01 julio 2015

Page 1

98º año - Nº 8.760

Miércoles 01 de Julio de 2015

$200 - Sexta Región

Chile a la final de la Copa América

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

El domingo

Impecable acto bomberil en Millahue de Apalta El sábado

Cámara de Comercio celebró su día con diferentes actividades UF HOY: $24.984,62 UTM: $43.848

DÓLAR OBSERVADO: $635 EURO OBSERVADO: $708

SANTORAL SANTA ESTER

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

Subsecretaria del Deporte visitó nuestra comuna

MÁX 17ºC MÍN: 03ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614

El domingo

Con una cena Bomberos de Santa Cruz celebró su día institucional Colegio celebró el We Tripantü


2 CRÓNICAS

E l Cóndor Miércoles 01 de Julio de 2015

Fuerza de voluntad: ingrediente necesario para perseverar Karina ContrerasArias karinacontrerasarias@gmail.com Asociación Chilena de Psicología Positiva

"Después de escalar una montaña muy alta, descubrimos que hay muchas otras montañas por escalar" (Nelson Mandela)

S

i detenemos el tiempo para observar los conflictos que han convulsionado socialmente al mundo de hoy, es posible pensar que vivimos en una sociedad en la que impera la ley del más fuerte, donde él/la que grita con más fuerza, es escuchado/a y el que hace valer sus derechos atropellando los de otros consigue lo que desea. En la vida cotidiana nos proponemos pequeñas metas como por ejemplo: no decir tantas groserías, hacer ejercicios o comer menos pan. A largo plazo existen otras metas que pueden ser por ejemplo: completar los estudios, tener una casa o no abandonar nunca a nuestros padres o hijos. Vivimos con pequeños, medianos y grandes objetivos, por lo que a veces nos llenamos de alegría porque

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente

conseguimos una de nuestras metas; en otras ocasiones nos entristecemos porque no hemos podido alcanzarlas. La forma de reflexionar que cada uno posee sobre lo que ocurre en el día a día, va acompañada de pautas explicativas, que actúan como criterios para decidir si continuar avanzando o detenerse frente a una situación determinada. Estas pautas actúan como un modulador sobré el "qué", "cómo" y "para qué" hacer o no algo. La manera en que cada uno explique los diferentes eventos puede llevar al desamparo, descontrol o al impulso de seguir adelante, con el deseo de superación, es decir, a experimentar la fortaleza de la perseverancia. La perseverancia es una habilidad que se aprende en la niñez y se materializa en la adolescencia, para mantenerse imperante en el tiempo… pero también se puede aprender en cualquier momento de la vida, sólo basta vivenciar una virtud positiva llamada voluntad. La perseverancia es una

fortaleza referida a la persistencia, es el continuar luchando por los propios objetivos, a pesar de los diversos impedimentos u obstáculos. Va acompañada de la dedicación, paciencia y optimismo. Una persona perseverante es capaz de terminar lo que inicia, ya que sus fuerzas están en la búsqueda del cumplimiento de sus metas. Cuánto más amplio y más ambicioso es el objetivo planteado, más persistencia y perseverancia se necesita para conseguir alcanzarlo. Esta fortaleza alienta a no darse por vencido, ya que se ilumina desde una pauta explicativa unida a la propia opinión respecto del lugar que se ocupan en el mundo. Por ejemplo si la mirada de sí mismo es de sentirse merecedor de acontecimientos positivos, será más fácil ser perseverante y tener una visión positiva del mundo y del futuro. Quien es realmente persistente es al mismo tiempo flexible y realista, ya que no se convierte en un buscador obsesivo de la perfección, la que en ocasiones

puede ser incluso inalcanzable. Por ejemplo: quienes buscan la perfección, comúnmente no terminan las tareas, ya que nunca las dan por acabadas. Sienten que siempre podrían estar mejor, e incluso se quedan en los primeros estudios del proyecto, para seguir perfeccionándolos. En cambio la perseverancia nos enseña que está vinculada con la actitud con que se afronta el trabajo a realizar, se es consciente de todos los puntos a seguir, de las propias capacidades y límites, volviéndose incluso a levantar después de cada caída, superando los conflictos que se presentan y continuando hasta el final. Quienes se dan por vencidos son personas convencidas de que los contratiempos que les ocurren son permanentes, es decir, tienen pensamientos recurrentes que les indican que los malos momentos permanecerán, sienten que siempre vivirán de la misma forma y que los eventos existen como un impulso que les arruina la vida. Consideran las cosas en términos de siempre y nunca, confirien-

