Archivo Diario El Centro
Miércoles 22 de julio de 2020
T
Ama y cuida a tu mascota
ener un animal de compañía resulta una idea muy emocionante, porque se asocia con horas de juegos y una agradable compañía. Pero tener una mascota es también una gran responsabilidad, porque son seres vivos que necesitan cuidados para mantenerse sanos. Por eso, antes de adoptar un perro, por ejemplo, hay que tener en cuenta que no son juguetes u objetos, sino que requieren mantener una buena alimentación, visitas
22 de Julio:
En 1882 nació el pintor estadounidense, Edward Hopper, uno de los principales representantes del realismo del siglo XX.
periódicas al veterinario y baños frecuentes, entre otras atenciones. Y todo esto requiere una cuota importante de responsabilidad. Al asumir el compromiso de cuidar al animal es posible mejorar la autonomía y la confianza propia. Además, ayuda al desarrollo emocional y afectivo. Esto ocurre porque la presencia de la mascota puede convertirnos en personas más felices, sociables y empáticas. Si hablamos en específico de los perros, ellos pueden ayudar a las
23 de Julio:
En 1757 murió en Madrid, Domenico Scarlatti, compositor y clavecinista italiano.
24 de julio:
En 1783 nació el prócer, Simón Bolívar, en Caracas, capital de la entonces Capitanía General de Venezuela.
personas que padecen enfermedades como la epilepsia, ya que algunos pueden ser entrenados para detectar los episodios antes de que ocurran o justo en el momento cuando comienzan. Ahora bien, ¿Qué animal podemos elegir para tener en casa? Para tomar una decisión hay que tener en cuenta los siguientes factores: un perro es un animal fantástico a través del cual podemos aprender el sentido de la responsabilidad; mientras que un gato es
25 de julio:
En 1920 nació la científica, Rosalind Franklin, reconocida por su participación en el descubrimiento de la estructura del ADN.
26 de julio:
En 2015 fue aprobado por la UNESCO que se celebrara el Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares.
más independiente, pero también pueden ser muy En cuanto a los pájaros, hámster, conejos y tortugas son opciones que también implican un grado de responsabilidad menor dentro del hogar. Por último, los peces son más fáciles de mantener y visualmente atractivos. Fuente: Experto Animal/Educa Peques/Protección Animal Mundial
27 de julio:
En 1844 falleció, John Dalton, estudioso de la enfermedad de la visión que padecía y conocida como daltonismo.
28 de julio:
En 1741 falleció, Antonio Vivaldi, compositor barroco y violinista italiano, conocido, entre otras, por “Las cuatro estaciones”.
2
pág.
Poesía
Fábula
El buen tiempo y la lluvia
Feliz cumpleaños Fló Cumples un año más 8 velitas apagarás junto a la familia
Había una linda escuela en un pueblo apartado. A ella acudían tres perritos y tres ranitas. Vivían muy cerca unos de otros y eran buenos amigos. A veces, antes de llegar a la escuela, comenzaban las peleas. Si el día había amanecido lluvioso, las ranitas se ponían locas de contentas. En cambio, a los perritos se les torcía el gesto. – ¡Yupi! ¡Gran chapuzón nos vamos a dar en las charcas que la lluvia está formando!- decía una de las ranitas. – ¡Bah! Es día perdido para mí ¡Me deprime tanto la lluvia!- respondía uno de los perritos. Cuando el día amanecía soleado ocurría todo lo contrario: los perritos sentían mucho gozo y las ranitas muy desdichadas, pues ya se imaginaban el calor y la sequedad agobiante que iba a torturarlas. Y los días que amanecían grises y plomizos, pero sin lluvia, que no eran pocos en esa zona de la sierra, estaban contentos tanto los perritos como las ranitas.
muy contenta celebrarás. Eres tan risueña alegre y cariñosa te gusta cantar y bailar eres muy talentosa. Una rica tortita de crema y chocolate adornada con cerezas y mazapán Mmmmmm…muy bacán. A nuestra querida Fló le llevaremos su regalito será una sorpresa te amamos hasta el infinito.
Moraleja: ¿No sería mejor que aceptásemos todos la vida tal y como se presenta? De esta manera, nunca nos sentiríamos infelices.
¡Vamos a divertirnos!
Adivinanza Sube llena y baja vacía. Si no se da prisa, la sopa se enfría ¿Qué es?
Trabalenguas Las tramas tristes teatrales, traen trabajo de arrendajo, temen tretas terrenales, tristes tramas, trastos viejos.
Autora: Ruth Jiménez Opazo
Solución: La cuchara
3
Los beneficios de los alimentos
pág.
Hoy… La avena
L
a avena es uno de los cereales más recomendados por los numerosos beneficios que aporta al organismo y, a su vez, es muy versátil para consumir, pues existe una infinidad de platos que pueden prepararse con este ingrediente. Precisamente por eso, puede ser un desayuno muy completo, sencillo y rápido, porque proporciona suficiente energía para el día, mejora la digestión y el desarrollo mental. Hasta hace unos años, se pensaba que la avena no era apta para el consumo de los celiacos, pues pertenece a la misma familia que el trigo, la cebada y el centeno y, aunque no contiene gluten, sí tiene avenina, una proteína similar al gluten, responsable de los problemas de intolerancia en las personas celiacas. Investigaciones recientes han demostrado que esta proteína no produce los mismos síntomas
en los celiacos. No obstante, podría haber un pequeño porcentaje de personas celiacas que también reconozcan la avenina como extraña, lo que daría lugar a síntomas parecidos a la celiaquía. CONOCE LOS BENEFICIOS • Su alto contenido en fibra, sobre todo en su versión integral, evita el estreñimiento y favorece las digestiones. Tiene alto aporte de proteínas, más que otros cereales. • Es rica en minerales como el fósforo, el magnesio, el hierro y el manganeso. También aporta, en menor medida, otros minerales como el potasio y el calcio. • Tiene abundantes ácidos omega 3 y linoleicos, grasas buenas, que fortalecen el corazón. • Protege contra ciertos tipos de cáncer como
el de colon, mama o próstata al ser antioxidante. • Favorece la salud ósea al prevenir la desmineralización ósea gracias a sus niveles de calcio. • Controla los niveles de azúcar en sangre y estimula el páncreas, por lo que es buena para las personas diabéticas. • Favorece las digestiones y es útil para aliviar los síntomas en caso de úlcera digestiva, gastritis, flatulencias, estreñimiento o diarrea. • Equilibra el sistema nervioso gracias a sus altos niveles de vitamina B1 y los alcaloides, que favorecen la relajación y la concentración. • Ayuda a adelgazar gracias a sus altos niveles en fibra y sus grasas saludables. • Fortalece el sistema inmunológico. Fuente: Todo Papás
Barras de avena y plátano Ingredientes: 3 plátanos molidos. 1 taza de avena. 1/2 taza de mantequilla de almendras o maní. 4 cucharadas de sirop o endulzante de tu gusto. Puede ser miel, stevia o azúcar rubia. 1 huevo. 1/4 cucharadita de bicarbonato de sodio. 1 cucharadita de canela en polvo. 1 cucharadita de esencia de vainilla. 1/4 taza de chips de chocolate.
Instrucciones • Moler los plátanos en una fuente y agregar el resto de los ingredientes hasta unir bien. • Poner la mezcla en un molde cuadrado enmantequillado o cubierto con papel de mantequilla.
• Llevar al horno a 350°F (180°C) por unos 35 minutos. • Cortar en forma de barras y servir frío. Fuente: Mi Diario de Cocina
pรกg.
4
Pinta, recorta y dibuja