Ellas 18-10-2016

Page 1

Salud y Belleza para la Mujer Martes 18 de octubre de 2016

ARTISTAS DEL MAULE | pág. 3

Los Detectives Salvajes, De la poesía a la música SALUD | pág. 6

Los beneficios del consumo de la marraqueta

BELLEZA| Pág.7

Los 40 son los nuevos 20


Moda

París impuso carácter

E

l recuerdo de Rykiel se respiró en París, más allá de la muestra de su nueva línea, fue una semana marcada por el feminismo, reivindicado por Saint Laurent, pero también por Balmain, Isabel Martant o Piccioli, para los que la costura es, en sí misma, un llamamiento al empoderamiento femenino. Tan solo un mes después de la muerte de Sonia Rykiel, la firma que ella misma creó, celebró en su memoria el desfile de la presentación primavera-verano 2017, una celebración de la vida de la modista que concibió su marca y sus diseños de forma feminista e intelectual. El desfile comenzó con once modelos con el pelo cardado a la manera de la fundadora, vestidas con bodys negros de punto en los que se leía “Rykiel Forever” en letras de colores. Poco más había que decir. La colección fue una oda al “oversize”, en la que todo se llevó grande: mangas de elefante, patas de elefante, faldas anchas pero en formas fluidas y tejidos ligeros, como gustaba a la propia Rykiel. PICCIOLO MANTIENE LA ESENCIA DE VALENTINO El diseñador Pier Paolo Piccioli dejó claro a los seguidores de Valentino que no deben temer esta nueva etapa de la firma después de que su eterna colega Maria Grazia Chiuri se fuera a Dior, pues él está más que preparado para llevar solo y con éxito el timón de este barco. Una propuesta cargada de romanticismo en una colección más diurna de lo que acostumbra, con zapatos planos y accesorios que dan una sensación de comodidad a los trabajados vestidos, con minicarteras en bandolera y recogidos despeinados, para el cabello. El color rosa fue el protagonista en la pasarela con vestidos, abrigos y zapatos que se tiñen de distintas tonalidades, como el fucsia, el pastel o un rosa chicle. Los detalles, tan cuidados como siempre, con prendas que incluyeron: aplicaciones en terciopelo, trabajados textiles brocados

Las colecciones sobre la pasarela y los estilismos a pie de calle durante la semana de la moda de París. Descubre las tendencias más atractivas para la próxima primaveraverano en pantalones y abrigos primaverales, y cuidadas mezclas de colores para los vestidos de noche. ISABEL MARANT Y SU ‘NO SÉ QUÉ’ Isabel Marant, la diseñadora parisina por excelencia y uno de los emblemas de ese “je ne sais pas quoi” (“no sé qué”) tan buscado en el estilo de esta ciudad, presentó una colección con un estilo étnico más disimulado que en anteriores ocasiones. Marant ha conseguido que distintas generaciones: madres, hijas, y a veces también abuelas, caigan rendidas ante sus diseños, siempre chics, fáciles de llevar y con un toque étnico que forma parte de la identidad de la firma. En este caso, Marant apostó por un luminoso color hueso para los “looks” de día y un delicado estampado de flores rosadas sobre fondo blanco o negro combinadas entre sí en faldas, tops, vestidos y pantalones. Las siluetas recuerdan ligeramente a las formas de los años 80, pero sin resultar extravagantes: cinturas muy marcadas en chaquetas extragrandes con un pequeño efecto de volumen en las hombreras, combinadas con shorts, casi culottes, que dejan toda la pierna al aire. También minivestidos, impermeables de verano y monos, quedaron en esta ocasión marcados por anchos cinturones para re-

saltar las curvas femeninas. EL SAFARI DE BALMAIN Balmain presentó una mezcla de “look” safari pero en versión elegante, con cortes que recordaron ligeramente al estilismo del Hollywood dorado de los años 40. Los vestidos largos llevaron grandes aperturas dejando ver las piernas enteras que

consiguen un efecto infinito gracias a sandalias de alto tacón y tira fina. Para la noche, la firma incluyó estampados animales en tejidos ligeramente satinados, abriendo la gama de colores al lila y verde, además de algunos impactantes vestidos de corte asimétrico en tejidos fluidos en un brillante rojo, poderoso y atrevido como la mujer Balmain.

