Diario 04-07-2020

Page 1

Oculta en zapatillas

Protocolo sanitario

En relación al 2019

Mujeres trataron de ingresar droga a la cárcel

Penalistas hacen propuesta para retomar juicios presenciales

Ventas de autos nuevos siguen a la baja en el Maule

Control de Gendarmería con un perro entrenado permitió frustrar este grave delito Pág. 4

Documento fue entregado a la Corte de Apelaciones de Talca y a la Secretaría Regional Ministerial de Justicia Pág. 5

Al comparar junio con el mes anterior hay un leve repunte que se explica por los contactos web Pág. 13

Año XXXII

Sábado 4 de julio de 2020

N° 11.376

$350

Para este fin de semana se espera el mayor impacto del nuevo frente que trae hasta 35 milímetros de agua en los valles y precordillera Pág. 3

Luis Casanova

Limpian canales por nuevas lluvias Intensas negociaciones en el Consejo Regional

Pág. 2

Estudian proyecto para nueva compra de cajas de alimentos Anticipan que se invertirán $6.300 millones y que el beneficio cubrirá a familias vulnerables de las 30 comunas

CURICÓ

HOY

6° 8º 19° 11º

TALCAHOY

HOY

8º 18° 11º 7°

LINARES

HOY

7° 8º 18° 11º

CAUQUENES

HOY

7° 8º 18° 11º

ÍNDICE UV-B 1-2 MODERADO BAJO

CALIDAD DEL AIRE VALLE DE CURICÓ

REGULAR

TALCA - MAULE

REGULAR

LINARES

ALERTA BUENO


2

Política

Sábado 4 de julio de 2020

El próximo martes se discutirá en sesión virtual

Reformulan proyecto para cajas de alimentos que no obtuvo financiamiento en el CORE TALCA.- Semanas atrás se instaló una polémica debido a la no aprobación en el Consejo Regional (CORE) de un proyecto que implicaba el traspaso de 1.500 millones de pesos al Gobierno Central que estarían destinados a la compra y entrega de cajas de alimentos a las personas más afectadas por la crisis sanitaria y social. La iniciativa fue presentada por el -en aquel entonces- Intendente (s) del Maule, Felipe Donoso. Sin embargo, lo solicitado no prosperó por aspectos relacionados con el real alcance de los beneficios y por cuanto el oficio que fue sometido a votación estaba falto de información, según opinaron los propios consejeros regionales. Ahora, días después de lo sucedido, se realizó una reunión encabezada por el Intendente titular, Juan Eduardo Prieto, consejeros regionales y alcaldes, donde se evaluaron los aspectos que conformarán el nuevo proyecto, el cual se espera, esta vez, tenga el visto bueno en la próxima sesión de CORE del próximo martes. AYUDA SOCIAL En el cónclave virtual se abordaron aspectos como ampliar la entrega de cajas a la totalidad de personas vulnerables del Registro Social de Hogares, debido a que antes se llegaba solamente al 70% del 40% de personas en condiciones más precarias. Además, se pretende destinar recursos en apoyo a las 30 municipalidades.

Todo parece indicar que ahora existe consenso entre las autoridades del Consejo Regional y el nuevo intendente, para dar luz verde a una iniciativa que permitirá llegar al 100% de los hogares más vulnerables de la región e inyectar recursos a los municipios Según explicó el presidente del Consejo Regional, Juan Andrés Muñoz, serán $6.200 millones los que se desembolsarán de las arcas regionales para concepto de cajas de alimentos. “Un proyecto mucho más ambicioso que el que se rechazó o no se aprobó en la sesión anterior. Nuestra idea es ahora cubrir el 100% del 40% de hogares más vulnerables de nuestra región con canastas de alimentos”, indicó. La obtención rápida para la compra de las canastas será a través de la reorientación de recursos de proyectos que no avanzaron anteriormente, como “algunas transferencias a algunos servicios como el Sence (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo) y algunas inversiones que no han andado con la velocidad que se programó” dijo el timonel del CORE. CONTRALORÍA REGIONAL Un dato relevante es que, desde hace semanas atrás, en Contraloría Regional todavía sigue estancado el proyecto inicialmente aprobado por el Consejo

Todavía en Contraloría está pendiente el proyecto para la entrega de cajas de alimentos que sería financiado con fondos regionales. Lo despachado hasta ahora corresponde a recursos del Ministerio de Interior.

Regional para la entrega de cajas de alimentación, en aquel tiempo, aprobado bajo iniciativa del ex Intendente, Pablo Milad. Lo anterior, debido a que, las cajas que hasta ahora se han otorgado provienen de fondos de Ministerio de Interior ($1.500 mi-

$6.300

millones será la inversión en el nuevo proyecto

llones) y la iniciativa que, por temas administrativos, sigue pendiente en el órgano fiscalizador, donde se acordó invertir $3.200 millones a través del Gobierno Regional. El Intendente del Maule, Juan Eduardo Prieto, se refirió al tema y dijo que “hubo varias observaciones y solicitudes. Estamos evaluando cual será el camino a seguir. Si presentamos de nuevo el proyecto o sino ver otras alternativas como fue la primera entrega de cajas a través del Ministerio de Interior”.

2 JULIO 3 JULIO 4 JULIO

$28.694,50 $28.693,54 $28.692,59

MAYO $50.372,00 JUNIO $50.372,00 JULIO $50.322,00

OPOSICIÓN A su vez, desde la bancada de oposición en el CORE, está la disposición de aprobar el proyecto reformulado. Según expuso el consejero y jefe de bancada, Gabriel Rojas (PC), plantearon “entregar los recursos a las municipalidades para que a través de sus departamentos sociales se entreguen los recursos rápidamente e incluso estudiar la posibilidad administrativa de asignar los dineros a las personas que lo necesiten en sus cuentas

Rut para así ayudar a las familias”. No obstante, el consejero acotó que “a nuestra propuesta, vemos que el gobierno regional volverá a intentar la fórmula de entregar recursos al ministerio del interior; en esta oportunidad $6.300 millones, ya que se suman los recursos del proyecto que nos presentaron hace cerca de tres meses para ayudas en alimentos para la región, el que finalmente fracasó”.

MARZO 0,3% ABRIL 0,0% MAYO -0,1%

Observado ND Euro ND

Anaís Duque


Crónica | Talca

Sábado 4 de julio de 2020

3

TALCA.- Lluvias de intensidad normal a moderadas se esperan para este fin de semana en la región del Maule. Y es que, en medio de una alerta temprana preventiva decretada por Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), también se redoblaron los esfuerzos para evitar que los impactos negativos del nuevo sistema frontal sean similares a lo que ocurrió la semana pasada, donde al menos hubo 30 puntos de emergencias e inundaciones, sobre todo, en zonas urbanas. Es así como se ejecutaron faenas de limpieza de canales para asegurar el libre escurrimiento de las aguas. Uno de los trabajos, fue supervisado por autoridades regionales y del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Se trató del despeje del cauce del canal Baeza, ubicado a la altura de las calles 11 Oriente con 14 Norte, en Talca, uno de los puntos con mayores conflictos en las últimas precipitaciones. Según explicó Carlos Bernales, director regional de la Onemi, el punto más alto de las precipitaciones se espera para este sábado en horas de la madrugada. Además de ello, la cantidad de agua lluvia que se registraría entre este sábado y el domingo, será de 30 a 35 milímetros en valles y, aproximadamente, de 45 a 50 centímetros de nieve en la cordillera.

Archivo Diario El Centro

Este fin de semana, la expectativa es que las nuevas precipitaciones no afecten a diversos sectores, como sucedió en días anteriores. Las faenas preventivas consistieron en la limpieza de canales y supervisión de despejes de caudales en las zonas urbanas de Talca y Maule El despeje del cauce se realizó en el sector nororiente de Talca, para facilitar el libre escurrimiento de las aguas por las tuberías ubicadas a la altura de las calles 11 oriente con 14 norte.

Se esperan entre 30 a 35 milímetros de lluvias

Refuerzan acciones preventivas para nuevo sistema frontal en el Maule “Producto de que el fin de semana pasado tuvimos una isoterma baja, entre los 900 y mil 200 metros de altura, hay nieve en la baja cordillera. Este sistema frontal viene asociado a una isoterma alta, sobre los 2.200 metros de altura, lo que significa que toda esa nieve que se ha acumulado se podría transformar en agua que bajará por los cursos de río, activando quebradas, lo que hará aumentar los caudales” dijo la autoridad. CIERRE DE VÍAS Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Francisco Durán, refirió que en el último frente climático, se registraron desprendimientos de rocas y caídas de árboles, lo que requirió de un despliegue de maquinaria para evitar que las principales vías de la región no quedaran desconectadas. Lo ocurrido,

35

milímetros de agua lluvia se esperan para el fin de semana

entonces, permitió coordinar nuevos planes para estar atentos a cualquier emergencia vial. “En la ruta CH 115, lo que se ha pensado es bajar la maquinaria que está en el paso Pehuenche, arriba a Armerillo, cosa que estemos en un punto intermedio, para poder atacar problemas hacia La Mina. También en la ruta L-45 en la provincia de Linares, existen maquinas instaladas a medio camino. En el caso del Radal Siete Tazas sucede lo mismo y en ruta hacia la costa” informó el seremi.

Este nuevo sistema frontal, viene asociado a una isoterma alta, es decir, la nieve que se ha acumulado, podría transformarse en agua e ir a los cursos de río, lo que activaría quebradas y hará aumentar los caudales.

Por su parte, el Intendente del Maule, Juan Eduardo Prieto, puntualizó que si bien están a la espera de un informe de la Dirección de Vialidad, no se descarta el cierre de vías en zonas

precordilleranas de San Clemente y el sector de la cordillera en Linares. Respecto al balance de las afectaciones por las últimas lluvias, destacó que “el canal Baeza fue el más afectado y, en la co-

muna de Maule, el canal Estero El Cajón”. Por lo que no descartan continuar monitoreando ambos sitios durante las próximas 48 horas. Anaís Duque


4

Policía y Tribunales

Traficantes caen con drogas, un arma de fuego y dinero TALCA.- Tras una investigación de largo aliento que comenzó el año pasado, detectives de la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de Talca, pertenecientes al equipo Microtráfico Cero (MT-0), lograron desbaratar una organización criminal dedicada al tráfico de drogas en pequeñas cantidades. El grupo de antisociales que operaba en el sector nororiente de la ciudad, y que estaba integrada por 10 sujetos, esto es, seis hombres y cuatro mujeres, todos mayores de edad, quienes distribuían las sustancias ilícitas en las distintas poblaciones existentes en la zona. En virtud al trabajo investigativo desarrollado por los detectives y que contempló, análisis criminal, inteligencia policial, vigilancias discretas y seguimientos, determinaron que los imputados comercializaban droga, desde varios domicilios al interior de la Villa Ilusión II. Con los medios de prueba obtenidos en el proceso investigativo, el fiscal de Talca, Francisco Soto, especializado en investigar estos delitos, gestionó desde el Juzgado de Garantía de Talca una orden de entrada y registro para nueve inmuebles, procedimiento que se materializó en la madrugada de este viernes por la PDI. En la oportunidad se detuvo a los 10 imputados y se incautaron 179 gramos de clorhidrato de cocaína, 47 gramos de cocaína base, 151 gramos de cannabis sativa y cinco plantas del mismo género, además de una pistola calibre 380 con seis municiones, así como 332 mil pesos en efectivo y elementos asociados al delito. Los detenidos serán entregados este sábado a disposición del Juzgado de Garantía de Talca para su control de detención y formalización a cargo del fiscal Soto. A su vez, la droga decomisada fue derivada al Servicio de Salud del Maule para su análisis y destrucción, mientras el arma de fuego y el dinero quedaron en manos de la fiscalía como evidencias materiales de la investigación.

El operativo de la PDI permitió el decomiso de pequeñas cantidades de drogas, dinero y un arma de fuego.

