Diario 28-06-2020

Page 1

Temas de Domingo

En Talca

Sector norte

PDI detiene a sujeto que disparó a menores en una emboscada

Piden ayuda para ollas comunes en Población Padre Hurtado

Se desarrolló una investigación por el delito de homicidio tentado, lesiones graves y porte y tenencia ilegal de arma de fuego

Un grupo de vecinos voluntarios se reúnen los fines de semana, y entregan colaciones en la sede y a domicilios de adultos mayores

Pág. 9

Pág. 5

Del 28 de junio al 4 de julio de 2020

Las primeras

fotos

Orígenes de la fotografía en el Maule

Págs. 2-3-4-5

Orígenes de la fotografía en el Maule

CRÓNICA | Págs. 6-7

Érase una vez el punk rock ENTREVISTA | Págs. 8-9

Historias de asesinos despiadados

Año XXXII

Domingo 28 de junio de 2020

N° 11.370

$350

• El Presidente de la República, mediante un comunicado escueto, anunció ayer por la tarde el reemplazo de Pablo Milad, quien dejó el cargo por motivos personales

Luis Casanova

• Desde el 2018 que Prieto se desempeñaba como secretario regional ministerial de Desarrollo Social y Familia en la región Pág. 4

Juan Eduardo Prieto, nuevo Intendente del Maule Ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit

Pág. 7

“Es un deber moral apoyar a las autoridades sanitarias en las medidas que ellos toman” El secretario de Estado enfatizó en el desarrollo de programas puntuales que se ejecutan desde su cartera, así como el apoyo brindado para enfrentar esta crisis sanitaria

CURICÓ

HOY

6° 9º 19° 12º

TALCAHOY

HOY

8º 18° 12º 7°

LINARES

HOY

7° 8º 18° 12º

CAUQUENES

HOY

7° 8º 18° 12º

ÍNDICE UV-B 1-2 MODERADO BAJO

CALIDAD DEL AIRE VALLE DE CURICÓ

BUENO

TALCA - MAULE

BUENO

LINARES

BUENO


2

Tema del día

Domingo 28 de junio de 2020

Mientras a nivel país la cifra de muertos alcanzó un nuevo record

Seremi de Salud confirma 5 mil 182 casos de Coronavirus en el Maule

Tiempos de pandemia: una oportunidad para estrechar vínculos

En tanto las autoridades hicieron un llamado a no viajar este fin de semana largo, y a seguir respetando las medidas preventivas Luis Casanova

En la región ya van 41 fallecidos por Coronavirus, en tanto a nivel nacional ayer se dio a conocer la más alta cifra a la fecha: 279 defunciones.

TALCA.- Tras los resultados entregados este sábado 27 de junio por la Secretaría Regional Ministerial de Salud del Maule, se confirmaron 5 mil 182 casos de Covid-19 en el Maule, teniendo 169 nuevos casos para el informe del 27 de junio. Además, en el Maule se han recuperado mil 541 pacientes de Coronavirus, y en total, la cifra de fallecidos alcanza los 41 fallecidos. En tanto, a nivel nacional las cifras entregadas por la autoridad, incluyeron un nuevo record de decesos, indicando que en las últimas 24 horas se inscribieron 279 defunciones a causa de la pandemia. OTRAS CIFRAS En otras cifras que dan cuenta del avance de la pandemia a nivel nacional, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informó que durante las últimas 24 horas se registraron 4 mil 406 casos nuevos de contagiados por Coronavirus. De ellos, 3 mil 481 presentaron síntomas, 426 son asintomáticos, mientras que

499 son casos sin notificar. De esta manera, el número total de casos desde que se inició la pandemia en nuestro país es de 267 mil 766 contagiados. FIN DE SEMANA LARGO Otro tema que se abordó en el reporte diario fue la preocupación por el desplazamiento de las personas debido al fin de semana largo. Por ello, las autoridades recordaron que no está permitido salir de la capital y reforzaron el llamado a que las personas se queden en sus casas y no salgan a menos que sea estrictamente necesario. Además, solicitaron que se respeten las medidas preventivas, como el distanciamiento social, el lavado de manos y el uso de mascarilla. Por otro lado, hicieron un llamado a las personas a hacerse el test tan pronto presenten síntomas, recordando que en promedio, el periodo en que se presentan los síntomas y se realizan los test de PCR es de cuatro días. “Son cuatro días en que las personas contagian a otros”, señaló el subsecretario

de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga. Los síntomas que pueden presentar las personas que adquieren el Covid-19 son: fiebre; dolor muscular; dolor torácico; tos, perdida del olfato o también perdida del gusto. “En la medida que consultamos precozmente, vamos a poder hacer el test precozmente y vamos a poder tener un resultado de manera más oportuna. De esa manera aislarnos y disminuir la propagación del coronavirus”, explicó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza. CASOS A NIVEL REGIONAL Los nuevos casos en la región del Maule fueron registrados en las comunas de: Talca (40), Curicó (35), Molina (16), San Clemente (14), Teno (11), Linares (nueve), Maule (10), Romeral (seis), San Rafael (seis), Constitución (cinco), San Javier (cuatro), Rauco (tres), Cauquenes (tres), Sagrada Familia (dos), Retiro (uno), Río Claro (uno), Yerbas Buenas (uno), Colbún (uno), y Parral (uno). Daniela Bueno

26 JUNIO 27 JUNIO 28 JUNIO

$28.700,24 $28.699,29 $28.698,33

ABRIL $50.221,00 MAYO $50.372,00 JUNIO $50.372,00

A inicios de marzo, mientras como programa PAS Maule (que trabaja con niños y niñas que han realizado alguna práctica abusiva sexual a otros niños) nos encontrábamos planificando el trabajo anual, comenzamos a conocer términos nuevos, tales como coronavirus, pandemia, cuarentena. Con incredulidad y temor veíamos lo que ocurría en otros países, preguntándonos cuál sería el panorama de Chile y cómo seguiríamos con nuestras actividades laborales. Así mismo, prontamente surgió otro término desconocido: trabajo remoto o teletrabajo. A partir de ello, nuestra forma de desempeñarnos sin duda que cambió. Asumimos el desafío de dar continuidad a los procesos reparatorios de niños, niñas y sus familias, pero en modalidad online, desde nuestras casas, utilizando toda nuestra creatividad para desarrollar procesos acordes a sus necesidades, respetuosos de sus derechos, y asegurando condiciones de protección ante eventuales vulneraciones. Cambiamos el habitual espacio terapéutico, que eran las salas de atención del programa PAS, por las casas de los niños y niñas, debiendo entrar en la intimidad de su hogar, y comenzamos también a utilizar videollamadas desde un computador o celular. Hoy, ya un par de meses después y a partir de los desafíos descritos, los aprendizajes han sido variados y constantes, pero el principal tiene relación con que esta pandemia ha sido una oportunidad para estrechar vínculos con las familias que atendemos, las cuales han sido generosas en permitirnos entrar en la intimidad de su hogar, presentarnos a los integrantes del grupo familiar, mostrarnos los espacios que comparten, y contarnos cómo desarrollan su día a día. Y si bien existen momentos complejos que interfieren en el desarrollo de las sesiones (por factores externos y que no están bajo nuestro control), ha sido maravilloso no solo poder dar continuidad a la intervención psicoterapéutica, sino que acompañarlos durante este tiempo tan difícil, donde están llenos de temores y dudas, y donde, a decir verdad, ha surgido un acompañamiento mutuo, pues ha existido una preocupación genuina y cariñosa de los niños, niñas y sus familias también hacia nosotros. Sara Torres, psicóloga del Programa PAS Maule

MARZO 0,3% ABRIL 0,0% MAYO -0,1%

Observado ND Euro ND


Tema del día

Domingo 28 de junio de 2020

Disponible en https://calefactores.mma.gob.cl/

Anuncian lista de preseleccionados para subsidio de recambio de calefactores

TALCA.- El seremi del Medio Ambiente, Pablo Sepúlveda, invitó a la ciudadanía a revisar las lista de Actas de Preseleccionados al Programa de Recambio de Calefactores del Ministerio de Medio Ambiente (MMA), el que se ejecutará en diez comunas de la Región del Maule, y cuyo principal objetivo es disminuir el material particulado (MP) presente en el aire, generado por el uso de estufas a leña ineficientes y altamente contaminantes, durante el otoño e invierno y que acrecienta las enfermedades respiratorias, perjudica la salud del clima y del entorno. El proceso de postulación al Programa de Recambio de Calefactores 2020, finalizó el pasado 18 de junio, y desde esa fecha en adelante, la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, comenzó

El subsidio medioambiental que se implementará en las viviendas ubicadas en el área urbana de las comunas de Talca, Maule, Curicó, Romeral, Sagrada Familia, Molina, Rauco, Teno, Linares y Cauquenes.

la etapa de preselección de los beneficiados, para posteriormente dar paso a la siguiente etapa de validación de datos en las vivien-

das. Una vez terminada la validación las personas finalmente seleccionadas deberán cancelar un copago de 60 mil pesos, al adjudi-

carse el subsidio medioambiental. El subsidio medioambiental que se implementará en las viviendas ubicadas

en el área urbana de las comunas de Talca, Maule, Curicó, Romeral, Sagrada Familia, Molina, Rauco, Teno, Linares y Cauquenes. “Este año el programa de recambio de calefactores ha tenido un record de postulaciones, más de 13 mil personas postularon en las diez comunas donde entregamos el subsidio ambiental, un número de postulaciones que desde el 18 de junio estamos trabajando en el desarrollo de los listados de preselección y posteriormente en las visitas domiciliarias, para lo cual también hemos tenido que readecuar nuestros protocolos producto del Covid-19 y eso generará un aumento en los plazos que habíamos planificado. Sin embargo estamos trabajando para que lo más prontamente posible los beneficiarios puedan tener sus nuevos equipos de calefac-

3

ción instalados en sus hogares”, afirmó el seremi Sepúlveda. Cabe indicar que en esta versión del programa se recambiarán un total de 2 mil 900 sistemas de calefacción más modernos, eficientes y menos contaminantes: mil 300 corresponden a Talca-Maule, 940 para el Valle Central de la Provincia de Curicó, 380 equipos en la comuna de Linares y 280 calefactores para la comuna de Cauquenes, gracias a los recursos otorgados por el Gobierno Regional del Maule y el Ministerio del Medio Ambiente (MMA). LISTA Para revisar las listas de Preseleccionados, se debe ingresar al sitio oficial: https://calefactores.mma.gob. cl/; página donde las personas realizaron el proceso de postulación. Además, en este link se encuentra disponible las bases del concurso, los modelos de calefactores, y se darán a conocer los resultados finales del proceso del programa de recambio de calefactores.


4

Crónica | Región

Domingo 28 de junio de 2020

Casi al mes de haber renunciado Pablo Milad Abusleme

Ex seremi de Desarrollo Social Juan Eduardo Prieto asume como nuevo Intendente titular Tras semanas de críticas transversales, principalmente por parte de jefes comunales, quienes no veían con buenos ojos que la región estuviera “descabezada”, el Presidente de la República nombró al ingeniero comercial fin” ayer, cuando mediante un comunicado del nivel central, daba a conocer que el seremi de Desarrollo Social y Familia, Juan Eduardo Prieto, era nombrado como la máxima autoridad regional. Quedan atrás entonces las incertidumbres políticas, ejecutivas y de gestión, que en plena crisis sanitaria y con más de 5 mil 182 casos de Covid-19 acumulados, además de la cuarentena total en la comuna de Curicó, tomará la conducción regional, donde se le ha solicitado inclusive, que se retome la mesa regional de Covid conformada por el mundo académico, público y privado, alcaldes, entre otros actores políticos y sociales, la que dejó de sesionar cuando Pablo Milad dejó de ser intendente.

Desde el 2018 que Juan Eduardo Prieto se desempeñaba como seremi de Desarrollo Social y Familia del Maule.

Archivo Diario El Centro

TALCA.- El 1 de junio, Pablo Milad Abusleme renunció al cargo de Intendente regional señalando “he tomado una difícil decisión, y después de mucho reflexionar, he decido dar un pie al costado de esta hermosa etapa que ha marcado un antes y un después en mi vida. Durante estos dos años y dos meses pudimos lograr grandes cosas, avances en seguridad, salud, calidad de vida y apoyo al mundo rural”. Así se cerraba su ciclo a cargo de la Región del Maule, para dedicarse a proyectos personales ligados al fútbol nacional, sin embargo, la vacancia que duró casi un mes, generó una ola de críticas transversales por parte de algunos alcaldes principalmente, quienes no veían con buenos ojos que la región estuviera “descabezada” por tanto tiempo, menos cuando el Maule está enfrentando la pandemia por el Coronavirus. Es así como dicha tarea la asumió –mientras tanto- de forma interina el gobernador de Talca, Felipe Donoso, hasta que el Presidente de la República, Sebastián Piñera, definiera al titular, fecha que llegó “por

TRAYECTORIA El nuevo intendente del Maule, Juan Eduardo Prieto, tiene 34 años, casado y de profesión ingeniero comercial de la Universidad Andrés Bello, con mención en Administración de Empresas. Además cuenta con un diplomado en Ventas Estratégicas y Marketing en la Pontificia Universidad Católica de Chile, pero hasta su nombramiento, se desempeñaba como Secretario Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia en la región, y con anterioridad trabajó como jefe de Proyectos Corporativos y coordinador territorial de la Agenda de Innovación en la Corporación de Fomento de la Producción (2012-2013). Karin Lillo

Refuerzan con ocho ventiladores mecánicos al Hospital de Curicó

Los ventiladores llegaron en un momento estratégico, pues permitirá responder de buena manera a las necesidades de los pacientes más complejos.

CURICÓ.- En el transcurso de esta semana, el Servicio de Salud Maule, puso a disposición del Hospital de Curicó ocho ventiladores mecánicos invasivos, que ya están para su uso en la Unidad de Paciente Crítico. Esta medida es suficiente siempre y cuando la comunidad se cuide y eso permita disminuir el número de nuevos enfermos que requieran un ventilador. Esto responde a la necesidad de reforzar equipamiento para enfrentar el aumento significativo en los

casos de Coronavirus en la provincia durante las últimas semanas, que ha mantenido a la Unidad de Cuidados Intensivos con un promedio superior a 10 pacientes de forma permanente en ventilación mecánica. Al respecto Mauro Salinas, director del Hospital de Curicó indicó, “estos ventiladores llegan en un momento estratégico, que permitirá responder de buena manera a las necesidades de los pacientes mas complejos en nuestra comunidad”.

En tanto, el director del Servicio de Salud Maule, Luis Jaime agregó que “la red asistencial a visto incrementada su capacidad de camas con ventiladores mecánicos, máquinas de anestesia y cánulas de alto flujo, lo que ha permitido reconvertir camas intermedias a complejas. Además de los ventiladores que pusimos a disposición del Hospital de Curicó, los Hospitales de Linares y Talca también recibieron estos implementos lo que permitirá seguir entregan-

do atención a los pacientes que lo requieran producto de la pandemia que nos afecta”. Reiteramos el llamado de respetar las medidas de autocuidado y la cuarentena en la cual se encuentra la ciudad, ya que las medidas de reforzamiento de equipos que se integren al sistema de salud no serán suficientes si los casos siguen aumentando, por lo cual lo principal es disminuir el avance del virus a partir del propio cuidado de la comunidad.


