Diario 12-07-2020

Page 1

Exportaciones

Disminuye consumo de alcohol según encuesta virtual

Oficina de Aduanas en el Maule está subutilizada

Consulta a los maulinos realizada por Senda también establece que ha bajado el uso de drogas Pág. 7

Llamativo fenómeno contrasta con la expectativa de los empresarios por aumentar los envíos al exterior Pág. 12

Temas de Domingo Del 12 al 18 de julio de 2020

Archivo Jaime González Colville

Cifras positivas

Especial natalicio

Neruda

Edición especial por el 106° natalicio de Pablo Neruda

Vida y muerte

Año XXXII

Domingo 12 de julio de 2020

N° 11.384

$350

Preocupante cifra se conoció tras informe epidemiológico número 32 del Ministerio de Salud

103 fallecidos por Covid en el Maule El alarmante dato -elaborado por el nivel central de esta cartera de Gobierno- contabiliza 12 casos más que la Secretaría Regional Ministerial, entidad que, este mismo sábado, informó de 91 víctimas fatales confirmadas

Diario El Centro

Págs. 2 y 3

Comedores solidarios superaron las 100 mil raciones en Talca Págs. 8 y 9

Mario Desbordes analiza el delicado momento político

Presidente RN: “Tenemos que hacer un mea culpa” Tras polémica votación en la Cámara Baja que terminó aprobando ley de retiro anticipado de fondos previsionales

Págs. 4 y 5

CURICÓ

HOY

6° 5º 19° 15º

TALCAHOY

HOY

4º 18° 13º 7°

LINARES

HOY

7° 4º 18° 13º

CAUQUENES

HOY

7° 4º 18° 13º

ÍNDICE UV-B 1-2 MODERADO BAJO

CALIDAD DEL AIRE VALLE DE CURICÓ

ALERTA BUENO

TALCA - MAULE

ALERTA BUENO

LINARES

REGULAR


2

Tema del día

Domingo 12 de julio de 2020

Según informe epidemiológico del Ministerio de Salud La alarmante cifra -que proviene del Departamento de Epidemiologíapresenta una llamativa diferencia de 12 casos más que los datos que entregó -en la misma jornadala Secretaría Regional Ministerial de Salud

TALCA.- Suman y siguen las noticias negativas en el Maule con los contagios de Covid-19. Al alza que parece imparable de nuevos contagios, donde a las comunas de Talca y Curicó ahora se suma San Clemente, se agrega ahora que el número de víctimas fatales confirmadas se elevó a 103, el más alto desde que se desató la pandemia. Así lo revelan las ci-

Región lamenta 103 fallecidos confirmados por Covid-19 mentado cada semana en la región. En todo caso, la tasa ajustada por cada cien mil habitantes es de 14,2 posicionando al Maule cuatro puestos por debajo del promedio nacional. En tanto, solo respecto de casos probables que contabiliza el DEIS, el Maule presenta 174 fallecidos por Covid-19, cuya tasa es de 9,1, esto es, apenas un puesto bajo el promedio nacional de 11,3. En tanto, la Secretaría Regional Ministerial informó –también este sábado- que el Maule acumuló 6.946 testeos positivos, de los cuales, 113 son nuevos, donde el ranking lo lidera Curicó, seguido por Talca y San Clemente.

El informe actualizado del DEIS del Ministerio de Salud por casos confirmados y probables del DEIS revela que el Maule presenta 282 víctimas fatales.

fras contenidas en el informe número 32 del Departamento de Epidemiología del

Ministerio de Salud, a nivel central, elaborado con datos del Departamento de

El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, supervisó la puesta en marcha del vacunatorio móvil habilitado por la municipalidad.

Estadísticas e Información en Salud, de la misma institución. El documento fue “liberado” este sábado en la página web del Minsal. Según estos datos, el Maule acumula 103 víctimas fatales confirmadas por Covid-19, esto es, con PCR positivo y, además, ratificado por el Servicio de Registro Civil, a partir de certificado de defunción. Se trata de la cifra más alta anotada a la fecha, superando una barrera inimaginable cuando partió la grave crisis sanitaria. DIFERENCIA DE CIFRAS Un aspecto muy llamati-

10 JULIO 11 JULIO 12 JULIO

$28.686,87 $28.685,95 $28.685,02

MAYO $50.372,00 JUNIO $50.372,00 JULIO $50.322,00

vo es que esta cifra, proveniente del nivel central del Ministerio de Salud, es superior al dato que en este mismo sábado entregó la Secretaría Regional Ministerial de Salud, donde se informó de 91 fallecidos confirmados por Covid-19 en el Maule, esto es, 12 casos menor que el informe del DEIS. Otro aspecto igualmente preocupante es que, sumando fallecidos confirmados y probables, esto es, aquellos con indicios y recopilados por el DEIS, el resultado es de 282 víctimas por Covid-19, dato que también se ha incre-

TOMA DE MUESTRAS A su vez, este sábado se conoció un importante avance en materia de prevención de contagios en Talca. Fue a mediados del mes de abril que el Concejo Municipal de esta comuna aprobó la adquisición de tres modernos móviles para el área de salud, los que se pondrían a disposición para la realización de toma de muestras, entrega de remedios y atención médica en los diferentes territorios de la comuna. Transcurrido el tiempo de los trámites administrativos para la compra y llegada de los móviles, ya se encuentra operativo el primero de ellos, el que inmediatamente se dispuso para una relevante y necesaria acción en el marco del

ABRIL 0,0% MAYO -0,1% JUNIO -0,1%

Observado ND Euro ND


Tema del día

Domingo 12 de julio de 2020

Farmacia y consultorio móvil La inversión que realizó el municipio fue de aproximadamente 257 millones de pesos para la adquisición de los tres móviles. Los restantes equipos están en proceso de llegada a la comuna para iniciar en el breve plazo su funcionamiento. Cabe recordar que llegará un consultorio móvil mixto, que contará con 2 box de atención de médicos y un box gineco obstétrico, lo que permitirá realizar exámenes médico preventivo en terreno, control de embarazadas, atención de morbilidad, entre otros. Se estima que, en promedio mensual, se realizarán 320 atenciones médicas y 160 atenciones de matrona. Junto con ello, se contará con la farmacia móvil, la que cumplirá la función de llevar medicamentos de primera necesidad a quienes no tienen un acceso fácil o cercano a ellos, como por ejemplo, lo sectores rurales de la comuna.

combate de la pandemia de Covid-19. Se trata del vacunatorio móvil, el que se ha puesto a disposición para la toma de muestras para exámenes PCR, con el fin de pesquisar posibles casos de coronavirus, siendo focalizado en el grupo etáreo de más alto

riesgo, como es el caso de los adultos mayores. VACUNATORIO MÓVIL Según explicó el alcalde de la ciudad, Juan Carlos Díaz, el trabajo de este vacunatorio móvil, con utilización preferente para toma de PCR, se centrará

en los Establecimientos del Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam). “Llegó nuestro vacunatorio móvil para la toma de muestras y lo estamos utilizando especialmente para la toma de PCR. Vamos a trabajar intensamente durante la semana en los ELEAM para ir garantizando que no exista contagio y, de existirlo, tomar las medidas precautorias”, detalló el jefe comunal. De acuerdo a lo señalado por la propia autoridad local, se estima que se tomarán exámenes de PCR a cerca de 400 personas, entre adultos mayores y funcionarios de los Eleam de la comuna. “Esta es una medida preventiva. Queremos tomar muestras para PCR cada quince días a todos los trabajadores de los Eleam, porque sabemos que a través de ellos los adultos mayores se pueden contagiar. Ya lo vimos en el hogar Siervas de Jesús y no queremos que se repita en otros centros de adultos mayores”, agregó Díaz.

3


4

Entrevista

Domingo 12 de julio de 2020

Diputado Mario Desbordes, presidente nacional de RN: “Los diputados que votan a favor, por lo menos los de Chile Vamos, no lo hacen atentando contra el sistema de Capitalización individual” dijo Desbordes.

“Todos tenemos que hacer un mea culpa de que hemos estado llegando tarde con las respuestas”

TALCA.- Los importantes pasos que ha dado la propuesta de reforma constitucional que permitirían el retiro del 10% de los ahorros de los afiliados de las AFP, y el visto bueno de diputados de Chile Vamos, causaron fricciones entre los parlamentarios oficialistas y autoridades de Gobierno. Y es que la crítica, a las propuestas gubernamentales orientadas a la clase media fueron el sustento para aprobar el polémico proyecto. En Renovación Nacional (RN), algunos parlamentarios decidieron retirarse de la bancada de dicho partido, por disconformidad ante la luz verde que dieron sus pares a la iniciativa. Con llamados a la unidad y profundizar las medidas socioeconómicas, el diputado Mario Desbordes, presidente nacional de RN, habló en exclusiva con Diario El Centro y dio su visión respecto a los duros momentos que se viven en Chile Vamos. Hubo un acuerdo para la clase media, que al parecer quedó corto a ojos de varios parlamentarios. ¿Qué opina del retiro de fondo de pensiones como opción para reforzar las ayudas a dicho sector?

Chile Vamos, y su visible fractura por discrepancias internas, ha obligado a los timoneles de las distintas colectividades a redoblar esfuerzos para alinearse con las propuestas de Gobierno, especialmente, a la clase media por temas como el polémico proyecto de retiro de fondos “El acuerdo es un muy buen acuerdo, pero quedaron cosas fuera. Ahora, a contar del domingo pasado, todos reconocen que no había medidas para la clase media, y, por lo tanto, vuelvo a lo que señalaba desde el día uno, ojalá, no retirar los fondos de pensiones. Hay que abrirse a la posibilidad de estudiarlo, ojalá no retirar fondos de pensiones y si uno tiene otras alternativas sobre la mesa, mejor que el retiro de fondos de pensiones hay que ir por esas alternativas. Es lo que he señalado desde el día uno. Mantengo la misma posición, no ha cambiado en nada y ahora, hoy puedo decir con tranquilidad, que se logró una buena propuesta para la clase media. Si no hubiéramos puesto, entre otros y mi persona, este tema sobre la mesa no habría habido propuesta para la clase media, así que desde ese punto de vista creo que es muy positivo.

Se aprobó de todos modos, el proyecto, en primera instancia, en el primer trámite que permite retirar fondos. Yo, objetivamente pienso que la propuesta de Gobierno es mejor y hace innecesario el retiro de fondos. Es algo que se sigue discutiendo en este minuto en el Congreso”. Hubo consecuencias dentro de Chile Vamos y RN por los votos de sus parlamentarios… “Esto es bien extraño. Que esto sea la causa que genere el quiebre en el partido. En la coalición ha habido varios proyectos antes que han generado fricciones muy potentes. Es decir, la molestia enorme que hubo en algunos grupos que son conservadores y que legítimamente estaban molestos en la UDI, en Renovación -con parte- y con Evópoli, que habrían votado a favor en proyectos como identidad de género o la adopción, porque son proyectos való-

ricos que para ellos son muy importantes. Allí hay un ejemplo, de momentos, donde ha habido fricción enorme en temas que son extraordinariamente de fondo. El tema del retiro de las AFP, obviamente es importante. Nosotros, defendemos la capitalización individual, con un sistema mixto, que es la propuesta que está haciendo nuestro Gobierno, y que está en discusión en el Senado. Me parece que es un tema importante. Pero aquí hay que entender que esto se da en un contexto de una pandemia, que nos tiene con emergencia económica salvaje y lo que se está planteando acá es una medida extraordinaria para una situación extraordinaria. Los diputados que votan a favor, por lo menos los de Chile Vamos, no lo hacen atentando contra el sistema de Capitalización individual, lo hacen porque constatan que la gente está desesperada y necesitan sacar los recur-

sos de alguna parte. Mientras no estén los recursos, desde el fisco, hay que abrir una posibilidad, por eso lo hicieron. No los logramos convencer probablemente, de que la propuesta del Ejecutivo era mejor. Es un trabajo que tenemos que hacer”. A su juicio, ¿El Gobierno debe hacer un mea culpa? “Claro. Ese es el punto. No pudimos convencerlos a todos de esto era mejor y, por lo tanto, se han inclinado por al menos abrir el debate. Los diputados de Chile Vamos, de la Región del Maule, votaron a favor los tres. Uno de la UDI, el diputado Hugo Rey, que es militante de Renovación y el diputado Pablo Prieto que es independiente, también está en nuestro partido. Los tres decidieron votar a favor. Es evidente que a ellos no se les logró convencer. No hay más discusión. Entonces el punto es ¿qué se plantea? y ¿qué se propone para que ellos cambien el voto? siempre, para poder explicarle a la ciudadanía y decirles ‘no insistí con el retiro de fondos, porque está esta otra alternativa que es mucho mejor para usted'. Eso es lo que necesitamos, eso es lo que ellos han pedido. No es una cuestión ideológica,


Entrevista

La jornada de debates en la Cámara de Diputados se prolongó por diez horas el miércoles pasado, culminando con el apoyo el proyecto de ley.

no se trata de hacer daño, ni de revelarse contra el Gobierno. Ellos me lo han dicho, que sienten que la gente nos exige soluciones mucho más concretas y no se habían dado. Hicimos un esfuerzo para convencerlos. Me imagino que el senador Galilea y el senador Castro, pero sobre todo el senador Galilea, que ha demostrado una oposición muy firme contra esta propuesta, habrá intentado convencer a los diputados también. Lo mismo que traté de hacer yo y no hemos podido. Espero que ese diálogo se vuelva a dar y que podamos ponernos todos detrás de una misma solución”. Usted ha señalado que la falta de medidas certeras a la clase media podría desencadenar un estallido

5

Domingo 12 de julio de 2020

social 2.0… “Todos tenemos que hacer un mea culpa de que hemos estado llegando tarde con las respuestas a la ciudadanía. Es evidente que con los meses transcurridos aún no le damos una respuesta a la clase media. Aún no le hemos podido dar la respuesta concreta a rubros enteros, como el comercio y la agricultura, que no han recibido créditos Fogape, también la gastronomía y el turismo. Esto tenemos que solucionarlo rápido. La gente está desesperada. Lo que veo en la gente que me escribe y me llama, con quienes converso en la calle, al estar en terreno es desesperación y eso es complicado. Tenemos que dar respuesta y soluciones a es-

tas demandas. Eso tenemos que hacerlo todos, quienes tenemos responsabilidad. El acuerdo que se logró hace tres semanas atrás es buen acuerdo y hay que mejorar aquellas cosas que no quedaron bien o incorporar las que quedaron fuera. Eso es el marco, que es bueno, pero hay que mejorarlo”. ¿Qué opina de declaraciones de la UDI contra la gestión del ministro de Interior Gonzalo Blumel y las reacciones críticas de parlamentarios RN? ¿Cómo define la situación actual en Chile Vamos? “Estamos en una situación compleja. Con las relaciones congeladas. Eso es malo. La solución a esto es diálogo, conversar, sincerar de porque pasaron es-

tas cosas. Hace mucho rato que no hay una reunión, yo le diría desde marzo que no hay una reunión donde se pueda hablar de estos temas de manera transparente y clara todos juntos. Esto que se produjo a raíz del proceso de trabajar en la Constituyente, una Constituyente paritaria, esas fueron las últimas conversaciones en donde pudimos hablar los presidentes de partido y algunas otras autoridades de partido con el Gobierno, en el detalle y de manera profunda de un proyecto específico. Hay que hacer lo mismo ahora para superar esta crisis”

yecto de retiro anticipado de fondos? “No. En este minuto no hay reuniones programadas lamentablemente. Deberíamos tener una conversación este mismo fin de semana, pero no está dentro lo acordado esta conversación. Espero que no pasen muchos días antes de que nos sentemos a conversar al menos los presidentes de partidos con autoridades de Gobierno”.