Venía oculta en encomiendas

Gendarmería frustró ingreso de drogas a unidad penal Procedimiento se llevó a cabo en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Cauquenes TALCA.- Dos procedimientos realizó personal de Gendarmería en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Cauquenes que se tradujeron en decomisos de drogas. Según informó la institución, ambos hallazgos se produjeron en la misma semana, donde la actuación del personal de turno logró desarticular los intentos por ingresar droga que, en dos oportunidades, realizaron ciudadanas que venían a entregar encomiendas. Los hechos se produjeron la última semana del mes de junio y, según reveló Gendarmería, tuvieron como elemento de ingreso de la droga un par de zapatillas, las cuales serían entregadas a un interno del penal. En el otro caso frustrado, se trató de un tarro de adhesivo del tipo neoprén que, supuestamente, sería entregado con fines laborales a otro sujeto privado de libertad, para la elaboración de cinturones. VISITAS SUSPENDIDAS Ante estos hechos, el director regional de Gendarmería, coronel José Luis Meza, explicó que “actualmente las visitas a los penales están suspendidas producto de la pandemia, por lo cual,

Ex posta de salud se convertirá en cuartel de Bomberos de Nirivilo SAN JAVIER.- En octubre próximo estaría operativa la Séptima Compañía con un carro bomba de cuatro mil litros, por lo cual, el alcalde de San Javier, Jorge Silva, visitó el recinto municipal entregado en comodato a Bomberos para el funcionamiento de la futura Séptima Compañía de Nirivilo. Actualmente 26 voluntarios del histórico pueblo se es-

tán capacitando para ser bomberos operativos. “La grave emergencia de los incendios forestales dejaron en evidencia la falta de una compañía de bomberos en esta localidad que cuenta con un importante número de habitantes. Por ello, cuando recibimos la petición de un terreno para el cuartel, decidimos de inmediato entregar este espacio que

Sábado 4 de julio de 2020

funcionó como posta de salud y que llevaba más de 10 años abandonado, para la instalación de esta unidad que va a resguardar las vidas y bienes de nuestros vecinos”, indicó el alcalde. En marzo de 2019 a raíz de uno de los incendios forestales más grandes del país, un sargento del retén de Carabineros de Nirivilo –zona dura-

En las zapatillas que se trató de ingresar al penal se ocultaba un pequeño cargamento de marihuana.

la forma de ingresar elementos prohibidos es por medio de la encomienda o la técnica del ‘pelotazo’ que ocurre en otros recintos”. “Por ello, quiero felicitar al personal del penal de Cauquenes, por cuanto gracias a sus estrictos protocolos y trabajo minucioso de sus funcionarios en la revisión de encomiendas, evitaron el ingreso de drogas, lo que pudo haber atentado en contra del régimen interno”, añadió. TELÉFONOS CELULARES Por su parte, el jefe del establecimiento penitenciario, mayor Rubén Sáez, explicó que “luego del hallazgo por parte de los funcionarios que estaban de guardia, se realizó la prueba de campo con personal de equipo de canes adiestrados a las especies sospechosas”. “Se encontraron para el caso de las zapatillas 21 gramos de cannabis sativa y, mente afectada- comenzó la búsqueda de voluntarios en el pueblo para formar la brigada bomberil. “En este momento, la brigada se encuentra en cursos online con instructores de San Javier para convertirse en bomberos operativos. Paralelamente, estamos trabajando en la remodelación del recinto para establecer nuestro cuartel”, señaló el capitán de la brigada y carabinero de profesión, Pablo Orellana. Según el superinten-

En el caso del tarro de neoprén se decomisaron dos tipos de drogas y un teléfono celular.

para el caso del tarro de neoprén, otros 20.4 gramos de cannabis sativa, además de un gramo de cocaína, tres teléfonos celulares y un cargador para conectar a la luz eléctrica. A LA JUSTICIA El jefe del penal añadió que se dio aviso a la fiscalía local, donde se ordenaron una serie de diligencias para investigar lo ocurrido. Tras las pesquisas, en el caso de la mujer que inten-

tó ingresar la droga mediante la encomienda de zapatillas, quedó en calidad de detenida por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades. Por su parte, la otra mujer que intentó ingresar elementos prohibidos mediante el tarro de neoprén, fue también detenida y entregada a la justicia, donde se dictaminaron en su contra la medida cautelar de prohibición de ingresar a cualquier unidad penal de país.

El nuevo cuartel estará operativo a partir de octubre próximo cuando llegue el primer carro a la Séptima Compañía.

dente de la institución, Arturo Opazo, “en octubre próximo estaría operativa la compañía con un ca-

rro bomba de 4 mil litros de agua para atender las emergencias de la localidad”.


Policía y Tribunales

5

Sábado 4 de julio de 2020

Documento se remitirá a Comisión Nacional

Abogados penalistas formularon protocolo para reanudar juicios presenciales Propuesta fue entregada a la Corte de Apelaciones y a la Secretaría Regional Ministerial de Justicia, para reanudar las audiencias con las condiciones sanitarias correspondientes y resguardando las garantías constitucionales de los imputados oficinas o presentarse en las salas, lo que fue discriminatorio y peligroso”, explicó González. Como agrupación elaboraron una propuesta para la reanudación segura de las audiencias ante tribunales con competencia penal de Talca, además de una propuesta de protocolo de manejo y prevención sanitaria ante contagios de Covid-19. Estos documentos se presentaron ante la Corte de Apelaciones y la Secretaría Regional Ministerial de Justicia el 23 de junio pasado. “Hay una Comisión Nacional encargada de elaborar un proyecto de ley para coordinar lo que va a ocurrir cuando se normalice la situación, la cual recibe sugerencia de las regiones”, comentó González. DEFENSORÍA PENAL PÚBLICA Al respecto, José Luis Craig, defensor regional del Maule, señalo que “si nuestros representados deciden someterse a un juicio 100% remoto, nosotros no podemos más que respetar su voluntad, pues ellos son

Archivo Diario El Centro

TALCA.- “Todo imputado tiene derecho a tener contacto con su defensor, y a tener un juicio en el que el tribunal pueda observar, presenciar y ocupar sus sentidos para evaluar la credibilidad de los testigos y policías que lo acusan. Obviamente hay casos en que esto no se puede asegurar a través de una pantalla de un computador”, señala la Agrupación de Abogados Penales Litigantes del Maule en su propuesta para la reanudación segura de las audiencias. La agrupación de abogados, encabezada por Blanca Rebolledo, Mauricio González y Carlos Oyarzún, surgió una vez que se produjo el Estado de Emergencia por Catástrofe y se suspendieron todos los juicios en Tribunales Orales en lo Penal. “Cuando se comenzó a hablar de la ‘nueva normalidad', el Juzgado de Garantía de Talca nos dijo que, para realizar las audiencias, los jueces debían trabajar vía remota, mientras que los abogados y los imputados debían reunirse en

Puntos principales La Agrupación de Abogados Penales Litigantes identificó como principal objetivo establecer medidas preventivas para la correcta realización de audiencias presenciales en tribunales penales, a fin de disminuir el riesgo de contagio de Covid-19, unificando las normas de logística y seguridad. La agrupación diseñó un extenso listado de medidas sanitarias, entre ellas se encuentran “asignar personal para implementar y monitorear las medidas de prevención y manejo”. “Por ejemplo, personal para controlar la entrada al establecimiento, personal para limpieza permanente y profesional; y personal con función de asegurar que siempre haya agua limpia, jabón, alcohol u alcohol gel, contenedores de basura con tapa, que se resguarde el distanciamiento y uso de mascarillas, llevar registro de trabajadores capacitados, de implementación continua de medidas de higiene, entre otros”, indica la propuesta.

Propuesta para reanudar juicios orales incluye una seria de medidas en el aspecto sanitario.

los más interesados en recibir justicia prontamente, pues muchas veces son los que se mantienen privados de libertad y no están en las mejores condiciones para afrontar una pandemia”. “Ahora bien, la Defensoría debe velar porque se garanticen las condiciones mínimas para que se adopte una buena decisión y se respeten, en todo momento, dos conceptos básicos, como son el debido proceso y el derecho a defensa,

los cuales, en ningún caso pueden ponerse en riesgo o ignorarse, en pos de lograr una administración de justicia apresurada”, añadió.

A la fecha, el Tribunal Oral en lo Penal ha reprogramado todos los juicios para nuevas fechas.

SEREMI DE JUSTICIA Por su parte, Germán Verdugo, seremi de Justicia y Derechos Humanos, señaló que su oficina solo cuenta con los datos de las audiencias reprogramadas a nivel nacional, la cual corresponde a 94 mil que no se realizaron hasta el 31 de mayo.

En la misma línea, aseguró que la Comisión Nacional -compuesta por el presidente de la Corte Suprema, Fiscalía Nacional, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Colegio de Abogados y otros expertostrabaja en un proyecto de ley para unificar el accionar

del sistema judicial a lo largo del país. Según el seremi, este proceso debería finalizar durante el mes de julio e hizo énfasis en que se requiere una solución de manera urgente. Beatriz Mellado

En Villa Alegre caen ladrones que robaron automóvil en Linares

LINARES.- Personal de Carabineros de Linares detuvo en la comuna de Villa Alegre, en el sector de Loma las Tortillas, a dos antisociales que, minutos antes, habían protagonizado el robo de un vehículo estacionado en la Villa Los Portones, en Linares. Luego, detectives de la PDI detuvieron a un supuesto tercer implicado, por lo cual, los tres sujetos pasan este sábado al Juzgado de Garantía de Linares por orden de la fiscalía.


6

Crónica | Linares

Sábado 4 de julio de 2020

Programa “Un hogar Una caja de alimentos”

Definen financiamiento para la entrega de alimentos a todo Linares Fondos saldrán de los presupuestos del Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve), programa “Linares Emprende” y el mejoramiento de las calles de la comuna LINARES.- En la última sesión de Concejo Municipal las autoridades locales no sólo debieron aprobar el plan “Un hogar Una caja de alimentos”, que permitirá entregar víveres a 35 mil familias del área urbana y rural de la comuna, sino que también la modificación presupuestaria para financiar la adquisición de la mercadería. El programa será absorbido económicamente a través de dos vías: financiamiento municipal (600 millones de pesos) y recursos de emergencia del Co-

vid-19 (150 millones de pesos). Es decir, la compra de los productos tendrá un costo total de 750 millones de pesos. Cada caja tendrá los siguientes alimentos: un kilo de porotos, un kilo de garbanzos, 2 paquetes de tallarines, un paquete de pastas “corbatitas”, un kilo de arroz, 4 salsas de tomate, un jurel, un aceite, un kilo de azúcar, 5 kilos de harina, medio kilo de levadura seca, una caja de té de 100 bolsas, 2 kilos de leche, un kilo de sal y una mermelada.

En Linares el municipio entregará una cada de alimento por casa independiente de la condición social o económica.

MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA Para hacer realidad la iniciativa, los concejales debieron votar lo que se denomina técnicamente una modificación presupuestaria, trasladando dinero de una cuen-

ta a otra, en este caso a la de emergencia municipal. De esta forma, este año no se ejecutará el mejoramiento de eventos (baches-hoyos) que son un inconveniente para los automovilistas. Estos dineros (175 millones) irán a la compra de los insumos. Lo mismo sucede con las platas que se habían destinado para el Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve) y el plan “Linares Emprende”. Los recursos, que suman 300 millones, también se ocuparán en el programa “Un hogar Una caja de alimentos”. Tampoco será posible

concretar la instalación de ocho puntos limpios urbanos (40 millones de pesos) y el plan de reposición de árboles urbanos (20 millones de pesos). Los aportes del programa proyectos obras comunales (45 millones de pesos) y proyecto de comerciantes ambulantes (20 millones) también serán usados en esta iniciativa que es pionera en Chile. En el marco de esta discusión, el concejal, Eduardo Ibáñez, criticó que se postergue el plan de arborización, urbana indicando que la comuna necesita seguir adelante con el recambio de especies y que, perfectamente, se

podría haber intervenido en otra área del quehacer local. Al respecto, el alcalde de Linares, Mario Meza, expresó que de haber dineros disponibles, las obras en cuestión serán retomadas a la brevedad, pero que hoy día la prioridad es llevar alimento a las familias del área urbana y rural. DIRIGENTES LOCALES La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Lucila Carrasco dijo apoyar que los dineros del Fondeve se ocupen en la compra de alimentos porque hoy día es lo que la comunidad necesita. “Nosotros lo único que pedimos es que el beneficio llegué a las personas efectivamente y que exista transparencia en el uso de los recursos. El Fondeve se podrá retomar otro año. Además, creemos que los dirigentes vecinales debemos ser considerados por el municipio”, detalló. Finalmente, la dirigente del comercio, Bibiana Urrutia, dijo que el municipio debería reevaluar el tema. “Me parece un programa muy bueno y humanitario. Creo que hay un sector de la población que no necesita esta caja de alimento y ese dinero se podría ocupar en otras ayudas de tipo social. Comprar gas, donar parafina y entregar leña, son acciones que también se podrían realizar usando de mejor forma los dineros municipales”, comentó. César Hormazábal

Bomberos controló incendio en el Mercado Municipal LINARES.- Momentos difíciles y tensos se vivieron a raíz de un principio de incendio que afectó las instalaciones del Mercado Municipal de Linares.

La oportuna alarma permitió que los voluntarios pudieran controlar la situación y la propagación de las llamas ante la preocupación de algunos locatarios. EL CENTRO DE LA REGIÓN DEL MAULE

“La rotura de una matriz generó que el agua llegará a un motor de una máquina congeladora. Esto generó un corte eléctrico y el principio de incendio”, comentó el comandante de Bomberos de Linares, Rodrigo Beals. El experto expresó que el rápido aviso y el trabajo de los bomberos permitieron controlar la situación. “Hubo mucho humo, se revisaron tres locales y se procedió a ventilar el local. Felizmente no hubo daños mayores”, detalló. El Mercado Municipal de Linares se ubica en el centro de la ciudad, específicamente en calle Maipú entre Chacabuco y Benjamín Novoa.


Crónica | Curicó

7

Sábado 4 de julio de 2020

Decretan cierre del tránsito hacia la cordillera de Teno, Romera y Molina

La última comuna maulina que no tenía casos positivos

CURICÓ.- Ante la solicitud de las autoridades locales, el gobierno provincial determinó emitir los correspondientes decretos que prohíben el tránsito hacia los sectores cordilleranos pertenecientes a las comunas de Teno, Romeral y Molina. Con ello se restringe totalmente el ingreso de turistas hacia localidades tradicionales como Los Queñes, Parque Inglés o el Parque Nacional Radal Siete Tazas. La cantidad de vehículos que transitan hacia los sectores de montaña de esta provincia no ha disminuido, especialmente, durante los fines de semana, pese a los controles sanitarios dispuestos por los municipios y a la cuarentena en la zona urbana de Curicó. Por ello que es que el alcalde de Romeral, Carlos Vergara, luego la alcaldesa de Teno, Sandra Valenzuela, y más tarde de Molina, Priscilla Castillo, solicitaron medidas para mitigar ese creciente flujo de personas. En este contexto, el gobernador provincial de Curicó, Roberto González, acogió la petición, emitiendo los correspondientes decretos que restringen el paso hacia el sector La Montaña de Teno, a través de la ruta J-25, lo mismo que por la ruta J-55 de Romeral, vías que conducen hacia el interior de Los Queñes. “Con ello se prohíbe el tránsito para turista o quienes acudan a una segunda vivienda”, explicó la autoridad. Un tercer decreto fue dictado el miércoles que dispone el cierre de la ruta K-275 en el kilómetro 19, con lo cual, se prohíbe el paso hacia “todo el sector cordillerano de Molina y a lugares como el Velo de la novia, Parque Nacional Siete Tazas y Parque Inglés”. De paso se faculta a Carabineros, Ejército, PDI y funcionarios municipales “para resguardar el cumplimiento de la medida indicada” “El objetivo de estas medidas es evitar el desplazamiento a las zonas precordilleranas, sobre todo, considerando la pandemia que estamos viviendo y la situación sanitaria que afecta a la provincia”, explicó la autoridad, añadiendo que esta prohibición rige durante esta temporada de invierno y “hasta que la situación sanitaria así lo amerite”.

Primer caso en esa comuna costera de la provincia de Curicó corresponde a una joven de 24 años de edad que “no sabe en donde se contagió”, según la autoridad sanitaria

Decreto de la gobernación prohíben tránsito hacia sectores cordillerano de Teno, Romeral y Molina.

Se rompió la barrera sanitaria y Vichuquén tiene primer contagio CURICÓ.- Finalmente se registró el primer caso de contagio positivo de Covid-19 en la única comuna de la región que permanecía sin pacientes afectados por la pandemia, esto es, Vichuquén. La enfermedad allí aqueja a una mujer joven en cuyo entorno familiar se activó el protocolo correspondiente para conocer el origen y trazabilidad. La municipalidad de Vichuquén informó a través de su Departamento de Salud sobre la detección de este caso, recordando que la comuna -en la costa de la provincia de Curicó- se había mantenido sin casos de pacientes afectadas por el virus, por lo cual, se habían hecho aún más rigurosos los controles e ingresos a la zona. TRAZABILIDAD El director comunal de Salud de Vichuquén, Arturo Cleveland, indicó que “se han activado los protocolos sanitarios establecidos por la autoridad sanitaria para resguardar a la persona afectada y su familia, con cuarentena inmediata para todos ellos. De la misma manera, se realizarán las gestiones para seguir la trazabilidad del caso y así establecer posible origen del conta-

Los controles de fiscalización seguirán siendo rigurosos en los accesos a la comuna de Vichuquén.

4

meses estuvo Vichuquén sin casos positivos

tagios. “Casi cuatro meses en los cuales la comunidad, los funcionarios públicos, el mundo privado y voluntarios, trabajaron juntos en la prevención del coronavirus”, añadió.

gio y prevención con contactos directos”. Por su parte, el alcalde de Vichuquén, Roberto Rivera, junto con lamentar la situación, valoró todo el tiempo que se logró mantener a la comuna sin con-

ORIGEN EXTERNO El jefe comunal llamó a la comunidad a mantenerse firmes en el auto cuidado y a seguir respetando las medidas sanitarias existentes en el territorio, lo que fue complementado por la seremi de Salud, Marlenne Durán quien dijo este primer caso de

Vichuquén corresponde a “una joven de 24 años de edad, quien se encuentra en buen estado de salud”. “No tiene nexos epidemiológicos, es decir no es contacto estrecho con personas que hayan dado positivas, no sabe en donde se contagió, probablemente en otra comuna, ya que ella sí ha salido de su comuna, además, ya tenemos identificados todos sus contactos estrechos y el grupo familiar, quienes están todos aislados y con las medidas de prevención”, agregó.

ejerce la legitima defensa y el uso del armamento”, precisó. “Ahora dentro de la gradualidad, este militar hace uso de su arma que tenía un tiro de fogueo, para advertirle a este conductor que no perseverara en esta actitud ofensiva, lo que finalmente hizo que este chofer desviara su dirección hacia la calle Santa María, hasta donde es seguido por la policía, y –

además- pierde el control del móvil y choca contra una vivienda”, agregó el jefe castrense. Personal de Carabineros que estaba en la fiscalización mantuvo la persecución del individuo, logrando su detención a metros de la casa chocada, por lo que el sujeto fue puesto ante el Juzgado de garantía de esta ciudad, por cuanto registra condenas previas.

Detenido intentó evadir control obligando a un militar a utilizar su arma de servicio CURICÓ.- Personal de Carabineros de esta ciudad -a tempranas horas de este viernes- detuvo a un sujeto que, al enfrentar un control sanitario del Ejército y policial, en el sector Santa Fe, en Curicó, huyó del lugar chocando su vehículo contra una vivienda. Uno de los militares debió hacer uso de su arma de servicio al verse en riesgo de ser atropellado, junto a efectivos policiales.

El grave incidente se registró a eso de las 07:30 horas, en el cruce de calle Isla Diego Ramírez y Avenida Circunvalación. Por esta última calle rumbo al norte, transitaba un vehículo guiado por un individuo, quien al ver la presencia de militares y de la policía -como parte de las fiscalizaciones por cuarentena en Curicó- presumiblemente se colocó nervioso. Por ello, se cambió de pis-

ta de circulación, acto en que colisionó a otro vehículo que estaba en la espera, para luego, enfrentar a los efectivos del Ejército y de Carabineros que estaban solicitando a conductores y transeúntes los permisos para salir de casa, recordando que la zona urbana de Curicó se mantiene bajo cuarentena desde hace dos semanas. El conductor a alta velocidad hizo caso omiso a la or-

den de detenerse, por lo cual, uno de los militares –ante el riesgo de ser atropellado- disparó al aire con su arma de servicio, lo que fue confirmado por el jefe de la Defensa Nacional en el Maule, general Hugo Lo Presti. “Se realizó bajo el concepto de la legitima defensa, recordando que un automóvil que embiste a una persona, es un arma letal que puede producir la muerte, en vista de eso, se


8

Epicentro

Sábado 4 de julio de 2020

Cuatro meses Michelle Bachelet @mbachelet

Tomás Jocelyn-Holt @tjholt

Juan Guaidó @jguaido

Elisa Trotta Gamus @EliTrotta

Agradezco a todos por sus mensajes de simpatía y condolencias.

Crucé la calle a la verdulería Manolo’s frente al depto, en lo q’ya es mi 4a salida desde hace 119 días. Me encontraron muy largo mi pelo (y ya a marzo yo acumulaba 6 meses sin cortar) que ya hace 9 meses que no me lo corto. Me veo como 1elenco d’1programa adolescente d’los ‘70

Nuestras más sinceras condolencias a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, @mbachelet, por el sensible fallecimiento de su madre, Ángela.

Argentina se suma a los países que piden ELECCIONES PRESIDENCIALES LIBRES para lograr la vuelta de la democracia a Venezuela. Esa es la lucha de todo un pueblo, que el régimen de Nicolás Maduro busca impedir con represión, secuestros, desapariciones de diputados y torturas.

Nuevas viviendas en Parral Con mucha alegría y emoción se realizó la firma del inicio de obras de las viviendas del comité habitacional “Los Buenos Vecinos”, del sector rural de San Ramón de Huenutil, en la comuna de Parral. El proyecto contempla 10 viviendas, que considera urbanización, red húmeda, áreas verdes, juegos infantiles y alcantarillado además de agua potable conectada al sistema de APR del sector, y baños para discapacitados, entre otros avances. La alcaldesa Paula Retamal indicó que “nuestros vecinos estuvieron esperando cerca de veinte años para poder concretar este anhelo. Como municipalidad nos comprometimos con ellos, trabajamos intensa y arduamente, y logramos sacar adelante esta iniciativa”. Sostuvo que “sabemos que la casa propia es un objetivo de vida de muchas fa-

Cambios a la Ley de Quiebras El proyecto para modificar la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento constituye un tremendo hito y noticia para muchos deudores. Respecto a las personas, existe un alto número de endeudados que no pueden acceder a la renegociación de la Superintendencia, puesto que ante los ojos de ésta no son consideradas personas deudoras sino empresas, por emitir boletas de honorarios. Esto no es menor si pensamos en profesionales, técnicos o trabajadores independientes que, gracias al cambio, sí accederían a refinanciar razonablemente. La arista sobre modificar los requisitos de acceso al sistema de reorganización de empresas deudoras y que hoy presenta requisitos complejos para las de menor tamaño, busca eliminar algunas exigencias formales para que el sistema sea un mecanismo efectivo y plausible no solo para grandes compañías, sino que también para el grueso de la fuerza empresarial chilena que hoy opta derechamente por la quiebra. De concretarse y llegar al escenario de

milias parralinas. Seguiremos trabajando para ayudar a más vecinos a cumplir este sueño. Ya lo estamos haciendo con cerca de

600 viviendas en la nueva población Valles de Parral, y ahora acá en San Ramón. Estamos muy felices”.

que la norma no prive a este grupo de usuarios del sistema de acceso al mismo, encontraríamos un estándar de salud financiera más alto, con personas y empresas que cumplirían sus obligaciones, sin antecedentes comerciales y con instituciones financieras que recuperarían sus acreencias.

complejidad- con datos de diversos ámbitos sin necesidad de almacenar nada en el exterior.

