11/2019, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. /kepl.
I
C
M A N D A M I E N T O $18.988.887.- Constitución, 19/11/2019. Un Ministro de Fe requerirá de pago en MIGUEL MARCELO PUPPO ALEGRIA IMPREGNADORA DE MADERAS EIRL, en calidad de deudor, sociedad del giro de su nombre, representada por don MIGUEL PUPPO ALEGRIA, se ignora profesión u oficio, ambos con domicilio en Km 14 Parcela N° 178, Constitución, para que en el acto de la intimación paguen al BANCO SANTANDER CHILE, o a quien sus derechos represente, la suma de DIECIOCHO MILLONES NOVECIENTOS OCHENTA Y OCHO MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y SIETE PESOS ($18.988.887.-) más los intereses que en derecho correspondan, reajustes y costas. Bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere al momento de ser requerido se procederá a trabar embargo en bienes suficientes de propiedad del ejecutado, hasta cubrir el total pago de lo adeudado, más intereses, reajustes y costas. Desígnese depositario provisional de los bienes embargados al propio ejecutado, bajo su responsabilidad legal. Así se ha ordenado en causa Rol Nº C-1083-2019, caratulada
O
S
“BANCO SANTANDER CHILE CON MIGUEL – MARCELO PUPPO ALEGRIA IMPREGNADORA DE MADERAS EIRL”, sobre demanda ejecutiva. /kepl. Folio 16Solicita notificación por avisos. Foja 15.- Constitución, 04/03/2020. Habiéndose dado cumplimiento a la certificación ordenada el 27 de febrero último en folio 17, a la presentación de fecha 25 de febrero del presente año que consta en folio 16, SE RESUELVE: Como se pide, atendido el mérito de los antecedentes y lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, notifíquese a la parte demandada de autos MIGUEL MARCELO PUPPO ALEGRIA IMPREGNADORA DE MADERAS EIRL, en extracto redactado por el Ministro de Fe del Tribunal, mediante tres avisos en el Diario El Centro de la ciudad de Talca, sin perjuicio del aviso que debe aparecer en el Diario Oficial. En Constitución, a 04/03/2020, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. /kepl Demás antecedentes causa citada. Constitución, veintiocho de Abril de dos mil veinte.
16
Tiempo | Libre
Visceral lanza single La banda talquina Visceral acaba de presentar a través de redes sociales el tema “Pedir perdón” que interpretan en colaboración con Camila Valenzuela, cuyo proyecto musical toma el nombre de Winters of blue. Visceral fue formada en 2017 por los hermanos Matías y Camilo González, su música es un rock alternativo y algo de dream pop. Cuentan con un disco a la fecha, presentado el 2018.
La banda local Santinos dio a conocer a través de Instagram un video denominado “Norman 2020”, presentado como un adelanto de lo que –anunciaron- será su nuevo disco con fecha de estreno a fines de este año. Lo último que se había sabido de los rockeros talquinos fue la celebración en agosto del 2019 de sus diez años en la escena musical talquina, con un concierto en Extensión UCM. En esa oportunidad presentaron los temas de “Cuento corto”, su único disco a la fecha, grabado el 2018. Posterior a eso presentaron también un videoclip de una de sus canciones.
Javi Tobar en Spotify La cantautora sanjavierina Javi Tobar dio a conocer recientemente que su primer EP “Brebajes” está disponible en Spotify. La joven artista desarrolla un estilo en base a la música de raíz, y se ha presentado ya en diversos escenarios, incluyendo el Teatro Regional del Maule para la última celebración del día de la música chilena, en octubre del año pasado.
