Diario 15-07-2020

Page 1

Por tierra y aire

Liceos y colegios

Intensa búsqueda de joven montañista extraviado en Linares

Proponen el mes de agosto para posible retorno a clases

Municipalidad contrató un helicóptero y el GOPE de Carabineros coordina el rastreo en el embalse Ancoa Pág. 6

Colegio de Profesores exigió diálogo participativo con las comunidades escolares antes de definir fechas Pág. 5

El Centrito

Miércoles 15 de julio de 2020

C

Aprende la importancia de respirar aire limpio

¡Queremos respirar aire limpio!

uando llega el invierno, en muchos hogares utilizan diversos aparatos para calefaccionar. Uno de los más comunes es la leña. De hecho, es considerada una fuente de primera necesidad para calefacción y cocina. Además, es el segundo recurso energético más importante del país -después del petróleo- y, para nuestra región, la venta de leña representa una industria que genera numerosos empleos. Ahora bien, el mal uso de este tradicional método de calefacción puede traer consecuencias nega-

15 de Julio:

En 2003 falleció Roberto Bolaño, escritor chileno, autor del galardonado libro “Los detectives salvajes”.

tivas para la salud y contaminación ambiental. Esto ocurre, porque se utiliza leña húmeda que da lugar a una combustión incompleta, generando monóxido de carbono y muchos otros compuestos peligrosos para la salud. Para evitar efectos negativos se exige el uso de leña seca. ¿Cómo identificarla? A simple vista, es posible saberlo porque tiene la corteza semi desprendida, grietas en sus extremos, los trozos son livianos, con un color opaco y sin manchas grises o blancas. Del uso correcto de este método

16 de Julio:

Cada 16 de julio se celebra la fiesta de La Tirana en la Región de Tarapacá, donde se rinde homenaje a la Virgen del Carmen.

17 de julio:

En 1775 nació en Santiago Domingo Eyzaguirre, recordado filántropo chileno, fundador de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).

de calefacción depende la calidad del aire, lo cual es medido diariamente. Como resultado de este monitoreo, a la fecha se ha decretado 11 alertas ambientales en la comuna de Linares, 24 episodios críticos en Talca y 11 episodios críticos en Curicó. Respirar un aire limpio y evitar enfermedades respiratorias durante invierno será más sencillo si seguimos estas recomendaciones. Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Ministerio de Energía.

18 de julio:

En 1889 murió Domingo Santa María. Abogado y político del Partido Liberal, Presidente de la República, senador y diputado.

19 de julio:

En 1910, nació Francisco Coloane, importante escritor que ganó el Premio Nacional de Literatura en 1964.

20 de julio:

En 1769 nació Camilo Henríquez sacerdote y fundador del primer periódico: la Aurora de Chile.

21 de julio:

En 1938 se firmó en Argentina el Tratado de Paz entre Bolivia y Paraguay que dio fin a la Guerra del Chaco.

Año XXXII

Miércoles 15 de julio de 2020

N° 11.387

$300

Propuesta incluye transferencias en dinero a quienes han sufrido bajas salariales

Discrepancias por plan de clase media Parlamentarios del oficialismo destacaron las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno, mientras la oposición no cambiará sus votos a favor de la ley que permite retiro de fondos de las AFP Págs. 2 y 3

Anuncian proyecto de ley con nuevas facultades para certificar venta de leña seca Pág. 3

Luis Casanova

Tras disminución de casos activos de Covid

Pág. 4

Ministerio de Salud anunciará si Curicó sigue en cuarentena Los últimos índices confirman una tendencia similar en comunas como Talca, Linares y San Clemente

CURICÓ

HOY

6° 2º 19° 16º

TALCAHOY

HOY

0º 18° 16º 7°

LINARES

HOY

7° 0º 18° 16º

CAUQUENES

HOY

7° 0º 18° 16º

ÍNDICE UV-B 3-5 MODERADO

CALIDAD DEL AIRE VALLE DE CURICÓ

REGULAR BUENO

TALCA - MAULE

ALERTA

LINARES

ALERTA


2

Política

El Ejecutivo utilizó su última carta que, sin duda, buscará el visto bueno de parlamentarios previo a la nueva votación por el proyecto que propone el retiro del 10% de los fondos previsionales. En el Maule, autoridades regionales analizaron la oferta gubernamental

Miércoles 15 de julio de 2020

ció un nuevo plazo para que los estudiantes de la educación superior -que lo necesiten- puedan postular a financiamientos preferentes del Estado y una postergación de hasta tres meses del pago de las cuotas del Crédito con Aval del Estado.

“He escuchado con atención el mensaje de la gente” acotó el Presidente, mientras que en la Cámara Baja, se discutía el polémico proyecto por retiro de fondos previsionales.

Bonos, préstamo estatal y subsidios

Presidente reformuló propuesta para la clase media en horas claves por retiro de fondos AFP TALCA.- Proyecciones van y vienen por la votación de este miércoles en la Cámara de Diputados por el proyecto que permitiría retirar el 10% de ahorros de las AFP. En ese contexto y, ante el apoyo de parlamentarios oficialistas, quienes le dieron el visto bueno a la idea de legislar, el Presidente, Sebastián Piñera, apostó por reformular la propues-

ta económica para la clase media. Acompañado de su comité político, el Mandatario lanzó el nuevo paquete de medidas que engrosó la primera propuesta. Así entonces, el plan -que incluye transferencias directas- considera un bono no reembolsable de $500 mil para todos los trabajadores de clase media que tenían in-

No se necesita Registro Social de Hogares Tras el mensaje presidencial, el ministro de Desarrollo Social, Cristián Monckeberg, refirió que, para el beneficio, no es necesario el Registro Social de Hogares, es decir, se tramitará vía solicitud o propuesta, en la que se demuestre la reducción de ingresos. “En este caso para trabajadores dependientes, personas con algún grado de suspensión de relación laboral, o también trabajadores independientes, trabajadores por cuenta propia, por lo tanto, no es necesario el acceso al Registro, sino que se solicita” dijo el secretario de Estado.

gresos formales entre $500 mil y $1,5 millones mensuales, antes de la pandemia y que han mermado sus ingresos. Según explicó Piñera, este aporte se pagará 10 días después de promulgada la ley e incluirá a trabajadores ocupados, suspendidos, cesantes, a honorarios y por cuenta propia, que hayan sufrido una caída de 30% o más en sus ingresos formales. El bono incluirá, con montos decrecientes, a trabajadores con ingresos entre $1,5 millón y $2 millones mensuales, que hayan reportado bajas en su poder adquisitivo. CRÉDITOS Y POSTERGACIONES A su vez, el jefe de Estado informó del préstamo estatal solidario para la cla-

se media que compensará hasta un 70% de la baja de los ingresos y que se otorgará en tres cuotas mensuales, con un máximo de $650 mil por cuota y un monto máximo de $1,95 millón. El préstamo tendrá un año de gracia y tres años de pago, con un máximo de 5% del

ingreso. A estas medidas se incorporará una postergación de las contribuciones de bienes raíces del segundo semestre, para todas las primeras viviendas con avalúo fiscal inferior a 5 mil UF, para familias con caídas en ingresos. También, se anun-

REACCIONES Antes de finalizar su alocución, el Presidente abordó el polémico proyecto de retiro de fondos previsionales e hizo un llamado a los congresistas, quienes este miércoles emitirán su voto definitivo, para aprobar o rechazar el proyecto de ley de retiro del 10% de las AFP. “Que todos los parlamentarios cuando voten reflexionen, lo hagan con responsabilidad y no comentan el error de, por proteger a la clase media en estos tiempos de emergencia, debilitar las pensiones de los actuales y futuros pensionados. Tal como lo he dicho, hay una solución mejor”, dijo. Sin embargo, desde la oposición, no ha decaído la intención de votar por la propuesta del anticipo de recursos previsionales. El diputado independiente, Pablo Lorenzini, sostuvo que “después de escuchar la propuesta del Presidente

Este miércoles la Cámara de Diputados volverá a votar el proyecto de ley de retiro del 10% de las AFP, esta vez, en forma definitiva.

13 JULIO 14 JULIO 15 JULIO

$28.684,10 $28.683,17 $28.682,25

MAYO $50.372,00 JUNIO $50.372,00 JULIO $50.322,00

ABRIL 0,0% MAYO -0,1% JUNIO -0,1%

Observado $787,87 Euro $898,16


Política

Miércoles 15 de julio de 2020

Para formalizar esta industria en todo el país

Primera votación La semana pasada, fueron nueve de los 11 diputados por el Maule, quienes aprobaron la idea de legislar por el retiro del 10% de los fondos de las AFP. A la lista de votos a favor se alinearon todos los diputados de oposición, esto es, Jaime Naranjo (PS), Pablo Lorenzini, Manuel Antonio Matta (DC), Alexis Sepúlveda (PR) y Raúl “Florcita”Alarcón (Partido Humanista).. Por el lado oficialista, quienes votaron a favor fueron Pedro Álvarez-Salamanca (UDI), Celso Morales (UDI), Pablo Prieto (UDI) y Hugo Rey (UDI). En tanto, votó en contra Ignacio Urrutia, del Partido Republicano, mientras que Rolando Rentería (RN) se abstuvo.

OFICIALISMO A su vez, el senador, Rodrigo Galilea (RN), en su rol de jefe de bancada en la Cámara Alta, participó en reuniones previas con el jefe de Estado. Su posición, por ende, es rechazar el proyecto de retiro del 10%. Respecto a la reformulada propuesta estatal, destacó que es un “impulso definitivo a la reforma de las AFP, que ha esperado demasiado tiempo y la posibilidad de que aquellos que padecen enfermedades terminales puedan acceder a sus fondos”.

El legislador, además, vaticinó su confianza en que “parlamentarios de oposición y Gobierno acudan a apoyar estas medidas y a rechazar otras que por muy bien que suenen, son malas políticas públicas. Dañan las pensiones y -en muchos casos- ayudarían a sectores que no lo necesitan.” En tanto, el senador, Juan Antonio Coloma (UDI), calificó como efectivas las medidas anunciadas para el sector, en las que destacó las ayudas para efectos de arriendo y créditos educacionales. “Hago un llamado a la oposición. Siempre se buscan razones para encontrar las cosas malas. Creo que es la hora de la unidad y entender que esto salimos todos juntos. Por eso, yo valoro lo que se anunció”, destacó. Desde el Ejecutivo Regional, el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, consideró que lo informado se construyó tras el diálogo interno de los parlamentarios de Chile Vamos y a grandes rasgos, se hace cargo de las necesidades y urgencias del sector. “No podemos pedirles a los chilenos que enfrenten esta contingencia afectando su fondo de pensiones y, es por eso que el Gobierno busca entregar soluciones, sin afectar las pensiones”, afirmó. Anaís Duque

Anuncian proyecto de ley para la fiscalización de la leña TALCA.- En el marco de una nueva alerta ambiental en Talca y Maule, así como preemergencia en Linares y una condición regular en Curicó, el subsecretario de Energía, Francisco López, anunció que durante la próxima semana se enviará un proyecto de ley al Parlamento para otorgar más atribuciones en la certificación y fiscalización de leña. “Como ministerio tenemos una mirada de poder avanzar en que la leña que se comercialice en nuestro país sea de buena calidad, leña seca, y que cumpla con las normativas. En ese sentido, vamos a enviar la próxima semana un proyecto de ley al congreso que le de atribuciones al ministerio de Energía, para poder certificar y fiscalizar la leña para que lo que se comercialice sea leña de buena calidad”, comentó. LEÑA Y CONTAMINACIÓN Según datos de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, a la fecha se cuentan 11 alertas ambientales en la comuna de Linares, con 5.350 fiscalizaciones y 52 sumarios sanitarios. En Talca han ocurrido 24 episodios críticos, con 53 mil 986 fiscalizaciones y 60 sumarios sanitarios. En Curicó, a su vez, se contabilizan 11 episodios críticos, con 11.550 fiscalizaciones y 10 sumarios sanitarios En este sentido, el subsecretario López explicó que “la contaminación por leña húmeda es de los principa-

Anuncio se realizó justo cuando, en el Maule, se suceden numerosos episodios críticos de contaminación del aire por el uso de calefactores domiciliarios con este combustible

Luis Casanova

de la República, he tomado la decisión de apoyar irrestrictamente el avance del proyecto de retiro de fondos de las AFP, porque los trabajadores son los dueños de esos fondos y no son interdictos”. Por su parte, la senadora por el Maule, Ximena Rincón (DC), consideró que si bien, las nuevas medidas son un avance, insistirá en ayudar con el retiro de fondos. “Hasta ahora, los anuncios para la clase media fueron vacíos, con tanta exigencia que una inmensa mayoría queda fuera. Nunca escucharon, pero bastó que el proyecto de retiro de fondos avanzara para que mágicamente el Gobierno se diera cuenta que podía hacer algo y anunciara medidas sobre medidas”, afirmó.

3

A la fecha, más de 250 leñeros se han visto beneficiados con este programa en la Región.

les problemas ambientales desde el centro a la zona sur del país. Estamos buscando mecanismos para poder avanzar desde el consumo de leña a otros tipos de energéticos a un valor similar” PROGRAMA “LEÑA MÁS SECA” Por su parte, Miguel Ángel Hernández, vende sacos envasados de leña seca a las panaderías y a las dueñas de casa. Él es uno de los beneficiarios del programa “Leña Más Seca” que tiene por objetivo la implementación de centros de acopio y secado de leña, junto a la

adquisición de maquinaria y capacitación en técnicas de secado. El subsecretario de Energía y la seremi de la misma cartera de Gobierno, Anita Prizant, llegaron hasta el recinto de Miguel para entregar una placa la cual certificaba la leña que allí se vende. “Este galpón se financió con el programa ‘Leña Más Seca' que ha significado que esta persona que se ha dedicado a la producción y a la comercialización de leña que tiene menos del 25% de humedad”, señaló la seremi. “Este programa lo hemos

24

episodios críticos de calidad del aire se han registrado en Talca

manejado con el Ministerio de Energía durante los últimos cuatro años y hasta a la fecha se han beneficiado cerca de 300 personas que se dedican a la producción o comercialización de la leña”, agregó la autoridad regional.


4

Tema del día

Miércoles 15 de julio de 2020

En nuevo informe del Ministerio de Salud

www.covidinfo.cl

www.covidinfo.cl

www.covidinfo.cl

www.covidinfo.cl

TALCA.- El Ministerio de Salud, liderado por el secretario de Estado, Enrique Paris, junto a los subsecretarios de Salud Pública, Paula Daza y de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, junto al comité de expertos y epidemiólogos, resolverán hoy qué comunas del país entran en cuarentena total y cuáles son las que dejan la medida restrictiva. En el caso del Maule, la atención está puesta en

Hoy se resuelven nuevas cuarentenas y si Curicó saldrá o no del confinamiento La zona urbana de Curicó cumplirá este viernes cuatro semanas en cuarentena total, debido al incremento sustantivo de casos nuevos por diversos brotes que se dieron en empresas frutícolas y hogares de adultos mayores Curicó, comuna que, hasta este martes, registraba 1.700 casos acumulados a la fecha,

Cabe señalar que, para que se decrete cuarentena, el Ministerio de Salud establece una serie de facto-

res que deben cumplirse, de corte epidemiológico, y socioeconómico principalmente.

