Martes 01 de Julio de 2014
97º año - Nº 8.559
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Carabineros detuvo a individuo por homicidio frustrado En estado grave quedó mujer arrollada por minibus Deportes Paniahue pentacampeón UF HOY: $24.026,01 UTM: $42.178
DÓLAR OBSERVADO: $551 EURO OBSERVADO: $751
SANTORAL HOY SANTA ESTER
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX 14ºC MÍN: 4ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
Con reclamos ministra de Incendio en Pichilemu deja cuatro damnificados Salud visitó Hospital de Santa Cruz
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Martes 01 de Julio de 2014
Niños/as escapando del pesimismo Karina ContrerasArias karinacontreras@acpp.cl Asociación Chilena de Psicología Positiva
P
ara el común de las personas la infancia representa momentos idílicos de la vida, libre de responsabilidades y complicaciones, como si la infancia fuera un intervalo de protección antes de que la vida comience en serio. Es importante tener en consideración que todo lo que vivimos en la infancia es una base para la adolescencia y para la adultez, no sólo desde cómo se construyen las relaciones con los padres, familia o grupo de pares, sino también cómo el niño/ a aprende a entender o a interpretar lo que vive. Lamentablemente existen niños/as que viven dando explicaciones negativas, siendo el pesimismo su compañero de ruta, arruinando incluso sus vivencias, educación y/ o relaciones sociales. En algunos niños/as el
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511
pesimismo es una manera constante de ver el mundo, por lo que el pesimismo infantil se convierte en el padre del pesimismo adulto. Existen estudios que indican que los niños/as aprenden del tipo de pensamiento y de la forma de interpretar que tienen los padres o cuidadores, pero el pesimismo también se puede instalar a partir de las críticas que les hacen los adultos, críticas que a veces son más numerosas que los elogios o estímulos positivos. Ahora bien, si se señala que los niños pueden aprender de los adultos, pueden también desaprender, lo que toma una gran importancia referida al optimismo, ya que si los adultos desarrollan modos más satisfactorios para explicar las adversidades de la vida, el niño/a procederá exactamente igual. Enseñar optimismo a un niño/a -sea o no nuestro hijo/a- se podría decir que es tan importante como enseñarles a ser responsables, porque el optimismo tiene un impacto profundo en la vida de las
personas, ya que marca el tipo de pensamiento, la manera de sentir y actuar que se puede tener (o se tiene) frente a una situación determinada. Es necesario enseñar a los niños/as desde aproximadamente los siete años de edad que existe una estrecha conexión entre la adversidad, la creencia y las consecuencias. El adulto tiene al menos dos tareas, primero: debe saber que el estado de ánimo de los niños no nace sin fundamentos y segundo: debe tener la convicción de que la adversidad - creencia consecuencia están relacionadas y marcan la manera de interpretar lo que nos sucede, o sea a partir de ello podemos ser más felices o más negativos. Cuando de buenas a primeras el niño/a se siente triste, temeroso, molesto o irritable es porque algún pensamiento ha actuado como un catalizador de sus sentimientos. Si el niño/a aprende a descubrir el tipo de pensamiento que tiene entonces será más fácil poder modificarlo, pero el niño/a no lo aprenderá solo, necesita de al menos
un adulto que le enseñe. Un ejemplo de la relación adversidad - creencia consecuencia que puede ayudar a que los niños/as aprendan a escapar del pesimismo es el siguiente. Adversidad: "mi profesor me retó delante de mis compañeros y todos se rieron". Creencia: "el profesor me odia y ahora todos piensan que soy tonto". Consecuencia: "me sentí triste y quería que la tierra me tragara". Si con este ejemplo el niño pensara distinto con respecto al profesor, por ejemplo: "lo que me dijo era para que aprendiera", surge la siguiente pregunta: ¿cambiarían las consecuencias? o si pensara: "mis compañeros se rieron porque lo que dijo era chistoso y no por mí" ¿cambiarían las consecuencias?. Claro que sí. Las creencias son el paso esencial para llegar a las consecuencias, cuando éstas cambian, también se modifican los resultados. A los niños/as es relevante hacer notar en qué medida las creencias son producto de sentimientos tales como la tristeza, enfado, miedo o
