Miércoles 17 de junio de 2020
Celebremos al héroe de la casa
¡Feliz día Papá! J
unto con el invierno llega la celebración del Día del Padre, fecha en la que todos los niños quieren celebrar con su papá. Esta festividad forma parte de nuestra tradición cultural y es una forma de homenajear a los padres y fortalecer la relación padre-hijo(a), pilar fundamental para el buen desarrollo emocional de los niños. Este día tan especial es un buen momento para brindarles afecto y muestras de cariño. La fecha nos recuerda la importancia de la figura paterna a lo largo de la historia de la humanidad. Tradicionalmente, su imagen estaba más relacionada con la manutención de la familia, la seguridad, y la imposición de la disciplina. Hoy, se reconoce en muchas familias el papel del padre en el campo de la educación infantil y en el desarrollo afectivo y emocional de los niños, ya que muchos de ellos se involucran
17 de Junio:
En el año 1850, el ministro, Antonio Varas, puso su firma al decreto definitivo que establecía en Santiago un conservatorio de música.
activamente en su cuidado, estando presentes en su crianza, siguiendo de cerca su evolución y compartiendo tareas con las madres. A diferencia de otras fechas, la historia del día del padre no tiene un origen comercial. Este día está casi unánimemente acreditado a Sonora Smart, nativa de Washington, Estados Unidos, quien sugirió la idea de la celebración en 1909. La madre de Sonora murió joven cuando daba a luz a su sexto hijo y, como resultado, fue su padre, William Dodd, quien tuvo la difícil tarea de sacar adelante a sus hijos. Por esta razón, ella quería que se destacara el papel de los padres en la sociedad, especialmente, de aquellos que cumplían con su papel de educadores y que brindaban el apoyo indispensable a sus hijos. Sonora propuso celebrar el Día del Padre en la fecha del nacimiento
18 de Junio:
En 1974, el Gobernador de Chile, Ambrosio O’Higgins, ordena la fundación del puerto de Nueva Bilbao de Gardoqui, actual Constitución, en la región del Maule.
19 de junio:
En el año 1933 se creó la PDI. En el año 2006, el Ministerio de Educación establece la celebración del 19 de junio como “Día de la Policía de Investigaciones de Chile”.
de su progenitor, un 19 de junio, pero no fue hasta 1966 cuando el Presidente de la época, Lyndon Johnson, firmó una proclamación que declaraba oficialmente el tercer domingo de junio como Día del Padre en los Estados Unidos. Años más tarde, la mayoría de los países se sumaron a esta festividad. No es necesario esperar la llegada del día del padre para recordar lo importante que son en nuestras vidas. Cada una de las horas que compartimos con ellos, debemos respetarlos, amarlos y celebrarlos. Se acostumbra dar obsequios en esta fecha, pero lo principal y realmente importante es el cariño y afecto que demostramos a quienes con entereza, amor y ejemplo, buscan construir una familia fuerte, cuya unión esté basada en el amor y la educación.
20 de junio:
En el año 1852, por primera vez, funciona el telégrafo eléctrico entre Santiago y Valparaíso, el primero también en Sudamérica.
Fuente: Icarito
21 de junio:
Desde el año 2015, cada 21 de junio, se celebra el Día Internacional del Sol. Una fecha en la que el astro rey es el protagonista de las agendas de todo el mundo.
22 de junio:
En 1956, muere en Santiago el pintor, José Perotti, Premio Nacional de Arte y director de la Escuela de Artes Aplicada.
23 de junio:
En 1818, en Valparaíso, Bernardo O’Higgins Riquelme nombró al primer Comandante General de Marina y Jefe de la Escuadra Nacional, Manuel Blanco Encalada.
2
pág.
Poesía
Fábula
El ratón campesino y el rico cortesano Un ratón campesino tenía por amigo a otro de la corte, y lo invitó a que fuese a comer a la campiña. Pero como sólo podía ofrecerle trigo y yerbas, el ratón cortesano le dijo: - ¿Sabes amigo que llevas una vida de hormiga? De mucho esfuerzo y trabajo. En cambio, yo poseo bienes en abundancia. Ven conmigo y a tu disposición los tendrás- le dijo. Partieron ambos para la corte. Mostró el ratón ciudadano a su amigo trigo y legumbres, higos y queso, frutas y miel. Maravillado, el ratón campesino bendecía a su amigo de todo corazón y renegaba de su mala suerte. Dispuestos a darse un festín, cuando un hombre abrió de pronto la puerta. Espantados por el ruido, los dos ratones se lanzaron temerosos a los agujeros.