Se trata de “Casos nuevos”, aparición de nuevos casos de personas con la enfermedad en un área; “Velocidad de propagación”, velocidad con que aumentan los casos nuevos; “Casos por km2”, concentración de casos Covid-19 por territorio; “Determinantes sociales”, condiciones sociales en que las personas

viven y trabajan, que impactan sobre la salud; “Perfil de la población”, número de población adulto mayor y enfermos crónicos en la comuna”. ¿Pero cómo están las comunas maulinas que lideran el número de casos acumulados a la fecha? Karin Lillo

La comuna de Curicó entró en cuarentena total en el perímetro urbano el viernes 19 de junio a las 22.00 horas. Hasta ahora es la única comuna de la Región del Maule que está bajo esta medida restrictiva, y se debería principalmente a que presentó diversos brotes en distintos puntos al mismo tiempo. Además de observarse escaso respeto por las medidas preventivas solicitadas con antelación por la autoridad sanitaria, como el distanciamiento social, uso de mascarilla y toque de queda. En el gráfico es posible observar que desde que se decretó cuarentena total, se registra una baja considerable de casos activos.

Linares, siendo capital provincial es una de las comunas que más ha logrado “controlar” la epidemia del Coronavirus, ya que a la fecha registra 462 casos acumulados de Covid-19. Vale destacar que su alcalde, Mario Meza, desde el principio de la pandemia se mostró muy proactivo en “cerrar la comuna”, para así prevenir contagios debido a desplazamientos justificados e injustificados. La comuna tiene una población de 101.073 habitantes, cuenta con una tasa de incidencia acumulada de 528,3 (por cada 100.000 habitantes), y según el último informe epidemiológico del Minsal (número 33), ha lamentado el deceso de siete linarenses. En tanto, la tasa de incidencia de casos activos es de 119,7. De hecho, la seremi de Salud, Marlenne Durán, confirmó el día lunes el fallecimiento de un adulto mayor de 74 años. El primer caso que se registró de Coronavirus a nivel país fue justamente en Talca, cuando un profesional consultó por síntomas atribuibles al virus después de llegar de un viaje por el sudeste asiático y Europa. Dicho hito se desarrolló el 3 de marzo, y es desde esa fecha que lentamente –en el primer mes- las nuevas notificaciones comenzaron a incrementarse. Si bien el Ejecutivo y el Ministerio de Salud señalaron en esa oportunidad que se venían preparando para el arribo del Coronavirus al país, en la capital regional se han dado una serie de situaciones preocupantes y que no han estado exenta de polémicas, como la solicitud constante del alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz de cerrar el comercio durante los fines de semana, que es cuando se registran aglomeraciones. Medida que no ha sido decretada, y que aumenta los rumores de cuarentena total para la comuna. La comuna de San Clemente, Provincia de Talca, sin duda es la que más preocupa por estos días, pues presenta a la fecha 410 casos positivos de Covid-19, aunque el municipio recalcó que se ha dado de alta a cerca de la mitad de éstos. Según el Departamento de Salud Comunal, la alta cifra se explica por la labor de testeo a domicilio y comunitario implementado por el municipio. Destacando que desde que se inició la pandemia en el país, el alcalde Juan Rojas, viajó a Santiago a solicitar cuarentena total para su comuna. Es importante destacar que San Clemente tiene seis accesos con puntos preventivos de salud, y aun así es posible observar alta movilidad, traslados y aglomeraciones en los paraderos, situación que ha sido enfrentada con labor educativa principalmente por parte de la autoridad local. San Clemente es la comuna que lidera la tasa de incidencia de casos activos en el Maule, con 209,5, y tiene una población de 46.292 habitantes.


Crónica | Región

5

Miércoles 15 de julio de 2020

Planes para el segundo semestre del año escolar

TALCA.- Un nuevo episodio se registró este martes en torno al posible retorno a clases presenciales en liceos y colegios municipales luego que, desde marzo pasado, el año escolar se viera interrumpido y se transformó, con posterioridad, en un proceso educativo a distancia, debido a la crisis sanitaria por la pandemia. “Si antes pensábamos que nuestra educación pública era bastante débil, este año se ha debilitado enormemente y no podemos seguir así mucho más. Llegó el minuto de sentarnos a conversar”, afirmó el presidente de la Comisión de Educación de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) y alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez. Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Fuentes, argumentó que reanudar las clases no puede ser de un día para otro. “Tiene que existir un dialogo participativo para poder retomar las clases presenciales. Aquí hay que escuchar a los profesores, a los asistentes de la educación, a los apoderados, a los estudiantes, a los especialistas, y en conjunto construir una alternativa para el regreso a clases”, dijo.

El Ministerio de Educación anunció pausa pedagógica durante el mes de julio, mientras surgen distintas opiniones respecto a la reanudación de las clases presenciales PAUSA PEDAGÓGICA Durante la semana de receso en julio, se espera que cada comunidad escolar cambie sus actividades, además, que se realicen jornadas de reflexión para el cuerpo docente, así como actividades de autocuidado y contención socioemocional tanto para estudiantes como profesores. Esta pausa no requiere un cambio en el calendario escolar y será complementada con una semana de vacaciones durante Fiestas Patrias, entre el lunes 14 de septiembre y el viernes 18 del mismo mes.

Archivo Diario El Centro

Impulsan posible fecha para el retorno a clases presenciales en liceos y colegios

Las clases presenciales están suspendidas a nivel nacional desde marzo.

NO SON VACACIONES El presidente regional del Colegio de Profesores, Carlos Fuentes, comentó que “nosotros le pedimos a los alcaldes dos semanas de receso pedagógico, no podemos hablar de vacaciones, porque el ministerio decidió tomar vacaciones en abril. Este receso debe garantizar el descanso, no debe haber más guías, ni trabajos, no debe haber atención a distancia, debe ser un descanso real ya que la situación ha sido inmensamente estresante”. “Esta pauta consiste en que los sostenedores y los colegios puedan cambiar de

actividad, sabiendo que tenemos un problema, ya que los apoderados, los alumnos y los profesores, están con una presión psicológica no menor”, señaló el alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez. RETORNO A CLASES “Cada comuna tiene diferentes realidades y, en cada colegio, también hay diferentes realidades. El programa de retorno lo deben trabajar los apoderados, los docentes, los alumnos. Debemos ir teniendo un camino o una guía y, como fecha tentativa, podría ser durante las dos últimas semanas de agosto”, comentó Vásquez.

Curicó alcanzó 1.700 casos de Covid-19 a la fecha y región sumó 7.241 contagios TALCA.- La autoridad sanitaria confirmó este martes un acumulado de 7.241 casos de Coronavirus en la región del Maule, una preocupante cifra que lidera Curicó, como la comuna con más pacientes a la fecha, pues sumó 1.700. Además, se informó 85 nuevos casos en las últimas 24 horas, una de las cifras más bajas de las últimas semanas en el Maule, que se había caracterizado por presentar diariamente arriba de un centenar de notificaciones positivas. Respecto a los casos nuevos, éstos se dieron: 26 en Curicó, nueve en Talca, ocho en Cauquenes, ocho

en San Clemente, siete en Teno, seis en Constitución, cinco en Parral, tres en Molina, tres en San Javier, dos en Maule, dos en Colbún, uno en Linares, uno en Yerbas Buenas, uno en Río Claro, uno en San Rafael, uno en Longaví y uno en Romeral. En cuanto al acumulado, de los 7.241 casos en la región lideran las comunas de: Curicó con 1.700, Talca con 1.382, Linares con 462, San Clemente con 410. Sobre los 200 casos a la fecha están: Cauquenes con 327, Maule con 283, San Javier con 273, Romeral con 217, Constitución con 217 y Parral con 204. Molina registra 198 casos, Longaví 184 ca-

sos, 167 de Teno, 112 Retiro, 110 San Rafael, Hualañé en tanto presenta 109 casos, Colbún con 103. En el siguiente grupo están las comunas con menos de 100 casos: 88 de Yerbas Buenas, 75 de Villa Alegre, 71 de Río Claro, 71 de Sagrada Familia, 65 de Rauco, 54 de Pelarco, 46 de Pelluhue, 42 de Pencahue, 33 de Curepto, 28 de Chanco, 24 de Empedrado, 17 de Licantén y uno de Vichuquén. En distribución por sexo, el 52% del total de casos son hombres (3.720) y el 48% mujeres (3.417). Y, respecto a la cifra de fallecidos con Covid confirmado alcanza los 94 decesos.

A NIVEL PAÍS Por último, en cuanto al reporte nacional, el ministro de Salud, Enrique Paris, destacó que la mejoría epidemiológica continúa. De hecho, este martes se dio a conocer la cifra más baja de casos nuevos en los últimos dos meses, con 1.836 notificaciones en las últimas 24 horas. “La mejoría continúa y la confirmación viene desde las propias cifras”, aseguró el secretario de Estado. Según explicó, los casos por Covid-19 han sufrido una caída del 15% en los últimos siete días y del 37% en las últimas dos semanas. Asimismo, se detalló que

“Ya no podemos esperar tener jornada escolar completa, no podemos esperar que la totalidad de los colegios vaya a tener clases de lunes a viernes, las clases pueden ser 2 ó 3 días a la semana y los otros días vía online o a través de guías. El retorno debe ser seguro, con el distanciamiento social, con diferencias de horario de entrada y con recreos parcializados”, añadió. El edil interpeló al presidente del colegio de profesores, Carlos Fuentes, a que tome el liderazgo que le corresponde; así como al seremi de Educación, Carlos Azócar. “Lamentablemente

la positividad llegó al 15%, aunque los exámenes PCR disminuyeron de unos 17 mil informados el lunes a 12.238 practicados en un día. Se registraron a nivel nacional 45 defunciones fueron inscritas ante el Registro

el seremi de Educación no existe bajo esta lógica y es importante que tome un liderazgo”, comentó. RESISTENCIA AL RETORNO PRESENCIAL Respecto al retorno a clases, el presidente regional del Colegio de Profesores, Carlos Fuentes, señalo que “no puede ser una fecha inamovible y que dependerá de la circunstancia y tiene que ser sobre la base de un diálogo participativo”. “Yo hasta acá no tengo información de que los profesores estén siendo consultados, más bien tengo información de que les impusieron que el 17 se está programando el retorno a clases y que el 10 están citados a conocer los protocolos. Acá se deben construir los protocolos de manera participativa e incluir a toda la comunidad educativa”, agregó. De una forma más tajante, el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, señaló que las escuelas municipales de Constitución no deberían retomar las clases presenciales ya que a su juicio “no están dadas las condiciones para volver a clases debido al estado actual de la propagación del virus y el Gobierno tampoco garantiza que nuestros niños no se contagiarán”. Beatriz Mellado

Civil con PCR positivo, con lo que el total de fallecidos informados oficialmente llega a los 7.069. En términos generales 319.493 personas han contraído el Coronavirus desde el inicio de la pandemia en Chile. EL CENTRO DE LA REGIÓN DEL MAULE

Baños Químicos ventas, reparaciones, accesorios

Casetas de Guardia ventas, reparaciones

NO SE AMARRE CON UN ARRIENDO MENSUAL SE PAGAN SOLOS

CONTAMOS CON DESPACHOS

MAURICIO.GRACIA@LIVE.COM WHATSAPP +56985950465

OFERTAS

BAÑOS QUÍMICOS DESDE $248.000.MÁS IVA CASETAS DE GUARDIA DESDE $348.000.- MÁS IVA


6

Crónica | Linares

Miércoles 15 de julio de 2020

Al interior del embalse Ancoa

Montañista linarense extraviado en sector “Las Siete Lagunas” GOPE de Carabineros, Socorro Andino, andinistas locales y un helicóptero, buscan al joven Fernando Yáñez Retamal LINARES.- Desaparecido al interior del sector conocido como “Las Siete Lagunas”, en la zona de Chupallar, en el sector embalse Ancoa, se encuentra un joven y reconocido andinista

de la ciudad de Linares. Fernando Yáñez Retamal, de 26 años salió en solitario la mañana del lunes a este sector, pero no regresó a la hora estipulada (18.00 horas). Dado lo anterior, fa-

El joven está desaparecido desde el lunes en la zona de “Las Siete Lagunas” al interior del embalse Ancoa.

miliares interpusieron una denuncia por presunta desgracia en el Retén de Carabineros de embalse Ancoa. El deportista es el líder del grupo “Trekking Ancoa” y conoce perfectamente la zona en cuestión. Se trata de una montaña empinada y compleja debido a la gran cantidad de nieve existente en el lugar. Además, existen numerosas quebradas.

carlo”, dijo el alcalde de Linares, Mario Meza.

DESDE EL AIRE Algunos de sus amigos salieron en auxilio, pero sin éxito. Este martes, por la tarde, se sumó al trabajo de rastreo un helicóptero que fue contratado por la municipalidad de Linares. “Dispusimos de un helicóptero que apoyara la búsqueda de Fernando. Hemos dispuesto todos los medios y el apoyo a su familia. Tenemos la esperanza de ubi-

EMERGENCIA “En el lugar quedó el GOPE de Carabineros de Talca y algunos montañistas locales. Las labores se reiniciarán mañana (hoy) a primera hora. Lamentablemente el helicóptero no pudo ubicar al andinista desaparecido”, explicó el jefe de emergencia provincial de Linares, Maximiliano Ibáñez. Una opinión similar manifestó el jefe de la Ofici-

Fernando Yáñez tiene 26 años y es un reconocido andinista local.

Equipos del GOPE, Socorro Andino, montañistas y un helicóptero trabajan en su búsqueda.

na de Seguridad Pública de Linares, Rodrigo Beals. “Mañana (hoy) continua el

Entregan ventiladores mecánicos a los hospitales de San Javier y Parral LINARES.- El director del Servicio de Salud Maule (SSM), Luis Jaime, hizo entrega de nuevos ventiladores mecánicos para los hospitales de San Javier y Parral.

En la ocasión, el facultativo estuvo acompañado del médico del Comité Operativo de Emergencias (COE), Andrés Lagos, con quien explicó la forma en que deben ser operados para la

atención de usuarios. “Se trata de un equipamiento altamente sofisticado que queda en el hospital y que formará parte de los equipos de urgencia, de tal forma que los pacientes que lo requieran, lo puedan usar aquí a la espera de ser trasladado a un centro de mayor complejidad”, enfatizó la autoridad del SSM. La entrega de estos ventiladores a los hospitales de mediana complejidad de Parral y San Javier, representa un importante avance para la seguridad de los pacientes, ya que se potencia

un equipo más que recibe nuestro hospital. Si bien la pandemia ha significado un desafío enorme para nuestros equipos de salud, hemos recibido el apoyo del Servicio de Salud Maule para enfrentarla”,

Entregan ventiladores a los hospitales de Parral y San Javier para atender pacientes críticos Covid.

la atención de salud, mejorando las posibilidades de tratamiento al contar con equipos de última generación. REACCIONES El director del hospi-

¿PROBLEMAS CON LAS DROGAS INCLUYENDO EL ALCOHOL ?