Crónica | Talca

“PARA TODOS LOS QUE NECESITEN” “Aquí no hay inscripción ni nada de eso, solamente que la persona que lo necesite la disposición está. Las puertas están abiertas para personas que necesiten su plato de comida”, dice María Gálvez, presidenta de la Junta de Vecinos de la Población Padre Hurtado. La comida se entrega en la misma sede, pero también cuando se trata

5

Luis Casanova /Junta de Vecinos de la Población Padre Hurtado

TALCA.- Desde el pasado 22 de mayo la Junta de Vecinos de la Población Padre Hurtado, está realizando ollas comunes los viernes, sábado y domingo. Y aunque agradecen las muchas donaciones que han llegado, siempre están preocupados del fin de semana que viene, por lo que llaman a que todo aquel que pueda donar, lo haga. Son nada menos que alrededor de 250 raciones por lo que el trabajo que hay detrás no es poco, y da cuenta del trabajo comprometido de algunos vecinos solidarios y miembros de la agrupación Escuela Popular Las Américas para paliar en algo los efectos de la crisis económica producto de la pandemia. En el mismo sector también hay una olla común que organiza la municipalidad, específicamente en el Complejo Educacional Javiera Carrera. Todo esto suma para entregar una ayuda muy necesaria, puesto que en este sector hay muchas personas que han quedado cesantes.

Domingo 28 de junio de 2020

Las ollas comunes en la Población Padre Hurtado están ayudando a muchas personas que se han quedado sin trabajo.

Organizadas por la junta de vecinos

Piden ayuda para ollas comunes en Población Padre Hurtado de Talca

Hoy se está pidiendo ayuda en papas y legumbres principalmente.

Un grupo de vecinos voluntarios se reúnen viernes, sábado y domingo, y entregan colaciones tanto en la sede como también las van a dejar a las casas de adultos mayores de adultos mayores, se va a dejar al domicilio. María Gálvez asegura que todo se hace con mucho “cariño de hogar”, por lo que –asegura- la gente prefiere acudir a la sede antes que a otras alternativas. Cuentan también que entre los beneficiarios hay mucha gente a la que “no le gusta andar pidiendo, golpeando la puerta, se quedan calladitos con sus necesidades”, por lo que todo se hace también con

discreción. ¿CÓMO DONAR? En este momento papas y legumbres es lo que más se necesita para la olla de la junta de vecinos. Hasta ahora, cuando ha habido para hacer plato de fondo, se ha hecho; cuando no, se entrega fruta, ensalada y pan. Las donaciones se reciben viernes, sábado, domingo y lunes en la sede de la junta de vecinos de

la población, y también está el número de contacto +56992466021. MÁS ORGANIZACIONES SOLIDARIAS Otras agrupaciones se han estado organizando en la capital regional para realizar ollas comunes. Un completo catastro de ellas se puede encontrar en el Facebook de La Olla Itinerante (/laollaitinerante.colectiva.9). Daniela Bueno

Desde la junta de vecinos van a dejar la comida a los vecinos que están más complicados para salir de la casa.

Campaña solidaria #MauleTeAbriga tiene sus primeros resultados

En la ocasión la ayuda fue entregada en la “Ruta Protege” del Plan Invierno, la cual entrega alimentación y kit de higiene a más de cien personas en situación de calle en el Maule.

TALCA. - El Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) junto a la Secretaría Regio-

nal Ministerial de Desarrollo Social y Familia realizaron la primera donación de

la campaña solidaria #MauleTeAbriga, la cual consistió en 400 prendas de ropa y 40 frazadas. La iniciativa busca ir en ayuda de las personas en situación de calle, entregándole equipamiento para que se protejan del frio. En la ocasión la ayuda fue entregada en la “Ruta Protege” del Plan Invierno, la cual entrega alimentación y kit de higiene a más de cien personas en situación de calle en el Maule y que es ejecutada por Carabineros de Chile. La directora regional del

Injuv, María Paz Del Valle, agradeció a todos los que han aportado a la campaña e hizo un llamado a los que no lo han hecho a sumarse. “Estamos muy contentos con todas las donaciones que nos han hecho en la campaña #MauleTeAbriga la cual nos permitirá ir en ayuda de muchas personas en situación de calle que con el frio y la lluvia lo están pasando mal. Si bien realizamos un buen balance de la primera parte de la campaña, seguimos necesitando ayuda, por lo que hacemos un llamado

a todos a sumarse y colaborar con un grano de arena, ya que sabemos que el clima es muy duro en nuestra región y todo lo que podamos recolectar será de mucho beneficio”. En tanto el seremi de Desarrollo Social y Familia, Juan Eduardo Prieto, “en primer lugar queremos agradecer a todos los que se han sumado a esta campaña que lidera el Instituto Nacional de la Juventud. En estos días han aumentado las lluvias y está empezando el frio, por lo que no

debemos decaer y necesitamos que más personas se involucren, ya que las personas en situación de calle no pueden esperar y necesitan todo el apoyo posible”. Todos los que quieran aportar a la campaña pueden hacerlo a través de las gobernaciones provinciales o directamente contactando a Injuv en todas sus redes sociales. Cabe resaltar que funcionarios designados realizan el retiro de las ayudas tomando todas las medidas de protección necesarias.


6

Crónica | Curicó

Domingo 28 de junio de 2020

Cooperativa de Curicó, CEC

Eléctrica maulina obtuvo certificación internacional para tiempos de pandemia y emergencia Recibió Certificación en la Norma ISO 22.301, que mide el nivel operacional frente a eventos “disruptivos” CURICÓ.- En tiempos de catástrofe, post emergencia o pandemia es esencial que los servicios básicos, como la electricidad, se mantengan y llegando al usuario. Por ello, no es menor la Certificación Internacional en la Norma ISO 22.301 que acaba de obtener la Cooperativa Eléctrica Curicó (CEC), en torno a la implementación de un sistema de gestión de continuidad operacional, avalada por la Organización Internacional de Estandarización. Esta certificación llega justamente en un contexto de pandemia -de Coronavirus- el cual es considerado como un evento disrupti-

vo, es decir, de emergencia o catástrofe, en que se ha puesto a prueba la continuidad operacional de la cooperativa, contó el gerente general de CEC, Alejandro Toledo, precisando “que en este escenario el organismo certificador realizó variadas pruebas en diversos frentes”. NUEVOS ESCENARIOS “Esto, para validar que la atención a los usuarios está siendo realizada eficazmente, junto con verificar que los sistemas técnicos y operativos han permitido seguir entregando un suministro continuo y de calidad a pesar de la

Para alcanzar esta certificación internacional se evalúa condiciones de entrega de servicio al usuario.

compleja situación sanitaria que vive el país –añadiendo- que la CEC ha tenido que adaptarse a este nuevo escenario, y reinventarse en la forma de atender a los usuarios, prevenir los contagios por Covid-19, y crear nuevas maneras para mantenerse en contacto con ellos y con la comunidad”, sostuvo.

“Sabemos que la electricidad es un servicio básico cuyo suministro no debe ser interrumpido, ya que esto impacta directamente en la calidad de vida de las familias y menos hoy, en que el llamado es a quedarse en casa para prevenir los contagios por Covid”, señaló Toledo. Recordó que este es un logro que detrás tiene muchas horas de trabajo, procedimientos, creación de protocolos, estandarización de procesos e implantación de los estándares fijados por la Norma ISO (International

Organization for Standardization). Añadió que gracias a ello “hemos logrado obtener esta certificación internacional de nuestro

sistema de gestión de continuidad operacional. Esto da señales a nuestros usuarios -12 mil familias de sectores rurales de las comunas de Teno, Romeral, Curicó, Molina y Chimbarongo- que la Cooperativa Eléctrica Curicó está preparada bajo estándares internacionales para hacer frente a un evento disruptivo que pudiera afectar la continuidad del servicio – asegurando- que este logro se alcanza con mucho esfuerzo, trabajo en equipo y el compromiso de todos nuestros colaboradores y contratistas”, acotó el gerente general de la CEC. Mauricio Poblete

Curicana con ISO internacional International Organización for Standardization (ISO), es organismo internacional dedicado a la creación de normas o estándares para asegurar la calidad, seguridad y eficiencia de productos y servicios que entregan las empresas e instituciones, explicó el gerente general de CEC, Alejandro Toledo, recordando que esta cooperativa, hace un par de años se propuso afinar los grados de calidad del servicio, que en diversos frentes entrega la entidad a sus usuarios en cinco comunas de la zona, alcanzando hoy este logro.

Asignan 136 nuevos subsidios habitacionales a familias de Teno TENO.- Una gran noticia recibió el municipio de Teno a través de la resolución exenta Nº 950 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, donde se notificó la adjudicación de los recursos de financiamiento del Subsidio DS 49 de Serviu, para la construcción de 136 viviendas para la comuna de Teno, beneficiando en esta ocasión al Comité Habitacional El Progreso de Villa Valles de Comalle. “El ministro de Ward, con el subsecretario de Vivienda y Urbanismo (MINVU), Guillermo Rolando, firmaron la resolución de selección de algunos conjuntos habitacionales del país, y dentro de estos grupos fue seleccionado el proyecto Valles de Comalle del grupo habitacional el Progreso logrando con esto que

más de 130 familias puedan ser beneficiadas prontamente con el subsidio habitacional, para eso ya nos colocamos en contacto con la entidad patrocinante (constructora) para comenzar prontamente las obras”, aseguró el seremi Minvu, Gonzalo Montero. El Subsidio DS 49 es un programa del Minvu que beneficiará a cientos de familias de Teno permitiéndoles a estas personas la posibilidad de comprar una vivienda construida de hasta 950 UF, dedicado a 136 familias de la comuna que no poseen una vivienda propia, y viven en situaciones precarias de pobreza perteneciendo al 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares (RSH). Por su parte la alcaldesa de Teno, Sandra Va-

lenzuela, se mostró agradecida por el desarrollo habitacional de la comuna. “Quiero agradecer al ex ministro de Vivienda y Urbanismo (Cristián Monckeberg), porque hoy tenemos dos proyectos inmobiliarios en Teno, el primero es Villa el Sol del Comité Habitacional Santa Elena, que está en plena construcción y que beneficiará a 145 familias por lo que se espera que el proyecto esté terminado en el mes de septiembre de este año para su entrega, y hoy hemos recibido la noticia para el segundo proyecto, que es la solución habitacional para el Comité el Progreso de Valles de Comalle, que beneficiará a 136 familias que ya no tendrán que arrendar, ni vivir de allegados”, sostuvo la jefa comuna.


Entrevista

Domingo 28 de junio de 2020

7

Ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit

“Para nosotros es un deber moral apoyar a las autoridades sanitarias en las medidas que ellos toman”

La autoridad confirmó que en el Maule se entregarán casi 900 nuevos títulos de dominio.

SANTIAGO/TALCA.- Enfrascado en el buen uso de los inmuebles fiscales, el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, dialogó con Diario El Centro, para visibilizar cómo desde esta cartera se apoya el combate a la pandemia del Covid-19, así como el respaldo a las pymes alojadas en terrenos fiscales para que el pago de dichos arriendos no les sea una dificultad más en tiempos de crisis. Uno de los programas de su cartera es Chile Propietario. ¿Cómo se comporta este programa y cuántos títulos de dominio han entregado en la región? “El programa Chile Propietario es el programa que más aprecio del Ministerio de Bienes Nacionales porque significa colaborar para que miles de chilenos sean propietarios del terreno de la casa donde viven. A nivel nacional, este año ya hemos entregado mil 270 títulos y hemos tramitado otros 5 mil 200, que vamos ir entregando periódicamente, especialmente en las regiones que han sido menos afectadas por la crisis. También hemos hecho todas las gestiones de llamar por teléfono a los nuevos propietarios y darles la buena noticia para que ten-

El secretario de Estado hizo especial énfasis en el desarrollo de programas puntuales que se ejecutan desde su cartera, así como el apoyo brindado para enfrentar esta crisis sanitaria ga la tranquilidad de que su título ya está inscrito como corresponde en el Conservador de Bienes Raíces. El Maule es una de las regiones que más títulos entregó el año pasado y este año se ratifica en el top tres de las regiones que más títulos va a entregar, puesto que ya han entregado 292 y van a entregar 601 títulos de dominio, lo que significa que hay en total casi 900 nuevos propietarios en la región”. Su ministerio aborda otras situaciones irregulares como son las ocupaciones de predios fiscales. ¿Cuál es la realidad de esta situación en el Maule? “Desde el mes de octubre hemos estado viendo muchas usurpación de terrenos fiscales que pertenecen a todos los chilenos. Nosotros tenemos a nivel nacional más de 14 mil inmuebles fiscales ocupados y en uno de estos inmuebles puede haber 10, 20 y hasta 50 ocupaciones ilegales. En el Maule no se ha producido este fenómeno con gran magnitud, teniendo 135 ocupaciones

ilegales a mayo del 2020 y esto equivale a menos del 1% de ocupaciones ilegales a nivel país. En el 2019 en el Maule llevamos 34 casos a la gobernación, y el resto lo tramitamos directamente con el Consejo de Defensa del Estado”. Tras el marcado impacto de la sequía en la zona central del país, desde el Ministerio de Bienes Nacionales se hicieron traspasos de terrenos fiscales para el uso de éstos por parte de agricultores y ganaderos. ¿Cuál fue la extensión cedida con estos fines en el Maule y hasta cuándo estas personas pudieran hacer uso de estos predios? “En el marco de un trabajo bien importante entre este Ministerio y el Ministerio de Agricultura hemos dispuesto 33 mil hectáreas para que la agricultura pueda hacerle frente a la sequía. Hemos también dispuesto inmuebles fiscales para los APR (agua potable rural), y yo espero en la próxima semana hacer un balance nacional de inmuebles fiscales entregados al agua potable rural”.

APOYO EN LA CRISIS En el marco de esta crisis sanitaria, ¿Se tiene concebido el traspaso de terrenos fiscales para la instalación de hospitales de campaña en el Maule? “Para nosotros es un deber moral apoyar a las autoridades sanitarias en las medidas que ellos toman para enfrentar la peor pandemia que tiene al mundo dividido. En ese sentido dispusimos 121 inmuebles fiscales disponibles al Ministerio de Salud para hospitales de campaña, para bodegas, para centros de logística, porque la crisis no solo requiere de nuevos hospitales, sino que también bodegas y almacenamientos para palear los efectos de esta crisis sanitaria, económica y social. En el caso del Maule, no hemos tenido solicitudes de las autoridades sanitarias para inmuebles de salud pero sí el ministerio ha tomado un rol muy activo en apoyar a la red de salud. Es por eso que en el Maule se entregará un título de dominio a la Municipalidad de Parral para que pueda construir un Cesfam.