En noviembre serán las internas de Renovación Nacional. Hay rumores de una lista liderada por el senador Allamand que le competirá ¿Qué opina? “Me parece que es frívolo estar hablando de elecciones internas en este momento cuando todavía tenemos decenas de chilenos muriendo todos los días. Luego, es legítimo que él (Senador Allamand) quiera competir y que no le guste mi liderazgo o lo que estoy haciendo en el partido. Espero que terminen las descalificaciones porque veo mucha descalificación y que se armen de paciencia los que me quieren sacar, porque eso va a ser en noviembre o diciembre la elección. Estoy confiando de que la mayoría en el partido me apoya, las bases me apoyan, pero tiene todo el derecho a competir quien quiera hacerlo y, por lo tanto, hay que tener paciencia y entrar al período electoral interno. No anticipar las elecciones a estas fechas, porque, insisto, debemos estar concentrados en como enfrentamos esta emergencia y no las elecciones internas de un partido”. Anaís Duque

¿PROBLEMAS CON LAS DROGAS INCLUYENDO EL ALCOHOL ?

¿TE PODEMOS AYUDAR?

Narcóticos Anónimos Gratuito y Confidencial.

Somos adictos en proceso de recuperación, nos reunimos con regularidad para ayudarnos a mantenernos libres de la adicción.

Único Requisito: Tener el deseo de dejar de consumir

¿Habrá algún tipo de reunión interna, a lo menos en su partido, antes de la votación en sala del pro-

Talca Grupo “Volviendo a vivir” Parroquia I. Concepción (14 Oriente 864 ) Días de Reunión: Lunes, Miércoles, Viernes Horario: 19.00 a 20.30 horas.

Cumpeo Grupo: “Una nueva forma de vida” Parroquia Nuestra Señora de La Merced (Calle Casimiro Sepúlveda N° 5 Cumpeo) Días de Reunión: Martes, Sabado Horario: 19.00 a 20.30 horas.

Constitución Grupo: “Ganadores” Calle Hospital al Lado Capilla Reuniones: Jueves de 19.30 a 20.30 horas Domingos 19.00 a 20.00 horas.

FONO AYUDA 931354622

EXTRACTO

La votación en la Cámara Baja superó el quórum calificado que requiere esta reforma constitucional para el retiro de fondos de las AFP.

Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos rol C-1700-2017, caratulados BANCO DE CHILE con INGENIERIA EN EFICIENCIA ENERGETICA CLUMAPLUS LTDA, el día 29 de julio de 2020, a las 10:00 horas, se llevará a cabo comparendo de designación de perito tasador de inmuebles, para lo cual las partes de este juicio podrán interconectarse por video conferencia Zoom al link https://zoom. us/j/96657574518?pwd=YzZveGYwV3AyN TlsM0IzMkd0d1VxQT09 ID de reunión; 966 5757 4518, cuya contraseña es 768289. En caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, adoptando las medidas sanitarias pertinentes (mascarillas y guantes). Debiendo avisar con 24 horas de anticipación a la diligencia, al correo electrónico lutrera@pjud.cl, a fin de adoptar medidas y coordinación pertinente. Más antecedentes en la causa indicada. LA SECRETARIA


6

Política

Domingo 12 de julio de 2020

Moción bajo la lupa

Retiro de fondos de las AFP afectará la economía interna Académico de la Universidad Autónoma explicó los alcances de la medida legislativa que se discute en el Congreso y el impacto que tendrá para los cotizantes TALCA.- La Cámara de Diputados aprobó recientemente la Reforma Constitucional para el retiro de fondos de las AFP, moción que permite a los afiliados del sistema privado de pensiones retirar el 10% de los montos acumulados. Desde sus primeros planteamientos, la medida ha contado con defensores

y detractores, quienes en su mayoría se han centrado en el porcentaje de retiro, pero no han puesto el acento en las cifras de esos posibles retiros, las cuales serían disímiles y en su mayoría inferiores al tope máximo permitido de 150 UF (aproximadamente $ 4.300.000). Así lo explica el economista Guillermo Riquelme,

investigador del Centro de Estudios y Gestión Social (CEGES) de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, quien apunta que la mayor parte de los afiliados podrá retirar un monto inferior a dicha cifra, incluso, que será menor al mínimo informado (35 UF o $1.000.000). Lo explica al identificar que los saldos (ahorros) de los afiliados en sus respectivas cuentas de capitalización individual presentan un acumulado inferior a dicho monto. “Los datos son impresionantes. El 65% del total de los afiliados, que equivale aproximadamente a siete millones de personas, sólo podría retirar un mon-

La mayor parte de los afiliados podrá retirar un monto inferior al mínimo informado.

to menor a dicho mínimo, de hecho, la cifra en promedio se sitúa en torno a los 500 mil pesos. Además, sobre tres millones de personas podrían quedar con cero pesos en su cuenta individual, dado que no tienen más de 1 millón de pesos en ahorros”, comentó el experto. El académico, además advierte que sólo 274 mil personas, lo que equivale sólo a 2,5% del total de los afiliados al sistema de AFP, podría retirar cerca del tope máximo permitido ($4,3 millones), lo que a juicio del investigador del CEGES, las diferencias son notables y dan cuenta de la gran desigualdad socioeconómica del país. POCO INCENTIVO PARA COTIZAR Dada la moción, se genera un paradójico escenario, puesto que el grueso de la población chilena cotizante recibe en promedio una pensión de vejez que no sobrepasa los $155 mil, este bajo monto no representa un incentivo, sumado a que por Pensión Básica Solidaria (PBS), una persona que nunca ha cotizado puede percibir $165 mil. Guillermo Riquelme indica que “es por ello que muchas personas de bajos ingresos consideran que el retiro de sus escuálidos fondos de las AFP no les perjudica mayormente. Situación que es radicalmente distinta para las personas de altos ingresos y próximos a jubilar, con grandes

fondos acumulados en sus cuentas de AFP. Para ellos sacar fondos es muy perjudicial, ya que por un lado el retiro de fondos implica liquidar inversiones en acciones y bonos en el mercado de capitales, lo que hará bajar el precio de estos títulos, generando consecuentemente una pérdida de rentabilidad de los fondos de los mismos afiliados”. Además advierte, al retirar los fondos las personas con ingresos altos deberán pagar impuesto a la renta en el global complementario, lo cual desincentiva el retiro de sus fondos. BRECHA DE GÉNERO El analista señaló que los saldos acumulados promedio de las mujeres en edad de jubilación (60 años) no alcanzan los $20 millones, a diferencia los hombres en

edad de jubilar (65 años) quienes alcanzan, en promedio, los $ 50 millones. Dichas cifras son antecedentes de “la gran brecha de género respecto a la renta imponible, que en perjuicio de la mujer da cuenta de menores salarios y mayores precariedades de seguridad social. Ellas, que han sido las más afectadas en sus ingresos en esta pandemia, son a su vez las que menos dinero podrían retirar de la AFP, dado sus bajos ahorros”. El experto subraya que luego de aprobada la propuesta en la Cámara de Diputados la Bolsa de Comercio de Santiago cayó 3,67%. Aún aceptada la reforma, no existen garantías de que la misma sea una real solución a las dificultades económica de las familias chilenas.

Economista Guillermo Riquelme analiza y expone los riesgos en retiro de los fondos de las AFP.


Crónica | Talca

Domingo 12 de julio de 2020

7

Fiscalía en tiempos de pandemia Baja en el consumo de alcohol en los maulinos obedece principalmente al cierre de pub y restaurantes.

Por cierre de bares y restaurantes

Maulinos disminuyeron en un 44% su consumo de alcohol TALCA.- El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), dio a conocer los resultados de la primera encuesta nacional online sobre los efectos del Covid-19 en el consumo de alcohol y otras drogas. “Esta encuesta nos mostró algo bien importante. Había una percepción ciudadana de que quizás había mucho consumo y esto indica que esa percepción era errada”, comentó Mario Fuenzalida, director regional de SENDA. “A principio de abril hicimos una campaña fuerte e invitamos a todos los padres a tener una cuarentena saludable con los hijos y no consumir alcohol delan-

Baja que se atribuye a que hay menos oportunidades para consumir y aquellos que han aumentado el consumo señalan que lo han hecho por “ansiedad, estrés o depresión” te de ellos, tratar de ser más cuidadosos. Hicimos un decálogo de todas las actividades que podían realizar los padres con sus hijos y creo que eso contribuyó a bajar el consumo”, agregó. El sondeo arrojó que un 44,4% de los encuestados en la Región ha consumido menos alcohol desde el inicio de la pandemia y que el 41,2% de ellos indica como principal razón “a que hay

Encuesta virtual realizada por SENDA muestra que el consumo de droga también tuvo un descenso menor al del consumo de alcohol.

menos oportunidades para hacerlo, debido al cierre de bares y restaurantes”. En contraparte, un 18,5% señala que ha bebido más, de los cuales el 42,4% lo atribuye a razones de “ansiedad, estrés, o depresión” que le produce la crisis sanitaria. El 3,6% de quienes declaran consumir alcohol, dice haber sentido un aumento en su intención de tratamiento desde el inicio del Covid-19. CONSUMO DE MARIHUANA El 27,2% de los encuestados declara haber consumido menos marihuana desde el inicio de la pandemia y de estos, el 36% lo atribuye a que “están preocupados por los efectos en su salud”. En tanto, el 31,4% indica que ha recurrido más a esta droga y de ellos, el 50,7% dice que ha sido por la ansiedad, estrés

o depresión en el contexto del Covid-19. “No tenemos un cálculo concreto de por qué el consumo de drogas no bajó tanto como el alcohol. Quizás el alcohol es más masivo y el consumo de marihuana es por un cierto grupo. Eso es un desafío potente para que la sociedad, para los padres, los colegios, las autoridades y las empresas. Debemos preocuparnos por el tema y juntos encontrar una solución”, comentó Mario Fuenzalida. A NIVEL NACIONAL El estudio arrojó que un 41,8% de los consumidores de alcohol indica haber disminuido y un 32,8% declara haber mantenido su uso durante la pandemia. Con respecto al uso de otras drogas, un 63,8% declaró consumir igual o menor cantidad de marihuana, siendo la principal razón la preocupación por los efectos en la salud mental y un 27,7% dice haber consumido menos. Del 33,3% que dice usar más marihuana, los motivos son en un 59,7% “ansiedad, estrés o depresión” que genera la crisis sanitaria. Beatriz Mellado

Para nadie resulta ser desconocido que la pandemia producida por el Covid-19, ha afectado negativamente todas las actividades de las personas, desde lo más cotidiano, como puede ser el ir de compras al tradicional almacén del barrio, hasta los sistemas de salud, la economía y el empleo, entre otras. Lo anterior ha puesto a prueba nuestro temple como país y tensionado los cimientos de nuestras instituciones, sobre todo aquellas llamadas, en primer lugar, a dar seguridad y certeza- presente y futura- a la población, máxime cuando lo que reina es el temor y la incertidumbre. La Fiscalía de Chile, consciente de su estatus como institución pública y clave en la mantención del estado de derecho, en cuanto a su rol de investigación, de persecución penal y protección de víctimas y testigos, ha ejercido sus funciones de manera continua y decidida, de cara a la comunidad; como ha sido tradicional en los momentos más complejos que ha enfrentado nuestra nación. Específicamente en el Maule, nuestras 9 fiscalías locales más la fiscalía regional, se han mantenido permanentemente abiertas, nuestros fiscales ni un solo día han cejado en la realización de los turnos y en la comparecencia a audiencias, todo lo anterior gracias al esfuerzo y compromiso de cada uno de los 211 fiscales y funcionarios de la fiscalía maulina y al vital uso de la tecnología puesta al servicio de quienes formamos el Ministerio Público y de forma especial para nuestros usuarios, principalmente víctimas y testigos. El teletrabajo y el uso de carpetas digitales, única región en el país con este sistema, ha permitido que la gente no tenga que verse expuesta al contacto con otras personas ya que la seguridad de todos ellos y sus familias ha sido nuestra prioridad desde marzo a la fecha. Obviamente, en estos tiempos, hemos debido dar prioridad a los casos más complejos y graves, así como a nuestras víctimas más vulnerables, pero el compromiso y esfuerzo de la fiscalía maulina está orientado a toda la comunidad que requiere de nuestros servicios con el sólo propósito de contribuir a la paz social, tan necesaria en tiempos de crisis. Julio Contardo Escobar Fiscal Regional del Maule


8

Reportaje

Domingo 12 de julio de 2020

En su primer mes de funcionamiento

Más de 100 mil raciones de alimentos se han entregado en los comedores solidarios de Talca TALCA.- “Hemos visto fuertemente mermado los ingresos en el hogar”. Así describe Raúl su situación actual producto de la pandemia. Cuenta que, si bien él ha conseguido mantener su fuente laboral ejerciendo con teletrabajo, su esposa no corrió la misma suerte y la empresa en la que trabaja se acogió a la Ley de Protección del Empleo debiendo hacer uso de su seguro de cesantía. A eso se suma que su hogar lo compone su madre -adulta mayor- y su hermana. “Independiente que los ingresos se vean mermados, hay cuentas y deudas que se deben seguir pagando”, afirma Raúl, quien agrega que, al menos, desde hace un par de meses que los efectos sociales y económicos de la pandemia comenzaron a golpear fuertemente la puerta de su hogar. Por eso, agradece la posibilidad de contar con un lugar donde puede ir a diario a buscar una ración de alimento. La historia de Náyade tiene matices con el relato de Raúl, pero ambas coinciden en el problema de fondo. Esta mujer vive sola y si bien, producto de una operación perdió su trabajo hace un par de años, en todo este tiempo se mantenía “vendiendo unas que otras cosas”, es decir, vivía del día a día y la pandemia la ha obligado a dejar de percibir algunos pesitos necesarios para subsistir. “Cuando uno está en situación extrema ya no sabe cómo arreglársela, pero esta es una ayuda para los que necesitamos”, expresa Náyade. Y los relatos como estos suman y siguen. “Mi papá es guardia así que al menos no perdió la pega. Pero mi mamá que hacía aseo en casas, ahora está sin pega y ha tenido que rebuscársela por otro lado. Yo soy eléctrico y no tengo un trabajo fijo. Nos ha afectado porque había un ingreso más en la casa, sumado al mío, pero eso ya no está fijo como antes”. Así detalla su situación familiar Fernando, uno de los miles de vecinos que a diario están llegando a los comedores solidarios habilitados por

“Es el momento de ser solidario y de acudir en ayuda a las personas que más lo necesitan”, dijo el alcalde Juan Carlos Díaz. “Al menos uno se ahorra el almuerzo y eso es en lo que más plata se gasta”, agregó un vecino que concurre a diario a recibir la ayuda impulsada desde el municipio talquino la municipalidad de Talca, buscando paliar los efectos sociales de la pandemia del Covid-19 y garantizar alimentación diaria a toda aquella persona que lo requiera. “Ha habido harto apoyo y esto de los comedores ayuda mucho porque al menos uno se ahorra el almuerzo y eso es en lo que más plata se gasta”, agrega Fernando. “Esta es una ayuda grande y permite tener un ahorro”, dice Luisa, una vecina de la villa Jardín del Valle, que concurre al comedor solidario ubicado en la Escuela El Culenar a pocas cuadras de su casa. SENTIDO SOCIAL Es que son diversas las organizaciones que, de distintas maneras y de acuerdo a sus posibilidades, se las han ingeniado para organizar ollas comunes, montando una red solidaria en sus vecindarios. La emergencia sanitaria ha ido dando paso a una crisis social y los recursos escasean en gran parte de los hogares del país, realidad a la que la comuna de

Desde la instalación de los comedores solidarios en Talca miles de familias han podido recibir ayuda durante la pandemia.

