temas 22-05-2011

Page 1

ENTREVISTA

PÁGS. 4-5

P ÁGS. 10-11

CIENCIA

REPORTAJE

PÁGS. 8-9

PATRIOTAS DE ALMANAQUE

EN BUSCA DE LA HUELLA DEL AGUA

MUJERES AL VOLANTE

El historiador Pedro Godoy sostiene que la gesta de Prat difícilmente tiene un paralelo en la sociedad actual

Investigadores locales intentan mejorar la eficiencia en el uso del recurso hídrico en la producción agrícola

El doble trabajo de compatibilizar las labores de dueña de casa con un trabajo en donde aún son minoría

TEMAS DE DOMINGO

Los copihues del Maule Hugo Morales cuenta los secretos de la producción de esta flor nacional, una especie que se toma su tiempo PÁG. 16

Luis Casanova

SEMANA DEL 22 AL 28 DE MAYO DE 2011 / EL CENTRO

REGIÓN

En una situación que se repite una y otra vez en barrios dañados por el terremoto, familias damnificadas sufren lo indecible para regularizar la situación del terreno donde viven y acceder así a los subsidios de reconstrucción

El gran lío de las sucesiones

AQUÍ NO SE RECONSTRUYE

Págs. 6-7


PI

ELES

EL CENTRO PÁGINA

Luis Casanova

FOTOGRAFÍA

2

DOMINGO 22 DE MAYO DE 2011

Días de vendimia Quizás sea una de las actividades más representativas del campo maulino, una zona destacadísima en el concierto nacional por su producción de vinos. Con la vendimia parte el proceso que llevará a la elaboración de mostos de calidad indiscutida. Un proceso delicado y que requiere el esfuerzo de muchas personas. A diferencia de otras cepas, el carmenere se caracteriza por una vendimia más tardía. La imagen corresponde a un instante de este proceso en la viña Corral Victoria.

DIJERON QUE: “Los jóvenes eran mayores que mi hijo. Yo siento mucha impotencia y quiero que les hagan lo mismo a ellos. El niño se encuentra grave, porque lo operaron y podría estar 40 días en el hospital. En su desesperación, él se sacó el polerón, y si no es por un vecino que le lanzó agua, se habría quemado entero”.

“Valoran mucho ciertas premisas que ha tomado el plan de reconstrucción, que a veces cuesta entender en Chile y que tiene que ver con tomar decisiones que pueden hacer que la reconstrucción sea un poco más lenta de lo esperado, pero que garantice temas muy relevantes como respetar el arraigo al territorio”.

Julia Vásquez, madre del menor de 12 años que sufrió quemaduras en sus piernas por una agresión de parte de un adolescente de 16 años

Pablo Allard, coordinador de Reconstrucción del Minvu, al comentar su participación en Conferencia Mundial de Reconstrucción en Suiza

HUMOR DE SELECCIÓN

PROTAGONISTA DE LA SEMANA

EN PORTADA

viernes 20 de mayo

En Portada (martes 17 de mayo)

Más o menos butacas La capacidad del estadio Fiscal sigue en la polémica. Mientras parlamentarios pugnan por aumentar el aforo sí o sí, el intendente Rodrigo Galilea condicionó sumar más aposentadurías a que el recinto fuera considerado para el mundial sub 17 del 2015.

TEMAS DE DOMINGO

temas@diarioelcentro.cl

• Director: Antonio Faundes Merino • Editor de Reportajes: Rodrigo Contreras Vergara • Diseño y Diagramación: Orlando Leiva Bravo • Corrección de Textos: Víctor Soto Muñoz • Preprensa e Impresión: EL CENTRO S.A.

En 780 días más, el Consorcio Constructor Hospital de Talca deberá tener terminada la obra más importante en materia sanitaria que ha tenido el Maule en su historia. La inversión total será de 110 mil millones de pesos


DOMINGO 22 DE MAYO DE 2011

PÁGINA

3

EL CENTRO

SEMANAL

Zapping

Consultas respiratorias TALCA.- Un recorrido por los diferentes consultorios de Talca ratificó lo anunciado por el director comunal de Salud, Hernando Durán, quien indicó que las consultas por enfermedades respiratorias han aumentado levemente, no generándose ningún tipo de aglomeraciones. En tanto, el Gobierno activó una campaña en terreno para lograr la cobertura de la vacunación contra la influenza.

Cascos históricos

Reparación colegios

TALCA.- Hacerse cargo de la necesidad de repoblar los cascos históricos de las principales ciudades del Maule, devastados por el terremoto del 27 de febrero de 2010, es el objetivo de un nuevo programa ligado a la reconstrucción que fue anunciado por el ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez Mackenna. 500 UF es el subsidio que se entregará a quienes postulen a este plan.

TALCA.- Los 9 mil millones de pesos que se han entregado en la región por concepto de reparación de establecimientos educacionales dañados por el terremoto, podrán incrementarse al abrirse el tercer llamado del plan de reparaciones menores, que esta vez junto con permitir proyectos de infraestructura, también se hace cargo de recuperar equipamiento y mobiliario de escuelas y liceos.

Temblor

Viaje a Europa

TALCA.- Un movimiento telúrico de mediana intensidad se registró a las 13:06 horas del pasado jueves, entre las regiones de Valparaíso y Bío Bío, el que alcanzó una magnitud de 5,2 grados en la escala de Richter. El epicentro se localizó a 33 kilómetros al suroeste de Santa Cruz, en la región de O’Higgins, como informó el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile.

TALCA.- Un positivo balance hizo el intendente de la Región del Maule, Rodrigo Galilea, tras su viaje a La Borgoña francesa y La Rioja española, en el marco de una visita a Europa realizada por la delegación maulina, que tuvo como objetivo fortalecer el convenio de cooperación suscrito con el gobierno galo durante el mandato de la ex presidenta Michelle Bachelet.

Propuesta turística

Descontaminación

TALCA.- Unir el eje cordillera-mar de la Región del Maule, desde la laguna hasta la desembocadura del río en Constitución, es la ambiciosa propuesta que trabaja la Fundación Sendero de Chile para potenciar el turismo en todas sus formas en esta zona, gracias a un proyecto Innova CORFO-Bienes Nacionales, que se materializa desde el año pasado por un monto de 138 millones de pesos.

TALCA.- El Plan de Descontaminación para Talca se encuentra a más de un año de ser aplicado. Ello, luego que la seremi del Medio Ambiente, Mariela Valenzuela, informara que recién se encuentra en la etapa de firma del convenio mandato por 133 millones de pesos que permitirá comenzar con la licitación del estudio “Diagnóstico y Calidad de Aire: Medidas de Descontaminación en Talca”.

DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD RESPONSABILIDAD PENAL PENAL JUVENIL JUVENIL Dirigido a: Trabajadores Sociales y profesionales vinculados al área de violencia juvenil. Cuerpo Docente: Juana Arias Rojas, Asistente Social: Ph.D. en Servicio Social. Pontificia Universidad Católica San Pablo, Brasil. Rolando Correa Pesante. Licenciado en Ciencias Jurídicas. Magíster (C) en Derecho Procesal y Magíster en Derecho Penal. Carlos Miranda Díaz. Licenciado en Trabajo Social. Magíster (C) en Ciencias Sociales y Políticas Públicas Universidad Católica del Maule. Matrícula: $30.000 Valor Diplomado: $620.000 todo público Descuento Ex Alumnos Valle Central y pago al contado. Inicio de clases: 04 de junio de 2011 Informaciones y Matrícula: 6 Oriente Nº 2275 – Talca Secretaria Académica: Cecilia Orellana Fono: 71/614356 E-mail: diplomado.talca@ubolivariana.cl

A IMAGEN Y SEMEJANZA


ENTREVISTA DE LA SEMANA

EL CENTRO PÁGINA

4

DOMINGO 22 DE MAYO DE 2011

Pedro Godoy, director del Centro de Estudios Chilenos Cedech:

“Los chilenos somos patriotas de almanaque” María José Cabezas

C

on una aguda mirada social, dueño de un humor agudo y de una biblioteca que ya se la quisiera cualquiera (con más de 2 mil ejemplares) el historiador y sociólogo, Pedro Godoy, habla del héroe patrio Arturo Prat. Ha dedicado buena parte de su vida a estudiar al hombre tras la mayor gesta naval chilena. Por eso, con propiedad y astucia, puede trasladar la figura de Prat hasta nuestros días, donde, asegura, faltan personas como el guía del Combate Naval de Iquique, es decir, hombres y mujeres consecuentes que no estén dispuestos a izar la bandera blanca por cambiar sus ideales y sueños. Desentrañando capítulos de la historia de Chile, Godoy es capaz de entrelazarlos con hechos propios del siglo XXI, con nuestros propios héroes recientes como los rescatistas en el terremoto del 2010 o los mineros de la mina San José. Y es que para este sociólogo que fue candidato al Premio Nacional de Historia, la humani-

Para este sociólogo-historiador, la hazaña que realizó Arturo Prat en la rada de Iquique fue el ejemplo de un hombre que tenía arraigado el cumplir con un ideal hasta el final, cuestión que -acota- en nuestros días está ausente porque las arengas sociales por un sueño terminan siendo sólo destellos en el tiempo dad sin héroes no podría conservar la fe en sí misma. Para el historiador, la actitud consecuente y el sentido de cumplir con el deber le permitió a Prat escribir uno de los capítulos más estoicos de la historia de Chile. Y agrega que esa constancia la echa de menos cuando ve los movimientos sociales que se manifiestan hoy en la calle, porque dice que con el correr de los meses terminan siendo sólo destellos sociales. ¿Cómo podría interpretarse hoy la proeza naval de Prat en el sentido histórico, social y humano?