Politiquería Por: María Angélica Reyes Bravo

Martes 18 | octubre 2016

2

Es una degeneración de la política, es lo que se ve hoy, es el mal de los tiempos a nivel mundial, es Trump, es la cantidad de postulantes a alcaldes y concejales que vemos en las palomas de la calle. Es esa actitud de oportunismo frente a la cámara, esos ofrecimientos de trabajo, ese puerta a puerta con la sonrisa practicada en un espejo: “¡Hola señora, cómo está usted, siempre me ha gustado este sector, un día anduve por aquí, usted se parece a una tía muy querida, lo mismo me dijo mi mamá, nunca me habían dicho eso, lo tomaré en cuenta, espere un poco lo anotaré, no le puedo creer, yo la voy a ayudar, cuáles son sus necesidades, lo que pasa que este gobierno no ha hecho nada, lo que pasa es que los gobiernos anteriores le dejaron el

país en banca rota a esta señora, lo que pasa que yo quiero ayudar, no me interesa figurar, a mí me interesa ayudar!”. Es corrupción y oportunismo, tienes que ser militante, aunque o hayas terminado cuarto medio, pero inscríbete luego como militante y tendrá la oportunidad, basta hablar fuerte, ponte para todas las fotos, discute, discute y guárdale algún secreto a los dirigentes, a ese diputado o senador que te apoya, ten la completa seguridad que saldrás mojado, sales elegido y desde allí engordarás, viajarás gratis, te pedirán audiencia, que cosa más atractiva decir “no tengo tiempo”, dígale que vuelva mañana, atiéndelo tú, anótale lo que quiere, que satisfacción más grande estar

bajo el toldo de autoridades, ser mencionado en los desfiles, en los actos del colegio y si no lo nombran reclaman porque “Son Autoridad”. Que cosa más atractiva que quedarse al vino de honor y tutear al anfitrión, es allí donde él o ella dice a todo que sí, cambian el pelo, es asqueroso ver el cambio de hombres y mujeres en Politiquería, hasta caminan diferente. Ante la pobreza y la injusticia, estos señores no sirven, no hacen nada, pero culpan a otros, no saben hacer nada, no saben hablar, no saben discutir, no saben de ética ni de moral, ellos deberían

ser sometidos a un test sicológico riguroso para detectar esas personalidades de hambrientos de poder, hambrientos de dinero fácil, con el menor esfuerzo y son todos vende ilusiones al ignorante, al humilde y pobre, son seres despreciables, de presencia desagradables, es cosa de mirarlos detenidamente en un lugar público para captar su “pecho de palo”, “su cara de palo”, “su mirada de buitre para encontrar la presa fácil o vacío legal y sacar billete”, la mayoría son cesantes, sin profesión conocida o el peor en lo que hace, pues no le queda otra alternativa que dedicarse a Politiquear.


Artistas del Maule

Los Detectives Salvajes

De la poesía a la música Créditos: Cristián Cuadra Lizana

Un anhelo de Los Detectives Salvajes es componer la banda sonora de una película.

H

mineral, denominado el detective”, comentó José Tomás.

La banda partió en Curicó, pero sus integrantes tienen raíces en ciudades como Concepción y Santiago

Los Detectives Salvajes comentan sus grandes hitos, “el primero fue comprar sombreros taquillas para disimular que se nos estaba cayendo el pelo y el segundo es inventar un trago: dos onzas de whisky, una de bebida energética y un gran cubo de hielo hecho con agua

ESTILO MUSICAL Los estilos de estos jóvenes músicos son variados, pero el concepto central está basado en el rock. “Creamos sobre bases musicales -posrock, funk, ambient, r&b- declamaciones performáticas de textos poéticos, de otros autores, y nuestros”, explicó José Tomás Labarthe. La banda ya tiene su primer disco y se titula “Western”. Trabajaron los últimos tres años en la creación de canciones, pero hace pocos meses grabaron el disco durante un fin de semana largo en la playa de Coliumo, junto con un editor y productor de Concepción, cuna del rock. Los Detectives Salvajes se presentan en escenarios transversales, desde una librería en el centro de Talca, pasando por bares en Santiago, hasta un castillo

Director Diario El Centro José Manuel Álvarez Espinoza Sub Gerente Comercial Agustín Carrasco Rebolledo