Talca no está ajena. Es por eso que, el trasfondo de estas iniciativas loables ha inspirado al municipio local para llevarlo a una escala de mayores dimensiones. Así fue como se comenzó a trabajar en toda una logística para establecer los llamados “comedores solidarios”. El alcalde Juan Carlos Díaz propuso al Concejo Municipal la aprobación de recursos para abrir un par de centros donde los vecinos de la comuna pudieran concurrir a recibir una ración de alimento. Fue así, entonces, como el 9 de junio abrió sus puertas el primer comedor solidario en el Complejo Educacional Javiera Carrera, para atender las necesidades del sector norte de la comuna. Venciendo los pudores, la gente comenzó a llegar a recibir sus raciones de alimentos. Sin requisitos previos, solo con un recipiente donde recibir sus alimen-

tos, cada persona que tenga la necesidad puede concurrir al lugar. La precariedad que comenzó a evidenciarse era tal, que algunas personas llegaban con los más variados elementos a recibir sus raciones. Hervidores eléctricos en mal estado, recipientes que alguna vez fueron tarros de pintura o improvisadas vasijas. Cualquier cosa era útil para llevarse el almuerzo a su casa. Al día siguiente abrió las puertas el segundo comedor solidario en la Escuela Carlos Trupp, brindando un apoyo en alimentación al sector suroriente de la comuna. La respuesta de la gente, en cuanto al número de personas que comenzaron a concurrir, fue la constatación de que la necesidad de alimentarse estaba llegando a umbrales riesgosos. “Tenemos la crisis sanitaria más grande en la historia de nuestro país y esto tenemos que enfrentarlo de

El municipio instaló delivery solidario para los adultos mayores de la comuna.

manera colectiva con las instituciones públicas y la sociedad civil. Y junto con la crisis sanitaria, la crisis social también ha sido muy aguda, por eso estos comedores solidarios ayudan porque son permanentes, de lunes a domingo. Además, hay muchas campañas solidarias que han levantado diversas organizaciones y nosotros no pretendemos competir con ellas, sino que creo que es una red que debemos trabajarla coordinada y unida”, afirma el alcalde. YA VAN SEIS COMEDORES Entendiendo que la necesidad de alimentarse está golpeando firmemente en todos los territorios, el jefe comunal presentó al Concejo Municipal una propuesta para ampliar el número de comedores solidarios. De forma unánime, los concejales se cuadraron y aprobaron la utilización de recursos para la compra de insumos y alimentos necesarios para duplicar el número de raciones diarias en la comuna. Claudia Manríquez, coordinadora logística de los comedores solidarios, explica cómo esta iniciativa que comenzó con dos comedores ha ido creciendo. “Comenzamos el 9 de junio con los comedores ubicados en el Complejo Educacional Javiera Carrera y en Escuela Carlos Trupp. Con ellos, abarcamos a cinco mil raciones diarias. Luego, im-

plementamos el centro de distribución en el Liceo Marta Donoso Espejo, donde se están preparando cinco mil raciones diarias y desde ahí salen a distribuirse los comedores que tenemos implementados en la Escuela Carlos Spano, Escuela Esperanza, Escuela El Culenar y Escuela Sargento Daniel Rebolledo”, detalla. “Es una realidad que una nunca se imagina. Nos ha tocado ver diversas situaciones de las personas y la gente de verdad agradece mucho. Estamos de lunes a domingo y eso permite que la gente lleve la comida calentita a su casa”, agrega la coordinadora logística de los comedores solidarios. El alcalde Díaz sostiene que con esta acción municipal se busca dar cobertura a todos los sectores más vulnerables de la comuna. “Esperamos, con todos los comedores funcionando, dar cobertura a 10 mil vecinos que están pasando un mal momento”, dijo el jefe comunal. Y si de cifras se trata, en un mes de funcionamiento, con la totalidad de los comedores solidarios funcionando, se han repartido más de 100 mil raciones de alimentos. En cuanto a la logística, Claudia Manríquez, valoró y destacó el esfuerzo de todo el equipo de trabajo, detallando que se trata de un grupo amplio de personas. “Si bien, tenemos chef que co-


Reportaje

Domingo 12 de julio de 2020

Direcciones y horario

Todos los comedores solidarios comienzan a entregar raciones desde las 12.00 horas, funcionando hasta las 15.00 horas. Complejo Educ. Javiera Carrera 6 Oriente, entre 19 y 20 Norte Escuela Carlos Trupp 10 ½ Sur, entre 31 y 32 Oriente Escuela Esperanza 9 Norte, entre 15 y 16 Oriente Escuela El Culenar Avenida Colín 1290, esquina 31 Sur Escuela Carlos Spano Avda. Circunvalación s/n, Pobl. Independencia Escuela Sargento D. Rebolledo 9 ½ Oriente, entre 12 ½ y 13 ½ Sur

De ser necesario se incorporarán nuevos comedores solidarios en la comuna para ampliar la cobertura.

cinan, también se ha reclutado gente de otros departamentos municipales, como es el caso de la Dideco (Dirección de desarrollo Comunitario), Casa del Adulto Mayor, del equipo de salud y otros”, señala. A DOMICILIO Pensando en los adultos mayores, que en esta pandemia es el grupo de mayor riesgo, se ha diseñado un “delivery solidario”, para asegurar que no queden sin su ración alimenticia. Paulina Abarca, encargada de la Casa del Adulto Mayor y coordinadora de la entrega a domicilio de las raciones alimenticias, detalló que el delivery está funcionando desde que comenzaron los comedores solidarios en Talca. En primera instancia se abarcó el sector norte y oriente, pero se ha ido ampliando a medida que se abren más comedores. “Cuando se inaugura un comedor, también se inaugura el delivery del lugar, para ir entregando las raciones a los adultos mayores”, recalca.

La profesional explicó que los criterios de selección son para adultos mayores de 75 años porque ellos tienen la cuarentena obligatoria a nivel nacional. También, adultos mayores que viven solos o que no tengan red de apoyo, reciben sus alimentos en el domicilio. Las personas que tengan algún nivel de dependencia o que no puedan salir de sus hogares por algún motivo justificado, también se inscriben para estos delivery. Para detectar a las personas que pueden recibir su ración en domicilio, Paulina Abarca señaló que se trabaja a través de la Casa del Adulto Mayor mediante contacto telefónico ubicando a las personas; también, por medio de los gestores territoriales que trabajan con los dirigentes sociales, los que van inscribiendo adultos mayores. Con eso, se aúnan los datos y nosotros vamos llegando con las raciones a los domicilios. Para el trabajo de los delivery se ha puesto a disposición a funcionarios de la

Casa del Adulto Mayor –en su mayoría-, así como también de otras dependencias municipales. Y la dimensión de la entrega a domicilio a los adultos mayores es tal que, con el número de comedores en funcionamiento, hay un promedio diario de 2.000 raciones repartidas directamente en los hogares. Paulina Abarca adelantó que hay un “plan B”, en el caso hipotético que Talca entrase en cuarentena, ampliando el delivery. “Cuando las personas vienen a los comedores, los inscribimos con el fin de tener certeza de la gente que lo necesita y así podríamos llegar con el alimento a la casa para que ellos no tengan que salir y respeten su cuarentena, sean adultos mayores o no lo sean”, explicó. POLÍTICA PÚBLICA DE IMPACTO “El hecho de quedar sin trabajo nos ha afectado muchísimo. La economía de la casa está mal. Mi esposo quedó sin trabajo, lo están llamando para algunos ‘pololitos' pero no alcanza. Por eso estamos agradecidos por el hecho que podemos comprar otras cosas ahora que tenemos asegurado el almuerzo”, manifestó Alejandrina, una de las vecinas del sector surponiente que concurre al comedor solidarios de la Escuela El Culenar. Es esta la realidad que ha impulsado a ampliar los comedores solidarios y el alcalde talquino no descarta su extensión en el tiempo.

“Desde un comienzo, lo hemos pensado para un plazo de seis meses, pero si la crisis sanitaria y social lo amerita vamos a evaluar la continuidad y vamos a golpear

las puertas necesarias para obtener los recursos y seguir con estos comedores solidarios en distintos puntos de la comuna”, aseguró Díaz. La autoridad comunal hizo hincapié que aquí están involucrados recursos públicos, “de todos los talquinos”, por eso invitó a los vecinos a concurrir a los comedores en la medida de sus necesidades. “Si se está pasando por momentos difíciles, muchas veces cuesta que vayan porque a los vecinos les gusta ganarse las cosas, pero acá estamos en una necesidad. La invitación es a que asistan a los comedores mientras están los momentos más difíciles. Ya vendrán los momentos de recuperar los empleos y quizás no tendrán que re-

9 currir a estos comedores solidarios, pero estamos en una crisis sanitaria general y una crisis social”, agregó. Díaz hizo extensivo el llamado a los empresarios locales a que colaboren para poder dar cobertura a una cantidad importante de vecinos que están pasando por un mal momento. “Quiero agradecer a todos los voluntarios, a los trabajadores y a los funcionarios municipales, así como también a los empresarios que han colaborado en hacer realidad estos comedores solidarios (…) Es el momento de ser solidario y de acudir en ayuda a las personas que más lo necesitan. Estamos pasando por una crisis sanitaria muy aguda y que ha golpeado fuertemente los bolsillos de los vecinos de la comuna. Por eso, hacemos un llamado a todos los vecinos para que seamos solidarios porque es el momento, hay personas que lo están pasando mal y por eso sentimos la obligación de ir en apoyo de todas estas personas”, sentenció.


10

Epicentro

Domingo 12 de julio de 2020

El alma abatida

“El sembrador salió a sembrar” Décimo quinto domingo del año

El abatimiento del alma -o mejor dicho- la “depresión” es un trastorno del estado del ánimo transitorio o permanente, el cual se caracteriza por presentar sentimientos de languidez, infelicidad y culpabilidad. Las causas son diversas, como la pérdida de un ser querido o del trabajo, factores genéticos, cambios hormonales, padecer una enfermedad médica grave, o estar bajo largos periodos de estrés. Quienes caen en este estado crítico psicológico se sienten limitados, con una baja autoestima, son incapaces de disfrutar de las cosas y de los sucesos de la vida y, lo que es peor, en ellos se desata un estado de ansiedad. Quienes sufren una depresión, presentan, tristeza, se sienten sin fuerzas, llegando a perder el interés por su propia vida, familiar, social y laboral. La depresión o abatimiento del alma es el mal que más está afectando al ser humano, muy en especial, en este momento de pandemia. Y como ya se dijo, según los profesionales del ramo, se le suma el síntoma de la “ansiedad”. Actualmente, en España, la enfermedad mental más citada y que se ha convertido en el mal de los últimos tiempos -según la OMS y las últimas encuestas- es la ansiedad. Es el mayor problema mental en esta nación. (https://www.eldiario.es/retrones/ enfermedad- siglo-xxi). Respecto a este mal, lo que no es nuevo, en palabra de Dios. Podríamos decir el manual de quien nos creó, nos dice: “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra” (2 Timoteo 3:16-17). La Biblia, registra sucesos de miles de años atrás, ella nos cuenta de este grave estado del alma, aunque algunos no lo

Populismo, nuestro principal enemigo Desde el día que asumí el cargo de Seremi de Gobierno en la Región del Maule, prometí entregar lo mejor de mis fuerzas en ayudar, trabajar y no defraudar a cada una de las personas que depósito su confianza en nuestro Gobierno y en mi persona. La mejor forma de poder lograr ese objetivo es manteniendo siempre como norte de nuestro trabajo, los valores de responsabilidad, probidad y seriedad en cada paso que damos. Cada política pública que se adopta en la Región del Maule y por cierto en nuestro país, debe tener un sentido a largo plazo, orientada en fortalecer el desarrollo, la igualdad de oportunidades y por sobretodo, pensando en el futuro de la región que queremos y soñamos para los maulinos de

acepten. No obstante, la consejería bíblica enseña que la verdadera satisfacción y felicidad, sólo puede ser hallada en una relación con Dios y en la práctica de la piedad. La relación íntima del hombre con Dios, nos lleva a tener fuerzas para enfrentar y mantener la integridad, aun en los más grandes sin sabores de la vida. Fue el caso del paciente Job, quien perdió todo (riquezas, hijos y esposa) fue criticado por sus amigos. Sin embargo, en todo esto no pecó, ni atribuyó a Dios despropósito alguno (Job 1:22). Al final de todo su martirio y sufrimiento, llego su triunfo ya que fue recompensado por Dios. “Y bendijo Jehová el postrer estado de Job fue más que el primero…” (Job 42:12-17). Debemos sumar a otros como Elías, quien después de un gran triunfo, debe huir de Jezabel, invadido por el temor a perder su vida. También está Jeremías, quien se lamenta (Jer. 15:10-20). En la pregunta retórica del salmista ¿Por qué te abates, oh alma mía, Y te turbas dentro de mí? Se responde así mismo “Espera en Dios; porque aún he de alabarle, Salvación mía y Dios mío” (Salmo 42:5-9). Por último, encontramos a Jesucristo, quien momentos previos antes de ir a la cruz, expresa: “Mi alma está muy triste, hasta la muerte…” (Mat. 26:38). Es que el dolor físico al cual se va a enfrentar, no puede ser comparado con el abatimiento de su alma. Estimados, Dios mejor que nadie, sabe de la angustia del alma, es por esa razón que no abandona ni desprecia a quienes les buscan para encontrar su ayuda. Si Ud., viene a él, de seguro la encontrara. Amén. PR. Sergio Rodriguez Varela Consejo de Pastores

hoy y los que vendrán. Sin embargo, tenemos un enemigo fuerte y poderoso, que se define en una sola palabra, pero que se disfraza de varias formas. Ese enemigo, no es otro que el “populismo”, que oportunistamente se viste con las ropas de justas demandas y necesidades, pero que no hace más que sembrar incertidumbre generando a largo plazo pobreza, destrucción y encaminando a nuestro querido Chile a tiempos muy difíciles de superar. En una época en que una reacción en redes sociales vale más que la palabra sincera, hemos visto como algunos de nuestros representantes políticos, se entusiasman más por el aplauso fácil y dejan de lado sus convicciones por el miedo a “funas”, olvidándose que la verdadera trascendencia, se encuentra en el actuar de manera coherente, seria y responsable. En las políticas públicas, no deben ser