“Para mí la figura de Arturo Prat es el paradigma del cumplimiento del deber, si yo prometo, cumplo contra viento y marea. La figura del héroe se me presenta así, como el hombre que pese a todo, incluso a la presunta deslealtad de Condell, opta por ceñirse a la norma recepcionada y dar sacrificio. Ahí no hay acomodos, sino el ajustarse a esa cosa importante que es el deber”. ¿Y ese sentido del deber existe en nuestros días, por ejemplo, en quienes rechazan HidroAysén o luchan por un ideal? “El sentido del deber significa ser conse-

Desentrañando capítulos de la historia de Chile, Pedro Godoy es capaz de entrelazarlos con hechos propios del siglo XXI.

cuente, cosa que en nuestro medio no es lo habitual que se dé, es atípico y extraño ser consecuente. Y se puede dar desde el más ‘empingorotado’ hasta el más plebeyo. Y los políticos lo son aún más, para mí son el gremio de la inconsecuencia. Ellos fundan su poderío y prestancia en la inconstancia, siempre tienen un argumento para no ceñirse a la ideología y esa ideología es como un barniz para atraer a nuevos soldaditos de la causa a quienes se traiciona. Éstos se dividen en dos grupos, los que se sienten traicionados y continúan con la esperanza de ser agregados a la cofradía de los inconsecuentes y los que son frustrados o se desencantan y son millones. Porque si usted averigua, estadísticamente, los partidos políticos en Chile son sólo el 0,5 por ciento de la población y a eso hay que disminuir la cúpula y quienes lo siguen, que aceptan las reglas del juego de la inconsecuencia que Arturo Prat no conoció. En ese sentido Prat se me presenta como la figura que, pese a todo, fue consecuen-


DOMINGO 22 DE MAYO DE 2011

PÁGINA

5

EL CENTRO

ENTREVISTA DE LA SEMANA desnudo que significa abordar un barco adversario”. EPILEPSIA SOCIAL Cuando hablamos de un Prat que fue hasta el final por una causa justa, ¿puede hoy verse reflejado en los jóvenes que cada vez se movilizan más por lo que creen? “Sobre eso tengo una triste opinión y es que me parece que hay un poco se ‘epilepsia social’ en ese sentido. No hay una constante en la defensa de lo que ven como un ideal, transcurre un tiempo y luego es como si no hubiese pasado nada. Usted ve la ‘traición’ de la que fue objeto la revolución pingüina, cómo los lideres después se retrataban con los miembros de la Concertación. En muchos líderes actuales veo inconsecuencia porque luego se reacomodan en sus posturas y hasta llegan a ser candidatos a diputados. Aceptan lo que el ‘establishment’ les entrega como una premiación. Así lo veo, puede ser una postura pesimista, pero en general es lo que veo. Estos movimientos sociales son destellos, episodios, no así en Prat que fue una constante en su corta vida. Muchas veces hoy queremos transformar al mundo y el mundo es el que termina transformándonos”.

Currículo Pedro Godoy, a quien le gusta que le llamen ‘profe’, es graduado del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, hizo una maestría en la Universidad Católica y un curso doctoral en la Universidad Complutense de Madrid. Fue catedrático del Campus Macul (exonerado en 1976) y de la Universidad Arturo Prat. Ha redactado varios textos escolares de Ciencias Sociales e Históricas para la enseñanza media. Entre los premios que ha recibido por su labor se cuentan: Pedro de Oña (Municipalidad de Ñuñoa), Gabriela Mistral (Municipalidad de Santiago), América Latina (Fundación Ottocar Rosario). Ha sido condecorado por Bolivia con la Orden Simón Bolívar en el grado de Caballero. Es titular de la Sociedad Científica de Chile, del Instituto O’Higginiano de Chile y cofundador el Centro de Estudios Chilenos Cedech. Fue candidato al Premio Nacional de Educación, pero, como muchas veces ha declarado, jamás se lo darían por su forma ‘subversiva’.

te. Él se vence a sí mismo cuando da los exámenes libres en el Instituto Nacional, cuando se atreve a matricularse en la Escuela Naval, cuando prepara un difícil examen de grado y obtiene el diploma. Las grandes victorias no son siempre contra otros sino con uno mismo. Prat en su vida tiene diferentes hitos que fueron personales que demuestran un cumplimiento del deber que se basa en un heroísmo sin fanfarria”. Prat nunca quiso izar la bandera blanca… “Claro y él se ajusta a la orden que había aunque sabe que estaba perdido. El primero que reconoce su condición de héroe fue un peruano, pero eso se desconoce porque se enseña una historia de Chile manca, renga y tuerta y no con todas sus características que son continentalistas y profundamente humanas”. ¿Cree que los colegios enseñan mal la figura del héroe naval? “No diría mal enseñada, pero si insuficientemente enseñada, no se destaca el aspecto ético de Prat sino el coraje

¿Cree que en el Chile del siglo XXI hay figuras a las que podríamos llamar heroicas? “Por supuesto, el heroísmo es una flor rara en el jardín humano, pero siempre existente. Para que justamente la especie humana conserve la fe en sí misma. Hay un autor que dice ‘de todo te podrás arrepentir menos de un gesto heroico’. Por ejemplo los rescatistas en el terremoto o los esfuerzos por sacar con vida a los mineros de la mina San José, ahí hubo un esfuerzo titánico de los que estaban abajo y los que estaban en la superficie porque no tenían la vida garantizada. El heroísmo es una mezcla extraña entre responsabilidad e irresponsabilidad. Es un híbrido, es un fenómeno muy poco usual porque es contrario a lo que es propio de la naturaleza humana que es el conservar la vida. El heroísmo de Prat exige vencerse a sí mismo”. Prat era un hombre de orígenes humildes, de cuna de mimbre ¿Siente que muchos en la sociedad esperan llegar a ser héroes pero escondiendo sus raíces? “Claro, hay dos modos de esconder, uno por razones de fuerza mayor, muchas veces las personas dan domicilios diferentes para poder obtener un trabajo y no ser discriminados por el lugar donde viven. Pero hay otros que esconden sus raíces por la siutiquería, donde se esconde para aparentar, lo que allí hay es una

La figura de Prat ¿Por qué afirma que en Prat palpitaba el ciudadano tras la figura militar? “Es decir que además de estar consustanciado con el uniforme, él era un profundo chileno, de tener conciencia que había asuntos no castrenses y así pudo plantear el separar aguas entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. Hay un Prat que es castrense y que alcanza el rango de héroe, pero (también existe) una figura de él como figura del mundo académico”. Prat era católico fervoroso. ¿Es cierto que tuvo cercanía con grupos espiritistas? “Prat era católico de misa de domingo, pero hay información que él perteneció a una logia que en aquella época y avanzado el siglo XX era un cenáculo espiritista, como un intento de comunicarse con los difuntos, lo cual no altera por cierto su condición de católico fervoroso que siempre lo fue. Un dato curioso de su biografía, digno de un espíritu inquieto, un hombre que buscaba con fervor y afán el enriquecer su vida en diferentes ámbitos”. pose y eso es censurable. Hoy tenemos una sociedad además estratificada, donde el color de la piel es muy importante, hay una ‘pigmentocracia’. Entonces a alguien más oscuro de tez le dicen, ‘usted es morocho…pero muy simpático, es morocho…pero muy inteligente’, ese ‘pero’ habla de una cuota de racismo. Es doloroso que así sea pero afortunadamente la clase media se ensancha y hace de empalme para el equilibrio de la sociedad”. “SOMOS PATRIOTAS DE ALMANAQUE” ¿Los chilenos somos patriotas o sólo nos acordamos de serlo en fechas como el 21 de mayo o el 18 de septiembre? “Los chilenos somos patriotas de almanaque, es decir, sentimos ese orgullo de la chilenidad sólo en fechas como éstas, no es algo permanente. O por otro lado nos hacemos llamar patriotas sólo cuando la selección chilena de fútbol juega algún mundial. No creo tampoco en ser ‘patriotero’, es decir, como dijo Luis Emilio Recabarren, ser patriota no significa odiar a las patrias ajenas sino que amar la propia”. ¿En la era globalizada donde nos sentimos ciudadanos del mundo se aminora ese sentido patrio? “Se aminora, pero si se escarba un poco inmediatamente aparece el chilenismo anti argentino, anti peruano y anti boliviano, no tenemos esa integración emocional con nuestros países vecinos”.

