02 de febrero

Page 1

Sábado 02 de Febrero de 2013

95º año - Nº 8.278

$200 - Sexta Región

SIP descubre plantación de marihuana cerca de Pichilemu

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Comerciantes molestos con la empresa Emelectric por corte que duró más de seis horas

A oscuras quedó Pichilemu tras un corte de energía eléctrica

INDAP O’Higgins invita a agricultores a obtener tarjeta AgroExpress

UF HOY: $22.807,54 UTM: $40.005

DÓLAR OBSERVADO: $471 EURO OBSERVADO: $640

SANTORAL HOY PRESENTACIÓN DEL SEÑOR

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX: 31ºC MÍN: 12ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 821614

Colo-Colo en Santa Cruz Paniahue eliminado del Torneo nacional


El Cóndor

2 CRÓNICAS

Sábado 02 de Febrero de 2013

Plantean regular accesos de barristas a estadios Fuente: www.camara.cl

E

l proyecto, contenido en el boletín 8793, fue presentado por la diputada Marisol Turres (UDI) y los diputados Marcelo Díaz (PS), y Ramón Farías (PPD), para modificar la ley N° 19.327, que fija normas para prevención y sanción de hechos de violencia en recintos deportivos con ocasión de espectáculos de fútbol profesional. El texto, remitido a la Comisión de S e g u r i d a d Ciudadana, señala que la autoridad ha propuesto y aplicado una serie de normas y planes para erradicar la violencia de los estadios, sin los resultados esperados. Por ende, la moción propone ampliar las competencias de las autoridades y requerir a los clubes deportivos que deben mantener el listado actualizado de sus barristas, los cuales deberán portar su credencial que los identifica como tales, sin la cual será imposible el ingreso al

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 821511 Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (72) 821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com

sector destinado a la barra en los respectivos recintos deportivos. Los autores señalan que así se agiliza de manera significativa la eficacia del control de carabineros y se busca crear una conciencia tácita de que el mal comportamiento es, además, causal de retiro de la credencial. El proyecto, además,

aborda la forma de reponer el ingreso de los bombos a los estadios (prohibidos en la actual normativa), considerando que estos instrumentos son una característica esencial de la cultura futbolística

latinoamericana. Los bombos han sido asociados a la violencia en los estadios, porque servirían muchas veces de medio de transporte de armas, alcohol y droga. Por lo anterior, el texto en trámite plantea que estos elementos, permanezcan siempre en custodia en bodegas a cargo del club y carabineros, para ser sólo sacados hacia el sector de la barra durante el espectáculo. Finalmente, la iniciativa propone que tratándose de partidos que las autoridades del fútbol decidan que se realicen sin público, el i n t e n d e n t e respectivo podrá disponer que los boletos de entrada se distribuyan gratuitamente entre escuelas y colegios de enseñanza básica y media de la región donde se juegue.

La basura un problema sin solución SALUD. El cuidado del medioambiente es una tarea de todos. Jaime Durán L. Colaborador email:jotaduranl@gmail.com

E

l desarrollo sustentable, es una tarea de todos y no lo alcanzaremos a través de más normas y organismos, si no contamos con ciudadanos capaces de asumir individual y colectivamente la responsabilidad de crear y disfrutar de un mejor lugar para vivir. Así como vivir cada vez mejor es un derecho, legarles un mejor país a nuestros hijos es un deber. También lo es entregarles las herramientas que les permitan ser a futuro ciudadanos ejemplares, buscar en conjunto mejorar nuestro medio ambiente, instalando valores y actitudes que cooperen en la búsqueda de una calidad de vida superior para todos los chilenos. En este sentido, la puesta en marcha de la nueva institucionalidad ambiental representa el nacimiento de un país que da un salto significativo en lo que se refiere al cuidado de sus recursos naturales y de la biodiversidad. Como este tema se trata del cuidado del medio ambiente; entonces una de las primeras medidas es el control de la basura, elemento que afea el paisaje y para cooperar en el mejoramiento en este sentido, debemos preocuparnos de mantener el espacio que ocupamos en las mejores condiciones

posibles, dando ejemplo de limpieza y orden de nuestro entorno. Casi todos los hogares del mundo tienen un bote para almacenar la basura que en ellos se produce. Imaginemos la cantidad de basura que producimos, si tomamos en cuenta cada casa, escuela, vecindario y comunidad en el país. El problema de la basura es un problema mundial. Implica la producción de miles de toneladas diarias que necesariamente ocuparán un espacio físico. El dilema es que la cantidad de basura crece y el espacio no. Una verdad evidente es que esas crecientes cantidades de basura dañan nuestro ambiente. El aire, es afectado por los gases producidos en la descomposición de los desechos; los suelos, por la filtración de sustancias tóxicas contenidas en la basura; el agua, cuando los desechos tóxicos son vertidos directamente en ríos, lagos y océanos. Santa Cruz, es una comuna muy hermosa, con una gran variedad de paisajes y áreas verdes, que invitan a la recreación y al descanso y que hoy en día es centro turístico, por tanto, mostremos a las visitas la mejor cara. Preocupémonos también del aseo de las calles, veredas, plazas. Respetemos los horarios del camión recolector de basura en los días previamente fijados y de esta manera, nos jugamos por un ambiente limpio.

Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Pablo Jiménez César Martínez M. - Jaime Vásquez A. Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Mara Venegas - Libertario Jaime Durán y muchos más...

CAMIÓN RECOLECTOR DE BASURA A DOMICILIO.


El Cóndor

ACTUALIDAD 3

Sábado 02 de Febrero de 2013

Consejos para un verano seguro Raúl Cubillo Ávila Reportero

E

n tríptico entregado en el lanzamiento de la Campaña "Verano Seguro" se dan importantes recomendaciones para salir tranquilo y lo trascribimos "in extenso" para Ud.: VACACIONES SANAS Y SEGURAS ANTES DE SALIR: Recuerde que antes de salir de vacaciones, puede acudir a su Comisaría más cercana y acceder al programa "Casas Recomendadas". Instale una cerradura de alta seguridad. En caso de poseer alarma, verifique su correcto funcionamiento. No haga comentarios de su ausencia a personas desconocidas. Nunca mencione la cantidad de dinero con la que cuenta para realizar el viaje. No deje las llaves de su casa al alcance de personas extrañas. Hable con vecinos de mayor confianza y póngase de acuerdo para protegerse unos a otros en caso de emergencia o ausencia temporal, intercambiando teléfonos a fin de recibir información durante su viaje. Procure llevar sólo lo necesario y evite el sobrepeso. Desenchufe los aparatos eléctricos. SI VIAJA EN AUTOMÓVIL Y VA A CONDUCIR: En la medida de lo posible, viaje por autopistas y procure hacerlo acompañado. Cuando viaje de noche, revise el estado del vehículo, nunca se detenga al encontrar obstáculos en

el camino. En caso de de sc om pos tura , manténgase al interior del auto y pida ayuda a través de un celular. Nunca se detenga para ayudar a alguien desconocido de noche o en lugares poco concurridos, avise a Carabineros. Revise: neumáticos, dirección, suspensión, motor, niveles de agua y aceite. Procure que todos los ocupantes utilicen el cinturón de seguridad. NO BEBA ALCOHOL, si va a conducir. Recuerde que los niños deben ser transportados en el asiento trasero del vehículo y en sillas de seguridad. No fume ni hable por celular mientras conduce. Respete las normas del tránsito. Asegúrese de andar con los elementos necesarios en caso de emergencia: gata mecánica, triángulos, extintor de incendios, linterna. No conduzca más de cuatro horas diarias seguidas. Revise, actualice y lleve sus documentos personales y del vehículo. EN AEROPUERTOS Y TERMINALES: No abandone su equipaje para evitar extravíos o robos. Impida que personas no autorizadas manejen su equipaje. Identifique adecuadamente su equipaje. No compre monedas extranjeras fuera de casas de cambio o bancos. No exhiba dinero al pagar y reacomodar sus pertenencias. No haga favores de transportar objetos de personas desconocidas. Manténgase alerta, si siente que alguien

lo sigue, infórmelo a Carabineros. AL LLEGAR A SU DESTINO: Registre sus artículos de valor en la administración del hotel o guárdelos en un lugar seguro. Programe los gastos del día, a fin de no portar tarjetas de crédito o grandes sumas de dinero en efectivo. Evite utilizar joyas ostentosas que llamen la atención de los delincuentes. No aborde taxis que carezcan de patentes o tengan cristales polarizados. Use protector solar sobre factor 30, aunque sea día nublado. Si está en la piscina, lago o playa, no permita que los niños se bañen solos. Tenga siempre a mano un botiquín y repelente para insectos. Beba agua regularmente. Preste atención a las señales de una insolación: depende de su gravedad las medidas que tome. AL REGRESAR DE SUS VACACIONES: Si al llegar a su casa encuentra la puerta o las ventanas forzadas, comuníquese con Carabineros y no entre. Notifique a su vecino de su llegada a fin de evitar confusiones. Si en su viaje tuvo la oportunidad de hacer compras de artículos de valor, trate de manejarlo en forma discreta. TELÉFONOS DE EMERGENCIA: CARABINEROS DE CHILE: 972360, 972361. 972365.- POLICÍA DE INVESTIGACIONES: 134, 825202. Ayuda a prevenir. Sea un buen testigo y denuncie a los delincuentes.