Jorge Lena, abogado y socio fundador de Estoyenquiebra.cl

Millones de datos traspasando la frontera Señor Director: Más de 250 millones de datos han salido de nuestra frontera hacia servidores en el extranjero, solo por la aplicación Comisaría Virtual. A nuestros orígenes, destinos, horarios, acompañantes e incluso prácticas de consumo, ahora sumaremos la evolución de la plataforma Epivigila, con tráfico que incluirá un jugoso conjunto de datos médicos finamente curados por especialistas. Es interesante constatar esto, cuando el Estado de Chile ha mantenido cientos de aplicaciones -algunas con bastante mayor

Marcelo Aliaga Quezada Magíster en Tecnologías de la Información

Coronavirus en invierno Señor Director: Es bien sabido que el invierno es un período crítico para el sistema de salud público chileno. Además, este año, a diferencia de cualquier otro, atravesamos una pandemia sin precedentes. Considerando la cuarentena en varias comunas de Chile. ¿Este año el colapso en los hospitales será mayor que durante los anteriores? Andrés Ariztía Juan José Eyzaguirre Ojeda Borja Larraín Sánchez Cristobal Ríos Juan Vial Estudiantes IVº Medio

Por estos días se cumplen en el país cuatro meses de la llegada del Coronavirus a Chile, y en particular a nuestra ciudad de Talca, donde se constató el primer caso a nivel nacional. La verdad, es que muchas cosas podríamos seguir diciendo, analizando o elucubrando al respecto, y por ello intentaré aportar algunas ideas desde la ocupación a la que este columnista se dedica, y no escribiendo con detalles sobre salud y desde una perspectiva epidemiológica como muchos han intentado hacerlo, en varios casos desde una inusitada irresponsabilidad, y también en no pocos casos, con el cierto ánimo de levantar contiendas de carácter político en lugar de llegar a respuestas de cómo enfrentamos de mejor manera a nivel país esta Pandemia. Desde luego, el Covid-19 ha cambiado varios de nuestros hábitos, nos ha hecho resituar el valor de aquellas cosas verdaderamente importantes de nuestras vidas. El afán de tener algo o adquirir un producto, por cierto, que resulta ser una aspiración natural y lógica de cada ser humano, pero parece era más importante encontrarnos con los nuestros, recuperar esa unidad extraviada en los viejos almuerzos familiares de Domingo. Una herida de salud mental yacía en Chile desde hace mucho tiempo, pero solía importar más otro tipo de supuestas necesidades creadas por pequeñas élites, que gozando de gran notoriedad en los medios de comunicación y redes sociales, ya nos habían acostumbrado a escuchar sus pulsiones e intereses por todas partes. En lo que concierne a políticas públicas, el país encumbrado en prioridades tipo OCDE, había parecido dejar en mute al millón y medio de chilenos y chilenas sin agua potable en sus hogares, el escaso acceso y oportunidades educativos de niños, niñas y adolescentes en el mundo rural en regiones como el Maule o el drama que significa la falta de formación adecuada en la etapa de educación preescolar. Claro, interesaba más colocar los huevos en la canasta de los miembros de la Confech o de los actores políticos de la CUT cada vez menos representativos pero ayudados por sus redes políticas para intentar desestabilizar a cualquiera con ideas distintas. Olvidamos también lo vital del crecimiento económico, del vigor social que supone mantener una economía que da trabajo y genera productividad, porque la fragilidad de los sectores bajos y medios ha quedado dolorosamente al desnudo en tan solo unos meses. Era conveniente, por ejemplo, aumentar y aumentar los programas estatales de corte meramente político, en vez de modificar de raíz un Registro Social de Hogares incapaz por sí solo de hacerse cargo del nuevo mapa socioeconómico nacional, o de poner las íes en mejorar la eficiencia y eficacia del elevadísimo gasto fiscal anual, reduciendo por ejemplo cuantiosos sueldos de sujetos que en situaciones, no ofrecen preparación alguna que justifiquen dichos honorarios. ¡Chile despertó! exclamó el país en octubre, y sabe qué, había un dejo no menor de razón: porque las urgencias sociales deben volver a estar en el corazón de la palestra pública, dejando de lado los discursos políticos de quienes nos dicen que con una nueva Carta Fundamental, veremos cerradas un conjunto de cicatrices latentes. Esos temas, que obviamente deben ser debatidos en el marco de una sociedad democrática, deberán de esperar, porque su turno está lejos de ser urgente para la ciudadanía. Y esto último quizá, enhorabuena. Ervin Castillo Arancibia Abogado


Editorial

U

Sábado 4 de julio de 2020

Hospital de Linares en la pandemia del Covid-19

na tremenda labor es la que realizan los profesionales, técnicos y administrativos del Hospital Base Carlos Ibáñez del Campo de Linares en el marco de la pandemia del Covid-19. Pese a las históricas deficiencias el establecimiento ha logrado adaptarse a los actuales desafíos y mejorado ostensiblemente su atención. Liderados por Nolasco Pérez y Francisco Azócar el establecimiento, por ejemplo, consiguió durante estos días triplicar la dotación de camas críticas con la finalidad de poder enfrentar de mejor forma la pandemia. Hay que recordar que se trata de un recinto añoso y postergado en muchas oportunidades. Actualmente en Linares se construye un nuevo hospital el que debió haber estado terminado el año 2013. Lamentablemente una serie de “peleas” políticas lo postergaron en el tiempo. La obra actual lleva un 1% de avance en el área poniente. Por lo mismo, es digno de valorar lo que está haciendo la “primera línea” en Linares. De la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con 8 camas críticas se pasó actualmente a tres salas contando con 24 camas críticas con sus respectivos ventiladores mecánicos. El recinto atiende a enfermos de Covid-19 de las provincias de Linares y Cauquenes, además hay otros que fueron trasladados desde Santiago. “Hemos realizado una serie de gestiones junto al Servicio de Sa-

lud Maule, con lo que podemos disponer de 24 camas críticas, hemos extremado nuestros recursos físicos y humanos para entregar la mejor atención a nuestros usuarios”, detalló el jefe del establecimiento, Nolasco Pérez. En promedio a la fecha hay 50 internados de los cuales un 30% corresponde a pacientes críticos. Otro avance importante tiene que ver con el área de laboratorio. Actualmente se están procesando y diagnosticando alrededor de 300 exámenes d PCR para Covid-19. Con esto se asegura la cobertura para toda la provincia de Linares. Lo anterior gracias a la compra de un extractor automático de RNA. “Hemos sumado nuevos equipos y se ha capacitado al personal. Desde ahora podremos procesar 300 muestras diarias lo que es tremendamente relevante para poder pesquisar los casos en toda la provincia de Linares”, dijo el doctor, Francisco Azócar Zubicueta. En forma paralela, distintas organizaciones, empresas y particulares han estado aportado equipamiento al recinto. Ejemplo de lo anterior Colbún S.A. y la Asociación de Criadores de Chile. Material en camas eléctricas, un electrocardiógrafo, equipos de refrigeración y elementos de protección personal para los funcionarios del establecimiento. La “primera línea” de Linares merece ser reconocida y aplaudida por su entrega, vocación, servicio público y profesionalismo ante la pandemia del Covid-19. No es fácil trabajar con pocos insumos y recursos limitados.

Actualmente se están procesando y diagnosticando alrededor de 300 exámenes d PCR para Covid-19. Con esto se asegura la cobertura para toda la provincia de Linares

Domingo 4 de julio de 2010

Lunes 4 de julio de 2005

Gobierno postulará reconstrucción de edificios patrimoniales al BID

Aillón se une con empresario para postular a casino de juegos

TALCA.- Con la intención de postular los edificios emblemáticos y patrimoniales a los fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno Regional pretende recuperar dichas edificaciones que resultaron dañadas con el terremoto de fines de febrero. La idea es incluirlos en el programa “Puesta en valor del patrimonio” y así obtener los recursos.

Prisión preventiva a presunto abusador que atacó a mujer TALCA.- La cuarta sala del Juzgado de Garantía de Talca fijó prisión preventiva para un menor de edad que fue individualizado como el autor de un robo seguido de un ataque sexual sobre una joven de 22 años, quien logró huir y alertar a personal policial que se encontraba en el sector, permitiendo la detención y posterior formalización a cargo del juez, Jorge Ulloa Bravo.

Talca: 4 Sur 1151 (entre 4 y 5 Oriente)

LINARES.- Aunque con menos avance que Talca, Colbún no renuncia al sueño de instalar en la comuna un casino de juegos. Con ese fin es que el empresario turístico, Rubén Aillón, dueño de las Termas de Quinamávida, se habría asociado recientemente con un privado santiaguino a objeto de elaborar un proyecto y competir en la instalación de este tipo de recintos.

Calaf disputa nicho de mercado a Nestlé y Costa TALCA.- Apuntando a un nuevo nicho del mercado se encuentra la industria talquina Calaf. Como parte de una estrategia que ella misma denominó como el “año del chocolate”, la gerencia de la centenaria confitera anunció que ha entrado en una lucha frontal con las empresas que lideran el rubro de los snacks dulces, es decir, Costa y Nestlé, así como en el nicho de los bombones finos. Es por eso que en la planta de Talca la compañía ha invertido 1,8 millones de dólares en maquinaria para mejorar su producción y entrar al mercado de las ligas mayores.

1776.- El Congreso Continental de Filadelfia aprueba por unanimidad la independencia de la Unión Norteamericana. 1870.- El regente de España, Francisco Serrano, firma la ley que declara libres de forma gradual a los esclavos negros en Cuba. 1910.- Acuerdo ruso-japonés por el que Japón deja actuar a Rusia en Manchuria y los rusos se inhiben en Corea. 1919.- El presidente peruano, José Pardo y Barrera, es derrocado por un golpe de Estado. Le sustituye Augusto B. Leguía. 1941.- Josio Broz Tito organiza la resistencia partisana en Yugoslavia contra la invasora Alemania nazi. 1991.- La Asamblea Nacional de Colombia promulga una nueva Constitución que sustituye a la de 1986. 2001.- El juez Jorge Urso procesa y dicta prisión preventiva contra el expresidente argentino Carlos Menem. 2002.- Augusto Pinochet renuncia a su escaño de senador vitalicio después de que su “demencia” fuera calificada de “incurable”. 2014.- El Parlamento ruso ratifica la condonación del 90 % de la deuda de Cuba con la extinta Unión Soviética.