Salud y Belleza para la Mujer

Jefe Ediciones Especiales Bárbara Reyes Piraino

en Santa Cruz. ACTUALMENTE Por estos días la banda está explorando nuevas direcciones y encontrándose como músicos, pero por otro lado ya se asoman nuevas creaciones musicales. El grupo, que tiene su lugar de encuentro y sala de ensayo en Curicó, piensa en grande y les gustaría componer la banda sonora de una película. Además, anhelan convertir sus discos en vivo en un show envolvente, tocar en algún destacado festival próximamente, armar su segundo álbum. Los seguidores de Los Detectives Salvajes pueden escuchar su música a través de internet, en Spotify, IMusic, Soundcloud. También están presentes en las redes sociales Instagram, Facebook y para contactarlos y conocer más de su trabajo, los pueden ubicar en su página web www.losdetectivesalvajes.com.

Periodista María José Cabezas Aldana Daniela La Paz Fuentealba Fotografías Eduardo Corvalán Muñoz

Departamento de Ventas 71 2515 365 - Talca 75 2544 754 (5) - Curicó 73 2633 686 (7) - Linares 2 364 9340 (1) - Santiago Diseño e Impresión Diario El Centro

3 Martes 18 | octubre 2016

ace cinco años se conformó la banda Los Detectives Salvajes. Su nombre se debe a la novela del escritor Roberto Bolaño ya que tienen una relación directa con la literatura y como ellos mismos comentan, “al igual que los protagonistas del libro, nosotros también andamos a la siga de la poesía, pero a diferencia de ellos nosotros no robamos libros ni leemos bajo la ducha”, explicó José Tomás Labarthe. Estos músicos partieron en Curicó, pero tres de sus integrantes provienen de Santiago y Concepción, y son José Tomás Labarthe, poeta y profesor, quien además de tocar la guitarra eléctrica es el crooner de voz honda; los hermanos Gonzalo y Diego Cardemil, bajo y batería respectivamente; y Esteban Sepúlveda, multiinstrumentista, encargado de tocar el piano y guitarra eléctrica. Irónicos y con gran sentido del humor,


Mis preferencias

Mario Meza,

concejal y candidato a alcalde por Linares

B

ajo el lema “Yo amo Linares” el abogado de 38 años, Mario Meza Vásquez se presenta como candidato a alcalde por el pacto ChileVamos en dicha comuna. Comenzó su carrera política en 2005 cuando ejerció como presidente regional de la juventud de Renovación Nacional, luego en 2012 fue electo concejal, actividad que le permitió atender y conocer los problemas de la ciudad. Casado y padre de dos hijos, Cristóbal y Clemente, nos cuenta sus objetivos y aspiraciones respecto a su vida y campaña política. ¿Cuáles son sus pilares fundamentales en la vida? -Dios. -Mi familia. -El amor a mi tierra (Chile y Linares.) -El valor de la perseverancia. ¿Cuáles son los ideales que quisiera ver reflejado en sus hijos? -El amor por Dios, su familia, su ciudad natal y su país. -Solidaridad a los que más lo necesitan. -Honradez y honorabilidad.

Martes 18 | octubre 2016

4

¿Qué lo impulsó a estudiar derecho? -El sentido de justicia en el caso particular y la búsqueda incansablemente del bien común. -La reglamentación de las pautas de conducta de los seres humanos para convivir en sociedad -El análisis de las instituciones políticas de Chile y del mundo y el valor de la democracia. ¿Por qué se postula como alcalde? -Linares requiere de liderazgos pro-

fesionales con nuevas energías y capacidades de hacer bien las cosas y no de meras intenciones y buena voluntad. -Las potencialidades de nuestra tierra exige que las nuevas generaciones que tuvimos que partir a estudiar fuera de nuestra ciudad y hemos regresado a ella con la intención de aportar, nos hagamos cargo del desarrollo económico social y cultural de nuestra comuna. -Conozco el municipio local desde sus entrañas, fui cuatro años Director Jurídico Municipal (2008-2012) y luego como concejal, al ser electo el año 2012 con la primera mayoría comunal, lo que me ha permitido en estos cuatro años conocer en la calle las necesidades de mis coterráneos. ¿Por qué los linarenses deberían votar por usted? -Porque somos un grupo de jóvenes profesionales y no profesionales con ganas de hacer bien las cosas por nuestra tierra y que no dependemos de la política para ganarnos la vida. -Porque no obedecemos a las estructuras políticas-partidarias del pasado de la nueva mayoría ni de ChileVamos. El municipio local es de todos los linarenses. -Porque no tenemos compromisos políticos ni económicos con senadores, diputados ni grandes empresarios ni menos el gobierno de turno a quienes rendirle pleitesía. ¿Cuáles son las dos cosas que más le gustan de la comuna? Nuestra gente, su idiosincrasia y la precordillera de Linares.