COLUMNA DE OPINIÓN

Cómo ganar el FONDART sin morir en el empeño Opina el actor nacional Aníbal Reyna

E

l actor Aníbal Reyna, que encarnó uno de los personajes de la teleserie de Arturo Moya Grau, "La Madrastra", hace algunos alcances de este Fondo que lo hemos resumido para ustedes: "Un montón de reflexiones comienzan a rebotarme en la cabeza cuando se examina, año tras año, los resultados del Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura (FONDART). Más aún ahora, en que se siente la responsabilidad de haber invitado a soñar a varios grupos de teatro de diversas poblaciones de Santiago, haberlos inducido a presentar proyectos después de demasiados años luchando sin reconocimiento y, a la hora de revisar juntos los resultados, ver que nada, que ni uno solo, salió considerado por el jurado. Es ahí cuando uno se siente idiota (valga la a m b i v a l e n c i a dostoievskiana). Cómo, después de catorce años, se le puede seguir pasando a uno por la mente que los esfuerzos por impulsar el arte y la cultura son honestos; que se financia lo que se financia porque los otros grupos están invisibilizados y no se puede llegar a ellos; que el afán del gobierno, desde su sello socialdemócrata y su paternalismo alternativo, es permitir el desarrollo de los pobres que lo llevaron

ACTOR ANÍBAL REYNA.

a administrar el país..." y finaliza con las siguientes recomendaciones a pobladores y conjuntos pobres para obtener un FONDART: 1. El primer consejo para ganar un FONDART es que la redacción de los proyectos la realice un profesional (junte desde ya dinero o no busque ser autónomo, asóciese a ONGS, municipios, Conaces y demás reparticiones que tienen como trabajo redactar proyectos). 2. Incluir currículos de quienes hayan estudiado arte en institutos caros. Si no los tiene, falsifíquelos, lo importante no es el talento ni la honestidad, sino demostrar que conoce gente que ha gastado mucho dinero para "educarse". 3. En cuanto al tema: busque lo extravagante, lo inicuo, lo insólito, lo chocante; aléjese lo más posible de lo cotidiano, de lo simple, de lo pequeño, pues eso no es juzgado como algo creativo que enriquecerá la cultura nacional. Evite ante todo lo referente a las divisiones sociales, a la cultura para el pueblo, el arte patrimonio de todos, pues son impertinentes e inútiles majaderías que hay que echar al tacho de la basura si queremos incorporarnos al mundo del futuro sin objeciones de conciencia.


4

El Cóndor

ACTUALIDAD

Sábado 02 de Febrero de 2013

INDAP O’Higgins invita a agricultores a obtener tarjeta AgroExpress

Apalta se prepara para su fiesta

AGRICULTURA. Convenio INDAP-BancoEstado busca mejorar atención de

EVENTO. Desde limpieza total de su acceso y ruta

pequeños agricultores.

E

l director regional de INDAP O'Higgins, Carlos Herreros, manifestó que el proceso de solicitud de tarjetas de débito AgroExpress se encuentra en plena marcha, para lo cual los agricultores interesados deben acercarse a las agencias de Área de la institución del Ministerio de Agricultura. "El Ministerio de Agricultura a través de INDAP está empeñado en brindar las mejores condiciones de servicio a los pequeños agricultores, y en este sentido, la tarjeta AgroExpress busca dar seguridad, transparencia y rapidez a las transferencias que deben realizar habitualmente quienes son clientes de INDAP. A través de ella, los agricultores podrán recibir sus créditos

e incentivos en forma automática y realizar pagos en forma ágil, cómoda y sin mayores trámites", sostuvo el directivo. Con la tarjeta AgroExpress, los pequeños agricultores se incorporan al sistema financiero y pueden administrar su dinero en forma eficiente, y acceder a comercio RedCompra y efectuar transferencias electrónicas las 24 horas del día, durante los 365 días del año, usando la red de cajeros automáticos BancoEstado y Redbanc. Para obtenerla, los agricultores deben inscribirse en las agencias de Área de INDAP y llenar un formulario de autorización para que el BancoEstado pueda emitirla.