irritación y por sobre todo que es importante que las creencias negativas se puedan evitar. Las creencias positivas que se instalan en la niñez dependerán del rol de los padres o cuidadores. El estilo de crianza democrático es aquel que permite entregar valores basados en la disciplina positiva, es decir, en el amor y la firmeza, enseña la importancia del respeto a su persona y a quienes les rodean. Los padres y madres que poseen este estilo de crianza explican lo que sucede con objetividad y buscando siempre el crecimiento, trasmitiendo desde pequeños la responsabilidad de sus pensamientos y acciones. Enseñar la relación entre adversidad - creencia consecuencia es entregar opciones de comportamiento, es comenzar a enseñar la autonomía y el respeto por la propia persona, lo que sin duda, es necesario manejarlo desde la niñez para así experimentarlo en el futuro. / (S.S.O)
Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
Consecuencias Mundialeras Alejandro Canales Canales Profesor de Hist., Geo., y Cs. Sociales
F
ue muy grato apreciar por las pantallas de la televisión, como los sacrificados hinchas chilenos que viajaron a Brasil exacerbaban su nacionalismo, demostrado esto cada vez que se entonaba el himno nacional en algún estadio del país de la samba. Lástima que esta actitud sólo se demuestra de vez en cuando (principalmente en competencias deporti-
vas) y no sea algo recurrente, dentro de nuestro país. Es cierto que por esto de la globalización han entrado (en forma libre) a nuestro país modas y costumbres de todos los rincones del planeta, pero no por ello dejaremos que nuestros conciudadanos, y en especial los jóvenes, demuestren una falta de compromiso y sobre todo de respeto, abismante ante nuestros símbolos patrios. Ya desde la época de La Colonia en Chile (15981810) se formó la génesis de esta actitud, nacía así, el
protonacionalismo, el cual lo debemos entender como el "incipiente amor por la patria", situación que sólo era mérito de los criollos (hijos de españoles nacidos en el Reino de Chile). Los conflictos bélicos internacionales fueron afianzando este tema en el transcurso de la historiografía chilena, llámese la guerra contra la Confederación PerúBoliviana (1836-1839), la guerra contra España (18641865) y la llamada guerra del Pacífico o del Salitre (1879-1883), donde las tropas chilenas en todos
estas confrontaciones salieron vencedoras. Bajo ningún punto de vista quiero desmerecer el arrojo, hombría y espíritu de lucha demostrada por los jugadores de la selección de fútbol (sobre todo el último encuentro), pero es más que necesario hacer un llamado a toda la población de mi país, a reconocer y sobre todo respetar nuestros héroes (que forjaron las bases de institucionales, éticas y morales de éste, nuestro país) y nuestros símbolos patrios. / (S.S.O)
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Martes 01 de Julio de 2014
Con reclamos ministra de Salud visitó Hospital de Santa Cruz En un diálogo mantenido con los funcionarios del recinto hospitalario, Molina fue encarada por dos profesionales, quienes manifestaron su malestar por la falta de recursos, especialistas y promesas incumplidas, en el moderno edificio. Sergio Salinas O´Sheé Periodista
N
o exenta de polémicas estuvo la visita que realizara la ministra de Salud, Helia Molina, quien el viernes en la tarde, arribó a nuestra ciudad, en el marco de la Campaña de Invierno que lleva a cabo el Gobierno. La secretaria de Estado realizó un extenso recorrido por el centro hospitalario, donde tuvo la oportunidad de conocer la realidad que afecta a nuestro principal recinto de urgencias, con respecto a la constante falta de especialistas, demora en la atención y el mal trato hacia los pacientes. La comitiva estuvo compuesta por el director del Servicio de Salud O'Higgins, Patricio Troncoso; la intendenta Morín Contreras; la gobernadora de la Provincia de Colchagua , Carolina Cucumides; el seremi de Salud, Fernando Arenas y los parlamentarios Sergio Espejo y Ramón Barros. En el recorrido, la autoridad, habló con los medios de comunicación respecto a las medidas que está implementando el Gobierno, insertas en la Campaña de Invierno. Posteriormente, se trasladó hacia el auditórium del Hospital, para conocer la realidad de los funcionarios del recinto, en un "diálogo abierto". "En la visión que tenemos como ministerio, queremos mejorar la atención a los pacientes, con calidez, calidad y oportunidad, pretendemos reducir la brecha de inequidad regional y geográfica, como también de nivel étnico y socioeconómico", dijo Molina. De la misma manera, comentó que está consciente del mayor problema que afecta al edificio "la gente me ha dicho que el hospital, como infraestructura está muy bien, sin embargo, faltan médicos, existen extensas esperas y hay mala atención.