¿TE PODEMOS AYUDAR?

Narcóticos Anónimos Gratuito y Confidencial.

Somos adictos en proceso de recuperación, nos reunimos con regularidad para ayudarnos a mantenernos libres de la adicción.

Único Requisito: Tener el deseo de dejar de consumir Talca Grupo “Volviendo a vivir” Parroquia I. Concepción (14 Oriente 864 ) Días de Reunión: Lunes, Miércoles, Viernes Horario: 19.00 a 20.30 horas.

trabajo del helicóptero”, detalló. César Hormazábal

Cumpeo Grupo: “Una nueva forma de vida” Parroquia Nuestra Señora de La Merced (Calle Casimiro Sepúlveda N° 5 Cumpeo) Días de Reunión: Martes, Sabado Horario: 19.00 a 20.30 horas.

Constitución Grupo: “Ganadores” Calle Hospital al Lado Capilla Reuniones: Jueves de 19.30 a 20.30 horas Domingos 19.00 a 20.00 horas.

FONO AYUDA 931354622

tal de San Javier, Luis Correa, agradeció la entrega del ventilador, puesto que constituye una forma concreta de mejorar la calidad de la atención de los pacientes de la comuna. Todo esto, sumado a la mejora en las dependencias de la urgencia que cuenta con un área de atención para pacientes respiratorios y otra para otras patologías, les da una mayor seguridad a los usuarios en contexto de pandemia. En tanto, el jefe del centro de salud de Parral, Ricardo Perales, explicó que se trata de “un aporte, es

ALCALDESA En la entrega de los equipos en Parral participó la alcaldesa, Paula Retamal. “Una de las preocupaciones de la comunidad era no contar con un ventilador mecánico, ya que si bien es cierto este equipo no es para armar una cama UCI, en caso de que se requiera, podremos contar con él ante una eventualidad”. “Tenemos el personal capacitado y más implementos para enfrentar la pandemia. Ojalá no sea necesario utilizarlo, pero en caso de que así sea, ya contamos con este equipo y, por eso, es que agradecemos al Servicio de Salud Maule, por la deferencia y la preocupación de traer un implemento de este nivel a Parral”, explicó la autoridad.


Crónica | Curicó

Miércoles 15 de julio de 2020

Dos semanas entre el 20 y 31 de julio

A prisión imputado por supuesta violación a sus hijas

Anuncian suspensión de actividades en escuelas y liceos municipales La medida se aplicará en 42 recintos pertenecientes a la Red Educativa Municipal de Curicó CURICÓ.- Autoridades municipales y del departamento comunal de educación, así como directivos del Colegio de Profesores, resolvieron desarrollar un receso académico en las escuelas y liceos públicos de Curicó que se traducirá en la suspensión de actividades, lo cual se prologará por dos semanas, esto es, entre el lunes 20 y viernes 31 de julio. La medida -denominada como de “autocuidado y reflexión”- fue decretada tras una reunión de análisis, en la cual participaron el alcalde de Curicó, Javier Muñoz; la directora del departamento comuna de educación, Paulina Bustos; el concejal, Raimundo Canquíl; además de la directiva del Colegio de Profesores encabezada por su presidenta, Patricia Rojas. REFLEXIÓN En el encuentro, el alcalde planteó la importancia de generar un receso académico, sobre todo, por las condiciones que se viven

Las actividades y clases virtuales se suspenderán por dos semanas en establecimientos educacionales municipales.

por la pandemia. “Por ello, hemos pedido al DAEM que pueda desarrollar un programa de reflexión y autocuidado en el área educacional que nos permita -en las semanas del 20 al 31 de julio- suspender las clases y el trabajo docente con los alumnos”. A la vez, sostuvo que el objetivo es que “esta reflexión y auto cuidado nos permita avanzar, recargar pilas y mejorar los procesos de aprendizaje de cada uno de nuestros niños y niñas”. Por su parte, la directora comunal de Educación planteó que ha sido un año complejo a causa de la pandemia y los efectos de las medidas sanitarias. SEMESTRE INTENSO “Ha sido un semestre intenso, en que los docentes y asistentes de la educación

Adaptación docente La presidenta provincial del Colegio de Profesores, Patricia Rojas, destacó la medida, sobre, todo por el cansancio y el estrés que ha generado el año escolar. “En esta pandemia, los docentes han tenido que aprender a adaptarse a esta enseñanza remota, lo cual ha sido un gran desafío, ya que no es fácil educar a distancia. Los docentes han entregado distintos tipos de apoyo, no solamente en la parte pedagógica, sino también en la parte emocional e incluso con un aporte económico”, añadió. han tenido que abordar una serie de iniciativas, actividades y trabajos, con nuestros estudiantes, donde las vacaciones que se adelantaron al mes de abril complicaron mucho la situación. A estos se sumó un estrés generalizado, por lo cual, se hace necesario hacer un alto para reflexionar y analizar todo este proceso”, dijo Paulina Bustos. Añadió que “por eso, a partir del lunes 20, comen-

7

zamos con un proceso de reflexión, autocuidado y evaluación de todo el proceso, donde los estudiantes van a poder analizar -en conjunto con sus familiascómo han vivido esta pandemia, al igual que los docentes y profesionales, para poder –después- hacer una recopilación de toda esta información y enfrentar lo que queda del año”. Mauricio Poblete

CURICÓ. - Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI de esta ciudad, tras varios meses de diligencias, lograron detener a un sujeto -de nacionalidad colombiana que, a inicios del presente año, habría violentado sexualmente a sus propias hijas, de 15 y 10 años de edad, mientras residía junto a su madre –de nacionalidad peruana- en Curicó. Fue en el mes de febrero que la madre de las niñas acudió hasta la PDI para estampar la denuncia, tras el escabroso relato entregado por sus hijas, especialmente, la mayor de las niñas, quien daba cuenta que el padre biológico de ambas las agredía sexualmente, incluso antes que llegaran a vivir a Chile. Todo esto llevó a la fiscal, Carmen Gloria Manríquez, con especialidad para investigar estos delitos, para instruir pesquisas a la PDI. Luego, se gestionó la orden de detención contra el imputado, de aproximadamente 40 años de edad, quien previamente se dio a la fuga desde Curicó y permaneció oculto principalmente en Santiago. Pero volvió a Curicó, pensando que la pandemia y la cuarentena supuestamente habían hecho olvidar la orden de captura. Sin embargo, el sujeto se equivocó, ya que los detectives esperaron que regresara desde Santiago para detenerlo, siendo este martes entregado ante el Juzgado de Garantía de Curicó, según explicó el jefe de la dicha unidad especializada de la PDI, Cristian Hernández. Por su parte, la fiscal explicó que la investigación “permitió determinar que los hechos ocurrieron de la forma señalada por la denunciante, con lo cual, se pudo solicitar una orden detención contra el imputado”. Añadió que, tras la formalización, el Juzgado de Garantía decretó la medida cautelar de prisión preventiva. El plazo de cierre de la investigación fue fijado en dos meses por el mismo tribunal.

Personal de Carabineros logró recuperar las especies robadas y las devolvió a su propietario.

Carabineros detuvo a banda de adolescentes tras robo en domicilio

Detectives de la PDI detuvieron a colombiano denunciado como presunto autor de violación a sus hijas.

MOLINA.- Tres menores de 15 y 16 años de edad integran una banda delictual que fue desbaratada por personal del Retén de Carabineros perteneciente a la localidad de Lontué, los cuales fueron capturados mientras huían en un vehículo tras haber perpetrado un cuantioso robo desde un domicilio en el fundo La Huerta, en la comuna de Molina.

Gracias a la oportuna alerta emitida vía telefónica por la víctima del delito, los policías -dependientes de la Cuarta Comisaría de Molina- activaron un amplio operativo, tendiente a dar con el paradero de los antisociales que habían ingresado al domicilio. Todo esto permitió que los autores del robo fueran interceptarlos en la ruta K-145, camino Santa Lucía.

Al interior del automóvil utilizado por los imputados se ubicaron las especies sustraídas, todas reconocidas y recuperadas por la víctima, por lo cual, los tres jóvenes -por instrucción de la fiscalía local- fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía, por el delito de robo en lugar habitado. El jefe de la Cuarta Comisaría de Molina, mayor

Fernando Castro, explicó que “es muy importante que la ciudadanía denuncie oportunamente los delitos, ya que es una herramienta que nos permite desarrollar nuestro trabajo de una forma más efectiva y eficaz. A la vez, hace posible focalizar los patrullajes preventivos, disminuyendo los hechos ilícitos e incrementa la sensación de seguridad”.


8 Economía Indicadores Diarios

Miércoles 15 de julio de 2020

UNIDAD DE REAJUSTABILIDAD

TIPOS DE CAMBIO

Unidad de fomento (UF)

28.682,25 Pesos

Dólar observado

787,87

Pesos

Euro 898,16 Pesos

Índice de valor promedio (IVP)

29.973,55 Pesos

Dólar acuerdo

-

Pesos

Canasta referencial de monedas

-

Pesos

Según informe al primer semestre del presente año

Destacan disminución en el número de personas y empresas declaradas en quiebra A pesar de ello, expertos en endeudamiento responsable advierten que las bajas cifras se deben a la falta de operatividad en los tribunales civiles Archivo Diario El Centro

TALCA.- Un total de 104 personas en la región del Maule han cursado procedimientos concursales de liquidación de bienes tras declararse en quiebra, según la actualización del boletín estadístico publicado por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir). El total declarado en quiebra durante el primer semestre del presente año, representa cuatro procesos menos en comparación con igual periodo durante el año pasado, sin embargo, el impacto socioeconómico aparejado a la crisis sanitaria se ha hecho notar durante los últimos dos meses, cuando la sumatoria de las personas en insolvencia suman 55 casos, igualando el total acumulado en los cuatro meses anteriores. Al respecto, llamó la atención de los expertos que, del total de las per-

Según expertos, el número de personas que se declararan en quiebra durante el segundo semestre debe aumentar hasta en un 20%

sonas declaradas en quiebra en el Maule, el número de mujeres duplica a los hombres, evidenciando otro sesgo en cuanto a género. También se hizo notar la significativa caí-

da en el total de procesos de reorganización de deudas, al contabilizar apenas 14 procedimientos de este tipo, distante de los 38 trámites que se tramitaron el 2019.

EMPRESAS En el caso de las empresas, se contabilizaron 31 procedimientos concursales de liquidación de bienes durante el primer semestre del presente

año, inferior a las 47 sociedades que cerraron sus puertas definitivamente durante el 2019. Al respecto, Ricardo Ibáñez, abogado y socio fundador de Defensadeudores.cl, advirtió que estas cifras todavía no dan cuenta de lo que se vendrá más adelante, cuando comience el desconfinamiento y los tribunales civiles operen con normalidad. “Nuestro diagnóstico para el segundo semestre es que va a seguir el aumento de solicitudes de quiebras, ya que todo indica que el desempleo debiese -al menos- duplicarse y serán más las personas atrapadas por las deudas que verán en la quiebra una opción real para salir de su situación de sobreendeudamiento”, comentó. El experto advirtió que, una vez superada la crisis sanitaria, se debería producir un aumento explosivo en las soli-

104

personas en la región se han declarado en quiebra

citudes de liquidación, ya que también habrá un alza en las notificaciones de demandas judiciales, por parte de los acreedores en contra de los deudores. “Las perspectivas de este año es que debería haber un aumento entre 20% y 30% respecto del año pasado. En todo caso, creemos que los efectos más duros de esta crisis realmente se dejarán sentir durante 2021, cuando las pymes tengan que enfrentar el pago de las obligaciones postergadas, como los créditos hipotecarios, y adquiridos, como las líneas de financiamiento Covid”, afirmó. Michel Hechavarría

SERVICIOS PROFESIONALES

HOSPITAL REGIONAL DE TALCA

MESA CENTRAL (71)2 747000

LABORATORIO CLÍNICO DRA. XIMENA GONZÁLEZ BRIGNARDELLO

www.labxg.cl

Más de 30 años al servicio de la comunidad, apoyando al diagnóstico con altos estándares de calidad. Examen COVID-19 por PCR solo a domicilio previa inscripción en www.labxg.cl +56956696467

“Tu mejor sonrisa nuestra mayor felicidad” Dr. Eduardo Astudillo Matus Ortodoncia Adultos y Niños Dra. Pía Abarza D. Odontología General Dr. Diego Morales M. Cirugía Bucal / Rehabilitación sobre Implantes.

3 Norte 989 (2 y 3 Oriente) Talca. Fono +56930371350

La Florida Stripcenter ,Test rápido anticuerpos IgG, IgM de lunes a viernes 12:00 a 14:30 hrs. Sábado de 10:00 a 11:30 hrs. por orden de llegada.

Edificio Médico Integral, 2 Pte, 3 Nte, 71- 2532110 – 71-2220185 Stripcenter La Florida +56956696466 Vitades, Calle Quilo 645, Linares, 73- 2218887 Aliansalud, Esmeralda 1290, San Javier, 73- 2323274

Médica Clínicas

Laboratorios Clínicos Centros Médicos

Urgencias y Domicilios labxg.cl/domicilios Convenio FONASA, ISAPRES, Instituciones, Particulares. Venta Bono I-Med Casa Central Lunes a viernes 08:00 a 18:00 hrs. Sábado 08:30 a 12:30 hrs.

Guía

Médicos Especialistas

- Mamografía Full Digital

Medicina General Odontología Fonos: 2206450 2206438-2206475

Fonos: 2206435 2206436-2206465


Economía

Miércoles 15 de julio de 2020

El hotel Puente Viejo, en Llico, fue uno de los seleccionados para formar parte de este proyecto.

9

Con tal iniciativa, el hotel Punta Sirena, en Curanipe, podrá garantizar el empleo de los vecinos de esta comuna que trabajan en esta instalación hotelera.