¿Cuáles son sus mejores picadas de comida típica de la zona? El Tumbaito. El Mercado Municipal. La Carmencita. Linares se caracteriza por ser una zona cordillerana y rodeada de lugares termales, ¿cuáles son sus tres lugares imperdibles para visitar? -El Cajón del río Achibueno particularmente el sector de Las Ánimas y Monte Oscuro. -Las piscinas naturales del Embalse Ancoa. -Las cascadas naturales y piscinas naturales de Los Hualles. Nombre tres motivos para vivir en Linares -La tranquilidad de una comuna con todas las bondades del Sur de Chile. -La belleza de los espacios públicos y precordilleranos. -El costo de la vida es relativamente bajo. ¿Qué anhela para la comuna? -Mayores industrias y que generen más fuentes de trabajo con sueldos dignos. -El trébol de acceso de nuestra ciudad debe ser el más lindo de Chile y que dé la bienvenida al turista con la siguiente frase: “Linares puerta de acceso al sur de Chile”. -Mejor acceso y calidad en las distintas prestaciones que brinda la atención primaria y hospitalaria de salud pública, principalmente con la presencia de mayores y mejores especialistas en dicho sector que puedan disminuir las listas de espera.


Belleza Liposonix

Innovadora máquina estética reduce una talla en una sesión

L

iposonix es el nombre de la innovadora máquina de función reductiva que ayuda a eliminar la grasa localizada, según comentó el kinesiólogo de la Universidad Católica del Maule, Manuel Herrera, quien hace cinco años lidera la clínica dermo-kinésica Lipo Out en Talca. El especialista en tratamiento estético indicó que “lo que hace la máquina es quemar grasa de una parte específica del cuerpo de forma directa y tiene un efecto casi inmediato, pero recién a los 30 días se puede constatar el cambio certero de la reducción de una talla”. El tratamiento se realiza en una sesión, que dura aproximadamente entre 60 y 90 minutos, y para poder una persona someterse a una sesión de liposonix debe tener un peso adecuado, alimentación balanceada y la necesidad de eliminar grasa localizada en partes del cuerpo donde es difícil hacerlo, tales como: brazos, muslos, abdomen bajo y lateral. Además es muy importante que el paciente no tenga antecedentes de cáncer o tumores en la zona que desee quemas grasas, así como también no estar embarazada o en periodo de lactancia, enfermedades relacionadas con la piel y tampoco tener heridas de gran consideración.

Una sesión de liposonix dura entre 60 y 90 minutos y reduce una talla.

EFECTOS Manuel Herrera comentó que Liposonix produce un efecto similar al de la lupa bajo el sol, logra quemar un punto localizado y llega a unos tres centímetros de profundidad donde se encuentra el tejido graso. Tras la sesión, que tiene un valor aproximado de 250 mil pesos, la zona trabajada debe estar con compresión por unos días con una faja y la persona tiene que consumir por lo menos dos litros de agua al día. “La sesión tiene ese valor por los insumos del tratamiento. Esta máquina ocupa un cabezal por paciente por eso el precio es más alto que otras especialidades”, explicó el kinesiólogo.

MÁS TRATAMIENTOS Otras novedades son los tratamientos para la celulitis que funcionan con

Procedimiento dura entre 60 y 90 minutos, y la persona que se lo realiza puede continuar con su rutina inmediatamente

onda de shock, la cual rompe la fibrosis que la produce. Además se encuentra velosuan que sirve para reafirmar la piel, y la TEC, terapia que es ideal para mujeres que se encuentran en el periodo post parto. “Estamos esperando además una máquina lipolaser de origen euro-

peo que se llama I-lipo y produce un efecto reductivo a corto plazo. Se hacen seis a ocho sesiones que prometen bajar entre dos a cuatro tallas, pero es obligatorio que el mismo día del procedimiento el o la paciente haga 20 min de cardio”, agregó Herrera.