9

No solo hay que serlo, sino que parecerlo La semana pasada escribí una columna en relación al espíritu republicano a partir de dos flagrantes contraejemplos en que han incurrido las más altas autoridades del país (Chile). Uno de ellos, el de la cotización de productos gourmet para los menús en la casa de gobierno en el marco de una pandemia que tiene al país en una crisis sanitaria y económica. El otro, el funeral de un familiar del presidente en el que no se respetaron los protocolos establecidos por el propio gobierno. Si la columna la hubiese escrito esta semana tendría que haber agregado el de la salida del presidente para comprar vino en medio de la cuarentena. Es importante destacar aclarar que el concepto que estás tras la existencia, o no, de un espíritu republicano no tiene nada que ver con visiones de izquierdas y derechas. El espíritu republicano lo puedes encontrar tanto a uno como al otro lado, en mayor o menor grado, así como ninguna de las dos visiones está exento de carecer de él. Lo confirma el debate que estamos observando en el seno de la derecha, donde tras décadas de oscurantismo pareciera querer asomarse una derecha republicana. La misma derecha que se desprendió de la dictadura para sumarse al proceso de recuperación de la democracia en la segunda mitad de la década de los 80 de la mano de Hugo Zepeda, Julio Subercaseaux y Armando Jaramillo. Es de mal gusto que las más altas autoridades estén implicadas en cotizar productos gourmet para sus menús con medio país sumergido en cuarentenas. También es de mal gusto participar en un funeral, violando sus propios protocolos, el que establece un máximo de participantes, cuando el común de los mortales no puede hacerlo. ¡Vaya ejemplo el que nos dan! Y después esas mismas autoridades nos reclaman cuando los chilenos de a pie no acatan las disposiciones y restricciones que las circunstancias están exigiendo. Como broche de oro, esta semana el presidente se dio el gustito de efectuar una compra en un local de venta de vinos en el sector oriente de la capital del reino en medio de la cuarentena que se vive en distintas partes del país. Una vez más, no se da el ejemplo, sino que el contraejemplo. Vergonzoso. El Ministro de Salud, Enrique Paris, quien asumió recientemente, cuando se le observó el hecho, hizo gala de un espíritu republicano digno de resaltarse. Afirmó que “Como se dice, el rey o la máxima autoridad en este caso, debe dar el ejemplo. Se lo decía Julio César a su mujer: no solo hay que serlo, sino que parecerlo”. Un día después se atrevió a agregar que “A lo mejor el presidente se va a molestar, pero lo voy a decir: creo que hay que medir la consecuencia de los actos”. No hizo otra cosa que resaltar la importancia del espíritu republicano. No se trata de que la máxima autoridad del país no pueda cotizar productos gourmet, ni participar en un funeral, ni comprar vino, aún en circunstancias excepcionales. Puede, pero no debe. La mona por más que se vista de seda, mona queda. Así de simple. Rodolfo Schmal S.


EL CENTRO

Sábado 4 de julio de 2020

Depor tes

Es genial estar de vuelta. Ha pasado mucho tiempo. El nuevo monoplaza, obviamente, se siente diferente al de 2018 que probamos en Silverstone hace unas semanas, pero creo que también hemos seguido mejorando el coche en comparación con el año pasado, así que eso es algo muy positivo. La pista estaba un poco grasienta y, aunque el agarre aumentará, parece que la pista solo mejoró un poquito a lo largo del día Lewis Hamilton

El inglés se impuso en los dos entrenamientos de viernes

Hamilton saca diferencias en las pruebas libres en el reestreno de la Fórmula 1

Lewis quiere quedar en la historia grande del automovilismo, aunque eso ya lo tiene garantizado, pero va por más. Con su sexto título, igualó al argentino Juan Manuel Fangio y ahora anhela emparejar la marca de siete coronas que ostenta Michael Schumacher. En esta jornada será la última práctica y la pole

E

n Europa, los diferentes deportes están volviendo a tener actividad. De a poco está regresando la “normalidad”, aunque con una serie de medidas sanitarias. Primero fue el fútbol y ahora fue el turno del automovilismo, ya que la Fórmula 1 dio el vamos en Austria. Lewis Hamilton (Mercedes), que apunta a una séptima corona mundial de F1, donde igualaría el récord de títulos del alemán Michael Schumacher, marcó el mejor tiempo este viernes en la primera y segunda sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Austria, el primero del año, que se disputa en el Red Bull Ring de Spielberg.

que a eso de las 9.00 horas está pactada la clasificación (pole), la cual ordenará la parrilla de salida de la carrera dominical.

Lewis marcó el mejor tiempo este viernes en la primera y segunda sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Austria, el primero del año, que se disputa en el Red Bull Ring de Spielberg.

En la inicial práctica, el inglés HORARIOS cubrió, en su mejor vuelta, los GP de Austria para Chile 4 mil 813 metros del circuito de - 3era jornada Estiria, en un minuto, cuatro se- de pruebas libres: Sábado 4 de julio 6.00 horas Sábado 4 de julio 9.00 horas gundos y 816 milésimas, 356 - Clasificación: Domingo 5 de julio 9.10 horas menos que el finlandés Valtteri - Carrera: Bottas, su compañero en la escudería Mercedes, ganadora de vid-19 y que debía partir a melos últimos seis Mundiales de pi- diados de marzo en Melbourne lotos y constructores, que marcó (Australia), también fue ganada el segundo crono de la sesión. por Lewis, que volvió a ser el más rápido con un registro de un miSEGUNDO nuto, cuatro segundos y 304 miEn tanto, el segundo entrena- lésimas, 197 menos que Valtteri miento libre de la primera de las Bottas, que otra vez firmó el seocho pruebas inicialmente pro- gundo mejor tiempo de los ensagramadas, todas en Europa y a yos preliminares. puerta cerrada, de una cita mar- “Es genial estar de vuelta. Ha cada por la pandemia del co- pasado mucho tiempo. El nue-

vo monoplaza, obviamente, se siente diferente al de 2018 que probamos en Silverstone hace unas semanas, pero creo que también hemos seguido mejorando el coche en comparación con el año pasado, así que eso es algo muy positivo”, explicó el deportista de 35 años. Por otra parte, el plusmarquista histórico de “poles” en F1, con un total de 88, sostuvo: “La pista estaba un poco grasienta y, aunque el agarre aumentará, parece que la pista solo mejoró un poquito a lo largo del día”. El tercer y último entrenamiento libre se disputará este sábado, a las 6.00 horas de Chile, mientras

CERTAMEN El certamen, plagado de aplazamientos y cancelaciones, debía haber arrancado en Australia, pero solamente a minutos antes de la primera práctica libre se anuló la prueba, que daba el vamos a esta justa. Sin embargo, el Coronavirus pospuso su comienzo hasta que el Red Bull Ring de Spielberg fue ratificado y autorizado por las autoridades pertinentes para iniciar esta temporada de la principal convocatoria mundial de automovilismo, que retoma la acción sin hinchas en las galerías, siendo la televisión y los medios de prensa la opción para observar esta carrera. Vuelve la fiesta tuerca, aunque con fuertes restricciones de personal y grandes medidas de seguridad y sanitarias, en este primer Gran Premio del Mundial, en el que Hamilton, que con su sexta corona superó al argentino Juan Manuel Fangio, intentará igualar los siete títulos del “Kaiser”. Será un año distinto y extraño, pero que le podría servir al inglés para continuar escribiendo su propia historia en la Fórmula 1, donde los más connotados llegan a concretar sus sueños, al tener como adversarios a otros destacados pilotos.


Multicancha

Sábado 4 de julio de 2020

El equipo de fútbol adaptado ha venido teniendo buenos resultados a nivel nacional, por lo que eso ha servido de vitrina para que la selección se fije en ellos.

11

El tenis de mesa es otra de las disciplinas que ha entrenado en época de Covid-19, a través de pautas enviadas por los profesionales de Teletón.

Son más de 100 los exponentes que continúan con pautas de trabajo

Deportistas de Teletón se mantienen en actividad física en esta pandemia Pese a los ya más de cuatro meses del sugerido confinamiento que lleva el país y la región, debido al Coronavirus, en Teletón Talca no han querido perder el tiempo y, a través de pautas de trabajos, los profesionales del área de ejercicio y deporte adaptado de esta institución han enviando material a los usuarios de este centro de rehabilitación. Más de 100 deportistas están siendo beneficiados con esta medida, que considera al programa de acondicionamiento físico, bochas, atletismo, fútbol, natación, tenis de mesa y tenis en silla de ruedas, en los niveles de deporte paralímpico, el cual va orientado al alto rendimiento, al deporte adaptado, que se encuentra inserto en el periodo de iniciación y también el programa de rehabilitación, que va en dirección al tema de la inclusión, para mantener un buen estado físico, en este periodo de pandemia. “La idea es que los usuarios vayan haciendo estas pautas tres días a la semana, ya que algunos trabajan o estudian, entonces es un plan bien práctico que considera 90 minutos con todos sus descansos y orientado, obviamente, a que lo deben realizar desde sus casas”, consignó el coordinador de la Unidad de Ejercicio y Deporte Adaptado de Teletón, Cristián Cherif González. FÚTBOL Uno de esos usuarios que viene recibiendo estas pautas de trabajo es Bryan Rojas Oyarce (17), quien practica fútbol desde los 9 años en Teletón y que actual-

En los niveles paralímpicos, que van orientados al alto rendimiento, al deporte adaptado, que es de iniciación y también en los programas de rehabilitación, vienen entrenando estos niños, jóvenes y adultos de la región

mente es una de las proyecciones que tiene la selección nacional a nivel paralímpico. Este deportista, que vive junto a su familia en el sector La Loma, en la comuna de San Clemente, se refirió a los trabajos que ha venido ejecutando: “He ido desarrollando, principalmente trabajos físicos, que nos envían a través de Whatsapp o al correo. Nos llaman y ha ido muy bien, entendiendo que obviamente estamos en pandemia, así que hay que seguir de todas maneras”. En cuanto a la trayectoria de este sanclementino, sus tres terceros lugares a nivel nacional con Teletón Talca, le sirvieron para que desde la Roja pusiera los ojos en él. Con tan solo 14 años, Bryan fue seleccionado nacional y es una de las grandes proyecciones de este deporte. No obstante, una complicada lesión en su rodilla lo mermó de seguir defendiendo a la tienda chilena, inclusive cuando ya se

Los exponentes del fútbol, como Bryan Rojas se encuentran trabajando desde sus casas a la espera de que vuelta todo a esta “nueva normalidad”.

preparaba para disputar un torneo internacional en Brasil. Pese a ello, no pierde la esperanza y tiene claro sus objetivos, tanto en el equipo talquino, como también en la escuadra criolla. “Con Teletón quiero salir campeón en un Nacional, que hasta el momento solo tenemos terceros lugares y, en la selección, si bien no estoy tan presente este último tiempo, también me gustaría sacar campeón a mi país. Hoy tengo 17 años, estoy jugando en la sub-25 y sigo siendo una promesa, así que esperamos concretar esa posibilidad”, dijo. TENIS DE MESA Además, otra de las disciplinas que se han visto beneficiadas

con las pautas de trabajo es el tenis de mesa. En ese sentido, uno de los exponentes destacados del centro de rehabilitación maulino es Gonzalo Bravo Muñoz, quien ha venido defendiendo a Talca en diferentes torneos regionales y nacionales, instancia donde se ha hecho un camino al andar. El talquino comentó este proceso a distancia, que varió toda la planificación y dijo: “Hemos seguido trabajando en casa, mediante las pautas que nos envía por correo electrónico el profesor Cristián Cherif, lo que me ha permitido seguir en movimiento y no perder lo avanzado todo este tiempo”. En cuanto a dónde han estado

orientados las prácticas, Bravo, expuso: “Todos los ejercicios que he venido realizando van en la línea del trabajo de musculación, para cuando volvamos a la actividad, los músculos estén en óptimas condiciones”. En la intención de tener una mayor cobertura a nivel deportivo, Teletón Talca sumó hace seis meses al también profesor, Ángel Espinoza, quien trabaja junto a Cristián Cherif, con el objetivo que el deporte llegue a más usuarios de Teletón y que esto también le permita a las personas en situación de discapacidad el poder rehabilitarse y que, posteriormente, sea una herramienta que les ayude a continuar trabajando en la inclusión.