Esto es muy importante porque se trata de un inmueble fiscal de 3 mil 200 m2 en el sector de Villa Rosa, en Parral que va a beneficiar a 2 mil 500 vecinos de la zona. Sucederá lo mismo para el Servicio de Salud Maule, donde vamos a renovar la concesión por cinco años más de uso gratuito en el Hospital de Molina y esto representa un apoyo concreto desde este ministerio para mitigar esta crisis sanitaria”. ¿Habrá algún beneficio para las pymes que hacen uso de inmuebles fiscales en medio de esta crisis sanitaria? “El apoyo a las pymes y personas que arriendan terrenos fiscales es muy relevante para nosotros, puesto que no queremos que estas pymes cierren o despidan a alguien por no tener para pagar su arriendo fiscal. Es por eso que hemos ofrecido que mientras dure el Estado de Excepción Constitucional, estas pymes van a poder solicitar convenios de pago para poder acceder a facilidades en el pago de sus arriendos de manera tal que ninguna pyme piense cerrar o generar desempleo por culpa de esta pandemia”. Michel Hechavarria


8

Política

Domingo 28 de junio de 2020

Compuesta por representantes del mundo público y privado

Proponen conformación de mesa social para enfrentar pandemia y consecuencias

TALCA.- Voceros de la Corporación Equilibrio Ciudadano entregaron una solicitud ante el intendente (s) del Maule, Felipe Donoso, sobre la conformación de una “mesa de unidad social” para enfrentar la pandemia, pero también las consecuencias que va a tener en diversas áreas una vez superada. Esta instancia sería propicia para conocer las opiniones y propuestas de los distintos actores que conforman la sociedad y así ser parte de la búsqueda de soluciones en beneficio de la comunidad, según lo planteó Rodrigo Sepúlveda, representante de la Corporación Equilibrio Ciudadano. “Le hacemos un llama-

Luis Casanova

El exconsejero regional Rodrigo Sepúlveda llegó hasta el edificio del Gobierno Regional para entregar la propuesta al intendente (s) regional

La directiva de la Corporación Equilibrio Ciudadano entregó el documento en la sede del Gobierno Regional.

do al intendente para que pueda convocar una gran mesa de unidad social que convoque al mundo público, privado, exautoridades, sociedad civil, ONG, a la Iglesia, para poder no solamente trabajar respecto al control sanitario del Covid, sino también a preparar los lineamientos para lo que va a ser el proceso post pandemia”, precisó el exconsejero regional. Una de las propuestas generadas hasta ahora, indicó Sepúlveda, está asociada al financiamiento de los gobiernos locales, “lo que significa un proceso agresivo de construcción en obras de infraestructura, ya que hoy se ve una inversión muy baja. Aquí hay una ejecu-

ción presupuestaria paupérrima a esta altura del año”. “FALTA TERRENO” Rosa Fuenzalida, también integrante de la directiva de la corporación, refirió que una de las principales debilidades del Gobierno para enfrentar la pandemia es la “falta terreno, conocer in situ dónde están los problemas y las verdaderas necesidades de las personas en estos momentos”. Esto, dijo, puesto que los programas pensados para ayudar a los más necesitados “no están llegando donde tiene que llegar”. Francisco Varela, director ejecutivo de Corporación Equilibrio Ciudadano, explicó que dicha organi-

zación es “un grupo transversal”, compuesto por personas vinculadas al movimiento progresista, pero también por independientes y de distintos partidos políticos, así como del área académica. Es de recordar que en meses pasados fue convocada por el Gobierno Regional la Mesa Social Regional por el Covid-19, la cual en su momento estaba conformada por representantes del área pública, privada y la academia. Sobre la propuesta de la Corporación Equilibrio Ciudadano, el intendente (s) Felipe Donoso, declinó a referirse. Marlyn Silva

“Se hizo realidad una solicitud que venimos pidiendo hace años” TALCA.- “A partir de julio, todas las personas mayores de 65 años podrán acceder a una rebaja de 50% en las tarifas del transporte público en todo el país, beneficio que irá en directo beneficio de 2.3 millo-

nes de adultos mayores que desde dicha fecha sólo pagarán la mitad del pasaje”. Con estas palabras, el diputado independiente Pablo Prieto se refirió a este beneficio tan esperado y solicitado por los adultos ma-

Los adultos mayores sólo necesitarán presentar su carnet de identidad al momento de subir al transporte, para acreditar haber nacido en 1955 o antes.

yores del país, “esta ha sido una eterna lucha que hemos llevado adelante durante años y hoy se hace realidad, la que se mantendrá en el tiempo”. “Todos estos cambios apuntan a mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores, pero sabemos que todavía son insuficientes. Una agenda más integral, con énfasis en las pensiones, es el camino que debemos tomar”. En cuanto a la aplicación de la rebaja tarifaria en regiones, los adultos mayores sólo necesitarán presentar su carnet de identidad al momento de subir al transporte, para acreditar haber nacido en 1955 o antes, y el

conductor aplicará el descuento del pasaje. En esa línea, Prieto celebró que por fin se esté dando cumplimiento a esta demanda “estamos cumpliendo ese compromiso que responde a este anhelo largamente esperado por los adultos mayores, y que en ningún caso significa invitarlos a salir, pero saber que van a contar con un 50% de descuento en la locomoción colectiva”. Finalmente, el diputado Pablo Prieto aseguró que este es un gran paso, pero sin duda dijo “debemos generar la mayor y mejor ayuda para nuestros adultos mayores, ellos se merecen todo nuestro apoyo”.

DC se cuadra con retiro de fondos de AFP para enfrentar crisis TALCA.- Sigue aumentando el respaldo ciudadano y político para el retiro de hasta un 10% del ahorro previsional individual, con posterior bono de reconocimiento, que desde marzo pasado viene impulsando la senadora por el Maule, Ximena Rincón, para ayudar a enfrentar y superar la pandemia en vastos sectores de la clase media que no acceden a ningún tipo de ayuda gubernamental. Ahora fue el turno del propio partido de la legisladora. De hecho, el presidente de la Democracia Cristiana, Fuad Chahin, y Ximena Rincón, aseguraron que urge concretar una iniciativa para permitir que aquellas personas –especialmente de clase media- que no reciben ninguna ayuda estatal, puedan disponer del 10% de sus fondos de ahorro previsional para enfrentar los efectos de la pandemia. “Hemos visto muchas declaraciones transversales respecto a esta materia, donde la mayoría de políticos –con un alto respaldo ciudadano- están de acuerdo en que las personas puedan disponer del 10% de las AFP. Entonces qué esperamos, ¿seguir dando declaraciones?. No, debemos actuar ya. Materialicemos una iniciativa. El ministro Briones tendrá que entender que hasta la fecha todas las medidas que ha diseñado son absolutamente insuficientes. El Presidente tendrá que entender también que existe una realidad de la cual hacerse cargo, y que excusarse en la Constitución no solucionará su problema”, indicó el timonel DC. La senadora Rincón valoró el respaldo que su proyecto ha ido sumando desde que lo presentó en marzo pasado, cuando ya se visualizaba que miles de chilenos y chilenas verían severamente afectados sus ingresos. “Este ya no es un tema de izquierda o derecha; es un tema de vida o muerte para las familias. Así lo entienden parlamentarios de izquierda, centro y derecha que se abrieron a apoyar esta iniciativa”, dijo la legisladora. Para la legisladora, el retiro de fondos permitirá que miles de personas que no han recibido ayuda alguna, si la tengan, y con eso no sólo contribuye a que la gente se quede en casa, sino que también se evita un colapso de muchas empresas que ahora no tienen clientes. “Las platas están y el mecanismo es pasar ese dinero a la cuenta adicional de manera gradual, pues la idea no es provocar un shock en el sistema, pero si permitir que las familias tengan ingreso. Si no hay circulante, la economía no va a resistir”, precisó la senadora. Finalmente, el presidente de la DC dijo que si existe voluntad, “podemos discutir los casos que podrían utilizar este recurso. Es algo que hemos conversado latamente con la Senadora Ximena Rincón, y que ha encontrado respaldo de la Democracia Cristiana. Nunca debemos olvidar que en tiempos de pandemia hay que llegar bien y a tiempo con la ayuda. Y en ese sentido, hay que dejar de lado el dogmatismo y pensar en la gente”.

Urge concretar una iniciativa para permitir que aquellas personas -especialmente de clase media- que no reciben ninguna ayuda estatal, puedan disponer del 10% de sus fondos de ahorro previsional.


Policía y Tribunales

9

Domingo 28 de junio de 2020

Hechos ocurrieron el pasado 22 de junio

Policía de Investigaciones de Talca detiene a sujeto que disparó a menores Sujetos desconocidos emboscaron a dos adolescentes, disparándoles con una escopeta en varias oportunidades TALCA/MAULE.- La Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Talca desarrolló una investigación por el delito de homicidio tentado, lesiones graves y porte y tenencia ilegal de arma de fuego, que se remonta a los hechos ocurridos el pasado 22 de junio de 2020, a plena luz del día (14.30 horas) en el interior de la Población Carlos González Cruchaga de la comuna de Maule, oportunidad en que sujetos desconocidos y por rencillas anteriores, emboscaron a dos jóvenes de 15

El proceso investigativo criminalístico se ha desarrollado incansablemente desde el día de los hechos, con la recopilación de diversos medios de prueba.

y 16 años respectivamente. Según el detalle de los hechos, los individuos les dispararon con una escopeta en varias oportunidades, resultando ambos le-

sionados de gravedad, por perdigones en diferentes partes de su cuerpo, siendo trasladados hasta el Hospital Regional de Talca, donde se han recupe-

rado de sus heridas. INVESTIGACIÓN El proceso investigativo criminalístico se ha desarrollado incansablemente des-

de el día de los hechos, con la recopilación de diversos medios de prueba, declaración de testigos, análisis científico e inteligencia policial, estudios que per-

mitieron determinar que el autor de los disparos en contra de los menores fue C.F.G.G., de 23 años, residente de la misma población, estableciendo que el móvil de la agresión se debió a rencillas anteriores de carácter delincuencial y considerando que los menores víctimas cuentan con antecedentes policiales por el delito de robo. El viernes, el Fiscal Ángel Ávila, gestionó la orden de detención en contra del imputado, la cual materializaron en horas de la noche los detectives de la BH Talca, deteniendo al autor de los disparos, sin antecedentes policiales, en el sector de la Población Carlos González de la comuna de Maule. El imputado será puesto a disposición del Tribunal de Garantía de Talca, durante esta jornada, donde sería formalizado por los delitos de homicidio tentado, lesiones graves y porte y tenencia ilegal de arma de fuego.

Aumentan detenidos por quebrantar cuarentena en Curicó CURICÓ.- En sólo 24 horas más de 50 personas han sido detenidas en Curicó por el incumplimiento a las restricciones impuestas en la zona urbana de la ciudad por toque de queda, lo que se suma -a partir de las 22.00 horas- la restricción que rige a nivel nacional todos los días hasta las cinco de la mañana. El fiscal regional Julio Contardo ha instruido a los 41 fiscales maulinos a ser inflexibles en torno a las personas que no

respeten lo dispuesto por la autoridad sanitaria y menos la ley a fin de lograr reducir el alza de los contagios, no sólo en la ciudad de Curicó, sino que en las 30 comunas de toda la región. El fiscal Miguel Gajardo, jefe del Ministerio Público en Curicó resaltó que “estamos muy preocupados de la situación que está ocurriendo ya que entre el viernes 26 y la maña del sábado 27 de junio, existen más de 40 personas que han incumpliendo la cuarentena y el aislamien-

to nocturno establecido a nivel nacional. Son números alarmantes ya que incluso hasta el mediodía de hoy ya son más de 20 personas que no están cumpliendo la norma sanitaria creada en beneficio de todas las personas de mayor riesgo, nuestros padres y abuelos y también en beneficio nuestro”. Gajardo realizó un llamado a cumplir esta norma y “que sepan que la fiscalía será inflexible en exigir el pleno cumplimiento de lo establecido en esta materia y

llevará ante los tribunales a todos los infractores de estos delitos para que obtengan las penas que pueden ser incluso de cárcel efectiva. Por eso es que reiteramos el llamado a cumplir esta norma que va en directo beneficio de todos nosotros”. Se debe tener presente que la nueva normativa legal, que fue promulgada hace sólo una semana, aumentó el rango de penas dispuestas en el artículo 318 del Código Penal. La norma anterior contemplaba penas priva-

tivas de libertad que iban de los 61 a 540 días. Mientras que ahora, con el cambio legal, se establecen sanciones que pueden llegar hasta los 3 o 5 años de presidio, además de altas multas. Las penas más duras están dirigidas, por ejemplo, a quienes realicen fiestas, no cumplan la norma sanitaria sabiendo que están contagiados o empleadores que obliguen a trabajar presencialmente a personas que estén en cuarentena o aislamiento obligatorio.


10

Epicentro

Domingo 28 de junio de 2020

En un tiempo tan convulsionado y difícil, tengamos confianza La actual pandemia que se vive en el mundo que pone en jaque la sobrevivencia humana, sin dudas no deja indiferente a nadie, todos estamos amenazados de muerte. Es más, cientos de miles de ciudadanos ven con preocupación la permanencia de sus fuentes laborales ya que estas, están en un serio peligro de continuar. De extenderse esta situación en el tiempo, el panorama que se vislumbra a corto plazo es muy oscuro por no decir horripilante. No obstante la Biblia nos declara, los que esperan en Jehová, los que temen a su nombre, nada les faltara (Salmo 34:8-9). Lo que hace más traumatizante a esta situación, aparte de saber que está en serio riesgo de salud por el peligro de contaminación, es despertarte en la mañana y escuchar noticias como: El desplome de las bolsas lo que agrava más la economía, Asaltos a mano armada y asesinatos por las noches, Graves accidentes en la vía publica los cuales terminan con pérdidas de vidas humanas, Hospitales colapsados. En fin, todo esto es un negro horizonte, que el solo saber de ello afecta la salud mental y sicológica del ciudadano, debido a esto, como lo dicen semánticamente los lingüistas “el miedo, la preocupación, la ansiedad, la intimidación, la perturbación, el temor, la intranquilidad, la angustia, etc., etc.” afecta la salud humana. Sin embargo a pesar de todo este bramido del mar, la biblia nos dice que cercano esta Jehová el Señor, a los que le invocan y Él, les responderá a los que le temen a su nombre (Salmo 145:18-20). Situaciones como la que estamos viviendo, rodeados de peligro, debemos tener claro que lo anterior, no solo se ha dado en este tiempo, pues desde que el hombre fue

expulsado del paraíso ha debido enfrentarse a multitudinarias situaciones adversas, que de no haber sido por la intervención y misericordias de Dios, hace mucho tiempo que este habría dejado de existir. Más Dios en su Soberanía, en su Justicia y Omnipotencia, ha permitido lo de este tiempo y lo que tiene un comienzo, también tiene su día de término, por lo que esta pandemia llegará a su fin en pocos días más. Sin embargo mientras llega el día de término, a todos nos asiste la necesidad de tener en quien confiar y apoyarnos para encontrar un oportuno socorro. Es precisamente lo que más necesita todo ser humano. Para la tranquilidad de todos, Dios nos ofrece en su palabra un lugar seguro donde acudir y ese lugar, es el Trono de la Gracia (Hebreo 4:16). Dios es la respuesta para poder vencer el “Temor” de nuestras preocupaciones. Cuando depositamos en él todas nuestras ansiedades y él tendrá cuidado de nosotros (1ra. Pedro 7:7). Mis estimados, ante toda esta adversa situación que estamos viviendo, es necesario recordar que Cristo vino a proclamar la libertad a los cautivos y a poner en libertad a los presos (Lucas 4:18), ello incluye a los cautivos y presos del temor, el cual erosiona la fe y coarta y destruye la libertad. Cuando se conoce la auténtica verdad que es Cristo (Juan 8:32), Cuando se conoce el propósito de Dios en que todas las situaciones nos ayudan a bien (Romanos (8:28), entonces el temor es echado fuera por el amor (1Juan 4:18). Dios nos bendiga, tengamos fe, que Cristo está a nuestro lado. Amén.