Debo decir que eso es una queja a nivel nacional, reconozco que cambiar siete veces de directores, en cinco años, tiene que significar un desgate y una sensación de desesperanza, por eso es necesario inyectar recursos para contratar más especialistas, construir infraestructura no sólo hospitalaria, sino que de los CESFAM y centros comunitarios. Por otra parte, y hablando de los funcionarios, sabemos que existe una anarquía, ya que los trabajadores que ingresan al servicio de salud pública, no saben con qué grado entran ni cuáles son las condiciones para seguir ascendiendo" dijo. En la ocasión, los trabajadores tuvieron la oportunidad de enrostrarle a la ministra, no sólo por las promesas incumplidas, sino que también los diversos problemas que los afectan, entre ellos, escasa remuneración y el no reconocimiento de la antigüedad de los profesionales "nosotros como dirigentes hemos estado en la pelea para que el servicio de urgencia funcione aquí. Este hospital empezó marchando con ciertos requisitos, pero hoy en día no está funcionando como tal, yo soy matrona clínica y hago cuarto turno. A mí me sobrecoge ver mujeres que vienen de Pichilemu, Lolol y Paredones, que son sectores extremadamente rurales, esperan horas y no se les puede atender porque no hay obstetra, teniendo que ser trasladadas a San Fernando. Ésta es una situación indigna para nuestros usuarios, como mujer y como madre me pongo en el lugar de ellas, aquí no podemos solucionar eso. Tiene que haber una política de gobierno que pueda mantener este hospital como de mediana complejidad y de toda la micro área. Tenemos muchos funcionarios que
hacen cuarto turno, sólo con horas extraordinarias, necesitamos una asignación para cubrir esa falencia. En el gobierno anterior, llegaron muchos cargos con grados altos (5 y 6), sin concurso, yo tengo 30 años de servicio y recién estoy en grado 13, no es justo para los profesionales que no se les reconozca. Han llegado personas a llenar cargos administrativos sin los requisitos y sin tener la expertiz, necesitamos que esto se resuelva" sentenció María Marín, matrona del recinto.
Por su parte, Omar Silva, también dirigente, manifestó que escucha el clamor de la gente a diario, por ello buscan ser un hospital de mediana complejidad. Además recordó la insólita respuesta que le dio una autoridad del gobierno anterior, quien dijo que el problema se solucionaría contratando más ambulancias, para llegar a tiempo a San Fernando "somos cabeza de micro área, debemos convertimos en un hospital de estas características" manifestó el paramédico,
además dijo que existe mucho "manoseo" en el otorgamiento de los cargos, lo que lleva finalmente a perderlos. En respuesta, la ministra reconoció la asertividad de las críticas "ésta es una tarea que no necesariamente baje del ministerio, sino que también de los niveles locales, comparto con ustedes los problemas planteados, sobre todo en lo que tiene que ver con recursos humanos, por lo que trabajaremos encarecidamente en ello" finalizó Molina.
4
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Martes 01 de Julio de 2014
Estudiantes participan en formación de Consejo Consultivo Política del Ministerio de Salud busca efectuar encuentros con los jóvenes y abordar temáticas de salud.