En muchos líderes actuales veo inconsecuencia porque luego se reacomodan en sus posturas y hasta llegan a ser candidatos a diputados. Aceptan lo que el ‘establishment’ les entrega como una premiación. Así lo veo, puede ser una postura pesimista, pero en general es lo que veo. Estos movimientos sociales son destellos, episodios, no así en Prat que fue una constante en su corta vida.


REPORTAJE DE LA SEMANA

EL CENTRO PÁGINA

6

DOMINGO 22 DE MAYO DE 2011

Muchos de los damnificados por el terremoto, sobre todo en los cascos históricos de las ciudades, son adultos mayores. Personas que han habitado esos sectores por décadas y por generaciones. Es justamente esa condición la que a veces está generando problema para poder reconstruir por las sucesiones y derechos que hay detrás de los terrenos.

Freno a la reconstrucción en sitio propio

El gran problema de las sucesiones Víctor Rojas Albrecht

E

l terremoto del pasado 27 de febrero de 2010, no sólo dejó una enorme herida en materia habitacional en la Región del Maule con más de 65 mil damnificados y con la tarea de reconstruir o reparar más de 40 mil viviendas en toda la zona, sino también evidenció un masivo problema para quienes justamente quedaron en tal condición, la mayoría habitantes de barrios ubicados en los cascos antiguos de las ciudades, con décadas y décadas de permanencia en esos sectores. Se trata de personas que habitaron antiguas casas de adobe, que de generación en generación se fueron quedando, construyendo una historia familiar y vecinal, que de pronto el terremoto quiso cortar de raíz, tal como ha ocurrido en barrios talquinos como Santa Ana, Seminario, El Prado, donde las historias se repiten una y otra vez, al igual en que ciudades como Linares, Curicó, Cauquenes o Constitución. Por eso, la idea de reconstruir sus viviendas, en similares o incluso en condiciones

No sólo la magnitud del terremoto y la dispersión de la destrucción generada por el mismo han conspirado con una mayor rapidez en la reconstrucción de quienes perdiendo sus casas, quisieron mantenerse en el mismo lugar en el que han vivido por décadas. También las dificultades derivadas de sucesiones -cuyo trámite nunca fue realizado-, o irregularidades en títulos de dominio, se han encargado de poner otros obstáculos a damnificados que continúan desfilando con carpetas de papeles y, muchas veces, con el dolor de no poder ponerse de acuerdo con su propia familia para avanzar en recuperar la casa propia diferentes, pero en los mismos sitios, en los mismos barrios o en las mismas poblaciones que siempre habitaron, fue asumida con alegría y esperanza por miles de personas que quedaron con ese problema y que no querían, bajo ningún punto de vista, salir de sus lugares de origen, perder el arraigo, trasladarse hacia la periferia de las ciudades y perder sus redes de amistades y contactos. Sin embargo, a poco andar estas familias no sólo debieron superar la pena de haber perdido sus viviendas, donde muchos crecieron y ahora veían crecer a sus hijos o nietos, sino también iniciar un largo cami-

no para poder postular a algunas de las soluciones habitacionales dispuestas por el Estado para superar la emergencia que dejó en varias regiones del país la catástrofe del terremoto. Allí se dieron cuenta que en ocasiones o no tenían el título de dominio del terreno legalmente regularizado o faltaban documentos para acreditar la posesión de los mismos, debiendo iniciar y asumir una posta de trámites que muchas veces no ha llegado a buen puerto. De golpe, se dieron cuenta que el sólo hecho de habitar en un terreno o una casa, que fue seguramente de sus abue-

los y de sus padres, no los hacían propietarios legales de los mismos, requisito fundamental para poder postular a los subsidios de cualquier tipo y en cualquier forma establecido por la autoridad para hacer frente a la problemática de la falta de vivienda producto del terremoto. De esta forma, las soluciones, fórmulas, tipos de casas y proyectos formulados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para quienes necesitan construir en los llamados sitios propios, chocaron muchas veces con problemas de sucesiones o regularización de títulos de dominio, los que se han asumido como parte de la


DOMINGO 22 DE MAYO DE 2011

PÁGINA

7

EL CENTRO

Gladys tuvo que hacer una serie de trámites para obtener los permisos que permitieran incorporar a su madre al beneficio. En primer lugar, contactarse con un hermano en Argentina, quien tuvo que viajar hasta Talca para otorgarle el poder a su progenitora para el trámite del subsidio. serie de trámites personales para poder postular a subsidios o bien debiendo intervenir la autoridad con programas especiales para superar estas problemáticas, como la que tiene en marcha el Ministerio de Bienes Nacionales con la llamada “regularización express” o con alguna flexibilización de los requisitos pedidos por la autoridad de vivienda en lo que se refiere a sucesiones. SIN ACUERDO Ana Bernal es una damnificada del terremoto. Su casa de adobe, ubicada en la esquina de la 8 Oriente con 5 Norte en Talca se cayó por completo con el sismo. El terreno, proveniente de una sucesión, que al morir su padre benefició a su madre y a sus otros ocho hermanos, fue adquirido en un 50 por ciento (el correspondiente legalmente a la madre como cónyuge del fallecido) por Ana Bernal, quien compró los derechos sucesorios de su progenitora, quedando el restante porcentaje para los nueve hermanos. El problema es que como no es propietaria legal del terreno no ha podido postular a subsidio habitacional, debiendo incluso abandonar el programa de fachada continua en el que había iniciado los trámites. La razón es que una de sus hermanas no quiso finalmente firmar la autorización para que ella pudiera adscribirse a ese programa o a cualquier otro que le permitiera levantar una vivienda en ese terreno. Por ahora, vive en una casa de madera construida por su marido en el mismo terreno, mientras que en la misma cuadra, otros tres de sus hermanos avanzan con el programa de fachada continua en sus casas propias, que recibirán en un par de meses. Con decepción, Ana Bernal señala que ya no quiere insistir más en el tema y que por ahora seguirá en las mismas condiciones porque no quiere abandonar el lugar que ha sido el hogar de toda su vida. LARGO CAMINO Gladys Okuinghttons también debió enfrentar la problemática de las sucesión en los terrenos en que vivía para poder postular al subsidio habitacional. Ella

Regularización de títulos de dominio Según la Ley 20.458, que modifica el D.L. N° 2695, se permite a los damnificados por el terremoto, que cuenten con certificado de inhabitabilidad, regularizar sus títulos de dominio, reconociéndole la calidad de poseedor regular para adquirir el dominio del inmueble por prescripción de corto tiempo (un año) cuando se encuentren en posesión material de un inmueble por más de cinco años, en forma continua y exclusiva, sin violencia ni clandestinidad. Este trámite tiene una duración máxima de seis meses y es gratuito.

pertenece al programa fachada continua que se trabaja en el sector Santa Ana, en el barrio norte de Talca, pero antes de completar los antecedentes para poder postular debió hacer un largo recorrido para obtener los permisos de quienes tenían derechos sucesorios en ese sitio. Gladys vive en la Avenida Cancha Rayada en un amplio sitio de esquina que forma una especie de punta de diamante, donde ha hecho su vida con su familia. A pesar del daño causado por el terremoto, junto a su madre, que es una de las herederas legales del terreno al producirse la muerte del esposo, no ha querido abandonar el sitio hasta no tener la certeza que se le comenzará a construir su vivienda definitiva. Tal como casi todas las personas que postularon en el barrio Santa Ana al programa del Minvu, Gladys tuvo que hacer una serie de trámites para obtener los permisos que permitieran incorporar a su madre al beneficio. En primer lugar, contactarse con un hermano en Argentina, quien tuvo que viajar hasta Talca para otorgarle el poder a su progenitora para el trámite del subsidio. Pero eso no fue todo, porque también debió trasladarse hasta un sector precordillerano de Los Ángeles, en la Región del Bío Bío, para ubicar al marido de una hermana fallecida, sobre la que por espacio de 30 años no supieron nada, incluso encontrándose con la sorpresa de una sobrina que no conocían. Afortunadamente, el hombre entendió la situación y firmó la correspondiente autorización, permitiendo que después de meses de viajes y tramitaciones esta familia pudiera postular finalmente al subsidio de reconstrucción en sitio propio. DESCONFIANZAS Orlando Loyola, de más de 80 años de edad, también ha vivido durante toda su vida en el barrio Santa Ana. Al igual que muchos adultos mayores, perdió su casa con el terremoto de febrero de 2010 y lo único que quiere es volver a ver algo construido en el que ha sido su terreno de siempre. Este adulto mayor es viudo y padre de nueve hijos, una de las cuales ha tomado su representación para lograr levantar nuevamente el que fue el hogar de toda la familia. Desde mayo del año pasado, la hija de Loyola comenzó también un largo andar para lograr que todos sus hermanos firmaran las autorizaciones para que su padre pudiera postular al subsidio e incorporarse al programa de fachada continua. Sin embargo, a poco caminar de estas gestiones se encontró con la férrea negativa de cinco de ellos, quienes no quisieron entregar el poder alegando desconfianza hacia su hermana, ante la posibilidad de que finalmente sea ella quien se