La escuela especial y la familia en medio de la emergencia sanitaria

do a través de ellas mensajes de contención y apoyo a las familias. Además, han incorporado periódicas conversaciones telefónicas entre padres, especialistas, educadores y terapeutas; se han enviado videos elaborados por equipos de profesionales enseñando, por ejemplo, como contener a un niño descompensado. La realidad y el contexto de cada familia con un hijo en situación de discapacidad son muy diferentes. Sin embargo, todas han vivido etapas como la conmoción, negación, tristeza, aceptación y reorganización, donde han aprendido a sacar lo mejor de sí, desarrollando habilidades sociales para lograr la autonomía de sus hijos. Hoy, cuando se nos pide quedarnos en casa, las familias cobran un protagonismo diferente y, sin ninguna preparación profesional, más que la paciencia, organización, fe y amor, debieron desarrollar dentro de sus hogares diferentes actividades y estrategias para dar continuidad al proceso de enseñanza- aprendizaje de sus hijos. Es en esta inusual emergencia sanitaria, donde nacen héroes y heroínas llamados padres, hermanos y abuelos, que siguen luchando 24 horas al día por la justicia de ver aceptados e incluidos en la sociedad a niños

El Covid-19 se ha convertido en una inusual emergencia sanitaria, que ha remecido los cimientos sociales y económicos del país. La educación, sin mucho tiempo para reflexionar, debió detenerse, mirar a su alrededor, identificar las opciones y confiar en las potencialidades cognitivas de niños y jóvenes, para implementar las estrategias ofrecidas por el Ministerio de Educación. Pero ¿qué sucede cuando las capacidades cognitivas, sensoriales y/o motoras están afectadas? El 16 de marzo se suspendieron las actividades académicas en todos los establecimientos educacionales de Chile, afectando según la Organización de Estados Iberoamericanos a un total de 4 millones 891 mil 92 estudiantes, de los cuales 416 mil tienen necesidades educativas especiales y asisten a escuelas preparadas para ellos, aulas hospitalarias o establecimientos con programa de integración a lo largo del país. Esta experiencia ha sido compleja para las escuelas. Algunas han incorporado las redes sociales como fuertes aliados, envian-

PR. Sergio Rodríguez Varela Consejo de Pastores

Todos somos Familia Décimo tercer domingo del año Dijo Jesús a sus apóstoles: El que ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí; y el que ama a su hijo o a su hija más que a mí, no es digno de mí. El que no toma su cruz y me sigue, no es digno de mí. El que encuentre su vida, la perderá; y el que pierda su vida por mí, la encontrará. El que los recibe a ustedes, me recibe a mí; y el que me recibe, recibe a Aquél que me envió. El que recibe a un profeta por ser profeta, tendrá la recompensa de un profeta; y el que recibe a un justo por ser justo, tendrá la recompensa de un justo. Les aseguro que cualquiera que dé a beber, aunque sólo sea un vaso de agua fresca, a uno de estos pequeños por ser mi discípulo, no quedará sin recompensa (Mateo 10, 37-42). Estamos iniciando el invierno en nuestro país. Contrariamente a los pronósticos, hemos recibido con alegría las lluvias que nos acercan a años normales, en los cuales podemos ver asegurado el suministro de riego para los cultivos de nuestros campos y la generación de energía, el consumo de la población y, con eso, la vida de muchos seres vivientes como son los que habitan humedales o lagunas como Torca en la zona costera al norte de nuestra región y diócesis, o las hermosas Siete Tazas del Parque Radal de Molina. Pedimos al Señor que esta lluvia permanezca para que podamos tener posibilidad de sostener la agricultura y los alimentos de una familia que es mucho más grande que los nacidos en el seno de unos padres biológicos o apellido cualquiera que este sea. En medio de la pandemia hemos sido testigos, como lo han dicho algunos de lo mejor y lo peor de la humanidad: por un lado, que son la mayoría, están cuidando la vida de sus abuelos, padres, hijos o amigos que se han contagiado o padecen cualquier otra dolencia y lo hacen heroicamente. Para ellos, la familia es la humanidad completa y lo dan todo por mejorar las condiciones de salud y de vida. Cuantos, dedicados a

la investigación para desarrollar la vacuna que nos haga inmunes al virus y podamos, como ha sucedido en otras pandemias mayores de la historia, seguir realizando la vida de otra manera. Hay tantos que se han volcado a la solidaridad entregando alimentos en ollas comunes y en canastas solidarias para acompañar a quienes no pueden salir a trabajar porque se necesita tomar distancia y de esa manera evitar que se expanda la enfermedad. Y, por otro lado, vemos lo peor: personas que aprovechando esta instancia han subido los valores económicos de productos que a los pobres les hacen tanta falta como la parafina para calefacción. Hay quienes apelando a su condición de pobreza han sido capaces de robar los alimentos de la gente vulnerable, lo vimos en los comedores de la población Carlos Trupp de Talca y en zonas de otras regiones con los alimentos destinados para ellos. Una familia no se cierra a dejar a otros sin nada, si hay algo de comer se reparte y se comparte de tal manera que alcance para todos. En situaciones peores lo hacían en los campos de concentración de la segunda guerra mundial: se compartía un pedazo de chocolate entre varias personas. Es decir, se puede cargar la cruz cuando hay una mirada amplia, amorosa. No es sufrir por sufrir buscando dolores, que la vida ya trae consigo; sino que es únicamente el asumir lo que se presenta por grandes causas, una de ellas es el bienestar de la familia. Donde un dolor duele a todos; una alegría es compartida por todos. Pidámosle al Señor que nos regale siempre su misma fortaleza para saber servir y compartir su misión de sanar el corazón humano.

y jóvenes con capacidades diferentes. Claudia González, académica Educación Diferencial UDLA Sede Viña del Mar

jorada del citado virus, porque es bueno que estos desadaptados sepan, que los virus mutan, cambian sus estructuras, en la medida que se vean amenazada su sobrevivencia, en simples palabras, significa que un rebrote del Covid-19 con nueva estructura, es botar al tacho de la basura todos los esfuerzos por hallar la soñada vacuna, es partir de cero, nada podría ser peor, en estos momentos, el que haya un rebrote del Covid-19, sería un alargue de cuarentenas, de toques de queda, de rebuscar nuevas vacunas, pero nada, absolutamente nada es más fundamental para evitar su temido up-grade, que el mancomunar la voluntad y el esfuerzo de todos los seres humanos, insistir en sus incomprensibles actitudes, anti- natura, podría llevarnos a ser testigos, “sin querer queriendo”, como decía el Chavo del 8, del principio del ocaso de la raza humana y por cuenta de un enemigo, que solo puede ser visto bajo un microscopio electrónico y que tiene como sus mejores aliados a muchos de los nuestros, que para la RAE son porfiados, aunque para muchos, entre los que me incluyo, tiene otros nombres con sus respectivos adjetivos.... Luis Enrique Soler Milla

Los porfiados (según la RAE) y el temido rebrote

Estimado Director: Es bueno que sepan los porfiados, para llamarlos como lo diría la RAE, que repetidamente no hacen caso de las reglas impuestas en medio de esta cruda pandemia a nivel mundial, que a la fecha ha cobrado miles y miles de víctimas fatales, en particular en Chile, más de cinco mil, que no solamente le están haciendo la pega más fácil al microscópico virus para propagarse sin control, sino que están lamentablemente construyendo las funestas bases para algo que la OMS (Organización Mundial de la Salud) teme en extremo que llegue a ocurrir, que no es, ni más, ni menos, que el rebrote del Covid-19, es cosa de ver lo que ocurre hoy en el mundo, en Chile, en nuestra ciudad, en nuestras propias familias con la actual versión del Covid-19, por lo que no necesitamos tener mucha imaginación, para intuir lo que podría ocurrir con una versión me-

P. Luis Alarcón Escárate Vicario de Pastoral Social y Talca Ciudad Párroco de Los Doce Apóstoles y Capellán Santo Tomás Talca


Editorial

L

Domingo 28 de junio de 2020

Niños, niñas y adolescentes hijos de migrantes

a pandemia está afectando al planeta y Latinoamérica es uno de los focos que está presentando mayor cantidad de contagios diarios. Pero antes de esta crisis sanitaria global, se produjo un fenómeno que se detuvo a raíz del Coronavirus, pero que estuvo muy presente años atrás, donde eran cientos y miles los extranjeros que llegaron a nuestro país, con la esperanza de un futuro mejor. Sin posibilidades –muchos- de retornar a pasar la pandemia a sus respectivos países, los migrantes y sus familias o los integrantes que vienen en camino, han vivido este complejo periodo en Chile, con todo lo que ello conlleva, pues aparte del aislamiento social preventivo y obligatorio que deben cumplir, se les hace más difícil poder desempeñarse y obtener recursos para subsistir. Ante ello, valioso es que la Comisión de Desarrollo Social y Superación de la Pobreza, recibiera al subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal y a la subsecretaria (s) de la Niñez, Blanquita Honorato, quienes se refirieron en la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados sobre los beneficios que reciben los niños, niñas y adolescentes hijos de migrantes, incluyendo aquellos que se encuentren en situación irregular y que no están incorporados en el Registro Social de Hogares (RSH) o la ficha social de hogares. En ese sentido, el subsecretario Villarreal dijo que el ministerio ha realizado varias acciones con la finalidad de aumentar el número de personas incorporadas al RSH, entre ellas, una acreditación simplificada donde más de 120 municipios han accedido y han podido ampliar la cantidad de personas incorporadas a la ficha. Por otro lado, con cargo al acuerdo

del plan de emergencia, se dejarán disponibles recursos por más de mil millones de pesos para los equipos de estratificación de los municipios, para cubrir esas necesidades. Es así como este segmento de nuestra población mira con atención estos beneficios, que según explicaron en dicha comisión, respecto de los menores migrantes en situación regular, sólo se requiere una cédula de identidad, incluso una temporal, para crear un registro y obtener la calificación socioeconómica, lo que habilita para acceder a las ofertas sociales disponibles. Aunque se destaca que hoy existen ofertas sociales que no exigen estar en el RSH, como ocurre en el caso de atenciones de salud, donde las mujeres embarazadas pueden contar con controles médicos y también para el niño hasta los nueve años, y aquellos incorporados al programa “Chile Crece Contigo”. En este caso, también se incluye el complemento alimenticio y la leche que también se entrega en los consultorios. En el caso de la Junaeb por ejemplo, las escuelas pueden hacer excepciones e incorporar a niños que no están en el RSH y que tienen una condición de vulnerabilidad mayor, cuando se trata de menores migrantes. Finalmente, se recalcó que en el contexto de la pandemia, el Ministerio de Desarrollo Social se ha preocupado de ir generando mecanismos on line, además de beneficios de extensión de la cédula de identidad, de modo de poder ayudar a las familias más vulnerables. Es de esperar que los gobiernos locales se preocupen de sobremanera de este segmento de nuestra población, que no cuentan con redes familiares en el país, y que llegaron a Chile con la esperanza de un pasar mejor.

Con cargo al acuerdo del plan de emergencia, se dejarán disponibles recursos por más de mil millones de pesos para los equipos de estratificación de los municipios.

Lunes 28 de junio de 2010

Martes 28 de junio de 2005

Encrucijada por reubicación de “Las Concentradas”

Fimaule ratifica carrera por casino

TALCA.- La discusión sobre las escuelas Las Concentradas –Carlos Salinas Lagos y José Manuel Balmaceda- se ha centrado en sobre si es necesario o no la demolición parcial del edificio que alberga ambos establecimientos y la eventual salida de ellos de esa privilegiada ubicación. No obstante la opinión de un arquitecto que recorrió las dañadas instalaciones y que planteó que las condiciones no eran tal, como para optar por la demolición. Otros profesionales de la misma área plantearon que se deben tener en cuenta muchos factores.

Diócesis espera recuperar dos iglesias

TALCA.- La mayoría de las dependencias pertenecientes a la Diócesis de Talca sufrieron las consecuencias del terremoto del pasado 27 de febrero. Ya han pasado cuatro meses de la catástrofe y muchas iglesias y parroquias se encuentran cerradas a la espera de una solución. Debido a lo anterior, el Obispado encargó un informe a una consultora de Ingeniería capitalina con el propósito de empezar a dilucidar el futuro de las estructuras afectadas.

Talca: 4 Sur 1151 (entre 4 y 5 Oriente)

TALCA.- Si bien informaciones de la prensa capitalina pusieron en duda el fin de semana las pretensiones de que en Talca se emplace un casino –ya que según los datos recabados a través de la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ)- no figura ningún inversionista interesado en el Maule- la Fundación Fimaule, reiteró ayer que sigue en competencia y que apuesta todas sus fichas a que obtendrá la licitación del recinto en asociación con la firma norteamericana International Thunderbird Gaming.

Crítica al modelo económico suman nuevos adherentes TALCA.- La Asociación de Industriales del Centro (Asicent) y el Capítulo Regional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), se plegaron a la preocupación manifestada por la jerarquía católica maulina ante los negativos efectos que está produciendo el modelo económico, y que evidencian, como lo sostuvo en la conferencia episcopal, en desigualdades escandalosas.

1971. Es declarado Monumento Histórico el Edificio de la Aduana de Iquique. 1989. En Kosovo, Slobodan Milošević pronuncia el célebre discurso de Gazimestan, que trajo graves consecuencias para la estabilidad en los Balcanes. 1991. Canal 13 incorpora a su parrilla programática la serie estadounidense Los Simpson, que ha tenido éxito a lo largo de los años y se ha consolidado como programa oficial del canal. 1995. En México, la policía del estado de Guerrero asesina a 17 campesinos que se dirigían a un mitin político en Atoyac de Álvarez. 1996. Monseñor Manuel Donoso Donoso es nombrado Obispo auxiliar de La Serena. 2016. Con alrededor de 6 mil buses menos deberá operar el Transantiago, debido a la paralización que llevarán a cabo unos 10 mil choferes de Alsacia y Express durante esta jornada. 2017. Chile elimina a Portugal y pasa a final de Copa Confederaciones, esperando su próximo rival que podría ser Alemania o México. 2018. Ejército de Chile reduce el aislamiento del sur de Chile con la nueva Barcaza Aunashaka.

11

Intolerancia La tolerancia es un valor muy apreciado en nuestra época. Es que cayeron muchos esquemas, ideologías y muros. Los planes según la razón calculadora fracasan. Sistemas políticos y económicos del mundo entero, sufren cambios increíbles, abriéndose a nuevas perspectivas. No es posible prescindir de la interconexión global de los sucesos. La historia es planetaria y las culturas con sus tópicos, lenguajes y costumbres, amplían el horizonte y permiten descubrir pensamientos y formas nuevas. La plural riqueza y diversidad de culturas e historias regionales, nos hace observar el presente, más humildes, capaces de reconocer logros y errores. También, las conquistas humanas: sociedades con estructuras y organizaciones diferentes; expresiones religiosas encarnando la búsqueda y el encuentro con lo divino; regímenes domésticos y económicos según grados y tiempos; creación artística y literaria, genios de la música, la pintura, el saber y las ciencias, con avances en la tecnología. Habitar la tierra es configurar formas de vida. El sorprendente espectáculo de las civilizaciones, recuerda que nada humano nos es extraño y menos, que merece el desprecio o repulsa. Hay etapas, procesos, crisis y catástrofes como la pandemia, que hacen madurar y crecer. La tolerancia expresa el mínimo de respeto al hombre, la conciencia práctica de reconocimiento a la dignidad. Pues el respeto pone el acento en mirar a los otros y descubrir su valor. Mirar sin anteojeras o prejuicios: dispuesto a enriquecerse con lo diverso. Aunque se discrepe con tal o cual estilo de vida o pensamiento, el respeto preserva de toda arrogancia y prepotencia. Pero la intolerancia no acepta lo diverso. La intolerancia emerge de vez en cuando disfrazada de tolerancia o de librepensadora. Sin embargo, lo hace desde la singular tribuna llamada laica, según la cual todo aquél que no comparta con su visión, está en el oscurantismo y la sinrazón. Entonces queda patente la paradoja de la constante invocación de la tolerancia, pero, de hecho, la más brutal intolerancia. Este espectáculo, lo vemos a diario en las disputas. Los hechos humanos son colocados en casilleros según orden de ideas y valoración de los mismos según esquemas preconcebidos. Quien no comparte el razonamiento no está con el progreso... Es que su discurso oculta la más rabiosa y miope intolerancia. Simplifica lo que ignora y utiliza la caricatura. Habla de milenios con pasmosa seguridad. Muestra el supuesto conocimiento de los que considera adversarios, pero sólo para ridiculizarlos y zaherirlos. Se trata, entonces, de una postura vital sesgada, llena de prejuicios. Muy lejos de honrar el respeto, y no más que pura y descarada intolerancia. Horacio Hernández Anguita Villa Cultural Huilquilemu UCM.