Atributos AgroExpress * Sin costo de apertura. * Sin costo de administración, ni mantención mensual hasta cuatro giros. * Cuatro giros gratis al mes (cajero automático, sucursales, CajaVecina y ServiEstado). * Sin costo transacciones RedCompra. * Sin costo Transferencias de Fondos. * Sin costo mensual tarjeta. * La tarjeta AgroExpress puede utilizarse en todas la red de cajeros automáticos Redbanc, además de la red de atención de BancoEstado, que contempla Internet, 7.300 puntos de CajaVecina, 88 oficinas de ServiEstado, y 343 sucursales BancoEstado distribuídas en todo el país.

AGRADECIMIENTOS

V

íctor Manuel Durán Zapata, vendedor de libros de Santa Cruz, desea agradecer a la sra. Alcaldesa de Chépica Rebeca Cofré y al encargado de Cultura de dicha municipalidad, Juan

Briceño por la invitación especial a la Fiesta Costumbrista de Chépica 2013, y al público general por su buena acogida. Durán Zapata, también hace un llamado a las

autoridades santacruzanas para que tengan la disposición de otorgar los permisos pertinentes para que este servidor de la cultura pueda seguir acercando la lectura al público local.

principal. César Martínez Meneses Reportero

T

oda la comunidad de Apalta se encuentra trabajando de cara a entregar la mejor cara para la fiesta del Mundo Rural que se llevará a cabo entre el 10 al 16 de febrero en la multicancha San José, organizada por la Junta de Vecinos San José. Entre las tareas que han tomado, por parte de su comité de medio ambiente está realizar una limpieza generalizada desde el acceso hasta el final de Apalta, manteniendo despejado de pastizales y arbustos y de esta manera tener bien presentado el sector, para la gran cantidad de público que vendrá a disfrutar de una de las fiestas rurales más importantes de Chile. Consultados los organizadores sobre los anuncios que señalaban que deberían cambiar la fecha de la fiesta para no sea paralela a otras como en Palmilla, Pichilemu o Placilla, señalaron que, es primera vez que las comunas organizadoras se preocupan de una fiesta pequeña como la nuestra, además se debe tomar en cuenta que nuestro atractivo, no son los millones de pesos que se invierten en

una parrilla múltiple, sino que es la actividad autóctona, tradicional, popular, rodeada de un hermoso paraje y por sobre todo, donde la gente se sentirá cómoda. La fiesta se mantiene en su fecha y durante todos los años, inamovible, porque es nuestra, contando para ello con el respaldo de la Municipalidad y nuestro alcalde, SERNATUR y muchas instituciones. Cabe recordar que la programación contempla: Domingo 10 febrero 12 horas, confección degustación humatón (degustación 5.000 humas gratuitas), conjuntos folclóricos, charro Felipe Andrés. Lunes 11 al miércoles 13 desde las 21 horas, competencias, muestra gastronómica. Jueves 14 febrero 22 horas, muestra gastronómica y Los Charros de Lumaco en concierto. Viernes 15 febrero 22 horas, muestra gastronómica, Hugo Macaya, Jonathan, Mauricio Flores y su personaje Melame. Sábado 16 febrero 23 horas y hasta la madrugada, gran baile ranchero de coronación con Sentimiento Norteño y Hugo Macaya.


El Cóndor

ACTUALIDAD 5

Sábado 02 de Febrero de 2013

SIP descubre plantación de marihuana cerca de Pichilemu ACTUALIDAD. 600 plantas fueron decomisadas. José Pinto Ávila Corresponsal

C

arabineros de la SIP de la Tercera Comisaría de Pichilemu, tras una orden de investigar, llegó hasta el sector llamado El Monolito, para llevar a cabo un operativo destinado a dar con una plantación de cannabis sativa existente en el lugar. Sin detenidos resultó el descubrimiento de la plantación de cannabis en el sector mencionado, ubicado junto a la ruta 90, distante 15 kilómetros del balneario.

Esta diligencia se pudo realizar gracias a un llamado al fono denuncia seguro, declaró el jefe de la unidad policial, capitán

Marcelo Salas, quien hizo un llamado a la ciudadanía a seguir confiando en este sistema de denuncia, que es bastante positivo.

Comerciantes molestos con la empresa Emelectric por corte que duró más de seis horas

A oscuras quedó Pichilemu tras un corte de energía eléctrica José Pinto Ávila Corresponsal