Cervecería Corona y plataforma de turismo Smartrip

Proyecto “Redescubre Chile: Apoyemos al turismo local” benefició a dos hoteles maulinos TALCA.- Dos hoteles ubicados en el Maule figuran entre las 25 entidades de alojamientos que se verán beneficiadas por el proyecto “Redescubre Chile: Apoyemos al turismo local”, iniciativa que tiene como objetivo reactivar el turismo, mediante la reserva anticipada de más de 2.700 noches para alojar pasajeros. El proyecto -que viene de la mano de una iniciativa de la marca de cerveza Corona, junto a la plataforma de Turismo Sustentable Smartrippersigue apoyar a instalaciones hoteleras ubicadas en 13 regiones del país, lo que beneficiará -ademása 375 proveedores loca-

les y generará más de 350 nuevos empleos. PUERTO VIEJO LLICO Puerto Viejo fue una de las dos instalaciones hoteleras escogidas en la región, lo cual agradeció su gerenta de Marketing, María Paz Toral. “La posibilidad de participar en ‘Redescubre Chile’ es altamente interesante, porque pone el foco en el turismo nacional y, puntualmente, en las regiones versus los viajes internacionales”. La ejecutiva explicó que se adjudicaron el concurso por el hecho de centrar su propuesta en auxiliar a los productos

La propuesta persigue reactivar el turismo local al reservar, por adelantado, casi tres mil noches en 25 hoteles, pertenecientes a 23 comunidades en todo el país hoteleros sustentables, que sean un aporte a la localidad en la que se ubica el hotel y que entreguen una experiencia única a sus pasajeros. “Es por esto que se seleccionó a nuestro Hotel Puerto Viejo ubicado en Llico, para formar parte de este gran programa de activación del turismo nacional”, expuso. María Paz Toral recordó que -en términos económicos- el rubro del

turismo ha sido fuertemente golpeado por la pandemia, por lo cual, “Redescubre Chile” significa una inyección importante para sobrellevar estos casi cinco meses que han dejado de prestar servicios. “Esta propuesta permite que nuevos pasajeros tengan una experiencia que mezcla la alta gastronomía, gran hotelería y contacto con la naturaleza, como la que entre-

gamos”, afirmó. PUNTA SIRENA De igual forma, el hotel Punta Sirena, en Curanipe, fue el segundo seleccionado en la región para formar parte del programa, algo que destacó uno de sus dueños, Andrés Rodríguez. “Es un agrado que beneficien a Pymes como nosotros, que no formamos parte de grandes cadenas internacionales y que trabajamos el día a día; sobre todo, en un sector que tenemos temporadas muy marcadas, con un otoño-invierno de una rotación mínima y un verano con una rotación a full”, explicó.

Rodríguez explicó que sus sistemas de reserva a mediano y largo plazo estaban literalmente en cero. Ahora, gracias a este proyecto, podrán mantener la empleabilidad de los trabajadores que se desempeñan en este hotel, los cuales -en su mayoríason vecinos del sector. “Todos nuestros trabajadores son de la misma comunidad, gente que se viene caminando para ir al trabajar. A esto se suma que todas nuestras compras de verduras, frutas y otros productos, se hacen a los mismos productores de la zona”, sostuvo. Michel Hechavarría

SEC instruye a eléctricas para eliminar mensaje de “corte en trámite” en boletas de beneficiarios Covid TALCA. -La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) anunció que se instruyó a las empresas eléctricas, para la eliminación inmediata de la glosa “corte en trámite” que ha estado apareciendo en las boletas de consumo eléctrico de clientes que han sido favorecidos con el beneficio Covid-19, acordado entre el Gobierno y este sector productivo, donde se contemplan -entre otras medidas- la imposibilidad del corte del servicio por no pago. Los beneficios consis-

ten en aplazar el pago de las cuentas de la luz hasta en 12 cuotas, para cuando concluya el estado de catástrofe, sumado a la continuidad del servicio, entre otras. A la fecha, de acuerdo a datos de la SEC, son 110.660 las familias que han solicitado el beneficio. De ellas, un 57,8% corresponde al 40% más vulnerable; un 25,1% son adultos mayores; un 5,7% son personas cesantes; y el restante 11,4% corresponde a otros criterios de vulnerabilidad. A nivel regional, hasta el momento,

el número de solicitudes llega a 3.934 casos. Al respecto, la seremi de Energía, Anita Prizant, sostuvo que “como Gobierno hemos dicho que a nadie se le va a cortar la luz por no pago, en medio de la pandemia, situación que, de acuerdo a lo que nos ha indicado la SEC, no ha ocurrido. Por lo mismo, valoramos la fiscalización permanente que ha estado desarrollando la SEC, a fin de verificar que se cumpla con mantener el servicio y entregar los beneficios a quienes tengan proble-

mas para pagar”. Por su parte, el director regional de SEC, Francisco Valdebenito, afirmó que “no es aceptable que aquellas personas, a las que se les ha entregado el beneficio de aplazar el pago de sus cuentas de luz, les aparezca en sus boletas, el concepto de ‘corte en trámite’, ya que ello genera incertidumbre en los ciudadanos. Esta situación está siendo investigada, como parte de la fiscalización que estamos realizando al proceso completo de entrega de beneficios Covid-19”.

La SEC, detectó que las empresas han estado incluyendo, en las boletas de consumo eléctrico de los beneficiados por el Acuerdo Covid-19.


10

Epicentro

Alejandro Guillier @guillier Nuevo anuncio del Plan #ProteccionClaseMedia de @sebastianpinera está lleno de letra chica. Reitero mi voto favorable al proyecto de retiro del 10% de los fondos de pensiones cuando llegue al Senado. Ojalá el progresismo no se pierda en el camino.

Miércoles 15 de julio de 2020

Pepe Auth @pepe_auth Ya es mucho. Incluso la principal economista del Frente Amplio considera que la propuesta de permitir retiro del ahorro para la pensión es una mala política. Parlamentarios de oposición no pueden seguir ignorando tanta evidencia

Exige ayuda social Señor Director: Recibo la pensión básica de invalides. Mi esposa trabaja por el sueldo mínimo y hemos sido rechazos dos veces para recibir el ingreso familiar de emergencia. Mi esposa está pagando dos créditos en el Banco Falabella y Banco Estado. Tuvo que negociar ambos créditos en el mes de mayo porque los bancos bandidos la amenazaron con cobranza judicial. Yo también estoy pagando cuatro créditos. Además, hay que pagar luz, agua, gas, Internet. Por eso, nos quedan 100 mil pesos para vivir al mes. Usé la palabra bandidos porque el señor alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, en una entrevista en televisión, dijo que los bancos eran unos bandidos, porque estaban llamando a los clientes a renegociar las deudas sin importar la situación de pandemia que vive el país. El estado de catástrofe no sirve a la gente de escasos recursos, solo sirve a los ricos. Mi esposa presentará un recurso en la Corte de Apelaciones de Talca para retirar sus ahorros de la AFP, porque el Estado no nos da ninguna ayuda y nuestra situación económica es crítica. No sé en qué clase me tiene el Gobierno, quizás en clase alta, por la miserable pensión que tengo, que me corresponde por ley y por el miserable sueldo de mi esposa. No me sirve de nada estar en el 40% más vulnerable del Registro Social e Hogares, porque no tengo ninguna ayuda. Arturo Pino Vilches.

¿Y cómo recuperamos el 10%? Es un hecho que el actual sistema de pensiones no está cumpliendo el objetivo para el cual fue creado. Hoy cerca de un millón doscientas mil personas reciben pensiones gracias al Pilar Solidario, o sea para ese gran porcentaje de la población, las AFP no lograron cubrir una pensión mínimamente digna. En ese sentido, no es de extrañar que muchos prefieran retirar el 10% de sus fondos y al jubilarse, acogerse al beneficio que el Estado entrega. El Chile actual sufre una evidente desafección respecto de este tema: cuesta entender que, pese a que los dineros en las AFP sean nuestros, no los podemos tocar hasta nuestra vejes, hecho que se suma a que gran parte de la ciudadanía no tiene visualizado en su horizonte la jubilación y, por último, casi nadie cree que va a acceder a una pensión digna; entonces evidentemente surge la pregunta de para qué estoy ahorrando. Siendo así, pareciera lógico el retiro del 10% de nuestros fondos previsionales, pero la situación no es

Camila Arenas @camilaarenasc Políticas para la clase media ultrafocalizadas son un desastre asegurado. El retiro del 10% es más democrático y solidario. La estrategia del gobierno es pro AFP, no pro ciudadanía. Mañana aprobamos y comenzamos a despedir un modelo de pensiones que para la ciudadanía ya caducó.

tan simple. Partamos por el hecho de que el Estado no está en condiciones de cubrir pensiones solidarias para toda la población, no fue el principio que inspiró dicha reforma legal; por lo mismo, si el acuerdo será retirar esos fondos, hay que establecer una fórmula para su reintegro, que requerirá de compromisos compartidos entre los cotizantes y el Estado. No puede ser el afiliado quién asuma todo el costo por una situación completamente ajena a él, pero tampoco las arcas fiscales alcanzan para reintegrar onerosamente dichos fondos. Ante ello y frente al escenario que se avecina, es momento de sincerar cómo recuperar ese 10%: una opción es incrementar la edad de jubilación en al menos dos años, otra diseñar un fondo solidario Estado/empleador o una especie de nuevo bono de reconocimiento. Lo claro es que, a diferencia del Éxodo, acá el “maná” no caerá del cielo. Felipe Vergara Analista Político Universidad Andrés Bello

Salud mental de recién nacidos: acoger la díada La pandemia en nuestro país ha devenido una crisis socio sanitaria que ha afectado las formas de morir y nacer. El contexto de confinamiento ha llevado a resignar ritos necesarios para esa despedida radical que es la muerte de un ser querido, y para la salud mental de quienes quedan vivos. Toda separación requiere de actos, de gestos, de palabras que acompañen a quien la vive. El cuidado de esos tránsitos es especialmente necesario en la niñez temprana. Buscando proteger la salud, en algunos hospitales y clínicas, se han llevado a cabo separaciones de bebés y sus madres al momento de nacer, y/o se han restringido las visitas a recién nacidos hospitalizados, esto es, la restricción del encuentro con su hábitat: la madre y voces familiares. Un recién nacido puesto en el cuerpo materno es capaz de reptar con fuerza hacia el pecho y dirigirse a esa voz. Esa conducta de apego muestra que la pasividad no es asunto de los recién nacidos que son grandes buscadores de encuentro. Para un bebé hospitalizado, es indispensable el contacto humano, el cuidado médico, a la vez que el encuentro con su madre es fundamental para una reanimación vincular, y sostener un mínimo de continuo y seguridad para ambos. Para ella, tocar, ver en su cría un gesto familiar, la reacción ante sus palabras y tonos, cómo puede tomar su leche del pecho o extraída, notar lo que ningún otro sabe notará, puede reubicar todo ese trabajo psíquico y fisiológico hecho has-

patricia politzer @patriciapolitz Algo no calza. La semana pasada se ofreció a clase media préstamo de $2.600.000 con 25% de subsidio, es decir, $650.000 no se pagaban. Hoy Presidente @sebastianpinera ofrece bono de $500.000 y crédito de $1.950.000. Es decir, entre una propuesta y otra, ahorro $150.00

ta ahora, para traer un nuevo ciudadano. Cuando una mujer ha parido, ha parido una díada, que requiere ser atendida como tal. La decisión de una separación temprana, en nombre de la salud, no puede ahorrarse la pregunta por cómo sostener ese vínculo. De lo contrario, el costo en reparación podría ser alto. Como sociedad, nos toca dialogar sobre la salud del nacimiento, y acordar mínimos de cuidado para acompañar ese tránsito a la vida, sobre todo en tiempo de crisis. Para no llegar a poner en la balanza asuntos imprescindibles. Claudia Curimil Hernández Psicóloga Clínica Casa del Encuentro La Pintana

Cómo avanzar en un sistema de salud digital más allá del Covid-19 Sin duda que el uso de las herramientas tecnológicas se ha convertido en una importante arma para enfrentar la actual pandemia mundial, que crece a una velocidad sin precedentes. La propagación del Covid-19 plantea retos especiales para las sociedades de todo el mundo y pone el tema de la “salud” en el foco de todos. Es ahí donde los servicios digitales cumplen un rol clave al permitir que tanto el personal médico como los pacientes puedan interactuar de manera segura y eficiente, sin tener que moverse de sus hogares. De esta manera, la digitalización y la aplicación de la Inteligencia Artificial facilitan un cambio en la naturaleza del bienestar y la atención médica. Sin embargo, el gran desafío a nivel país será poner a disposición de toda la población, estén donde estén, una tecnología más amigable para los pacientes y sus familiares, que permita reducir la necesidad de viajar, tener menos efectos secundarios y complicaciones, junto a una recuperación más corta y una mejor calidad de vida a largo plazo. Más allá de las exigencias que hoy tiene el sistema de salud por efecto de la pandemia, las lecciones que podamos sacar de esta crisis permitirán avanzar en un sistema de salud digital que entregue aún más valor a los ciudadanos, expandiendo la medicina de precisión, transformando el cuidado de la salud y sobre todo, mejorando la experiencia del paciente. Alberto Martínez, Director General Siemens Healthineers Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia

A la Virgen del Carmen: una breve reseña “María anda por nuestros poblados, calles, plazas, casas, hospitales (…) María, mujer de pocas palabras, pero bien concretas, también se acerca a cada uno de nosotros a decirnos tan solo: ‘Hagan todo lo que Él les diga’ (Jn 2, 5).” Estas palabras del Papa Francisco, pronunciadas en Iquique en enero de 2018, expresan la cercanía maternal de la Virgen María con toda la humanidad, y manifiestan su profundo anhelo de que vivamos en el amor de su Hijo, haciendo su voluntad. La Virgen María es una sola y se ha aparecido a personas en distintos momentos de la historia, tomado las vestimentas y rasgos de la comunidad o nación a la cual se dirige. Esa es la razón por la que se le conoce con distintos nombres o advocaciones, siendo una de ellas la “Virgen del Carmen”, quien toma su nombre de Karmel o Monte Carmelo (que significa jardín), emplazado en la costa mediterránea de Israel. Según el relato del Primer Libro de los Reyes, capítulo 17 y 18, el pueblo hebreo pidió al profeta Elías que intercediera ante el Señor debido a una gran sequía que sufría el país. Elías subió al Monte Carmelo varias veces a orar, hasta que finalmente llovió, convirtiéndose ese monte en un lugar sagrado. Hasta allí y por cientos de años llegaron a vivir ermitaños que se dedicaron a la oración y que con el paso de los siglos fueron llamados monjes carmelitas. Estas personas comenzaron a invocar a María con el nombre de “Santísima Virgen del Monte Carmelo”, lo cual derivó en “Virgen del Carmen”. (Cf. Verdugo, C. Historia y devoción a la Virgen del Carmen) En nuestra patria, la Virgen del Carmen es invocada como Reina y Madre de Chile. Registros históricos señalan que varios años antes de la llegada de Pedro de Valdivia, ya se encontraba activo el primer templo mariano del país, correspondiente a una pequeña ermita ubicada en el poblado de La Tirana, en honor a la Virgen del Carmen. Posteriormente, en 1595, los padres Agustinos llegan a la ciudad de Concepción, introduciendo ahí la devoción a la Virgen del Carmen. Así, el nombre de la Virgen del Carmen fue invocándose en los escenarios más importantes de nuestra historia, y de manera muy especial en la lucha por la Independencia Nacional, donde se pidió su maternal intercesión. (Cf. Ibid) En el año 1923, el Papa Pío XI emite el decreto en el que declara: “A la Bienaventurada Virgen del Monte Carmelo, Patrona Principal de toda la República Chilena.” Y en el año 2006, el Congreso Nacional aprueba el Proyecto de Ley que declara feriado nacional el día 16 de julio, en memoria de la Virgen del Carmen. En Chile, la persona de la Madre de Jesús tiene una especial relevancia y significado. Cada 16 de julio se celebra con el nombre de “Virgen del Carmen”. Si bien este año las celebraciones son diferentes, estas forman parte de nuestra identidad y cultura. Pedimos a la Virgen del Carmen por nuestro país y el mundo entero, porque nos cubra con su manto protector que refleja su amor maternal, e interceda por cada una de nuestras necesidades. Patricio Bahamondes Becerra Profesor de Religión y Filosofía Magíster en Bioética