do características duraderas a cada situación. En cambio, el perseverante piensa en términos de algunas veces o de últimamente, es decir, consideran que las dificultades son transitorias, que se viven en un tiempo determinado, pero que después existe la manera de revertirlo y seguir con la consecución de las metas. Los hábitos mentales no son permanentes y no tienen por qué serlo, es por eso que uno de los hallazgos más significativos de la psicología es precisamente que cada persona puede elegir, es decir, se puede optar por ser pesimista u optimista, como también en perseverar o darse por vencido. Hace años atrás, Leonardo Da Vinci señalaba: "La constancia no está en empezar sino en perseverar", es decir, no tener miedo al fracaso ni a la frustración, sino que impulsarse a seguir luchando sobre todo contra las adversidades, para así avanzar y crecer. Para eso es importante poner la mirada más en los "para qué" que en los "por qué".

fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz

El Rincón de la Orientadora Tema: La Familia, en nuestras vidas

Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...

Eliana Gutiérrez González Orientadora Educacional

C

on absoluta certeza, puedo afirmar que la familia, es y será siempre nuestro grupo de pertenencia, con ella crecemos y aprendemos, sintién-

donos protegidos, y amados; nuestros primeros pasos fueron posibles gracias a ello, ¿Y…por qué no recordar que las primeras prácticas de convivencia las iniciamos allí?, asumiendo así cual era nuestra función en el contexto familiar. Y… llega julio, y con ello un verdadero bombardeo de sentimientos, recuerdos y nostalgias me invaden, ¿Por qué?, porque es el mes en que nací, llegan a mí las rutinas de ese acontecimiento y un sabor dulzón me invade, luego recuerdo palabras de mi padre "Lo más importante para mí en

la vida es que ustedes estudien, y… sean responsables en ello, pues; ese su trabajo", mientras mi madre aplicaba la disciplina, (ante cualquier desliz, el castigo podría ser muy severo). Posteriormente al quedarnos solos, tras el accidente de mi padre, fue que a través de los gestos, miradas, y palabras de mi madre, seguimos aprendiendo a vivir, aventurándonos más tarde a explorar el mundo con mucha curiosidad y ganas de saber, a convivir con las diferencias, sabedores, que todos somos distintos,

desarrollando nuestros propios talentos porque; "Gracias a Dios", somos únicos e irrepetibles. Por todo ello, y mucho más valoro profundamente la unión familiar. Nota: Como un regalo a ustedes, les entrego estas palabras de mi padre.

REFLEXIÓN Cuando la vida te deje sin palabras, canta…


ACTUALIDAD 3

E l Cóndor Miércoles 01 de Julio de 2015

El sábado

Cámara de Comercio celebró su día con diferentes actividades Raúl Cubillo Ávila Reportero

E

l Día del Comercio es el 6 de junio, pero este año se dedicó todo el mes a realizar actividades de las que hemos informado en su oportunidad. El sábado, se realizó la solemne reunión de celebración, presidida por Alejandro Quezada, con la asistencia de autoridades comunales, regionales, eclesiásticas, policiales y del comercio de las Cámaras de Pichilemu y San Fernando y una gran cantidad de socios comerciantes locales, todos reunidos en torno a una fraternal mesa de camaradería. Distinciones Se entregaron distinciones a: Rafael Cumsille Zapapa, presidente nacional con 48 años como dirigente, nacional e internacional; a Jorge Villalón Gamboa, también con un extenso curriculum, y a Roberto Rodríguez Vargas, ausente por estar convaleciente de un accidente.

DISTINCIÓN A RAFAEL CUMSILLE.

OFRENDA FLORAL BUSTO DIEGO PORTALES.