REPORTAJE DE LA SEMANA quede con el terreno y con la casa. Ella dice que finalmente consiguió las autorizaciones, aunque se peleó con todos sus hermanos por esta situación. CÓMO SE AVANZA Justamente, las desconfianzas entre los familiares o los problemas para ubicar a otros, han sido las piedras de tope para que muchas familias de damnificados avancen en el proceso de reconstrucción de sus viviendas. La seremi de Vivienda y Urbanismo ha cifrado en unas 17 mil las personas que requieren de soluciones en sitios propios en la Región del Maule, realidad que obligó a crear programas especiales a través de los llamados construcción en sitio propio o vivienda tipo, donde ya más de cinco mil personas han obtenido subsidios. Sin embargo, las realidades descritas en los testimonios anteriores llevaron a la autoridad a flexibilizar la postulación, aceptando una autorización entregada por los herederos con derechos sucesorios a quien postula al beneficio. Ello porque de acuerdo a la legislación chilena, el derecho de dominio, de cualquier cosa, y en este caso de una propiedad, otorga al propietario tres facultades: uso, goce y disposición. El uso permite al propietario usar en este caso el terreno para los fines para los cuales está destinado, el goce le permite aprovecharse de los frutos (naturales o

Cesión de derechos Ana Bernal contó que compró los derechos sucesorios de su madre en el terreno que habita. A través de este contrato, un heredero transfiere a otro sus derechos en la herencia del causante. En este caso, el cedente pierde su calidad de heredero, ya que pasa a ser sustituido en la comunidad por el cesionario de sus derechos. civiles), y la facultad de disposición le permite enajenarlo. En el caso de las personas que cuentan con autorización de sus comuneros, dicho acto constituye legalmente un usufructo, esto es, una limitación al derecho de dominio, que le permite al que se autoriza usar y gozar del inmueble, pero no entregándole la facultad de disposición, la que se mantiene en quien otorga el permiso, asegurando su calidad de heredero, pero permitiendo, al mismo tiempo, solicitar y recibir un subsidio de parte del Estado. Si bien, en el caso de Gladys o de Orlando Loyola esta disposición permitió que pudieran acogerse a un beneficio, para Ana Bernal ni siquiera este tipo de medidas logró que pudiera ponerse de acuerdo con sus familiares para concretar el sueño de volver a ver construida una vivienda en el terreno que por décadas ha habitado.

La familia que habita este terreno, ubicado en la 8 Oriente con 5 Norte, no ha logrado obtener los permisos de todos los herederos. Por ahora seguirán viviendo en una casa de madera levantada luego de la emergencia generada por el terremoto de hace casi 15 meses.

En este terreno, la familia espera poder concretar el programa de fachada continua, luego de un largo trámite para conseguir los respectivos permisos de todos quienes tienen derechos sucesorios en este sitio.


REPORTAJE

EL CENTRO PÁGINA

8

DOMINGO 22 DE MAYO DE 2011

Mujeres al volante… …trabajo constante Jaime Morales Amaya

Q

ue las mujeres de nuestro país han avanzado laboralmente en terrenos que antiguamente eran pensados exclusivamente para hombres no lo puede desmentir nadie. Es cosa de mirar el diario vivir para encontrarse con el desafiante ímpetu femenino que ha llevado al mal llamado sexo débil, a generar el sustento diario para su familia, muchas veces como complemento de los ingresos que produce el marido y en otras, como sostén

único familiar. La conducción de un vehículo es el lugar común que une a tres trabajadoras que diariamente transportan público, niños y futuros conductores por la ciudad de Talca, quienes tras duras jornadas laborales son capaces de complementar el oficio tras el volante con la diaria labor que significa la mantención del hogar. CLASE A1 Patricia Torres supo de vehículos desde pequeña. A los 20 años de edad ya con-

Patricia Torres es la única mujer chofer en la línea de taxis – colectivos 33 de Talca, trabaja allí desde noviembre del año pasado, comenzando la jornada diaria a las 06.30 de la mañana.

Olivia García logró comprarse, luego de nueve años de sacrificio, su propio transporte. Comienza su jornada diaria a las 6.30 de la mañana con tiempos entre traslados que los usa para complementar los quehaceres de la casa

Duras jornadas laborales complementadas con la diaria tarea que significa la mantención del hogar y la familia, son los lugares comunes que unen a tres trabajadoras que diariamente transportan público, niños y futuros conductores por la ciudad de Talca taba con licencia de conducir gracias a las enseñanza de su padre que se dedicaba a comercializar en un camión de tamaño mediano, conocido como tres cuartos, donde hizo sus primeras armas al volante. Hoy, esa habilidad inculcada por su padre, don Luis, le permitió buscar una fuente laboral como la única chofer de taxi-colectivo de la línea 33 gracias a su licencia clase A-1. Patricia trabaja, fundamentalmente, para su hija Marilin de 19 años, futura prevencionista de riesgos de la Universidad Santo Tomás de Talca. “Yo comencé a trabajar en esto desde noviembre del año pasado, antiguamente era vendedora de una tienda, pero ahora me dedico a esto, que se ha transformado en una experiencia muy linda. Mis colegas me tratan muy bien y me cuidan mucho, soy como la regalona”, dice sonriente Patricia. Alegría que inmediatamente se mezcla con la nostalgia, tristeza y orgullo que le embargan cuando recuerda sus inicios tras el manubrio. “Cuando era chica fue mi viejo quien me enseñó a manejar, no tan solo en el pavimento sino también en el campo. Es el orgullo más grande que tengo de él y los mejores recuerdos cuando salíamos en el camión”, recuerda Patricia. Patricia se levanta a las 6.30 horas para salir en busca de los 14 mil pesos que necesita para pagar el arriendo del taxicolectivo y la planilla, siendo la diferencia la ganancia diaria que le permite solventar los 110 mil pesos mensuales que cuestan los estudios de Marilin y la alimentación y vestimenta mensual de ambas, que suman más de 250 mil. “Somos bien golosas las dos y algo regodeonas también, pero son los gustos nuestros, para eso me levanto a las seis y media para comenzar a cortar boletos a las siete de la mañana parando a las 10 y media. Luego me voy a la casa, preparo el almuerzo y salgo a las 12.00 de nuevo hasta las 15.30, de ahí me voy a almorzar, hago otro “poquito” de casa para salir de nuevo como las 18.00 y seguir hasta las 22.00 cuando paso a buscar a mi hija para irnos a la casa, donde regaloneamos y goloseamos juntas”. Patricia, además, alberga el sueño del vehículo propio tras la herencia habitacional que

le dejaron sus padres. Aspiración que seguramente logrará materializar, ya que –indica como declaración de principios“la mujer tiene que salir adelante como sea. Hay que ser perseverante y luchar harto, aunque cueste hay que luchar en la vida”. CLASE A2/A4 Para Cristina Núñez su vida tras el manubrio no ha sido fácil. Está casada con Julio, quien se desempeña en la empresa PF y con quien ha tenido dos hijos, Monserrat de 10 años, estudiante del Instituto Andrés Bello, y Cristóbal, de cinco, quien asiste a la escuela de párvulos Pequeños Maestros. A ellos los ve durante la mañana, dado que su trabajo como instructora de manejo en la escuela de conductores Amateurs de Talca, no le permite verlos durante la tarde. Desde agosto del 2010 que Cristina optó por la instrucción de manejo, pero no fue fácil. Debió primero sortear el complicado examen en la SIAT de Carabineros de Chile en Santiago, donde se sometió a pruebas teóricas, psicotécnicos, médicos, psicológicos y prácticos para obtener la licencia de instructor, tras haber estado más de siete años en posesión de la licencia profesional clase profesional A2 y A4. “Yo tengo licencia A2 y A4, que me permiten manejar colectivos, radiotaxis, etc, y, la A4 camiones y vehículos pesados. Yo trabajaba hace 10 años acá en la escuela y en algún momento pensé en hacer algo más, así que como me conocían en la escuela, pregunté y me dijeron que solamente necesitaban instructores. Como tenía la licencia, fui a dar el examen a la SIAT en Santiago, donde un carabinero me tomó el práctico y obtuve mi certificado para hacer clases prácticas”. Cristina debe realizar 13 lecciones diarias con un intervalo de 45 minutos, labor que cumple al llegar a las 13.00 horas para volver a su casa después de la 22.00 que es su hora de salida durante los cinco días hábiles de la semana. Actividad laboral


DOMINGO 22 DE MAYO DE 2011

PÁGINA

9

REPORTAJE

EL CENTRO

Al fondo de la imagen, Cristina Núñez se prepara para una de las 13 clases de manejo diaria, en la oportunidad junto a la estudiante Carolina Rivera. Llega a su trabajo sagradamente sólo después de dejar todo en orden en su casa.

que cumple sagradamente, no sin antes preocuparse de su casa. “Yo parto mi día a las 8.30 horas, me levanto, hago las cosas de la casa, preparo a los niños para el colegio, la ropa y el almuerzo, para salir a mi trabajo a las doce y media. Hago 13 clases prácticas y me voy a las diez de la noche para llegar a ver a los niños, sus tareas, lo que falta para el otro día. Es difícil, pero me gusta lo que hago y mi marido me apoya, dice que esta bien que trabaje y me ayuda con los niños.