Volvieron –luego- a buscar higos secos, pero otra persona incursionó en el lugar y, al verla, los dos amigos se precipitaron nuevamente en una rendija para esconderse. Entonces, el ratón de los campos, olvidándose de su hambre, suspiró y dijo al ratón cortesano:
- Adiós amigo, veo que comes hasta hartarte y que estás muy satisfecho; pero es al precio de mil peligros y constantes temores. Yo, en cambio, soy un pobrete y vivo mordisqueando la cebada y el trigo, pero sin congojas ni temores hacia nadie-
A ti Papá Se acerca un nuevo día recordamos al Papá lo saludaremos con alegría ¡le daremos una hermosa bienvenida! Corremos a abrazarlo entregarle un obsequio que con mucho amor lo creamos en el colegio. Para los niños es el héroe que los salva del peligro en toda situación nos entrega todo su amor. Quiero que me cuentes la historia más hermosa llena de magia y aventura para que mis sueños estén llenos de dulzura.
Moraleja: No siempre el que tiene más, es más feliz.
¡Vamos a divertirnos!
Adivinanza En el circo lo veo en el zoológico también. Tiene la nariz más grande que en el mundo pueda haber.
Trabalenguas Padre papacito trabajador papá padrecito querendón como todo papito, queridito, un señor, como todo padrecito, papito, todo un ganador.
Autora: Ruth Jimenez Opazo
Solución: El elefante
3
Los beneficios de los alimentos
pág.
Hoy…El rábano El rábano es la “raíz” carnosa que se obtiene de la planta que tiene el mismo nombre. Posee un sabor fresco y picante y se consume como hortaliza. Existen variedades de formas esféricas, cónicas, cilíndricas y ovaladas. Está recubierto por una corteza en la que también hay bastante diversidad; puede ser roja, blanca, morada, negra o roja y blanca, aunque las más frecuentes son las variedades rojas. La carne es blanca, excepto algunas variedades asiáticas que son rosáceas. Generalmente se consume crudo, a modo de aperitivo o formando parte de ensaladas, bocadillos u otras preparaciones. Su sabor varía, siendo más suaves los pequeños y alargados de
color rojo y blanco. Una vez rallado, se suele emplear en salsas para carnes. En muchas zonas se consumen las hojas de la planta cuando están frescas, preparándolas de modo similar a las espinacas. PROPIEDADES: Vegetal crucífero, rico en vitaminas, minerales, fibra y otros compuestos esenciales para la buena salud, por eso es importante incluirlo cada vez más a nuestra dieta. Dentro de sus propiedades nutricionales destacan: el calcio, hierro, yodo, magnesio, zinc, vitamina C, Folato, fibra, riboflavina, potasio, cobre, vitamina B6, contribuyen a los valores saludables del rábano.
BENEFICIOS: Diuréticos y digestivos: Al estar compuestos en gran porcentaje por agua, mantienen hidratado el cuerpo y ayudan a eliminar toxinas. Los rábanos favorecen no solo al sistema digestivo, sino también los riñones, la vesícula, el hígado y el sistema circulatorio, en general. Cuidan el hígado: Gracias a los glucosinatos, los rábanos cuidan del hígado y la vesícula biliar. Los glucosinolatos elevan la producción de bilis. Además, su consumo regular nos permite desintoxicar la vesícula biliar y aligerar las digestiones. Fortalecen el sistema inmunológico: Al ser rico en vitamina C, ayuda al sistema inmunológico a protegernos de resfriados comunes, virus y bacterias.
Ensalada de rábano y atún Ingredientes: 200 gramos de atún en aceite natural Una lechuga 200 gramos de rábano 3 huevos 3 cucharadas de aceite de oliva Preparación: • Desmenuzar el atún después de escurrirlo y colocarlo en la ensaladera. • Limpiar, lavar, secar y cortar la lechuga en tiritas muy finas e incorporar el atún. • A continuación, efectuar la misma operación con los rábanos que cortaremos en rodajitas muy finas, casi trasparentes. • Mientras tanto y, con ayuda de un adulto, hervir medio litro de agua e incorporar los huevos durante unos 7 minutos, al finalizar, sumergirlos en el agua fría para evitar la rotura de la cáscara.
• Dejar enfriar los huevos y, una vez cocidos, pelarlos y desmenuzarlos con un tenedor. • Condimentar la ensalada con el aceite de oliva y, por último, incorporar los huevos, mezclando bien con el resto de los ingredientes. Puedes servirla al instante o refrigerar para consumir más tarde. Una receta sencilla y saludable ideal para compartir en familia. Fuente: mibebeyyo.elmundo.es
Mucolíticos: ablandan la mucosidad y favorecen la expectoración. Indicado para los asmáticos: Tienen la propiedad de disminuir la congestión de las vías respiratorias. Así que los rábanos están indicados para las personas que sufren de asma, sinusitis o bronquitis. Cuidan la salud cardiovascular: Al contener potasio, ayuda a regular la tensión arterial. Saciantes: Ricos en fibra, los rábanos nos hacen sentir saciados y reducen nuestro apetito. A pesar de sus múltiples propiedades y beneficios, los rábanos contienen indometilglucosinolato, sustancia que ejerce una acción hipotirodea. Por eso no deben consumirlos en abundancia las personas afectadas de hipotiroidismo.
4
pรกg.
Obras de la Pinacoteca de la Universidad Autรณnoma de Chile, Sede Talca Autores: Eduardo Torres Nicolas y Lorenzo Moya