Editorial

Miércoles 15 de julio de 2020

Plan para clase media y las AFP

U

na alta tensión se vive por estos días en la institucionali- lizar compras o a invertir, lo cual moverá al comercio y, con ello, dad política y, sin duda, seguirá hasta que se resuelvan los a toda la economía. Y, además, muchos podrán también contar impactos de la epidemia en materia social y económica, con medios de sobrevivencia, en especial, aquellas familias más por cuanto ese es el fondo de las medidas de confinamiento y dis- vulnerables. El Gobierno salió al paso de todo este escenario, con un nuetanciamiento social, que en sí mismas busca proteger a los ciudadanos del peligroso virus. vo plan de apoyo a la clase media, por cuanto dicho grupo social Pero ocurre que el modelo económico capitalista, financiero y es el que más ha pedido acceso al 10% de sus fondos en las AFP, neoliberal, se sustenta justamente en el intercambio de bienes y ya que no se ha visto beneficiado por las anteriores medidas disservicios. Y cuando se paralizan las grandes ciudades y las activi- puestas por el Gobierno, en el contexto de la pandemia. dades productivas, las conLa propuesta gubernamental se secuencias son literalmensustenta en un bono no reembolsate desastrosas. Su efecto más ble de $500 mil para todos los traEl Gobierno salió al paso de todo este bajadores de clase media que tenían nocivo es la pérdida de fuentes laborales. ingresos formales de entre $500 mil En dicho contexto, surgió escenario, con un nuevo plan de apoyo y $1,5 millones mensuales antes de la propuesta parlamentaria la pandemia y que han sufrido caía la clase media, por cuanto dicho de retirar el 10% de los fondas significativas de ingresos, debigrupo social es el que más ha pedido do a la pérdida del empleo o rebaja dos de las AFP, por única vez y en el contexto del estado de de sueldos. Este aporte incluirá a trabajadoexcepción constitucional por acceso al 10% de sus fondos en las AFP catástrofe. Se trata de una res ocupados, suspendidos, cesanmedida que, más allá de los tes, a honorarios y por cuenta procuestionamientos, equivale a entregar dinero en efectivo a millo- pia, que hayan sufrido una caída de 30% o más en sus ingresos formales. El bono también favorecerá a trabajadores con ingrenes de chilenos. Claro que, por cierto, habrá consecuencias. La primera será sos entre $1,5 millón y $2 millones mensuales, que hayan tenido que las AFP deberán hacer “liquidez” inmediata para tener dis- mermas en su poder adquisitivo. Aunque no ha sido explicitado, sin duda que esta propuesta ponibilidad de estos dineros, lo cual obligará a que dichas administradoras tendrán que “salir a vender” al mercado sus inversio- busca responder a las exigencias de sectores políticos del oficianes de corto plazo, lo cual podría hacer caer los índices bursátiles. lismo, los cuales exigieron contar con una “moneda de cambio” Ello, por sí mismo, se traducirá en que aquellos chilenos para ofrecer a sus electores, como propuesta alternativa al retiro que todavía tengan recursos acumulados en fondos más ries- de los fondos de las AFP, lo cual está por resolverse en el Congreso. Es de esperar, como lo hemos dicho otras veces, que el mungosos, tendrán severas pérdidas económicas. Luego, la consecuencia de más largo plazo es que las pensiones serán todavía do político esté a la altura de las circunstancias, porque lo que se más bajas, especialmente, para aquellos que tienen menos di- vote por estos días tendrá efectos concretos en la economía y en nero acumulado. todos los chilenos. Llegó la hora de abandonar los populismos y En contraparte, la disponibilidad de recursos provocará un en asumir las decisiones con altura de miras, como se esperaría relativo “boom” económico, con mucha gente que saldrá a rea- de un “honorable”. Jueves 15 de julio de 2010

Viernes 15 de julio de 2005

Virgen del Carmen obsequiada por Papa Benedicto XVI llega a Talca

Gobierno espera zanjar este mes sitio para cárcel

TALCA.- Por tercera vez en la historia, la Virgen del Carmen Misionera se encuentra realizando una peregrinación por todo el país, sumándose a las ya realizadas en 1984 y 1968. Sin embargo, esta vez tiene un valor agregado: fue el Papa Benedicto XVI quien regaló la imagen que arribará este sábado a la zona de la Diócesis de Talca, específicamente a la devastada localidad de Iloca.

Ediles se reúnen con Lavín y piden apoyo educativo

LINARES.- Los ediles de Pelluhue y Longaví, Carlos Zúñiga y Cristián Menchaca, respectivamente, se reunieron con el ministro de Educación, Joaquín Lavín, a quien le plantearon diversos problemas de esta área. En la cita, desarrollada en la capital, estuvieron presentes parlamentarios de Gobierno por el Maule sur. El secretario de Estado conoció en detalle los problemas que atraviesan ambas comunas en materia educativa y la necesidad de dar solución a temas que son clavez para mejorar el aprendizaje.

Talca: 4 Sur 1151 (entre 4 y 5 Oriente)

TALCA.- Lento, por decir lo menos, ha resultado el proceso para determinar el sitio exacto donde se construirá la nueva cárcel de Talca. Han pasado cerca de 2 años desde su anuncio, pero ello no parece inquietar mayormente a las autoridades, que insisten en que todo marcha de acuerdo a lo planificado. Aunque la decisión está radicada en el nivel central, por enésima vez en el último tiempo el Gobierno Regional fijó un nuevo plazo para zanjar la obra. En esta ocasión, se autoimpuso que antes de fin de mes el tema debería estar zanjado, de modo de permitir el inicio de los procesos administrativos y técnicos del proyecto a desarrollar en Panguilemo, que ascenderá a los 25 millones de dólares.

Arroz maulino se perfila como nueva veta para la exportación

PARRAL.- Experiencias como el envío de un cargamento a Brasil, realizado el año pasado, podrían masificarse perfectamente en el futuro si más productores asumen que el Maule sur cuenta con las condiciones de suelo y de calidad de producción para sumarse al proceso exportador.

1864.- Alfred Nobel patenta la nitroglicerina, explosivo descubierto antes por el italiano Ascanio Sobrero. 1867.- El presidente Benito Juárez entra en la ciudad de México tras derrocar al imperio de Maximiliano I. 1916.- Firma en Bogotá del Tratado Muñoz Vernaza-Suárez, que fija los límites entre Ecuador y Colombia. 1955.- Juan Domingo Perón da por finalizada la revolución y dimite de la presidencia del Partido Justicialista argentino. 1965.- La sonda estadounidense “Mariner IV” transmite las primeras imágenes de la superficie de Marte. 1968.- Se inaugura la primera línea aérea comercial entre Estados Unidos y la URSS con un vuelo semanal. 1997.- El Presidente serbio, Slobodan Milosevic, es elegido presidente de la República Federal de Yugoslavia. 1997.- Asesinado el diseñador de moda italiano Gianni Versace de dos disparos en la cabeza. 2014.- El conservador luxemburgués Jean-Claude Juncker es elegido presidente de la Comisión Europea.

11

El crédito y las vidas prestadas El plan de rescate para la denominada clase media por medio de créditos blandos, se ha proclamado como una excelente noticia. Se nos ha dicho que al fin existe una estrategia focalizada, seria y responsable para ir en ayuda de quienes no son lo suficientemente pobres para recibir un bono estatal ni suficientemente ricos para mantener por sí mismos su capacidad financiera en medio de la crisis económica a la que nos ha arrastrado la pandemia. Lo que parece una excelente medida a ojos de la autoridad de gobierno, pensamos favorece la toma de conciencia de una profunda característica identitaria del chileno promedio: su capacidad de endeudamiento. ¿Qué puede explicar esta capacidad que nos permite tolerar la idea que es posible sostener nuestra existencia en base al crédito? Evidentemente, estamos ante uno de los principales dispositivos que ha dinamizado paradigmáticamente la economía en Chile. Este mecanismo logra que 11 millones de personas sean capaces de imaginar que progresan económicamente en base a recursos que en la realidad no les pertenecen. Este dispositivo saca tajada del deseo ineludible de todo el mundo. Cada uno de nosotros, sin excepción, aspira alcanzar la felicidad y evitar el sufrimiento. Nuestro corazón se esfuerza para imaginar que las cosas que mantienen o favorecen nuestra felicidad, están a nuestro alcance por medio de una promesa de pago. Esta promesa se sostiene gracias a la única posesión que efectivamente tengo: yo mismo y mi capacidad para disponer de mi esfuerzo productivo del mañana. Entramos entonces en un círculo de simulación que nos esconde, por ejemplo, la relación inequitativa y asimétrica que establecemos con nuestros acreedores a quienes dotamos de un poder económico (y también político) sobre nuestra vida futura. Hemos permitido de esta manera la pervivencia de procesos económicos que han generado un tipo de subjetividad dispuesta a explotarse a sí misma para alcanzar bienes a los que no puede acceder mediante recursos efectivamente poseídos. La vida de esta manera se ha convertido en una vida prestada, distribuida en cómodas cuotas mensuales. Cristhian Almonacid Díaz, académico del Departamento de Filosofía de la Universidad Católica del Maule


EL CENTRO

Miércoles 15 de julio de 2020

Depor tes

Yo tomo las decisiones, yo decido dónde nos vamos, dónde podemos estar más cómodos. No solo pasa por un Club, por una pelota. Mi preocupación más grande es mi familia, todas mis decisiones van ligadas a ellos. Jugaré hasta cuando mi cabeza me lo permita. Mi cabeza me determinará cuánto más podré competir. Tengo la fortuna de que mi cuerpo me ha acompañado y tengo la tranquilidad de que lo hará por muchos años más Claudio Bravo

Hasta agosto defenderá al Manchester City

Claudio Bravo fue descartado como fichaje del Besiktas

La idea del seleccionado criollo es mantenerse en Europa, por eso escuchará ofertas antes de tomar la determinación.

Como el portero chileno no seguirá en Manchester City, tras la finalización de la Premier League, han surgido varios elencos interesados en el guardián formado en Colo Colo. La idea del seleccionado criollo es mantenerse en Europa, por eso escuchará ofertas antes de tomar la determinación. “Yo tomo las decisiones, yo decido dónde nos vamos, dónde podemos es-

Uno de los equipos que habría mostrado interés en Claudio Bravo era este elenco turco. Sin embargo, el vicepresidente Erdal Torunogullari, descartó esta posibilidad, ya que no están buscando un nuevo portero

tar más cómodos. No solo pasa por un Club, por una pelota. Mi preocupación más grande es mi familia, todas mis decisiones van ligadas a ellos”, dijo Bravo, quien agregó: “Jugaré hasta cuando mi cabeza me lo permita. Mi cabeza me determinará cuánto más podré competir. Tengo la fortuna de que mi cuerpo me ha acompañado y tengo la tranquilidad de que lo hará por muchos años más”.

EQUIPOS Uno de los equipos que habría mostrado interés en Claudio Bravo era Besiktas de Turquía. Sin embargo, el vicepresidente del conjunto turco, Erdal Torunogullari, descartó esta posibilidad, ya que no están buscando un nuevo portero. “No es cierto que estemos en conversaciones con el chileno Claudio Bravo. Respetamos mucho al juga-

dor, sabemos que tiene una gran trayectoria, es un gran jugador que siempre ha estado en clubes importantes, pero yo creo que nos quedaremos con los jugadores que tenemos en el puesto de portero”, sostuvo el directivo a Diario La Cuarta. Consultado por los dichos surgidos en Estambul acerca de este traspaso, el mismo dirigente, expresó: “Siempre hay muchos rumores en esta época de transferencias. Nues-

tro entrenador conoce al jugador, tiene buenas referencias, pero no estamos interesados en contar con sus servicios. En algún momento intermediarios nos ofrecieron los servicios del arquero chileno, pero no hay nada más que eso. No hubo más acercamientos”. Ante los dichos de Erdal Torunogullari, Bravo se mantendrá enfocado en Manchester City hasta agosto, una vez culminada la Premier, la Copa FA y la

Liga de Campeones, donde el elenco ciudadano debe enfrentar a Real Madrid. FUTURO Serán días claves para el futuro de uno de los grandes arqueros que ha tenido Chile, siendo fundamental en las dos coronas de la Roja en la Copa América 2015 y 2016. Lo cierto es que son varios los elencos que lo han sondeado, así que el tiempo dirá dónde jugará el nacional.

Barcelona se adelantó a la jugada

Vidal no fue parte de presentación de la camiseta 2020-2021 y su futuro estaría en Italia En momentos en el que el Inter no pierde la esperanza de sumar a Arturo Vidal y el conjunto catalán busca recursos para contratar al argentino Lautaro Martínez, el Barcelona presentó lo que será su indumentaria para la temporada 2020-2021, no apareciendo en escena el mediocampista nacional. ¿Será alguna señal? En momentos en el que el Inter no pierde la esperanza de sumar al chileno y el conjunto catalán busca recursos para contratar a Lautaro Martínez, el Barcelona presentó lo que será esta indumentaria.

Aún no está claro cuál será el destino del volante chileno Arturo Vidal, que por ahora continúa defendiendo los colores del Barcelo-

na en la Liga de España y en la Champions League. De hecho, el gran deseo del “King” es levantar la “Orejona”.

MÁXIMA Todas las cámaras y flashes se los llevó Lionel Messi, transformándose en la máxima figura en esta cita, donde aparte de la “Pulga” aparecieron Gerard Piqué, Sergio Busquets, Sergi Roberto, Frenkie de Jong y

Antoine Griezmann. Debido a lo anterior, en España especularon que los integrantes del plantel que no marcaron presencia en esta convocatoria, son futbolistas que no tienen asegurada su permanencia en el equipo hoy dirigido por Quique Setién, entre los cuales están Vidal, Dembelé, Umtiti y Luis Suárez. A pesar de que todavía no finaliza esta campaña, el Barcelona sacó a la venta la nueva tricota, inspirada en el año 1920, considerada la primera época de oro de los azulgranas. Además, la casaquilla recupera las líneas verticales e incorporael color amarillo.


Profesional

Miércoles 15 de julio de 2020

Los trabajos siguen en el complejo “Héctor del Solar Concha” con la idea de que los jugadores lleguen en óptimas condiciones al reestreno.