“Jesús salió de la casa y se sentó a orillas del mar. Una gran multitud se reunió junto a Él, de manera que debió subir a una barca y sentarse en ella, mientras la multitud permanecía en la costa. Entonces Él les habló extensamente por medio de parábolas. Les decía: El sembrador salió a sembrar. Al esparcir las semillas, algunas cayeron al borde del camino y los pájaros las comieron. Otras cayeron en terreno pedregoso, donde no había mucha tierra, y brotaron en seguida, porque la tierra era poco profunda; pero cuando salió el sol, se quemaron y, por falta de raíz, se secaron. Otras cayeron entre espinas, y éstas, al crecer, las ahogaron. Otras cayeron en tierra buena y dieron fruto: unas cien, otras sesenta, otras treinta. ¡El que tenga oídos, que oiga!” (Mateo 13, 1-9). Cuando leemos este texto cada vez que corresponde el año litúrgico nos vamos directamente a lo moral y a compararnos con los ejemplos que se nos presentan en la parábola que Jesús nos propone: que, si soy buena o mala tierra, si he dado buen o mal fruto y de ahí a propósitos que son buenos, pero no alcanzan a llegar al sentido verdadero de esta enseñanza de Jesús. La lectura de los textos anteriores a este en el mismo evangelio, nos hacen mirar el contexto general y descubrir que todo está centrado en el Reino de Dios; Jesús viene de predicar en muchos lugares, descansando en Cafarnaúm y en la mañana al levantarse se encuentra con toda la gente que espera su aparición para escucharlo y para ser sanados de las dolencias que traían y que son muchas. Hoy, le agregamos las que padece nuestro país que son las demandas sociales que vienen desde antes de la pandemia, la pandemia misma y luego la incertidumbre ante el futuro con los graves problemas que podrían ocurrir si no se toman las precauciones: como la cesantía, la reactivación económica, la pendiente consulta sobre la nueva constitución, etc.; son muchas las inquietudes que le entregamos a Jesús para que nos anime con su palabra y nos sane. En la Iglesia, la actitud de todo seguidor de Jesús es sembrar, no cosechar. Los amigos

de Jesús tienen la permanente tarea de proponer el mensaje del Reino. De ir provocando actitudes de verdadera humanidad dentro de la sociedad para que toda dolencia se cure. Seguramente habrá algunas respuestas que no resultarán, que como la semilla quedarán en mala tierra, ahogada entre espinas o que caen sobre las piedras; son los riesgos de la tarea del anuncio del Reino. Pero la visión de la cosecha final es totalmente exitosa, han dado fruto el noventa, el sesenta y el treinta por uno. Por eso es tan importante el que haya obreros para la mies, como rezamos en la oración por las vocaciones. Sabemos que el Señor irá cuidando la siembra e irá mostrando poco a poco la fuerza oculta que posee el Evangelio. Pidámosle entonces disposición, fuerza para trabajar, docilidad para comprender que somos colaboradores y no dueños de la misión. El Padre Pagola nos cuenta “que para Jesús no fue fácil llevar adelante su proyecto. Se encontró con la crítica y el rechazo” (El camino abierto por Jesús, pág. 138). Tampoco lo será hoy. La pregunta que surgió en la Asamblea Diocesana de hace unos días atrás fue: ¿Cómo saldremos después de esta pandemia? Todos esperamos que, renovados, fortalecidos, con la esperanza de todo sembrador que sabe que el próximo año viene mejor. No con la desconfianza de los que todo lo encuentran mal, que se desalientan y empiezan a perder la fe. “Hay que seguir sembrando, al final habrá cosecha abundante. Jesús nos dejó en herencia la parábola del sembrador, no la del cosechador” (ídem. Pág. 139). El Reino de Dios exige que vivamos con esa confianza de nuestros campesinos, que todos nos convirtamos a esa invitación del sembrador por excelencia que es el Señor Jesús.

preponderantes las encuestas ni el sensacionalismo, y lamentablemente cuando vemos el nivel de discusión de algunos parlamentarios, deberíamos darnos cuenta que el momento de reivindicar la política y sus fines, es ahora. Detrás de las trincheras políticas, hay personas que confiaron y entregaron su voto en las urnas esperando representatividad y por sobretodo seriedad en nuestras decisiones, las que al final del día siempre recaen en los ciudadanos. Un legislador requiere necesariamente escuchar el argumento técnico del especialista, y poder así, legislar con la convicción que su voto contribuirá de manera efectiva al desarrollo de nuestros compatriotas. Lamentablemente, estos últimos días fuimos testigos de como ese argumento técnico fue sencillamente omitido y lo peor de todo, es que Twitter y las redes sociales, le ganaron

a las convicciones, el orgullo y personalismo le gano a la responsabilidad y en consecuencia el populismo, le ganó a Chile. Sin embargo, somos muchos los que creemos que nunca es tarde para enmendar el rumbo, reflexionar, respirar y volver a conducir nuestros pasos de manera coherente con nuestras convicciones. Volver a poner a nuestro país en el riel de crecimiento que requiere. En consecuencia, vencer, aunque sea de manera momentánea a este dañino populismo. Para ello, -y con total humildad- una sola receta; unirnos, escucharnos y alinearnos, por Chile, por nuestras familias y por cada uno de los chilenos que cree y espera seguir avanzando en su vida y cumpliendo sus sueños.

P. Luis Alarcón Escárate Vicario de Pastoral Social y Talca Ciudad Párroco de Los Doce Apóstoles y Capellán Santo Tomás Talca

Jorge Guzmán Zepeda Seremi de Gobierno Región del Maule


Editorial

L

Domingo 12 de julio de 2020

Ejercicio del periodismo y medios de comunicación

a sociedad moderna se caracteriza, junto con la diversidad y multiculturalidad, por la conexión entre los ciudadanos a través de distintas vías. En tiempos de pandemia, como ocurre actualmente, esta comunicación está fuertemente enlazada con el uso de la tecnología y los medios que informan a la ciudadanía. En dicho contexto, este sábado se conmemoró el Día del Periodista, fecha que permite reflexionar en torno al ejercicio del periodismo y del principal derecho asociado, esto es, la libertad de expresión, uno de los pilares fundamentales del Estado de Derecho y de la democracia, con el debate público de ideas y propuestas. El viernes 10 de julio, la Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP) emitió su última declaración, donde destaca que “los medios periodísticos como pilares fundamentales para la democracia, el respeto de los derechos humanos, la contención de fuerzas autoritarias y para el ejercicio de una ciudadanía plena e informada”. “En la última década, los cambios en la tecnología, al tiempo que aumentaron el alcance de los medios periodísticos, han generado enormes disparidades económicas con las plataformas digitales globales, poniendo bajo enorme presión la viabilidad financiera de los medios”, añade la SIP, para luego apunta a un fenómeno preocupante. “La ausencia de un modelo económico claro y universalmente sostenible pone en peligro el papel de los medios periodísticos como proveedores de información confiable y de calidad, contra plataformas tecnológicas globales donde pueden proliferar la desinformación y las noticias falsas”, precisa la declaración. Luego, la SIP hace ver que “esta situación se ha vuelto aún más crítica con la pandemia de Covid-19 que afectó en forma dramática los ingresos y el capital de trabajo de los medios periodísticos.

“A pesar de las profundas dificultades económicas planteadas por la crisis de salud, los medios periodísticos han intensificado su trabajo”, añade. “La creciente importancia de la información confiable, generada a través de medios periodísticos, entra en conflicto con este paradigma de crisis económica. La industria de los periódicos está actualmente navegando una tormenta perfecta, la cual representa una amenaza inmediata para la supervivencia del periodismo en la democracia”, destaca, En este sentido, la SIP destaca la importancia que tiene el Estado ante este fenómeno. Según explica, en Europa se han aplicado políticas que “incluyen la introducción de incentivos fiscales y subvenciones para que las empresas locales permanezcan abiertas y el fortalecimiento de la regulación sobre propiedad intelectual”. A todo esto, agrega la relevancia de impulsar políticas fiscales para hacer más equitativo el acceso al ecosistema digital. “Una característica clave es que todas las políticas son transparentes, no discriminatorias y no afectan la libertad y la independencia editorial de los medios de comunicación”, indica, respecto a posibles presiones políticas a la prensa. “La Sociedad Interamericana de Prensa considera que es esencial alertar a los gobiernos democráticos sobre la importancia estratégica de avanzar rápidamente para debatir y adoptar enfoques similares. En tiempos de crisis y emergencia, el periodismo independiente y los medios profesionales son esenciales para las naciones libres”, concluye. La declaración, firmada por Christopher Barnes, presidente de la SIP, posiciona el debate en aspectos muy relevantes para el desarrollo y sostenibilidad del ejercicio del periodismo, sustentado en medios de comunicación legalizados y establecidos, por lo cual, regulados y responsables en su labor de informar.

“Una característica clave es que todas las políticas son transparentes, no discriminatorias y no afectan la libertad y la independencia editorial de los medios de comunicación”

Lunes 12 de julio de 2010

Martes 12 de julio de 2005

Pacientes del Hospital de Talca serán derivados a centro italiano

Villa Alegre se quedó con osamentas de batalla histórica

TALCA.- El traslado de pacientes desde el Hospital Regional de Talca hasta el Hospital de Campaña Italiano se iniciará hoy en forma parcial, con la finalidad de ir ajustando las derivaciones y los tipos de procedimientos que se realizarán -principalmente quirúrgicos- en dicho recinto que fue inaugurado el sábado.

VILLA ALEGRE.- La disputa por osamentas encontradas hace algunas semanas en trabajos de construcción del cruce Las Tortillas, y que corresponden a soldados que participaron en la batalla de Loncomilla, a mediados del siglo XIX, parece haber llegado a su término, cuando se decidió que se radicarán en la ciudad de Villa Alegre.

Casi mil casas tendrían alarmas antirrobo y botones de pánico

Paso Pehuenche terminará el año con inversiones por 42 millones de dólares

TALCA.- 924 viviendas de la población Carlos Trupp de Talca decidieron resguardar el orden y seguridad en su barrio, por lo que adoptaron al proyecto de alarmas comunitarias con la finalidad de evitar robos, prevenir violencia intrafamiliar e ir en auxilio de personas postradas y minusválidas. Para ello, ya se comenzaron a instalar las universidades en los domicilios y, ayer, los beneficiarios concurrieron a una capacitación en torno al sistema.

Talca: 4 Sur 1151 (entre 4 y 5 Oriente)

TALCA.- El anuncio efectuado por personeros argentinos en relación a tener recursos asegurados para la concreción del paso Pehuenche en ese territorio, tuvo pronta respuesta entre autoridades maulinas. Junto con valorar el esfuerzo trasandino, desde el Ministerio de Obras Públicas (MOP) se anunció que el gran objetivo chileno es concluir el presente año, los trabajos en la ruta internacional con una inversión que ascienda a los 42 millones de dólares.

1839.- El Congreso Constituyente de Bolivia aprueba que la capital de la República cambie su nombre por el de Sucre. 1917.- Alemania utiliza por vez primera proyectiles con gas mostaza días antes de la tercera batalla de Ypres. 1941.- Gran Bretaña y la URSS firman un pacto de ayuda mutua y apoyo total contra la Alemania nazi. 1947.- Comienza la Conferencia de Cooperación Económica Europea de París para concretar el Plan Marshall. 1993.- Un terremoto de magnitud 7,8, causa 201 muertos y 38 desaparecidos en la isla japonesa de Hokkaido. 1996.- Se anuncia el acuerdo de divorcio de los príncipes de Gales, Carlos y Diana, tras 15 años de matrimonio. 1998.- Francia se proclama campeona del mundo de fútbol al vencer a Brasil (3-0) en París. 2017.- El expresidente brasileño Lula da Silva es condenado a 9 años de prisión por corrupción y lavado de dinero.

11

Noticias, copuchas y cahuines Los medios de comunicación masivos, impresos o digitales, tratan de mantener informada a la opinión pública con asuntos de interés. Pero, la noticia, que da cuenta de sucesos y sobre ellos versa, interesa a la opinión pública, si lo que se notifica e informa, es verídico; procede de fuentes bien documentadas y validadas. Pero hoy, las noticias, paradójicamente, tal como son transmitidas por los canales oficiales, no logran captar la atención de las audiencias, que perciben y sufren la desinformación. Es decir: el sentir común, es que la noticia verdadera se oculta, recibe distorsión, o se la comunica en forma parcial. Entonces, por internet, las redes sociales y celulares, la gente logra saber asuntos de interés regional o del país, que, en las páginas de la prensa escrita y las pautas noticiosas de la televisión abierta, sencillamente no aparecen. Ahora, los noticieros televisivos aburren... Llenos de propaganda, se alargan en asuntos menudos y de importancia menor. El televidente queda desinformado. Pues la noticia grave e inquietante, la que interesa al bien común, es escamoteada. Por eso, las noticias falsas consiguen fácil recepción y en forma rápida son difundidas, creando alarma y confundiendo. Contribuye a ello, el hecho triste que, los encargados políticos de la conducción y servicio a la sociedad, en cada una de las representatividades democráticas que poseen, dan señales contradictorias y no logran infundir el respeto y credibilidad en la población. Por eso, más que noticias, tenemos por todos lados, “copuchas” ¿Qué es una copucha? Sencillamente un chisme o una noticia inflada. Es un cuento o fábula, que no tiene sustento real. La copucha y el copuchento o copuchenta, se encargan de propalar, según la Academia de la Lengua, “noticias alarmantes, exagerando los hechos”. Es, a fin de cuentas, una noticia falsa... Cuando la noticia no es bien difundida y veraz, surge cual maleza, en la gente, la copucha… A ella se agrega, como vertiente del mismo fenómeno, el “cahuín”, caracterizado por suscitar enredos o embrollos en las relaciones humanas. Los cahuines, crean situaciones confusas. Proceden de la intriga, con el manejo cauteloso, astuto y oculto, para conseguir un fin: ¡el enredo y los líos! Es preciso -más todavía por los tiempos que vivimos de pandemia y cuidados de salud pública-, que los medios de prensa escrita, digital y televisiva, informen con verdad y oportunamente a la ciudadanía. Es su responsabilidad. De lo contrario, seguiremos entrampados en copuchas y cahuines, pero sin las verdaderas noticias que necesita siempre, una sana convivencia democrática. Horacio Hernández Anguita Villa Cultural Huilquilemu UCM


12 Economía Indicadores Diarios

Domingo 12 de julio de 2020

UNIDAD DE REAJUSTABILIDAD

TIPOS DE CAMBIO

Unidad de fomento (UF)

28.685,02 Pesos

Dólar observado

ND

Pesos

Euro ND Pesos

Índice de valor promedio (IVP)

29.967,73 Pesos

Dólar acuerdo

-

Pesos

Canasta referencial de monedas

-

Pesos

A un año de creada

Oficina de Aduanas en el Maule pasa desapercibida para sector empresarial TALCA.- Ante la demanda del gremio exportador de la región en la Mesa Comex debido a la necesidad de facilitar los procesos burocráticos asociados al comercio exterior, la Oficina de Aduanas -con una presencia física en el Gobierno Regional del Maule- cumple un año de existencia. Según notificaron desde el Servicio Nacional de Aduanas esta oficina ha brindado 429 trámites, donde sobresalen unas 300 consultas por los procesos de importación y exportación, compras por internet, requerimientos para viajar al extranjero, entre otros temas. La dirección nacional de este servicio comunicó que el funcionamiento de dicha entidad se vio frustrado por los el estallido social, retomando sus servicios a inicios del presente año, volviendo a cerrar sus puertas producto a la contingencia del covid-19 y la necesidad de destinar funciona-

La subutilización de esta entidad se contradice a la demanda “a gritos” en la Mesa Comex de la región por el bajo nivel de trámites vinculados con la exportación

La oficina de Aduana cumple un año de aperturada en el edificio del Gobierno Regional

rios a funciones más relevantes debido al contexto de pandemia. EMPRESARIOS ADMITEN INDIFERENCIA Sin embargo, el criterio de empresarios del rubro agroexportador de la región difieren en este sentido, al ratificar que no pretenden -en un corto y mediano plazo- requerir de los servicios de esta oficina en particular. Tal es el caso de la postura expresa de Eduardo Montenegro dueño de la empresa Red & Bleu Berries Ltda, quién mani-

Paso Pehuenche Todo esto, en un contexto donde, dicha oficina también articularía un mayor uso del Paso Pehuenche, aduana fronteriza que -llamada a convertirse en un paso bioceánico- en lo que va de año reporta solo importaciones, con cargas superiores al millón 610 kilos brutos, según reportes del Servicio de Aduanas de Chile. El ingreso de mercancías por este paso fronterizo con Argentina equivale al pago por -concepto de flete- superior a los 800 mil dólares, ubicándolo en el décimo escaño entre las más discretas de las casi 50 aduanas que registran importaciones en todo el país.

festó que su empresa persiste en demandar de las asistencias provenientes de los agentes de Aduanas que laboran de forma directa en los puertos de San Antonio y Valparaíso. Algo muy similar opinó Carlos Abajantum, director de NiceBlue S.A, quién manifestó que la empresa ya tiene entronizada en su actuar una rutina preestablecida, donde los trámites burocráticos asociados a la exportación lo canalizan en los puertos de salidas de la mercancía que destinaran a mercados foráneos. En tanto Alejandro Rodríguez, dueño de Grupo Cochrane SPA, comentó que, pese al pobre movimiento registrado en lo que va de año, nunca han sido cliente de las atenciones o tramites que se

gestiona en dicha oficina. En palabras de Alejandro Becerra, gerente de producción de la Exportador El Cisne Ltda, “por la naturaleza de nuestras exportaciones que son principalmente aérea y marítima, no demandamos mucho de los servicios de esta oficina. Sin embargo, hay mucho movimiento desde la región vía terrestre que pasa por el Paso Pehuenche, representando esta entidad una figura importante para estas empresas”. OFICINA SUBUTILIZADA Pese a estos criterios, Julieta Romero, quien preside la Mesa Comex en el Maule, indicó que este primer año de la Oficina de Aduana talquina representa un logro, a pesar

de reconocer la necesidad de trabajar de manera coordinada con privados para darle un mejor uso a dicha entidad. “Es fundamental seguir trabajando en la permanente comunicación a los entes exportadores de esta posibilidad que no estaba vigente en la región. Claramente la demanda ha sido mucho menor a la que esperábamos, pero también pasa por un tema que los exportadores no se acostumbran a la presencia de una Oficina de Aduanas en la región”, valoró. La también directora regional de ProChile, admitió incluso que, por la baja demanda de este tipo de servicios, desde la Dirección de Aduanas disminuyó el horario presencial del funcionario

122

trámites se han realizado en la oficina por parte de personas con cierto grado de discapacidad para la importación de vehículos especialmente acondicionados

que labora en esta oficina. La directora confesó que la subutilización de dicho servicio no a sido tema de debate para los actores que integran la mesa Comex en lo que va de año. Consideró que -si bien ha tenido una baja demanda- se puede trabajar para que en el futuro se le otorgue una mayor proyección a esta oficina. Michel Hechavarría


Economía

Domingo 12 de julio de 2020

13

Reinventándose es que mueblista de Empedrado hoy encontró en la vitivinicultura un nicho de negocio para enfrentar la crisis generada por el Covid-19.