P

or más de seis horas, la provincia de Cardenal Caro permaneció sin energía eléctrica, lo que generó problemas a los comerciantes y veraneantes que llegaron hasta el balneario costero de Pichilemu, debiendo salir a las calles funcionarios de la Policía de Investigaciones, Carabineros, Seguridad Ciudadana para brindar seguridad a los miles de veraneantes que se encuentran disfrutando de sus vacaciones. El corte, que afectó a gran parte de la provincia, comenzó cerca de las 22 horas, cuando miles de personas caminaban por el centro de la ciudad, creando muchos problemas, especialmente a los comerciantes, los que no podían expender sus productos a los visitantes. Otro problema fue la oscuridad de la noche, que

generó inseguridad al caminar por las calles. La única que no tuvo problemas para seguir su transmisión fue la Radio Entreolas, que con sus equipos propios continuó su programación habitual y fue precisamente muy importante para la comuna, ya que por este medio radial, se logró tener comunicación y saber lo que estaba pasando ante este corte que dejó a oscuras a la provincia de Cardenal Caro y sus alrededores entre las 22 y las 04:00 horas, en que regresó a la normalidad la energía eléctrica. Hasta el cierre de este informe, la empresa Emelectric no había entregado un comunicado oficial para saber cuáles fueron las causas que dejaron a oscuras la comuna de Pichilemu, especialmente en las horas más especiales, cuando los veraneantes copan las calles del balneario en busca de alimentos y diversión.

En Santa Cruz

Reunión de equipo en terreno

Comité de Gestión Ambiental realiza 1ª reunión del año 2013

César Martínez Meneses Reportero

César Martínez Meneses Reportero

E

n la primera reunión ordinaria del año 2013, realizada el día miércoles 30 en la Cámara de Comercio de Santa Cruz, el Comité de Gestión Ambiental de Santa Cruz incorporó en su programa el tema educativo: "Conductas ilícitas contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural", entregado por el inspector de la PDI Jaime Gómez González de San Fernando. El contenido fue de gran interés para los asistentes y generó un debate relacionado con la importancia de asumir en forma integrada con las diversas áreas

involucradas, el abordaje de la amplia gama de problemas ambientales que enfrentan los niveles locales, regionales, nacionales y mundiales. Otro tema de interés de la organización, fue coordinar acciones para la ejecución

del proyecto "EcoEducación Comunitaria para la Sensibilización y Gestión Ambiental en Santa Cruz", adjudicado con fondos del programa de protección ambiental 2013II Concurso de Promoción de Redes Ambientales 2013.

E

ste jueves 31 de enero, se realizó en el CESFAM Santa Cruz, la primera reunión del Equipo de Terreno de CESFAM Santa Cruz, en cuya oportunidad la directora de salud municipal, entregó su saludo cordial, manifestando el trabajo a

efectuar durante el 2013. Asimismo se analizaron los conceptos de la norma técnica por parte de Bárbara Viedma y también se efectuó un trabajo de aprendizaje relacionado con revisión y pasos prácticos, utilización balón de oxígeno, dirigido a funcionarios que desempeñan labores en postas y estación médico rurales.


El Cóndor

6 DEPORTES

Sábado 02 de Febrero de 2013

Colo-Colo en Santa Cruz Jorge Galaz Núñez Reportero

H

ace ya algunos días, está en nuestra ciudad el plantel cadetes de Colo-Colo. Al igual que otros años, el elenco popular decidió hacer su pretemporada en Santa Cruz y específicamente en el complejo deportivo del IRFE, de tal manera que arribó el martes pasado con un numeroso contingente de alrededor de 80 jugadores y cuerpo técnico, encabezado por los históricos Héctor Tapia y Miguel Riffo. Como jefe de la delegación está Juan Ignacio Krsul, junto a Jorge Farnacovich, quien ha gestionado la venida del cuadro albo en las series sub 14, sub 15, sub16, sub 17, sub 18 y sub 19. Esta exigente pretemporada

pretende preparar bien los planteles para los torneos se vienen. Recordemos que el buen trabajo que lleva adelante Colo-Colo en las series menores, lo llevó el año pasado a ganar cinco títulos nacionales de un total de ocho que se disputaron, y en este momento, organiza en Santiago el llamado torneo Esperanza Alba, en donde participan Selección sub 17 Chile, Selección Sub 17 Uruguay, Millonarios (Colombia), Botafogo (Brasil), San Lorenzo Diego Almagro (Argentina) Atlas (México), Caracas (Venezuela), y Colo-Colo (Chile). Colo- Colo estará en Santa Cruz hasta el 08 de febrero y posteriormente seguirá el trabajo en el Monumental, de cara al comienzo del torneo de fútbol joven, que está programado para el 16 del mismo mes.

Paniahue eliminado del Torneo nacional

L

amentablemente, el representante de Santa Cruz y la región en el torneo interregional zona norte, Deportes Paniahue quedó eliminado en la primera fase. Los encuentros que se jugaron Santiago en el estadio de la Asociación José María Caro, en donde el sábado pasado en el debut, perdió ante Juventud Villa el Bosque por 4 a 1, el domingo 27 enfrentó a el cuadro de Varsovia y fue goleado por 6 a 0. Su tercer partido fue ante la Escondida de Antofagasta, en donde perdió por 4 a 3 y finalmente se despidió con un triunfo de 4 a 2 ante el Unión de Caldera, pero no le alcanzo para clasificar a la liguilla final. De esta manera termina su participación en el torneo, sin haber cumplido sus expectativas.