E
n el salón azul del Instituto Politécnico de Santa Cruz, se dieron cita alumnos representantes de diversos colegios municipales y particulares de la comuna para participar en la conformación del primer consejo consultivo adolescente, actividad organizada por el CESFAM de Santa Cruz y la SEREMI de Salud. Asistieron el alcalde la comuna, William Arévalo y la directora del departamento de salud, María Soledad Vergara, además de la participación de representantes de la SEREMI de Salud, del Centro de Salud Familiar y
el Programa de promoción de la salud. En primera instancia, y para lograr la conformación de este consejo, se realizó un trabajo grupal liderado por Yolanda Carrasco, el cual tenía como objetivo que los jóvenes definieran que entendían por "liderazgo"; expuestos los diagnósticos grupales procedieron a la elección de sus representantes. Presente en el encuentro, Muriel Muñoz, encargada del programa adolescente de la SEREMI de Salud, señaló que esta instancia busca fortalecer el rol y la participación de los jóvenes en las políticas públicas
En estado grave quedó mujer arrollada por minibus José Pinto Ávila Corresponsal
G
rave resultó una mujer que fue arrollada por un minibus en la comuna de Chépica. El accidente se produjo cerca de las 21:30 horas del domingo, en la Ruta I 86, sector Callejón Martínez. La víctima fue identificada como P.C.B.H. quien fue rescatada y
trasladada de urgencia hasta el Hospital de Santa Cruz para posteriormente ser derivada con riego vital al Hospital Regional de Rancagua. Por disposición del fiscal de turno se solicitó la concurrencia de peritos de la Sección de Investigaciones de Accidentes del Tránsito (SIAT) de Carabineros de Rancagua, para investigar las circunstancias del hecho. / (S.S.O)
dirigidas hacia este segmento etario, escuchando cuáles son los temas importantes para ellos y que necesitan sean abordados como por ejemplo: sexualidad, tabaquismo, drogas y alcohol. A su vez, manifestó su satisfacción con la alta convocatoria, destacando la asistencia de colegios rurales, que muchas veces por la distancia, no pueden participar. Por ahora, este consejo consultivo adolescente ya tiene directiva y su primera misión será incentivar a sus compañeros a que participen de esta agrupación. / (S.S.O)
DIRECTIVA: Francisca Núñez Matías Catalán Nicol Contreras Diana Campos Catalina García Francisco Pietrasanta Paulina Cerpa
Liceo Santa Cruz Liceo Santa Cruz Liceo Santa Cruz Manquemávida Manquemávida Evelyn’s School Evelyn’s School
Presidenta Vice-presidente Director Director Director Director Secretaria
Bus derribó poste de alumbrado al interior del Terminal José Pinto Ávila Corresponsal
C
erca de las 19 horas del domingo, la administración del Terminal de Buses de Santa Cruz, descubrió una situación bastante grave, ya que según fuentes, un bus de la empresa Jet Sur, de dos pisos, al salir del Terminal de Buses, al parecer sin pasajeros, pasó a llevar cables de los postes al interior del recinto. Producto del accidente, derribó un poste del tendido de iluminación (el que se ve en el suelo en la
foto), además de provocar cortocircuitos, afortunadamente no se produjeron personas lesionadas. Curiosamente, en el Terminal de Buses nadie vio nada y la administración
del mismo no quiso dar informaciones ni detalles respecto a esta situación ocurrida, la que al parecer habría sido denunciada para ver quién responde por los daños ocasionados.
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Martes 01 de Julio de 2014
Escuela de La Lajuela participó en charla Carabineros detuvo a de «prevención de abuso sexual infantil» individuo por homicidio En la ocasión también estuvo presente la Brigada de Delitos Sexuales (BRISEX) de la Policía de Investigaciones de Rancagua.
L
a sexualidad, es una parte esencial de la vida en todos los seres humanos, la sexualidad se vive a través de lo que se piensa, de lo que se siente y de cómo se actúa. Recibir formación en sexualidad, afectividad y género, garantiza la posibilidad de generar conductas de autocuidado, de hacerse responsable de las propias decisiones en cada etapa vital, de relacionarse con otros en el marco de respeto mutuo más cercano con sus emociones y corporalidad. Dentro de este contexto, la Escuela La Lajuela junto a la BRISEX PDI de Rancagua, realizó el 26 de junio, una charla interactiva acerca de la prevención de
abuso sexual infantil para los alumnos y alumnas, desde kínder a quinto básico, abordando el tema con apoyo visual a través de videos animados, actividad interesante en la que hubo muy buena participación de los presentes. En la jornada, junto a la intervención de
ALUMNOS Y ALUMNAS DE ESCUELA LA LAJUELA PARTICIPANDO EN CHARLA.
especialistas de la BRISEX Rancagua, lo hizo la psicóloga del proyecto de integración de la Escuela, Carolina Sánchez Peña, quien próximamente complementará la temática en otros talleres y así responder a las necesidades e inquietudes de las niñas y niños. / (S.S.O)
frustrado
El acusado propinó tres puñaladas a su víctima dejándolo en estado grave y pretendía pasar por agredido.