Distinciones especiales Por su nivel de compromiso para erradicar el comercio ambulante, se destacó al alcalde, William Arévalo, y a los socios: Magaly Tapia González, Estela Silva López, Antonio Castillo Fuenzalida y, Aliro Molina Ahumada. Cuenta del presidente En la oportunidad dio cuenta de su gestión, el presidente, Alejandro Quezada, quien manifestó el agradecimiento de sus pares por haberlo reelegido en su cargo, desde el cual le correspondió enfrentar 2 desafíos: Trabajar para erradicar el comercio ambulante, problema que se venía arrastrando por tres décadas, lo que permitió recuperar espacios públicos y, en segundo lugar, fortalecer la asociación gremial, obteniendo logros como programas de Sercotec, pretendiendo aumentar la membresía en un 38%. Destacó la Campaña de Ayuda al Norte de Chile, Paipote. Puntualizó que sin ser una institución benéfica, se han realizado donaciones consistentes en

un aporte a la escuela especial de Nerquihue, damnificados del norte, regalo de un computador para Carabineros, y una secadora de ropa para el Centro Penitenciario. Se realizó también un sorteo incentivando el comercio establecido, y lo último, la grúa hidráulica para el Hogar de Ancianos San José de la Montaña. Problemática Solicitó a la autoridad la instalación de cámaras de vigilancia, esto porque un local ha sido objeto de robos en varias oportunidades con millonarias pérdidas, y mejoramiento del alumbrado público. Entre los desafíos está el proyecto de implementar una sala de computación, para uso de los socios, en facturación electrónica y pago de impuestos en línea, la realización de campañas comunicacionales para incentivar el comercio establecido, llamando finalmente a los socios que no se han integrado a la institución que lo hagan para estar férreamente unidos. Por otra parte, el cura párroco, Juan Carlos Urrea, en la homilía de la misa, destacó a los comerciantes santacruzanos, quienes "fueron un ejemplo de cooperación para la reconstrucción del Templo Parroquial, sin embargo, las grandes cadenas establecidas en Santa Cruz, ni siquiera aparecieron para por último dar una palabra de aliento". El alcalde de Santa Cruz, al entregar su saludo, anun-

ció que ya están prontas a instalarse las cámaras de seguridad, a la vez que destacó a cada uno de "los chiquillos y chiquillas comerciantes".

Una noche con asistencia de muchos comerciantes, en un grato ambiente, como nos tiene acostumbrados, la Cámara de Comercio de Santa Cruz.

CUENTA DEL PRESIDENTE CÁMARA DE COMERCIO.

DISTINCIÓN A JORGE VILLALÓN.

ENTREGA DE ALIMENTOS A LA PARROQUIA.

DISTINCIÓN A COMERCIANTES Y ALCALDE POR ERRADICAR COMERCIO AMBULANTE.


4

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Miércoles 01 de Julio de 2015

El domingo

Impecable acto bomberil en Millahue de Apalta Con motivo de la celebración del Día Nacional del Bombero. Raúl Cubillo Ávila Reportero

U

n impecable acto Bomberil, se realizó la tarde del domingo, en el frontis de la Escuela de Millahue de Apalta, mismo lugar donde se realiza el desfile de Fiestas Patrias, congregando a miles de personas en el lugar, que aplaudió el paso de las unidades bomberiles. En la oportunidad, participaron las seis Compañías del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz. 16:10 horas y el toque de clarín de la Banda de la Escuela de Millahue, dirigida por Franklin Zavalla, era el anuncio para que el comandante del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, diera las órdenes para rendir honores al superintendente, Manuel Arenas y al alcalde, William Arévalo, quienes revistaron las unidades de formación, para luego integrarse a la tribuna de honor, junto a los concejales, Pedro Moreno y Pedro Zúñiga, y los directores de las compañías, y la directora de la Escuela de Millahue, Macarena

Arenas Caroca. Habló a los asistentes, la primera autoridad comunal, destacando los valores de la institución, haciendo un llamado a la juventud para que se integre a las filas de la compañía, en este caso la Tercera de Apalta. Destacó además, a las familias de los voluntarios, por comprender la labor que ellos realizan. En otro orden, dijo que estaba comprometido y trabajando en el proyecto de un cuartel para la Tercera Compañía, que hasta ahora, tienen una humilde mediagua y ganas de trabajar. Por su parte, el superintendente y presidente regional de Bomberos, Manuel Arenas, dijo que se había elegido la localidad de Apalta, como el epicentro de la celebración del Día del Bombero, porque es importante que su gente los conozca y que más habitantes se interesen en ingresar a las filas de esta institución, que tiene las puertas abiertas a todo el que tenga el deseo de servir a los demás. Anunció también que, con la ayuda del alcalde de Santa Cruz, se construirá un cuartel, como Apalta

lo merece. Y dio por hecho además, la llegada a fin de año de un carro nuevo, financiado por el Gobierno Regional y la Junta Nacional de Bomberos de Chile. Como obsequio, se entregó a la Tercera Compañía, un equipo de respiración auto contenido.