Ahora sólo piensa en el inicio del torneo regional que está programado para el día 17 de febrero. Al cierre de esta edición ANFA Nacional, emitió un comunicado con respecto a este torneo interregional y que dice "ANFA, informa que ha tomado la decisión de suspender Campeonato Clubes Campeones Zona Norte con sede en la región Metropolitana y que finalizaba este sábado 2 de febrero. La decisión acogida por ANFA, se debe a una investigación por presuntas irregularidades deportivas que se vio afectada la cuarta y última fecha de la fase de clasificación, efectuada el miércoles 30 de enero. La resolución sobre el futuro del certamen, se anunciará una vez finalizada la investigación por parte de ANFA.

Deportes Santa Cruz sigue trabajando

U

rápidamente despachados. Ahora el club centrará su trabajo en buscar las piezas claves que faltan para hacer un equipo competitivo y representar bien a la ciudad en el próximo torneo, aunque aún no se conoce bien la modalidad de campeonato, lo que sí es casi seguro, que sería con jugadores sub 23 solamente. Todo esto se ratificará en los próximos días, cuando los dirigentes de ANFA nacional tercera división, retomen sus labores habituales, luego de las vacaciones.

C O N S T R U C T O R A CENTRO CONSTRUCTOR

BARRACA Y CENTRO TURÍSTICO «LOS SANTIBÁÑEZ»

na semana con mucho trabajo, ha tenido la directiva de Deportes Santa Cruz, ya que desde el lunes pasado, comenzó la prueba de jugadores para conformar el plantel 2013. Una vez confirmado Manuel López Castro como el técnico para esta temporada, comenzó un largo proceso de pruebas, que terminará el próximo miércoles 06 de febrero. Hasta el momento, ya se ha asegurado la continuidad de varios jugadores que fueron parte del equipo campeón del año pasado, entre ellos, Yerko Escobar, Felipe Jiménez, Oscar Salas, Ignacio Ampuero, Jesús Pino, Miguel Aquevedo, Martín Barrales y otros que aún siguen en conversaciones. De acuerdo a lo señalado por el técnico, espera algunos jugadores de Cobresal y otros equipos para poder evaluar y así determinar el plantel definitivo para el inicio de la pretemporada. En cuanto a la cantidad de jugadores que llegaron a las pruebas, muchos de ellos no alcanzaron a estar a la altura de jugadores que se necesitan para estar en la tercera A en la próxima temporada, por lo que fueron

JORGE FRANCOVICH Y JUAN IGNACIO KRSUL.

HÉCTOR TAPIA EN PLENO TRABAJO.

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

AMPLIACIONES REMODELACIONES

PLANOS - SUBDIVISIONES Arquitectura y Diseño

PANIAHUE

¡¡Le esperamos con la mejor atención!!

Pacífico Marín N° 22 Paniahue Fono 822408 R. Casanova 344 Local 9 Santa Cruz F. 822221 Fono 072/821537 - 97033640 - Santa Cruz Chillán N° 50 San Fernando Fono 720315 e-mail : constructoracovial@gmail.com Rafael Casanova 135 Santa Cruz Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 843029 Sergio Vidal Concha Arquitecto U. de Chile Fono: 822434 www.paniahue.cl

¡¡Siempre junto al deporte!! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 822169


El Cóndor

ACTUALIDAD & AVISOS 7

Sábado 02 de Febrero de 2013

«Un Palmilla para Todos» ALCALDESA GLORIA PAREDES V. SE REUNIÓ CON ORGANIZACIONES SOCIALES Y DIO DETALLES DE PROPUESTA CULTURAL Y LANZÓ PROGRAMA DE VERANO PALMILLA 2013

