En liceo de Talca
Complejo volcánico
Medida arbitraria
Call center regional para contactar pacientes Covid-19
Llaman a la calma por alerta amarilla en Laguna del Maule
Deportistas y federación se unen para defender el paracanotaje
Centro de operaciones fue inspeccionado por la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza Pág. 4
Intendente (s) del Maule explicó que la zona donde emanan gases es inaccesible en invierno Pág. 5
Critican que esta disciplina sea excluida de los Parapanamericanos del 2023 en Santiago Pág. 10
Año XXXII
Sábado 20 de junio de 2020
N° 11.362
$350
Ranking de comunas con - y + movilidad • Entre quienes menos salen de sus casas destacan Longaví, Licantén, Río Claro, San Rafael y Teno
• Donde más se movilizan: Empedrado, San Clemente, Pelarco, Cauquenes y Yerbas Buenas
•El promedio regional es de un 24,6%, calificada como “alto”, con el consecuente peligro de contagios Págs. 2 y 3
(Informe “Movilidad en Chile, 28 de febrero al 14 de junio”. Instituto de Data Science, Facultad de Ingeniería, Universidad del Desarrollo)
Inauguran cuarta residencia sanitaria
Pág. 6
Con refuerzo militar y policial partió la cuarentena en Curicó Medida restrictiva estará vigente por siete días, como primer plazo, en la zona urbana de la ciudad
CURICÓ
HOY
6° 9º 19° 12º
TALCAHOY
HOY
10º18° 12º 7°
LINARES
HOY
7° 10º18° 12º
CAUQUENES
HOY
7° 10º18° 12º
ÍNDICE UV-B 1-2 MODERADO BAJO
CALIDAD DEL AIRE VALLE DE CURICÓ
BUENO REGULAR
TALCA - MAULE
REGULAR
LINARES
ALERTA BUENO
2
Tema del día
Sábado 20 de junio de 2020
Datos de la semana pasada en comparación con marzo
Movilidad de los maulinos se ha reducido un 24,6% en promedio La información del estudio de la Universidad del Desarrollo, sumada a la cantidad de contagios por ciudad, puede ser útil al momento de tomar medidas para el control de la pandemia
Archivo Diario El Centro
Cada municipio ha establecido sus propias barreras sanitarias para monitorear si las personas presentan síntomas, pero no para restringir la circulación.
TALCA.- Conforme al estudio “Movilidad en Chile” realizado por el Instituto Data Science de la Universidad del Desarrollo (UDD) -que mide los desplazamientos de las personas a partir de las conexiones de sus teléfonos móviles- el promedio de reducción de movilidad de las personas en el Maule es de un 24,6%, entre los días 8 al 14 de junio, respecto a los días 9 al 15 de marzo, es decir, antes de la suspensión de clases. El dato fue calculado considerando todos los viajes internos en la región, divididos por el número de
celulares que “residen” en la zona, es decir, es el promedio ponderado por población, tal como lo explicó, Loreto Bravo, directora del Instituto Data Science. La tendencia en el territorio maulino -desde el 16 de marzo y hasta la semana pasada- apunta a la reducción de la movilidad, con porcentajes que varían entre un 21% y 36%. Además, durante los días previos al anuncio de la suspensión de clases presenciales, el promedio de viajes por persona era de seis, pero los días siguientes se redujo a cuatro.
La cifra se ha mantenido constante hasta la semana pasada, sin embargo, en los gráficos se puede observar un ligero aumento del promedio de viajes el viernes 8 de mayo, es decir, previo al fin de semana de celebración del Día de la Madre, cuando se estima pudieron haber ocurrido posibles contagios que explicarían las actuales cifras. UTILIDAD La información contenida en el estudio, sumada a la cantidad de personas que están calificadas con testeos positivos, puede ser útil al
4%
aumentó la movilidad en Empedrado
momento de tomar medidas para el control de los contagios que, en el caso del Maule, hasta este viernes se contabilizaban 3 mil 807 casos confirmados. “Estos datos tienen que ser un insumo a la hora de tomar las decisiones, pero -en general- las decisiones tienen que estar mucho más asociadas
18 JUNIO 19 JUNIO 20 JUNIO
$28.707,90 $28.706,94 $28.705,99
ABRIL $50.221,00 MAYO $50.372,00 JUNIO $50.372,00
¿Cómo funciona? El análisis que hace el Instituto Data Science de la UDD lo realizan a partir de los registros tomados por las antenas de telefonía celular, pero sin tomar los datos personales de los usuarios. “Cuando el celular se conecta a una antena la conexión queda registrada. Esa información se anonimiza, es decir, se elimina cualquier información que haga referencia al número de teléfono o al usuario. Nosotros no tenemos nada de esa información, pero sí tenemos la información de las conexiones a las antenas. Contamos el número de conexiones entre antenas para medir la movilidad de las personas”, explicó la autora del estudio, Loreto Bravo.
al nivel de contagio que tiene una región. De acuerdo al nivel de contagio, tenemos que ir implementado medidas y, después, ver cómo se han ido cumpliendo”, dijo Loreto Bravo. Por ahora, la incidencia principal en las cifras de la región obedece a la suspensión de clases. No obstante, a partir de este fin de semana, cuando entre en vigencia la cuarentena en Curicó, cobrará importancia medir el impacto y el grado de cumplimiento del confinamiento, para que así las autoridades puedan evaluar la continuidad o suspensión de esta medida, así como incorporar o no estrategias adicionales. EN EVALUACIÓN Al respecto, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, reconoció que en el Maule se presenta una “alta” movilidad. A partir de esa realidad, dijo que, si bien se han aplicado algunas restricciones, está en evaluación la aplicación de otras medidas extraordinarias para disminuir la movilidad, especialmente, en las 29 comunas que no tienen cuarentena. “Esas comunas también tienen que disminuir su mo-
vilidad, porque sabemos que las personas en la calle aglomeradas son las que producen el mayor número de casos”, afirmó la subsecretaria. COMPORTAMIENTO POR COMUNAS Para el cálculo de las variaciones, el estudio toma como referencia la semana del 9 al 15 de marzo, considerada como periodo de normalidad, porque todavía no estaban suspendidas las clases presenciales en educación básica, media y superior. Según los datos recogidos durante la semana pasada, de las 30 comunas de la región, Longaví fue la que más disminuyó la movilidad, con un 42%, cuya cifra de contagios es igualmente de 117. Le sigue Licantén (con 11 contagios) y Río Claro con 40% de movilidad y 27 contagios, además de San Rafael (con 74 casos) y Teno (54 casos), ambas con 39% de movilidad. En el otro extremo del ranking, es decir, las comunas donde menos bajaron los desplazamientos, se cuenta a Empedrado (con 7 contagios), San Clemente (149 casos), Pelarco (36 casos), Cauquenes (201 casos)
MARZO 0,3% ABRIL 0,0% MAYO -0,1%
Observado ND Euro ND
Tema del día y Yerbas Buenas (72 casos). En el caso de Empedrado es la única comuna que la semana pasada aumentó la movilidad y lo hizo en un 4%. San Clemente presentó un 10%, Pelarco 11%, Cauquenes 12% y Yerbas Buenas 14%.
COMERCIO Y TOQUE DE QUEDA Bernardo Vásquez, alcalde de Pelarco, la tercera comuna que menos redujo su movilidad, refirió que este fenómeno se explica -en parte- porque la población -dada la cercanía con Talca- se traslada durante los días de semana por asuntos laborales. Además, dijo que los fines de semana, las grandes aglomeraciones en el centro de Talca se producen debido a que gran parte de la población de las comunas más cercanas viajan para hacer compras. “Por lo tanto, esa movilidad entre ciudades tan cercanas hace que, efectivamente, se produzca esto.
Una de las solicitudes que le hemos hecho en reiteradas ocasiones al alcalde de Talca es que el comercio el sábado debería estar cerrado”, recordó Vásquez. El cierre del comercio en Talca, agregó el alcalde de Pelarco, debería complementarse con la ampliación del horario del “toque de queda”, sugerencia que será entregada al nuevo jefe de la Defensa Nacional en el Maule. PREOCUPACIÓN San Rafael, distinto a las comunas antes mencionadas, presentó mayor porcentaje de reducción de movilidad la semana pasada, con un 39%, instalándose entre las cinco que más bajaron su movilidad. No obstante, en esa comuna de nueve mil 959 habitantes, su alcaldesa, Claudia Díaz, expresó gran preocupación por los brotes de contagios registrados últimamente en -al menosseis familias. A la fecha, según datos del Ministerio de Salud, son 74 las personas contagiadas en dicha comuna. Cinco de ellas están hospitalizadas y una en condición crítica, mencionó Díaz. Controlar la movilidad, dijo la alcaldesa, se complica debido a que buena parte de los vecinos trabaja en otras comunas del Maule, incluso, fuera de la región. Si bien como municipio han actuado para proteger la salud de la comunidad, la autoridad comunal considera necesario el decreto de la cuarentena y, a su vez, establecer mecanismos de apoyo a los más vulnerables que, en el caso de San Rafael superan las dos 500 familias. Lo mismo para la clase media, por los “momentos críticos” que se avizoran en la economía. Marlyn Silva
Con la capital regional bordeando los 700 casos acumulados de Coronavirus y el probable repunte tras el Día del Padre, Juan Carlos Díaz ofició su petición al nivel central, pues las autoridades regionales dicen no tener las atribuciones legales
3
Luis Casanova
“IRRESPONSABILIDAD TOTAL” El alcalde de San Clemente, Juan Rojas, atribuyó la poca reducción de movilidad en su comuna tanto al comportamiento propio de los habitantes como a las visitas desde otras comunas y regiones atraídos la zona turística. “Vienen desde Talca y otras comunas a ver la cordillera. Entonces, la movilidad ha continuado y el ser humano es el que transporta el virus. Por otro lado, la gente igual se acerca comprar y hacer vida social. Ha habido una irresponsabilidad total de la comunidad”, señaló el jefe comunal. Como medida para controlar esta situación, Rojas sugirió la instalación de cordones sanitarios en cada comuna.
Sábado 20 de junio de 2020
El alcalde de Talca entregó el oficio con la solicitud personalmente a la subsecretaria de Salud.
La representante del Minsal descartó la medida
Alcalde de Talca pidió a la subsecretaria de Salud cerrar el comercio los fines de semana TALCA.- Fue en el contexto de una actividad oficial desarrollada este viernes que el acalde de Talca, Juan Carlos Díaz, solicitó públicamente a la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, el cierre del comercio en esta ciudad durante los fines de semana. La petición se hizo mediante un oficio, el cual le fue entregado a la autoridad nacional, entendiendo que la solicitud no tuvo eco en las autoridades de la región, quienes han justificado que no han tomado esa medida drástica y restrictiva porque no tienen esas atribuciones. En el documento, el jefe comunal destacó que, en virtud de la situación epi-
demiológica y el aumento considerable de casos positivos en Talca y en comunas aledañas, se ve prioritario adoptar esta medida para controlar -de alguna formalos contagios. “Una de las situaciones que nos aqueja fuertemente es la gran aglomeración de personas que se genera los fines de semana en el centro de nuestra ciudad. Una de estas razones, es porque la población aprovecha de ir hacer sus compras, no todas indispensables, y a su vez se acercan vecinos de otras comunas aledañas a abastecerse de productos que no pueden adquirir en sus localidades”, indicó el alcalde en el oficio.
Añade el edil que “creo firmemente que la gran mayoría de los contagios de las personas de las comunas rurales aledañas, obedece a que vienen al centro de la capital regional durante los fines de semana”. SOLICITUD “Es por esta razón que vengo a solicitar urgentemente el cierre del comercio en la principal arteria de nuestra ciudad de Talca durante los fines de semana, debido a que hemos visto aglomeraciones y comercio ambulante que constituye un foco de contaminación evidente ante la emergencia sanitaria que estamos viviendo”, sostiene el jefe comunal
a la autoridad nacional del Ministerio de Salud. Por su lado, la subsecretaria Daza respondió a esta solicitud que “en términos generales, el Presidente de la República -junto al Comité de Crisis- es donde evaluamos las medidas que se hacen en todo el país”. “Y una de las medidas para disminuir la movilidad es que tenemos que mirar efectivamente cuál es la conducta local que hace que las personas, en ciertos periodos, tengan movilidad. En este minuto no está considerada esa alternativa”, comentó respecto a la medida restrictiva. Karin Lillo
4
Tema del día
Sábado 20 de junio de 2020
La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, inauguró la plataforma que abarcará toda la región y que servirá –tambiénpara orientar sobre licencias médicas
Las autoridades inauguraron el call center para la trazabilidad de casos positivos de Coronavirus y el seguimiento de sus contactos estrechos.
personas trabajan en el centro telefónico
Luis Casanova
“Posteriormente se llama a todos sus contactos estrechos para darle indicación de cuarentena que deben realizar. Además, en este contacto telefónico se piden todos los datos para tramitar licencia médica”, añadió.