Ante una baja demanda

Mueblista se reinventa para enfrentar la crisis EMPEDRADO.- Tradicionalmente se ha dedicado a la fabricación de ventanas y diferentes muebles en madera, de amplio reconocimiento en la comuna y sus alrededores; pero la pandemia, como a muchos, también lo afectó. Las ventas bajaron considerablemente lo que obligó a buscar nuevos caminos sin descuidar la posibilidad se seguir con el negocio tradicional. Es la historia de la Sociedad Dinw SpA, donde su propietario Daniel Andrés Pérez, con el asesoramiento del Centro de Negocios Sercotec de Linares, se ha reinventado incorporando en su trabajo la fabricación de cajas para almacenar botellas y vasos de vino, con

Utilizando sus habilidades es que hoy ofrece elegantes cajas de presentación y a bajo costo para apoyar y potenciar otros emprendimientos finas terminaciones, aplicando su conocimiento en mueblería para entregar un producto de calidad. El trabajo que realiza el Centro de Negocios incorpora una alianza estratégica con el municipio de Empedrado, que permitió a Daniel Pérez recibir asesoramiento gratuito por parte de los profesionales de Sercotec quien sostuvo que “fui a una charla y me llamó la atención que presten este apoyo en forma absolutamente gratuita. Con su acompañamiento puede trabajar para ordenar mi negocio y recibir orientación en marketing. Agradezco la disposición que han tenido ya que se ha

sido vital para poder seguir adelante”. “Siempre uno está pendiente de que cosa nueva puede hacer para poder aspirar a conseguir nuevos ingresos, pero también para generar empleo. Me di cuenta de un nicho que existía en la zona, y me puse a buscar la manera de crear un producto que no fuera de costo tan elevado. Así llegué a la fabricación de cajas tipo cuadros para corchos, y caja para botella y vasos de vino”, relató Andrés Pérez. INNOVACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS No ha sido fácil enfrentar los cambios que ha de-

jado el Covid-19 en la sociedad y en la economía, y Daniel Pérez reconoce que tras identificar la necesidad y evaluar los costos es que realizó pruebas hasta tener un producto de calidad pero que aporte al desarrollo de la actividad productiva de la zona. Indicó que “se trata de un producto sencillo, de bajo costo y que viene muy bien a la hora de pensar en dejar un buen recuerdo o entregar un reconocimiento sencillo, pero elegante para aquellas personas y autoridades que han sido importantes en algún proyecto o se les quiere agradecer alguna labor realizada. Pensamos en todo mo-

mento en hacer productos a pedido, sin grandes cantidades, pero estamos dispuestos a poder preparar unas partidas mayores en caso de ser necesario, para cumplir la expectativa”. Los productos pueden incluso llevar un diseño grabado de la institución que realice el pedido, con terminaciones personalizadas. Las redes sociales han jugado un rol fundamental en la promoción de los emprendedores así es como Daniel Pérez utiliza whatsapp al +56985512615 para recibir pedidos y contactarse con sus clientes. Además, en Facebook lo pueden

encontrar, también en www.dreamsinwood.cl o a través de instagram @ mueblesyartesaniasdr. Gerardo Castillo director regional de Sercotec explicó que “Daniel es un caso donde se ve claramente que el alma del emprendedor está en su ADN. Y pese a este tiempo de pandemia, como muchos, él ha sido capaz de innovar, reinventarse, y más aún, ha ido explorando nichos atractivos que aseguran un buen camino. Nuestro compromiso y el del gobierno es seguir acompañándolo junto a todos su equipo y a través de nuestro Centro de Negocios en Cauquenes, brindarle todas las herramientas para que siga adelante”.


14

Domingo 12 de julio de 2020

UCM obtiene nueva patente y propiedad intelectual TALCA.- “Los biorreactores de inmersión temporal se usan, de hecho, varias empresas en Chile los utilizan para propagar plantas, la novedad está en su utilización para la producción de metabolitos secundarios específicos, es decir, gracias a esta tecnología, se puede inducir y extraer los compuestos de origen nutracéuticos y farmacéuticos, que normalmente las plantas en naturaleza producen en diferentes órganos incluyendo las frutas, en plantas cultivadas in vitro en biorreactores de inmersión temporal”. Con esa definición, en la que explica su innovación, el líder de esta investigación, el Doctor Ariel Arencibia dio a conocer la importancia que tiene su descubrimiento que ya posee dos patentes, una internacional obtenida en Brasil y la reciente que fue entregada por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). De esta manera se mate-

El Estado de Chile le dio el derecho exclusivo a la invención liderada por el investigador Doctor Ariel Arencibia, que permite producir metabolitos secundarios similares a los de frutas en biomasa de plantas in vitro rializa un trabajo comenzado por el académico de la UCM en el período 20122013 con un proyecto de la región Reggio Emilia, Italia, con la participación de la Prof. Laura Arru de la Universidad de Mode-

na-Reggio Emilia. Esta iniciativa financió la validación y la primera solicitud de propiedad intelectual de la tecnología en Italia. Posteriormente en el año 2014 y con el apoyo de la Dirección de Innovación y Desarrollo de Transferencia Tecnológica de la UCM, se hicieron los trámites con el Sistema Internacional de Patentes, realizándose un año después en la fase na-

cional. Posteriormente en 2015 se extendió la solicitud de propiedad intelectual a Brasil, la que fue aprobada a finales de 2019 y el certificado emitido recientemente en 2020. “El principal motivo de presentar esta tecnología en Brasil es porque es un país muy rico en biodiversidad y uno de los objetivos de esta patente es producir metabolitos de plantas (in vitro) en

biorreactores y de esta forma evitar la explotación en las poblaciones naturales silvestres y nativas, siempre enfocado en el manejo y protección de la biodiversidad en un contexto de sustentabilidad”, relató Arencibia. Por otra parte, explicó que los metabolitos secundarios de plantas son muy utilizados por ejemplo en productos de las industrias de cosméticos y nutraceúti-

cos, sin embargo, muchas veces las empresas realizan explotación extensiva a partir de poblaciones silvestres, tal como sucede con el maqui o el calafate en Chile, esto a mediano-largo plazo puede incrementar la ocurrencia de daños irreversibles a la biodiversidad si se continua con la explotación comercial indiscriminada de estas especies. Fabiola Loyola, directora de Innovación y Transferencia tecnológica de la UCM explicó que “la patente de invención de titularidad de la UCM y con el inventor el doctor Ariel Arencibia nos entrega a la universidad el derecho a determinar quién puede hacer uso de esta tecnología durante los 20 años de protección, lo que implica que la tecnología patentada no se puede utilizar y/o comercializar sin la autorización de nuestra universidad”, sostuvo. Por ello, el paso siguiente es continuar la búsqueda de industrias para analizar las mejores opciones de comercialización de esta tecnología, lo que puede ser a través de una licencia u otro mecanismo de transferencia tecnológica.

Expertos Internacionales y Nacionales debatieron sobre reproducción equina TALCA.- Como una forma de contribuir desde la academia a la actualización profesional permanente, la carrera de Medicina Veterinaria realizó el Seminario Internacional de Reproducción Equina: desafíos Actuales en el manejo de ejemplares añosos a través de la plataforma Microsoft Teams. La actividad contó con la presencia de la Directora de Carreras, Pamela Morales, el Coordinador del Diplomado y Académico de la UST, Rodrigo Castro, además de la participación de los expositores argentinos Luis Losinno y Marcelo Miragaya; y los chilenos Hernán Ramírez y Nicolás Anseoleaga. El objetivo fue abordar el tema de la reproducción en ejemplares añosos, tanto de potros como de yeguas, por tratarse de una problemática emergente debido al aumento de este tipo de población en los distintos aras. “La tendencia mundial es ir reduciendo el número de ejemplares que están en reproducción. Entonces los propietarios se quedan con pocos ejemplares, pero los mejores y eso significa quedarse con los potros y las yeguas que han dado buenos resultados, bue-

nas crías y buen rendimiento deportivo. Ellos intentan prolongar la vida reproductiva de sus animales, por lo que es frecuente encontrarse con ejemplares añosos en reproducción todavía”, puntualizó Rodrigo Castro. Situación que fue rebatida por los expositores y expertos, como el caso del doctor Luis Losinno, quien en su charla denominada “Manejo Clínico Integral de la yegua añosa, comprendiendo al envejecimiento como un factor de subfertilidad o infertilidad”, desde Argentina, fue enfático en señalar que no está de acuerdo con reproducir ejemplares de más de 18 años. “La yegua tiene tres fases reproductivas respecto a la edad, una en verde, otra en amarillo y una en rojo. En amarillo yo pondría la fase de comienzo de la declinación a partir de los 13 años y pasamos a la roja a partir de los 18 años. El bloque más peligroso desde el punto de vista de la predicción de la fertilidad son las yeguas que tienen más de 18 años. La fertilidad es un atributo inestable y un atributo dinámico. Es importante tener esto en cuenta cuando tratamos con clientes que piensan

que en su yegua la fertilidad es un atributo estable”, explicó. También expuso el doctor Hernán Ramírez con el tema “Factores a considerar en la utilización de biotecnologías reproductivas aplicadas a yeguas añosas”. Él es Master en Producción Equina, Director y Fundador de BIOTEQ (centro de Medicina Reproductiva Equina) y académico del Diplomado en Reproducción Equina de la UST Talca. Ramírez apuntó a cuáles son los factores que se deben considerar al momento de decidir utilizar biotecnologías para reproducir equinos añosos, sin embargo, partió diciendo que “simbólicamente lo que no hay que hacer, y creo que está claro sobre todo si la yegua es comercialmente importante, no hay que preñarla nunca más”. “Sería un tremendo error y es lo que cuesta convencer mucho a los propietarios que la preñez directa en las yeguas viejas es algo que no debería existir ni debiésemos promover como Médicos Veterinarios dedicados al área de reproducción equina, Entonces esto es algo que hay que tratar de abolir y terminar”, indicó. En este contexto los profesio-

nales coincidieron en que la única forma de reproducir a estos ejemplares es a través de técnicas de reproducción asistida. Por su parte el doctor Marcelo Miragaya, habló desde Argentina sobre “Alternativas de procesamiento seminal para mejorar la fertilidad de padrillos añosos”. “Es muy importante saber que estos testículos funcionan a una temperatura más baja que la temperatura corporal, entre tres a cinco grados menos, o sea que cualquier problema que haga que estos testículos estén en contacto con el abdomen, modifican esta temperatura y ahí viene el problema porque la espermatogénesis ocurre a esa baja temperatura”, señaló. Finalmente, el doctor Nicolás Ansoleaga, se refirió a las “Cirugías correctivas de utilidad en el manejo reproductivo”, siempre considerando que solo algunos ejemplares deben ser sometidos a estas técnicas. Para ellos describió los requisitos indispensables para realizar estos procedimientos. “Considerando aspectos pre quirúrgicos que son muchos de ellos comunes para todas las cirugías reproductivas, es necesario

establecer un lugar que sea propicio para hacer las cirugías. Siempre los procedimientos quirúrgicos consideran hacer intervenciones dolorosas que por distintos métodos trataremos de evitar. También vamos a necesitar además de la restricción farmacológica, anestesia epidural en algunas, buena iluminación, entre otras. Al momento de evaluar el seminario, el doctor Castro agradeció a las 135 personas que asistieron de manera virtual y aprovechó la ocasión para invitarlos a ser parte de la tercera versión del Diplomado en Reproducción Equina que dicta la Universidad Santo Tomás Talca, destacando al mismo tiempo los avances en el trabajo de los académicos que en el caso de la UST Talca, están próximos a publicar investigaciones en destacadas revistas científicas. “Nuestros charlistas fueron de primer nivel, algunos de ellos referentes a nivel Latinoamericano en sus respectivas áreas de trabajo como el doctor Losinno y Miragaya. Todos ellos forman parte también del cuerpo académico del Diplomado en Reproducción Equina”, concluyó Rodrigo Castro.


Domingo 12 de julio de 2020

UTalca entregará 1.800 nuevos notebooks para estudiantes Desde el año 2007, en una iniciativa pionera en el país, la casa de estudios maulina pone a disposición esta herramienta tecnológica para apoyar el desarrollo formativo de sus alumnos TALCA.- En el marco de su política de promoción de la conectividad y reducción de brechas tecnológicas, la Universidad de Talca adquirió 1.800 notebooks de última generación que serán a sus estudiantes y que se suman a los 1.300 que ya fueron entregados durante este semestre. Los equipos, cuya fecha de entrega y listado de beneficiarios será anunciado en las próximas semanas, serán asignados a estudiantes de primer año que ingresaron a la UTalca con puntaje nacional o regional en la Prueba de Selección Universitaria (PSU), también a quienes obtuvieron 700 o más puntos en el test, y a los que alcanzaron el más alto puntaje promedio en las regiones del Maule, O'Higgins y Metropolitana. Además, a alumnos de cursos superiores hayan completado 120 créditos al finalizar el segundo semestre de 2019. La UTalca entrega este tipo de equipos desde el año 2007 de forma inédita y pionera en el país, y en esta oportunidad el proceso se realizará bajo estrictas medidas sanitarias en las oficinas de la Dirección de Tecnologías de la Información (DTI) de cada campus. El vicerrector de Gestión Económica y Administración, Carlos Torres, explicó que esta adquisición “reafirma nuestro compromiso con los estudiantes, porque entendemos que es una herramienta relevante para dar continuidad a sus estudios”. Cabe recordar que en abril pasado la universidad materializó la entrega de otros 1.300 computadores portátiles a alumnos que ya habían cumplido con los requisitos antes mencionados, con lo que, a la fecha, desde que implementó esta iniciativa, más de 12 mil estudiantes de los distintos campus han recibido este beneficio. El vicerrector Torres agregó que el complejo escenario generado por el coronavirus demuestra la relevancia y vigencia de esta política institucional: “A pesar de nuestras dificultades económicas por la pandemia, nunca se ha puesto en duda seguir adelante con este proceso de entrega”.