12 Economía

Domingo 28 de junio de 2020

Ya 34 mil familias han recibido este aporte

Ingreso Familiar de Emergencia beneficiará a unas 170 mil familias maulinas El entonces seremi de Desarrollo Social y Familia, Juan Eduardo Prieto, señaló que este jueves se inició la entrega de la segunda cuota que se paga de forma automática, por lo que 34 mil hogares ya cuentan con el beneficio TALCA.- Unos 170 mil hogares en la Región del Maule se verán beneficiados del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) 2.0, proyecto ley que ampliará su rango de impacto tras las modificaciones incorporadas, las cuales aumentan los montos y cobertura de este apoyo. Según dieron a conocer desde la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social, el pasado jueves, 34 mil familias de toda la región recibieron el pago de forma automática, mientras que al grupo restante se realizará a partir del 10 de julio. El entonces seremi de la cartera, Juan Eduardo Prieto, explicó que el pago automático del IFE lo recibieron los hogares que no tienen ingresos formales, que ya han recibido beneficios del

El ex seremi de Desarrollo Social y Familia, Juan Eduardo Prieto, conversa con una de las beneficiarias del IFE 2.0 en la región.

Estado y de los cuales ya existe su información de pago. Agregó que el segundo grupo que recibirá este beneficio a partir del 10 de julio se considerará a quienes postulen antes del 29 de junio, siempre y cuando figuren entre las familias con ingresos formales bajo el umbral establecido; personas con Pensión Básica Solidaria de Vejez y de Invalidez. “Estamos trabajando fuertemente para llevar ayuda a los hogares que más lo necesitan. Debido a lo anterior, hemos hecho modificaciones más allá del aumento de

la cobertura y el pago, ya que además ampliamos el plazo para que apelen quienes no recibieron el primer pago hasta el 3 de julio, y para postular a la cuota dos se puede hacer hasta el 9 de julio, por eso es de suma importancia que actualicen su Registro Social de Hogares quienes han dejado de percibir ingresos durante la pandemia”, expresó la autoridad. Prieto recalcó que, de todas formas, el plazo para postular se amplió el plazo hasta el 9 de julio según la nueva ley. Añadió que quienes tengan ingresos formales y recibieron el primer

34 mil hogares ya han recibido este aporte

pago automático, su beneficio será recalculado al alza, es decir, con los nuevos montos del IFE. MÁS BENEFICIOS Entre las modificaciones aplicadas a la ley establece que, si antes una familia recibía 52 mil pesos por cada uno de sus integrantes mediante este aporte, en la actualidad recibiría 100 mil pesos por cada uno

de los miembros del hogar beneficiario. A nivel país, en este primer grupo de pago se asistieron a más de 404 mil familias beneficiarias, por no contar con ingresos formales, que ya habían recibido este beneficio por parte del Estado y que desde el Gobierno se contaba con su información de pago. “Ya le pagamos a 400 mil familias de todo el país, de las que ya teníamos información de pago, que habían recibido beneficios del Estado y que vivían solo de ingresos formales, por tanto, son las familias más necesitadas”, sos-

tuvo el ministro de Desarrollo Social, Cristián Monckeberg. En todo el país se estima que se estima que 2,2 millones de hogares recibirán el beneficio que llegará a las familias que se encuentren dentro del 80% del Indicador Socioeconómico de Emergencia (ISE) más vulnerable. Vale recordar que el ISE es un indicador diseñado para medir la situación de aquellas familias que consten con una baja en sus ingresos por debajo del umbral definido de 400 mil pesos por hogar. Michel Hechavarría


Economía Indicadores Diarios

Domingo 28 de junio de 2020

13

TIPOS DE CAMBIO

UNIDAD DE REAJUSTABILIDAD Unidad de fomento (UF)

28.698,33 Pesos

Dólar observado

ND

Pesos

Euro ND Pesos

Índice de valor promedio (IVP)

29.937,55 Pesos

Dólar acuerdo

-

Pesos

Canasta referencial de monedas

-

Pesos


14

Domingo 28 de junio de 2020

Por intermedio del Centro de Atención Psicológica (CAPSI)

Universidad Autónoma dispone de teleconsulta psicológica gratuita La institución de educación superior extiende un proyecto dirigido en una primera etapa a sus estudiantes, permitiendo ahora que usuarios externos de instituciones en convenio accedan a la modalidad de atención psicológica en línea

TALCA.- La crisis sanitaria generada por la pandemia de Covid-19 ha tenido evidentes consecuencias sobre la salud mental de las personas. Por una parte, los cambios en las rutinas cotidianas de la población manifestados en la implementación de clases en línea y teletrabajo, han producido una demanda mayor de tiempo y obligación adicional a las tareas educacionales y jornadas laborales habituales para el aprendizaje del uso de las plataformas tecnológicas, lo que probablemente implica un agotamiento generalizado de la población adulta e infantil. Y por otra parte, el te-

CAPSI se puso en el mes de mayo en marcha un proyecto de Teleconsulta psicológica, orientado en una primera etapa a su comunidad estudiantil y que se extiende ahora a los socios comunitarios.

mor al contagio del Covid-19, el confinamiento y el aislamiento social están causando un fuerte impacto psicológico, tal como lo advirtió en su momento la Organización Mundial de la Salud (OMS) y numerosos artículos científicos publicados recientemente. “La implementación de las clases en línea y el teletrabajo conlleva complicaciones psicológicas y relacionales inherentes. No obstante, debido al rápido avance de la pandemia y a que la mayoría de

¿PROBLEMAS CON LAS DROGAS INCLUYENDO EL ALCOHOL ?

¿TE PODEMOS AYUDAR?

Narcóticos Anónimos Gratuito y Confidencial.

Somos adictos en proceso de recuperación, nos reunimos con regularidad para ayudarnos a mantenernos libres de la adicción.

Único Requisito: Tener el deseo de dejar de consumir Talca Grupo “Volviendo a vivir” Parroquia I. Concepción (14 Oriente 864 ) Días de Reunión: Lunes, Miércoles, Viernes Horario: 19.00 a 20.30 horas.

Cumpeo Grupo: “Una nueva forma de vida” Parroquia Nuestra Señora de La Merced (Calle Casimiro Sepúlveda N° 5 Cumpeo) Días de Reunión: Martes, Sabado Horario: 19.00 a 20.30 horas.

Constitución Grupo: “Ganadores” Calle Hospital al Lado Capilla Reuniones: Jueves de 19.30 a 20.30 horas Domingos 19.00 a 20.00 horas.

FONO AYUDA 931354622

las atenciones psicológicas presenciales fueron interrumpidas repentinamente, aún no existe un diagnóstico preciso del estado de salud mental ni de las problemáticas particulares que actualmente están afectando a las personas en el ámbito personal, familiar y laboral”, precisó la directora del Centro de Atención Psicológica (CAPSI) de la Universidad Autónoma de Chile, Dra. Leonor Irarrázaval. En general, “es esperable que la sintomatología asociada al estrés, la depresión y la ansiedad haya aumentado significativamente en la población general como consecuencia de la amenaza de la pandemia y los cambios imprevistos y acelerados que han afectado de forma significativa y sin precedentes nuestra vida cotidiana. Aparte de las complicaciones psicológicas y relacionales asociadas a las

clases en línea y el teletrabajo, la sintomatología estaría estrechamente relacionada con el temor a enfermarse o que se enferme un ser querido, el confinamiento obligatorio o voluntario, y la pérdida o lejanía de redes sociales apoyo”, indicó la académica. Por ello, la Universidad Autónoma de Chile, a través del CAPSI, puso en el mes de mayo en marcha un proyecto de teleconsulta psicológica orientado en una primera etapa a su comunidad estudiantil y que se extiende ahora a los socios comunitarios del centro, de manera de apuntar a los grupos en los cuales el impacto psicológico de la pandemia y el confinamiento es más fuerte, como son la Unión Comunal de Adultos Mayores (UCAM), el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Talca y el Ser-

vicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG). IMPLEMENTACIÓN “La implementación de la plataforma de teleconsulta psicológica o telepsicología, que se encuentra operativa desde el lunes 18 de mayo, hace especial énfasis a la importancia de darle continuidad al funcionamiento de CAPSI de la Universidad Autónoma de Chile, no solo para posibilitar la realización de las prácticas profesionales a los estudiantes de las carreras de Psicología y Trabajo Social durante el semestre otoño 2020 y, de esta manera, retomar las atenciones que quedaron pendientes del año anterior, sino también para permitir atender adecuadamente las necesidades de cuidado y apoyo psicológico de la población asociadas a la pandemia,

lo cual consideramos forma parte de nuestra responsabilidad social. Mediante el servicio de atención psicológica en línea estamos atendiendo en primera instancia a la población de mayor riesgo y a la comunidad universitaria interna de nuestra sede”, indicó la Dra. Irarrázaval. La directora agregó que este servicio, que cumple una función asistencial y docente, también permitirá realizar investigación, sobre lo cual se está desarrollando un proyecto relativo al impacto psicológico del Covid-19 en la Región del Maule. “Este proyecto de investigación tiene el objetivo de generar un diagnóstico más preciso del actual estado de salud mental de nuestra población, para mejorar las estrategias preventivas y las intervenciones de apoyo psicológico”, concluyó.


Domingo 28 de junio de 2020

15

En tiempos de pandemia

Profesoras de la UTalca invitan a integrar la música a la vida cotidiana de los niños TALCA.- Una serie de consejos para integrar la música a la vida cotidiana de los niños, en el contexto de la pandemia, hicieron las académicas de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Talca, Luz María Saitúa y Marion Schmidt-Hebbel, ambas integrantes del grupo de música infantil Acuarela, agrupación que cumplió 30 años de trayectoria y que el año 2019 fue nominada a los premios Pulsar de la Música Chilena. Las académicas coincidieron en la conexión de la música con la emocionalidad, sobre todo de los niños, por lo que es una herramienta relevante en la formación de los mismos, al tiempo que les permite la entretención en sus tiempos libres y, por cierto, fomenta la creatividad. De esta forma, ambas profesoras indicaron que se pueden realizar instrumentos musicales con elementos cotidianos, los denominados “cotidiáfonos”, como por ejemplo cucharones y tenedores. Luz María Saitúa sostuvo que una fórmula para hacer instrumentos de percusión es rellenar botellas plásticas con arroz o utilizar piedras. Estas últimas pueden ser pintadas por los mismos niños. “La

bre todo en el desarrollo de la primera infancia. Obviamente, más aun si se refiere a las emociones de los niños y a lo lúdico, por eso es importante que el repertorio y las actividades que se le ofrezcan a los niños sean significativas para la realidad de ellos”, dijo Marion Schmidt-Hebbel.

El grupo Acuarela participará este fin de semana en el Festival Nacional de Música para la Infancia (FestiCRIN) que se realizará de manera virtual música está íntimamente ligada a las primeras emociones. A la emoción vital que nos produce algo que nos llega al alma”, dijo. La académica, agregó que la música que deben escuchar los menores debe ser aquella que está dirigida a los niños, no estruendosa y con letras adecuadas. “Estoy convencida que la música para la infancia, que hacen realizadores, músicos o profesores, tiene las letras y melodías que los conectan con la sensibilidad y con el mundo de la imaginación. Cuando un niño ha pasado tres horas frente a un computador, es necesario conectarlos con la imaginación de los cuentos musicalizados y de las

Acuarela se presentará este domingo en el Festival Nacional de Música para la Infancia (FestiCRIN), que se llevará a cabo de forma virtual los días 28 de junio y 19 de julio, a las 16.00 horas.

canciones que tienen contenido. Es fundamental para bajar el estrés de la pandemia”, recalcó. Por su parte, la profesora Marion Schmidt-Hebbel sostuvo que en el actual tiempo de confinamiento, los menores de edad están conectados por muchas horas a pantallas, ya sea por estudio o entretención. De esta forma, es muy importante que utili-

cen la música como una herramienta que les permita una mayor movilidad de su cuerpo, percutir con las palmas o con ademanes sonoros, como chasquidos. “Es decir utilizar más el cuerpo, cosa que en la pandemia ha sido bastante restringido por el hecho de no poder salir. Además de facilitar el aprendizaje en todas las asignaturas, la música es una herramienta

potente para desarrollar el lenguaje. Al cantar se activan muchas conexiones neuronales que abren la mente para el aprendizaje en general y el uso correcto del vocabulario”, enfatizó. “En los últimos 25 años se ha comprobado que las conexiones neuronales que se producen en el cerebro cuando hacemos música, son fundamentales, so-

GRUPO “ACUARELA” Y FESTICRIN Ambas académicas de la UTalca integran el grupo de música infantil Acuarela. La agrupación nació hace 30 años, gracias a la iniciativa de cuatro pedagogas, a la cual se sumó posteriormente una quinta integrante. Desde entonces han realizado seis discos, todos enfocados hacia los niños. Es así que en 2019, Acuarela fue nominada al concurso Pulsar de la Música Chilena, como mejor artista de música para la infancia con su producción “Cantando un viaje por Chile”. Acuarela se presentará este domingo en el Festival Nacional de Música para la Infancia (FestiCRIN), que se llevará a cabo de forma virtual los días 28 de junio y 19 de julio, a las 16.00 horas, a través de la plataforma Facebook Live de CRINChile (https://www.facebook. com/CRINChile/).

Doctor Fernando Mönckeberg recibió Medalla Abate Molina de la UTalca TALCA.- Cuando hace medio siglo Fernando Mönckeberg Barros recibió su título de médico, la mortalidad infantil en Chile era muy alta. De hecho de cada mil nacidos vivos, 150 fallecían antes de cumplir un año de edad. “El problema en ese entonces comenzaba desde el embarazo; el peso al nacer por la desnutrición reinante, que era menos de 2,5 kilos, afectaba al 23% de los niños que nacían, es decir, un 23% nacía desnutrido de manera grave, importante”,

recordó el facultativo -también académico, investigador y economista-, durante la ceremonia virtual en que recibió la Medalla Abate Juan Ignacio Molina 2019 de la Universidad de Talca, máxima condecoración que entrega la casa de estudios maulina a quienes destacan por su aporte a las ciencias, artes y el quehacer público. “Agradezco muy sinceramente esta distinción que me entrega la Universidad de Talca”, dijo Mönckeberg, quien hoy, con 94 años, es reconocido como

el principal referente de las investigaciones desarrolladas para erradicar este flagelo en el país, trabajo que además lo hizo merecedor del Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas y del Premio Nacional de Medicina, entre otra larga lista de reconocimientos. El rector de Álvaro Rojas dijo que “para nuestra Universidad es un honor poder hacer entrega de esta Medalla Abate Juan Ignacio Molina, que ha sido recibida por destacadas personali-

dades como Nicanor Parra, Margot Loyola, Sonia Montecino, el maestro Vicente Bianchi, y también una serie de importantes cultores del mundo de la ciencia, la literatura y del arte”. “Nuestra comunidad académica y comunidad estudiantil le entregan este reconocimiento por su notable aporte a nuestro país y estamos ciertos que esta condecoración también va a contribuir a reconocer un trabajo tan relevante como el que él ha desarrollado”, subrayó.