“Yo parto mi día a las 8.30 horas, me levanto, hago las cosas de la casa, preparo a los niños para el colegio, la ropa y el almuerzo, para salir a mi trabajo a las doce y media. Hago 13 clases prácticas y me voy a las diez de la noche para llegar a ver a los niños, sus tareas, lo que falta para el otro día. Es difícil, pero me gusta lo que hago y mi marido me apoya”. Cristina Núñez

Yo estoy con ellos en la mañana y algo en la noche, pero con mi marido es más complicado porque él tiene un horario más difícil, entra a las cuatro de la tarde y sale a las tres de la mañana, pero el fin de semana estamos más en familia”, señala riendo. Cristina se quita la camisita del género femenino y reconoce que a la hora de aprender a manejar “a las mujeres les cuesta más, sí, pero también a los hombres jóvenes, aunque la edad no tiene nada que ver. Es un tema de coordinación y actitud que tenga la persona, hay que tener paciencia eso sí”. Recuerda una anécdota que le ocurrió en sus primeros días como instructora. “Iba con un alumno y quedamos a 20 centímetros de un árbol, de no ser por los telecomandos que tenemos hubiésemos chocado. Para eso están y nosotros estamos siempre atentos cuando nos subimos a cada clase de manejo”. Una actitud de vida que la lleva siempre a estar activa laboralmente y que durante los fines de semana aprovecha. Si se da la oportunidad de ganar algún dinero extra con fletes o mudanzas, que realiza en el camión que tiene en la casa de su abuela, lo hace gracias a que cuenta con una licencia A-4 en su billetera.

“Es relativa la frecuencia con que hago fletes o mudanzas, pero cuando sale algo los fines de semana, no hay problema en agarrar el camión y salir. Es una entrada extra que siempre viene bien y se aprovecha. Una mudanza o flete dentro de la ciudad en el camión bordea los 50 mil pesos dentro de la ciudad”, dice. CLASE A3 El aumento del parque de transporte escolar en Talca ha traído consigo el aumento de la diversidad tras el volante. Las mujeres, si bien apoyan en muchos casos a sus maridos o parejas como copilotos, también se han atrevido a conducir los vehículos de traslados de estudiantes básicos. Las conocidas “tías” no solamente cumplen la función de choferes, también de psicólogas infantiles para lidiar con tanta energía, lo que se suma a la labor diaria de madre y esposa. Bien lo sabe Olivia García, quien desde hace nueve años se dedica a trasladar infantes desde sus casas al colegio y desde el colegio a sus casas en diferentes horarios distribuidos de lunes a viernes. Todo, gracias a su licencia clase A3 y al esfuerzo diario, por cierto. Olivia está casada con Jaime, quien es vendedor de mesón en una tienda talquina y

viven junto a sus dos hijos, Augusto, de 23 años, futuro agrónomo de la Universidad del Mar y Joselyn de 18, quien cursa la carrera de Ingeniería Comercial en la Universidad Autónoma. Olivia comienza su jornada a las 6.30. “Me preocupo del desayuno de la casa y paso por el primer niño a las 7.20 para volver a mi casa a las ocho y media. Ahí me preocupo del almuerzo y las cosas de la casa, para salir de nuevo a las 12.30 regresando de nuevo a la casa a eso de las tres de la tarde, almuerzo y a las cuatro otra vez estoy trabajando, finalizando la jornada a las siete y media de la tarde más o menos. Es sacrificado, pero que le vamos hacer”. Así lo hace diariamente la “tía” Olivia, quien solamente se dedica al transporte escolar del Colegio Concepción de Talca. Durante este año no ha visto muchos ingresos, “porque gracias a Dios pude comprarme mi propio transporte, así que ahora pago la cuota, me preocupo del petróleo quedando algo siempre para el bolsillo”, expresa orgullosa y sonriente Olivia. Dice contar con todo el respaldo de su marido. “Él está feliz con lo que hago y buscamos la forma de estar en familia siempre, especialmente los fines de semana”.


CIENCIA

10

EL CENTRO PÁGINA

DOMINGO 22 DE MAYO DE 2011

En busca de la huella del agua Buscando revertir la baja eficiencia en el uso del agua que muestra actividad agrícola en la región, expertos de la Universidad de Talca trabajan bajo el concepto de Huella Hídrica. Se trata de un indicador que da cuenta del volumen total de agua que se necesita consumir para producir cualquier bien o servicio

E

Para producir una copa de vino se utilizaron 120 litros de agua; es decir la huella del agua de una copa de vino es 120 litros. Por otro lado, la huella hídrica para producir una camisa de algodón y un par de zapatos es 2700 y 16.600 litros de agua, respectivamente.

l Centro de Competitividad del Maule (CCMaule), y el Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agrometeorología (Citra), de la Universidad de Talca, trabajan en el emergente desafío que significa Huella de Agua en la Región de Maule. El primero, con el foco de incrementar la productividad y, por ende, la competitividad en las cadenas alimentarias del Maule a través de Inteligencia Competitiva obtenida de su plataforma tecnológica en su observatorio (ver en www.centrodecompetitividaddelmaule.cl); y el segundo, en trabajo directo con los productores en sus respectivos predios, sustentado en experiencia de ya tres lustros en agricultura de precisión. La idea es prevenir un claro peligro presente puesto que a nivel mundial, y más específicamente en América Latina, se proyecta para los próximos años una disminución significativa de la disponibilidad de agua para la producción agrícola. En Chile, la pluviometría de las principales zonas agrícolas ha mostrado una declinación constante de las precipitaciones de hasta un 25% durante el siglo XX, las cuales podrían llegar hasta un 40% en el largo plazo. Estas condiciones son agravadas debido a las frecuentes anomalías climáticas de “La Niña”, las cuales ha producido importantes sequías (disminución de hasta un 70% las precipitaciones anuales) generando graves pérdidas económicas en la producción agrícola. Esto es preocupante si se considera que la Región del Maule es una de las regiones con mayor importancia agrícola en Chile, concentrando el 16 % del producto Interno Bruto Silvoagropecuario equivalente a 369.000 millones de pesos. Asimismo, en esta región, el 33,5 % de su población vive en los campos y concentra el 21% (124.510 personas) del total de la fuerza agrícola nacional, por lo cual las pérdidas económicas originadas por la falta de precipitaciones se traducen en un aumento importante de la cesantía y la pobreza del sector rural. Otro punto importante de destacar es que el crecimiento económico y poblacional de Chile generará una gran presión sobre los recursos hídricos. Al respecto, un informe de la Conama (2007) señala que en la Región del Maule, la disponibilidad de agua por habitante disminuiría en casi un 15 % en los próximos 10 años. Por

tanto, el aumento constante de la demanda hídrica hace primordial racionalizar y mejorar la eficiencia en el uso del recurso hídrico. EFICIENCIA DEL USO DEL AGUA La eficiencia del uso del agua en la Región del Maule es muy baja con un promedio de 35%; es decir de 100 m3 que entran en el predio sólo se utilizan 35 m3. En general, las bajas eficiencias se encuentran en los cultivos tradicionales (20-25%) y las más altas en productos de exportación (40-50%). Según, Samuel Ortega, director del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agrometeorología de la U. de Talca, la baja eficiencia del uso del agua está asociada a la falta de metodologías para cuantificar el consumo hídrico de los cultivos, lo que es esencial para determinar la cantidad de agua a aplicar en el riego. Ello queda de manifiesto en los resultados de una encuesta realizada en el año 2008, donde se puede indicar que la aplicación del agua tanto en los sistemas de riego tecnificado como superficial se realizan, en la mayoría de los casos, sin considerar las interacciones del suelo, planta y atmósfera. Al respecto, un porcentaje superior al 70% de los agricultores que utilizan riegos superficiales (surco, tendido, bordes) indicó no utilizar ningún método o tecnología cuantitativa para determinar la frecuencia de riego. Este porcentaje disminuyó a un 50%, en el mejor de los casos, para agricultores que utilizan métodos de riego presurizado (aspersión, micro-aspersión y goteo). Cuando se trata de establecer el tiempo de riego óptimo (volúmenes de agua), la misma encuesta mostró que la experiencia del agricultor predomina como criterio de decisión (en más de un 50 % de los encuestados) de lo cual, se desprende que sólo se utilizan apreciaciones visuales puntuales del estado de la planta y del suelo dejando de lado mediciones cuantitativas. Adicionalmente, las organizaciones de regantes no cuentan con un sistema adecuado para cuantificar las necesidades hídricas reales de los cultivos (Evapotranspiración actual) a nivel de cuenca para optimizar la gestión hídrica, especialmente en situaciones de sequía. Sin embargo, el problema de la baja eficiencia en la distribución del agua y el casi nulo conocimiento acerca de la demanda hídrica de los cultivos persiste en el tiem-