Martes 18 | octubre 2016

EXPERIENCIA Alejandra Morales se sometió al procedimiento hace una semana y asegura no haber sentido ninguna molestia. “Tengo que esperar un poco para ver cambios concretos, ahora me realizarán una segunda sesión en las piernas y me indicaron tomar mucha agua”, comentó. Para realizar una sesión de liposonix no es necesario estar en una época del año en específico, sino que cuidarse y llevar una rutina saludable.


Salud

El 70% del pan que comen lo chilenos, corresponde a las marraquetas, un pan de textura crujiente, bajo en grasas y fortificado con ácido fólico.

E

s claro que para muchos chilenos y chilenas la marraqueta es casi irresistible. Y es que este alimento está presente en el desayuno, la once y en ocasiones especiales, como para el 18 de septiembre en los choripanes. Con todo, es que de esa manera la marraqueta está casi en el ADN nacional. Según cifras de la Federación Chilena de Industriales Panaderos (Fechipan), el 70% del pan que comen lo chilenos, corresponde a las marraquetas, un pan de textura crujiente, bajo en grasas y fortificado con ácido fólico, que es un tipo de vitamina del complejo B, que ayuda en el trabajo celular y en el crecimiento de los tejidos. Dado lo anterior se recomienda su ingesta durante el embarazo, ya que previene ciertas anomalías congénitas, como también la anemia. “Consumir pan es bueno, por algo está incorporado en la pirámide alimenticia, el pan no engorda, lo que aumenta el peso en las personas, es la cantidad que se consuma, el tipo y los acompañamientos”, explicó la nutricionista Catalina Miranda, del sitio www.AinChile.cl.

Martes 18 | octubre 2016

6

SODIO Y CALORÍAS Al hacer un análisis de la marraqueta, desde el punto de vista de las calorías, 50 gramos de dicho pan posee entre 100 y 140 calorías. Cabe señalar que la unidad de marraqueta consiste en uno de los cuatro cuartos en los que está dividida. “Respecto al sodio que contiene la marraqueta en Chile se han tomado medidas en forma paulatina para bajar la cantidad de sodio, debido a directrices del Ministerio de Salud. La marraqueta actual tiene un 25% menos de sodio respecto a la que había hace 3 años, 100 gr de marraqueta tienen 1,5 gr de sal (aprox. 600 mg de sodio). Considerando esta cantidad de sodio, no se recomienda más de 150 gr de marraqueta al día por persona, para así no sobrepasar las cantidades de sodio, considerando que además se comen otros alimentos en el día. Siempre hay que preferir agregados bajos en sodio como la palta, tomate, huevo sin sal” señaló la nutricionista. SEGÚN SEXO Y EDAD Asimismo la profesional entregó algunos tips de cuánta es la cantidad de marraqueta que se aconseja que coma una persona, lo anterior dependiendo del sexo, edad y actividad física de

De forma moderada

Conozca los beneficios y bondades del consumo de la marraqueta Algunas de las ventajas de este alimento es que no contiene colesterol, es muy bajo en grasa total y no contiene grasas saturadas “El pan no engorda, lo que aumenta el peso en las personas, es la cantidad que se consuma, el tipo y los acompañamientos”, explicó la nutricionista Catalina Miranda.

cada cual. Así en el caso de un adulto mayor, la ingesta diaria debería ser de una unidad, es decir 100 gramos aproximadamente. En el caso de una mujer adulta la ingesta recomendada por la nutricionista es de una a dos porciones diarias. En el caso de un hombre adulto, ésta puede variar entre dos a cuatro porciones diarias. “Ya decíamos que el pan no engorda, sino que lo que aumenta el peso, son los agregados. Por eso recalco que la gente opte por los que sean bajos en grasa y azúcar, como quesillo, ricotta, queso cottage, una lámina delgada de queso amarillo, huevo revuelto sin aceite, a base de tomate y orégano, mermelada sin azúcar, jamón de pavo, atún al agua, palta, tomate, lechuga, etc.”, dijo la profesional.