15

Ante crisis económica universidades piden mayor apoyo estatal para la educación superior TALCA.- El escenario de crisis económica producto de la pandemia por Coronavirus representa un difícil panorama para las universidades, cuya estabilidad financiera está en riesgo a causa de la disminución de sus ingresos debido a una serie de factores: el retiro de alumnos, estudiantes que presentan problemas para el pago de aranceles, por medidas de flexibilización de pagos y el aumento de gastos para atender la contingencia actual. A esta preocupación se suma la inquietud que genera en el sector el proyecto de ley presentado por un grupo de parlamentarios, el cual busca la prohibición de cobro de aranceles por los servicios de educación superior durante 180 días, sin compensación alguna para las instituciones. Rectores de diversas casas de estudio han advertido que, de aprobarse esa iniciativa, implicará graves consecuencias en la estabilidad financiera de este sistema y también en su capital humano, la generación de nuevo conocimiento, y la investigación. El rector de la Universidad de Talca, Álvaro Rojas, ha hecho pública la postura de la institución para visibilizar ante la opinión pública la compleja situación económica por la que atraviesa el sector. Según la autoridad si bien las universidades son conscientes de que hay muchas familias que han perdido sus empleos y, por ende, no pueden costear la educación de sus hijos e hijas, o estudiantes que no pueden trabajar y pagar sus aranceles, “lo que corresponde es que se establezca una política pública que permita compensar el menor ingreso que van a tener las universidades, que es significativo. Se estima que este año ascenderá a 161 mil millones de pesos, lo que afecta severamente la estructura financiera de nuestras instituciones”. Igualmente prioritario, planteó Rojas, es que la po-

El rector Álvaro Rojas ha advertido ante la opinión pública nacional el complejo escenario económico que pone en riesgo la estabilidad financiera del sistema universitario del país y, a través de ello, la generación de nuevo conocimiento. También, ha pedido al gobierno “más sensibilidad con las familias que se han empobrecido

lítica pública “tenga más sensibilidad con las familias que se han empobrecido”. Ante esta situación, el rector Rojas propuso dos mecanismos para enfrentar la crisis. “El primero es el uso -sin restricciones- del Fondo del Crédito Solidario, cuyos recursos le pertenecen a las universidades según lo dispuesto en la reciente Ley que regula esta materia. Y en segundo lugar, la apertura de un nuevo proceso de postulación y repostulación a becas y a gratuidad, puesto que hoy día ha cambiado la situación social de muchos estudiantes”. Sin embargo, estas propuestas no han tenido una efectiva respuesta. La crisis se va agravando con el paso del tiempo y las universidades requieren de acciones por parte del Ejecutivo para entregue ayudas concretas a los estudiantes. “No puede haber indolencia de la política pública al ver cómo las universidades van perdiendo recursos y su capital humano. El gasto se puede ajustar, el gasto corriente, el gasto de opera-

ción, eso todas las universidades lo estamos haciendo. Pero lo que no puede ocurrir es que la instituciones que están pensando en el futuro de nuestro país, formando las clases profesionales, pierdan su capital humano de investigación por razones de una falta de política pública”, dijo Rojas. Y subrayó que “las decisiones del Estado deben ir en ayuda de estas familias, muchas de las cuales pagan con esfuerzo los aranceles de la universidad para que sus hijos se transformen en médicos, ingenieras, abogados, enfermeras, profesores, investigadoras, científicos, en otras palabras en el orgullo de sus padres. Pero también son el capital humano que forjará el futuro de Chile y, por lo tanto, deben ser apoyados por la política pública y por las casas de estudio”. SITUACIÓN UTALCA La universidad no ha estado ajena a los efectos de la crisis económica. La disminución de los ingresos y el aumento de gastos operativos para atender la contin-

gencia han dejado a la institución con un déficit de 3.800 millones de pesos, según informó el vicerrector de Gestión Económica y Administración, Carlos Torres, quien explicó que este escenario está dado por diversos factores. Entre ellos, el aumento de los gastos “porque hemos creado beneficios para nuestros estudiantes tales como las 1.500 Becas de Conectividad, entrega de 1.300 notebooks a principios de este año y otros 1.800 que se entregarán próximamente, así como también ayudas extraordinarias que han requerido las personas por diversos motivos”. Asimismo, se ha invertido alrededor de 1.400 millones de pesos en tecnología para garantizar el correcto funcionamiento de las clases a distancia y la modalidad de teletrabajo. Ello implica la adquisición de nuevos servidores y sistemas de seguridad, así como también el aumento en la velocidad y procesamiento de datos, entre otros proyectos de mejora a la infraestructura informática.


16

Domingo 12 de julio de 2020

U. Autónoma dispone de plataforma para consejería en salud sexual y reproductiva Instancia se suma a las acciones que ha venido desarrollando la casa de estudios superiores para beneficiar a la comunidad tanto interna como externa en temáticas médicas, legales y psicológicas TALCA.- La Universidad Autónoma de Chile, a través de la carrera de Obstetricia y Puericultura, ha dispuesto una plataforma online de consejería en salud sexual y reproductiva con el objetivo de contribuir a la promoción y prevención en estas temáticas abordando diversas áreas de la Matronería como la sexualidad, anticoncepción, embarazo, parto, puerperio, atención del recién nacido y lactancia materna, por intermedio de un servicio gratuito y abierto, en primera instancia, a toda la comunidad universitaria. Si bien esta iniciativa es parte de un proyecto de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencias de la Salud adjudicado el año pasado, el actual escenario de crisis sanitaria producto de la pandemia de Covid-19 ha visibilizado la brecha de atención

tanto pública como privada en este tema. “Los últimos resultados de la Encuesta de Acceso a Salud Sexual y Reproductiva, que fue realizada por la Corporación Miles, una institución que trabaja para construir y promover el libre ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de todas las personas, mostró que un 72% de los encuestados declararon haber visto afectado el acceso a consejerías en salud sexual y reproductiva”, explicó la coordinadora de la iniciativa, matrona docente Ana Ramírez. Por ello, la académica señaló que la carrera de Obstetricia y Puericultura implementó esta consejería virtual en salud sexual y reproductiva para estudiantes, docentes y administrativos de la institución, en primera instancia, con atenciones, a través de una plataforma digital, destinadas a quienes

Magíster Ana Ramírez Coordinadora Teleconsejería Universidad Autónoma.

necesiten despejar dudas en materia de patologías ginecológicas, anticoncepción, prevención de infecciones y enfermedades de transmisión sexual, embarazo y lactancia materna. Sin embargo, indicó que, debido a la gran cantidad de consultas recibidas, se espera poder incorporar este servicio a las tres sedes de la Universidad y a los convenios con

socios comunitarios. En ese sentido, la directora de la carrera, Magister Lucila Cerda, subrayó que el propósito del proyecto es contribuir, apoyar y reforzar la atención que en la actualidad brindan las consultas y centros de atención primaria de salud, las que se encuentran con una oferta reducida de prestaciones priorizadas como críticas.

“La idea es colaborar con los equipos de salud que se enfrentan a la pandemia del Covid-19 y de alerta sanitaria, abordando desde la Matronería los servicios esenciales para la mujer, pareja y su familia en la salud sexual y la salud reproductiva, dado que esta situación puede conllevar a resultados adversos para la población como embarazos no planificados, infecciones de transmisión sexual o disminución de la protección anticonceptiva. Por este motivo, se entrega información oportuna para la toma de decisiones informadas sobre la protección de la salud y sus cuidados”, señaló. La directora precisó que las prestaciones son entregadas por un equipo de profesionales matronas docentes regulares de la carrera de Obstetricia y Puericultura, estableciendo un canal de comunicación efectiva y personalizado, dando, de esta manera, respuestas a las consultas del área, derivaciones y orientaciones para el resguardo de una adecuada protección en las necesidades de la salud sexual y reproductiva. Al respecto, la matrona Ana Ramírez, agregó que a través de este proyecto se

espera establecer planes de intervención en consejería diferenciados según la intención y conducta sexual, considerando acciones preventivas; fomentar y guiar la toma de decisiones en conducta sexual y el desarrollo de conductas informadas y seguras en el ejercicio de la sexualidad; y entregar consejería en el ejercicio de la sexualidad, con foco en la prevención del embarazo no deseado, las Infecciones de Transmisión Sexual, VIH/ SIDA y otros riesgos asociados a la conducta sexual. La iniciativa de la consejería de salud sexual y reproductiva está disponible a través de la aplicación Instagram, bajo el perfil “consejeriamatronaua”, y se suma a las acciones que está realizando la Universidad Autónoma en beneficio de la comunidad que se materializan, por ejemplo, en el conversatorio con profesores de la comuna de Talca para despejar dudas respecto de la pandemia de Covid-19 que realizará este martes 14 de julio desde las 12:00 horas la Unidad de Especialidades Médicas de la casa de estudios superiores con el apoyo del DAEM de Talca a través de la plataforma Microsoft Teams.

Conversatorio virtual con docentes del Maule por contingencia generada por el Covid-19 TALCA.- La Universidad Autónoma de Chile, a través de la Comisión Covid UA y con la colaboración técnica de la Unidad de Especialidades Médicas, realizará un conversatorio virtual para responder las principales preguntas respecto del Covid-19, en una actividad a la que están convocados los docentes de los colegios municipalizados de Talca y abierto para todos quienes se interesen en tener información relevante sobre esta crisis sanitaria producida por la pandemia. La actividad, que surgió en el seno del trabajo de la Comisión Covid y que cuenta con la colaboración del DAEM de

Actividad estará a cargo de la Comisión Covid UA en conjunto con la Unidad de Especialidades Médicas de la casa de estudios superiores y busca compartir valiosa información sobre los aspectos más relevantes de esta pandemia, responder dudas de los participantes y derribar mitos en torno a la patología la municipalidad de Talca, se llevará a cabo a través de la plataforma Microsoft Teams el próximo martes 14 de julio desde las 12:00 horas, oportunidad en que el equipo de la Unidad de Especialidades Médicas de la carrera de Medicina de la Universidad, liderado por el doctor Hernando Durán, realizará un exposición con la última información referente al Covid-19, tal como sin-

tomatología, definición de los casos, cuidados generales, elementos de protección personal y mitos sobre esta pandemia. El Director de Vinculación con el Medio de la casa de estudios superiores, Magister César Hernández, subrayó que esta iniciativa ha surgido del trabajo de una comisión universitaria que está diseñando estrategias y acciones para poner al servicio

de la comunidad los recursos con que cuenta la institución con el objetivo de aportar en la superación de esta crisis sanitaria. “Nos parece muy relevante poder colocar a disposición de la comunidad el trabajo y conocimiento de nuestros docentes e investigadores, muchos de ellos presentes en la primera línea de atención en esta pandemia, con la idea de entregar información relevante, necesaria

y oportuna en este período que estamos pasando, de forma que las personas puedan tomar las mejores decisiones de cuidado frente a esta patología. Al igual que lo estamos haciendo en áreas como psicología, derecho y obstetricia, nuestros equipos profesionales están haciendo carne nuestro compromiso de responsabilidad social aportando desde diversos ámbitos al bienestar de la población”,

sostuvo el directivo. El conversatorio será encabezado por el médico Hernando Durán, y en él participarán también las integrantes de esta instancia, la especialista en Anestesiología y profesional de la UCI del Hospital Base de Linares, doctora Racelmy Torres, y la enfermera, candidata a Doctora, Carol Zúñiga. La participación en la actividad virtual se puede asegurar previa inscripción en el link https://forms. office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=iPdnVOktbEy_tIY1lNgJz76sRV_Jq8RJl2OHWo8z9oRUMTBSQlJYNUtNT1lCQzFPM1JTMTlRUEY0Uy4u.


Internacional

Domingo 12 de julio de 2020

17

La curva de la pandemia acelera de forma vertiginosa su ascenso en Colombia

Autoridades pronostican que la situación más compleja se registrará entre julio y septiembre BOGOTÁ, COLOMBIA (EFE).- Colombia entró en una fase crítica de la pandemia del coronavirus con más de 140.000 casos confirmados, casi 5.000 muertos y una aceleración de los contagios que pone al país entre los seis donde más crece el Covid-19 en el mundo. Después de más de cuatro meses de cuarentena la curva de infectados está en ascenso imparable, situación que tiene en alerta el sistema de salud de las principales ciudades donde se multiplica la demanda de unidades de cuidados intensivos (UCI). Las cifras de contagios y fallecidos, que entre marzo y mayo mantuvieron un ritmo moderado de crecimiento, alcanzaron el viernes niveles de alarma en todo el país con un doble récord de 6.803 contagios y 211 muertes. El país acumula ya 140.776 infectados y 4.925 fallecidos, que lo sitúan entre los de mayor crecimiento de coronavirus en el mundo, y los casos que si-

guen activos son 76.774, también de los más elevados, mientras que la cifra de recuperados (58.800) no avanza con la misma velocidad. Pese a que con la cuarentena el Gobierno logró demorar el pico de la pandemia, tiempo que sirvió para fortalecer su red hospitalaria y evitar un colapso del sistema, ahora las autoridades prevén que lo peor está por llegar. “En los últimos días hemos visto un crecimiento importante en el número de casos y fallecimientos, era previsible y lo habíamos dicho, por lo cual probablemente esta situación de pico la tendremos entre julio, agosto y algo de septiembre”, dijo durante una intervención el ministro de Salud, Fernando Ruiz. FOCALIZAR LAS ESTRATEGIAS La aceleración de la pandemia coincide con la reapertura casi total de las distintas actividades económicas, lo que aumenta la preocupación de autori-

dades y ciudadanía por el rumbo que pueda tomar la situación. Para superar lo que se avecina el país entrará en una fase de estrategias focalizadas, sin regresar al cierre total de las ciudades, mientras sigue impulsando la reactivación de su economía. Una medida como la anunciada por la Alcaldía de Bogotá, la ciudad con más contagios en el país, que ordenó volver a una cuarentena estricta escalada por barrios en períodos de 14 días. Con la estrategia, que entrará en vigor a partir del próximo lunes dado el desborde de casos y muertes, las autoridades bogotanas más que disminuir los casos esperan pasar el pico de la pandemia sin que colapse la red de salud. El ministro Ruiz valoró ese tipo de directrices porque permitirán tener “la menor afectación posible”, principalmente en la capital del país que tiene 45.039 contagios. La situación es igual de preocupante en los departa-

Miles de centroamericanos han regresado a sus países durante la pandemia PANAMÁ, (EFE).- Más 27.000 centroamericanos han regresado a sus países en medio de la emergencia por el Covid-19, que ha provocado el cierre de las fronteras terrestres y marítimas, gracias a operaciones coordinadas por las cancillerías, dijo el ente de integración regional SICA. Con la declaración de la pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud en marzo pasado, la mayoría de los países centroamericanos cerraron sus fronteras como parte de las medidas para frenar la propagación del nuevo coronavirus, y “muchos centroamericanos permanecen fuera de su país de origen”, indicó el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

De acuerdo a datos de organismo regional actualizados hasta el pasado miércoles 8 de julio, a Costa Rica han regresado 4.602 connacionales; a Honduras 2.970; a El Salvador El Salvador 2.537; a Panamá 886; a Guatemala 380; a Nicaragua 169; a Belice 155, y República Dominicana 15.504. “Todos los centroamericanos provienen de países de la misma región, así como de México, Estados Unidos, Perú, Colombia, Brasil, Puerto Rico, Cuba, Jamaica, Francia, Portugal, Alemania, Reino Unido, Grecia, entre otros”, indicó el SICA en una declaración pública. Los miembros del SICA “realizan esfuerzos articulados para que los ciudadanos que permanecen fuera

de sus países puedan regresar a sus hogares, siempre tomando en cuenta las debidas medidas de bioseguridad para evitar la propagación de la Covid-19 y que garanticen la salud de la población en general”, añadió. Constituido en 1991, el SICA está integrado por República Dominicana, Costa Rica, Belice, Honduras, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Panamá, y cuenta con más de una veintena de países observadores regionales y extra regionales. Los ocho países miembros del Sistema acumulan al menos 158.041 casos confirmados de la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, y 3.935 muertes, de acuerdo con las cifras oficiales.