DOMINGO 22 DE MAYO DE 2011

11

PÁGINA

CIENCIA

EL CENTRO

La Huella Hídrica es un indicador que puede ser asociado a una zona geográfica en particular y que en palabras simples permite estimar cuánta agua se consumió y contaminó para producir, por ejemplo, una botella de vino, considerando la producción de uva en el campo, el consumo de agua en el proceso de vinificación, embotellamiento, transporte, etc.

po. Al respecto, de acuerdo a estos antecedentes y la comunicación que se ha tenido con las diferentes organizaciones de usuarios de agua de la Región del Maule (2010), es imperativo desarrollar una metodología que les permita anticiparse a la demanda de agua en el tiempo y que incorpore la variabilidad espacial, de manera que se generen menos ineficiencias en la distribución y uso del recurso. HUELLA DEL AGUA En países desarrollados, se observa una gran inversión en modernas tecnologías de riego para aumentar la eficiencia del uso del agua tales como el uso de redes de estaciones meteorológicas automáticas, sistemas de monitoreo de la planta y suelo y tecnología satelital. Además, como una forma de presionar a los países para realizar un manejo sustentable del agua en la producción bienes y servicios, se ha propuesto implementar el concepto de la “Huella del Agua”, que busca incentivar un manejo más eficiente del uso del agua. La “huella del agua o hídrica”(“waterfootprint”), básicamente, corresponde a un indicador equivalente a la “huella de carbono” y que en este caso es un indicador “virtual” que permite cuantificar el consumo de agua directo e indirecto de un individuo, comunidad, proceso productivo, etc. Este indicador está definido como el volumen total de agua que se necesita consumir para producir cualquier bien o servicio. La huella hídrica es un indicador que puede ser asociado a una zona geográfica en particular y que en palabras simples permite estimar cuánta agua se consumió y contaminó para producir, por ejemplo, una botella de vino, considerando la producción de uva en el campo, el consumo de agua en el proceso de vinificación, embotellamiento, transporte, etc. Por ejemplo, para producir una copa de vino se utilizó 120 L de agua; es decir la huella del agua de una copa de vino es 120 L. Por otro lado, la huella

hídrica para producir una camisa de algodón y un par de zapatos es 2700 y 16.600 litros de agua, respectivamente. Lo anterior, permite establecer además la transferencia de agua virtual de un proceso a otro dentro de la cadena productiva, permitiendo conocer cuánta agua entró y salió de este proceso. En la producción de productos agrícolas tenemos la Huella Azul que corresponde al agua aplicada a través del riego y la Huella Verde que es el agua de la lluvia. En los procesos industriales, se utiliza el concepto de la Huella Hídrica Gris que corresponde a la cantidad de agua que se contaminó en la producción de un determinado bien o servicio y que se cuantifica como el volumen de agua consumida para diluir los elementos contaminantes generados por el proceso productivo y devolver el agua en condiciones re-utilizables. Los conceptos anteriormente explicados permiten medir el uso de agua dulce de manera multidimensional (tipo de uso, localidad, tiempo). Este concepto es un indicador en la eficiencia del uso del agua y permite la elaboración de estrategias para el uso sustentable de ésta (http:// www.waterfootprint.org). AVANCES EN EL MAULE El Centro de Investigación y Transferencia en riego y Agroclimatología (Citra) viene desarrollando investigación aplicada desde hace 15 años sobre metodología para mejorar la eficiencia del uso del agua. Entre los principales resultados se pueden mencionar: 1.- Disminución de un 150% en los volúmenes de agua aplicado en tomate bajo invernadero con importantes incrementos en la calidad de los frutos. 2.- Ahorros en la aplicación del agua de riego en vides para vinificación de 30 y 60% en sistemas de riego por goteo y tendido, respectivamente, sin afectar los rendimientos e incrementando la calidad

de los mostos y vinos entre un 20 a 30 %. 3.- Aumentos entre un 14 y 36% en los rendimientos de maíz semillero bajo programación del riego. 4.- Reducción de un 20 y 45 % en las aplicaciones de agua en olivos, manzanos, arándanos, tomate industrial, maíz semillero, frambuesa. Más aún, en el año 2007, la Universidad de Talca a través del Citra, estableció el “Servicio de programación y optimización del uso del agua de riego (Sepor)”, cuyo objetivo principal fue la optimización técnica y económica del uso del agua de riego, mediante la puesta a disposición de los agricultores de un sistema de información, orientado a satisfacer y regular eficientemente, en cantidad y oportunidad, los requerimientos hídricos de frutales, viñas y cultivos en la Región del Maule. La implementación del Sepor permitió reducir la huella del agua en uva vinífera, olivos y manzanos. Así por ejemplo en una uvas vinífera regadas por goteo, el agricultor uso 128 litro de agua para producir 1 kg de uva; en cambio con la implementación de tecnología Sepor el agricultor uso sólo 72 L de agua, lo cual se tradujo en un ahorro de agua de cerca del 50% con la consiguiente disminución de alrededor de $ 60.000 /ha en los costos por concepto de energía usada para bombear el agua en el sistema de riego. En el caso de los olivos, la huella hídrica se redujo de 2044 a 1342 L de agua utilizada para producir 1 kg de aceite, lo que implicó una disminución de un 30 % en las aplicaciones de agua en el huerto de olivos y reducción de $22.000/ha en los costos de energía asociados al bombeo del agua.. Actualmente, los investigadores del Citra están desarrollando las metodologías para evaluar a nivel regional el consumo del agua de los cultivos y frutales través del uso de la tecnología satelital. Esta tecnología se ha desarrollado gra-

Mercado internacional En un estudio internacional se midió cuánta agua virtual movilizan 356 productos transados en el comercio mundial (1997-2001). En este estudio se indico que el café no tostado y no descafeinado, que ocupa el primer lugar, mueve 79.855 106 m3 de agua virtual al año, lo que equivale al 6,32% del volumen del intercambio de agua virtual en el mundo. El segundo producto que mas moviliza agua virtual internacionalmente es el trigo (75 mil millones de m3 de agua virtual al año), lo que corresponde al 5,99% del total del volumen del comercio internacional. cias a la tesis doctoral del ingeniero agrónomo Marcos Carrasco quien validó un modelo para estimar el consumo de agua en viñas. Ello, permitirá evaluar la huella del agua de diversos cultivos y frutales en la Región del Maule y con ello mejorar sustancialmente la eficiencia del uso del agua. Además, esta tecnología servirá para mejorar la gestión del agua a nivel regional y entregar información sobre las zonas más vulnerables frente a eventuales sequías. En resumen, permitirá a las autoridades tener información para tomar decisiones tan importantes en iniciativas estratégicas como son la de políticas públicas regionales, o en otras más coyunturales como declarar con rigurosidad una comuna en emergencia agrícola. Documento elaborado por Dr, Samuel Ortega Farías, director de Citra, y por el MBA, Jorge Navarrete Bustamante, director del Centro de Competitividad del Maule. Y por los profesionales de apoyo: Marcos Carrasco Ing. Agrónomo (Citra); y por el Ingeniero Civil, Roemil Jorquera Cornejo (CCMaule).


ESTUDIO

EL CENTRO PÁGINA

12

DOMINGO 22 DE MAYO DE 2011

Chilenos frente al espejo Aunque la valoración del aspecto físico puede ser algo superficial, el hecho de que los chilenos se sientan estéticamente aceptables o derechamente lindos, muestra un cambio de actitud. Esto podría relacionarse con los rótulos, que dada nuestras característica de sociedad o de país, nos han colocado desde afuera, tales como: los jaguares de Latinoamérica, los ingleses de Sudamérica y, ahora último, con el tema de los mineros nos sentimos héroes. Entonces, nos creemos el cuento y nos vemos a nosotros mismos de manera más positiva y eso, indudablemente, incide en cómo vemos nuestro cuerpo y nuestra apariencia, que finalmente es lo que nos refleja ¿Se considera buenmozo? El 83,8% de los encuestados señalan que se consideran buenmozo/a y el 75,6% señala que está conforme con su apariencia física; siendo las mujeres las que en mayor medida se consideran buenasmozas, 88,3% de ellas contra el 78,4% de ellos.