Si bien era predecible el aplazamiento en la fecha del retorno de las dos principales competencias del fútbol chileno, en la tienda piducana mantienen el plan de trabajo sin apurar ni atrasar las pautas que se van estableciendo semana a semana

Varió la fecha del regreso de la actividad

En Rangers se preparan en todos los aspectos para el reinicio del fútbol que sería el 14 de agosto La prolijidad, rigurosidad y el profesionalismo lleva a las instituciones a conseguir los logros trazados. Los directivos de Rangers se la jugaron por un entrenador de primer nivel como es Luis Marcoleta y acostumbrado a concretar ascensos. Justamente es la palabra que ronda por Talca, ya que desde el 2014 que el Rojinegro está en la segunda categoría del fútbol chileno, siendo que merecería estar en la Primera División por plaza, hinchada e historia. Sin embargo, el deporte no es de merecimientos, sino que, de resultados, los que no han estado del lado de la tienda de la capital regional del Maule. Cuando todo estaba dado para cumplir una gran tarea en esta temporada 2020, ocurrió lo del Coronavirus, dejando con puntos suspensivos los campeonatos de la Primera “A” y Primera “B”. En el caso del Ascenso, Ñublense y Magallanes lideraban la clasificación general con nueve positivos, con una leve ventaja para el conjunto chillanejo que tenía más goles marcados ante la igualdad de puntaje y diferencia de goles, mientras que en la tercera plaza, de igual forma, hay emparejamiento de unidades y de diferencia de conquistas, porque Cobreloa y Rangers suman siete enteros, aunque la entidad loína cuen-

ta con mejor marca en relación a los tantos anotados.

ESCENARIO Con ese escenario, y tras cuatro fechas disputadas, se suspendió este certamen, en el que el cuadro piducano irá sí o sí por un cupo a la serie de honor del balompié criollo. Debido a la pandemia, el plantel de jugadores continuó con sus trabajos desde sus hogares, donde entró a tallar la aplicación Zoom con la intención de que los futbolistas se mantuvieran de buena forma física por lo menos, ante la imposibilidad de trabajar en grupos y en los recintos deportivos. Por estos días, el Rojinegro ya está en la fase dos, en su quinta semana de entrenamientos presenciales y mirando de cerca la etapa siguiente, a la que pasarían este próximo lunes, donde ya podría jugar partidos amistosos, con instituciones que estén en las mismas condiciones, como por ejemplo Huachipato, que ya lo hace en este tercer ciclo. “Los protocolos siguen tal cual, incluso los hemos reforzado con charlas para seguir conscientes que hemos pasado a esta fase dos. Si en la primera fase fuimos responsables, en esta hay que ser mucho más, ya que ahora se trabaja con mayor cantidad de jugadores, entonces si estamos con ocho o nueve

futbolistas, lo que significa que si uno de ellos, ni Dios lo permita se contagia, se tendrían que ir todos para afuera. La responsabilidad es mayor y, por eso, hemos seguido reforzando”, sentenció el entrenador Luis Marcoleta. En cuanto a la respuesta de cada uno de los integrantes de la plantilla, el estratega, señaló: “Ha sido muy positiva. Hemos avanzado en lo técnico y táctico, realizando ejercicios de movimientos de nuestro juego en lo que tiene relación a lo ofensivo y defensivo. Todo, siempre dentro de la prudencia que nos permite el reglamento”. REGRESO Todos los clubes de esta división apuntan al regreso de la actividad, pues es ahí donde tendrán que jugarse todas las fichas para retornar al fútbol grande. Si bien en su momento desde la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) anunciaron que el viernes 31 de julio podría ser la fecha de la vuelta a la acción, eso quedó descartado, según indicó el presidente del ente rector, Sebastián Moreno. “Se acordó que antes del retorno de la competencia tiene que haber mínimo tres semanas de entrenamiento y cuatro como máximo, eso se votó en el Consejo de Presidentes, entonces, razonablemente debiesen ser cuatro sema-

nas y lo más sensato es volver a jugar el 14 de agosto. Apuntamos a los lineamientos de la autoridad sanitaria y a evitar lesiones, como ha ocurrido en otros países”, contó el timonel. Ante los anuncios de las autoridades, el técnico de Rangers, Luis Marcoleta, acotó: “Cada conversación es un avance, creo que vamos por buen camino, más aún que en la región Metropolitana han ido descendiendo los casos, eso ayudará mucho, en la medida que se vaya descongestionando será positivo”. Más allá de las determinaciones de estos personeros, en el equipo talquino están trabajando y ganando terreno, potenciando el funcionamiento con enlace de pases, movimientos tácticos en la última línea, zona media y en el ataque para llegar de la mejor forma al compromiso por la quinta jornada del certamen de la Primera “B”, que será ante Deportes Temuco, en condición de dueño

de casa. Los jugadores que se han visto complicados en el aspecto físico son Francisco Silva, Sebastián Villegas y Alejandro Delfino, quienes tenían molestias musculares, mientras que José Daniel Bández está fortaleciendo la zona de la rodilla para recuperarse y estar a la par de sus compañeros. “Está dentro del contexto normal, más todavía por la situación de las lluvias tuvimos que cambiar terreno, son lesiones musculares que son normales, más aún que estamos en trabajos progresivos. Nadie ha dejado de trabajar, siguen haciendo entrenamiento específicos en las zonas que les permiten”, precisó el DT. TEMA El tema a tratar en todas las entidades del fútbol chileno es el regreso a las prácticas presenciales desde mañana por parte de los elencos que son de comunas que estaban en cuarentena, ya que consiguieron los permi-

13

sos, y el mismo reinicio de las competencias. El retorno de los certámenes será paulatino, comenzando por los ocho partidos pendientes hasta la octava fecha del campeonato de la Primera “A” y no se descarta que los mencionados encuentros se puedan jugar antes de la fecha estipulada, en caso de que se enfrenten equipos que ya hayan conseguido comenzar con los entrenamientos y cumplan con todos los protocolos. Además, el Consejo de Presidentes debe definir si antes de esta jornada existirá la posibilidad de reforzar los distintos planteles de cara al segundo semestre. Sebastián Moreno explicó que todo “se realizará bajo los protocolos que hemos desarrollado, que están en línea con las disposiciones de la autoridad y tienen como prioridad la seguridad de las personas y con la estricta supervisión de los cuerpos médicos de los clubes. Un tercio de nuestros equipos ya está entrenando sobre la base de estos protocolos en las zonas donde no hay cuarentena y no han tenido inconvenientes”. Por otra parte, el mandamás de la ANFP, puntualizó: “Es importante aclarar que no estamos ‘volviendo a jugar a la pelota’. El fútbol es una actividad profesional, que le entrega empleo a casi 30 mil personas, y que ha desarrollado protocolos con estándares del más alto nivel mundial a cargo de los prestigiosos deportólogos y epidemiólogos, encabezados por los doctores Fernando Yáñez y Jaime Labarca. El Gobierno tuvo en consideración este trabajo realizado y nos ha entregado los permisos”. PROGRAMACIÓN Ante este escenario, el plantel de Rangers se mantendrá entrenando en jornada matinal en el búnker del barrio norte. “Vamos semana a semana. Vamos trabajando paulatinamente sin quedarnos, ni apurarnos”, cerró Marcoleta.

Los protocolos siguen tal cual, incluso los hemos reforzado con charlas para seguir conscientes que hemos pasado a esta fase dos. Si en la primera fase fuimos responsables, en esta hay que ser mucho más, ya que ahora se trabaja con mayor cantidad de jugadores. La responsabilidad es mayor, y por eso hemos seguido reforzando Luis Marcoleta


14 E

Miércoles 15 de julio de 2020

C

O

EXTRACTO SOLICITUD DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS. Claudio Hernán Bravo Opazo, RUT 6.478.190-1, con el objeto de abastecer de agua a un predio de su propiedad para el riego de cultivos en el sector de Melencura, comuna de Empedrado, solicita un derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas por un caudal máximo de 2.60 l/seg., y un volumen total anual de 67.672,80 m3, de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, extracción mecánica, desde un pozo ubicado en la comuna de Empedrado, provincia de Talca, Región del Maule, localizado en un punto definido por

la coordenada UTM (m) Norte: 6.051.229 y Este: 750.957, radio de protección de 200 m, con centro en el pozo. Las coordenadas U.T.M está referida mapa Google Earth “Empedrado” Datum WGS-84 Huso 18. EXTRACTO.- Por Decreto Exento MOP Nº 410 de 12 de junio de 2020, se tuvo por desistida la expropiación del lote de terreno N° 2, ordenada por Decreto Exento MOP Nº 74 de 21 de marzo de 2019, para la obra “Concesión Internacional Ruta 5, Tramo: Talca - Chillán. Sector: C.S Oriente Talquita Norte - Los Pequenes Km. 348.040,00 al Km 349.100,00”, Región del Maule, comuna de Parral. La publicación se efectúa en cumplimiento

CONDOLENCIAS Comunicamos el sensible fallecimiento del padre del administrador del Juzgado de Familia de Talca, Sr. Carlos Figueroa Richard,

SR. JAIME FIGUEROA OYARZÚN (Q.E.P.D.) Sus funerales se realizaron el día martes 14 de julio de 2020. Elevamos nuestras oraciones por el eterno descanso de su alma y el consuelo para su familia. JUZGADO DE FAMILIA DE TALCA.

GUÍA DE COMERCIO

N

Ó

a lo dispuesto en los artículos 7° y 32° del Decreto Ley Nº 2186, de 1978. Fiscalía MOP. EXTRACTO.- Por Decreto (Exento) MOP Nº 424, de 12 de junio de 2020, se modificó el Decreto (Exento) MOP Nº 1727, de 21 de noviembre de 2018, respecto de la expropiación del lote de terreno N° 340, para la obra MEJORAMIENTO RUTA K-705, SECTOR CR. RUTA K-715 - VILCHES ALTO, TRAMO KM. 11,70000 A KM. 27,23000, Región del Maule, como a continuación se indica: 1.- Se aprobó la modificación efectuada al plano y cuadro de expropiación elaborados por la Dirección de Vialidad del lote N° 340, en lo que respecta al nombre del aparente propietario y rol de avalúo; 2.- Se modificó el numeral segundo del Decreto (Exento) MOP Nº 1727, de 21 de noviembre de 2018, en el sentido de señalar como propietario del lote N° 340, según certificado emitido por el Servicio de Impuestos Internos a ARAVENA CASTRO Y OTROS, rol de avalúo 230-71, comuna de San Clemente y no el que se indica en el decreto modificado; 3.- Se comple-

M

mentó en el lote N° 340, el Informe de Tasación de fecha 25 de mayo de 2016, con Acta de fecha 10 de julio de 2019, del Jefe Unidad de Expropiaciones Dirección de Vialidad Región del Maule, y 4.- En todo lo no modificado se mantiene plenamente vigente el Decreto (Exento) MOP Nº 1727, de 21 de noviembre de 2018. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N° 2186, de 1978. Fiscalía MOP. EXTRACTO.- Por Decreto MOP. (Exento) Nº425, de 12 de junio de 2020, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropió el lote de terreno N° 103, para la obra: MEJORAMIENTO RUTA K-275, SECTOR LAS TRANCAS-PARQUE INGLÉS, que figura a nombre de PARDO ESPINOZA MARCELO ANTONIO, rol de avalúo 194-7, Comuna de RÍO CLARO, REGIÓN DEL MAULE, superficie 264 m2. La Comisión de Peritos integrada por PATRICIO ULISES DURÁN MARCOS, PAULA SOLEDAD GONZÁLEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 21 de noviembre de 2017, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $1.832.400, para el lote N°103. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP. EXTRACTO.- Por Decreto MOP. (Exento) Nº426, de 12 de junio de 2020, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y

I

C

del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropió el lote de terreno N° 113, para la obra: MEJORAMIENTO RUTA K-275, SECTOR LAS TRANCAS-PARQUE INGLÉS, que figura a nombre de BUSTAMANTE SAAVEDRA GERMÁN, rol de avalúo 27-524, Comuna de RÍO CLARO, REGIÓN DEL MAULE, superficie 145 m2. La Comisión de Peritos integrada por PATRICIO ULISES DURÁN MARCOS, PAULA SOLEDAD GONZÁLEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 21 de noviembre de 2017, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $1.980.450, para el lote N°113. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP. EXTRACTO.- Por Decreto MOP. (Exento) Nº366, de 19 de mayo de 2020, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropiaron los lotes de terreno N°s.160, 161, 166 y 169, para la obra: MEJORAMIENTO RUTA L-45, SECTOR EL PEÑASCO-RETÉN LOS HUALLES, que figuran a nombre de GUZMÁN VALLEJOS PABLO OCTAVIO, GUZMÁN VALLEJOS JORGE ANTONIO, NORAMBUENA DÍAZ MARÍA PILAR Y OTROS y ÁVILA CHACÓN GUIDO ANTONIO, roles de avalúo 554743, 554-742, 554-520 y 554-536, Comuna de LINARES, REGIÓN DEL MAULE, superficies 33, 166, 71 y 94 m2, respectivamente. La Comisión de Peritos integrada por ALICIA BÁRBARA FLORES PACHECO, JHANNE DARIOLETTE MEZA IBAR y GABRIEL ANTONIO PANTOJA RIVERA, mediante informe de tasación de 29 de abril de 2019, fijó el monto de la indemnización provi-

O

S

sional en la cantidad de $407.050, para el lote N°160, $249.950, para el lote N°161, $1.110.550, para el lote N°166 y $355.000, para el lote N°169. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP. EXTRACTO.- Por Decreto MOP. (Exento) Nº346, de 08 de mayo de 2020, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropiaron los lotes de terreno N°s. 35 y 41, para la obra: CONSTRUCCIÓN RUTA PRECORDILLERANA, SECTOR RUTA L-11 - RUTA L-535 - PUENTE ACHIBUENO, que figuran a nombre de ANDRADES VILLAGRA BERNARDA DEL C. y PALMA CÁCERES RODRIGO S, roles de avalúo 552-190 y 567-101, Comuna de LINARES, REGIÓN DEL MAULE, superficies 161 y 1.423 m2. respectivamente. La Comisión de Peritos integrada por GABRIEL ANTONIO PANTOJA RIVERA, CARLOS ALBERTO MONTECINOS GALLEGUILLOS y RODRIGO ALEXIS ESCOBAR FERNÁNDEZ, mediante informe de tasación de 21 de octubre de 2019, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $37.199.650, para el lote N°35 y $189.303.950, para el lote N°41. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP. NULOS por extravío cheques desde el N°1167 al 1200, Cuenta Corriente N° 01-555000387-9 de Banco Falabella Talca.