En el video de “Y olvidar”
Kímeros presenta una fantasía animada con el Coronavirus como protagonista TALCA.- El tema “Y olvidar” es lo nuevo de la banda local Kímeros. El rock gallinero ahora toma la forma de una balada que aun cuando fue grabada antes de la pandemia, siempre fue pensada como un single que se presentaría en invierno, y que trae aparejado un original videoclip donde el Coronavirus toma vida propia. “Es que es un tema de invierno, así pensamos. Es una canción medio nostálgica, medio oscura, triste; como de soledad. Y luego hicimos el clic con lo que estamos viviendo todos, un invierno súper solitario que nos ha tocado vivir. Estamos aislados socialmente, un poco desconectados de los que más queremos” explica Héctor Lillo, voz y guitarra de la agrupación linarense. “También es la primera canción que hacemos con métrica de tres cuartos así que quedó como medio vals. De hecho, hace varios años que no sacábamos una balada como single, pero quisimos atrevernos”, agrega. EN LA ANIMACIÓN DIGITAL La conexión con el virus salió de la imaginación de Iván Aguirre, ba-
La banda linarense está promocionando una balada que si bien fue grabada antes de la pandemia, la conexión con el virus surgió en el trabajo audiovisual de su bajista.
Kímeros
Santinos presenta adelanto de su nuevo disco
Martes 23 de junio de 2020
Kímeros está presentando “Y olvidar”. Su original video se puede ser en su canal de Youtube.
jista de la banda, quien desarrolló el video en base a animación digital. “Iván, que es súper talentoso en las pegas audiovisuales, propuso hacer el video, y le dimos libertad creativa total”, cuenta Héctor Lillo. En el video aparecen las figuras de los cuatro integrantes de la banda interactuando con esta “entidad”, en unas bizarras imágenes. “Esa es nuestra apuesta en la música, una propuesta bizarra, satírica, que molesta un poco, eso es lo que busca meter ruido. Por eso metimos el
coronavirus y aceptamos que estuviera ahí, porque era un sentir de muchos destruir y acabar con el Coronavirus”, explica Héctor Lillo. Una apuesta muy en la línea de lo que han venido desarrollando desde hace ya varios años, por lo mismo aseguran que “la gente que nos sigue le gusta que los sorprendamos con cosas raras, bizarras. En este caso nadie esperaba una balada, y mezclarlo con lo del coronavirus”. A la banda le quedó gustando esta tecnología de animación digital por lo que desde ya planean
Servicios
seguir por esta senda. “BANDAS EN RED” Como muchas bandas, en Kímeros están atentos a cómo se van abriendo oportunidades en medio de la pandemia. De este modo participarán en el festival “Bandas en red 8” que se organiza desde Uruguay, y que por primera vez tendrá una edición online. Por de pronto siguen también haciendo promoción de este nuevo single que está disponible en todas las plataformas digitales de difusión musical.
EL CENTRO DE LA REGIÓN DEL MAULE
S E R V I C I O S A M B I E N TA L E S
PASEOS GIRAS VIAJES ESPECIALES CONSULTAS Y RESERVAS
3 Sur No 2572 esquina de 18 Oriente
Fono:71-2242222- TALCA
Servicios
Curicó
Martes 23 de junio de 2020
7º 11º
17
MIÉRCOLES
NUBLADO Y CHUBASCOS
Talca
7º 11º
NUBLADO Y CHUBASCOS
7º 11º
NUBLADO
JUEVES
NUBLADO Y CHUBASCOS
Linares NUBLADO Y CHUBASCOS
Cauquenes
ÍNDICE UV-B