¿Europeo o indígena? Por otra parte pareciera que culturalmente, los cánones de belleza para los chilenos siguen asociándose a rasgos similares al tipo nórdico y secretamente siguen queriéndose parecer a los europeos y más de la mitad de los entrevistados señala poseer rasgos más bien europeos y el 81,1% no está de acuerdo en tener rasgos indígenas como producto de su herencia mestiza.

Compañeros de trabajo Al pedir a los encuestados que compare qué tan buenmozo/a era en relación a una lista de personas cercanas, la tendencia fue encontrarse igualmente buenmozo/a a las personas de vínculos afectivos cercanos (hijos, padres, hermanos), sin embargo en relación a compañeros de trabajo esta tendencia disminuye y un 28,2% señala sentirse más buenmozo/a en tanto las mujeres, en mayor porcentaje que los hombres, se consideran más buenasmozas que sus parejas (23,7% contra 5,6% de ellos).


DOMINGO 22 DE MAYO DE 2011

PÁGINA

13

ESTUDIO

EL CENTRO

Disconformidad con peso A pesar de que los encuestados se consideran buenosmozos(as), incluso muchos de ellos más que el promedio de los chilenos, al mirarse al espejo parecieran ser un poco más críticos, y un alto porcentaje (39,9%), lo primero que piensan es que están por sobre su peso ideal, en tanto un 28,2% piensa que está en forma. Son las mujeres las que más se deprimen en esta situación y 15,6% de ellas, contra 2,7% de ellos, siente que es mejor no mirarse mucho tiempo para no deprimirse. En tanto lo que más le agrada a los hombres de su cuerpo son las piernas y la cara, y a las mujeres su rostro.

Ventajas A la hora de indagar sobre las ventajas de una persona considerada buenamoza, los encuestados opinan en mayor medida que es “poseer una mejor autoestima”, en porcentajes cercanos encuentran que tienen ventajas en el ámbito social (mejores oportunidades de establecer relaciones) y amoroso, donde el 48,2% de los encuestados opina que les es más fácil encontrar pareja.

Cirugía plástica Pocos son los encuestados que dicen haberse realizado una cirugía para mejorar alguna parte de su cuerpo (1,5% de los hombres y 6,2% de las mujeres); sin embargo a la hora de plantearles la posibilidad de realizarlo, el 69,8% de las mujeres respondió afirmativamente, lo mismo el 51,2% de los hombres.

El paso del tiempo Al preguntar sobre los efectos del tiempo en el cuerpo de los entrevistados, 34,5% consideró que se había deteriorado y 40,9% señaló que estaba igual. Son las mujeres en este caso las en que mayor medida sienten el paso del tiempo y 37,8% (contra 30,4% de ellos) considera que éste ha empeorado y que la principal razón para este deterioro es la llegada de los hijos (27,7%) y la edad (24,0%). Para los hombres sin embargo la razón de éste deterioro es la vida sedentaria y que se cuidan poco.

Ficha Técnica Se realizó un estudio cuantitativo de tipo exploratorio-descriptivo. El plan de muestreo corresponde a una muestra por conveniencia de chilenos mayores de 18 años. El tamaño muestral fue de 328 observaciones y la encuesta se aplicó entre los días 9 al 13 de marzo del 2011. Informe realizado por: Marcela Castro Meline, Investigador Asistente CEOC-UTalca Informe completo en en: www.ceoc.cl


DESTACAMOS CINE

EL CENTRO

PÁGINA

14

DOMINGO 22 DE MAYO DE 2011

A cualquier precio David Lizana Barros

Una película construida con mucho nervio es “Solo tres días” que tiene al ganador del Oscar, Russel Crowe, como protagonista que desafía la lógica de la justicia Calificación:

E

l primer apunte de la cinta “Solo tres días” es que es un trabajo de suspenso muy bien hilvanado en donde las acciones se desatan paulatinamente. Además, tiene entre sus créditos al ganador del Oscar, el neocelandés Russel Crowe, que encarna nuevamente a un héroe anónimo. Es un profesor que ve cómo su esposa es llevada a la cárcel por un supuesto asesinato. Sus huellas dactilares están en el arma del crimen y la sangre está en su abrigo. Ella se defiende afirmando que una mujer joven la rozó mientras caminaba hacia la

escena del crimen. Algo recuerda a “El Fugitivo”, donde Harrison Ford escapa de la cárcel acusado del crimen de su esposa. Esa premisa también ronda por la cabeza del protagonista que ve a su mujer deteriorarse gravemente ya que sufre de una enfermedad incurable. Entonces, comienza a urdir un plan para tratar de rescatarla y huir del país. El profesor se sume en la preparación y comienza a frecuentar el bajo mundo para aprender técnicas y premunirse de los elementos necesarios para conseguir su objetivo. Parte entonces la entretención de una cinta que funciona gracias al oficio de Crowe y al guión de Paul Haggis (ganador del Oscar por Crash) que lo adaptó de la película “Pour Elle” (Francia 2008) creando un ingenioso puzzle, algo predecible, pero donde el manejo de la tensión creciente es sencillamente notable, lo que la transforma es una película aceptable y bien construida. El ir y venir hacia la cárcel, los hospitales, los errores y una cadena de secuencias riesgosas, mantienen en vilo al público. La cinta, en parte, desempolva la fragilidad del derecho probatorio, aquel que se

ocupa de la fijación y evaluación de las pruebas de un proceso judicial, y donde el azar y los métodos científicos a veces tienen grados de vulnerabilidad. No creer ciegamente en la justicia es un punto importante que toca el film, mientras, en paralelo, se cree fehacientemente en la inocencia de un ser querido, y los Excelente

Muy buena

abogados y jueces no siempre tienen todas las pruebas y empeño suficiente para descifrar el puzzle policial. ¿El fin justifica los medios? Es una fuerte discusión ética que presenta la película. En definitiva, es una cinta recomendable para quienes gusten del suspenso y que va en escalada hasta un desenlace poco claro. Buena

Regular

Mala


DOMINGO 22 DE MAYO DE 2011

PÁGINA

15

TECNOLOGÍA

EL CENTRO

Negocios en las redes sociales César Aliaga Muñoz

Q

ue Google es el buscador más usado no es ninguna novedad, aparece en las noticias, se sitúa primero en las estadísticas y lo usamos a diario, así como también Yahoo, Bing, y muchos otros. No cabe duda que son amos y señores del “buscar digital”, esa habilidad donde escribimos algo y enseguida nos hacemos con el universo de resultados existentes en Internet. Sin embargo, los mencionados son buscadores oficiales, algo así como “de primera fuente”, mientras que la constante evolución de Facebook y las nuevas tendencias de Relaciones Públicas en las empresas, están desarrollando un nuevo sistema de buscador dentro de la famosa red social, donde grandes marcas se insertan en el sitio de Mark Zuckerberg para crear una nueva forma de comunicación y a la vez darle la cualidad a “face” de ser un buscador alternativo para encontrar las empresas que suelen entregar mucho más que información. Quienes sigan a las grandes marcas en facebook, las cuales el 99,9% son “páginas tipo ME GUSTA”, se darán cuenta que se está aprovechando el potencial de esta red social para generar una gran oportunidad de márketing, puesto que se nos entrega