En dependencias del Liceo Marta Donoso Espejo en Talca
Habilitan call center para facilitar la trazabilidad de casos Covid positivo TALCA.- En uno de los establecimientos de educación emblemáticos de Talca fue habilitado el nuevo call center del Ministerio de Salud, el cual tiene por objetivo promover la trazabilidad de casos positivos de Coronavirus y de sus contactos estrechos. En la inauguración estuvo presente la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, quien destacó que “estamos viviendo momentos que son difíciles, con aumento de casos importante en nuestro país y te-
24
nemos un sistema de salud que está colapsando”. “Lo más importante para la contención de este brote es identificar a esos casos que están con Covid-19 y no los hemos encontrado, y por eso hoy contamos con 88 laboratorios que están entregando resultados de Covid”, afirmó. SEGUIMIENTO EN LÍNEA La segunda estrategia que es fundamental en tiempos de pandemia es la trazabilidad, indicó la autoridad sanitaria. “Es impor-
tante porque aquellos casos confirmados, hay que hacerles seguimiento oportuno para encontrar quiénes son los contactos estrechos que ha tenido esta persona, para darle las indicaciones correspondientes”. “Y éstas son que la persona tiene que aislarse, con las mismas recomendaciones a los contactos estrechos, y es por eso que este call center, donde le agradecemos profundamente al alcalde, que nos ha cedido este lugar, para que las personas puedan hacer un se-
guimiento oportuno”, sostuvo la subsecretaria Daza. TRAZABILIDAD Se llamará al caso confirmado, se le pregunta cuál es su estado de salud y qué sintomatología tiene. Además, se hace una educación sanitaria, eso significa que se le entregan recomendaciones y acciones que debe realizar para mantenerse aislado. Aparte de identificar a los contactos estrechos para hacerles seguimiento, se pesquisa si el paciente requiere ser trasladado a una residen-
cia sanitaria. El call center contará con 24 funcionarios y –según los dichos de la autoridadfortalecerá la trazabilidad a nivel regional, que hasta el minuto ha sido bien evaluada por el nivel central. La seremi de Salud, Marlenne Durán, explicó también que “el call center es el centro de operaciones de Epidemiología. Ahí se llamará a las personas que salgan positivo y para hacer el estudio epidemiológico de todos sus contactos estrechos.
AYUDA SOCIAL A la persona se le brinda el contacto telefónico del encargado de su respectivo municipio en caso de que requiera ayuda social. “Cada persona genera una planilla que sirve como base de datos para identificar de forma temprana y oportuna los brotes en las distintas empresas”, señaló la seremi. “Hoy día tenemos este call center que nos permite hacer un seguimiento a todas las personas que padecen el virus del Covid-19. Y nosotros nos vamos a sumar no solamente con la infraestructura, la invitación también es a implementar un nuevo call center, fortaleciendo y potenciando el ya existente, donde hay más de 24 funcionarios trabajando”, indicó el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz. Karin Lillo
El Maule a punto de alcanzar los cuatro mil casos acumulados de Coronavirus TALCA.- Según el último informe de la autoridad sanitaria, en la región del Maule hasta las 21.00 horas del jueves 18 de junio, se reportaron 215 nuevos casos de Covid-19, lo que sumado a la fecha, alcanza un total de 3 mil 807 personas contagiadas. De este total, Curicó lidera la cifra con 913 personas infectadas; la sigue Talca con 686; 208 en Linares; 201 en Cauquenes; 149 en San Clemente; 148 en Parral; 134 en Maule; 131 en
San Javier; 117 en Longaví; 101 en Romeral; entre las comunas con más cantidad de positivos. La que menos presenta es Empedrado, que hasta ayer registraba siete personas notificadas a la fecha. En cuanto a los provenientes de otras regiones, pero que son diagnosticados en el Maule, suman 31 casos. Respecto a la distribución por sexo, el 53% del total de casos son hombres (mil 968) y el 47% mujeres (mil 735). Además, se han
recuperado mil 155 pacientes de Covid-19, y 27 es la cifra de fallecidos a la fecha. Los nuevos casos fueron registrados en las comunas de: Curicó (64), Talca (40), Cauquenes (18), Longaví (16), Linares (14), Romeral (11), San Clemente (10), San Javier (seis), Teno (cinco), Constitución (cuatro), Hualañé (cuatro), Molina (cuatro), Pelluhue (tres), Colbún (tres), Retiro (tres), Maule (tres), Empedrado (dos), Yerbas Buenas (uno), Curepto (uno), Viña del Mar
(uno), Pichilemu (uno), y Lo Prado (uno). A nivel naciona,l en tanto, el reporte del Ministerio de Salud, reflejó que hubo 6 mil 290 contagios en un día, 5 mil 16 de éstos sintomáticos, 599 asintomáticos y 675 no notificados, alcanzando los 231 mil 393 en total. También se informó la muerte de 252 personas a causa del virus (fuente: Registro Civil), cuya cifra total ya alcanza los 4 mil 93. Según explicaron las autorida-
En la Región del Maule se reportaron 215 casos nuevos en la última jornada. Curicó lidera la cifra acumulada a la fecha y ayer a las 22.00 horas entró en cuarentena total.
des, los fallecimientos corresponden a los ocurridos en mayo. Respecto a los nuevos casos, la Región Metropolitana lidera el ranking con 4
mil 421 casos; la sigue Antofagasta (300), O’Higgins (294), Valparaíso (285), Biobío (218), Maule (215), Ñuble (129), Tarapacá (126) y Coquimbo (119).
Crónica | Región Dictaminado por Sernageomin
Desde el año 2015, Onemi y Sernageomin, han trabajado diversas medidas de mitigación para las familias.
Llaman a la calma tras decreto de alerta amarilla para Laguna del Maule
300 familias residen en los sectores cercanos al complejo volcánico
El acceso a la zona estará restringido hasta nuevo aviso. Es así como, por orden de Onemi, el centro de desgasificación pasiva de dióxido de carbono (CO2), con un radio de dos mil metros desde el punto de origen, se mantendrá aislado de forma preventiva sucesivos enjambres sísmicos percibidos durante los días 11, 13 y 16 de junio. En total, según contabiliza cada reporte, se registraron 771 sismos, todos imperceptibles para el ser humano. “Por otro lado, datos recolectados en labores de terreno durante meses anteriores, relacionados con muestreo de dióxido de carbono (CO2) difuso a través del suelo, permitieron destacar una anomalía en este mismo sector”, revela el documento de Sernageomin. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN A respecto, César Pérez, encargado del Departamento de Protección Civil de la municipalidad de San Clemente, refirió que constantemente han monitoreado el comportamiento y evolución del complejo volcánico. Es por ello que, desde
2015, han trabajado medidas de mitigación con las 300 familias que viven en los sectores cercanos. “Desde el punto de vista comunal, nosotros reforzamos los sistemas de comunicación con las localidades que están más cercanas al complejo, como el sector de La Mina, Los Álamos y El Medano. Mantenemos una coordinación con ellos de forma permanente. Se sociabilizó la alerta amarilla con las comunidades, para que ellos también estén al tanto de lo que está pasando en relación a esta alerta que es de carácter preventivo”, precisó. En todo caso, dijo que la última novedad que tuvieron fue cuando la alerta cambió de verde a amarilla el pasado jueves. De allí en adelante, han recibido los reportes desde el centro de Alerta Temprana de One-
Archivo Diario El Centro
TALCA.- Desde las 18.00 horas del día jueves y, hasta que las condiciones lo ameriten, se decretó alerta amarilla para el sistema de protección civil de la comuna de San Clemente, por actividad en el complejo volcánico Laguna del Maule. Lo anterior, debido al registro de tres enjambres volcánicos consecutivos y, a la vez, la determinación del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) de elevar el nivel de alerta técnica de verde a amarillo. Según el último Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV) correspondiente al complejo volcánico Laguna del Maule, desde el pasado 11 de junio se registró un aumento de la actividad sísmica tipo volcano-tectónica (VT, comúnmente asociada con fracturamiento de material rocoso). Todo esto se tradujo en
5
Sábado 20 de junio de 2020
mi para tomar las medidas de acción en caso que sea necesario. “Nos van notificando de acuerdo a los reportes técnicos de Sernageomin, sobre los movimientos que hay en el complejo, ante posibles nuevos enjambres sísmicos. Muchos de ellos son medidos en orden instrumental, es decir, no son perceptibles por las personas”, comentó. “NO HAY RIESGO INMINENTE” El acceso a la zona está restringido por determinación de Onemi y la Intendencia del Maule. No obstante, el llamado a la ciudadanía fue a la calma, por cuanto el nivel de alerta existente, a la fecha, representa solo mayor monitoreo respecto a la evolución del evento, según detalló el intendente (s) del Maule, Felipe Donoso. “Son más de mil even-
Prevención y monitoreo César Pérez también llamó a las familias a estar informadas por los canales oficiales. “Cualquier situación que revista algún riesgo para la población, será inmediatamente notificada por los medios que corresponden. En este momento, esta alerta amarilla viene a reforzar las medidas de prevención y monitoreo en Laguna del Maule”, comentó.
tos sísmicos, algunos movimientos de las placas, a la vez, la emanación de gases de un sector específico, alejado del camino internacional Pehuenche y el complejo fronterizo. Además, es también distante, de la laguna misma donde existe esta emanación. Solo accesible en el verano, en temporada que no hay nieve, y ahí se genera una zona de exclusión de dos kilómetros a la redonda, para evitar intoxicaciones por esta emanación de gases” dijo.
La autoridad subrayó que “este sector se mantiene con un constante monitoreo, pero la tranquilidad a la población es que no implica un riesgo inminente, sino que es solamente monitorear que es lo que está pasando para que en caso de que sea más repetitivo vamos cambiando al nivel de alerta. Después se puede pasar a una alerta naranja o roja, en caso de que fuese un riesgo inminente”. Anaís Duque
Advierten que el CORE rechazó financiar 40 mil cajas de alimentos para familias vulnerables
El presidente del Consejo Regional, Juna Andrés Muñoz, lamentó que no se haya autorizado la compra de 40 mil cajas para familias vulnerables.
TALCA.- El presidente del Consejo Regional (CORE), Juan Andrés Muñoz, denunció que en votación dividida, dicha entidad rechazó la propuesta del Intendente
(s) del Maule, Felipe Donoso, en cuanto a realizar una nueva compra de 40 mil nuevas cajas de alimentos par familias vulnerables de todo el Maule.
“Las cajas que están siendo entregadas en un esfuerzo entre Municipios, el gobierno central y el gobierno regional, no alcanzarán para todas las familias que lo necesiten. Propusimos ampliar la cobertura para llegar a más familias en toda la región, sin embargo, dicha propuesta no fue aprobada”, comentó Muñoz. En este mismo sentido, recordó que “en tiempos difíciles, cuando la ciudadanía necesita que sus autoridades empaticen y se pongan de su lado,
cuando a veces hay niños y familias completas que no tienen que comer, no hay excusa ni motivo que permita entender y compartir tal decisión”. “Si no tenemos un Intendente titular, a todos nos molesta, sin embargo, para mí -al menosno es impedimento para ayudarle, sobre todo, a quienes más lo necesitan. Si hay chaquetas rojas sacándose fotos con la gente en las entregas, me molesta profundamente, pero si la ayuda llega a tiempo, definitivamen-
te, es lo más importante”, añadió. Juan Andrés Muñoz reiteró que “por mi parte, seguiré haciendo todo lo que esté a mi alcance para poder seguir colaborando y ayudando, especialmente, a las familias que hoy más que nunca están sufriendo el rigor de esta pandemia”. “No es la mejor política social ni la más eficiente, sin embargo, nos permite llegar con ayuda real y concreta. Desaprovechamos hoy una gran oportunidad. Sin embar-
go, no vamos a decaer y no vamos a abandonar la misión por la que ustedes nos entregaron su confianza y cariño”, agregó.
Compro campo Plantados de cerezos, dentro o fuera de la Región del Maule - Pago en efectivo - Con o sin deuda bancaria Interesados llamar al +569 93403097 o escribir diego.vargas. garrido@hotmail.com
6
Crónica | Curicó
Sábado 20 de junio de 2020
En la zona urbana de la capital provincial
Curicó entró en cuarentena con prohibición de salir de casa para más de 100 mil personas CURICÓ.- Con un número importante de nuevos contagios de Covid-19 y con la visita de la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, quien en esta ciudad inauguró la mayor residencia sanitaria de la región, se dio inicio anoche a la cuarentena total que se prolongará por siete días y que se extenderá a toda la zona urbana de la ciudad, afectando a más de cien mil personas. El aumento sostenido de casos positivos en las últimas semanas en Curicó y el alto nivel de contagio, aseguran las autoridades, llevaron al Ministerio de Salud a aplicar un confinamiento total para la ciudad. Ejemplo del agravamiento de la situación lo constituyen los 64 nuevos casos registrados en la comuna y que hacen que Curicó llegue a los 913 casos positivos, según lo informado por el Ministerio de Salud.
las autoridades de Salud, Gobierno, policiales, y del Ejército, comenzó la implementación de la cuarentena anunciada el martes por el ministro de Salud, Enrique Paris. La medida se extenderá inicialmente por siete días a todo el radio urbano de Curicó, con la prohibición de salir del domicilio para aproximadamente 110 mil habitantes que viven en el perímetro. De esta manera, solo podrán salir de sus casas quienes porten la correspondiente autorización emitida por el portal webcomisariavirtual.cl, esto es, para actividades y funciones calificadas como esenciales, es decir, abastecimiento de alimentos, actividades laborales en servicios de salud, de seguridad, de emergencia, farmacia, servicentros, locomoción colectiva, producción y distribución de alimentos, entre otros.