E
l día domingo, alrededor de las 22:00 horas, se solicitó la presencia policial en la calle Padre Hurtado de la Población Ana Cruchaga de nuestra comuna, ya que una persona había sido agredida con cuchillo. Una vez en el lugar, personal de servicio del cuadrante 2 y apoyado por personal del cuadrante 1, pudieron constatar lo d e n u n c i a d o entrevistándose con J.D.V.G. 72 años, quien manifestó haber sido agredido por C.A.Z.B de 41 años, luego de una discusión mientras consumían alcohol en el interior del domicilio. En forma inmediata J.D.V.G, fue trasladado al servicio de urgencia del hospital local de Santa Cruz, por el personal policial, con la finalidad de recibir atención, lugar donde momentos antes había llegado y estaba siendo atendido C.A.Z.B de 41 años. Éste último
LUGAR DONDE SE PRODUJO LA AGRESIÓN.
manifestó a Carabineros que mientras compartía en casa de J.D.V.G. fue el hombre de tercera edad quien lo agredió con una arma corto punzante en tres ocasiones en el abdomen. A raíz de lo anterior, la víctima C.A.Z.B de 41 años, resultó con "trauma penetrante abdominal" de carácter grave, siendo trasladado al hospital San Juan de Dios de San Fernando, con riesgo vital. En tanto, el agresor resultó con "una lesión leve en su mejilla. El imputado registra antecedentes penales. Del hecho tomó conocimiento el fiscal de turno, quien ordenó diversas diligencias al personal de la Sección Investigación Policial (SIP), dejando al detenido en dependencias de la Segunda Comisaría de Carabineros Santa Cruz, para ser presentado a la audiencia de control de identidad el día de ayer a las 09:30 horas. / (S.S.O)
6
E l Cóndor
DEPORTES
Martes 01 de Julio de 2014
Deportes Paniahue pentacampeón Jorge Galaz Núñez Reportero
D
eportes Paniahue logra el pentacampeonato del fútbol amateur de la sexta región. Esta nueva estrella llega después de superar a lo largo de dos encuentros a Flecha San Jorge de Peumo, en la ida donde ganaron los rojos por 1 a 0, resultado que finalmente selló la suerte de ambos cuadros en este torneo, porque después de jugar la segunda final, en el estadio municipal de Santa Cruz el domingo último ante un público cercano a los 2.000 personas, y en donde ambas escuadras no se hicieron daño al empatar sin goles en los 90 minutos de juego. El partido tuvo pasajes muy parejos, con poco trabajo para los porteros Gómez y Trejos, pero todo cambió cuando Deportes Paniahue debió sufrir dos expulsiones de Camilo González y Juan Román. Con este panorama apareció la garra roja para sacar
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
fuerza desde adentro para dejar todo en el campo de juego, y en un trabajo muy ordenado ofensivamente sacó el resultado adelante ante un equipo que no hizo méritos para quedarse con la corona y mostró muy poco de fútbol. Es más, con menos jugadores siempre fue mejor Paniahue, así llegó el final del partido para desatar la alegría del cuadro rojo que gritó a los cuatro vientos que sigue siendo el rey de copas de la sexta región.
LA CELEBRACIÓN SIGUIÓ EN PANIAHUE Luego de terminado el encuentro, los hinchas se dirigieron al sector de Paniahue para celebrar como Dios manda este pentacampeonato. En su sede social, se realizó una cena de camaradería y, posteriormente un gran show para toda la gente que llegó. Allí se montó un escenario,
en donde los jugadores, cuerpo técnico subieron para dirigir algunas palabras de agradecimiento a su hinchada, porque nunca los dejó de apoyar. Luego, artistas locales como la rancherita de Palmilla y el ganador de talento chileno Huguito Macaya, alegraron la noche paniahuina, para de esta forma ponerle el broche de oro a esta celebración. JGN
CEREMONIA DE PREMIACIÓN Al final de la jornada, ANFA regional hizo entrega de las medallas a los campeones de esta versión 2014. Uno a uno los jugadores fueron recibiendo los saludos de los dirigentes regionales, como también entregaron la hermosa copa al capitán del Club Daniel Pérez. Además se reconoció a la figura del encuentro que fue Cristian Gálvez por su esfuerzo y entrega a lo largo del torneo.