Ningún

información sumamente importante para un mercado digital, con un público específico, donde además “face” nos da las estadísticas que todo mercadólogo (marketero) quisiera tener, o sea, división por sexo, edad, ciudad, país, tendencias, etc. Y cuando digo que se está aprovechando el potencial es porque se explotan todas las posibilidades, se mezclan con recursos de Youtube, Flickr, Twitter, páginas web oficiales, etc., para así realizar concursos, promociones, informativos, y todo aquello que se considere importante. Pero, “ojo”, Facebook es una gran oportunidad para destacar una empresa (marca) siempre y cuando se conozca al revés y al derecho la forma en que esta red social funciona, puesto que es común ver a empresas que no entienden lo importante de esto y se crean una cuenta como usuario normal, con nombre y apellido, sin saber los límites que esto significa, por ejemplo, un máximo de 5 mil amigos contra la infinidad que permiten las páginas de “Me gusta”, o el hecho que no entregan estadísticas de los “amigos”, lo cual convierte la cuenta en una más sin mayor utilidad. Incluso los medios de comunicación se tomaron las redes sociales, se dice que Twitter es el sitio ideal para estar al tanto “segundo a segundo” de todo el acontecer mundial y de manera precisa, donde la

problema Claudia Vargas Díaz Matemática

Las manifestaciones en contra de la aprobación a HidroAysén y de los estudiantes por una educación menos costosa se han hecho sentir en diferentes regiones, mostrando al Gobierno que el chileno es crítico y además defensor de la naturaleza. La gente está preocupada por los números. El número de becas menos, el número de árboles menos en Aysén. En fin, todo lo que se nos resta. Los académicos nos quedamos sin alumnos que usaron su derecho a manifestar su preocupación y a exigir cambios favorables. Los adultos salieron a las calles a decir que no están de acuerdo con la destrucción del patrimonio virgen de nuestro país. Lo lamentable como siempre fue la destrucción y la violencia. Algo que va en aumento y que al final es menos. Problema de esta semana: En palabras sencillas, la criptología es la ciencia que se dedica a escribir mensajes secretos. Proviene de la palabra griega kriptos que significa “escondido”. Esta antigua ciencia fue usada por Julio César para comunicarse con sus soldados durante la batalla para no revelar las posiciones estratégicas, creando unos mensajes en clave para que la información no cayera en manos del enemigo. De todas maneras, los ejércitos se encargan de descubrir siempre los men-

sajes secretos del bando contrario. Por ejemplo, los que fueron escritos en la máquina de escribir llamada Enigma en la Segunda Guerra Mundial y que fueron descifrados por el matemático polaco Marian Rajewsky. Y aunque no haya realmente una guerra los mensajes secretos están presentes en muchas acciones de nuestra vida cotidiana. Nuestras claves bancarias, por ejemplo están basadas en secretos códigos. Hasta en la literatura tenemos ejemplos. El relato de Edgar Allan Poe, “El escarabajo de oro”, en el cual aparece un pergamino lleno de números, cruces, asterísticos, etc. Para saber de qué iba el mensaje, puedes leer el relato si quieres. A ver si descifras qué mensaje hemos encriptado para ti como problema para esta semana. Como pista, se trata de algo que todos añoran y que a estas alturas están necesitando. S2N43C1C1V Solución al problema anterior: Simple, cada elemento de la sucesión es el anterior multiplicado por 1. Si, ¡de verdad!. Por 1 en forma de 4/4=1. 3/6 x 4/4=12/24 12/24 x 4/4=48/96 Luego el siguiente elemento de la sucesión es: 48/96 x 4/4= 192/384.

http:// matclaudidactica.wordpress.com / (blog de Divulgación de la Matemática)

información debe caber en 140 caracteres, y comunicar de manera eficiente el hecho para atraer a los lectores. Con esta última parte sobre la forma de llamar la atención, es importante comprender que se poseen únicamente un par de segundos en la internet para hacer que una persona sienta curiosidad por seguir leyendo, recordemos que la tendencia en una página es a bajar, bajar, y seguir bajando hasta que algo nos diga “ALTO”, esto sí quiero leerlo. Es por ello que se debe comprender que en

la Internet existe un lenguaje especial, una manera de atraer de manera positiva a los seguidores. Las empresas que comprendan la importancia de las redes sociales en la sociedad actual, verán en ellas un nicho digital semi explotado, pero donde no existe lo físico, y, por ende, el monopolio no existe, mal que mal, en Internet somos todos iguales. Para dudas, consultas o extensión del tema, escribir a caliaga@diarioelcentro.cl


REGIÓN

EL CENTRO PÁGINA

16

DOMINGO 22 DE MAYO DE 2011

El reino de Hugo Rodrigo Contreras Vergara

Un picaflor revolotea entre copihues de 15 años. Saborea brevemente suspendido como un parpadeo en cámara lenta. Salta a otro copihue. Va y regresa durante unos segundos. Con esta rutina ha pintado varios de los copihues blancos de Hugo Morales, dejándolos con sugerentes trazos rosados. Los copihues están en todos los rincones de la parcela de Hugo. Suben sin freno por olivillos, ulmos, mañíos, peumos y canelos. Un sector para las semillas. Otro para los que recién están partiendo con unas pocas hojas. Repartidos en maceteros grandes, chicos y medianos. También en botellas y botellones cortados a conveniencia.

Dicen que a quien compre copihues le caerán las penas del infierno. Hay algo de cierto. Se trata, primero, de nuestra flor nacional. Segundo, es una especie protegida. Entonces, hay restricciones. Todo controlado por el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG. Y Hugo, claro, tiene el visto bueno de la autoridad. De otro modo no hubiese participado de la última Fital. Esta historia empezó tímidamente como hobby durante los sagrados días de vacaciones de Hugo hace unos 35 años. Aunque quizás fue antes. Cuando, por ejemplo, a los 12 años recorría Vilches o las quebradas de Pellines y se maravillaba con unas flores rojas que parecían campanas.

Luis Casanova

No es un bosque como los del sur, pero se le parece. Un terreno ubicado a medio camino de San Clemente, fue el sitio escogido por Hugo Morales para dar rienda suelta a su hobby de toda la vida, la producción de copihues

El copihue en estado natural, en los bosques de la Novena Región, por ejemplo, se enreda en árboles perennes, superando fácilmente los 10 metros de altura. Puede alcanzar los 40 ó 50 años de edad, con raíces tan extensas como su recorrido hacia la luz. En esos días de asueto, visitó en Angol el vivero El Vergel. De ahí se trajo los primeros copihues. Acá, el clima, de marcadas diferencias térmicas durante el día, no era el más propicio. Pero se adaptaron y dieron semillas. Hoy tiene aproximadamente unas 600 plantas adultas. Un ejemplar de 5 ó 6 años tiene un valor de 15 mil pesos. La cifra sube a 30 mil para uno de 10 años. ¿Muy caro? Flor nacional que demora 5 ó 6 años en dar su primera flor, mano de obra experta, tierra de hoja certificada, maceteros. Sume y saque cuentas. Hugo observa que su amigo el picaflor se acerca a buscar pintura roja a los estambres. Lo llama e invita a la entrevista. Explica con detalle, entusiasmado, como un profesor a sus alumnos. Se pasea por la parcela con una sonrisa amplia. Cuenta uno de sus secretos. Hay que cortar los copihues del extremo superior de la planta, no los que se ubican más abajo. Así, no se le daña. Un dato curioso: el 95 por ciento de las plantas de copihue en estado natural se enrosca en el sentido de los minuteros del reloj. Hace 15 años armó su casa en un terreno ubicado en el Loteo El Golf, a medio camino de San Clemente. Ahí plantó árboles e instaló sus copihues. Trabajó durante 34 años en la Cola Cola como auditor corporativo. El año pasado se jubiló y de inmediato profesionalizó su hobby de toda la vida. Hizo la iniciación de actividades, fue al SAG para que lo autorizaran y controlaran. Todo en regla. El copihue en estado natural, en los bosques de la Novena Región, por ejemplo, se enreda en árboles perennes, superando

fácilmente los 10 metros de altura. Puede alcanzar los 40 ó 50 años de edad, con raíces tan extensas como su recorrido hacia la luz. Hugo Morales se queja de la depredación de los bosques para plantar pinos. Ésta sería una de las razones que han llevado a declarar al copihue como una especie protegida. Otra, el mal actuar de la gente que lo saca de su estado natural sin ningún tipo de consideración. Hugo tiene un sueño. Imagina plantar copihues en bosques protegidos del Maule. Fue a hablar con expertos de la Conaf, pero le dijeron que no se plantaban especies que no fueran del mismo lugar. Cada día hay menos, advierte. En Vilches, calcula, podría quedar apenas un 5 por ciento de los copihues que vio a los 12 años. En otoño la planta produce semillas. A comienzos de diciembre comienza el periodo de floración. La primera producción se limita a dos o tres copihues. Hugo también tiene tulipanes, lilium y gladiolos. Pero los copihues ganan lejos. Se toman su tiempo. Remolones se asoman y sin apuro van escalando. Ha recibido pedidos de Concepción, Linares, Rancagua, Curicó. Le encantaría que vinieran de otros lugares. Que los conocieran, que admiraran su belleza. Como cuando invitó a una pequeña que lo escuchó hablar de los copihues en una tienda y que no creía que esta flor pudiera encontrarse en una casa. Junto a sus padres la niña visitó la parcela de Hugo y se fue con un copihue de regalo para que sus compañeros le creyeran. Un pan amasado en horno artesanal preparado por su hija y cocido por su esposa, cierra la jornada en el reino de Hugo.

Lapageria El nombre científico del copihue es Lapageria Rosea, de la familia de las filesiáceas. Una de las leyendas que giran a su alrededor dice que su nombre nace de una trágica historia de amor entre jóvenes mapuches de tribus rivales. En lengua mapuche se le llama “Copiu”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.