PARTIÓ DE NOCHE Este viernes, a las 22:00 horas, con un recorrido de
LÍMITES DE LA CUARENTENA El gobernador provincial,
Subsecretaria Paula Daza recorrió las instalaciones de la nueva residencia sanitaria.
En la jornada de este viernes, también entró en operaciones la cuarta residencia sanitaria en esta ciudad y la de mayor capacidad en la región Roberto González, indicó que “esta es la última medida desde el punto de vista sanitario con la que esperamos disminuir la tasa de contagio”, recordando -de paso- el territorio en que se aplicará este confinamiento: por el norte en calle Los Carros; Av. Rauquén; límite norte población Don Sebastián de Rauquén; camino a Sarmiento; línea de Ferrocarriles del Estado (EFE); límite norte población Valle Don Felipe de Santa Fe; proyección oeste hasta ruta J-60; línea de alta tensión hasta Villa Galilea; límite norte Villa Galilea; Diagonal Calle Lago Calafquén; proyección hasta cruce J-60 con J-630. Por el sur, en tanto, ribera norte Río Guaiquillo; en el este el borde poniente ruta Cinco Sur (desde calle Los Carros hasta ribera norte Río Guaiquillo), y por el oeste, cruce J-60 con J-630; límite oeste Cementerio y limite oeste población Bombero Garrido; costado oeste
El Intendente (s) del Maule, Felipe Donoso, supervisó los servicios de fiscalización del Ejército y las policías.
población Araucanía; costado oeste población Vaticano; límite oeste Villa Universo, Villa Santa Lucía y Villa Patricia Poblete; ribera norte Río Guaiquillo. Con esta delimitación quedan fuera de la cuarentena sectores de alta densidad poblacional como Sarmiento, Zapallar, Los Niches, La Obra y Tutuquén, recordó el alcalde de Curicó, Javier Muñoz. RESIDENCIA SANITARIA Previo al inicio del confinamiento, durante la tarde, se hizo presente en la zona la Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, quien junto a las autoridades de los gobiernos, regional, provincial y comunal, inauguró la residencia sanitaria em-
plazada en el céntrico Hotel Comercio de esta ciudad, ubicado a una cuadra y media de la Plaza de Armas. Todo este, ahora, centro sanitario, es el mayor de su tipo en capacidad, en la región del Maule y se suma a los implementados en semanas anteriores en esta misma ciudad, en el ex seminario San Pablo de Rauquén, así como en los hoteles Boutique Raíces y Villa el Descaso. “La residencia sanitaria que estamos inaugurando hoy en Curicó es un lugar fundamental para aislar a las personas que no pueden hacer un aislamiento seguro en sus casas, en este sentido, esta residencia sanitaria va a permitir que quienes lleguen acá cuenten, no solamente una atención de aislamiento, sino
también en caso que se descompensen puedan contar con un apoyo asistencial adecuado, además de la alimentación”, destacó Paula Daza Por su parte, el director del Servicio de Salud Maule (SSM), doctor Luis Jaime, precisó que “se trata de la décima residencia sanitaria que inauguramos, momentos es la más grande de la región, con 80 habitaciones, con lo cual, podemos lograr que 140 personas puedan ocupar el mismo número de camas. Ahora vamos a sobrepasar las 400 camas disponibles, lo que significa un gran número de pacientes que puedan hacer su cuarentena en condiciones dignas y de seguridad”, puntualizó. Mauricio Poblete
Detenidos e infraccionados por incumplimiento de medidas preventivas en antesala del confinamiento CURICÓ.- Un haitiano detenido, al igual que la pasajera de un taxi colectivo, ambos por no permanecer en cuarentena como casos sospechosos de Covid-19, además de un transeúnte infraccionado por caminar en el centro de la ciudad sin utilizar mascarilla, corresponden a algunos de los hechos registrados en esta ciudad durante las horas previas a la cuarentena que se inició anoche en Curicó urbano. En el primero de estos hechos, personal de Carabineros -como
también militares que forman parte de los controles sanitarios que se efectúan en diversos puntos- detuvieron, a un ciudadano, de nacionalidad haitiana, luego que fuera sorprendido en plena calle, en circunstancias que debió haber estado cumpliendo cuarentena sanitaria, ya que consta en los registros de contagiados y sospechosos de portar el temido virus. La detención de registró aproximadamente a las 11:30 horas, en las calles Lautaro con calle Trapi-
che, en la parte sur poniente de Curicó, donde personal de Carabineros y del Ejército, en un Puesto Preventivo Sanitario (PPS) fiscalizaron a un haitiano. Dicha persona, al ser revisados sus antecedentes personales, arrojó como caso sospechoso Luego, a eso de las 16:00 horas, en Avenida Licantén con Balmaceda, personal de Carabineros de la Tenencia Aguas Negras, en conjunto con el Ejército, fiscalizó a una mujer chilena que se desplazaba
como pasajera en un taxi colectivo. Ella también -según registros sanitarios- figuraba como caso sospechoso de Coronavirus Ambos detenidos tendrían que haber estado en sus domicilios, cumpliendo las respectivas cuarentenas, pero al no hacerlo, infringieron el artículo 318 del Código Penal. De inmediato, fueron retenidos, aislados y trasladado por personal dependiente de la Secretaría Regional Ministerial de Salud con destino a una residencia sanitaria. Además,
quedaron citados a comparecer ante la justicia. En la misma jornada, un hombre de aproximadamente 70 años de edad que transitaba por el centro de la ciudad, sin mascarilla, fue fiscalizado y multado por inspectores seguridad pública municipal. Esto como infracción a la ordenanza municipalidad sobre “Cumplimiento obligatorio de medidas en contexto brote Covid – 19”, arriesgando una sanción económica de hasta 5 UTM (cerca de 250 mil pesos).
Crónica | Linares
Sábado 20 de junio de 2020
7
Longaví impulsa tercer programa médico a domicilio y sanitización LINARES.- A través de un proyecto postulado a fondos regionales, la municipalidad de Longaví logró adjudicarse 75 millones de pesos, los cuales están siendo destinados a varias acciones en el marco de la pandemia del Covid-19. Se trata de la puesta en marcha del tercer programa médico a domicilio, sanitización de aéreas verdes y compra de medicamentos para las farmacias de salud comunal. El alcalde, Cristián Menchaca, expresó que el plan médico estará destinado a los adultos mayores de la comuna. Los recursos se usarán para el pago del equipo profesional que integran un facultativo, una enfermera y un técnico de nivel superior. La labor se extenderá por cinco meses. Además, permitirán la compra de remedios tanto para el Centro de Salud Familiar “Amanda Benavente” como las otras unidades de atención primaria, donde se invertirán $23 millones. También se utilizarán otros cinco millones de pesos para la adquisición de líquidos y material para desinfectar espacios y lugares públicos. “El programa médico a domicilio, que ha tenido una buena aceptación por parte de la ciudadanía, lo estamos fortaleciendo. Hoy día más que nunca necesitamos que nuestros adultos mayores, sean atendidos en sus casas, por la situación de vulnerabilidad que estamos viviendo”, detalló el alcalde, Cristian Menchaca. La autoridad expresó que, pese a algunos cuestionamientos, seguirán con el trabajo de sanitización, dado que es importante para prevenir la transmisión del Covid-19. “Las platas nos permitirán seguir haciendo los batidos -como nosotros le llamamos en el campo- para que ningún sector de Longaví se quede sin ser desinfectado. Vamos a seguir fortaleciendo las medidas contra el Covid-19”, acotó. La comuna de Longaví tiene actualmente 101 casos positivos para Coronavirus.
En Longaví seguirán realizando labores de sanitización preventivas por Covid-19.
Concejo Municipal de Linares aprobó beneficio para el pago de la patente comercial.
Para las MiPyme de Linares
Aprueban facilidades para el pago de la patente comercial Formulario debe ser descargado desde una página web luego del beneficio aprobado por el Concejo Municipal
LINARES.- El Concejo Municipal de Linares aprobó por unanimidad facilidades para el pago de la patente comercial. Lo anterior en el marco de la pandemia por el Covid-19 y los efectos sociales y económicos en la zona, la región y el país. La moción planteada por el alcalde, Mario Meza, fue respaldada por el cuerpo colegiado en su totalidad. De esta forma, los concejales Luis Concha, Je-
sús Rojas, Michael Concha, Myriam Alarcón, Eduardo Ibáñez, Jorge Cuevas, Paula Rodríguez y Fabio Vargas, dieron el vamos a este verdadero “alivio” para los emprendedores. “Sabemos que son días complejos y lo sabemos, por eso hoy las MiPyme de Linares tendrán facilidades para el pago de sus patentes a través de dos opciones: pagar en octubre sin multas e intereses y pagar hasta 6 cuotas durante el segundo
semestre”, comentó el jefe comunal. HABLAN CONCEJALES La concejala, Myriam Alarcón, dijo que se están dando todas las facilidades del caso, reconociendo que la situación en la comuna es muy compleja, a lo cual se suma la crisis económica, por lo cual, miles de MiPymes que se verán beneficiadas con este acuerdo.
Para el concejal, Luis Concha, es lo mínimo que podrían haber acordado puesto que el escenario es muy grave. “El problema es que la municipalidad también necesita aportes para poder financiar el trabajo social. Estamos entregando cajas, bono y alimentos. Son sumas relevantes. Necesitamos el apoyo de todos”, puntualizó. César Hormazábal
Formulario Para acceder al beneficio los micro emprendedores deben ingresa a www.corporacionlinares. cl y descarga el formulario y presentarlo en las instancias respectivas. “Creo que es una muy buena herramienta y esperamos que los beneficiados se puedan acoger a este plan”, indicó el alcalde.
Delincuentes golpean con una piedra a dueño de casa que los sorprendió robando LINARES.- El propietario de un inmueble en el sector de “Nuevo Amanecer”, lado sur-oriente de Linares, se enfrentó a dos delincuentes que intentaban robar en su hogar siendo golpeado con una piedra. De acuerdo a los ante-
cedentes policiales, los sujetos fueron sorprendidos por el dueño de la vivienda, cuando estaban forzando la puerta del domicilio, con la finalidad de sustraer especies desde el interior. Fue en ese instante que
los imputados - de 48 y 50 años- tomaron una piedra y golpearon al vecino, causándole diversas lesiones. Luego de lo anterior, se dieron a la fuga raudamente. La víctima entregó detalles de lo sucedido y alertó
del incidente al personal de Carabineros, quienes posteriormente lograron dar con el paradero de los individuos. Se trata de sujetos con amplio prontuario policial, siendo entregados al Juzgado de Garantía.
Los imputados fueron detenidos por personal de Carabineros de Linares.
8
Epicentro
Ximena Rincón @ximerincon Subse. de Previsión Social y retiro de fondos por la pandemia: “Las personas que tienen plata en la AFP no son las que tienen una necesidad mayor hoy, son personas que han tenido un trabajo regular”. ¡Francamente no entienden el drama de miles de familias! Teodoro Ribera Neumann
Sábado 20 de junio de 2020
@TeodoroRiberaN Agradezco buena disposición de gobierno colombiano, de su Canciller Claudia Blum y de compañías CCU y Central Cervecera que han puesto este importante vuelo a disposición de ciudadanos colombianos y chilenos para que puedan retornar a sus hogares.
Gonzalo Blumel @gblumel Hoy es el #87AniversarioPDI. Vocación de servicio y profesionalismo para mantener la tranquilidad pública y combatir el crimen organizado, son el sello principal de la institución. Un afectuoso saludo a los 12 mil detectives @ PDI_CHILE y al Director Nacional en su aniversario.
Rodrigo Munizaga @rmunizagav El día con más fallecidos en Chile por Covid (252 personas) no es el momento para que la autoridad se saque una selfie y la publique en sus rrss. No es ser amargo, no es política, es ser humano. No hay que normalizar las muertes por Covid: hay familias sufriendo, toca empatizar.