Mandatario Iván Duque reunido con el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, durante la entrega de 50 ventiladores para fortalecer la atención de pacientes con coronavirus.

mentos caribeños, cuya región es el segundo foco de Covid-19 en el país. Las condiciones en el

Caribe empezaron a deteriorarse a comienzos de junio sin que las cifras hayan tenido una reducción signi-

ficativa pasado un mes crítico en el que también se han saturado los servicios funerarios.


Tiempo | Libre

18

MIAMI, (EFE).- La canción “Un beso y una flor”, inmortalizada por el cantante español Nino Bravo hace 47 años, ha sido traducida y convertida al pegajoso ritmo de reggae por el músico jamaiquino Pinky Dread, también conocido como George Henry. El artista, quien creció en la industria de la música y a los 12 años compartió el escenario con Bob Marley, afirmó que se inspiró en su madre Hortense Ellis, conocida como “La Primera Dama de las Canciones de Jamaica”, cuando decidió acercarse al público latino. “Una de esas canciones que siempre escuché gracias a ella fue ‘Un beso y una flor’ de Nino Bravo. Por eso, cuando mis productores del nuevo álbum, la mayoría de origen hispano, comenzaron a explorar la posibilidad de grabar algo en español, de inmediato la recordé y la traduje para conectar con su letra”, indicó Pinky Dread en una nota. El resultado fue “Go to leave”, la versión en inglés de la canción, que además cuenta con la aprobación de sus compositores, los españoles José Luis Armenteros y Pablo Herrero. Aunque esta versión está muy lejos del éxito de Nino Bravo, quien falleció en un accidente automovilístico en

Domingo 12 de julio de 2020

El éxito musical “Un beso y una flor” que interpretó Nino Bravo ahora es parte de la propuesta musical de Pinky Dread.

“Un beso y una flor” de Nino Bravo se transforma en reggae La versión en inglés de la canción, que además cuenta con la aprobación de sus compositores, los españoles José Luis Armenteros y Pablo Herrero

1973, a los 28 años, mantiene la dulzura del tema que le convirtió en una estrella en todo el mundo hispanohablante. El tema forma parte de una nueva etapa en la carrera del artista, quien compartió en su infancia con artistas como Lee “Scratch” Perry, Bunny Lee y Sly

Dunbar & Robbie Shakespeare, entre otros. Sus proyectos recientes incluyen una colaboración con Sublime Reggae Kings, Sarah Menescal y Jamaican Reggae Cuts, con los que tiene casi 30.000 oyentes estables mensuales en Spotify.

Según el comunicado difundido por el artista, su nuevo proyecto “rescata y reinventa el reggae, el ritmo más conocido a nivel mundial, sinónimo de paz, de alegría y ‘good vibes’... precisamente la receta que el mundo necesita”. Pinky Dread es sobrino del

legendario cantante y compositor Alton Ellis, el padrino del Rocksteady en Jamaica. De niño, también fue parte del programa de televisión “Jimmy Cliff” y desde los 18 años ha recorrido el mundo cantando y grabando permanentemente.

Emisión de misas por radios, webs, Facebook e Instagram RADIOS

TV

Disponible cada día desde las 10:00 horas

Radio Chilena Talca 90.9 FM Radio Chilena Molina 92.1 FM Radio Chilena Talca 1090 AM Radio Familia Talca 1570 AM Lunes a Sábado 12:00 horas Domingo 07:30, 10:00 y 12:00 horas Radio Favorita Curicó 89.9 FM Domingo 12:00 horas

UTV (Mundo Pacífico señal 753) Misa Parroquia San Clemente Jueves 21.00 horas Sábado 20:30 horas Domingo 08:30 y 12.00 horas

Talca parroquia Santa Ana Domingo 10:30 horas

INTERNET

Parroquia San Alberto Hurtado Jueves 20:00 horas Domingo 12:00 horas

Sagrario Talca Lunes a domingo 12:00 horas

Parroquia San Pedro de Rauco Domingo 11:00 horas

Parroquia de Hualañe Jueves 18:00 horas Domingo 12:00 horas

Parroquia San José- La Matriz Curicó Domingo 12:00 horas

Parroquia Los Doce Apóstoles Sábado 20:00 horas

Santuario El Carmen Curicó Domingo 12:00 horas

Parroquia San José Pelarco Domingo 11:00 horas

Parroquia San Luis Gonzaga Talca Martes a Sábado 19:00 horas Domingo 11:00 horas

Parroquia El Rosario Curicó Lunes a Sábado 07:00 horas Domingo 09:00 horas

(Misa Parroquia Inmaculada Concepción)

Parroquia Sagrada Familia (Ccó. Rural) Domingo 11:00 horas

UTV Portal Solo Noticias (Misa Parroquia San Clemente) Jueves 21.00 horas Sábado 20:30 horas Domingo 08:30 y 12.00 horas

@pjsantaanatalca

Miparroquia.cl (Misa parroquia de Hualañé) Domingo 12:00 horas

Radio Rosario Curepto 107.5 FM Sábado 19:30 horas Domingo 11:00 horas

Radioencantoyfe.cl (Misa parroquia de Hualañé) Domingo 12:00 horas

Radio Magnificat Teno 90.7 FM Domingo 12:00 horas

Parroquiadeteno.cl (Misa parroquia de Teno) Sábado 20:00 horas Domingo 12:00 horas

Radio Arcoíris San Clemente 107.3 FM Domingo 12:00 horas Radio Esperanza San Clemente 107.7 FM Domingo 08:30 y 12:00 horas Radio Fuego Villa Prat Domingo 11:00 horas Radio de Licantén Domingo 11:30 horas

107.3 FM

isantamarta.cl (Misa Instituto Santa Marta) Domingo 12:00 horas Santuarioelcarmen.cl Lunes a viernes 19:30 horas Domingo 12:00 horas TRANSMISIÓN POR FACEBOOK

97.3 FM

Facebook.com/obispadodetalca (Misa del Papa Francisco)

radiotv santa marta curicó Domingo 12:00 horas

Parroquia de Cordillerilla Domingo 10:00 horas Parroquia de Molina Jueves 19:00 horas Domingo 19:00 horas

Parroquia de Romeral Domingo 10:30 horas Parroquia de Cumpeo Domingo 12:00 horas Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Curepto Lunes a viernes 19:00 horas

Radio esperanza san clemente Domingo 08:30 y 12.00 horas

SagradaFamilia Talca Martes y Viernes 13:00 horas Domingo 12:30 horas TRANSMISIÓN POR INSTAGRAM

@pastoral_ucm_talca (Misa Past. Educación Superior) Martes y Viernes 13:00 horas Domingo 12:30 horas @sanluisgonzagatalca (Misa Parroquia San Luis Gonzaga) Martes a Sábado 19:00 horas Domingo 11:00 horas @pic_talca Domingo 11:00 horas

(Misa Parroquia Santa Ana) Domingo 10:30 horas @parroquiasagradafamilia (Misa Parroquia Sagrada Familia Ccó.) Domingo 11:00 horas


Categoría | Suscriptores

19

Domingo 12 de julio de 2020

AUTOMOTRIZ SALYSA LIMITADA

Atención personalizada para los requerimientos automotrices TALCA.- Una empresa familiar compuesta por Esteban Salas Feris, gerente de administración; Leonardo Sánchez S., gerente de servicios e Isabel Pereira, representante legal, componen Automotriz Salysa Ltda., la que se dedica al servicio integral de vehículos, especialmente en lo relacionado con desabolladura y pintura. Una empresa posicionada y reconocida en la región, con vasta experiencia en el rubro, ofreciendo una mano de obra calificada para atender compañías de seguros, también contando con instalaciones e infraestructura adecuada. Cámara de pintura, laboratorio de colorimetría para la preparación de colores automotrices, herramientas de última generación, ubicación estratégicamente central para la comodidad de los clientes, circuito cerrado de cámaras de seguridad, alarma conectada a central de monitoreo, empresa externa de reciclaje certificada para el retiro de partes y piezas en desecho, seguro de garaje, son parte de las cualidades que posee Automotriz Salysa. Para conocer más sobre esta empresa, se puede ingresar al sitio web www.automotrizsalysa.cl. Los horarios de atención son de lunes a viernes, de 08:30 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:30 horas. El fono para contactos es: 71 2 212726. Automotriz Salysa limitada se encuentra ubicada en la calle 4 Sur #1460 entre 7 y 8 Oriente, Talca.

20% DESCUENTO EN MATRÍCULA

7%

DESCUENTO EN PRODUCTOS DE ELABORACIÓN PROPIA

10%

DESCUENTO PALOS DE 2,40 MT.

10% EN REPUESTOS Y MANO DE OBRA

SHIN KAN KEN

D O J O TAL CA

KEN SHIN KAN DOJO TALCA

9 Oriente #1541, entre 4 y 5 Norte http://www.kenshinkantalca.cl contacto@kenshinkantalca.cl kenshinkantalca@gmail.com

GRAN VICTORIA Avda. 2 Norte Nº2600 - Talca Fono: (71) 240073 Sitio web: www.boutiquegranvictoria.cl

MADERAS FERNANDO FLORES

1 Oriente Nº14 - Talca Fono: (71) 225489 E-mail: ventas@maderasflores.com Sitio web: http://www.maderasflores.com

TRACMAQ

SERVICIO TÉCNICO DE TRACTORES Villa los conquistadores pasaje 10 1/2 Norte con 14 Oriente nº 2009.

10% DESCUENTO LAVASECO

10% DESCUENTO

20%

DESABOLLADURA Y PINTURA AUTOMOTRIZ

5% EN COMPRA DE A/C 25% EN MANTENCIÓN DE A/C

20% EN CORTINAS

ROLLER, PERSIANAS EXTERIORES Y MALLAS DE SEGURIDAD

LAVASECO FLASH 1 Norte 3 Oriente 995 - Talca Fono: (71) 2225692 E-mail: lavasecoflash@hotmail.com contacto@lavaseco-flash.cl Sitio web: http://www.lavaseco-flash.cl

HOSTAL TERMINAL

13 Oriente 3 ½ Sur N°880, Talca Fono: 71-2240802 - Estacionamiento privado -

AUTOMOTRIZ SALYSA

4 Sur 1460, 7 y 8 ote Fono: 2212726 Talca E-mail: automotrizsalysa@gmail.com

INGECLIM LIMITADA Villa Edén, calle los Laureles NO 484 www.ingeclim.cl Email: ventas@ingeclim.cl Fono: 71-2438444 cel: +56 9 94329529

5%

INTERBUS

DESCUENTO EN PASAJES TALCA HACIA CAUQUENES – PELLUHUE-CURANIPE. TALCA HACIA SANTIAGO IDA Y VUELTA OF. TERMINAL: TALCA, LINARES, CAUQUENES, PELLUHUE Y CURANIPE

14 oriente 4 y 5 sur N°733 - Talca Fonos: (71) 613140 - (71) 613148 E-mail: contactos@busesinterbus.cl Sitio web: http://www.busesinterbus.cl

10%

ASEOS BLITZ BLANK 4 Oriente 707 esquina 5 Sur - Talca Fono: (71) 2221149 - (9) 9779 9765 - (9) 9779 9763 E-mail: serviciosblitzblank@hotmail.com Sitio web: http://www.aseosblitzblank.cl/

DESCUENTO MANTENCIÓN INTEGRAL ASEOS OFICINAS LAVADO ALFOMBRAS

10% DESCUENTO CIRUGÍAS Y HOSPITALIZACIÓN

15% DESCUENTO RESTAURACIÓN DE PUERTAS Y VENTAS

Pet Salud

PET SALUD SU CLÍNICA VETERINARIA

Avenida Colín Nº0151 - Talca Fono: (71) 2222659 E-mail: petssaludtalca@gmail.com Sitio web: http://www.veterinariatalca.cl

CIRO DEMOLICIONES 12 Norte 420 (N°250) - Talca Fono: (9) 97446714 - (71) 2234539 E-mail: ciro@demoliciones.cl Sitio web: http://www.demoliciones.cl

Suscríbase susdatos datosa:a: Suscríbase enviando enviando sus Mail: amatamala@diarioelcentro.cl o llamando aolos teléfonos: 71 2 51571378 * 378 71 2* 71 515 379379 Mail: amatamala@diarioelcentro.cl * tleiva@diarioelcentro.cl llamando a los teléfonos: 2 515 2 515


20

Curicó

Servicios

Domingo 12 de julio de 2020

5º 15º

LUNES

NUBOSIDAD PARCIAL

Talca

4º 13º

NUBOSIDAD PARCIAL

Linares

DESPEJADO

MARTES

4º 13º

DESPEJADO

NUBOSIDAD PARCIAL

Cauquenes

ÍNDICE

4º 13º

UV-B

1-2

BAJO

NUBOSIDAD PARCIAL

339,8 383,2

Farmacias de turno TALCA CENTRO

TALCA PERIMETRAL

CURICÓ

LINARES

CAUQUENES

12 de julio: Salcobrand N°016

12 de julio: Oriente Nº 1 N°01

12 de julio: Prat N°01

12 de julio: Del Maule N°01

12 de julio: Salcobrand N°331

1 Sur Nº1403

14 Oriente Nº1246 (1 Y 2 Norte)

Prat Nº619 - A

Chacabuco Nº390

Victoria Nº520

13 de julio: Salcobrand N°016

13 de julio: Don Fernando N°01

13 de julio: Dr. Simi N°14

13 de julio: Pro-B N°01

13 de julio: Hospital N°01

1 Sur Nº1403

16 Sur 9 1/2 Oriente Nº1526

Peña Nº707

Manuel Rodríguez Nº456, Local 1

Victoria N°653

14 de julio: Salcobrand N°016

14 de julio: Cruz Verde N°933

14 de julio: Enoc N°01

14 de julio: Vidafarma N°01

14 de julio: Cruz Verde N°970

1 Sur Nº1403

1 Norte Nº2119

O´Higgins N° 760-B

Chacabuco Nº456-D

Victoria N°545 Local 100


Cartelera

07:00 INFORMERCIALES 08:00 PABELLON DE LA CONSTRUCCIÓN 08:30 CINE

07:00 SANTA MISA

07:00 SANTA MISA

07:30 TRAVESÍA 13C: PLATO ÚNICO (R)

07:30 BLOQUE INFANTIL

09:00 T13 A LA HORA

09:00 CAZADORES DE TESOROS

11:00 SEMANA 24

10:45 CASA ESTUDIO

13:00 TELETRECE TARDE

11:00 ESPECIAL DE PRENSA

15:00 GENERACIÓN DORADA: CHILE - BOLIVIA 17:30 MASTER CHEF CELEBRITY (LO MEJOR)

07:30 MISA DOMINGO

08:00 BLOQUE NOVA SUR

08:00 A ORILLAS DEL RÍO

10:00 EN RUTINA 10:30 BLOQUE NOVA SUR

09:00 COMER Y SANAR

10:00 24 HORAS A LA HORA

11:00 MESA CENTRAL

13:00 CHILEVISIÓN NOTICIAS

11:00 PANORAMAS DEL MAULE

10:00 ESPECIAL PRENSA

13:00 24 HORAS

11:30 INNOVA EN TU REGIÓN

13:00 MEGANOTICIAS ACTUALIZA 14:30 INSULARES

12:30 UTALCA PRESENTA 15:00 PITUCA SIN LUCAS (LO MEJOR)