15

Miércoles 15 de julio de 2020

E

C

AL SEÑOR DIRECTOR GENERAL DE AGUAS. PABLO IACOBELLI DEL RÍO, abogado, cédula nacional de identidad número 9.490.580-K, en representación de Copihue SpA, rol único tributario número 76.306.908-7, ambos domiciliados para estos efectos en 1 Norte número 931, Edificio Portal Maule, oficina número 202, ciudad de Talca, al Señor Director General de Aguas, respetuosamente digo: Que por este acto vengo en solicitar un derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, de uso consuntivo y ejercicio permanente y continuo por un caudal de 110 litros por segundo, y un volumen total anual de 3.468.960 metros cúbicos. Las aguas se captarán mediante elevación mecánica, desde un pozo denominado Pozo Profundo N° 2 Sector Camarico, ubicado en las coordenadas UTM expresadas en metros Norte 6.094.265 y Este 287.982, referidas al Datum WGS de 1984, Huso 19H, en la comuna de Río Claro, Provincia de Talca, Región del Maule, y serán utilizadas para el desarrollo de un proyecto agrícola relacionado al cultivo de avellanos. Se solicita un área de protección de un radio de 200 metros desde el eje del pozo, en conformidad al artículo 61 del Código de Aguas y el artículo 26 del Decreto Supremo N° 203 del Ministerio de Obras Públicas que aprueba el Reglamento sobre Normas de Exploración o Explotación de Aguas Subterráneas. POR TANTO, En mérito de lo expuesto, lo dispuesto por los artículos 130 y siguientes del Código de Aguas y 19 y siguientes del Decreto 203, RUEGO AL SEÑOR DIRECTOR GENERAL DE AGUAS DE LA REGIÓN DEL MAULE, tener por presentada la solicitud y, en definitiva,

O

constituir el derecho de aprovechamiento de aguas solicitado. PRIMER OTROSÍ: Sírvase el Señor Director General de Aguas de la Región del Maule tener por acompañados los siguientes documentos: (1) Copia legalizada de la Escritura Pública de constitución de Copihue SpA otorgada con fecha 18 de junio de 2013 ante Verónica Torrealba Costabal, Notario Público Suplente del titular de la Trigésima Tercera Notaría de Santiago, don Iván Torrealba Acevedo, en que constan las facultades del Directorio y de los Directores de la sociedad; (2) Copia de la inscripción de Copihue SpA a fojas 50.275 número 33.476 en el Registro de Comercio del año 2013 del Conservador de Comercio de Santiago; (3) Certificado de vigencia de Copihue SpA en el Registro de Comercio, del Conservador de Comercio de Santiago; (4) Copia con vigencia de la Escritura Pública en donde consta la personería de Pablo Iacobelli del Río para representar a Copihue SpA, otorgada con fecha 30 de abril de 2020 ante don Roberto Cifuentes Allel, Notario Titular de la Cuadragésimo Octava Notaría de Santiago, repertorio número 3.635/2020; (5) Copia vigente de la inscripción de dominio de fojas 8.519 número 8.316 del Registro de Propiedad del año 2017 correspondiente al Conservador de Bienes Raíces de Talca, en que consta la titularidad de dominio de Copihue SpA sobre el predio en que se encuentra ubicado el punto de captación; (6) Memoria explicativa en que se señala la cantidad de agua que se requiere extraer y el uso que se le dará; (7) Antecedentes técnicos para solicitar el derecho de aprovechamiento de aguas individualizado en lo principal de esta presentación, elaborado por Sondagua Ingenieros Civiles, emitido en junio de 2019; (8) I m a g e n obtenida de Google Earth

N

Ó

en que consta la ubicación en coordenadas UTM del Pozo Profundo Número 2 Sector Camarico; y (9) Certificado Nº 37/2020 emitido por la Asociación Canal Maule con fecha 28 de abril de 2020. SEGUNDO OTROSÍ: Sírvase el Señor Director General de Aguas de la Región del Maule agregar al presente procedimiento los siguientes documentos, ya acompañados en expediente administrativo ND-0702-5046: (1) Copia física de los antecedentes técnicos para solicitar el derecho de aprovechamiento de aguas individualizado en lo principal de esta presentación, elaborado por Sondagua Ingenieros Civiles, emitido en junio de 2019; (2) Plano con la ubicación en coordenadas UTM del Pozo Profundo Número 2 Sector Camarico. TERCER OTROSÍ: Ruego al Señor Director General de Aguas tener presente que confiero poder a los señores Alberto Cardemil Palacios, Camila Lavín Hausdorf y María José Campeny Antunovic, quienes podrán actuar en forma conjunta o separada, indistintamente. AL SEÑOR DIRECTOR GENERAL DE AGUAS. PABLO IACOBELLI DEL RÍO, abogado, cédula nacional de identidad número 9.490.580-K, en representación de Copihue SpA, rol único tributario número 76.306.908-7, ambos domiciliados para estos efectos en 1 Norte número 931, Edificio Portal Maule, oficina número 202, ciudad de Talca, al Señor Director General de Aguas, respetuosamente digo: Que por este acto vengo en solicitar un derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, de uso consuntivo y ejercicio permanente y continuo por un caudal de 84 litros por segundo, y un volumen total anual de 2.649.024 metros cúbicos. Las aguas se captarán mediante elevación mecánica, desde un pozo

M

denominado Pozo Profundo N° 1 Sector Camarico, ubicado en las coordenadas UTM expresadas en metros Norte 6.093.923 y Este 286.447, referidas al Datum WGS de 1984, Huso 19H, en la comuna de Río Claro, Provincia de Talca, Región del Maule, y serán utilizadas para el desarrollo de un proyecto agrícola relacionado al cultivo de avellanos. Se solicita un área de protección de un radio de 200 metros desde el eje del pozo, en conformidad al artículo 61 del Código de Aguas y el artículo 26 del Decreto Supremo N° 203 del Ministerio de Obras Públicas que aprueba el Reglamento sobre Normas de Exploración o Explotación de Aguas Subterráneas. POR TANTO, En mérito de lo expuesto, lo dispuesto por los artículos 130 y siguientes del Código de Aguas y 19 y siguientes del Decreto 203, RUEGO AL SEÑOR DIRECTOR GENERAL DE AGUAS DE LA REGIÓN DEL MAULE, tener por presentada la solicitud y, en definitiva, constituir el derecho de aprovechamiento de aguas solicitado. PRIMER OTROSÍ: Sírvase el Señor Director General de Aguas de la Región del Maule tener por acompañados los siguientes documentos: (1) Copia legalizada de la Escritura Pública de constitución de Copihue SpA otorgada con fecha 18 de junio de 2013 ante Verónica Torrealba Costabal, Notario Público Suplente del titular de la Trigésima Tercera Notaría de Santiago, don Iván Torrealba Acevedo, en que constan las facultades del Directorio y de los Directores de la sociedad; (2) Copia de la inscripción de Copihue SpA a fojas 50.275 número 33.476 en el Registro de Comercio del año 2013 del Conservador de Comercio de Santiago; (3) Certificado de vigencia de Copihue SpA en el Registro de Comercio, del Conservador de Comercio de Santia-

I

C

go; (4) Copia con vigencia de la Escritura Pública en donde consta la personería de Pablo Iacobelli del Río para representar a Copihue SpA, otorgada con fecha 30 de abril de 2020 ante don Roberto Cifuentes Allel, Notario Titular de la Cuadragésimo Octava Notaría de Santiago, repertorio número 3.635/2020; (5) Copia vigente de la inscripción de dominio de fojas 8.517 número 8.315 del Registro de Propiedad del año 2017 correspondiente al Conservador de Bienes Raíces de Talca, en que consta la titularidad de dominio de Copihue SpA sobre el predio en que se encuentra ubicado el punto de captación; (6) Memoria explicativa en que se señala la cantidad de agua que se requiere extraer y el uso que se le dará; (7) Antecedentes técnicos para solicitar el DAA individualizado en lo principal de esta presentación, elaborado por Sondagua Ingenieros Civiles, emitido en junio de 2019; (8) Imagen obtenida de Google Earth en que consta la ubicación en coordenadas UTM del Pozo Profundo Número 1 Sector Camarico; y (9) Certificado Nº 37/2020 emitido por la Asociación Canal Maule con fecha 28 de abril de 2020. SEGUNDO OTROSÍ: Sírvase el Señor Director General de Aguas de la Región del Maule agregar al presente procedimiento los siguientes documentos, ya acompañados en expediente administrativo ND-07025045: (1) Copia física de los antecedentes técnicos para solicitar el DAA individualizado en lo principal de esta presentación, elaborado por Sondagua Ingenieros Civiles, emitido en junio de 2019; (2) Plano con la ubicación en coordenadas UTM del Pozo Profundo Número 1 Sector Camarico. TERCER OTROSÍ: Ruego al Señor Director General de Aguas tener presente que confiero poder a los

O

S

señores Alberto Cardemil Palacios, Camila Lavín Hausdorf y María José Campeny Antunovic, quienes podrán actuar en forma conjunta o separada, indistintamente. AGRÍCOLA ARROYO GRANDE LIMITADA, Rol Único Tributario 76.177.136-1, Representada por Rodrigo Antonio Germani Gay; Solicita Derecho de aprovechamiento de aguas Subterráneas Consuntivo, permanente y continuo en pozo profundo. Q: 4,5 l/s. Volumen anual a extraer del acuífero 141.912 m3. Uso Riego. Extracción mecánica, ubicado coordenadas UTM 6084131 m N y 243283 m E, Huso 19; Datum WGS 1984; Comuna Pencahue, Provincia Talca; Región del Maule. Solicita área de protección de 200 m de radio centro en eje del pozo profundo. SOLICITUD DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PROVINCIA DE TALCA, Sergio Fernando Sepúlveda Utrera, Rut 8.470.511-k, con el objeto de abastecer de agua a un predio de su propiedad Lotes número Seis de la división de la parcela 18 de la Colonia Panguilemito, comuna de San Rafael, Provincia de Talca, solicita un derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas por un caudal máximo de 6.3 l/s, y por un volumen total anual de 165.216 mt3 de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, extracción mecánica, desde un pozo profundo ubicado en la comuna de San Rafael, Provincia de Talca, Región del Maule, localizado en un punto definido por las U.T.M (m) Norte: 6086334, Este: 268331, Huso 19, datum WGS84, con radio de protección de 200 m, con centro en el pozo.


16

Tiempo | Libre

Miércoles 15 de julio de 2020

Jorge Benavides presenta: “El fútbol es un juego triste”

La cancha como metáfora de la vida en un nuevo libro de cuentos El autor talquino dará a conocer el primero de una selección de siete relatos que van más allá del deporte como tal, este viernes a través del Fanpage de Festigol hace algunos años realiza un festival de cine con temáticas relativas al fútbol. En la descripción que el autor hace de su obra señala que “’El fútbol es un juego triste’ es una obra narrativa donde la cancha de fútbol se transforma en el principal escenario para el desarrollo de lo más íntimo de la expresión humana, y, por ende, nos da la posibilidad de conectar con las vivencias profundas de los protagonistas. ‘Uno vive como juega al fútbol’. En cada relato los personajes se ven enfrentados a un partido que

El autor Jorge Benavides es autor de las obras de teatro: Los leñadores urbanos (1996), El paco de sable (2007), La loba de Mussolini (2015), La última bala (2017), Colegas (2018). “La loba de Mussolini” es su pieza más conocida, pues fue estrenada con un elenco local -y con un amplio público- el 2018. También ha escrito otros cuentos, aún inéditos, y apareció en “Obras escogidas. Nueva dramaturgia maulina” junto a los dramaturgos Daniel Acuña, Joanna Mellado y Dan Contreras (RIL editores, Santiago, 2016).

trasciende de los noventa minutos”. HISTORIAS DE ADOLESCENTES En entrevista con diario El Centro, el autor, docente de Filosofía de profesión, dio a conocer más detalles de esta nueva producción literaria que –asegura además- podría ser una buena opción para ser incluida en los planes de lectura de los colegios, por la identificación natural que muchos jóvenes tienen con este deporte. ¿Por qué esta idea enunciada en su reseña de que en la cancha se desarrolla lo más íntimo del ser humano? “Son historias de adolescentes que en algún momento de sus vidas tuvieron esa esperanza de ser futbolista profesional, y generalmente la mayoría no llega a serlo. Y por otro lado, la mayoría de los futbolistas que llegan a la fama tienen una historia, una biografía que es bastante precaria. Esas his-

Jorge Benavides

TALCA.- El fútbol como fenómeno social ha sido abordado en variadas expresiones artísticas, tales como películas, documentales, libros. Una nueva revisión de este deporte y todo lo que involucra alrededor es la que ha hecho el talquino Jorge Benavides, conocido más bien por la obra “La loba de Mussolini”, estrenada el 2018 (Ver recuadro). Este viernes 17 de julio presentará el primer relato que compone la serie “El fútbol es un juego triste”, un total de siete relatos, los cuales estarán disponibles en formato PDF en el sitio web de Festigol, instancia virtual promovida por Nicolás Aguilera y Daniel López, que desde

torias son las que trato de recuperar en el libro, como las del futbolista carente, que se encuentra en su soledad, y que juega como vive. Entonces si sus emociones son más ligadas a la rabia, al abandono en la cancha él expresa esa rabia y ese abandono. En el fútbol aflora todo esto: la frustración, la desigualdad”. ¿Cómo se dio la conexión con Festigol? “Antes de la pandemia yo les presenté la idea, y ellos se iban a encargar de la edición y la distribución, pero con todo este tema de la pandemia decidimos lanzarlos en formato PDF a partir del 17 de julio, un cuento a la vez cada cierta cantidad de días aún no definida. Y elegimos el 17 de julio porque el primero cuento que se llama “El muchacho de Travagliato” hace referencia a un jugador italiano que en la final del mundial de Estados Unidos, que fue el 17 de julio, tuvo una participación importante. Una vez que esto pase y de-

Servicios

El profesor y dramaturgo Jorge Benavides da a conocer su nueva creación, esta vez en formato cuento: “El fútbol es un juego triste”.

pendiendo de cómo le vaya, el nivel de lectura, retomaríamos la idea de poder editarlo”. ¿Los relatos incorporan el más bien reciente ámbito del fútbol femenino? “En esta primera versión los personajes son fundamentalmente varones, aparecen algunos personajes femeni-

nos pero no centrales. No quise obligarme por un tema de género a incluirlos porque tengo pensado en un segundo libro, una segunda parte, incorporar este tema y la relevancia que tiene para la sociedad que la mujer esté en el lugar que corresponde dentro del fútbol”.