E

n los patios interiores de la Municipalidad de Palmilla, la alcaldesa Gloria Paredes Valdés, realizó el lanzamiento de la propuesta cultural para la comuna y detalló el Programa de Verano Palmilla 3013, actividad que contó con la asistencia de concejales y dirigentes de todas las organizaciones sociales y deportivas de la comuna. En esta actividad, la primera autoridad comunal, entregó detalles acerca de la programación de verano y que nutrirá la temporada estival con propuestas culturales, artísticas y deportivas variadas para todos los gustos y todas las eda-

des, en diferentes espacios al aire libre de la comuna, con acceso libre y gratuito y que nace con la intención de ofrecer a la comunidad de Palmilla y sus visitantes una propuesta cultural atractiva para todos. En la oportunidad, la alcaldesa Gloria Paredes Valdés, señaló que "el principal objetivo es la participación de los vecinos de todos los sectores de la comuna en estas actividades, puesto que en este Programa Verano 2013 en Palmilla, que se desarrollará entre el 30 de enero y el 2 de marzo, se entrega una agenda cultural amplia y diversa para estos meses de verano, lo que permitirá

una participación inclusiva de todos los entes que regulan la comuna y en el que también se involucra la empresa privada" sostuvo. El desarrollo de este programa, se inició oficialmente el pasado

miércoles, con la brillante participación de la Orquesta Sinfónica Infantil Juvenil de Olivar, integrado por más de 70 niños y jóvenes, dirigida por el maestro Marcial Pino González, quienes entregaron un

nutrido repertorio, en el que incluyeron piezas clásicas, infantiles y de películas, siendo ovacionados por la gran cantidad de vecinos presentes en el frontis de la biblioteca pública en pleno centro de Palmilla.

CON LA BRILLANTE PARTICIPACIÓN DE LA ORQUESTA SINFÓNICA INFANTIL JUVENIL DE OLIVAR, SE INICIÓ EL PROGRAMA DE VERANO PALMILLA 2013.

-----------------------------------------VENDO Casa esquina de dos pisos, 4 dormitorios, 2 baños, muy amplia, en Ismael Valdés esquina 21 de Mayo, Santa Cruz. Fono: 89231615 ------------------------------------------

SE BUSCA DR. ROBINSON BUSTAMANTE ROSAS MEDICO PSIQUIATRA PSICOTERAPIA Y FARMACOTERAPIA

OBESIDAD DEPRESIÓN, T. DE PÁNICO etc. Arancel rebajado a beneficiarios de FONASA SANTA CRUZ: Libertadores 175, Pobl. Valle Hermoso Fono (72)823861 CURICO: Edificio Escorial, Yungay 475 Fonos (75)318474- 312474 TALCA: CDT Clínica del Maule Av. 4 Norte 1650 Fonos (71) 201800-201910

RAMÓN ANTONIO CONTRERAS PERALTA, C.I. Nº 9.557.926-4. Cualquier información agradeceré comunicarse con los teléfonos: 822840- 09-7004384. GRACIAS. (v8)

-----------------------------------------SE VENDE Casa con sitio de 800mts. sector Barreales, Santa Cruz. Interesados llamar 85657658 (s) -----------------------------------------VENDO Bicicletas con motor. Fonos: 94319702- 94666578 (s) ------------------------------------------

POR EXTRAVÍO Quedan nulos cheques Nºs 4217258, 4217259, 4217260, 4217262, 4217267, 4217268 de cta.cte. Nº 21010318-03 del Banco Chile, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente. (02f)

-----------------------------------------SE ARRIENDAN Dos locales en Daniel Barros Grez Nº 258. Interesados tratar misma dirección. (s) -----------------------------------------ARRIENDO Sala, especial yoga, pilates y alternativas, 21 de Mayo 709. Fono 89053813 -----------------------------------------CENTRO AMPOLAS Santa Cruz ofrece curso activación de glándula pineal, 21 de Mayo 709. Fono contacto 89053813 (s) -----------------------------------------CONSTRUCCIÓN RECONSTRUCCIÓN Viviendas, Bodegas, Locales, Piscinas, Estructuras de Adobe. ElectricidadGasfitería Fono: 86239895 (m6f) -----------------------------------------NECESITO Persona para relleno de colchón. 93715322 -----------------------------------------A LA VIRGEN AUXILIADORA Rezar 9 Ave María durante 9 días. Pide 3 deseos, uno de negocios y 2 imposibles. Al noveno día publicar este anuncio y se cumplirá. Aunque no lo creas. M. J. P. ------------------------------------------

- Y dictará Curso denominado «CLAVES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PORTAFOLIO DE LA EVALUACIÓN DOSCENTE», para profesores que serán EL CENTRO DE ESTUDIOS NICOLÁS PALACIOS DICTARÁ: sometidos a evaluación doscente del Ministerio de Educación el año 2013 en Dos Nuevos Cursos: adelante. Además en este curso se explicará el sistema de evaluación que se - De Computación dirigido a Profesores de Enseñanza Básica, Media y Parvularia aplicará para años siguientes. Contenidos: Uso de Word, Excel y Power Point. Inicio de Clases 21 de enero 2013 Aplicación: En planificaciones, Evaluaciones, Guías de Clases y Diseño de Diversos Para mayor información dirigirse CENTRO DE ESTUDIOS NICOLÁS PALACIOS, Sistemas de Enseñanza para su Especialidad. a calle N. Palacios 142, Santa Cruz Fono:821934, mail: centronico@hotmail.com