DESFILE.

REVISTA A LA UNIDAD DE FORMACIÓN.

OBSEQUIO PARA LA TERCERA COMPAÑÍA.

FORMACIÓN DE LAS UNIDADES.

DESFILE SEXTA COMPAÑÍA ATRÁS EL MATERIAL MAYOR.

Luego las unidades tomaron colocación para el gran desfile bomberil a los compases de la Banda de Guerra de la Escuela de Millahue. Un acto inédito e impecable que tal vez el próximo año se repita en otra sede bomberil.


ACTUALIDAD 5

E l Cóndor Miércoles 01 de Julio de 2015

El sábado

Concejala Ana Cardoch anuncia en programa radial que participará en primarias de su partido para ser candidata a alcaldesa En el mismo espacio de conversación de Radio Luna Santacruzana, el concejal Pedro Zúñiga, informó a los oyentes que el Partido Comunista apoyará al ciudadano Juan Pablo Arriaza, para llegar al sillón edilicio.

D

os primicias fueron las que marcaron la última edición del programa "Tertulia" de la nueva emisora, Luna Santacruzana 88.1, programa de conversación que se emite todos los sábados a las 12 horas. En la ocasión, estuvieron invitados 3 concejales en ejercicio (Ana Cardoch, Manuel Álvarez y Pedro Zúñiga), los que hablaron de temas de contingencia política, deportiva y seguridad. De esta manera, se abordaron las deficiencias del Plan Cuadrante de Santa Cruz y sus escasos resultados en la actualidad; la pestilencia que ha invadido a nuestra comuna los últimos días, producto de abono aplicado a las hectáreas adyacentes a lugares habitados; los resultados obtenidos en el deporte, tanto de Santa Cruz, como de Palmilla y la actualidad política. Con respecto al tema medioambiental, las autoridades presentes en el segmento, se comprometieron a revisar lo que dicen las actuales ordenanzas municipales, con el objetivo de aplicar la Ley, cuando ocurran estas situaciones de contaminación ambiental, fenómeno que no sólo afecta a los habitantes de nuestra comuna, sino que a los turistas, que constantemente están visitando

Santa Cruz. Asimismo, se analizaron los resultados del Plan Cuadrante de Carabineros, modalidad instaurada el año 2012 en nuestra ciudad, con cuantiosos recursos humanos y logísticos, que hoy por hoy, no se reflejan en la comuna, siendo los robos, pan de cada día. Sin embargo, los temas que marcaron la emisión, fue el futuro político de los participantes, momento en que la concejala Ana Cardoch, anunció que participará en las primarias de su partido, para ser candidata a alcaldesa en las próximas elecciones municipales de octubre del 2016. Por su parte, el concejal Pedro Zúñiga, anunció que irá por su reelección como concejal, además de anunciar que el Partido Comunista, postulará a Juan Pablo Arriaza, en las primarias de la nueva mayoría, en su opción como candidato a alcalde. En esta misma línea, el concejal Manuel Álvarez, manifestó que éste es su último periodo como autoridad comunal, dando paso a los nuevos candidatos que se presentarán. Con estos anuncios, ya se da por iniciada la carrera por el sillón edilicio en Santa Cruz, recordemos que el actual alcalde, ya informó que se repostulará al cargo.

Colegio celebró el We Tripantü La actividad contó con la participación de los directivos, profesores y el alumnado.