Municipalidad de Curicó habilita modalidad online para ingreso de documentos y trámites Debido a la actual situación sanitaria y al estado de cuarentena que rige en la comuna, la municipalidad de Curicó implementará el sistema online para el ingreso de: oficios, trámites, consultas y solicitudes especiales, según el decreto exento N°02338. La comunidad podrá realizar el proceso por intermedio de un correo electrónico remitido a la oficina de partes correspondiente a Secretaría Municipal, realizando los siguientes pasos: - Deberán ser enviados al correo electrónico informaciones@curico.cl - En el “asunto” del mensaje se deberá precisar de qué trámite o solicitud se trata. - Se deberá acreditar la identidad del solicitante, indicando el nombre completo, cédula nacional de identidad, domicilio, teléfono de contacto y descripción deta-
Una doble pandemia Mientras las cifras del coronavirus copan las portadas de los medios a nivel internacional, otros números –igualmente preocupantes- parecieran carecer de interés. Me refiero a los 79, 5 millones de personas que se han visto obligados a dejar sus hogares; principalmente por el hambre y la violencia (según el último informe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados). En este Día Internacional del Refugiado quisiera hacer un llamado a poner atención sobre esta “otra crisis mundial”, que por cierto supera con creces el número de víctimas a las de Covid-19. Como representante en el Maule de la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre quisiera destacar la labor que tiene la Iglesia católica en este drama humanitario… En lugares de África y Medio Oriente ha levantado centros para recibir, alimentar y educar a millones de familias que han tenido que escapar –muchas veces con lo puesto- de sus casas. He sido testigo de ese trabajo silencioso que ha evitado que situaciones críticas se conviertan en catastróficas. También desde el Maule podemos ver cómo nuestra Iglesia, a pesar de tener sus puertas cerradas, sigue atenta a las necesi-
llada de la solicitud o requerimiento. - Se podrá acompañar documentos adjuntos, sin embargo, no se dará curso a la solicitud con documentos ilegibles, los cuales serán devueltos al solicitante, a fin de que reingrese la misma. A su vez, para los trámites o ingreso de documentación a la dirección de obras de-
dades de cientos de migrantes que han llegado a nuestra región. Hoy, Venezuela ocupa el segundo lugar en el ranking de las Naciones Unidas y una parte de los 5 millones de venezolanos que han salido de su país llegan a nuestra tierra. Sabemos que no hay medicina que cure la “pandemia” de los refugiados en el mundo. El remedio para el sufrimiento de todas esas familias está en la solidaridad. Un desafío no solo para la Iglesia, sino que también para todos nosotros que vemos a diario el rostro de esta crisis humanitaria que también marcará la historia. Loreto Prado Representante Ayuda a la Iglesia que Sufre en el Maule
Alcohol gel adulterado Uno de los mejores aliados para prevenir el contagio de Covid-19 a nivel doméstico, es el uso de alcohol gel. Fue así, como su demanda aumentó tanto, que dejó en un primer momento, a farmacias y supermercados sin el producto. En ese escenario, el mercado informal respondió a la necesidad y la producción de alcohol gel se trasladó de laboratorios esta-
berán ser remitidas al correo electrónico obras@curico.cl para su tramitación y respuesta. De igual forma, lo que corresponde a todos los reclamos relativos a derechos del consumidor, deberán ser enviados al correo electrónico sernac@curico.cl; los reclamos relativos a electricidad y combustibles al correo electrónico reclamossec@ curico.cl, para su tramitación y respuesta. Esta medida tiene como objetivo resguardar a la población y a las personas que en ella se desempeñan, evitando así la extensión del virus, con el fin de asegurar la continuidad necesaria de los servicios públicos. La medida se mantendrá por el tiempo que dure el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe y el Estado de Emergencia Comunal.
blecidos a lugares sin certificación. Debiendo, incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicar un protocolo de elaboración a pequeña escala. Sin embargo, transcurridos estos meses de uso casi obligatorio, tanto en lugares públicos como privados, se hace necesario recordar que la aplicación de este producto sin la certificación sanitaria adecuada puede traer consigo una serie de riesgos para la salud, siendo uno de los más comunes las lesiones y alergias a la piel. Es importante saber, que dentro de sus componentes se encuentran sustancias abrasivas que en cantidades incorrectas pueden provocar daño cutáneo, como las fórmulas que contienen etanol (producto inflamable) y que ocasionan quemaduras en la piel. También, la eficacia del producto puede verse afectada, puesto que la elaboración por parte de personas no profesionales, puede alterar los estándares de calidad y llevar a que no cumpla su función principal, que es eliminar virus y bacterias de nuestras manos. Katherine Benz Académica Escuela de Enfermería Universidad de Las Américas
La joya de la corona: Uruguay En América Latina hay un paisito que se está distinguiendo por su capacidad para enfrentar el covid19: Uruguay. A la fecha solo ha registrado 24 víctimas fatales, menos de mil contagios, menos de 20 casos activos y con sobre un 90% de recuperados. Con 3 millones y medio de habitantes, Uruguay está dando que hablar en términos muy positivos. Si bien no se puede cantar victoria hasta que no termine el partido contra el coronavirus, vale la pena arriesgar algunas reflexiones que ayuden a explicar el hecho de que se esté manteniendo a raya la pandemia. Algunos piensan que Uruguay tiene todo a su favor. No es así, tener a Brasil al lado, donde la pandemia está causando estragos no es para nada una ventaja, y menos cuando está gobernado por quienes conducen el país mirando por sobre el hombro al coronavirus. Brasil es vice campeón mundial en contagios y muertes. Entre Trump y Bolsonaro no hay diferencia alguna. Son lo mismo en distinto envase. Pero no nos vayamos por las ramas. Tampoco es una ventaja que el gobierno uruguayo esté recién asumido, mas encima de signo opuesto al anterior. Fue el primer y sorpresivo desafío que de un paraguazo tuvo que encarar el gobierno de Lacalle Pou. El modelo de abordaje de la pandemia por parte de Uruguay parece caracterizarse por los siguientes elementos. En primer lugar, desde el primer caso que se tuvo conocimiento el gobierno decretó emergencia sanitaria, cerrándose las fronteras, los aeropuertos y suspendiendo los servicios educacionales, religiosos y todos los eventos públicos. El gobierno no esperó a ver como evolucionaba lo que algunos llamaban despectivamente “la gripecita”. Se lo tomó en serio. En segundo lugar, el gobierno decretó una cuarentena voluntaria. No quiso coartar la libertad de sus ciudadanos y que a los uruguayos les es tan cara. Tanto la libertad como la justicia son dos conceptos que los uruguayos valoran muy fuertemente. Apeló y confió en la conciencia, el comportamiento y la responsabilidad del pueblo uruguayo. La respuesta, hasta ahora al menos, ha sido ejemplar. Se la tomaron muy a pecho, como una suerte de honor. En tercer lugar, tanto el gobierno como la oposición consensuaron tanto la emergencia sanitaria como la cuarentena voluntaria, así como la creación de un fondo coronavirus financiado con el 20% de los sueldos más altos de la administración pública –ministros, legisladores, funcionarios públicos-. En cuarto lugar, un sistema de salud, con un potente servicio público de atención primaria que está a la altura de las circunstancias, que no ha alcanzado a ser desmantelado y que en esta hora se valora en toda su magnitud. A estos factores podemos agregar otros asociados a la baja densidad poblacional, la baja tasa de informalidad laboral en relación a otros países, así como al nivel educacional-cultural de sus habitantes que sin duda están ayudando a contener el coronavirus. Estos factores están incidiendo justamente porque el gobierno adoptó las medidas tomando en cuenta ese contexto. Rodolfo Schmal S.
Editorial
E
Sábado 20 de junio de 2020
Solidaridad en tiempos de pandemia en Linares
n la comuna de Linares se ha desatado una campaña soli- lio Gidi. Todas acciones para aplaudir y que demuestran el amor daria en tiempos de pandemia digna de destacar. por el bien común y la solidaridad de los linarenses en un escenaDistintos estamentos han sumado esfuerzos y sinergia co- rio cada día más difícil y agudo. lectiva para ir el apoyo de las familias más vulnerables y que debiDel mismo modo está en marcha el plan de mil almuerzos por do a los efectos colaterales de la pandemia están pasando un ins- parte del municipio. Platos calientes que llegan a los sectores Nuetante complejo social y económicamente hablando. va Guadalupe, Salida Panimávida, Agua Fría, Ángela Vásquez , Los comedores sociales de Emilio Gidi, Pedro Aguirre Cerda, la parroquia El Carmen y JeVilla Oriente, El Almendro, Sansús Obrero están entreganta María, San Ambrosio, IntendenDistintos estamentos han sumado te Fontana, El Esfuerzo, Arturo Prat, do raciones a las personas en condición de calle y también Delfín Moya, José María Bari, Oscar esfuerzos y sinergia colectiva para a las familias que lo necesiBonilla, Camus Cinco, Villa La Paz, ten. Los primeros funcionan Villa Camus 2, Nueva Villa Camus ir el apoyo de las familias más los días miércoles y sábado y 2, Condominio Josemaría Escrivá de los segundos de lunes a vier- vulnerables y que debido a los efectos Balaguer, Salida Huapi, Don Luis nes. Almuerzos y trato digno. de Linares, El Rosario, sector Nuevo colaterales de la pandemia están A nadie se le expone públicaAmanecer, Flavio Torres, Francisco pasando un instante complejo social Ibáñez, Margot Loyola y Nueva Jemente. También hay otras orgarusalén. De lunes a lunes y sumany económicamente hablando nizaciones como Veguita La do un gasto superior a los 120 milloPaloma. Linarenses comprones de pesos. metidos socialmente y que Quiero en primer lugar agraderecogen alimentos para llevar a familias que no están considera- cer al Concejo Municipal por autorizar la puesta en marcha de das dentro de los planes de Gobierno o del municipio. A ellos se esta iniciativa. Gracias a ello mil vecinos por los próximos 120 días unen los muchachos de Sin Puerta y el trabajo del joven dirigente podrán tener garantizado su almuerzo. Además, hay un aporte Ignacio Morales, que con apoyo de empresarios y agricultores, está importante de las manipuladoras de alimento y de la dirección distribuyendo raciones en distintos sectores. No se puede dejar de del liceo Politécnico ‘Ireneo Badilla Fuentes’ donde se está prepamencionar a radiotaxis Achibueno, Botillería Los Gordos, Desafío rando la comida, detalló el alcalde Mario Meza. Levantemos Chile Linares y el pastor Daniel González. Hay olla En pandemia las ganas de colaborar están y el objetivo es canacomún en la población Flavio Torres y labores similares en la Emi- lizar debidamente los aportes. Domingo 21 de junio de 2010
Lunes 20 de junio de 2005
MOP revela detalles de proyecto para reconstruir Liceo Marta Donoso Espejo
Comercio se organiza para rechazar un mal
TALCA.- Más salas, gimnasio subterráneo, un remozado internado y muchas otras novedades contempla el proyecto para el renovado Liceo Marta Donoso Espejo de Talca.
CURICÓ.- Los integrantes del comercio local, junto a numerosos vecinos, han iniciado una serie de reuniones con el objetivo de planificar acciones concretas que buscan enfrentar coordinadamente la llegada de grandes tiendas a la ciudad, específicamente, el eventual arribo de un mal a los terrenos del ex regimiento de Curicó, iniciativa que se encuentra avanzada por parte del Ejército de Chile, que ya ha iniciado el proceso de licitación para vender ese lugar que culminará mañana con la apertura de propuestas económicas.
Masivo adiós a carabinero fallecido en accidente de tránsito TALCA.- Un centenar de personas llegó ayer hasta la iglesia de la comuna de Pencahue para despedir los restos de Rony Montecinos Araya, joven carabinero de sólo 22 años que perdió la vida en un trágico accidente registrado el pasado jueves 17 de junio, donde un camión de carga impactó de frente su vehículo en la ruta a Constitución, cuando trabajaba en la Segunda Comisaría de dicha ciudad.
Condenan a narcos por asociación ilícita y tráfico TALCA.- Asociación ilícita para el narcotráfico, tráfico de estupefacientes y tenencia ilegal de armas de fuego, son los delitos por los cuales fueron declarados ayer culpables los imputados chilenos y bolivianos detenidos en abril de 2008, luego que la PDI desbaratara la banda internacional e incautara 55 kilos de cocaína base.
Talca: 4 Sur 1151 (entre 4 y 5 Oriente)
Dignidad: Piden citar a máximo jefe del Ejército TALCA.- El comandante en jefe del Ejército, general Juan Emilio Cheyre, podría ser citado a declarar para explicar el origen y alcances del gigantesco arsenal descubierto la semana pasada en la ex Colonia Dignidad, durante una diligencia realizada por la PDI bajo orden del ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, Jorge Zapeda, quien indaga todos los casos de derechos humanos que involucran a Paul Schäfer.
1963.- Acuerdo en Ginebra para establecer el “teléfono rojo” entre la URSS y EE.UU. 1968.- El atleta estadounidense Jim Hines consigue el récord mundial al correr los 100 metros en 9,90 segundos. 1991.- Berlín vuelve a ser capital de Alemania, 43 años después de haber perdido tal condición. 1992.- Promulgada nueva Constitución de Paraguay, la primera realmente democrática. 2003.- Se anuncia la creación la formación de Wikimedia Foundation, matriz de Wikipedia, 2011.-El depuesto Presidente tunecino, Ben Alí, es condenado en rebeldía a 35 años de cárcel por malversación de fondos públicos. 2013.- Diez muertos, entre ellos, el jefe del Estado Mayor de Nicaragua, Manuel López, al estrellarse helicóptero militar. 2017.- El ejército belga abate a un hombre tras una explosión en la estación Central de Bruselas. 2018.- Canadá aprueba legalizar la marihuana con fines recreativos que entraré en vigor el 17 de octubre de este año. 2019.- El derribo de un dron estadounidense por Irán eleva la tensión el Golfo Pérsico.