BARRACA CENTRO CONSTRUCTOR «LOS SANTIBÁÑEZ» PANIAHUE SERVICIO TECNICO AUTOMOTRIZ
¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Análisis de Gases, Limpieza de Inyectores, Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Electrónica y Diesel, Corrección de Gases Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz Rafael Casanova 135 Santa Cruz Av. Errázuriz 780 Santa Cruz www.paniahue.cl Fono fax 2821706 cel. 85016023 Fono: (072) 2822434
¡¡Los mejores precios de la zona !! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 2822169
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Martes 01 de Julio de 2014
Clubes de huasos de Cardenal Caro eligieron directiva
L
a Asociación de Clubes de Huasos Cardenal Caro eligió nueva directiva, la que regirá a la agrupación los siguientes cuatro años. Quedó conformada de la siguiente manera: Presidente: Ariel Espinoza Cáceres Vicepresidente: Mauro Castro Secretario: Juan Hinojosa Tesorero: Eduardo González Además, la asociación informó que el sábado 21 de junio en Peralillo, se realizó la premiación de la finalización de temporada 2013-2014, en la que resultaron reconocidos los siguientes lugares: Mejor potro: "Lucero" de William Jorquera del Club Pumanque. Mejor caballo: "Cardenal" de Henry González del Club Lolol. Mejor yegua: "Viracocha" de Henry González del
Club Lolol. Mejor rodeo: En esta oportunidad dicho premio fue para el Club Pumanque. Encontrándose, además, la collera integrada por Juan Carreño Palma y Juan Carreño Lisboa del Club Renacer Palmillano, quienes fueron la collera campeona regional, título obtenido en el último rodeo clasificatorio regional
realizado en Pumanque. En la actividad, se hizo un reconocimiento especial a Carla Pérez del club palmillano ya que tuvo un grave accidente y se encuentra de vuelta. Finalmente el presidente de la asociación, Ariel Espinoza, se dirigió a la asamblea para agradecer el apoyo brindado a la collera. Fotos: Luis Droguett.
TRANQUES Proyectos, Construcción, Reparación y Limpieza. Postulamos su tranque a la Ley de Riego... Subsolados con Tridente Servicios Topográficos
topoagroingenieria@gmail.com
92802065
EXTRA CT O EXTRACT CTO Ante Primer Juzgado de Letras Santa Cruz en autos voluntarios caratulados Duarte Gómez Rodrigo, Rol Nº V-61-2014 se solicitó rectificar la superficie del Resto del Lote 10, que forma parte de un predio de mayor extensión y que corresponde a una Parcela del Fundo la Candelaria, ubicado en la Provincia de Colchagua, comuna de Chépica, de 4,37 a 5,68 hectáreas aproximadamente. Santa Cruz, 20 de Junio del 2014. Secretario Subrogante.-
-----------------------------------------SE VENDE Casa en Barreales sector La Puerta. 150 mts. construidos, 1.600 mts. de terreno, 3 dormitorios, 2 baños. $75.000.000.Consultas al cel: 61420116 -----------------------------------------SE VENDE Sitio 1.772 m2. sector Chomedahue (cerca cabañas Luna Nueva). Conexión luz y agua. Consultas al 72-2822234. (2j) -----------------------------------------SE ARRIENDAN Dos oficinas profesionales 4x4 nuevas con baño individual en el centro. Fono 2821617 (1j) -----------------------------------------Profesor de matemática para reemplazo necesita Colegio. Enviar curriculum al mail: postulaciones.manque@gmail.com -----------------------------------------NECESITO Persona con conocimientos contables y computacionales. Enviar antecedentes con pretensión de sueldo a contacto@cencoal.cl (8j) ------------------------------------------
(h1j)
EXTRACTO NUEVA DIRECTIVA ASOCIACIÓN CARDENAL CARO (DE IZQUIERDA A DERECHA: TESORERO, SECRETARIO, VICEPRESIDENTE Y PRESIDENTE)
En el Primer Juzgado de Letras de Santa Cruz, en Autos Rol Nº V-16-2014, sobre interdicción por causa de demencia y nombramiento de curador caratulados "Durán Donoso Margarita Inés", por sentencia interlocutoria de fecha 22 de abril del año 2014, ha decretado la interdicción por causa de demencia de carácter definitivo de Margarita Inés Durán Donoso. Quedando designado curador definitivo de la persona y de los bienes de doña Margarita Inés Durán Donoso, a don Sandro Patricio Duarte Durán, C.I. Nº 10.010.873-9. (4j)
Avisos Publicitarios Económicos Destacados Ventas - Compras
Trabajos de imprenta Consultas al fono-fax: (072) 2821614 o al mail: periodicoelcondor@gmail.com
SOLICITUD DE TRASLADO DEL EJERCICIO DEL DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS, PROVINCIA DE COLCHAGUA
GANADORES CHAMPION REGIONAL.
TODOS LOS PREMIADOS.