"

Akuy we txipantü, ka pepatuyiñ we antü" (Ha llega do un nuevo año, hemos vuelto a ver el sol), fue el saludo de Elizabeth Navarro Jofré, descendiente de mapuches y propietaria del único museo del pueblo originario de nuestra zona, llamado RukaMani, al dar la bienvenida a la celebración del año nuevo mapuche (se celebra entre el 21 y 24 de junio), festividad que se realizó en el salón Kimún Newén del Colegio Manquemávida. La actividad fue inédita en el establecimiento de nuestra comuna y contó con la participación de los directivos, profesores y el alumnado. "Uno de los aspectos más relevantes es la comprensión y descodificación del idioma de la tierra y la naturaleza, es decir, el conocimiento y comprensión del sistema de comunicación de todos los elementos que conforman la madre tierra, la cual

da paso finalmente al We Tripantü", señaló la alocución de la protagonista de la ceremonia. Posteriormente, el ritual, contó con la presentación de una danza mapuche, interpretada de manera impecable por una bailarina vestida con ropajes ancestrales. Además, las representantes mapuches, dejaron un presente para la comunidad escolar, manifestada en un canelo, considerado árbol de la paz por nuestros ancestros, junto con agradecer la oportunidad de entregar cultura en el establecimiento educacional. Una vez terminada la presentación, los alumnos tuvieron la oportunidad de ser parte de una charla explicativa, referente a artefactos y vestimenta mapuche, explicada en gran detalle por Elizabeth Navarro, instancia en que los alumnos tuvieron gran interacción con lo relatado, realizando constantemente preguntas.


6

E l Cóndor

DEPORTES

Miércoles 01 de Julio de 2015

Chile a la final de la Copa América Jorge Galaz Núñez Reportero

E

n un difícil encuentro jugado el lunes pasado, en el Estadio Nacional, la "Roja" de todos ganó al seleccionado de Perú por 2 goles a 1, y se instala en la final de la Copa América. Los dos goles de Eduardo Vargas permitieron que todo Chile celebra-

ra este gran triunfo. En Santa Cruz, apenas terminado el partido, comenzó la fiesta, una larga caravana de vehículos hacían sonar sus bocinas desde la Avenida Errázuriz, llegando hasta la Plaza de Armas, donde se concentraba la mayor cantidad de gente, específicamente en el sector del Carillón. Los santacruzanos junto

a su familia una vez más festejaron por varias horas la clasificación a la final del campeonato, después de 27 años de espera. El próximo sábado termina el torneo y esperamos que definitivamente la copa se quede en casa, ante un rival que se definía al cierre de esta edición entre Paraguay y Argentina.

Subsecretaria del Deporte visitó nuestra comuna

L

a subsecretaria del Deporte, Nicol Sáez, visitó nuestra comuna el viernes último, acompañada del diputado de la República, Sergio Espejo; la gobernadora Carolina Cucumides; el seremi del Deporte; sumado a los concejales Manuel Álvarez, Pedro Moreno y Pedro Zúñiga Poblete. Una de las primeras actividades fue visitar y homenajear a los gimnastas del Irfe, por su destacada participación en el desarrollo de la gimnasia en la región y que pronto nos representarán en torneos internacionales. Posteriormente, estuvo con

el Club de Cheerleaders en el Instituto Politécnico, también visitó los campos deportivos del club Juventus y el estadio Anfa

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: (072) 2822434

de Paniahue, para ver si se puede mejorar la estructura a través de proyectos, y lo último fue tener un diálogo ciudadano con los

representantes de diferentes organismos deportivos de nuestra comuna. En la ocasión, se realizó un taller e

SUPERMERCADO CENTRO CONSTRUCTOR «LA PANIAHUE COLCHAGÜINA» ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408

intercambio de ideas, para que los dirigentes pudieran dar a conocer sus necesidades y proyectarse a un futuro mejor.

BARRACA «LOS SANTIBÁÑEZ»

LA ECONOMÍA DE TODOS LOS DÍAS Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. R casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz R. CASANOVA 445 SANTA CRUZ fonos Cel. 9-7431348 - 6- 1759606 www.paniahue.cl


ACTUALIDAD & AVISOS 7

E l Cóndor Miércoles 01 de Julio de 2015

Ecos, de una celebración (Día del Padre) Eliana Gutiérrez González Colaboradora

C

on la energía, y alegría que las ha caracterizado siempre,

las integrantes del grupo de aeróbica "Jesús Nazareno", en la Sede del Adulto Mayor, celebraron "El Día del Padre", liderados por la sra. Regina Venegas, y su

directiva. Así fueron homenajeados, y regaloneados los siguientes papis: Héctor A. Benavides C.