Las investigaciones del facultativo permitieron reenfocar las políticas en salud pública hacia la prevención, la detección precoz y la rehabilitación.


16

Domingo 28 de junio de 2020

El conversatorio se realizará el 6 de julio a las 10.00 horas por la plataforma Teams

UCM invita a participar en seminario sobre Comercio Justo en la agricultura del Maule Esta instancia es apoyada por la Red Campus Sustentable y de la Agencia de Sustentabilidad y Cambios Climático, y busca instaurar el debate en torno a la economía agraria y la importancia del desarrollo sostenible TALCA.- “Experiencias en Sustentabilidad y Comercio Justo en la Agricultura del Maule” es el nombre del seminario organizado por el Programa Campus Sustentable de la Universidad Católica del Maule (UCM), junto a la RED de Campus Sustentable que agrupa a 27 instituciones académicas a lo largo de Chile, y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático. Para participar de esta interesante conferencia fijada para el próximo 6 de julio a las 10.00 horas, solo debes inscribirte en el sitio web o las redes sociales de la UCM, para posteriormente acceder a la charla vía Microsoft Teams. Al respecto, el rector de la Universidad Católica del Maule y presidente Red G9, Dr. Diego Durán Jara, dijo que “para la UCM es un gran desafío avanzar en aspec-

Para participar de este interesante seminario solo debes inscribirte en el sitio web o las redes sociales de la UCM, para posteriormente acceder a la charla vía Microsoft Teams.

tos de sustentabilidad al interior de nuestras aulas e incorporarlo en la concepción de base de todo lo que hacemos, por ello valoramos la realización del seminario, ya que nos permite conocer experiencias exitosas en este plano y seguir así, fortaleciendo nuestro compromiso con nuestro entorno a través, también, de nuestro compromiso con el comercio justo”, indicó. Según explicó Juan Pablo Hernández, coordinador del Programa Campus Sustentable de la UCM, este tipo de instancias, nos permite interactuar con distintas organizaciones y desarrollar elementos de vinculación bidireccional. “Además, podemos visibilizar

en este caso, estrategias de trabajo descentralizado en torno a la comunidad campesina de la región del Maule, mostrar y valorar sus modos de vida, sus tradiciones e identidad biocultural y plantear alternativas de comercialización y de producción más amigables con nuestro entorno. Invitamos a la comunidad en general, estudiantes y académicos, a participar de este seminario, donde compartiremos experiencias en torno al comercio justo y la producción campesina del Maule”, mencionó. CERTIFICACIÓN FAIRTRADE DE EMPRESAS El Webinar contará con la ex-

posición de la académica de la Escuela de Agronomía de la UCM, Dra. Ximena Quiñones, experta en economía agraria y comercio justo, sobre su presentación, comentó que “Expondré sobre un modelo de acción colectiva desarrollado por agricultores familiares campesinos, que aporta a la sostenibilidad como es la certificación Fairtrade de empresas campesinas que operan con los principios de las economías solidarias. Estas empresas incorporan innovaciones tecnológicas y comerciales que les permiten vender en mercados externos muy complejos, pero con un precio justo. Entre estas empresas está Cooperativa Lonco-

milla, Vinos Lautaro, Cooperativa Caupolicán, Esperanza de la Costa, Red del Vino de Colchagua, Cooperativa Apícola Cuenca del Mataquito, entre otras”. Este seminario virtual se suma a otros más que se están desarrollando a lo largo del país, que organizados por instituciones académicas que forman parte de la RED Campus Sustentables, con el apoyo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático. Francisca Sandoval Gallardo, directora ejecutiva Red Campus Sustentable, comentó que “Es fundamental afianzar lazos con nuestras instituciones regionales. Existe un especial interés por descentralizar el conocimiento y volcarnos a otros territorios y aprender de ellos. Por ello, en este tiempo es fundamental hablar de seguridad alimentaria, economías sociales y apostar hacia el bien común. Tenemos que aprender de las regiones”. En tanto, Gino Terzan, coordinador de gestiones corporativas y legislativas de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, indicó que “El motivo principal de realizar seminarios, surge de la necesidad de dar a conocer los lineamientos internacionales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en distintas materias como desarrollo regional, emprendimientos sustentables, eficiencia hídrica y energética, económica circular y desarrollo agrícola, para dar a conocer los instrumentos de gestión voluntaria que ha llevado a cabo la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático en los últimos 20 años”.

UST Talca: docentes participan en charla de patología vocal por clases virtuales

En clases virtuales es imprescindible que los docentes utilicen micrófono y audífonos, también es necesario hacer pausas y una vez finalizadas, destinar un tiempo a descansar la voz.

TALCA.- Con una asistencia de docentes, se llevó a cabo la charla “Prevención de Patología Vocal en Docentes UST”, organizada por la carrera de Fonoaudiología con el objetivo de ofrecer una herramienta a los académicos para sobrelle-

var de mejor forma la nueva modalidad de clases virtuales. Al respecto la directora de Carrera de Fonoaudiología de la UST Talca, Ana María Orellana, señaló que esta iniciativa nace como respuesta al contexto actual de emer-

gencia sanitaria por el coronavirus que obligó a los docentes a cambiar su práctica habitual por tele clases. “La voz de ellos es la herramienta fundamental para poder impartir estas clases, de manera que si el docente tiene una falla vocal, ya no puede impartir sus clases. Por lo tanto pensamos que necesitan tener información para cuidar su voz”, explicó. Por lo anterior, se eligió a una profesional experta en esta área de la Fonoaudiología que pudiera ayudar a los docentes con medidas de prevención que ellos pudieran aplicar en su práctica diaria. “Muchas veces los docentes ni siquiera pueden encender sus cámaras por distintos motivos, por lo que

el uso de la voz se hace indispensable. Creemos que esto puede ser de gran ayuda para ellos y además queremos en esta ocasión preocuparnos de nuestros docentes”, agregó. La charla estuvo a cargo de la Fonoaudióloga Rosa Verdugo, Magíster en Estrategias de Intervención Vocal, Fonoaudióloga del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Regional de Talca y Académica del área de Voz de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad Santo Tomás Talca. En su exposición la profesional explicó que el objetivo es prevenir la aparición de patologías vocales de tipo funcional, es decir, aquellas producidas por el mal uso de la voz. Por ejemplo, la disfonía, que

si bien puede producirse por diferentes factores, afecta a los docentes por el mal uso de su voz al momento de dictar clases. “Además de los sistemas tradicionales (respiratorio, fonatorio y resonencial), nuestra voz depende mucho de nuestro sistema emocional y durante de estos días a raíz de la pandemia, el factor emocional a muchos nos ha jugado en contra en cuanto a la voz. A ello se puede sumar el estrés y la sobrecarga de trabajo. En relación a la carga vocal, favorecen la aparición de patologías el tiempo de fonación, el ruido ambiental, la acústica del lugar, la calidad de aire del lugar de trabajo, los factores ergonómicos y los factores emocionales”, puntualizó.


Chile y el Mundo

Domingo 28 de junio de 2020

Por “retención ilegal”

Socio chileno del expresidente Kuczynski denuncia a Perú ante la CIDH Anunció que recurrió al organismo por considerar que la justicia peruana amplió su prohibición para abandonar el país de manera irregular y lo retuvo por tanto de forma ilegal

VIAJE ABORTADO Al ejecutivo chileno se le impidió salir del país el 26 de febrero último por un plazo de dos meses, pero el confinamiento nacional decretado por el Covid-19 hizo que el plazo se agotara sin que pudiera llevarse a cabo el interrogatorio

EFE

LIMA (EFE).- El empresario chileno Gerardo Sepúlveda, socio del expresidente peruano Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), denunció a Perú ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por “retención ilegal” antes de declarar este viernes ante la fiscalía por casos de corrupción vinculados a Odebrecht. Sus abogados emitieron un comunicado señalando que Sepúlveda de momento participa en las investigaciones como testigo, anunciando que recurrió a la CIDH por considerar que la justicia peruana amplió su prohibición para abandonar el país de manera irregular y lo retuvo por tanto de forma ilegal.

El chileno declarará ante el fiscal José Domingo Pérez, a cargo del caso de la Carretera Interoceánica, uno de los capítulos del caso Odebrecht.

previsto en la fiscalía. Ante esa circunstancia, Sepúlveda trató de abordar un vuelo humanitario de repatriación a Chile el 27 de abril, pero las autoridades migratorias de Perú se lo impidieron. Ese mismo día, la justicia neutralizó del plazo los días transcurridos del confinamiento, por lo que la prohibición se mantenía vigente hasta el 7 de junio. El plazo luego volvió a ser ampliado hasta este viernes 26 de junio. Los abogados de Sepúlveda entienden que desde el 27 de abril al 7 de junio su cliente estuvo retenido en Perú ilegalmente. La ampliación del impedimento de salida vence finalmente este viernes, cuando está previsto que se produzca la declaración de Sepúlveda en las dependen-

cias de la fiscalía. CASO ODEBRECHT El chileno declarará ante el fiscal José Domingo Pérez, a cargo del caso de la Carretera Interoceánica, uno de los capítulos del caso Odebrecht, constructora brasileña que entre 2005 y 2014 pagó millonarios sobornos a altos funcionarios de Perú para adjudicarse grandes contratos de obras públicas. Los abogados de Sepúlveda también alegan que el empresario fue incluido en el expediente de este caso de manera irregular, ya que bajo su criterio ya venció el plazo de 36 meses que tenía la Fiscalía para hacer diligencias y formalizar una denuncia penal. En el expediente de la Carretera Interoceánica está in-

volucrado el expresidente Alejandro Toledo (2001-2006), con una solicitud de extradición a Estados Unidos en curso por presuntamente haber recibido 20 millones de dólares en sobornos de Odebrecht. En ese momento, el expresidente Kuczynski formaba parte del Gobierno de Toledo, primero como de ministro de Economía y Finanzas y después como primer ministro, en la fase final del periodo presidencial. Kuczynski se encuentra actualmente bajo arresto domiciliario mientras es investigado por la Fiscalía para indagar si, mientras era ministro de Toledo, también recibió pagos ilícitos de Odebrecht a través de supuestas consultorías ficticias de Westfield Capital, empresa del exmandatario donde tiene como socio a Sepúlveda.

Brasil apuesta por la vacuna de Oxford RÍO DE JANEIRO (EFE).Brasil, el segundo país más afectado en el mundo por la pandemia del Coronavirus, apuesta por una solución a largo plazo y de riesgo con el acuerdo anunciado este sábado y que le permitirá producir la vacuna contra el Covid-19 que viene siendo experimentada por la Universidad de Oxford. El Ministerio de Salud anunció ayer haber alcanzado un acuerdo con la Universidad de Oxford y con la farmacéutica As-

traZeneca que le permitirá contar con 100 millones de dosis de la vacuna en desarrollo y que, gracias a la transferencia de tecnología, lo habilita a producirla en el país con autonomía. El acuerdo compromete a Brasil con un desembolso de 288 millones de dólares por las 100 millones de dosis y la transferencia de tecnología de una vacuna que, aunque prometedora, aún está en su tercera fase de pruebas clínicas (con humanos).

El ministerio reconoce que se trata de una inversión de riesgo debido a que pasará a participar en el desarrollo de una vacuna cuya eficacia y seguridad no han sido comprobadas y que, en el mejor de los casos, tan sólo podrá comenzar a producir en diciembre. “Nuestra asociación consiste en una encomienda tecnológica. Y en una encomienda tecnológica existe un riesgo”, afirmó el secretario de Vigilancia en Salud del Ministerio de

Salud, Arnaldo Correia de Medeiros. “Los estudios preliminares muestran que la vacuna tiene capacidad de respuestas inmunológica bastante significativa pero, en caso de que los ensayos clínicos no muestren que será segura para la población brasileña, obviamente no la usaremos. En ese caso habremos adquirido conocimientos, y tendremos un avance tecnológico y mejorías en nuestro parque industrial”, agregó.

17

Reaperturas en pausa y uso de máscaras para contener contagios en EE.UU. WASHINGTON (EFE).- Gobernadores de distintos estados han retrasado el avance de las medidas para reabrir sus economías y han empezado a urgir a los ciudadanos a usar algún tipo de cobertor facial ante el avance del coronavirus en EE.UU., que el viernes ya rompió su récord diario con más de 45 mil nuevos casos. Los repuntes de contagios en Texas y Florida, unos de los pioneros en flexibilizar las restricciones en medio de la pandemia, obligaron a sus autoridades a dar marcha atrás en algunas decisiones, como la reapertura de los bares en el estado petrolero o a prohibir la venta de bebidas alcohólicas en el segundo. Este sábado, el Departamento de Salud de Florida informó de 9 mil 585 nuevos casos de la enfermedad en un solo día, lo que elevó la estadística de contagios durante la última semana a más de 33 mil. La propagación del Covid-19 llevó al alcalde de Miami-Dade, Carlos Giménez, a anunciar que todas las playas del condado estarán cerradas al público desde el 3 al 7 de julio para evitar que los festejos por el 4 de julio, Día de la Independencia de EE.UU., den lugar a más infectados. El recuento de la Universidad Johns Hopkins indica este sábado que en todo el país ya son 2 millones 483 mil 516 los contagiados y 125 mil 169 los fallecidos a causa de la enfermedad. SI PUDIERA REGRESAR “Si pudiera regresar y rehacer algo, probablemente habría sido frenar la apertura de bares”, admitió el gobernador de Texas, Greg Abbott, en una entrevista que concedió el viernes en la noche a un canal de televisión local y que fue recogida este sábado por distintos medios. Texas, que registró su primer caso del Covid-19 el pasado 4 de marzo, puso en marcha la fase uno de su plan de reapertura el 1 de mayo, al permitir que las tiendas minoristas, museos, bibliotecas, entre otros espacios, reanudaran su actividad con un 25% de su capacidad, y avanzó hacia la tercera etapa desde el 3 de junio. Pero las más de 5 mil hospitalizaciones alcanzadas este viernes pusieron en alerta a sus autoridades. Abbott ha admitido que la mayoría de personas contagiadas desde comienzos de junio han sido personas menores de 30 años.

El uso de máscara ha sido motivo de polémica en Estados Unidos, donde algunos sectores se han opuesto a portarlas e incluso el propio presidente, Donald Trump.