12 Economía

Sábado 4 de julio de 2020

Gremio insta a los malls a flexibilizar arriendos a restaurantes

Tras la pérdida de $1.330 millones

Gobierno Regional admite perjuicios por no cobrar impuestos debido a la crisis Seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, explicó que se están utilizando alternativas a través del Tesoro Público, los denominados Fondos Soberanos y un mayor endeudamiento público

TALCA.- El seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, admitió que una de las consecuencias la pandemia del Covid-19 es el impacto en los montos de recaudación con que contaban las arcas fiscales del sector público, tras conocer que tanto al Gobierno Regional y la municipalidad de Talca han dejado de recibir cerca de $1.330 millones por concepto de impuesto al juego debido al freno en las operaciones del Casino de Talca. En opinión de la autoridad, este déficit afecta la proyección de gasto público que tenían planificado para distintos aspectos de la gestión de Gobierno, por cuanto dichos recursos normalmente están orientados al desarrollo de programas sociales y otras actividades. “Es por eso que, desde el Ministerio de Hacienda, se han tomado medi-

das efectivas que buscan optimizar la utilización de los recursos públicos, lo que significa que todos los que estamos ejerciendo dentro de la labor del Gobierno, hemos debido hacer un reajuste y restructuración para optimizar los recursos y que, su gran mayoría, vayan destinados a atender las necesidades de la ciudadanía”, sostuvo. GASTO PÚBLICO Guzmán hizo mención –además- al impacto que tendrá el acuerdo subscrito entre el Gobierno y la Oposición, en cuanto al Plan de Emergencia, el cual significará una inversión de 12 millones de dólares, con el afán -mediante diversas iniciativas- de responder a las necesidades de la ciudadanía. “Para financiar esta falta de recaudación se ha recurrido al Tesoro Públi-

El seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, explicó que los recursos que se dejaron de recibir serían utilizados en el desarrollo de diversos programas de índole social.

Proyecto de ley Por esta situación, desde el Gobierno se estudia un proyecto de ley con efectos temporales que pretende postergar el inicio del nuevo proceso de licitación de permisos de operación de los casinos de juego por un año. La propuesta busca permitir la prórroga de los permisos vigentes por el período de un año a los operadores de casinos que detenten actualmente estos permisos, a cambio de un aumento de un 5% del impuesto sobre los ingresos brutos que obtenga la sociedad operadora, alcanzando una tasa total del 25% durante dicho plazo.

co, a los Fondos Soberano y al mayor endeudamiento público, lo que ha permitido seguir ejecutando programas y políticas públicas, en beneficio de la crisis sanitaria y de la reactivación económica”, puntualizó. Desde marzo a la fe-

SANTIAGO.- Cobros de arriendo, gastos comunes y boletas de garantía, y empresas enviadas a Dicom, es parte de la compleja realidad que están viviendo en la actualidad un gran número de restaurantes ubicados al interior de los centros comerciales, pese a que no pueden funcionar hace tres meses, cuando muchos malls decidieron cerrar sus puertas al público por la pandemia, dejando a esos locales gastronómicos sin ingresos. Por esta razón, la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga) realizó un urgente llamado a los operadores de centros comerciales a buscar un acuerdo para fijar condiciones contractuales que se ajusten a la debacle económica que afecta hoy al país -que ha golpeado con particular fuerza a los restaurantes-, de manera que los locales gastronómicos ubicados al interior de los malls puedan sortear y sobrevivir a esta crisis. “En el caso de los malls, les pedimos que se pongan en el lugar de los restaurantes ubicados en su interior, que llevan tres meses sin ingresos, pero que igual deben seguir absorbiendo costos, como el pago de arriendo, gastos comunes e incluso el cobro de boletas de garantía por parte de los centros comerciales, siendo que no están generando ingresos”, afirmó el presidente de Achiga, Máximo Picallo. Como una forma de conocer la situación de sus asociados ubicados en los centros comerciales, Achiga realizó recientemente un sondeo que reveló que a un porcentaje importante de restaurantes que opera en mall, se les sigue cobrando gastos comunes y hasta boletas de garantía, pese a que los centros comerciales están cerrados; o en el caso de los que están abiertos, se les cobra el mismo monto del arriendo, siendo que el flujo de público es mucho menor. Si bien la mayoría de las cadenas de restaurantes ubicadas en los malls señaló que se les suspendió el pago del arriendo durante la pandemia, denunciaron cobros elevados y poca transparencia en la información de los gastos comunes, principalmente de energía eléctrica, cuando las instalaciones comerciales no están siendo utilizadas.

cha, por concepto de impuesto específico al juego, solo se han tributado 163 millones de pesos, producto al cierre de las operaciones del Gran Casino Talca a mediados del primer mes. Michel Hechavarría

El gremio pide flexibilizar el cobro de los arriendos en los malls.

Senador Juan Castro impulsa ley que sanciona hostigamiento telefónico por cobranzas TALCA.- El senador RN por la región del Maule, Juan Castro, junto a su par de la Cámara Alta, Carmen Gloria Aravena, hicieron un llamado al Gobierno para dar urgencia a un proyecto de ley que presentaron en octubre de 2018, el cual busca evitar el hostigamiento por cobros mediante llamadas telefónicas, por distintas deudas de servicios. El senador Castro explicó que “no-

sotros presentamos este proyecto en 2018, y creemos que, por la contingencia, es prudente que el gobierno le dé urgencia. “El acoso por deudas mediante llamadas va contra la tranquilidad emocional y la salud sicológica de las personas, sobre todo en tiempos de pandemia. Y hoy lo más importante es que las familias chilenas estén tranquilas y con la menor cantidad de pre-

ocupaciones posibles”. En específico, la moción apunta a deudas que no impliquen créditos, ya sea cuentas impagas de concesionarias, autopistas o servicios básicos. Además, no se podrá efectuar más de una llamada explicativa sobre la deuda, en un plazo de 60 días. Quienes no respeten la norma, se exponen a multan que van entre las 5 y las 50 UTM.

“Vamos a seguir insistiendo al Ejecutivo para darle urgencia a este proyecto y que pronto se transforme en ley. La verdad es que muchas personas son víctimas de este hostigamiento, y si lo sumamos al encierro por la cuarentena, la situación se vuelve desesperante y agotadora para quienes están pasando por una mala situación económica”, declaró Juan Castro.


Economía UNIDAD DE REAJUSTABILIDAD

Indicadores Diarios

TIPOS DE CAMBIO

Unidad de fomento (UF)

28.692,59 Pesos

Dólar observado

ND

Pesos

Euro ND Pesos

Índice de valor promedio (IVP)

29.950,83 Pesos

Dólar acuerdo

-

Pesos

Canasta referencial de monedas

3.639 vehículos cero kilómetro han sido vendidos en el primer semestre

Archivo Diario El Centro

Pese a esta situación, las operaciones registradas durante el mes de junio triplicaron las ventas de mayo, gracias a una mayor presencia de las automotoras en la plataforma web

El incremento de la presencia de las concesionarias en la web ha mitigado la fuerte caída en las ventas.

Se vendieron apenas 408 autos nuevos en todo el Maule

Mercado automotriz sigue en caída libre pero mejoró en relación a mayo TALCA. – La crisis sanitaria continúa hundiendo al mercado automotriz maulino, alcanzando durante el mes de junio la precaria cifra de 408 autos nuevos comercializados, según el más reciente Informe de del Mercado Automotor que emite la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC). De esta forma, la comercialización de vehículos livianos y medianos experimentó -durante el mes de junio- una contracción del 90,2% en

13

Sábado 4 de julio de 2020

comparación al mismo mes de 2019. Pese al complejo escenario que experimenta el mercado de este tipo de bienes de consumo, las cifras de transacciones contempladas en junio representan una leve mejoría en comparación con el significativo desplome en la compra y venta de autos “cero kilómetro” durante el mes de mayo, al triplicar el número de autos vendidos. Por ello, no fue casual que el Maule aumentara significativamente su

porcentaje de participación en el comercio automotriz a nivel país, representando ahora un 4.5% del total de las actividades comerciales que tuvieron lugar durante el primer semestre del año. FATÍDICO PRIMER SEMESTRE El acumulado en lo que va de año durante el primer semestre también refleja un complejo panorama para el negocio de la venta de autos nuevos en la región, lo que se ve reflejado en la tran-

sacción de 3. 639 unidades, lo que representa tan solo un poco más de la mitad de las operaciones (5.593) realizadas durante los primeros seis meses del 2019. Las cifras representan una caída del 46% en las ventas del mercado automotriz maulino, aunque igualmente se ubica por encima del promedio a nivel país. El total de las operaciones generadas desde las concesionarias equivale a una participación regional del 3,5% del total de los movimientos

realizados en el país. MAYOR VENTA E-COMERCCE Según datos de ANAC, las ventas de autos nuevos durante el mes de junio experimentaron un leve repunte en comparación con las debilitadas ventas de mayo y abril, donde se comercializaron 8.971 unidades de vehículos livianos y medianos nuevos, representó una disminución del 68,5% en comparación con los 12 meses anteriores. El sexto mes del año

-

Pesos

mostró un desempeño cuantitativamente mejor que lo registrado en mayo (8.681 unidades) y abril (8.906 unidades) de este año, periodo donde se inició la puesta en marcha de las restricciones sanitarias que provocó la presencia del Covid-19 en el país. VENTAS ONLINE Y TELEFÓNICAS Desde la ANAC aseguran que estos mejores resultados durante el mes de junio se deben a que se reforzaron los canales web de las marcas y concesionarias cuanto a las ventas no presenciales, mediante el incremento de contactos online o telefónicos. El gremio precisó que dichas iniciativas se han incentivado, especialmente, en las comunas bajo cuarentena total, permitiendo que los compradores reciban sus vehículos en sus domicilios, sin contacto, cumpliendo todas las medidas sanitarias. En este sentido, durante el primer semestre del año, el sector automotor registró la transacción de 102 mil 746 unidades nuevas, con una disminución de 45,1% con relación al primer semestre del año pasado. Michel Hechavarría

Gremio minero ayuda con alimentos a familias vulnerables de la región TALCA.- Empresarios mineros del Maule se unieron a la amplia cara-

La entrega de estas ayudas llegó a las manos de las familias más necesitadas y vulnerables.

vana de solidaridad que se ha desplegado en todo el país, para ayudar a los

más vulnerables mediante una iniciativa que inició la entrega de apor-

tes el pasado jueves y que pretende llegar -en esta primera etapa- a unas 70 familias de distintos puntos de la región. Patricio Carrión, presidente de la Agrupación de Productores Mineros del Maule, manifestó que la iniciativa fue materializada en muy pocos días e inspirada tomando en consideración el carácter estacional de las principales actividades económicas de la región, donde julio figura como uno de los meses

mas complicados para los maulinos. “Es una iniciativa que se concreta mediante la entrega de alimentos. Estamos donando una cantidad importante de kilos de harina y papas que, generalmente, son alimentos que duran bastante tiempo”, detalló Patricio Carrión. El directivo gremial comentó que los aportes son provenientes de todas las empresas mineras de la región. Indicó que las familias a

las cuales se les entregará esta ayuda pertenecen a las localidades más apartadas, en especial, a quienes todavía no les ha llegado ayuda gubernamental en varias comunas de la región. Carrión anunció que las proyecciones en las entregas de estas ayudas se cuentan llegar a unas 150 familias en los próximos 15 días, instando a los demás gremios que se suman a este tipo de labores humanitarias.


 14

Internacional

SĂĄbado 4 de julio de 2020


Internacional

15

Sábado 4 de julio de 2020

Para reactivas economías

OMS pide a los países más afectados por Covid que se abran por zonas

GINEBRA, EFE.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a los países fuertemente afectados por el coronavirus, pero que tienen que hacer funcionar sus economías, que lo hagan por zonas, manteniendo las medidas de control más estrictas en las áreas donde la transmisión del virus es más intensa. “En el caso de México, como de cualquier otro país, hay que tener información desglosada por áreas para ver dónde la situación

es peor”, dijo el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, preguntado sobre la situación en ese país, que se encuentra en el sexto lugar en la lista de países con mayor número de muertes por covid-19. “Puede haber áreas en México donde es importante reducir la actividad o al contrario en otros lugares es seguro reanudarlas. No hay una respuesta que se ajuste a todos”, declaró el especialista en una rueda de prensa exclusiva para los miembros

¿TE PODEMOS AYUDAR?