ATENCIÓN


8

El Cóndor

ACTUALIDAD

Sábado 02 de Febrero de 2013

Campaña en la región de O'Higgins:

Seremi Paula Middleton participa en «Casera, la Justicia llegó a la feria» ACTUALIDAD. La región se convirtió en la cuarta en sumarse a la iniciativa que permite el acceso a la Justicia en forma gratuita y fácil. necesaria y se puede derivar al lugar donde corresponda solucionar su inquietud", informó la autoridad regional. En la actividad, realizada en la calle Santa Julia, participó también el director de la Corporación de Asistencia Judicial, Xhemil Xhemale, junto a la vicepresidenta de la Asociación de Organizaciones de Ferias Persas y afines sexta Región, Macarena Córdova. Xhemil Xhemale, director de la Corporación de Asistencia Judicial, explicó que "en el lugar dos abogados atienden, como si estuvieran en el Centro de Atención permanente, orientando e informando

L

a secretaria regional ministerial de Justicia, Paula Middleton, participó ayer en la campaña denominada "Casera, la Justicia llegó a la feria", en San Francisco de Mostazal, convirtiéndose en la cuarta región en sumarse a la iniciativa del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. La iniciativa, se enmarca en el programa de actividades organizado por la Corporación de Asistencia Judicial y la Asociación de Organizaciones de Ferias Persas y afines Sexta Región (ASOF), gracias a un

convenio de colaboración entre ambas entidades. El lanzamiento del programa se realizó el fin de semana en la feria persa de la Población René Schneider, en Rancagua, y se estima que más de dos mil personas serán atendidas durante este año en las 108 ferias asociadas de la región del Libertador Bernardo O'Higgins. La seremi de Justicia, Paula Middleton, resaltó que el objetivo de la campaña es acceder a la Justicia de manera fácil y expedita, con la entrega de atención gratuita en casos de divorcios, pensiones de

alimentos, ADN para reconocimiento de paternidad, arriendos o embargos, entre otros. "Si la persona cuenta con una ficha de estratificación social del Ministerio de Desarrollo Social y tiene un puntaje no superior a 11.734 puntos, puede acceder inmediatamente a la orientación, y si cuenta con todos los antecedentes que los abogados en terreno le solicitan, incluso, pueden salir con la demanda firmada y lista para presentar al Tribunal. Y quienes no cumplen con este puntaje, igualmente se les dará orientación

CONDOLENCIAS «Pregunté ¿Señor, dónde estabas que mi sufrimiento no viste? Pero era yo, que al enceguecerme, no te vi a mi lado, amándome siempre y ante mi tristeza, Tú más triste» La Comunidad Educativa del Colegio Manquemávida, se adhiere al profundo dolor de la familia Núñez-Barahona ante la temprana partida del padre de familia y apoderado del establecimiento don: RICARDO NÚÑEZ GONZÁLEZ (Q.E.P.D.)

en materias jurídicas de competencia de la CAJ, tales como: Familia; Civil, Laboral. Debido a que los abogados disponen de notebooks con internet, es posible ingresar al sistema operativo institucional". Para la vicepresidenta de ASOF, Macarena Bravo, esta iniciativa ha resultado "exitosa", por cuanto "ha facilitado el acceso a la Justicia, tanto a los feriantes como a los clientes". Incluso, 60 dirigentes a nivel nacional participarán durante el próximo lunes y martes en un seminario para el fortalecimiento gremial, en Pichilemu, oportunidad en que abogados de la CAJ entregarán orientación gratuita.

Este viernes

Locales nocturnos de Santa Cruz fueron fiscalizados Pablo Jiménez Jiménez Reportero

U

na minuciosa fiscalización recibieron la noche de este viernes en Santa Cruz, los locales nocturnos como Pubs, Discotheque, Restaurant entre otros, en donde se verificó la existencia de salidas de emergencia, extintores, tendido eléctrico, permisos correspondientes, si cuentan con personal capacitado, guardias certificados, etc.

La fiscalización, se desarrolló como una forma de evitar hechos tan lamentables como los ocurridos en Brasil con el fallecimiento de un número importante de personas, producto de un incendio. Los organismos participantes, comenzaron su trabajo alrededor de las 21 horas, integrados por personal del OS-10, Carabineros, Bomberos, entre otros, quienes se entrevistaron con los propietarios de los locales para informarles de su visita y la finalidad de ella.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.