9
Anomia y populismo La semana pasada en esta misma tribuna, escribí sobre una problemática relevante y a la vez preocupante en el plano jurídico-social denominada Anomia, que dice relación con el desapego por la ley, la institucionalidad y el imperio del derecho. Pues bien, esta temática que por cierto resulta particularmente delicada en la arista jurídica, la apreciamos también por estos días en lo que dice relación con el desprecio de congresistas de distintos sectores políticos, aunque mayormente desde el espacio político que hoy se encuentra instalado en la oposición, en cuanto a formular y apoyar proyectos de ley que abierta y manifiestamente son contrarios a nuestro ordenamiento jurídico nacional, y que no obstante a sabiendas de ello, se decide políticamente continuar con su tramitación para generar un mero punto político, en desmedro del respeto por la norma superior del país, que guste o no, es clara y directa en cuanto a que por ejemplo, toda normativa que erogue, que signifique gasto fiscal, es iniciativa exclusiva del Poder Ejecutivo. En relación a la contingencia, y en particular en cuanto al proyecto del postnatal de emergencia, era conocido que la propuesta era contraria a su avance legislativo por el origen de éste, presentado desde el Congreso. Nada de ello importó, porque en lugar de buscar convencer al Gobierno para que liderara esta iniciativa legal, se optó por continuar caminando en su dirección para después montar una que otra rimbombante conferencia de prensa que más bien pretende captar un par de flash de medios de comunicación en lugar de genuinamente perseguir la aprobación de la propuesta legal. Lo que se votaba entonces, no era este formato especial de postnatal, que por cierto comprende elementos convincentes para la estabilidad del rol de los padres y madres en Pandemia, sino la voluntad de estar disponible o no para violar la Carta Fundamental. Pero esta cuestión no es única, no es exclusiva de la discusión por el Postnatal de emergencia, sino que viene siendo ya a estas alturas, una forma de proceder por parte de un espectro no menor de nuestros representantes en el poder legislativo, los que nutridos de una inusitada irresponsabilidad en el ejercicio de su actuar en la esfera pública, han decidido en innumerables oportunidades actuar contrariamente a lo dispuesto por la Constitución Política de la República y diferentes cuerpos legales vigentes. Esta suerte de aversión por la normativa, por el plano del derecho, es doblemente preocupante cuando se realiza no por la ignorancia de una persona cualquiera, sino cuando es parte del conjunto de determinaciones de personeros que son representantes de uno de los 3 poderes del estado, los que así las cosas, generan una pésima señal y ejemplo para la comunidad en su conjunto. Cuando se viola indiscriminadamente la Constitución que se juró respetar al asumir el cargo, se avanza un escalón más hacia una República chabacana que desde la política degrada la convivencia jurídica y social. Si una autoridad, si un hombre o mujer que administra una porción no menor de poder actúa en contravención al orden jurídico que como sociedad nos hemos dado, entonces con qué moral, con qué consecuencia se le puede pedir a la comunidad que acate las medidas sanitarias mandatadas por la autoridad, o que sea respetuoso y salga de su hogar en medio de una cuarentena solo en los casos estrictamente necesarios. No hay posibilidad, no hay legitimidad si es que el cuerpo político decide en reiterados casos obrar de esta manera. Acuso y denuncio esta situación, porque mañana ya puede ser demasiado tarde. Ervin Castillo Arancibia Abogado
EL CENTRO
Sábado 20 de junio de 2020
Depor tes
Para mí la noticia fue terrible, porque tomar esta medida es excluir el trabajo que hemos estado realizando por años con el equipo de paracanotaje y con la Federación Nacional de Canotaje. Hoy en día, cuando todo el mundo está hablando de inclusión, no podemos aceptar este tipo de actos, porque se está dejando fuera solo el paracanotaje, ya que el canotaje, inclusive, tiene sus pistas listas para las competencias Franco Gutiérrez
Tristeza e indignación en los deportistas ante esta determinación
Federación buscará revertir exclusión del paracanotaje en los Parapanamericanos El talquino Franco Gutiérrez sería uno de los perjudicados con esta medida, que han calificado como arbitraria desde la orgánica nacional y que, además, atenta al llamado de las autoridades por buscar la inclusión en el deporte
Grandes discursos sobre la inclusión han venido dando las autoridades deportivas del país y la región. La visibilidad de las disciplinas adaptadas ha llevado a las organizaciones a dar un paso más hacia la integración de las personas en situación de discapacidad. No obstante, hay ocasiones donde las palabras se las lleva el viento. Lo anterior, en relación al gran dolor que sienten los deportistas y también los personeros de la Federación de Canotaje de Chile, los que recibieron la noticia de que para los próximos Juegos Parapanamericanos, que se desarrollarán en Santiago 2023, el paracanotaje no estaría considerado. TERRIBLE "Para mí la noticia fue terrible, porque tomar esta medida es
Franco Gutiérrez es uno de los exponentes en esta disciplina, quien en noviembre del 2019 obtuvo un tercer lugar en el Parapanamericano, que se desarrolló en Rapa Nui.
excluir el trabajo que hemos estado realizando por años con el equipo de paracanotaje y con la Federación Nacional de Canotaje”, aseguró el talquino Franco Gutiérrez, quien es seleccionado chileno de la especialidad, defendiendo de muy buena manera al país. En su palmarés destaca el segundo lugar en el Sudamericano de Lima, Perú, de 2017, en canoa polinésica; el quinto puesto en el Mundial de Tahiti de 2018, además de una medalla de bronce en los Juegos Parapanamericanos,
realizados en Rapa Nui en 2019. “Hoy en día, cuando todo el mundo está hablando de inclusión, no podemos aceptar este tipo de actos, porque se está dejando fuera solo el paracanotaje, ya que el canotaje, inclusive, tiene sus pistas listas para las competencias”, consignó el oriundo de la capital regional del Maule. FEDERACIÓN Desde la Federación de Canotaje de Chile, la cual es presidida por Álvaro Torres, ya tomaron conocimiento de esta medida. De
hecho, Mónica Hernández, secretaria de la colectividad y coordinadora del paracanotaje, acotó que están trabajando en el asunto con la intención de revertir la determinación. "Tenemos pendiente una reunión con el director del Comité Paralímpico, Ricardo Elizalde, porque ya le enviamos una carta bien contundente, explicando toda la situación y la valiosa labor que tienen los muchachos del paracanotaje. Los triunfos y la potencia que son”, sostuvo. Mónica Hernández, agregó: "A
raíz de lo que ha salido a la luz pública, muchos amigos de países vecinos me han preguntado por esto. Nosotros estamos haciendo fuerzas para que este deporte participe en el Parapanamericano de Santiago 2013, porque los muchachos se lo merecen. Han entrenado mucho y además que es un derecho. Nosotros daremos una muy buena lección de hacer las cosas bien y de que la palabra inclusión sea verdadera, porque, a veces, la usamos como un slogan, pero en nuestras mentes y corazones tenemos una barrera tremenda”. Por su parte, Franco Gutiérrez, expresó: "Si se quiere hablar de inclusión, esa misma inclusión tiene que llegar a todas partes, a la autoridad deportiva y también a quien toma la decisión. En este momento tenemos a deportistas clasificados a Tokio 2021. Yo estoy clasificado para el Mundial de Hawai y tenemos deportistas que son probables medallas. Estamos posicionados en la cúpula del deporte sudamericano. Es una buena opción participar en estos Juegos Parapanamericanos y que nos quiten esta opción, viene en desmedro del trabajo que hemos estado realizando". De esta manera, todo el mundo del canotaje está a la espera de revertir esta decisión, la cual sería arbitraria e iría en contra de todos los discursos por parte de las autoridades sobre la inclusión.
Multicancha
Sábado 20 de junio de 2020
11
Personeros maulinos comandan bloque de la “gobernabilidad”
Pablo Milad y Jorge Yunge encabezan lista que busca llegar a la ANFP
Desde este grupo estiman contar con 26 votos, los necesarios para imponerse en las próximas elecciones, teniendo en cuenta que en total son 49 preferencias. La novedad en este bando fue la inclusión de Puerto Montt, que no había firmado la carta de apoyo y ahora se sumó a la candidatura del ex intendente del Maule Las elecciones de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), a efectuarse el próximo jueves 30 de julio, tendrán a dos personeros maulinos en esa disputa por llegar a la testera del balompié criollo. El ex intendente del Maule será uno de los candidatos al sillón presidencial, mientras que su oponente, esta vez, será Lorenzo Antillo (presidente de Audax Italiano). Es decir, dos cuerdas para un solo trompo. En la lista del otrora presidente de Curicó Unido también está considerado como director, el talquino Jorge Yunge, quien fue timonel y vicepresidente de Rangers, además es parte de la mesa directiva transitoria en la ANFP. RESTO El resto de los directivos del bloque denominado de la gobernabilidad son Arturo Guzmán (Deportes Iquique), Jorge Aguilar (Colo Colo), Raúl Jofré (Deportes Antofagasta), Alberto Núñez (Cobreloa) y Gabriel Rebolledo (Deportes Puerto Montt). Este gru-
po es apoyado por los “equipos grandes”, Universidad de Chile, Universidad Católica y Colo Colo, entre otros. En la previa, desde esta alianza estiman y creen contar con 26 votos, los necesarios para imponerse en la lucha por la presidencia de la ANFP, teniendo en cuenta que en total son 49 preferencias. La novedad en este conglomerado fue la inclusión del conjunto puertomontino, que no había firmado la carta de apoyo y ahora se sumó a esta candidatura. Hay que considerar que Pablo Milad ya sabe de este tipo de procesos eleccionarios, pues en 2016 también fue candidato al máximo cargo. Sin embargo, en esa oportunidad perdió ante Arturo Salah, pero ahora va por su revancha. DIRECTIVA Las elecciones determinarán a la directiva que completará el periodo de Sebastián Moreno hasta 2022, luego de que el mandamás se fue quedando sin directores, por lo que fue per-
En la lista del otrora presidente de Curicó Unido también está considerado como director, el talquino Jorge Yunge, quien fue timonel y vicepresidente de Rangers, además es parte de la mesa directiva transitoria en la ANFP.
diendo peso ante su escaso liderazgo y poder de gestión ante las diferentes situaciones que se han vivido en el organismo con sede en Quilín, lo que trajo consigo la renuncia del actual timonel que estará en el cargo hasta el 31 de julio, día que entregará el mando al vencedor de las elecciones, que tendrán lugar un día antes. El bando contrario a los personeros de la región, de igual manera, oficializó sus nombres, donde el listado es encabezado por el candidato a presidente, Antillo junto a sus directores Eduardo Olivares (Unión San Felipe), Arturo Aguayo (Huachipato), Francisco Corbella (Unión Española), Eduardo Rey (San Luis de Quillota), Jorge Sa-
lazar (Deportes Valdivia) y Jaime Pizarro (independiente), quien fue director de Blanco y Negro hasta 2017 e incluso fue postulado a la presidencia de la concesionaria. Además, cumplió funciones como gerente deportivo de Santiago Wanderers. SORPRESA El “Kaiser” fue la sorpresa en esa lista que busca llegar a la presidencia de esta Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), que necesita un cambio para recuperar la credibilidad y la transparencia, que se perdió desde la era de Sergio Jadue. Sumado a eso, destaca la presencia del renunciado director de la directiva de Sebastián Mo-
reno, el dirigente de Huachipato, Arturo Aguayo, porque fue tesorero y presentó su dimisión a comienzos de mayo, lo que provocó que Moreno quedara imposibilitado de continuar por la falta de quórum. Por otra parte, Carlos Ferry de San Marcos de Arica sería una de las cartas de este bloque. No obstante, fue bajado a última hora por ser Consejero Regional por Arica y Parinacota. Cada bando seguirá con los diálogos y conversaciones para acaparar el mayor número de sufragios, donde una de las listas tiene a personeros de la zona en busca de llegar a la testera de la ANFP durante las siguientes dos temporadas.
Con Arturo Vidal de titular
Barcelona empata y peligra la cima de las colocaciones en España Con la presencia de Arturo Vidal desde el arranque, y jugando hasta los 77 minutos, cuando fue reemplazado por Antoine Griezman, Barcelona igualó sin goles ante el Sevilla, en duelo disputado ayer en el Estadio “Ramón Sánchez Pizjuán” por la fecha 30 de la Liga de España. El conjunto sevillano es un hueso duro de roer, más aún actuando en su feudo y eso quedó demostrado en este compromiso en el cual rescató un punto, peligrando el liderato el que acecha el Real Madrid, que tiene pendiente el domingo su pleito en San Sebastián ante la Real Sociedad.
MEJOR La tienda catalana estuvo mejor en la primera media hora de partido, pero quedó en eso, porque el local empezó a controlar hasta el entretiempo y parte de la segunda mitad. Los culés buscaron la puerta adversaria, aunque sin éxito, siendo Lionel Messi el agente de peligro del Barcelona. El trasandino puso todo su empeño para conseguir el gol 700 en su carrera profesional. Un tiro libre de la “Pulga” sacada en la línea fue la acción más trascendental de los blaugranas en todo el encuentro. En el complemento el Sevilla transformó al arquero Marc An-
dré Ter Stegen en la figura del encuentro. El alemán tuvo cuatro intervenciones magníficas para dejar en cero el arco y salvar a su equipo de una derrota. PARIDAD Con esta paridad, el cuadro de Quique Setién alcanzó los 65 unidades, en 30 encuentros disputados, mientras que el Real Madrid suma 62, por lo que de ganar el cuadro merengue se empinaría en lo más alto de la clasificación general, a pesar de la igualdad en puntos, considerando que el elenco de Zinedine Zidane tiene saldo a favor en los enfrentamientos entre ambos.