Roberto Serrano (profesor) Sergio Cea Cea. Entre bromas, amistad, compañerismo, degustaron de unas ricas onces, actividad que al compartir se hace más grata, poniéndole por decirlo así "música a las dificultades, y tristezas".

Las informaciones que le interesan en: www.diarioelcondor.cl

Nómina de asistentes: Gabriela Azerrad C., Adriana Toro, Nelly Zúñiga C., Guacolda Marambio, Regina Venegas, Luzmira Silva A, Florinada Peña, Teresa Rojas, Lucy Díaz, Audolía C., Inés Muñoz e Inés Cornejo. ---------------------------------SE VENDE casa sector Paniahue. Interesados comunicarse al 61075313. Se acepta pago por subsidio. (m)

---------------------------------SE OFRECEN Clases particulares de inglés. Llamar o consultar por whatsapp al +569 41 446 256 ----------------------------------

EXTRACTO HERNÁN GILBERTO MORALES FARÍAS solicita la regularización e inscripción de derechos de aprovechamiento consuntivo de aguas, de ejercicio permanente y continuo por un caudal de 15 litros por segundo de una vertiente natural que se capta en coordenadas UTM Norte: 6.169.377 m. y Este: 282.055m. Datum WGS 84, comuna de Palmilla, provincia de Colchagua.

Convocatoria a segunda Audiencia Pública, Modificación Plan Regulador de Santa Cruz

CONVOCATORIA SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA MODIFICACION PLAN REGULADOR DE SANTA CRUZ

Audiencia Pública Convócase a la comunidad de Santa Cruz a la segunda Audiencia Pública que se realizará en sesión extraordinaria de Concejo Municipal, el día miércoles 01 de Julio de 2015, a las 17.30 hrs. en el Auditorio Municipal, ubicado en Plaza de Armas N° 242, con el objeto de consultar a la comunidad para que los interesados puedan formular, por escrito, observaciones fundadas al proyecto de modificación del Plan Regulador Comunal. Los documentos que forman parte del Proyecto de Plan Regulador Comunal o sus modificaciones podrán ser adquiridos por los interesados, a su costa, en la Dirección de Obras Municipales. Los interesados podrán, además, formular, por escrito, las observaciones fundadas que estimen convenientes acerca del proyecto «Modificación Plan Regulador Comuna de Santa Cruz», hasta las 17.30 hrs. del día miércoles 16 de julio de 2015, en la Oficina de Partes de la I. Municipalidad de Santa Cruz. GUSTAVO WILLIAM AREVALO CORNEJO ALCALDE

Curso Escuela de Seguros Asociación de Aseguradores de Chile Único para sexta y séptimas regiones Diplomado Corredores de Seguros Generales y de Vida reconocido por la Superintendencia de Valores y Seguros Los cursos son viernes y sábado desde el 03 de julio al 05 de septiembre a realizarse en Curicó. Horario viernes: de 15 a 19 horas, sábado: de 09 a 19 horas +56 (2) 225628206 - 7777730 (celular) www.escueladeseguros.cl - matriculas@escueladeseguros.cl CENTRO DE ESTUDIO PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, te ofrece la oportunidad de ingresar CONFIADO al mundo laboral realizando cursos de CAPACITACIÓN en: SECRETARIADO, CAJERO BANCARIO, CONTABILIDAD, AUTOCAD, INGLÉS, COMPUTACIÓN, ADMINISTRACIÓN, ASISTENTE JURÍDICO, DACTILOGRAFÍA. CAPACITARSE hoy es tener un mayor Ingreso Económico mañana y mejores posibilidades de trabajo. Y para PREUNIVERSITARIO, prepara durante todo el año la PSU en el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, y obtendrás ALTOS puntajes para ingresar confiado a la CARRERA y UNIVERSIDAD deseada. Informaciones en calle Nicolás Palacios 142, fono 2821934, correo electrónico centronico@hotmail.com, Página WEB: WWWcentronico.cl AQUÍ en SANTA CRUZ. CENTRO DE ESTUDIO PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, inicia sus CURSOS de CAPACITACIÓN, El 06 de julio de 2015.