EL CENTRO DE LA REGIÓN DEL MAULE

S E R V I C I O S A M B I E N TA L E S

PASEOS GIRAS VIAJES ESPECIALES CONSULTAS Y RESERVAS

3 Sur No 2572 esquina de 18 Oriente

Fono:71-2242222- TALCA

Daniela Bueno


Servicios

Curicó

17

Miércoles 15 de julio de 2020

2º 16º

JUEVES

PARCIAL A DESPEJADO

Talca

0º 16º

PARCIAL A DESPEJADO

Linares

0º 16º

PARCIAL A DESPEJADO

Cauquenes

CUBIERTO

VIERNES

CUBIERTO Y LLUVIA

ÍNDICE

0º 16º

UV-B

3-5

MODERADO

PARCIAL A DESPEJADO

340,2 398,7

Farmacias de turno TALCA CENTRO

TALCA PERIMETRAL

CURICÓ

LINARES

CAUQUENES

15 de julio: Salcobrand N°016

15 de julio: Olipar N°01

15 de julio: Salcobrand N°373

15 de julio: San Miguel N°3

15 de julio: Ahumada N°318

1 Sur Nº1403

Avenida Colín Nº0747, 27 Y 28 Sur

Arturo Prat N° 500

Brasil Nº601

Victoria N° 501

16 de julio: Salcobrand N°016

16 de julio: Salcobrand N°394 Av. Circunvalación Oriente Nº1055 Local 155-156

16 de julio: Cruz Verde N°790

16 de julio: Cruz Verde N°714

16 de julio: San Miguel N°01

Peña Nº610

Av. Independencia Nº504

Victoria Nº611

17 de julio: Salcobrand N°016

17 de julio: El Sol N°01

17 de julio: Biofarma N°01

17 de julio: Nueva Francesa N°02 N°01

17 de julio: San Alfonso N°01

1 Sur Nº1403

26 Sur Nº 457 Esq. 4 Pte

Arturo Prat Nº116, Local 3

Chacabuco Nº483

Montt Nº587

1 Sur Nº1403


18

Cartelera

07:00 CONTIGO CHV NOTICIAS

08:30 CONTIGO EN LA MAÑANA

13:00 CHILEVISIÓN NOTICIAS

Miércoles 15 de julio de 2020

07:00 TELETRECE AM

00:30 MEDIANOCHE

07:00 MEGANOTICIAS CONECTA

00:00 PERDONA NUESTROS PECADOS

08:00 PROGRAMACIÓN CNTV 10:00 EN RUTINA 10:30 BLOQUE NOVA SUR 11:00 PANORAMAS DEL MAULE 11:30 DOCUMENTALES 12:30 UTALCA PRESENTA 14:00 PROGRAMACIÓN CNTV 16:00 ECONOMÍA 16:30 SEDE LABORAL 17:00 PANORAMAS DEL MAULE 17:30 DOCUMENTALES 18:30 CLASE MAGISTRAL 19:30 EN RUTINA 20:00 CONVERSATORIOS CULTURALES 21:00 DOCUMENTALES 22:00 SEDE LABORAL 22:30 ECONOMÍA 23:00 UTALCA PRESENTA

08:30 BIENVENIDOS, CADA UNO CUENTA

01:00 TV TIEMPO

08:30 MUCHO GUSTO

13:00 TELETRECE TARDE

01:15 CIERRE DE TRANSMISIÓN

14:30 EL TIEMPO (TARDE)

07:30 24 AM

14:35 BRUJAS

08:30 BUENOS DÍAS A TODOS

15:30 CASO CERRADO

13:00 24 TARDE

18:30 AQUÍ SOMOS TODOS

15:30 AQUELARRE

17:20 ERES MI VIDA

20:30 TELETRECE CENTRAL

17:00 LA CHÚCARA

18:15 INSENSATO CORAZÓN

22:30 EL TIEMPO

18:00 CARMEN GLORIA A TU SERVICIO

19:00 POBRE GALLO

22:35 SOLTERA OTRA VEZ

19:00 NOTICIAS 24

23:30 PACTO DE SANGRE

19:30 MOISÉS Y LOS 10 MANDAMIENTOS

00:45 SIGAMOS DE LARGO

20:45 24 HORAS CENTRAL

00:45 ORGULLO Y PASIÓN

00:00 CIERRE

12:00 LA HORA DE JUGAR 13:00 MEGANOTICIAS ACTUALIZA 15:25 EL TIEMPO

18:30 PASAPALABRA

20:30 CHILEVISIÓN NOTICIAS

22:30 JESÚS

00:15 AMOR DE FAMILIA

01:00 LA NOCHE ES NUESTRA

01:45 BONES

22:35 TV TIEMPO

02:45 CIERRE TRANSMISIONES

22:40 HERCAI 23:45 SHERLOCK

01:45 CIERRE TRANSMISIONES

16:45 ERES MI TESORO

19:45 PAPÁ A LA DERIVA

16:30 LA DIVINA COMIDA

15:30 AMANDA

21:00 MEGANOTICIAS PRIME

15:30 CONTIGO EN DIRECTO

22:25 EL TIEMPO 22:30 PITUCA SIN LUCAS 23:10 SRES. PAPIS

CARTELERA SUJETA A CAMBIOS

SORTEO Nº 2.313

02 04 06 07 08 09 10 12 13 15 17 18 21 24

SORTEO LOTO Nº 4.511

SORTEO Nº 480

03 04

06

12 20 22 24 04 07 09 10 13 14 15 16 18

NÚMERO DE LA SUERTE:

1

19 20 21 22 23

ARIES: Si tienes que escoger, opta por el camino que nunca has recorrido por temor. Acepta invitaciones, déjate ver y que el mundo sepa que existes y se lo puede pasar uno bien contigo. Representas la suerte para muchos de los que están a tu alrededor. Buenos antiguos amigos te ofrecerán la ayuda que necesitas para salir adelante. TAURO: Tu acierto hoy debe consistir en mantenerte pasivo, en no aceptar el reto que te proponen, por muchas provocaciones que tengas que aguantar. Las envidias y rivalidades harán que sea el momento de conservar la confianza en uno mismo. GÉMINIS: Estás obsesionado, no sin razón, con algunos problemas económicos que te impiden respirar con tranquilidad. No es difícil solucionar la situación, si sabes adecuar los gastos a tu cuenta corriente. Una llamada te va a alertar sobre un negocio no muy claro al que te quieres apuntar por el problema de la necesidad. CÁNCER: Ponte en tu lugar en el trabajo, pero lleva cuidado de no hacer daño a nadie. No quieras hacer ver que eres el mejor en todo. Demuestra las cosas con naturalidad y sencillez, todos lo apreciarán mejor. No quieras cambiar tu interior sin cambiar algunas cosas de tu exterior.

SORTEO Nº 2.413

01 05 11

PREMIO MAYOR

32 33 34

42679

COMODÍN:

20

RECARGADO TERMINACIONES

9-0-8

01

05 12

22 32 35

SORTEO Nº 1.870

20921 TERMINACIONES

1-0-9

LEO: Discusión con un familiar por un asunto de una propiedad que no está nada claro. Evita no llegar demasiado lejos en la discusión, entorpecerá la labor de solución. Intenta temporizar durante el día y termina con una descarga tu tensión acumulada con algún deporte que requiera un esfuerzo importante.

SAGITARIO: Quizá necesites en estos momentos acercarte a alguien que tenga los pies en el suelo. No busques muy lejos porque en tu círculo hay alguien que te puede ayudar a centrarte un poquitín en los asuntos de a pie. Abre bien los ojos y compruébalo.

VIRGO: Debes retomar asuntos pendientes y evitar que se enquisten. Lleva cuidado, algún compañero quiere pasar por encima de ti, no es necesario discutir, sino darle en las narices con buenas artes. No te dejes liar por la opinión de las masas, aplicando tus criterios las cosas te saldrán redondas en el día de hoy.

CAPRICORNIO: Los problemas con tus superiores en el trabajo se podrían exteriorizar de una manera evidente en el día de hoy. Te resultará difícil enfocar la energía constructivamente si pretendes mantener tus posturas a ultranza. Tienes que controlar ese carácter y ese temperamento rebelde.

LIBRA: Amor y amistad se hacen hoy un hueco en tu vida y serán los protagonistas. También la pasión y el compromiso sentimental lucirán en tu relación de pareja. Tendrás estabilidad en el terreno emocional, pero intenta no mostrarte demasiado posesivo. Vas a recibir la ayuda y el apoyo de alguien del que no lo esperabas.

ACUARIO: Estás en un momento de suerte. Todo confluye y debes hacer un esfuerzo para lograr algunos de tus sueños más deseados. Aquello que te parecía lejano puede ser realidad en el momento más inesperado. Querer es poder, en estos momentos más que nunca. No dejes pasar la oportunidad.

ESCORPIÓN: Si estás hasta arriba de trabajo, recuerda que la organización es la clave para salir airoso de estas complicadas situaciones. Dar prioridad a los temas más urgentes es la solución. Sabes hacerlo y debes hacerlo. No olvides ni dejes de cumplir con tus obligaciones en el hogar. El entusiasmo no es buen consejero ahora.

PISCIS: El aspecto intelectual toma importancia en tu existencia. Quieres aprender y conocer nuevas ideas y conceptos. La lectura, la música, una buena película son obligadas en el día de hoy porque te harán sentir muy bien. Además te encuentras resolutivo y eficaz por lo que los problemas pasarán a un segundo plano rápidamente.


Tiempo | Libre

Miércoles 15 de julio de 2020

19

La web presenta

Nuevos videos en Casa de la Cultura de Linares La Casa de la Cultura de Linares sigue presentando nuevos videos desarrollados en conjunto con la Unión Comunal de Organizaciones Artísticas y la Organización de Audiovisualistas de Linares, con la idea de colaborar a la comunidad estos tiempos de pandemia, a través de cápsulas educativas que reúnen elementos artísticos y de rescate patrimonial. De esta forma, en el canal de Youtube de la Casa de la Cultura podemos encontrar videos sobre serigrafía, circo, poesía, break dance, entre otros; buscando llegar a la comunidad en un formato atractivo y dinámico.

Gobernación de Talca

La idea es celebrar a nuestra región resaltando la creatividad en los niños, por lo que habrá diez ganadores, uno por cada comuna de la provincia

Nano Stern en el TRM Gobernación de Talca

Lanzan concurso infantil “Día de la región del Maule” TALCA.- Con el propósito de conmemorar los 427 años de la región del Maule y de incentivar la creatividad y participación de los más pequeños de la casa en esta cuarentena preventiva, la Gobernación de Talca y su Gobernador Felipe Donoso, invitan a participar del concurso creativo día de la región del Maule. Los participantes deberán enviar un cuento, poema o dibujo que consideren aspectos relacionados con nuestra región, la comuna en donde viven o estudian, lugares favoritos. Existirán 10 ganadores, uno por cada comuna que compone la provincia de Talca y serán escogidos por el jurado compuesto por Carlos Azocar, seremi de Educación, Adolfo Martínez, director regional de

JUNJI, Luz María Ramírez, directora regional de INTEGRA y la presidenta del jurado Eva Vera, educadora encargada del Jardín Infantil Ankatu, de la comuna de Maule. LLAMADO A PARTICIPAR El gobernador de Talca, Felipe Donoso hizo un llamado a participar de esta iniciativa: “para el gobierno del presidente Sebastián Piñera y para nosotros como gobernación de Talca es muy importante promover el sentimiento de pertenencia y la creatividad de los niños, jóvenes y adolescentes, por eso hemos creado este concurso, para celebrar el día de la región, también las virtudes del Maule, ese sentido de cercanía y pertenencia con su tierra, en nuestros niños y jóvenes, para así

celebrar juntos, en momentos difíciles este día tan importante”. En tanto la presidenta del jurado, Eva Vera, expresó: “mediante este concurso podremos observar el reflejo de nuestra cultura vinculada a los patrimonios nacionales que existen en nuestra provincia de Talca, potenciar la expresión libre en los niños y niñas, sobretodo su capacidad de crear, promoviendo su sentido de pertenencia.” Considerando el contexto actual, la gobernación de Talca será la encargada de realizar la entrega de los premios en los respectivos hogares de cada ganador. DATOS PRINCIPALES En el concurso podrán participar niños o niñas que vivan o estudien en la

provincia de Talca, desde los 4 a los 15 años. Cada participante puede enviar un máximo de dos creaciones, las que deben ser enviadas al correo electrónico concursodiaregiondelmaule2020@ gmail.com Al momento de enviar el archivo, se debe incluir los siguientes datos: nombre del participante, nombre y rut del tutor legal autorizando la participación y difusión de resultados, teléfono de contacto y dirección. Los participantes deben vivir o estudiar en alguna de las siguientes comunas: Talca, San Clemente, Maule, Constitución, Río Claro, Pelarco, Pencahue, Curepto, Empedrado o San Rafael. El plazo máximo de entrega será el domingo 26 de Julio a las 23:59 horas.

Con la presentación de uno de los cantantes más notorios del folk chileno, Nano Stern, continúa el ciclo de artistas nacionales, “Desde casa en directo”, organizado por el Club de Leones de Talca en conjunto con el Teatro Regional del Maule. Multiinstrumentista, compositor y cantautor con una fuerte influencia del cancionero popular y tradicional. Su trabajo aborda la música de raíz folclórica, el rock, el folk, la trova y la experimentación musical. Nano Stern comenzó su relación musical apenas a los tres años, con el violín. En su adolescencia incursiona en el rock como integrante de diversas bandas. Hoy en día se destaca como uno de los músicos chilenos más importantes de los últimos años, reconocido por la potencia en sus presentaciones en vivo, su talento con la guitarra y el fuerte compromiso social que está presente en su discurso. Recientemente compuso “Regalé mis ojos”, una canción que nace del estallido social vivido en Chile. “Desde casa en directo” es la continuación del trabajo colaborativo entre el Club de Leones Talca y el TRM, con el fin de promover y facilitar el acceso a actividades culturales en la región. El ciclo se compone por tres conciertos, íntimos, exclusivos y en vivo de artistas nacionales, desde sus respectivos hogares. Comenzó con el concierto de Paula Batarce, hoy llega el de Nano Stern, y continuará posteriormente con Benjamín Walker.

Llaman a participar en monitoreo de la situación actual del sector cultural SANTIAGO.- El Observatorio de Políticas Culturales (OPC Chile) dio a conocer que hará seguimiento a la situación social y económica de los trabajadores de la cultura durante la pandemia y evaluará si la ayuda del Gobierno les ha servido. Teatros, librerías, cines, centros culturales y museos, entre muchos otros espacios dedicados a la cultura, fueron los

primeros en cerrar debido a la pandemia. Esto derivó en una crisis sin precedentes para todas aquellas personas que trabajan en el sector cultural, sobre todo considerando que se trata de un mercado altamente precarizado. Por ello el OPC, centro de investigación independiente especializado en políticas culturales, lanzó un estudio de-

nominado “Monitoreo Nacional de Trabajadores de la Cultura” que pretende dar cuenta de su situación durante lo que dure la pandemia. Si bien, el Ministerio de las Culturas anunció recursos para apoyar al sector a través de distintas convocatorias, existen cuestionamientos y críticas respecto de la efectividad que tengan.

Es por eso que el estudio abordará este punto. “Se podrá ver si las medidas de apoyo, tanto del ministerio, como de los municipios y el gobierno en general están llegando a este grupo de personas” dijo la directora de OPC, Bárbara Negrón. La invitación a participar está dirigida a creadores, técnicos, intermediarios y trabajadores que se desempeñen en el mun-

do artístico, cultural y el ámbito del patrimonio. Quienes decidan participar serán encuestados cada dos meses hasta diciembre. Los resultados serán dados a conocer también de forma periódica. Toda la información e ingreso al monitoreo se encuentra disponible en el sitio web de la OPC: http://www.observatoriopoliticasculturales.cl


MiĂŠrcoles 15 de julio de 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.