15:00 FRUTOS DEL PAÍS 19:00 CULTURA TARDE (R): LUGARES

14:00 BLOQUE NOVA SUR

16:00 EL PRECIO DE LA HISTORIA

18:30 LA DIVINA COMIDA

17:30 PAPÁ A LA DERIVA (LO MEJOR) 16:00 PANORAMAS DEL MAULE

17:15 ZOOM: GRANDES MOMENTOS

20:30 TELETRECE A LA HORA

21:00 TELETRECE

20:30 MEGANOTICIAS PRIME

DEL DEPORTE

16:30 DOCUMENTALES 22:20 EL TIEMPO

18:45 ALERTA AEROPUERTO

20:00 CONVERSATORIOS CULTURALES

20:30 CHILEVISIÓN NOTICIAS

QUE HABLAN

15:00 SABINGO

22:30 EL TIEMPO

19:30 ALERTA AEROPUERTO

22:30 YO SOY 00:30 LA NOCHE ES NUESTRA 01:30 CIERRE TRANSMISIONES

21

Domingo 12 de julio de 2020

22:35 MASTER CHEF CELEBRITY

20:30 24 HORAS CENTRAL

00:35 SOLTERA OTRA VEZ (LO MEJOR)

22:15 TV TIEMPO

02:00 FIN TRANSMISIÓN

22:20 ESTADO NACIONAL

22:30 PITUCA SIN LUCAS (REP)

21:00 UTALCA PRESENTA

23:30 SRES. PAPIS (LO MEJOR)

22:00 EXPERIENCIA RECITAL

00:00 CRASH

00:30 CIERRE

CARTELERA SUJETA A CAMBIOS

SORTEO Nº 2.312

02 04 06 08 09 12 13 14 16 18 19 23 24 25 02 03 05 09 10 11 12 13 17

SORTEO LOTO Nº 4.510

SORTEO Nº 479

06 08

10

14 15 22 28 NÚMERO DE LA SUERTE:

3

18 19 21 22 24

SORTEO Nº 2.413

08 10 11

PREMIO MAYOR

14 15 20

42679

COMODÍN:

6

RECARGADO TERMINACIONES

9-0-8

03

05 15

20 28 37

SORTEO Nº 1.869

31810 TERMINACIONES

0-8-5

ARIES: Tienes que estudiar determinadas decisiones en relación a tu economía, porque si sigues aplazándolas la zozobra acabará con tu buen humor, ya que de lo que decidas pueden inferirse cambios en el futuro inmediato.

LEO: Necesitarás canalizar el exceso de adrenalina de alguna forma, si no quieres que tus relaciones personales se vean afectadas, pues puedes sorprenderte a ti mismo gritando a quien te rodea de la manera más injusta.

SAGITARIO: Los astros se ponen de tu lado cuando menos lo esperabas. Los objetivos que tenías previstos para los próximos días van viento en popa, y comprobarás que tus esfuerzos por fin dan los frutos que esperabas.

TAURO: Aparecerán oportunidades respecto a herencias o posesiones familiares que se revalorizan gracias a acuerdos que se revisan, en especial si tienes familiares alejados que hace tiempo no frecuentas, o también de tu pareja.

VIRGO: Comenzarás a darle vueltas a la cabeza para ver la forma de tomarte un respiro en tus obligaciones de aquí en unos días, cuanto antes, porque tu pareja o la familia está dando signos de impaciencia.

CAPRICORNIO: Día espléndido para el amor una vez más. El entendimiento con tu pareja pasará por uno de los mejores momentos. Buenas vibraciones y disponibilidad absoluta para pensar en planes de futuro.

GÉMINIS: Tu entorno familiar se ha visto teñido por una visita relámpago que ha causado más problemas de los que ya había. No siempre las relaciones entre padres e hijos son satisfactorias y tendrás que resignarte ante este hecho.

LIBRA: Sueles mostrarte como un gran trabajador, metódico y organizador, pero hoy puedes tener algún despiste si piensas demasiado en el fin de semana. Serás cuidadoso con los detalles y no dejarás que ninguna torpeza estropee tu trabajo.

CÁNCER: El campo laboral o profesional te dará hoy grandes satisfacciones, especialmente si trabajas por tu cuenta en alguna actividad creativa. Las ideas fluirán con naturalidad y tendrás una óptima contrapartida económica.

ESCORPIÓN: Tu tensión emocional bajará a partir de hoy, con todas las obligaciones profesionales cumplidas, y podrás conectar emocionalmente en mayor medida con la gente que te rodea. Es hora de divertirte un poco haciendo lo que más te gusta.

ACUARIO: El fin se semana será para los Acuario una especie de tobogán en el aspecto amoroso por influencia de Urano, el planeta de los cambios; las relaciones personales serán sorpresivas, completamente aleatorias. PISCIS: La posibilidad de que una enfermedad aparezca en alguno de los miembros de tu familia es escasa, pero ha entrado en tu cabeza por algún motivo poco objetivo. Serán unos días de tensa espera y tienes que tratar de ocuparte en otros asuntos para no darle demasiadas vueltas.


EL CENTRO

Domingo 12 de julio de 2020

Depor tes

La Corporación Municipal de Deportes está renovando las actividades que desarrolla en el Facebook institucional y en el de la Municipalidad, ya que a medida que va pasando el tiempo, las rutinas deben ir cambiando para que la gente tenga nuevas iniciativas. Serán parte niños, jóvenes, padres o madres, que quieran unirse al deporte a través de entrenamientos funcionales, prácticas con balón y planificaciones un poco más técnicas. Estaremos atentos a los comentarios y lo que se vaya requiriendo esta actividad en julio y agosto Jocelyn Brito

Las iniciativas van por la vía virtual

Nuevos panoramas en la cartelera de actividades deportivas para la comunidad talquina Durante los próximos días comenzarán cápsulas dirigidas por los ex futbolistas profesionales y actualmente entrenadores, Carlos Garrido y Juan José Albornoz, mientras que el último viernes de cada mes se llevará a efecto un evento de zumba y baile entretenido

M

ás de cuatro meses van desde que llegó el Coronavirus a Chile y fue justamente en el Maule que partió esta pandemia que traspasó las fronteras del mundo para contagiar a millones de personas en todo el planeta. Como es una situación de cuidado, la comunidad ha tenido que variar su forma de llevar el día a día, realizando múltiples activida-

des en los hogares. Niños, adultos y adultos mayores debieron cambiar su cotidianidad, porque los talquinos tenían diversos panoramas deportivos, culturales, sociales y de diferente índole, los que están absolutamente suspendidos. Sin embargo, eso varió, siendo una gran alternativa las redes sociales, fórmula utilizada por la Municipalidad de Talca para

El último viernes de cada mes se llevará a cabo un evento, donde se unirá la zumba, el baile entretenido y distintos tipos de bailes guiados por profesores de Educación Física.

llegar a la ciudadanía. “La Corporación Municipal de Deportes está renovando las actividades que desarrolla en el Facebook institucional y en la de la Municipalidad, ya que a medida que va pasando el tiempo, las rutinas deben ir cambiando para que la gente y nuestros beneficiarios vean nuevas iniciativas”, dijo la directora ejecutiva de esta entidad deportiva, Jocelyn Brito. ACTIVIDADES Dentro de las novedades que tendrá esta parrilla de

actividades en este mes de julio están las cápsulas encabezadas por los otroras futbolistas profesionales, talquinos, actuales técnicos y que se identificaron con los colores de Rangers, como lo son Carlos “Cao” Garrido y Juan José Albornoz. Ambos son parte de las escuelas de fútbol de la Corporación Municipal de Deportes de Talca que se ejecutan en distintos puntos de la capital regional del Maule y en esta pasada están incursionando en clases de

manera virtual. Respecto a lo que serán estas cápsulas que pronto serán anunciadas por las redes sociales, la misma profesional, indicó: “Serán parte de estas iniciativas deportivas nuestros niños, jóvenes, padres o madres que quieran unirse al deporte a través de entrenamientos funcionales, prácticas con balón y planificaciones un poco más técnicas. Estaremos atentos a los comentarios y lo que se vaya requiriendo esta actividad en julio y agosto”.

Por otra parte, el último viernes de cada mes se llevará a cabo un evento, donde se unirá la zumba, el baile entretenido y distintos tipos de bailes guiados por profesores de Educación Física, siendo la primera edición el 24 de julio, de 19.00 a 20.00 horas. Según Jocelyn Brito esta convocatoria online se efectuará “con la intención de que la gente disfrute de un evento masivo, con premios, alternando con distintos ejercicios, en colchonetas o implementos que podamos tener en las casas. Vamos a unir a empresas privadas que quieran participar con nosotros para tener regalos para los participantes”. IDEA La idea de estas citas es ir renovando la cartelera de actividades y que la gente se mantenga en contacto con la actividad física, que no pierdan las ganas de pasarlo bien y de disfrutar, quizás de una manera diferente, desde sus hogares, desde un computador o un celular, pero la comunidad no puede perder el ánimo de hacer deporte y de seguir una vida saludable en estos momentos de pandemia.


Profesional

Domingo 12 de julio de 2020

23

Son historias que dejó la primera y única participación en esa cita continental

“Cuando fuimos a la Libertadores del 70” es el libro que narra el máximo hito de Rangers en su historia En el verano de este 2020 se cumplieron 50 años de esa actuación internacional. Por lo mismo, el periodista y escritor talquino, Rodrigo Retamal, descifró lo que fue esa tremenda aventura, en tiempos muy diferentes a los actuales

El próximo 2 de noviembre, Rangers de Talca cumplirá 118 años, haciendo honor así a que es una de las instituciones decanas que actualmente están en la competencia profesional del fútbol chileno. Esta inmensa cantidad de años trae consigo también una inagotable cantidad de historias, vivencias y sucesos ligados a esta escuadra, que a lo largo de su vida ha tenido un importante arraigo popular, principalmente, en la región del Maule. Si bien actualmente en lo deportivo vive su peor periodo en la historia, al ya acumular seis temporadas en la segunda categoría del balompié criollo, la tienda piducana guarda en el baúl de los recuerdos tremendas campañas, como por ejemplo lasde 1969, siendo subcampeón y la de 1970, registrando su única partici-

pación en una Copa Libertadores. LIBRO Esa gran campaña fue la consecuencia para que el periodista y escritor talquino, Rodrigo Retamal Venegas se atreviera a investigar sobre la época dorada del Club, situación que lo motivó a escribir el libro llamado: “Cuando fuimos a la Libertadores del 70”, la estela de historias que dejó la primera aventura internacional ranguerina y toda su campa-

ña previa, en un trabajo que duró 16 meses. “El origen de la idea está en un día cualquiera cuando mi papá, José, mencionó al equipo de 1969, recalcando que este ha sido el único que clasificó a una Copa Libertadores, la de 1970. En diciembre de 2018, me encontraba de vacaciones en Santiago y recordé esta frase al notar que, al año siguiente, en 2019, se cumplirían 50 años de la campaña de ese equipo, y que consecuentemente en 2020

-la primera fue “La batalla de las pioneras”-, el escritor maulino, consignó: “Hay historias que, por cultura general, son más o menos conocidas por los hinchas, ya sea porque se escribieron en su minuto sobre ellas o porque fueron contadas en algún relato familiar: la lesión de Luis Briones, que silenció al Estadio Nacional, que seis jugadores tuvieran apellidos con la B (Barreto, Barría, Begorre, Benítez, Bejcek y Briones), la caída de la placa dental de Gabriel Hidalgo en Paraguay, o la arenga de Julio Martínez en el hotel en Asunción. Pero hay muchas otras historias, detalles y acontecimientos que fueron quedando en el olvido con el transcurso del tiempo. Y en este sentido, el libro se proGrandes hispone desempolvar estos retorias se escuerdos sin perder de vista bozan en este que estos tienen como telón escrito, el cual de fondo un mundo y un Chise puede adle de hace 50 años”. quirir en la editorial Trayecto En esa línea, consultado por Comunicacio- alguna de las tantas historias que le llamó la atennes. ción, este también acérrimo hincha del cuadro piducano, comentó. “Creo que todo se cumplirían 50 años de talquino ha sabido que la la participación internacio- lesión de Luis "Chanchita" nal. Y como tenía suficiente Briones, al pelear una pelotiempo, acudí a la Bibliote- ta con Remigio Avendaño, ca Nacional, revisé la pren- fue tan fuerte que el público sa de la época, y me percaté del Estadio Nacional la esque existía muchísima infor- cuchó con estupor. Pero ello mación que yo desconocía. apenas fue el inicio de una Y ello derivó en un trabajo historia que tuvo varios hitos que sumó más lecturas, en- que, dentro de la desgracia trevistas y otras revisiones de la lesión, incluso sacaron documentales hasta llegar el lado más noble del ser hual libro”, aseguró el propio mano”. Rodrigo Retamal. Sobre ese hito, agregó: “Por En cuanto a lo que intentó ejemplo, Briones, un veinimpregnar en las páginas de teañero en ese tiempo, fue esta, su segunda creación el primer renovado para la

temporada 1970, a pesar de la larga ausencia que le esperaba, y que el Club (con recursos económicos limitados) tenía que reforzar al equipo para la Copa Libertadores. Además, y a modo de homenaje por su entrega, Briones fue inscrito en la nómina copera pese a que, como se ha dicho, estaba descartado. Incluso se le ofrecieron pasajes aéreos para que viajara a Paraguay y Colombia con sus compañeros, pero por su condición de salud no pudo desplazarse a estos países. Y guardo una historia para el libro: para reunir recursos en su favor, en Talca se disputó un partido amistoso con características singulares y que involucró a personajes que quedaron en la historia grande del fútbol chileno”. INVITACIÓN Por otra parte, Rodrigo Retamal hizo una invitación a conocer su trabajo, que es una lectura obligada para cualquier ranguerino, acotando: “Esta obra es para todos los hinchas y amantes del fútbol y de la historia. Los más veteranos evocarán hermosos recuerdos, mientras que las nuevas generaciones se fascinarán y sorprenderán con lo que se relata a lo largo de todas las páginas”. Por el momento, este escrito se puede adquirir en la preventa de la editorial Trayecto Comunicaciones, o en el botón "comprar" del Fanpage del libro en https://www.facebook.com/ CuandoFuimosALaLibertadoresDel70.

Los catalanes ganaron por la cuenta mínima

Gol de Vidal mantiene con vida al Barcelona en España

Con Arturo Vidal los 90 minutos, el cuadro culé nuevamente alcanzó una victoria, aunque ahora debe esperar que enrede puntos el Madrid para tener chances de campeonar.

Demostrando también su capacidad goleadora, el volante chileno Arturo Vidal aportó con la única conquista del Barcelona, que le sirvió para abrochar los tres puntos como visitante ante el Valladolid por la fecha 36 de la Liga de España.

El desequilibrio fue anotado en los 15 minutos del compromiso, cuando el seleccionado nacional recibió una correcta asistencia de Lionel Messi para que el “King” definiera de derecha un remate en el que el balón pegó en el palo y se

metió al fondo de las redes del pórtico de Jordi Masip. NÚMEROS De esta forma, los pupilos de Quique Setién suman 79 puntos y quedaron a una unidad del Real Madrid, que deberá jugar

con el Granada, este lunes 13 de julio, desde las 16.00 horas de Chile. Los merengues, en condición de forasteros, podrían dar un paso más para ser campeones en uno de los campeonatos más competitivos del mundo.


Domingo 12 de julio de 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.