Belleza

S

e nos acumulan las excusas para no encontrar un rato para hacer una mínima actividad física y, según vamos cumpliendo años, la edad es una de las razones más habituales a las que recurrimos para evitar dar un paso adelante en ese sentido. Si eres de aquellas personas que han llegado a los 40 sin hacer habitualmente ejercicio físico, no todo está perdido, aún puedes empezar a desperezar los músculos y a sentirte como si tuvieras 20 años. CONSECUENCIAS EVITABLES La Organización Mundial de la Salud recomienda que los adultos, de entre 18 y 64 años, dediquen como mínimo 150 minutos semanales a la práctica de actividad física aeróbica de intensidad moderada; o bien 75 minutos de actividad física aeróbica intensa; o bien una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas, además de realizar actividades de fortalecimiento de los grandes grupos musculares, dos veces o más por semana. Algunas enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes, la depresión y la ansiedad se cuadruplica en la población inactiva, razones por las que los expertos deportivos aseguran que, entre los 40 y los 60 años, se pierde hasta el 20% de la masa muscular. EFECTOS DE LA INACTIVIDAD No haber hecho nunca ejercicio físico influye negativamente en la calidad de vida durante la edad adulta, pero nunca es tarde para apuntarse a un estilo de vida saludable. La actividad física es beneficiosa para la salud en cualquier rango de edad. No existe un tipo de ejercicio adecuado a cada edad, sino a cada nivel de condición física. “La práctica de ejercicio y los hábitos de vida saludables, permiten retrasar el envejecimiento de los órganos”, afirma el experto en actividad física, Carlos Bernardos. Está demostrado que un programa de actividad física protege de la pérdida de memoria; aquellos que padecen osteoporosis reducen el riesgo de caídas, e incluso disminuye el desarrollo de síndromes metabólicos, enfermedades cardíacas o diabetes.

Siempre hay un momento para ponerse a hacer deporte y, a los 40 años, no es tarde para encontrar beneficios a la actividad física

Si no se tiene experiencia, lo mejor es comenzar con ejercicios que involucran varios grupos musculares, comenta Bernardos. “Las cargas para un principiante pueden ser aquellas que permitan hacer 12RM, es decir que permitan hacer 12 repeticiones, pero ninguna más, ya que podríamos dañarnos”, explica el especialista. Para mejorar el sistema cardiorrespiratorio lo mejor son los ejercicios aeróbicos, bien en grupo como pueden ser Adpative Bike, Adpativ Aqua o

Zumba, o entrenar en cintas elípticas o bicicletas. La duración debe ser al menos 30 minutos y la intensidad se puede controlar mediante la frecuencia cardiaca, adecuando el ritmo para conseguir los resultados sin riesgo de sobrepasar estos parámetros. Bernardos considera la movilidad articular como una de las partes más importantes del entrenamiento, tanto al comenzar la sesión en el calentamiento, como al finalizar en el estiramiento. “Cada vez son más los centros

deportivos que disponen de una zona destinada a este fin, así como actividades exprés dirigidas”, indica. El entrenamiento denominado HIIT ha demostrado ser tremendamente eficaz incluso en personas que empiezan a entrenar después de haber cumplido los 40 años. Consiste en alternar periodos de esfuerzos de alta intensidad, normalmente trabajando cadenas cinéticas, con movimientos globales que involucren grandes grupos musculares, con periodos de recuperación.

7 Martes 18 | octubre 2016

RETOS ASUMIBLES Bernardos aconseja realizar entrenamiento de fuerza y de alta intensidad en la edad adulta, siempre adaptado al nivel de condición física de cada persona, para recuperar y mantener la masa muscular. El aumento de la fuerza es una de las principales constantes en su programa de ejercicios. “Es posible conseguir un buen desarrollo muscular a esta edad mediante un programa adecuado a la capacidades individuales y con constancia, cuidando mucho la alimentación y el descanso”, afirma el experto.

Los 40 son los nuevos 20


Sociedad Linares

Gala de Piano en Museo de Arte y Artesanía 1: Anek Rodríguez. 2: Anek Rodríguez, Claudia Aravena y Elisena Hernández. 3: Gloria Alcayaga, Isabella Stefani, Franco Stefani y Rodrigo Stefani. 4: Pablo Aguayo, Ema Benítez y Sonia López.

1

2 3

4 Parral

III Festival Internacional de Danza Folclórica 3

Martes 18 | octubre 2016

8

1: Comunidad parralina disfrutó del III Festival Internacional de Danza Folclórica. 2: Delegación argentina. 3: Delegación chilena. 4: Delegación mexicana bailando para estudiantes de Parral.

1

2

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.