7º 11º
1-2
BAJO
NUBLADO Y CHUBASCOS
149,4 291,8
Farmacias de turno TALCA CENTRO
TALCA PERIMETRAL
CURICÓ
LINARES
CAUQUENES
23 de junio: Salcobrand N°016
23 de junio: Lircay N°01
23 de junio: Prat N°01
23 de junio: Nueva Francesa N°01
23 de junio: Salcobrand N°331
1 Sur Nº1403
8 Sur Nº 2866
Prat N° 619 - A
Independencia N° 794
Victoria Nº520
24 de junio: Salcobrand N°016
24 de junio: Dr. Simi N°14
24 de junio: Salcobrand N°311
24 de junio: Dr. Simi N°81
1 Sur Nº1403
24 de junio: Cruz Verde N°909 Circunvalación Nº1055, Local 168,169,170
Peña Nº707
Independencia N° 495
Victoria Nº607
25 de junio: Salcobrand N°016
25 de junio: Farmacity N°01
25 de junio: Enoc N°01
25 de junio: Parada N°01
25 de junio: Hospital N°01
1 Sur Nº1403
20 Sur Nº318, Villa Ecuador
O’Higgins Nº760-B
Maipú Nº429 Local 8
Victoria Nº653
18
Cartelera
07:00 CONTIGO CHV NOTICIAS
08.30 CONTIGO EN LA MAÑANA
13:00 CHILEVISIÓN NOTICIAS
15:30 MUJER DESCONOCIDA
16:45 LA DIVINA COMIDA
Martes 23 de junio de 2020
07:00 TELETRECE AM
00:30 MEDIANOCHE
07:00 MEGANOTICIAS CONECTA
08:30 BIENVENIDOS, CADA UNO CUENTA
01:00 TV TIEMPO
08:30 MUCHO GUSTO
13:00 TELETRECE TARDE
01:15 FUERA DEL AIRE
15:30 CASO CERRADO
15:30 AMANDA
13:00 24 HORAS
17:30 AQUÍ SOMOS TODOS
17:15 ERES MI VIDA
15:30 HERCAI
21:00 TELETRECE CENTRAL 22:30 EL TIEMPO
18:00 ERES MI TESORO
16:15 LA CHÚCARA
18:30 NUEVO SOL
17:30 CARMEN GLORIA A TU SERVICIO
19:00 POBRE GALLO 20:00 PAPÁ A LA DERIVA
23:30 EL ASESINATO DE GIANNI VERSACCE 00:15 AMOR DE FAMILIA
20:45 24 HORAS CENTRAL
19:15 MOISÉS Y LOS DIEZ MANDAMIENTOS
21:00 MEGANOTICIAS PRIME
18:30 NOTICIAS 24
22:35 SOLTERA OTRA VEZ
01:00 LA NOCHE ES NUESTRA
00.00 CIERRE
15:25 EL TIEMPO 08:30 BUENOS DÍAS A TODOS
18:30 PASAPALABRA
22:30 JESÚS
00:15 ORGULLO Y PASIÓN
13:00 MEGANOTICIAS ACTUALIZA
19:30 MASTERCHEF TEMPORADA 2
20:30 CHILEVISIÓN NOTICIAS
23:30 PERDONA NUESTROS PECADOS
12:00 LA HORA DE JUGAR
07:00 24 AM
15:25 EL TIEMPO (TARDE)
08:00 10:00 10.30 11.00 11.30 12.30 14.00 16.00 17.00 17:30 18.30 19.30 20.00 21.00 22.00 23.00
22:15 EL TIEMPO 22:20 PITUCA SIN LUCAS
01:00 SIGAMOS DE LARGO
22:35 TV TIEMPO
02:30 FIN TRANSMISIÓN
22:40 HERCAI 23:45 SHERLOCK
01:45 CIERRE TRANSMISIONES
23:00 HISTORIAS DE CUARENTENA
PROGRAMACIÓN CNTV EN RUTINA BLOQUE NOVA SUR PANORAMAS DEL MAULE DOCUMENTALES UTALCA PRESENTA PROGRAMACIÓN CNTV MÁS CONOCIMIENTO PANORAMAS DEL MAULE DOCUMENTALES CLASE MAGISTRAL EN RUTINA CONVERSATORIOS CULTURALES DOCUMENTALES MÁS CONOCIMIENTO UTALCA PRESENTA
CARTELERA SUJETA A CAMBIOS
SORTEO Nº 2.304
01 03 04 08 09 11 12 13 16 17 18 19 21 25
SORTEO LOTO Nº 4.502
SORTEO Nº 471
05 06
12
18 19 24 27 01 02 03 04 10 13 14 15 17
NÚMERO DE LA SUERTE:
3
18 19 20 22 25
SORTEO Nº 2.412
01 08 17
PREMIO MAYOR
31 33 39
91645
COMODÍN:
11
RECARGADO TERMINACIONES
5-4-3
21
23 29
30 35 37
ARIES: Está un poco tenso, impaciente y ansioso en el amor. No permita que las actitudes posesivas, los celos o asuntos familiares interfieran en su vida romántica. Tenga cuidado, su carácter estará un poco intenso y explosivo. Ahonde en sus propias emociones.
LEO: Deshágase de la impaciencia, sea cuidadoso y aprenda a esperar para realizar los cambios que desea en su entorno romántico. Es un buen momento para los temas relacionados con la educación. Controle los excesos.