Con esta paridad, el cuadro de Quique Setién alcanzó los 65 puntos, en 30 encuentros disputados, mientras que el Real Madrid suma 62. El chileno jugó hasta los 77 minutos.
12 Economía
Sábado 20 de junio de 2020
UNIDAD DE REAJUSTABILIDAD
Indicadores Diarios
TIPOS DE CAMBIO
Unidad de fomento (UF)
28.705,99 Pesos
Dólar observado
ND
Pesos
Euro ND Pesos
Índice de valor promedio (IVP)
29.919,85 Pesos
Dólar acuerdo
-
Pesos
Canasta referencial de monedas
-
Pesos
Exposición del IPoM en aniversario de la Junta de Adelanto del Maule
Vicepresidente del Banco Central estimó que economía maulina se vería menos afectada por crisis sanitaria Joaquín Vial indicó que la actividad agrícola no se ha visto impactada de forma determinante, si bien se observaban algunas disrupciones en las cadenas de distribución a raíz de las medidas de contención TALCA.“Si uno mira el conjunto de estas cifras uno podría inferir que, a lo mejor, la región del Maule va a ser un poco menos afectada que el resto del país por el tipo de composición del PIB que tiene”. Así lo afirmó Joaquín Vial, vicepresidente del Banco Central, en medio de un análisis pormenorizado sobre el más reciente Informe de Polí-
3,5% es la participación de la economía regional en el PIB nacional
El Vicepresidente del Banco Central, Joaquín Vial, señaló el estado favorable de la macroeconomía regional en medio de esta pandemia.
tica Monetaria (IPoM), como parte de la jornada de actividades por el 30° aniversario de la Junta de Adelanto del Maule. Vial resaltó que la agricultura, por sus particularidades de representar una actividad que se desarrolla al aire libre y en zonas con baja densidad de población, ha traído como consecuencia que sea unos de los sectores que menos se ha visto perjudicado por el impacto socioeconómico que ha dejado la pandemia del covid-19.
“Esta es una región que tiene particularidades importantes. Por ejemplo, cuando uno compara al Maule con el país en su conjunto, la agricultura tiene un peso mucho mayor que para el resto del país. Estaríamos hablando que en la región la actividad agrícola representa un 13,1%, mientras que para el país solo un 3%”, detalló. El alto directivo señaló que, con respecto a otros rubros de peso para la economía regional, como es el caso de los servicios
personales (15,7%); industria (13,6%) y servicios de vivienda e inmobiliarios (10,3%), también representan una participación mucho mayor al compararlas a nivel país, no han sido tan impactados por esta crisis. OTROS FACTORES Vial indicó que otro de los factores a tener en cuenta entre los indicadores socioeconómicos a nivel regional es la tasa de desempleo, la cual es menor que la del resto del país. A pesar de su leve
aumento, todavía se mantiene dentro del rango, lo que refuerza su postura del acotado impacto de la actual crisis en la economía regional. Precisó que también que el relativo control de la propagación de este virus en el Maule ha permitido la continuidad de algunas actividades económicas que dependen del agro, lo que pudiera incidir en el nivel de recuperación de esta región post-pandemia. El vicepresidente del Banco Central manifestó que -durante los últimos años- la región del Maule ha registrado un crecimiento promedio superior al país. A pesar de
ello, el ejecutivo sostuvo que todavía la región no representa un aporte de peso para el país, al simbolizar una fracción que oscila entre el 3% y el 3,5% del PIB nacional. PERCEPCIÓN EN LA MACROZONA Vial se refirió a la percepción de negocios dentro de la Macrozona Central, donde está ubicada la región del Maule, donde las perspectivas de una recuperación gradual de la actividad a fines del tercer trimestre, aunque para los más pesimistas ello ocurrirá el 2021. En este contexto, gran parte de las empresas ha postergado indefinidamente sus inversiones. Al respecto, el informe del Banco Central señala que, durante este periodo, para la macrozona las condiciones financieras se perciben más estrechas, con tasas de interés más elevadas. En todo caso, existe mucho interés en acceder a líneas de crédito con garantía estatal. Michel Hechavarría
Se prorroga plazo de concesión de Ruta Cinco en el tramo Talca-Chillán cho decreto supremo, entre otras modificaciones necesarias. La decisión que modifica por razones de interés público las características de las obras y servicios contenidos en el Contrato de Concesión de la Obra Pública Fiscal “Concesión Ruta 5 Tramo Talca- Chillán” fue publicada además en el Diario Oficial. La carretera tiene 193
kilómetros de extensión y el proyecto de modernización contempla la edificación de obras en la que se incluye el desarrollo de estructuras como puentes viaductos, pasos de ferrocarriles, enlaces, retornos, atraviesos y pasarelas. A esto se añade la rehabilitación de calzadas existentes; rectificaciones de curvas y pendientes; la habilitación de nuevos retornos y tramos de calles
de servicio; así como la implementación progresiva de un sistema de cobro mediante pórticos de telepeaje en todo su trazado. Entre las obras concesionadas sobresale la incorporación de un bypass con una extensión aproximada de 54 kilómetros y un diseño bidireccional en ambos sentidos. El proyecto se encuentra emplazado en las re-
Archivo Diario El Centro
TALCA.- Según estableció la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) se decidió prorrogar el plazo de concesión hasta el 31 de marzo de 2021 y se modificó el monto máximo establecido en Decreto Supremo de 2016, por concepto de cambios de servicio o modificación de canales necesarios para las obras actualmente en ejecución e instruidas en di-
La concesión del tramo Talca-Chillán será por los próximos 25 años.
giones del Maule y de Ñuble, abarcando las comunas de Río Claro, San Rafael, Pelarco, Talca y Maule, en la provincia de
Talca; de San Javier, Villa Alegre, Yerbas Buenas, Linares, Longaví, Retiro y Parral, en la provincia de Linares.
Economía
A raíz de las condiciones impuestas por la pandemia
Pandemia obliga al Ministerio de Economía a transformar gira nacional de “Atrévete Digital” en “webinars” En el caso de la región del Maule, el programa contará con cuatro ciclos que comenzaran el venidero martes 23 de junio
Fechas y expositores 1°Webinar martes 23 de junio, 10:00 horas: -Bloque: “Digitaliza tu Pyme: Acompañándote en tu transformación digital” (Esteban Carrasco, subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño).
Archivo Diario El Centro
TALCA.- La gira nacional “Atrévete Digital” que buscaba promover la transformación digital de los micro y pequeños emprendimientos en todo el país, a través de acciones de capacitación de forma presencial, se transformó en el “Atrévete Digital en Línea”, para seguir ofreciendo estas charlas y talleres de digitalización a través de canales remotos (“webinars”) producto a el impacto de la pandemia del Covid-19 en el país. El objetivo de esta nueva versión -que también forma parte del programa Digitaliza tu Pyme del Ministerio de Economía- es que las MiPymes incorporen las tecnologías digitales en pos de aumentar sus ventas, bajar sus costos y mejorar su relación con clientes y proveedores. De acuerdo con cifras de la Cámara de Comercio de Santiago, el comercio electrónico creció en un 150% durante el mes de abril, en comparación con los 12 meses anteriores, en contraste de las ventas en tiendas físicas, cayeron un 20% en el mismo período. Todo ello, en medio de un escenario a nivel nacional marcado por el impacto de la pandemia del Covid-19, la cual ha provocado negativos efectos en la economía chilena, por lo cual, capacitarse en cuanto a la incorporación y uso de las herramientas
13
Sábado 20 de junio de 2020
-Bloque: “Compra ágil: Abriendo mercado para las Mipymes” (Tania Perich, directora nacional de ChileCompra) 2°Webinar jueves 2 julio, 10:00 horas: -“Ventajas competitivas de las pymes para reaccionar a la crisis”. (Nicole Forttes, charlista especialista en emprendimiento y transformación digital. Mentora de WoomUp, comunidad y plataforma de networking y mentorías). -“¿Cómo potenciar tu negocio por internet?” (Francisca Escobar, charlista especialista en e-Commerce y marketing digital. Docente de la UDD y co- fundadora TheKickass.Co). Las acciones de capacitación impulsadas por el Gobierno buscan mayor liquidez para las pymes en tiempos de pandemia.
digitales pudiera servirles a estos pequeños emprendimientos para enfrentar de mejor manera la crisis e incluso hacer crecer sus ventas. La iniciativa fue valorada como muy relevante por parte del subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaños, Esteban Carrasco, quién invitó a los emprendedores a visitar el sitio web digitalizatupyme.cl “donde podrán en-
contrar una herramienta - tipo encuesta- llamada Chequeo Digital que les permitirá conocer el nivel de digitalización de su negocio para luego acceder a los cursos gratuitos online de este programa”. CICLOS DEL “WEBINAR” El ciclo “Atrévete Digital en línea” estará conformado por cuatro sesiones de “webinar” -el cual comenzará el próximo
martes 23 de junio- que se transmitirá por redes sociales. Para participar del evento, sólo bastará inscribirse en un formulario que estará disponible en el sitio web www. digitalizatupyme.cl donde los emprendedores podrán decidir si participar de la jornada en su totalidad o de una charla específica. Los micro, pequeños y medianos emprendedores que se conecten a
estos “webinar”, podrán ver charlas sobre temas que les permitirán saber cómo incorporar y usar las herramientas digitales a sus negocios, con el objetivo de enfrentar de mejor manera este período de pandemia. Algunas de estas convocatorias serán talleres donde los participantes podrán realizar una acción concreta como aprender a usar una herramienta digital. Las charlas abordarán los temas: “Cómo potenciar tu negocio por internet o a qué publicar en re-
des sociales en tiempos de crisis”; “Cuáles son las ventajas competitivas de las pymes para reaccionar a la crisis”; “Cuáles son las medidas del Programa Digitaliza tu pyme del Ministerio de Economía y cómo los emprendedores le pueden sacar provecho y beneficiarse de ellas”; “Cómo las pymes pueden utilizar la plataforma Compra Ágil para vender al Estado y aprovechar sus oportunidades”, entre otras materias. Michel Hechavarría
SEC exige a empresas medidas para la entrega segura de “gas en balones” durante la pandemia TALCA.- La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) anunció que instruyó a las empresas distribuidoras para exigir una serie de medidas de seguridad al momento de la venta y entrega de cilindros de gas licuado, conocidos masivamente como “balones de gas”, con el objetivo de evitar la propagación del Covid-19 a través de dichos envases. Se ofició a las empresas -siguiendo los lineamientos de la autoridad sanitaria- para que adopten medidas preventivas, tanto en recintos de almacenamiento como en las ventas a domicilio. En el primer caso, se ha pedido distanciamiento de al menos un metro entre los trabajadores, controles de temperaLa SEC instruyó a todas las empresas para que siguieran los protocolos establecidos en la tura al ingreso de los funcionarios, limpieza periódica de los sectores de traentrega de este combustible.
bajo y uso de elementos de protección personal de los operarios. En el caso de los camiones que transportan los cilindros, se ha solicitado la sanitización de todos los vehículos y del equipamiento utilizado para las operaciones de reparto y entrega; la sanitización de los cilindros cargados en los vehículos; y el uso de los correspondientes elementos de protección personal, tales como escudos faciales para repartidor y ayudante; alcohol gel, mascarillas y guantes. Al respecto, la seremi del Energía, Anita Prizant, hizo un llamado a los clientes para que exijan el cumplimiento del protocolo, tanto por su propia seguridad, la de su familia y de los mismos trabajadores de estas empresas. “Los cilindros deben ser
sanitizados antes de ingresar al domicilio, los repartidores deben usar escudos faciales, mascarillas y guantes. Es muy importante acatar las instrucciones exigidas por la SEC, para que nos podamos cuidar entre todos”, sostuvo. Por su parte, Francisco Valdebenito, director regional de la SEC, indicó que “en el caso de la instalación de los cilindros de 45 kilos, es importante señalar que siempre deben ser instalados por personal de la empresa de gas, quienes también deben usar los elementos de protección, mantener una distancia adecuada, se debe sanitizar el cilindro en presencia del cliente, verificar que no existan fugas y sanitizar el cilindro vacío que le está entregando el cliente, antes de subirlo al camión”.
14
Internacional
Sábado 20 de junio de 2020
EFE/EPA/Peter Foley
Brasil supera el millón de casos de la Covid-19
Personas hacen fila para ingresar a una tienda de Apple en Broadway, Nueva York.
Gobernador llamó a reabrir la economía de forma “inteligente”
Nueva York encara su reapertura con épica: “Hicimos lo imposible” Se ratificó que la “Gran Manzana” pasará el próximo lunes a la fase dos el estado se había reabierto la economía a la par que se habían salvado días porque nunca afrontaron la pandemia como una dicotomía entre recuperación económica y salud pública. En este sentido, apeló a los estados que están sufriendo repuntes en el número de hospitalizaciones y casos a que miren el ejemplo de Nueva York y reabran su economía “de forma inteligente”.
“Hay mucha gente muriendo y no tiene por qué ser así. Se trata de hacer las dos cosas a la vez, reabrir y salvar vidas”, insistió el dirigente demócrata. RESPONSABILIDAD También advirtió que el virus no se ha acabado, dijo que continuarían monitorizando los casos y pidió responsabilidad a los ciudadanos para que no haya rebrotes.