18

Tiempo | Libre

Domingo 28 de junio de 2020

Juan Pablo Rosales, director ejecutivo de Fundación Cinecon

“No hay un apoyo real desde el Estado; y bajo esa lógica dijimos ‘hagamos algo’... mientras podamos también” Quienes hace cinco años volvieron a instalar el cine en Constitución están con varios proyectos en marcha, pero en la más completa incertidumbre sobre el financiamiento. Al mismo tiempo han roto relaciones con la Red de Espacios Culturales del Maule y el trabajo con el área de ciudadanía de la Seremi de las Culturas TALCA.- En el caso de Fundación Cinecon no fue desde el 18 de octubre que comenzaron a tener problemas para funcionar, fue un poco antes. A principios de ese mes un apagón de luz quemó su proyector de cine, situación que los endeudó y derivó en un pleito judicial con CGE. Después con el estallido social vivieron algunas situaciones que les impidieron seguir con su

cartelera habitual que les permitía generar entre un 60 y un 70% de los ingresos que les permiten operar. Y luego, como a todos, sin dar tiempo a recuperarse, les cayó la pandemia encima. De esta forma, la organización que hace cinco años instaló una sala de cine en Constitución, trayendo así de vuelta la posibilidad a los mauchos de volver a apreciar este arte, ha esta-

do financieramente muy complicada en los últimos meses. Sin embargo, siguen transmitiendo cultura a través de los medios que aún mantienen: Cinecon Radio, el medio de comunicación digital Cineconcabritas, y Cinecon TV. A la vez que siguen con otros proyectos como producción de películas y múltiples alianzas. “Nos golpeó fuerte porque nosotros como

fundación contamos con un apoyo de fondos de fortalecimiento del Estado, y eso equivale como al 30% de nuestros gastos, como equipo humano. El resto lo aporta principalmente las entradas al cine. Luego dejamos de funcionar el 15 de marzo, de forma preventiva, y luego el 20 de marzo el Gobierno dice que no pueden funcionar cines ni teatros”, relata Juan Pablo Rosales, director ejecutivo de la Fundación, y uno de los fundadores junto a Ricardo Weibel y Daniela del Bosco. “Al mismo tiempo nosotros veníamos pensando en lanzar este canal de televisión que es Cinecon TV en este mes que es nuestro aniversario. Y decidimos adelan-

tar el lanzamiento porque vemos que había necesidad de conectarnos, de recibir una comunicación que sea transparente. Una comunicación que no esté mediada por intereses, y ahí como fundación decidimos apostar un poco a abrir canales de información que sean diferentes desde lo local hasta lo regional o nacional”, agrega. RECHAZOS Y DISCREPANCIAS En la gestión de apoyos del Estado les ha ido mal, han tenido rechazos y han surgido inconvenientes en las instancias de trabajo en conjunto. “No pudimos postular a los fondos de emergencia que el Estado estableció, postulamos a esto que da la banca, el Esta-

do, que es el Fogape, y nos rechazaron el fondo. Postulamos al Reactívate, y nos rechazaron el fondo, siendo que tenemos cero ventas en todo el proceso y supuestamente lo único que medía el fondo era la venta”, explica Juan Pablo. Ante todo esto comentan que “sentimos que desde el Estado no hay una mirada como país de rescatar las instituciones y espacios culturales, seguimos una lógica de la concursabilidad. No una mirada inclusiva, no una mirada en función de lo que importa, y también con acciones; sino que nos pone a todos a concursar, a generar contenidos medianamente, no hay un apoyo real. Y bajo esa lógica dijimos ‘hagamos algo’,


Tiempo | Libre y como lo hemos hecho históricamente dijimos: ‘si nosotros no nos movemos, no comemos’. Y desde ahí surge este ímpetu de querer comunicar, de querer seguir haciendo cosas. Mientras podamos también”. Ustedes también formaban parte de la red de espacios culturales que trabaja junto al área de ciudadanía de la Seremi de las Culturas, ¿En qué está ese trabajo? “Fuimos parte de esa red, parte articuladora el año 2015; pero hace tres, cuatro semanas atrás decidimos salir de la mesa porque sentimos que no es transparente, sentimos que no están operando en base a la solidaridad. Entonces bajo esa situación decidimos marginarnos porque la Fundación no va a avalar el que se atente contra la probidad”. ¿Va en la línea de lo que el director de Espacio al Margen dio a conocer hace algunas semanas?... quien dijo en una carta a la Ministra de las Culturas que había situaciones poco transparentes en lo que sería la firma de un convenio de apoyo hacia estos centros… “Son cosas distintas, tiene que ver desde la óptica de cómo la red se articula. Mandaron un correo, pero en espacios

20% DESCUENTO EN MATRÍCULA

7%

DESCUENTO EN PRODUCTOS DE ELABORACIÓN PROPIA

10%

SHIN KAN KEN

D O J O TAL CA

tipo de apoyo a ustedes también? “Por supuesto, sería ‘bacán’ que pudiéramos gestionar eso. Nosotros hemos trabajado en constante colaboración con muchas unidades del municipio, hemos trabajado con la red contra la violencia hacia las mujeres, con la red de educación, estamos fomentando mucho el apoyo porque creemos que las organizaciones privadas y las organizaciones del Estado como municipalidades deben tener un diálogo”.

En la actualidad l Fundación Cinecón está transmitiendo una programación propia por el canal Cinecon TV entre las que se cuentan “Sopa de piedras”, “Cuentos del bosque” y “Échale la culpa al virus”. En la foto, Ricardo Weibel, quien ha hecho de animador.

de emergencia uno espera como artista que todos se vayan comunicando y que sepamos qué pasa con el otro. Nosotros cuando fuimos parte dijimos ‘oye, aquí qué pasa con el resto’, ‘es que no han contestaron el correo’ dijeron, ¡en una región que tiene problemas de conexión y una ruralidad impresionantes!, es decir ¿quién tiene acceso a medios tecnológicos es parte de esa mesa? De esas 15, 16 que quedamos de este año en adelante, hay gente que no contestó un correo, y no sabemos por qué no lo ha contestado, ¿porque no tiene acce-

KEN SHIN KAN DOJO TALCA

9 Oriente #1541, entre 4 y 5 Norte http://www.kenshinkantalca.cl contacto@kenshinkantalca.cl kenshinkantalca@gmail.com

GRAN VICTORIA Avda. 2 Norte Nº2600 - Talca Fono: (71) 240073 Sitio web: www.boutiquegranvictoria.cl

MADERAS FERNANDO FLORES

DESCUENTO PALOS DE 2,40 MT.

1 Oriente Nº14 - Talca Fono: (71) 225489 E-mail: ventas@maderasflores.com Sitio web: http://www.maderasflores.com

10%

SERVICIO TÉCNICO DE TRACTORES

EN REPUESTOS Y MANO DE OBRA

19

Domingo 28 de junio de 2020

TRACMAQ

Villa los conquistadores pasaje 10 1/2 Norte con 14 Oriente nº 2009.

so?, ¿porque tienen problemas?”. ¿Cómo se dio la exclusión de ustedes? “Hicimos una carta directamente a la mesa, diciéndoles que nos parecía que el actuar de ellos no era correcto como tal, se dijeron cosas muy feas. Nos pareció que esta mesa estaba más teñida por relaciones de amistad que por el bienestar de la cultura regional. Bajo esa mirada de que la gente se colude porque se organiza todo a puertas cerradas no tiene mucho sentido, no hay una articulación real, y nosotros estamos acostumbrados

10% DESCUENTO LAVASECO

10% DESCUENTO

20%

DESABOLLADURA Y PINTURA AUTOMOTRIZ

5% EN COMPRA DE A/C 25% EN MANTENCIÓN DE A/C

20% EN CORTINAS

ROLLER, PERSIANAS EXTERIORES Y MALLAS DE SEGURIDAD

trabajar en una articulación real, con una red de salas de cine que trabaja de manera horizontal”. OTRAS OPCIONES DE FINANCIAMIENTO La Corporación Cultural Municipal de Constitución ha estado desarrollando algunas acciones para dar trabajo a artistas de la zona. ¿Cómo ven ustedes ese trabajo? “Nos parece muy interesante la actitud que ha tomado Luis Valero (director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Constitución), creemos que es una política pública interesan-

LAVASECO FLASH 1 Norte 3 Oriente 995 - Talca Fono: (71) 2225692 E-mail: lavasecoflash@hotmail.com contacto@lavaseco-flash.cl Sitio web: http://www.lavaseco-flash.cl

HOSTAL TERMINAL

13 Oriente 3 ½ Sur N°880, Talca Fono: 71-2240802 - Estacionamiento privado -

AUTOMOTRIZ SALYSA

4 Sur 1460, 7 y 8 ote Fono: 2212726 Talca E-mail: automotrizsalysa@gmail.com

INGECLIM LIMITADA Villa Edén, calle los Laureles NO 484 www.ingeclim.cl Email: ventas@ingeclim.cl Fono: 71-2438444 cel: +56 9 94329529

te, y es porque también tiene la plata. Las municipalidades tienen recursos para apoyar la cultura, y tienen que hacerlo, no es posible que todo se lo deleguen al Estado. Creemos que el trabajo que ha hecho la corporación cultural ha sido muy bueno porque de algún modo se desmarcan y generan una propuesta que creemos que debe ser digna de repetir. Cuando se tienen recursos, uno tiene que socializar los recursos, no solamente traer programación desde afuera”. ¿Y esperarían que pudiera haber algún

5%

14 oriente 4 y 5 sur N°733 - Talca Fonos: (71) 613140 - (71) 613148 E-mail: contactos@busesinterbus.cl Sitio web: http://www.busesinterbus.cl

10%

ASEOS BLITZ BLANK 4 Oriente 707 esquina 5 Sur - Talca Fono: (71) 2221149 - (9) 9779 9765 - (9) 9779 9763 E-mail: serviciosblitzblank@hotmail.com Sitio web: http://www.aseosblitzblank.cl/

DESCUENTO MANTENCIÓN INTEGRAL ASEOS OFICINAS LAVADO ALFOMBRAS

DESCUENTO CIRUGÍAS Y HOSPITALIZACIÓN

15% DESCUENTO RESTAURACIÓN DE PUERTAS Y VENTAS

Daniela Bueno

INTERBUS

DESCUENTO EN PASAJES TALCA HACIA CAUQUENES – PELLUHUE-CURANIPE. TALCA HACIA SANTIAGO IDA Y VUELTA OF. TERMINAL: TALCA, LINARES, CAUQUENES, PELLUHUE Y CURANIPE

10%

¿Y cómo ha sido la interacción con las empresas de la zona? Con la implementación de la Ley Valdés (de donaciones culturales) nosotros como organización hemos tratado de levantar donaciones, y salvo muy pocas excepciones, muy pocos se atreven, muy pocos invierten en cultura. Creemos que los empresarios también tienen que devolverle a la comunidad la mano también aportando en cultura. Somos profesionales que podemos medir nuestro accionar y el impacto a la comunidad, es decir, no están hablando con una persona que o tiene experiencia, hemos generado expertise en la materia”.

Pet Salud

PET SALUD SU CLÍNICA VETERINARIA

Avenida Colín Nº0151 - Talca Fono: (71) 2222659 E-mail: petssaludtalca@gmail.com Sitio web: http://www.veterinariatalca.cl

CIRO DEMOLICIONES 12 Norte 420 (N°250) - Talca Fono: (9) 97446714 - (71) 2234539 E-mail: ciro@demoliciones.cl Sitio web: http://www.demoliciones.cl

Suscríbase susdatos datosa:a: Suscríbase enviando enviando sus Mail: amatamala@diarioelcentro.cl o llamando aolos teléfonos: 71 2 51571378 * 378 71 2* 71 515 379379 Mail: amatamala@diarioelcentro.cl * tleiva@diarioelcentro.cl llamando a los teléfonos: 2 515 2 515


20

Curicó

Servicios

9 12º

Domingo 28 de junio de 2020

LUNES

CUBIERTO Y LLUVIA

Talca

8º 12º

CUBIERTO Y CHUBASCOS

8º 12º

CUBIERTO

MARTES

CUBIERTO Y LLUVIA

Linares CUBIERTO Y LLUVIA

Cauquenes

ÍNDICE UV-B

8º 12º

1-2

BAJO

CUBIERTO Y LLUVIA

213,8 316,8

Farmacias de turno TALCA CENTRO

TALCA PERIMETRAL

CURICÓ

LINARES

CAUQUENES

28 de junio: Salcobrand N°016

28 de junio: La Florida N°01

28 de junio: Cruz Verde N°790

28 de junio: San Miguel N°03

28 de junio: San Miguel N°01

1 Sur Nº1403

19 Sur Nº0173

Peña Nº610

Brasil Nº601

Victoria Nº611

29 de junio: Salcobrand N°016

29 de junio: Farmacia Oriente Nº3 N°01

29 de junio: Biofarma N°01

29 de junio: Vidafarma N°01

29 de junio: Salcobrand N°331

1 Sur Nº1403

2 Sur Nº 1996

Arturo Prat Nº116, Local 3

Chacabuco Nº456-D

Victoria Nº520

30 de junio: Salcobrand N°016

30 de junio: Farmax N°01

30 de junio: Salcobrand N°575

30 de junio: Cruz Verde N°714

30 de junio: Dr. Simi N°81

1 Sur Nº1403

Avda. Colín Nº 0264

Peña Nº728 Local 718 y 722

Avda. Independencia N°504

Victoria N° 607


Cartelera

07:00 SANTA MISA

07:00 INFORMERCIALES

08:00 PABELLÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

07:30 TRAVESÍA 13C 09:00 TELETRECE A LA HORA

08:30 CINE

07:15 SANTA MISA

07:30 MISA DOMINGO

08:00 DESDE CASA

08:00 A ORILLAS DEL RÍO

11:00 PANORAMAS DEL MAULE 10:00 ESPECIAL PRENSA

13:00 TELETRECE TARDE

11:30 INNOVA EN TU REGIÓN

11:00 SEMANA 24

15:00 GENERACIÓN DORADA

13:00 MEGANOTICIAS ACTUALIZA

16:30 MASTERCHEF CELEBRITY (LO MEJOR)

15:00 PITUCA SIN LUCAS (LO MEJOR) 19:30 LUGARES QUE HABLAN (R)

20:30 CHILEVISIÓN NOTICIAS

21:00 TELETRECE

19:30 HÉROES DE HOY: CÓDIGO 19

16:30 DOCUMENTALES

20:30 MEGANOTICIAS PRIME

20:00 CONVERSATORIOS CULTURALES

22:30 EL TIEMPO 20:30 24 HORAS CENTRAL

00:35 SOLTERA OTRA VEZ (LO MEJOR)

23:30 YO SOY

16:00 PANORAMAS DEL MAULE

18:30 FRUTOS DEL PAÍS

22:15 EL TIEMPO 21:00 UTALCA PRESENTA

22:35 MASTERCHEF CELEBRITY 22:30 JESÚS

14:00 BLOQUE NOVA SUR

14:30 COMPARTE LA CULTURA 17:30 PAPÁ A LA DERIVA (LO MEJOR)

20:30 TELETRECE A LA HORA

18:30 LA DIVINA COMIDA

12:30 UTALCA PRESENTA

13:00 24 HORAS

13:00 CHILEVISIÓN NOTICIAS

15:00 SABINGO

10:00 EN RUTINA

09:00 CASA DE SORPRESAS

10:00 24 HORAS A LA HORA

11:00 ESPECIAL DE PRENSA

08:00 BLOQUE NOVA SUR

10:30 BLOQUE NOVA SUR

09:00 EL CHAVO DEL OCHO

11:00 MESA CENTRAL

10:45 CASA ESTUDIO

21

Domingo 28 de junio de 2020

02:00 CIERRE TRANSMISIONES

22:15 TV TIEMPO

22:20 PITUCA SIN LUCAS (REP)

22:20 ESTADO NACIONAL

00:00 CRASH (CAP 55)

22:00 EXPERIENCIA RECITAL 00:30 CIERRE

CARTELERA SUJETA A CAMBIOS

SORTEO Nº 2.306

01 02 04 05 08 09 10 12 13 15 18 21 23 25

SORTEO LOTO Nº 4.504

SORTEO Nº 473

01 02

03

05 20 28 29 02 03 04 06 07 09 11 14 15

NÚMERO DE LA SUERTE:

1

16 17 23 24 25 ARIES: No debes sentir ningún miedo si debes de tomar una decisión que implica un gasto porque estarás a cubierto y alguien te protege de cualquier peligro en este sentido. Además, lo que hagas, puede traerte mucho beneficios desde un punto de vista lúdico o divertido. TAURO: Tu comportamiento será hoy de lo más correcto aunque no vas a poder evitar tener que protestar por algún servicio mal hecho o por lo que consideras un problema de seguridad o un trato poco apropiado. No es malo que lo digas, al contrario, significa mejorar las cosas.