Narcóticos Anónimos Gratuito y Confidencial.

Somos adictos en proceso de recuperación, nos reunimos con regularidad para ayudarnos a mantenernos libres de la adicción.

Único Requisito: Tener el deseo de dejar de consumir Talca Grupo “Volviendo a vivir” Parroquia I. Concepción (14 Oriente 864 ) Días de Reunión: Lunes, Miércoles, Viernes Horario: 19.00 a 20.30 horas.

Cumpeo Grupo: “Una nueva forma de vida” Parroquia Nuestra Señora de La Merced (Calle Casimiro Sepúlveda N° 5 Cumpeo) Días de Reunión: Martes, Sabado Horario: 19.00 a 20.30 horas.

Constitución Grupo: “Ganadores” Calle Hospital al Lado Capilla Reuniones: Jueves de 19.30 a 20.30 horas Domingos 19.00 a 20.00 horas.

FONO AYUDA 931354622

RECUPERAR EL CONTROL Brasil -segundo país más afectado del mundo con E

¿PROBLEMAS CON LAS DROGAS INCLUYENDO EL ALCOHOL ?

de la Asociación de Corresponsales acreditados ante la ONU en Ginebra (ACANU), entre los que está Efe. Ryan pidió a todos los países “mirar sus datos” de casos y decesos por coronavirus porque “los datos no mienten” y los pueden guiar al momento de tomar decisiones difíciles. “En la OMS entendemos que hay razones económicas por las que los países necesitan abrir sus economías, que mucha gente en Latinoamérica depende de ingresos diarios, que no tienen salarios ni un cheques que les llegue, lo entendemos, pero tampoco hay que ignorar el problema”, insistió.

C

EFE/ Enric Fontcuberta

La entidad recomendó a todos los países “mirar sus datos” de casos y decesos por coronavirus porque “los datos no mienten” y los pueden guiar al momento de tomar decisiones difíciles.

El Claris Hotel & Spa es el primer establecimiento de 5 estrellas que abre en Barcelona. España es destacada como un buen ejemplo en el combate contra el Covid-19.

1,5 millones de casos- fue otro foco de atención en la conferencia de prensa, en la que el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que la forma en que España o Italia lograron contener la epidemia en sus territorios

O

NULOS por extravío cheques 7482332 - 7482333 Cuenta Corriente 4360002424, Banco Estado San Clemente. EXTRACTO.- Ante el Juzgado de Letras de San Javier, causa rol V-131-2019, caratulada “MUÑOZ/MUÑOZ”, por sentencia de fecha 05 de junio de 2020, se concede con beneficio de inventario la posesión

N

Ó

efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de GUILLERMO ANTONIO MUÑOZ SÁNCHEZ, fallecido el 05 de enero de 2019, a doña Mirta Cecilia Muñoz Cañete, Esgladis Cristobalina Muñoz Muñoz, Elodie María Muñoz Muñoz, Ramiro José Muñoz Muñoz, Omar del Tránsito Muñoz Cañete, Carmen Gloria Muñoz Cañete, Iris de las

demuestra que “nunca es tarde” para poner a raya al coronavirus. Sostuvo que aunque invertir en la búsqueda de una vacuna es importante, “varios países han demostrado que con lo que tenemos podemos suprimir el virus. DeM

I

bemos usar lo que tenemos a mano porque funciona”. “En una epidemia nunca es demasiado tarde para recuperar el control, la cuestión no es si la epidemia está dentro o fuera de control, sino si los gobiernos toman el control de la situación, comentó por su parte Ryan, el lugarteniente de Tedros en la lucha contra el coronavirus. En la misma rueda de prensa y sobre la mutación del coronavirus de la que han hablado responsables de la sanidad en Estados Unidos, la científica en jefe de la OMS, Soumya Swaminathan, indicó que en manipulaciones en laboratorio se ha observado una multiplicación más acelerada del virus, pero esta pista no se ha observado en pacientes. Aseguró que la comunidad científica está pendiente de esta pisa para alertar en caso de que ocurra una mutación que deba tenerse en cuenta. C

Rosas Muñoz Cañete, Rosa Hortensia Muñoz Cañete; y por derecho de representación respecto del heredero fallecido Nelson Raúl Muñoz Muñoz a sus hijos doña Cecilia de las Mercedes Muñoz Bravo, Maribel del Carmen Muñoz Bravo, Ana María Muñoz Bravo y Nelson Antonio Muñoz Bravo, según testamento abierto de fecha 19

O

S

de mayo de 2004, otorgado ante el Notario Público de San Javier don Gerardo Navarro Escala. RICARDO REYES VALENZUELA, MINISTRO DE FE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER. SE OFRECE señorita para trabajar como asesora de hogar, niñera, cajera, recepcionista. Fono 934604377.

SERVICIOS PROFESIONALES

HOSPITAL REGIONAL DE TALCA

MESA CENTRAL (71)2 747000

LABORATORIO CLÍNICO DRA. XIMENA GONZÁLEZ BRIGNARDELLO

www.labxg.cl

Más de 30 años al servicio de la comunidad, apoyando al diagnóstico con altos estándares de calidad. Examen COVID-19 por PCR solo a domicilio previa inscripción en www.labxg.cl +56956696467

“Tu mejor sonrisa nuestra mayor felicidad” Dr. Eduardo Astudillo Matus Ortodoncia Adultos y Niños Dra. Pía Abarza D. Odontología General Dr. Diego Morales M. Cirugía Bucal / Rehabilitación sobre Implantes.

3 Norte 989 (2 y 3 Oriente) Talca. Fono +56930371350

La Florida Stripcenter ,Test rápido anticuerpos IgG, IgM de lunes a viernes 12:00 a 14:30 hrs. Sábado de 10:00 a 11:30 hrs. por orden de llegada.

Edificio Médico Integral, 2 Pte, 3 Nte, 71- 2532110 – 71-2220185 Stripcenter La Florida +56956696466 Vitades, Calle Quilo 645, Linares, 73- 2218887 Aliansalud, Esmeralda 1290, San Javier, 73- 2323274

Médica Clínicas

Laboratorios Clínicos Centros Médicos

Urgencias y Domicilios labxg.cl/domicilios Convenio FONASA, ISAPRES, Instituciones, Particulares. Venta Bono I-Med Casa Central Lunes a viernes 08:00 a 18:00 hrs. Sábado 08:30 a 12:30 hrs.

Guía

Médicos Especialistas

- Mamografía Full Digital

Medicina General Odontología Fonos: 2206450 2206438-2206475

Fonos: 2206435 2206436-2206465


16

Tiempo | Libre

Sábado 4 de julio de 2020

Con músicos profesionales de la región

Conservatorio online otorga la posibilidad de aprender gran variedad de instrumentos “Trabún” es el nombre de esta iniciativa con la que muchas personas pueden llenar sus horas libres de una forma entretenida y útil en este periodo de confinamiento en casa.

cia de otras disciplinas logra hacernos utilizar y potenciar ambos hemisferios del cerebro”.

Facebook Conservatorio popular Trabún

TALCA.- La posibilidad de llenar las horas libres con el aprendizaje y práctica de un instrumento musical es una opción muy apropiada para este tiempo de cuarentena. Aprender algo nuevo en el ámbito musical es algo que siempre alegra el espíritu. Afortunadamente hoy hay varias opciones para aprender vía online. Y a esto se suma recientemente el Conservatorio Popular Trabún, iniciativa de músicos locales que cuenta con una oferta bastante variada, donde están desde los clásicos guitarra y violín, hasta instrumentos menos practicados -al menos en Chile- como lo son el ukelele y el clarinete. También está la formación en teoría musical, en canto popular, bajo eléctrico, saxofón, batería, percusión afrolatina, cello y trompeta. Se trata de un formato online personalizado que, por otro lado, también viene a ser una oportunidad para que los mismos músicos que imparten las clases -todos con formación y trayectoria que avala su desempeño- puedan contar con nuevos ingresos. Cabe recordar que para

Una gran variedad de instrumentos y también teoría musical es posible aprender a través de este conservatorio online.

los artistas este ha sido un periodo muy difícil en lo económico, pues con la cancelación de talleres presenciales y espectáculos en vivo han perdido casi todas sus fuentes de ingreso. ASOCIACIÓN DE MÚSICOS “La iniciativa surge el año pasado en el Centro Cultural la Candelaria. Algunos de los músicos que trabajábamos

ahí una tarde conversando planteamos la posibilidad de implementar un conservatorio con tarifas populares acordes a las diferentes realidades. Mientras trabajábamos en la formulación de esa iniciativa sucedió lo de la pandemia”, cuenta Vanessa Bravo, músico talquina multiinstrumentista, conocida por ejecutar principalmente el contrabajo, y que también forma parte de la banda de

jazz fusión, All JaZZera. Fue entonces que la idea del conservatorio popular se modificó y decidieron partir tan pronto fuera posible, ya que, como relata Vanessa, “muchos de nosotros necesitamos seguir tomando alumnas y alumnos ahora y no en unos meses más”. Por otro lado, está también la intención de acompañar en este proceso a muchos estudian-

Servicios

tes de música que se han quedado sin su cátedra regular y necesitan seguir avanzando en el estudio de instrumento a un precio razonable. Y por supuesto, siempre está la idea de lograr sumar nuevos adeptos a la práctica de los instrumentos, ya que como dice la docente “está comprobado científicamente que la práctica regular de algún instrumento musical a diferen-

CÓMO FUNCIONA Los músicos docentes imparten estas clases con una tarifa común por clase de $5.000. Además, cada profesor puesto en contacto con su alumno, decide qué plataforma online es más cómoda para ellos según cada caso. Puede ser por Zoom, Skype, o hasta por WhatsApp, aseguran. Las consultas e inscripciones se pueden hacer a través del correo conservatoriopopulartrebun@ gmail.com Las modalidades de pago pueden son a través de transferencias electrónicas que van directamente a la cuenta de cada profesor. Al igual que la plataforma online la modalidad de pago se decide según cada caso particular pudiendo ser clase hecha/ clase pagada, como también pagar a comienzo de mes las 4 sesiones. Por último, cabe señalar que las clases son individuales y personalizadas a partir de las expectativas e intenciones que tenga el alumno/a.