TAURO: Armonice la balanza afectiva, sus emociones lo vuelven intenso, posesivo y manipulador en el romance. El tiempo es para ser consecuente con los cambios que desea realizar. Descanse física y mentalmente. Controle los impulsos emocionales.
VIRGO: Es un buen momento para expresar sus sentimientos y emociones. El ciclo es para ser sincero y claro consigo mismo y con su pareja. Dedique tiempo a realizarse un autoanálisis y ser más honesto consigo mismo.
GÉMINIS: Tiene el optimismo y la alegría suficientes para vivir momentos de plenitud en su vida romántica. El ciclo es para ser un canal de alegría para el ser amado y vivir el romance en su totalidad. Actúe con cautela y saque a la luz lo que lo molesta.
LIBRA: Salga del tedio, sea diplomático y responsable en el amor. Aproveche para abrir puertas y aumente la confianza en sí mismo. Controle los impulsos y ser fiel a sí mismo y con el otro, habrán pequeñas sorpresas para usted esta semana.
CÁNCER: Tiene la oportunidad de estabilizar su vida afectiva, se le sugiere ser consciente de las nuevas responsabilidades que asume, podría estar construyendo su futuro afectivo. Sea cauteloso en el ámbito laboral.
ESCORPIÓN: Armonice la balanza afectiva, busque la paz en su interior y observe con claridad los lazos que desea romper o establecer. Aléjese de los celos. Aprópiese de sus emociones para que estas no interfieran en el ámbito laboral.
SORTEO Nº 1.868
58097 TERMINACIONES
7-3-1
SAGITARIO: Usted es una persona que se ha tornado en un ser sensible, romántico y emotivo. Aproveche para manifestar sus sentimientos y emociones, sea más tierno y dulce con su pareja. Evada amores ocultos. Buen día para divertirse junto al ser amado. Controle los impulsos. CAPRICORNIO: Está un poco tenso, intenso y posesivo en el amor. El ciclo es para aumentar su estado de conciencia. Sea más expresivo y cálido en la acción y en las palabras. Aprópiese de sus emociones, para que estas no interfieran en las relaciones familiares. ACUARIO: Aumente la fe en sí mismo, su buen humor y optimismo atraen. El tiempo es para establecer la disciplina y el orden en su vida afectiva. Evite hablar dejándose llevar por los impulsos emocionales. PISCIS: Excelente momento para mejorar la comunicación, permita que su calidez y ternura natural se expresen, así podrá vivir emotivos y fascinantes encuentros con el amor. Sea cuidadoso con la economía, podría excederse en gastos.
Tiempo | Libre
Martes 23 de junio de 2020
La web presenta
La variada oferta cultural generada por los artistas del Maule estará disponible a través de este catálogo digital. En la foto: la cantautora Javi Tobar.
Taller de estatuas vivientes
Galería 854 inaugura su canal de Youtube
Hoy martes 23 a las 20.20 horas Galería 854 inaugura su nuevo canal YouTube con un ejercicio de autobiografía de la actriz Constanza Gómez. “Esta cuarentena me ha hecho ver lo que estaba a escondido o no me atrevía a decir de lo humano y lo divino”; indicó la también gestora de este espacio que comenzó sus actividades en pandemia con un taller de literatura de Juan Carlos Aros. La acción artística contará también con la música de Tripafera y la compañía de Catalina Salazar. “Hablaremos del arte en nuestra región, la gestión cultural, poesía y otras hierbas”, señaló también Constanza Gómez.
Videos sobre oficios y tradiciones Este lunes 22 se estrenó el primero de cuatro videos que apuntan a relevar oficios y tradiciones de la zona central de nuestro país. La realización es del músico linarense Félix Villalobos (“Los choros del canasto”; “Mate Austral”), y es en el marco de la convocatoria Maule Elige Cultura en Casa. El primer video que se puede ver en el canal de Youtube del artista se puede ver cómo se puede preparar café de espino en la tradicional callana. “Aquí una bebida que debemos re descubrir, pues lo que ingerimos es nuestra primera medicina”, escribió a modo de presentación Félix Villalobos.