SORTEO Nº 2.412

03 07 24

PREMIO MAYOR

26 27 38

91645

COMODÍN:

15

RECARGADO TERMINACIONES

5-4-3

08

10 15

27 37 38

LEO: No será una jornada muy ajetreada, al contrario, lo que más te apetecerá será no pensar en nada serio y distraerte con un buen libro, una película, un deporte que te apetezca ver o una charla intrascendente. Todo eso te traerá tranquilidad y te recargará las pilas. VIRGO: Si te aburres un poco hoy y quieres hacer algo, lo mejor es buscar un poco de actividad entre tus aficiones y tus amigos. Las comunicaciones han mejorado mucho y ahora la conversación será fluida y amable. Todo eso contribuye a ponerte de muy buen humor.

SORTEO Nº 1.868

58097 TERMINACIONES

7-3-1

SAGITARIO: El ejercicio, cualquier clase de deporte o un buen paseo es hoy es algo que va a ser muy bueno para mejorar tu forma física y volver a niveles de antes que habías perdido. No tengas pereza para volver a sentirte con la necesidad de hacerlo más a menudo. CAPRICORNIO: Verás alguna mala cara cerca de ti y quizá es porque no has dado gusto a alguien en una petición o porque te has pasado en algunas palabras u órdenes. Si a pesar de ser festivo estás trabajando, cuida de que no se repita esto, es importante.

GÉMINIS: Todo te sonríe hoy y alguien, además, te demuestra lo feliz que le hace estar a tu lado y lo que significas en su vida, y más si ha habido algún mal momento compartido. Hoy olvidarás todo eso y te dedicarás a pasarlo bien, con mucho ánimo y energía.

LIBRA: No debes ponerte de los nervios ni discutir si alguien te lleva la contraria en un tema algo complicado. Maneja esa emoción de desagrado con habilidad y deja que los hechos demuestren quién tiene razón. No es necesario que te pongas en evidencia, ojo.

ACUARIO: Cuidado con lo que dices sobre una persona a alguien que aún puede tener alguna clase de poder sobre ella. Hablar mal de los demás por rencor o venganza es algo que te puede ser devuelto antes de lo que esperas. En cualquier caso, no es buena idea.

CÁNCER: Estás pendiente de tu salud y de tu organismo y extremarás todas las medidas de precaución para que todo siga en orden y eso es muy bueno para ti ya que supone que cuidas también de los demás. No descartes hacer algo de ejercicio suave o yoga.

ESCORPI{ON: Dedicas parte de tu tiempo de descanso a preparar algún asunto que tiene que ver con papeles legales o documentos y que quieres tener muy claro antes de abordarlo definitivamente. Ten en cuenta que eso te puede traer un poco de tristeza o bajón emocional.

PISCIS: No es cuestión de obsesionarse, pero tampoco de no prestar ninguna atención a tu organismo. Aprovecha el buen tiempo para hacer más ejercicio y llevar una alimentación más saludable y natural. Es el momento idóneo de cuidar tu cuerpo, te lo agradecerá con más energía.


EL CENTRO

Domingo 28 de junio de 2020

Depor tes

Con Soledad (Órdenes), cuando jugábamos todavía, siempre los llevábamos donde nos tocará jugar, estuvieron en la cancha desde pequeños. Son apasionados y guerreros, no se achican ante nadie. Se formaron en una cancha de barrio, como se dice en el juego, tienen calle, que a la postre es lo que se necesita para marcar la diferencia. Como padre, siento un gran orgullo, al ver que nuestros hijos siguieron nuestros pasos, más aún superaron con creces todo lo que algún día soñamos nosotros

Patricio Morales

Este clan también tiene en Club que apunta a formar basquetbolistas para Talca

“Los Morales”: Una familia que tiene como estilo de vida esta naranja pasión Patricio Morales y Soledad Órdenes son los artífices de conformar este núcleo ligado a los cestos. Ambos se encargaron de transmitir este amor a sus primogénitos, quienes han brillado a gran altura, aunque los menores algo tendrán que decir en el futuro. Franco ha conseguido ser seleccionado chileno y múltiple campeón en el país, mientras que Nick fue monarca con Español

Franco Morales ha llegado ser parte del Team Chile, lo que grafica el gran talento de este talquino.

E

n la casa de “Los Morales” se observa, se respira, se estudia, se come, se mira y se lee básquetbol. En todo caso faltaron verbos para enumerar las sensaciones que siente esta familia talquina por esta naranja pasión. Patricio Morales Solar y Soledad Órdenes Solorza son los artífices de conformar este núcleo ligado a los cestos. De hecho, la historia parte cuando se conocieron en una cancha, hasta contraer el sagrado vínculo y ser padres de seis hijos, cinco varones y una dama, todos basquetbolistas reconocidos. Curiosamente los hombres todos llevan como segundo nombre el de Patricio, en honor a este basquetbolista que se formó en Ferroviarios y que se conoció con su actual señora cuando eran muy jóvenes. En la ac-

tualidad, el clan cuenta con integrantes que han deslumbrado a nivel nacional e internacional y otros que van por nuevas experiencias y logros, incluso con la tricota de la selección chilena. Además, “Los Morales” fueron precursores del Club Deportivo Truenos, el que se encarga de darle énfasis a las series menores para que en un futuro surjan grandes basquetbolistas para Talca, pues por la falta de oportunidades, varios se deben ir al sur del país. HISTORIA “Cuando yo tenía nueve años conocí a mi marido”, lanzó Soledad Órdenes, quien gracias a su padre (Carlos Órdenes) se inició en los cestos bajo el alero del Club Ferroviarios, institución familiar y que era cuna de grandes ex-

Los integrantes de este clan han deslumbrado a nivel nacional e internacional y otros van por nuevas experiencias y logros, incluso con la tricota de la selección chilena.

ponentes. Tanto Patricio como Soledad destacaban en sus categorías y fuera del rectángulo de juego comenzaron una relación que después los llevó al matrimonio cuando tenían 19 y

16 años, respectivamente. Es decir, desde ahí en adelante el básquetbol era tema en las diferentes reuniones familiares, lo que fue traspasado a sus herederos. “Obviamente, viene en los genes, más mucho

amor por nuestros hijos, siempre les inculcamos valores y la pasión por este deporte, que ha sido nuestra vida, ya que lo traen en su ADN. Somos muy unidos como familia, eso es fundamental para la formación

como personas y deportistas”, agregó Soledad Órdenes. En tanto, Patricio Morales, indicó: “Como padre, siento un gran orgullo, al ver que nuestros hijos siguieron nuestros pasos, más aún


Multicancha

Domingo 28 de junio de 2020

Los hermanos Morales han demostrado su potencial en el rectángulo de juego. Y en eso fueron vitales sus padres.

superaron con creces todo lo que algún día soñamos nosotros. Fuimos padres muy jóvenes, por lo que tuvimos que comenzar a trabajar. Después las prioridades cambian”. Gracias a su estatura (1.87), su profesor, Jaime Salas, de la Escuela Básica, lo motivó para sumarse a este deporte, que lo sedujo de por vida. Consultado por el apego de sus hijos con la pelota naranja, Patricio señaló: “Lo traen en la sangre, con Soledad, cuando jugábamos todavía, siempre los llevábamos donde nos tocará jugar, estuvieron en la cancha desde pequeños. Son apasionados y guerreros, no se achican ante nadie. Se formaron en una cancha de barrio, como se dice en el juego, tienen calle, que a la postre es lo que se necesita para marcar la diferencia”. DINASTÍA La dinastía Morales continúa con el primer primogénito, Nick Patricio Morales Órdenes, quien llegó a ser parte de Español de Talca, vistiendo los colores del “Quijote” en la Liga Nacio-

nal de Básquetbol, con el cual fue campeón en 2010, quedando en la historia del elenco de colonia, donde compartió camarín con su hermano, Franco. Respecto a esta tradición cestera, Nick acotó: “La clave es la pasión y esfuerzo que hay detrás de todo. El básquetbol para nuestra familia no solo es un deporte, es el estilo que elegimos de vida para siempre, es el motor que tenemos. Desde que tengo uso de razón, prácticamente, nací con la naranja entre los brazos, al igual que el resto de mis hermanos. A eso se suma la enseñanza de mis padres, que nos inculcaron valores mediante este hermoso deporte desde nuestros primeros pasos”. Mientras que, en cuanto al talento innato, el actual jugador y entrenador en Truenos, expresó: “Eso viene en los genes. Mis padres se conocieron practicando este hermoso deporte. Todo parte ahí, además de que mi madre es una de las mejores formadoras del país, ese es otro factor a favor. Pero todo lo anterior, sin el empeño y amor que

existe por el básquetbol, no sería posible. El talento no sirve de nada sin dedicación”. En tanto, el tercero de los hermanos, Franco, a sus 27 años, se mantiene activo en el profesionalismo, defendiendo los colores de Las Ánimas de Valdivia y en varias oportunidades ha sido parte del Team Chile, por lo que es un referente talquino y del país. También fue elegido tres veces (2011, 2013 y 2015) como el mejor basquetbolista chileno por el Círculo de Periodistas Deportivos. En su palmarés está la corona del 2010 con Español; fue parte del título de Tinguiririca en 2014; con Colo Colo hizo lo propio en 2015 y con Las Ánimas dio la vuelta olímpica en 2018. “Es algo impagable ser parte de esta familia, respiramos básquetbol 24/7, toda nuestra vida gira entorno al balón, gran parte de mi carrera se la debo a mi familia”, dijo Franco Morales. Y ante la posibilidad que ha tenido de defender al país, sentenció: “Es una sensación muy linda, pero a la vez, es una gran respon-

Soledad Órdenes es una reconocida formadora. En la imagen, junto a Nick, su hijo mayor, quien también es técnico.

sabilidad, ya que estas llamado a responder en cada momento, sobre todo si al equipo no le salen las cosas. Al alto rendimiento se llega con sacrificio y dedicación, además, siempre es muy importante el apoyo de la familia en todo momento. En mi carrera ellos han sido fundamentales”.

ra positiva de la vereda que me toque, como hincha, entrenador, asistente, dirigente, jugador, árbitro, utilero, chofer, pintando la cancha, colocando las mallas (risas). En realidad, me ha tocado aprender y cumplir con varios roles, todo con la idea de aportar al básquetbol talquino y de la región”.

CASO En el caso de Carlos, el segundo del lote, fue claro y certero al aclarar: “Me faltó el talento y competitividad de mi hermano Franco, la actitud y constancia de mi hermano Nick y lo porfiado de mi hermano Alessandro (risas). Ser basquetbolista profesional en Chile, si se puede decir así, es muy sacrificado e ingrato, eso es lo que tenemos que cambiar”. En relación al básquetbol, advirtió: “Significa mucho para mí, gracias a que pertenezco a una familia cestera y esto se lo debo a mi abuelo Carlos Órdenes, mis padres y hermanos. Fui nacido y criado cercano a esta actividad tan bonita. Para mí es un estilo de vida y trato de aportar en lo que más puedo, siempre de mane-

NUEVAS Las nuevas generaciones vienen pisando fuerte, porque Alessandro y Martín están bien encaminados, mientras que Rocío tiene grandes capacidades en el plano femenino. Alessandro analizó sus aspiraciones, porque su intención es “seguir mejorando cada vez más en el básquetbol y en el deporte, para que se abran nuevas oportunidades a futuro y consolidarme en mi juego. A no rendirse nunca por los objetivos que uno se plantea, que, aunque las cosas no salgan, hay que seguir trabajando”. Para el cuarto heredero, que tiene 21 años y es parte del plantel de Truenos, “es un gran honor y orgullo ver cómo toda nuestra familia es vinculada con el deporte, es algo que te da motivación día a día para mejorar”. Por su parte, Martín Patricio espera “continuar con el legado que ha dejado mi familia y superar lo que mis hermanos mayores han hecho. Quiero llegar muy lejos en este hermoso deporte”. Las grandes virtudes de “Martincho” lo han llevado a ser parte de procesos de las selecciones chilenas menores. “Fue una experiencia extraordinaria, cambió todo en mí, física y psicológicamente. Lamentablemente me falto la última patita, como se dice, por temas de una lesión no pude seguir

Martín Morales (25) ya ha sabido lo que es vestir la tricota nacional, así que espera seguir siendo parte de esta es-

23

en las últimas concentraciones para ir al Sudamericano, pero estoy muy satisfecho con lo aprendido y lo logrado con la camiseta de Chile”. De igual manera, se refirió a las virtudes que tiene el clan Morales, explicando: “Tenemos un corazón enorme, somos guerreros, ya que no nos achicamos con nada ni con nadie. En momentos decisivos siempre vamos a estar ahí, somos totalmente competitivos, leales y respetuosos fuera y dentro de la cancha, en la derrota y en la victoria. Y lo más importante humildes y perseverantes”. ÚNICA La única dama de la descendencia es Rocío, que con 17 años, se hace camino al andar en los cestos para damas. “El básquetbol lo vivo todos los días de mi vida, en casa se habla, se ve, se juega y hasta debatimos sobre este hermoso deporte y no es tan solo un deporte más para mí, por lo mismo, este sentimiento es inculcado desde pequeña, porque mis padres, cuándo eran chicos, amaban jugarlo y nos transmitieron esa pasión y amor, que corre por nuestras venas”, declaró la última heredera que es melliza con Martín. Según Rocío, “no fue difícil involucrarse en esta disciplina. Al principio, cuando era chica, no me gustaba para nada, era la única que no jugaba, pero más grande, viendo a mis hermanos jugar, me empezó a gustar este deporte, que me enseñó muchas cosas, como por ejemplo, a ser perseverante, porque con pasión y dedicación se puede llegar a ser mejor en el juego y mejor persona”. Y en cuanto a las metas personales, espetó: “Mi aspiración es lograr que esta pasión por el básquetbol continúe en nuestra familia, inculcándola, tal como ocurrió conmigo. Eso lo haré con mis hijos a futuro, para que ellos puedan sentir y vivir lo hermoso de este deporte”. LIGADO Este núcleo familiar, que está al servicio del deporte en Talca, se mantendrá ligado al básquetbol, teniendo en cuenta que lo único que buscan es masificar y fomentar este deporte para que más talquinos y maulinos se sumen a la práctica y por qué no lleguen a las grandes lides, tal como lo han hecho “Los Morales”.


Domingo 28 de junio de 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.