“Juneteenth” Por su parte, el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, siguió los pasos que dio hace dos días el gobernador Cuomo y declaró como festivo oficial de la ciudad a partir del año próximo el “Juneteenth”, la fecha que conmemora la emancipación de los afroamericanos en Texas, el último estado en aplicar las leyes abolicionistas contra la esclavitud. “El año que viene Juneteenth será un festivo oficial y un día de vacaciones para los colegios de la ciudad de Nueva York”, avanzó de Blasio en su rueda de prensa diaria.
Cuomo, que el jueves volvió a subrayar que no tiene ninguna “agenda oculta” ni aspiraciones presidenciales, insistió que “no se va a ningún lado” y que seguirá monitorizando la evolución de la pandemia todos los días, aunque ya sin conferencias de prensa diarias. Admitió que antes de la pandemia pensaba que ya lo había “visto todo” a sus 62 años y resaltó que esta situación le había servido a él y a su familia para educarse y aprender. Cuomo emplazó a los neoyorquinos a “liderar el camino” para rediseñar el mundo que viene y abordar asuntos como la brutalidad policial y el racismo sistémico para entrar en “una nueva era de derechos civiles y justicia social”. Por último, el gobernador detalló que la media semanal de muertes había sido la más baja desde que empezó la pandemia, con un ratio de 25 muertes al día y que en el último día se había practicado el mayor número de tests, más de 79.000.
DATOS DEL MINISTERIO Los datos del consorcio de medios de comunicación son actualizados periódicamente mientras que el boletín del Ministerio de Salud solo es actualizado una vez al día, hacia las 19.00 hora local (22.00 GMT). En su último boletín, divulgado la noche del jueves, el Ministerio de Salud contabilizaba 978.142 contagios y 47.748 muertes. El jueves, la cartera registró 1.238 nuevos fallecidos en las últimas 24 horas, con lo que el país completó tres días seguidos con más de 1.200 víctimas diarias. Según datos de las secretarías de Salud regionales, ya hay al menos un caso de coronavirus en el 85 % de los 5.570 municipios de este país que tiene una población de 210 millones de habitantes. De acuerdo con el consorcio de medios de comunicación, las estadísticas tuvieron un fuerte salto este viernes debido a que algunos municipios registraron en los últimos días problemas para incluir sus datos en las diferentes plataformas de las secretarías y del Ministerio de Salud, y solo consiguieron actualizarlos ayer. Los principales medios de comunicación del país decidieron montar un consorcio independiente para buscar las estadísticas directamente en las secretarías regionales de Salud luego de que el Ministerio de Salud amenazara con adoptar una nueva metodología de registro de contagios que no incluía todos los casos.
EFE/ Sebastiao Moreira
NUEVA YORK, EFE.- El gobernador del estado estadounidense de Nueva York, Andrew Cuomo, ofreció este viernes un mensaje institucional en el que confirmó que los expertos, tras revisar las métricas, habían ratificado definitivamente el pase de la “Gran Manzana” a la fase dos de reapertura el próximo lunes y tiró de épica para resaltar que han superado estos tres meses de pandemia de la COVID-19 tras hacer “lo que era imposible”. “En los últimos tres meses hemos hecho lo que era imposible. Hemos pasado de tener los peores datos del país a superar la crisis mejor que cualquier otro estado o país en el mundo”, declaró el gobernador, que tras finalizar su intervención reprodujo un video con imágenes y música a modo de recopilatorio para mostrar algunos de los momentos de la gestión de la pandemia, como la puesta en marcha del hospital de campaña de Central Park. Cuomo subrayó que en
RÍO DE JANEIRO, EFE.- Brasil superó este viernes el millón de casos de la COVID-19 y se aproxima a las 50.000 muertes a poco de cumplir cuatro meses del inicio de la pandemia, según las estadísticas divulgadas por un consorcio integrado por los principales medios de comunicación del país. De acuerdo con este consorcio, que recopila los datos directamente en las secretarías regionales de Salud de los 27 estados del país, Brasil contabilizaba a las 14.00 hora local (17.00 GMT) de este viernes 1.009.699 casos y 48.427 muertes por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Las cifras confirman a Brasil como el segundo país en número de víctimas y de contagios en el mundo, superado tan sólo por Estados Unidos, y como uno de los nuevos epicentros mundiales de la enfermedad, que fue registrada por primera vez en el país el 26 de febrero pasado. Los datos indican que el virus sigue avanzando aceleradamente y que Brasil aún no llegó al pico de su curva de contagios, lo que los especialistas prevén para julio próximo. Pese a ello, la mayoría de los gobiernos regionales y municipales del país dio inicio a procesos graduales de desescalada de las medidas de distanciamiento social impuestas a mediados de marzo para intentar frenar el avance de la COVID-19. En varios estados y municipios del país, los comercios han vuelto a abrir sus puertas y las industrias retomaron su producción. Río de Janeiro, con un partido el jueves en que el Flamengo, campeón de la Libertadores y de la Liga, se impuso por 3-0 al Bangú por el Campeonato Carioca en un Maracaná sin público, fue la primera región en toda Suramérica en normalizar las competiciones profesionales de fútbol.
Personas con mascarillas caminan por una calle en Sao Paulo.
15
Sábado 20 de junio de 2020
DEFUNCIÓN Se comunica el sensible fallecimiento de: E
C
O
N
Ó
NULOS por extravío cheques 008664677, 008664682, 008664684, 008664685, 008664689, 008664692
M
I
C
O
S
CONDOLENCIAS
y desde 008664701 hasta 008664710 Cuenta Corriente 0206831398 Banco Itaú Talca.
Sra. CARMEN ISABELLA CHELLEW YOUNG (Q.E.P.D)
Nuestras condolencias a nuestro Director Tesorero, don Marcelo Court Chellew y a su familia, por la irreparable pérdida de su querida Madre:
Madre de nuestro querido amigo Marcelo Court Chellew. Sus funerales se efectuarán en forma privada en la ciudad de Santiago.
Sra. CARMEN CHELLEW DE COURT
Sus amigos Golfistas.
(Q.E.P.D)
Sus funerales se realizarán hoy en Santiago,
CONDOLENCIAS
en forma privada.
EL DIRECTORIO
DEFUNCIÓN CASA DEL
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida madre, suegra, abuela y bisabuela:
DONANTE
Sra. CARMEN CHELLEW DE COURT
¿PROBLEMAS CON LAS DROGAS INCLUYENDO EL ALCOHOL ?
¿TE PODEMOS AYUDAR?
Narcóticos Anónimos Gratuito y Confidencial.
Somos adictos en proceso de recuperación, nos reunimos con regularidad para ayudarnos a mantenernos libres de la adicción.
Cumpeo Grupo: “Una nueva forma de vida” Parroquia Nuestra Señora de La Merced (Calle Casimiro Sepúlveda N° 5 Cumpeo) Días de Reunión: Martes, Sabado Horario: 19.00 a 20.30 horas.
Constitución Grupo: “Ganadores” Calle Hospital al Lado Capilla Reuniones: Jueves de 19.30 a 20.30 horas Domingos 19.00 a 20.00 horas.
Sra. CARMEN CHELLEW DE COURT (Q.E.P.D)
(Q.E.P.D)
Sus funerales se efectuarán hoy
Sus funerales se realizarán en Santiago en forma privada.
en forma privada en la ciudad de Santiago.
Único Requisito: Tener el deseo de dejar de consumir Talca Grupo “Volviendo a vivir” Parroquia I. Concepción (14 Oriente 864 ) Días de Reunión: Lunes, Miércoles, Viernes Horario: 19.00 a 20.30 horas.
Comunicamos el sensible fallecimiento de la madre de nuestro Vicepresidente, don Marcelo Court Chellew
Familias:
FONO AYUDA 931354622
Court Chellew Court Donoso Court Valdés Court Cuevas Gothe Court
EL DIRECTORIO
SERVICIOS PROFESIONALES LABORATORIO CLÍNICO DRA. XIMENA GONZÁLEZ BRIGNARDELLO
HOSPITAL REGIONAL DE TALCA
MESA CENTRAL (71)2 747000
www.labxg.cl
Más de 30 años al servicio de la comunidad, apoyando al diagnóstico con altos estándares de calidad.
Examen COVID-19 por PCR solo a domicilio previa inscripción en www.labxg.cl La Florida, Stripcenter de lunes a viernes 12:00 a 14:30 hrs. Sábado de 10:00 a 11:30 hrs. por orden de llegada.
“Tu mejor sonrisa nuestra mayor felicidad” Dr. Eduardo Astudillo Matus Ortodoncia Adultos y Niños Dra. Pía Abarza D. Odontología General Dr. Diego Morales M. Cirugía Bucal / Rehabilitación sobre Implantes.
3 Norte 989 (2 y 3 Oriente) Talca. Fono +56930371350
Edificio Médico Integral, 2 pte, 3 nte, 71- 2532110 – 71-2220185 Stripcenter La Florida +56956696466 Vitades, Calle Quilo 645, Linares, 73- 2218887 Aliansalud, Esmeralda 1290, San Javier, 73- 2323274
Médica Clínicas
Laboratorios Clínicos
Urgencias y Domicilios labxg.cl/domicilios Convenio FONASA, ISAPRES, Instituciones, Particulares. Venta Bono I-Med Casa Central Lunes a viernes 08:00 a 18:00 hrs. Sábado 08:30 a 12:30 hrs.
Guía
Centros Médicos Médicos Especialistas
- Mamografía Full Digital
Medicina General Odontología Fonos: 2206450 2206438-2206475
Fonos: 2206435 2206436-2206465
16
Tiempo | Libre
Cuarentena desde el
Sábado 20 de junio de 2020
Arte
Lo imparte el luthier/luriri Gonzalo Gutiérrez
Taller invita a descubrir la inmensa riqueza de los instrumentos de nuestros pueblos originarios
TALCA.- Gonzalo Gutiérrez es un conocido luthier que hace instrumentos musicales indígenas desde su taller “Ankatu” en la comuna de Maule, sin embargo, le acomoda más el término luriri, que es el nombre indígena para quienes hacen este trabajo. Por mucho tiempo ha estado haciendo esto, junto con charlas en colegios y otras instancias que le permiten contarle al mundo que hay mucho más que trutrucas y zampoñas en la infinita riqueza cultural de nuestros pueblos originarios. En esta oportunidad la web será su aliada para seguir expandiendo este conocimiento. Es de esta forma que Gonzalo Gutiérrez realizará un ciclo de charlas en el marco de la convocatoria “Maule elige cultura en casa” de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, comenzando este domingo.
DIVERSAS CULTURAS A propósito que falta poco para celebrar el We Tripantu, o año nuevo indígena, la primera charla va a ser sobre la música indígena mapuche, con especial énfasis en lo que se interpreta a propósito de este hito. La próxima charla será sobre las quenas y las zampoñas. Aquí el músico y luriri detalla que “vamos a hablar de las quenas y las zampoñas muy primitivas, de las que tenían un hoyito en un hueso, hasta llegar a las modernas. Vamos a ver la evolución en el tiempo”. La siguiente será solamente acerca de la cerámica y el barro como material. “En América todas las culturas tienen instrumentos de barro, así que hay mucho donde abarcar ahí: flautas, vasos, tonajas. Lo que se pueda pensar, hay de barro”, explica Gonzalo. Y la última charla será sobre los instrumentos de viento.
Facebook Gonzalo Gutiérrez
Desde este domingo cápsulas audiovisuales se irán mostrando varios instrumentos que dan cuenta que hay mucho más aparte de las conocidas trutrucas y las zampoñas.
La música y los instrumentos indígenas se podrán conocer más a fondo en el ciclo de charlas de Gonzalo Gutiérrez “Ankatu”.
NUESTROS SONIDOS La idea, dice, es enfocarse un poco más en lo que existe en Chile, pero también abordando más allá de nuestras fronteras. “Nosotros vemos estos instrumentos tan lejos de lo que nosotros conocemos en la músi-
ca, pero a la vez son tan nuestros. Yo no he tenido que viajar tan lejos para encontrar los materiales o los mismos instrumentos, porque la naturaleza misma nos da los instrumentos”, comenta además. Finalmente, invita a
Servicios
conectarse a su Facebook Ankatu.Valdivia los domingos 21 y 28 de junio; y 5 y 12 de julio a las 20.00 horas para aprender algo que, aun cuando a veces suena en afinaciones distintas a la que estamos acostumbrados en el canon occi-
dental, apela a algo muy nuestro. “Al escuchar estos instrumentos nos lleva a nuestra raíz, y es porque en nuestro ADN están estos sonidos”, afirma convencido Gonzalo Gutiérrez.