Teatro Regional del Maule
Ayer comenzó el taller guiado de estatuas vivientes que imparte el artista rauquino Daniel San Martín. De acuerdo al tallerista “una estatua viviente es una obra creada a imagen del natural q posee un alma”. Las próximas fechas son este miércoles 24, el viernes 26 y el domingo 28 de junio. Las inscripciones se realizan al correo Danielalfredosanmartinmartinez@gmail.com. Este ciclo formativo se enmarca dentro de la convocatoria de Maule Elige Cultura en Casa de la Seremi de las Culturas.
19
Catálogo digital que también incluye obras
TRM y Seremi de las Culturas lanzan catastro de artistas regionales TALCA.- Con el objetivo de visibilizar el trabajo de diversos exponentes de las artes escénicas de la región, en danza, teatro, música, circo y cuentacuentos, el Teatro Regional del Maule (TRM) y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Maule, lanzan catálogo digital de artistas y obras del Maule. El desarrollo de este catastro se enmarca en el Proyecto Estratégico Regional de la Seremi y apunta a que gestores y programadores tengan acceso a la información de los diversos artistas del Maule, permitiendo la contratación de sus servicios. El documento en formato PDF es una herramienta activa y dinámica, de descarga libre y fácil acceso, que está disponible en la página web del TRM (www.teatroregional.cl) para todas las personas que requieran esta información. Al mismo tiempo, ambas instituciones hacen un nuevo llamado, para que nuevos exponentes se sumen a esta iniciativa. Esto busca enriquecer el actual catálogo, además de incentivar la par-
Esta iniciativa conjunta apunta acercar la oferta existente en el Maule a programadores y centros culturales de la región y el país. ticipación de los artistas de las 30 comunas del Maule. Este llamado apunta a generar redes y gestión cultural asociativa, y fortalecer la participación y el intercambio cultural de las comunidades. CONTRIBUCIÓN A EXPANDIR EL ARTE Pía Soler, Seremi de las Culturas de la Región del Maule mencionó que el sector se ha visto afectado drásticamente a raíz de las consecuencias del Covid-19. “En un año normal de programación artística, el presupuesto para la contratación de creadores y toda la cadena de las disciplinas, refleja múltiples esfuerzos del gobierno y de entidades nacionales como regionales, el de organizaciones y centros culturales. Ahora, en que las necesidades se profundizan y diversifican, este catálogo pretende contribuir a democratizar y extender las fronteras de
las artes, en su diversidad y distinción”. Por su parte, Victoria Flores, Secretaria ejecutiva del Teatro Regional del Maule, afirmó que “queremos ser un puente que conecte las comunidades artísticas de la región con programadores y espacios culturales, tanto del Maule, como con el resto del país”. Fernando Amengual sociólogo de profesión y narrador del combinado artístico Cuentocalipsis, de la comuna de Parral, manifestó que “nos parece súper interesante que se esté haciendo un catálogo sobre todo porque es importante que se releve y se le dé importancia al artista que está haciendo todos los esfuerzos por llevar el arte y la cultura a las zonas que están más lejos de las grandes ciudades, al campo, a los pequeños pueblos rurales. En ese sentido nos parece muy importante, porque hacemos un esfuerzo gran-
de por mantener nuestra labor. Valoramos que el TRM y la Seremi de las Culturas generen instancias para descentralizar los recursos y la visión que hay de la cultura”. Desde Constitución, Juan Pablo Rosales, director de teatro, actor e integrante de la compañía Cinecon, destacó esta iniciativa. “Hay compañías que están haciendo un trabajo realmente destacable y sin duda este impulso va a apoyar mucho a este desarrollo. Ojalá que se sigan haciendo este tipo de acciones que visibilizan y permiten la circulación, generando un mercado para las artes escénicas”, dijo. Por su parte, la cantautora sanjavierina, Javi Tobar recalca que no se puede frenar la activad cultural en el país y que este catastro es una herramienta que permite el desarrollo de las artes. “Esta es una iniciativa que nos brinda una oportunidad a los artistas del Maule para continuar con nuestro trabajo, ahora que la situación está súper complicada, aún más para lo que no tenemos un respaldo estatal respecto a nuestra labor”.
Martes 23 de junio de 2020