EL CENTRO DE LA REGIÓN DEL MAULE

S E R V I C I O S A M B I E N TA L E S

PASEOS GIRAS VIAJES ESPECIALES CONSULTAS Y RESERVAS

3 Sur No 2572 esquina de 18 Oriente

Fono:71-2242222- TALCA

Daniela Bueno


Servicios

Curicó

17

Sábado 4 de julio de 2020

8º 11º

DOMINGO

NUBLADO Y CHUBASCOS

Talca

8º 11º

NUBOSIDAD PARCIAL A NUBLADO

8º 11º

NUBLADO

NUBLADO Y CHUBASCOS

Linares

LUNES

NUBLADO Y CHUBASCOS

ÍNDICE

Cauquenes

8º 11º

UV-B

1-2

BAJO

NUBLADO Y CHUBASCOS

288,4 339,9

Farmacias de turno TALCA CENTRO 4 de julio: Salcobrand N°016 1 Sur Nº1403 5 de julio: Salcobrand N°016 1 Sur Nº1403 6 de julio: Salcobrand N°016 1 Sur Nº1403

TALCA PERIMETRAL 4 de julio: Lircay N°01 8 Sur Nº 2866 5 de julio: Cruz Verde N°909 Av. Circunvalación Nº1055, Local 168,169.170 6 de julio: Farmacity N°01 20 Sur N°318, Villa Ecuador

CURICÓ

LINARES

CAUQUENES

4 de julio: Dr. Simi N°01

4 de julio: Roca N°01

4 de julio: San Miguel N°01

Mamuel Rodríguez Nº719

Maipú Nº511

Victoria Nº611

5 de julio: Vida N°01

5 de julio: Ahumada N°480

5 de julio: San Alfonso N°01

Av. Bernardo O´hIiggins Nº322

Independencia Nº611

Montt Nº587

6 de julio: Universo N°01

6 de julio: Dr. Simi N°02

6 de julio: Dr. Simi N°81

Calle Bernardo O’higgins N° 796

Januario Espinoza N°612 Local 4-B

Victoria N° 607


18

Cartelera

Sábado 4 de julio de 2020

07:00 MALCOLM

07:00 INFOMERCIALES

07:00 CAKE BOSS

07:00 PUERTAS ABIERTAS

8:00 PROGRAMACIÓN CNTV

08:00 PABELLÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

08:30 RANKI

15:00 CULTURA TARDE: LUGARES QUE HABLAN (R)

11:00 ESPECIAL DE PRENSA

08:00 DESDE CASA

08:30 CASA DE SORPRESAS

09:30 24 HORAS A LA HORA

09:00 NO ME OLVIDES

13:00 24 HORAS

10:00 ESPECIAL PRENSA

14:30 HABÍA UNA VEZ

13:00 MEGANOTICIAS ACTUALIZA

16:30 DETRÁS DE LAS RISAS

15:00 POBRE GALLO

18:00 FRUTOS DEL PAÍS

17:30 NO ME OLVIDES

19:00 NOTICIAS 24

18:30 KILOS MORTALES

10.30 BLOQUE NOVA SUR

13:00 TELETRECE TARDE

10:45 CASA ESTUDIO

10:00 EN RUTINA

09:00 TELETRECE A LA HORA 08:30 CINE

07:30 A ORILLAS DEL RÍO

07:30 SALUDOS ENTEL

11.30 INNOVA EN TU REGIÓN

16:00 CULTURA TARDE: RECOMIENDO CHILE (R) 17:00 CULTURA TARDE: SIEMPRE HAY UN CHILENO (R)

13:00 CHILEVISIÓN NOTICIAS

11.00 PANORAMAS DEL MAULE

12.30 UTALCA PRESENTA 14.00 PROGRAMACIÓN CNTV

18:00 CULTURA TARDE: RUTA 5 15:00 JESÚS

16.00 PANORAMAS DEL MAULE

19:00 CULTURA TARDE: LUGARES QUE HABLAN

20:30 CHILEVISIÓN NOTICIAS

01:30 CIERRE DE TRANSMISIONES

22:10 EL TIEMPO

20:30 24 HORAS CENTRAL

23:45 HELGA Y FLORA

22:25 TV TIEMPO

01:00 CIERRE TRANSMISIONES

22:30 PELÍCULA

20:30 MEGANOTICIAS PRIME

20.00 CONVERSATORIOS CULTURALES

19:40 GENTE DE LA TIERRA

22:15 CULTURA PRIME: LUGARES QUE HABLAN 22:00 LA DIVINA COMIDA

16.30 DOCUMENTALES

20:30 TELETRECE CENTRAL

17:30 SABINGO

22:25 EL TIEMPO

21.00 UTALCA PRESENTA

22:30 DALE PLAY

22.00 EXPERIENCIA RECITAL

00:30 NO ME OLVIDES

0.30 CIERRE

CARTELERA SUJETA A CAMBIOS

SORTEO Nº 2.308

03 04 05 07 08 09 12 13 14 17 19 20 22 24 02 03 05 06 07 09 11 12 13

SORTEO LOTO Nº 4.507

SORTEO Nº 475

04 06

08

17 20 24 27 NÚMERO DE LA SUERTE:

3

14 16 17 18 23

SORTEO Nº 2.412

03 25 26

PREMIO MAYOR

28 35 41

91645

COMODÍN:

11

RECARGADO TERMINACIONES

5-4-3

01

11 15

19 22 27

SORTEO Nº 1.869

31810 TERMINACIONES

0-8-5

ARIES: Hoy comienzas el día pensando en lo que no tienes y quizá con un hálito de tristeza, pero a medida que pase la jornada te darás cuenta de todo lo que tienes y lo mucho que vale todo eso en términos de cariño, afecto, familia y amigos. Y te sentirás feliz.

LEO: Tendrás que mostrar agradecimiento por el favor que hoy va a hacerte alguien y que es bastante importante para ti en este momento, ya que significa una ayuda suplementaria o una manera de descargarte de ciertas responsabilidades que te pesan bastante.

SAGITARIO: Hay un rayo de esperanza en algo que ya creías perdido y que ves que ahora mejora mucho. Quizá tenga que ver con la familia si estás lejos de ella y las noticias que te llegan en este aspecto no pueden ser mejores. La alegría no te faltará.

TAURO: No hay porqué desdeñar ninguna invitación a una pequeña reunión que sin duda va a sentarte bien. Deja el miedo y las exageración detrás de ti, aunque eso no signifique que no tomes precauciones si te preocupa algo de esa nueva situación que vives.

VIRGO: No te empeñes en seguir la corriente de alguien si no estás muy de acuerdo por no discutir o por mantener la paz en un grupo social o con el compartes cosas. Es mucho mejor que expongas lo que piensas respetuosamente y sepan tu punto de vista.

CAPRICORNIO: Presumir delante de ciertas personas de lo bien que te van las cosas no es una buena idea hoy porque alguien puede sentirse mal ya que a esa persona no le van tan bien. Es mejor que te muestres humilde y que guardes esa tendencia un poco orgullosa.

GÉMINIS: Hoy debes darte permiso para hacer un poco lo que te de la gana y no ceñirte a las reglas de nada ni de nadie. El orden es bueno, pero un cierto desorden de vez en cuando tampoco te va a sentar mal. Eso sí, controla que no signifique riesgo de ninguna clase.

LIBRA: Cada uno interpreta de una manera distinta la vida y eso es algo que hay que respetar profundamente. Hoy vas a tener la oportunidad de demostrar que sabes hacerlo y que te implicas, además, por una causa justa en la que no te importa poner mucho de ti.

ACUARIO: Vas a tener la oportunidad de mostrar algo que has hecho o que has conseguido, algo que te ha costado esfuerzo y que para ti es un logro. Lo cierto es que te sentirás feliz con el resultado y con las opiniones, incluso si hay alguna crítica, no lo tomarás a mal.

CÁNCER: Cada vez que te planteas ese cambio para dejar atrás algo que no te conviene y que te perjudica a la salud, te pones una excusa para no hacerlo. Ese no es el camino que te conviene seguir. Quizá es mejor que pidas alguna clase de ayuda, no es nada negativo.

ESCORPIÓN: Sabrás enseguida si alguien de quien esperas una respuesta te está mintiendo, incluso aunque sea a través de las redes sociales, porque tu intuición estará muy acertada hoy en todo. Síguela sin dudar y haz lo que te dicte sin mirar hacia nadie más.

PISCIS: Descansa hoy y no te tomes tan a pecho algo relacionado con el deporte. Si ves que no puedes llegar a ese listón tan alto que te has puesto, baja las expectativas y ponte en un nivel que sea más adecuado para tu edad o tu estado físico. Ojo con las lesiones.


Tiempo | Libre

19

Sábado 4 de julio de 2020

Reseña Literaria

El concierto se grabó en la Estación de trenes de Talca, estructura icónica de la ciudad, y desde donde el ramal recorre paisajes cargados de poesía, que son parte de la música del cantautor.

Cuentacuentos infantil Hoy sábado a las 16.00 horas se transmitirá a través de las redes sociales de la Corporación Cultural Municipal de Constitución el cuentacuento “El cuervo y el Zorro”. Relatará el músico Miguel Barriga.

Beny Blues

Concierto de Teresita Castillo La cantora Teresita Castillo, conocida como “la voz de Loma de Lo Vásquez”, estará estrenando videos musicales inéditos en su canal de Youtube (Teresa Castillo) hoy a las 20.00 horas. La actividad se enmarca en la convocatoria Maule Elige Cultura en Casa de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Tocata a beneficio Alywen

La comunidad del colegio Alywen invita a una velada on-line y así apoyar este proyecto educativo en tiempos de crisis. La invitación es para hoy sábado desde las 20.00 horas, en una transmisión vía YouTube con variados artistas, entre los que se cuentan Jeanette Pauluan, Altoke Sound Machine, y un concierto de tangos a cargo de Alexis Parra y Jaime Aravena; entre otros. Aporte sugerido: $2000 pesos. El link se encuentra disponible en el Facebook Escuela Waldorf Alywen.

Desde las 14.00 horas de hoy comienza el evento “Kurüart” que convoca a una gran cantidad de artistas curicanos en una transmisión conjunta. El festival contará con la participación de destacadas figuras de la música, así como también con exposiciones, talleres, y más.

En ciclo Escena del Trueno Online

“Poeta Ladrón” en la Estación de Trenes de Talca

TALCA.- En una nueva sesión del ciclo Escena del Trueno Online, Andrés González (Poeta Ladrón), nos invita a tomar este recorrido por la ruralidad poética musical del Maule el sábado 04 de julio, por el canal de YouTube EXT UCM. Andrés González, se define a sí mismo como un trabajador del arte marcado por los viajes, lugares y personas, quien a lo largo de su carrera ha intentado cantar sobre aquello que es invisibilizado históricamente, su motor -según señala- es la gente y los espacios que habitan. “He conocido lugares de Chile, Bolivia, Uruguay y Argentina. Siempre termino anhelando la provincia. Don-

El músico talquino adelantó que será un concierto con canciones propias y dos poemas musicalizados de Jorge González Bastías

de sea, los pueblos chicos están llenos de sabiduría popular. La fuente del arte para mí, está ahí”, aseguró. El artista maulino, que adoptó su nombre artístico: “Poeta Ladrón” de una de sus canciones emblemáticas, la cual, él mismo dice: “me hizo felizmente desconocido”. Andrés, trabaja la poética implícita de su pueblo, las insinúa en versos que se transforman en canciones y nos propone una cita con este recital íntimo. “Encontrarán can-

ciones propias y dos poemas musicalizados de Jorge González Bastías. Este poeta que vivió en Infiernillo (pequeño sector a orillas del tren y del río Maule). Él era tío de mi abuelo Hugo González, que, por su parte, fue ferroviario y campesino”, comentó. Con este concierto, a través de su guitarra, su voz y desde la imponente y solitaria Estación de Ferrocarriles de Talca, Poeta Ladrón busca brindar homenaje a su fami-

lia trabajadora, amantes del arte, quienes influyeron en su música. MÚSICA Y PATRIMONIO En relación a los acontecimientos recientes y la compleja situación que viven los artistas en la región y el país, el músico maulino señaló que “la pandemia ha acentuado esta situación de precariedad. En mi caso he podido resolver económicamente porque me dedico a otras actividades, pero sé que no es el caso de muchos colegas artistas”. En esa misma línea, Andrés agradece que existan instancias como las propiciadas por Extensión UCM.

Invitan a crear historias inspiradas en la cuarentena TALCA.- El Centro Cultural El Espacio de Talca está invitando a participar en un concurso literario denominado “Cuarenta historias de cuarentena” en el cual los trabajos deben estar inspirados en la crisis sanitaria que vivimos producto del Coronavirus. Las bases de este concurso que es de relatos y de poesía están disponibles en el Facebook /centroculturalelespacio, allí se detalla que los relatos deben ser de máximo 2 planas tamaño carta.

Se premiará en las categorías 6 a 12 años, 13 a 17 años, y de 18 años en adelante. La invitación que hacen por redes sociales es: “Aprovecha tu tiempo echando a volar tu imaginación, sumérgete entre letras y palabras expresando todo lo que nos está ocurriendo en un contexto actual”. El plazo de entrega es el próximo 16 de agosto, y los textos se deben enviar al correo centroculturalelespacio@gmail.com

El Espacio

Kuruart

Extensión UCM

La banda talquina Beny Blues se estará presentando en las sesiones en vivo de Cinecon TV hoy sábado a las 22.00 horas. A través de Facebook Live y Cinecon TV.

El concurso “Cuarenta historias de cuarentena” tiene categorías para todas las edades.


Sรกbado 4 de julio de 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.