ASESORÍAS E INVERSIONES BUZIOS S. A. es propietaria de un derecho de aprovechamiento de aguas, de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal total de 60 l/s, que se capta desde la ribera izquierda del río Claro, afluente del Tinguiririca, mediante la bocatoma del canal Missiacos o Alto Montecillo o Montecillo Grande, y se conduce por éste hasta el lugar de aprovechamiento, según lo establece la Resolución DGA Nº 007, de 04 de enero de 1979 que aprobó obras y concedió la merced de agua definitiva. Se solicita el traslado de parte del ejercicio de un derecho de aprovechamiento consuntivo por 2 l/s, de ejercicio permanente y continuo, sobre las aguas superficiales y corrientes del Río Claro, localizado en la comuna de San Fernando, provincia de Colchagua, Región de O'Higgins, constituido mediante Resolución D.G.A. Nº 007 de fecha 04.01.1979, manteniendo 58 l/s en el punto original. Dicho derecho se encuentra inscrito a fojas 136 Nº 180 de fecha 31.05.2013 en el Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de la ciudad de San Fernando. Captación actual se ubica en la ribera izquierda del Río Claro, afluente del Tinguiririca, mediante la bocatoma del canal Missiacos o Alto Montecillo o Montecillo Grande, y se conduce por éste hasta el lugar de aprovechamiento. Nuevo punto de captación se ubicará en la ribera izquierda del Río Claro, en las Coordenadas UTM: Norte: 6.146.999 metros y Este: 340.715 metros. Datum WGS 1984, Huso 19. La extracción se hará en forma mecánica y/o gravitacional. El derecho mantendrá las mismas menciones que el original, esto es, derecho consuntivo sobre aguas superficiales y corrientes, de ejercicio permanente y continuo, sobre el Río Claro ubicado en la Provincia de Colchagua, por un caudal de 2 l/s.
8
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Martes 01 de Julio de 2014
700 millones de pesos
Vecinos de Santa Cruz conocen proyecto de mejoramiento de APR El Guindo -El Boldal Más de 2.000 personas se verán beneficiados con estas obras que buscan mejorar las condiciones actuales del servicio entregando una mayor fluidez y calidad.
C
on la finalidad de coordinar las acciones necesarias para el correcto desarrollo de los trabajos de Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable (APR) El Guindo - El Boldal en la comuna de Santa Cruz, el seremi de Obras Públicas, Pablo Silva, se reunió con los vecinos y vecinas del sector. La asamblea informativa de participación ciudadana, convocó a un número importante de personas que prontamente se verán beneficiados con esta importante obra. Para cumplir dicho objetivo, se renovará la mayor parte de la infraestructura existente por instalaciones de mayor capacidad y tecnología, beneficiando a más de 2.000 usuarios. "Es importante que las personas estén informadas, ya que necesitamos pedirles comprensión en caso de que se presenten algunas molestias como cortes del servicio o cierres de calles. La idea es que todo se realice de la mejor forma
posible, pensando siempre en el bien de todos", explicó el seremi. La autoridad, también aseguró que frente a cualquier tipo de situación que se presente existen los planes de contingencia necesarios que permitirán
disminuir al máximo los inconvenientes. "La empresa tiene cuenta además un una línea directa que permitirá a los vecinos informar cualquier inconveniente, así como también aclarar dudas", indicó.
El costo de la obra alcanza los 700 millones de pesos y contempla, limpieza del sondaje existente, reemplazo de bomba de impulsión, tablero de comando de fuerza y distribución de alumbrado, entre otros. De acuerdo a
los plazos establecidos, se espera que el proyecto finalice en enero 2015, lo que sin duda traerá consigo un aumento considerable en la calidad de vida de cada uno de esos vecinos de la comuna de Santa Cruz. / (S.S.O)
Incendio en Pichilemu deja cuatro damnificados José Pinto Ávila Corresponsal
C
erca de las 13:40 horas del domingo Bomberos de Pichilemu, fue alertado de que en la calle Las Acacias, a la altura del 1032, sector
Infiernillo, una casa ardía en llamas. Bomberos del balneario llegó a trabajar en el combate del fuego que afectó a una casa de dos pisos. Según se conoció por parte de los propietarios de la vivienda, el siniestro se
habría producido por la inflamación de un horno.
Tras un arduo trabajo, el fuego fue controlado por
los voluntarios que acudieron a la emergencia.