8

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Miércoles 01 de Julio de 2015

El domingo

Con una cena Bomberos de Santa Cruz celebró su día institucional Raúl Cubillo Ávila Reportero

E

l domingo en la noche, después del gran desfile realizado en Apalta, la Primera Compañía de Bomberos de Santa Cruz se reunió en torno a una fraternal mesa de camaradería para celebrar el Día Nacional del Bombero, oportunidad en la cual, se hicieron algunos reconocimientos, por parte del directorio, como de la compañía. Ivonne Rojas, a quién facilita la infraestructura en La Patagüilla, para realizar los paseos

DISTINCIÓN IVONE ROJAS.

de aniversario. A José Lira, inspector de comunicaciones, que trabaja en el rubro, por atender y mejorar el sistema de comunicaciones. Medalla por la mejor asistencia del semestre, al voluntario, Franklin Zavalla Díaz. Al voluntario Luis Muñoz Muñoz, por cooperar en la parte administrativa y computacional de la compañía, al voluntario, Carlos Valenzano, por sus trabajos especializados y al voluntario, Luis Diez de Medina quien por su capacidad, forma parte de los instructores de campo de la Academia Nacional de Bomberos de Chile, impartiendo sus conocimientos por todos los Cuerpos de Bomberos del país.

DISTINCIÓN A LUIS MUÑOZ.

DISTINCIÓN JOSÉ LIRA.

DISTINCIÓN LUIS DIEZ DE MEDINA INSTRUCTOR ANB.

Cesfam de Cunaco también realiza "We Tripantü"

E

l Cesfam "José Díaz Correa" de Cunaco, en la comuna de Nancagua, se celebró el "We Tripantü", ceremonia sagrada para el pueblo mapuche, que indica un nuevo año en el ciclo de la ñuke mapu (madre tierra). Cada uno de los presentes, escuchó cada palabra que expresaba la machi María Marihuan Bodaleo. La jornada estuvo encabezada por el director del Centro de Salud Familiar, Dr. Iván Rey, y contó con la presencia de Andrés Antillanca, encargado del programa Pespi y representante del director del Servicio de Salud O'Higgins, Fernando Troncoso, además de la

administradora municipal, Mabel Silva, concejales de la comuna, funcionarios del Cesfam, miembros del consejo consultivo y las fuerzas vivas y comunales del sector. Cabe mencionar que esta actividad se enmarcó en el Programa Especial de Salud de Pueblos Indígenas (PESPI), el cual permite avanzar en el conocimiento de las necesidades médicas de las personas integrantes de pueblos originarios, teniendo como objetivo la construcción de planes de salud que reconozcan la diversidad cultural, promoviendo la complementarie-dad entre los sistemas médicos occidentales e indígena. "Esta actividad está enmarcada en la búsqueda de disminuir las brechas de las necesidades de salud de los pueblos originarios, en este caso en Nancagua. Esta ceremonia específica-mente da comienzo a un nuevo año, donde la tierra está preparada para germinar. Nosotros queremos integrar a los pueblos originarios con la participación activa hacia la comunidad", sostuvo Andrés Antillanca. Por su parte, el director del Cesfam de Cunaco, manifestó que "la machi María Marihuan trabaja con nosotros desde el mes de octubre de 2014, todo en el marco del programa Pespi, donde atiende a los pacientes de esta localidad y sus alrededores. Se ha incorporado bastante bien al funcionamiento de nuestro centro, permitiendo generar esta alternativa en la salud". En tanto, Mabel Silva, que representó al alcalde de Nancagua, Wilson Duarte, señaló que el municipio se ha hecho parte de todas las actividades correspondientes a la atención primaria en salud, apoyando de gran manera el programa Pespi: "todo lo que tiene que ver con

medicina natural se ha insertado en este Cesfam, y creo que es uno de los pioneros en la provincia, donde ha resultado bastante bien. Y me ha llamado la atención el respeto que se le tiene al pueblo mapuche". Finalmente, la machi María Marihuan, indicó que: "yo soy del sur, allá hacía siempre esta ceremonia (We Tripantü). Llegué a la región y me pidieron que lo hiciera, para ayudar a los hermanos a conocerla y aprendieran de nuestro pueblo. Sobre la medicina natural, la gente me dice que se siente mejor, pero son tratamientos largos".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.