EL CENTRO DE LA REGIÓN DEL MAULE
S E R V I C I O S A M B I E N TA L E S
PASEOS GIRAS VIAJES ESPECIALES CONSULTAS Y RESERVAS
3 Sur No 2572 esquina de 18 Oriente
Fono:71-2242222- TALCA
Daniela Bueno
Servicios
17
Sábado 20 de junio de 2020
9º 12º
Curicó
DOMINGO
CUBIERTO Y LLUVIA
Talca
10º 12º
NUBLADO
LUNES
CUBIERTO Y LLUVIA
Linares
10º 12º
CUBIERTO Y CHUBASCOS
CUBIERTO Y LLUVIA
Cauquenes
ÍNDICE UV-B
10º 12º
1-2
BAJO
CUBIERTO Y LLUVIA
123,2 268,2
Farmacias de turno TALCA CENTRO
TALCA PERIMETRAL
CURICÓ
LINARES
CAUQUENES
20 de junio: Salcobrand N°016
20 de junio: Carlos Schorr Nº01
20 de junio: Cruz Verde N°94
20 de junio: Dr. Simi N°02
20 de junio: Cruz Verde N°970
1 Sur Nº1403
Avenida Carlos Schorr Nº272
Peña Nº898
Januario Espinoza Nº612 Local 4-B
Victoria Nº545 Local 100
21 de junio: Salcobrand N°016
21 de junio: Vida y Salud N°01
21 de junio: Cruz de Oro N°01
21 de junio: El Carmen N°01
21 de junio: Ahumada N°318
1 Sur Nº1403
Avenida José Ignacio Carrera Pinto Nº175
Peña Nº851
Brasil Nº699
Victoria Nº501
22 de junio: Salcobrand N°016
22 de junio: Río Claro N°01
22 de junio: Salcobrand N°329
22 de junio: Cruz Verde N°95
22 de junio: San Alfonso N°01
1 Sur Nº1403
2 Sur Nº2380
Peña N° 856
Independencia N° 543
Montt N° 587
18
Cartelera
07:00 INFOMERCIALES
08:00 PABELLÓN DE LA CONSTRUCCIÓN
08:30 CINE
Sábado 20 de junio de 2020
07:00 MALCOLM
01:00 EL DÍA MENOS PENSADO
08:30 RANKI
02:00 TV TIEMPO
09:00 TELETRECE A LA HORA
02:15 FIN DE EMISIÓN
15:00 CULTURA TARDE: LUGARES QUE HABLAN (R)
11:00 ESPECIAL DE PRENSA
16:00 CULTURA TARDE: RECOMIENDO CHILE (R)
09:30 ESPECIAL PRENSA
10:00 EL CHAVO DEL OCHO
13:00 MEGANOTICIAS ACTUALIZA
11.30 INNOVA EN TU REGIÓN 12.30 UTALCA PRESENTA
15:00 VERDADES OCULTAS (REESTRENO)
14.00 PROGRAMACIÓN CNTV
17:30 NO ME OLVIDES
16.00 PANORAMAS DEL MAULE
18:30 KILOS MORTALES
16:30 FRUTOS DEL PAÍS
16.30 DOCUMENTALES
22:10 EL TIEMPO
19:30 UN MÉDICO BRILLANTE
17:30 APUESTO POR TI
20:30 MEGANOTICIAS PRIME
20.00 CONVERSATORIOS CULTURALES
20:30 TELETRECE CENTRAL
01:30 CIERRE DE TRANSMISIONES
11.00 PANORAMAS DEL MAULE
08:00 DESDE CASA
14:30 TVN DE CULTO
19:00 CULTURA TARDE: LUGARES QUE HABLAN
22:00 LA DIVINA COMIDA
13:00 24 HORAS 18:00 CULTURA TARDE: RUTA 5
20:30 CHILEVISIÓN NOTICIAS
10.30 BLOQUE NOVA SUR
09:00 CASA DE SORPRESAS
17:00 CULTURA TARDE: SIEMPRE HAY UN CHILENO (R)
17:30 SABINGO
10:00 EN RUTINA
08:30 A ORILLAS DEL RÍO
11:00 24 HORAS A LA HORA
13:00 CHILEVISIÓN NOTICIAS
15:00 JESÚS
8:00 PROGRAMACIÓN CNTV
07:00 PUERTAS ABIERTAS
13:00 TELETRECE TARDE
10:45 CASA ESTUDIO
07:30 CAKE BOSS
22:25 EL TIEMPO
22:15 CULTURA PRIME: LUGARES QUE HABLAN
20:30 24 HORAS CENTRAL
23:45 HELGA Y FLORA
22:15 TV TIEMPO
01:00 CIERRE TRANSMISIONES
22:30 COCINA FUSIÓN
21.00 UTALCA PRESENTA
22:30 DALE PLAY
22.00 EXPERIENCIA RECITAL
00:30 NO ME OLVIDES
0.30 CIERRE
CARTELERA SUJETA A CAMBIOS
SORTEO Nº 2.302
02 03 06 08 09 10 11 12 14 15 16 18 22 25 01 02 03 04 05 06 10 11 12
SORTEO LOTO Nº 4.501
SORTEO Nº 469
03 04
05
12 15 21 27 NÚMERO DE LA SUERTE:
3
14 15 19 22 23
SORTEO Nº 2.411
02 04 07
PREMIO MAYOR
21 26 32
62129
COMODÍN:
37
RECARGADO TERMINACIONES
9-1-3
05
15 16
18 20 28
SORTEO Nº 1.868
58097 TERMINACIONES
7-3-1
ARIES: En el fin de semana buscarás un lugar seguro afectivamente para sentirte con comodidad, con total confianza y buenas vibraciones y procurar no pensar en nada que te traiga alguna clase de tensión o de recuerdo negativo. Es una buena opción y lo conseguirás.
LEO: Probablemente tu grupo más cercano o en el que te encuentras más a gusto va a estar hoy muy cerca de ti y te va a facilitar algo que te interesa o que te conviene mucho. La comunicación va a estar asegurada y va a ser muy interesante y fructífera.
SAGITARIO: No desaproveches ninguna oportunidad que se presente hoy de pasarlo bien, de distraerte y de olvidar la monotonía o lo que ahora no te hace demasiado feliz. Si estás en un proceso de cambio de vida radical, lo mejor es que hoy te des un respiro.
TAURO: Si tienes niños cerca, eso es lo que hoy te va a interesar más, ya que te van a dar muchas alegrías y buenos momentos, incluso si resulta algo cansado estar con ellos o incluso pesado. Pero su inocencia va a ser como un bálsamo para tus emociones.
VIRGO: Vas a poder ejercer de maestro o maestra, de enseñante para ampliar los conocimientos de alguien en una materia que conoces muy bien y que te gustará hacer llegar a otra persona. Disfrutarás con ello porque en el fondo crees en la transmisión de los conocimientos.
CAPRICORNIO: Tienes la vista puesta en las vacaciones y es verdad que te son muy necesarias y que en ellas vas a poder recuperar parte de tu tranquilidad mental y de tu equilibrio. Un buen sitio es la naturaleza, allí te reencontrarás con tu interior.
GÉMINIS: No pongas en tela de juicio a una persona de la familia que realmente lleva razón si protesta por algo que has dicho o hecho y que no ha sido demasiado agradable. Es cierto que estáis en lados distintos de la vida y que pensáis muy diferente, pero eso no debe ser un problema.
LIBRA: Hoy tendrás el día muy libre, muy tranquilo y despejado para hacer lo que te apetezca de verdad y eso es algo que te va a reconfortar. No tener que rendir cuentas ni dar ninguna clase de explicación te va a sentar muy bien, tu mente se aclarará.
ACUARIO: A pesar de lo que creas y que se te está haciendo muy largo un proceso, vas a empezar a ver muy pronto resultados positivos de algo en la que has invertido mucho tiempo. Pero es fundamental que no te impacientes, no debes de rendirte en ningún momento.
CÁNCER: El sol entra hoy en tu signo y te trae la sensación de plenitud que estabas buscando. La renovación interior que supone te llevará a pensar que todo es posible y que lo mejor está por venir. Aprovecha toda esa energía positiva para mirar con optimismo tu presente.
ESCORPIÓN: Todo lo harás mejor hoy si no pones pegas a esas peticiones de la familia que a veces te resultan algo pesadas, pero que sabes son imprescindibles para que la convivencia vaya por buen camino. Cede y colabora en todo lo que puedas, es lo mejor.
PISCIS: No vas a desaprovechar una situación que se te presentará de improviso y de la que puedes sacar algún rendimiento de cualquier tipo, pero sobre todo económico. Estarás muy hábil para ver las posibilidades de un negocio que te conviene bastante.
Tiempo | Libre
19
Sábado 20 de junio de 2020
La web presenta
Teatro Regional del Maule
Música Urbana Hoy sábado a partir de las 21:00 horas estarán cantando en el fanpage de la Corporación Municipal de Cultura de Romeral el artista romeralino CM y la artista curicana Jo Corvalán. El estilo es música urbana: trap y R&B.
“Pequeño Gran Cuadro Musical” es una propuesta familiar, que se podrá disfrutar vía online este domingo.
Homenaje a Luis “Pollito” Navarro Hoy sábado a las 21.00 horas la agrupación Los Bravos de Talca estará transmitiendo un programa especial dedicado al acordeonista Carlos “Pollito” Navarro, mítico folclorista de la vieja escuela que falleció en la comuna de Maule donde vino a pasar sus últimos años, en el primer aniversario de su fallecimiento. Según describe el grupo talquino en su publicación “conversaremos sobre su legado y además contarles lo que vivimos con él durante los últimos años de su vida”. A través del Facebook de Los Bravos de Talca.
Documental “Ver y Escuchar”
Evento solidario La Corporación ELA que trabaja con pacientes de Esclerosis Lateral Amiotrófica y sus familias, presenta hoy sábado el espectáculo de humor “Mamá en Cuarentena” con la actriz Javiera Contador. Desde las 19.00 horas. Las entradas se adquieren en https://ticketplus.cl/ events/mama-en-cuarentena.
Orquesta Clásica del Maule presenta evento familiar online La novedosa propuesta artística es un lúdico concierto dramatizado que invita a adentrarse en el mundo de la música y la pintura. TALCA.- Este día del padre, grandes y chicos podrán seguir la transmisión que desarrollará el Teatro Regional del Maule del concierto dramatizado, “Pequeño gran cuadro musical”. Esta entretenida propuesta artística vincula a músicos de la Orquesta Clásica del Maule con una actriz para conjugar distintas expresiones y disciplinas para presentarlas en un formato entretenido al público familiar. El evento es parte del ciclo sesiones TRM que la institución cultural desarro-
lla con la finalidad de trabajar con artistas de la región y entregar contenidos digitales de calidad a los hogares maulinos en esta cuarentena provocada por el Coronavirus. La transmisión del décimo capitulo se llevará a cabo este domingo 21, a las 12 del día, en la página web del TRM (www.teatroregional.cl). Luego de su estreno online, el contenido audiovisual será retransmitido por medios asociados a este primer ciclo. El concierto es interpretado por un ensamble de la Orquesta Clásica del Maule compuesto por Gabriela Harms y Deli García en violín, Camilo Tapia en viola, Alan Comicheo en cello, Alejandro Cantillana en contrabajo e Ignacio Muñoz en trompeta. Junto a ellos, está la participación de la actriz Valentina Soto, quien encarnará a una extravagante pintora.
OFERTA A LA REGIÓN Victoria Flores, Secretaria Ejecutiva del TRM, valoró la buena respuesta del público ante la programación online, y afirmó que “estamos trabajando en alianza con medios de comunicación regionales, para poder facilitar el acceso de contenidos propios del Maule, visibilizar el trabajo de los artistas, crear valor con propuestas de elevado estándar técnico, llegando así a cerca de 36 comunas tanto de nuestra región, como la de O´Higgins. Esperamos en un corto plazo aumentar el rango territorial, para llegar a más hogares. Nuestra agenda programática digital es abultada y busca satisfacer las múltiples necesidades de los públicos, y el trabajo asociativo ha sido fundamental para concretar estos objetivos”.
Municipios celebran día del Padre TALCA.- Una programación especial para el día del padre es la que está desarrollando la Corporación Municipal de Cultura de San Clemente a contar de este viernes 19 por su Facebook, y que se extenderá hasta mañana domingo 21. De este modo para el día de hoy se comenzará a las 11.00 horas con un taller de cocina infantil denominado “Desayuno para celebrar”. Luego a las 15.00 horas se emitirá la sección “La vitrina”, con opciones para regalar a papá; y a las 18.00 horas se mostrará el video “Padres sanclementinos: Una foto, nuestra historia”. El día domingo en tanto, a las 11.00 habrá un video de saludo del día del padre, y luego en los mismos horarios del día anterior se repite la programación.
SAN JAVIER En tanto un programa especial para celebrar a los papás, se transmitirá hoy sábado a las 18:00 horas a través del Facebook e Instagram Live del Teatro Mu-
nicipal de San Javier, y por la señal de Mundo, en su canal Goza TV. Estará la voz de María Loreto Gajardo y el teclado de Jimmy Aravena. Habrá concurso, sorpresas y regalos. Archivo
Este sábado por EXT UCM Online se presentará el documental “Ver y Escuchar” del director José Luis Torres Leiva. Un documental que narra tres encuentros. Tres historias. Tres momentos donde personas ciegas y sordas intercambian y comparten experiencias del mundo que los rodea. Para ver la película y ser parte de nuestro cine foro online con su director se requiere de una inscripción previa. Más información en el Facebook de Extensión UCM.
“Pequeño gran cuadro musical”
En la Corporación Municipal de San Clemente se enseñará a hacer un desayuno especial para papá.
Sรกbado 20 de junio de 2020