03 enero 2015

Page 1

Sábado 03 de Enero de 2015

97º año - Nº 8.662

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Emotivo adiós a detective en Santa Cruz

Más de 500 familias de Pichilemu se beneficiarán con obras de pavimentación Comité Paritario del Centro de Salud Familiar de Santa Cruz recibe distinción

UF HOY: $24.627,10 UTM: $ 43.198

DÓLAR OBSERVADO: $607 EURO OBSERVADO: $738

Alcalde de Pichilemu abre calle que permaneció cerrada por meses

SANTORAL HOY S. NOMBRE DE JESÚS

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX 32ºC MÍN: 13ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

«El Cóndor»

E l Cóndor Sábado 03 de Enero de 2015

CRÓNICAS DE SANTA CRUZ

Avisos publicitarios económicos Destacados

Trabajos de imprenta: Facturas Guías de Despacho Boletas individuales 5x1 Honorarios Formularios Comandas Informes diarios

O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono: (072) 2821614

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz

Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...

Creación de la Universidad Regional de O'Higgins El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre y la intendenta Morin Contreras, presentaron a los integrantes de la Comisión Ejecutiva para la creación de la Universidad Estatal de la Región de O'Higgins, en la cual hay representantes de instituciones gubernamentales, municipales, organizaciones gremiales, estudiantiles y del sector productivo. La comisión será presidida por el ex rector de la Universidad de Chile, Luis Riveros, y entre los componentes de la misma, figura el cineasta Miguel Littin. El ministro Eyzaguirre explicó que las universidades públicas, tal como el Estado, "se deben a los ciudadanos, al territorio, y es por eso que esta universidad la van a construir ustedes, y valoró que este comité participativo esté inmerso en ese esfuerzo de construir una reforma educativa entre todos". Eyzaguirre llamó al comité a tener presente que este gran proyecto debe estar fuertemente enraizado en el sentimiento popular de la región, en sus necesidades académicas, humanistas, sociales y productivas, pero que esté sobre todo al servicio de lo que va a ser la región en el futuro. Por su parte la intendenta Morin Contreras expresó que la constitución de esta comisión es un gran paso para la región, "hemos hecho historia en términos de cumplir los compromisos de la Presidenta Michelle Bachelet y vamos a trabajar con la ciudadanía fuertemente en definir cuál es la misión de la universidad regional que queremos y con ello dar cuenta de nuestra realidad regional, de nuestra identidad y del futuro que buscamos para nuestros hijos. Estamos muy contentos de comenzar formalmente esta etapa de participación ciudadana". Con la iniciativa de la Presidenta Michelle Bachelet de crear universidades estatales en las regiones de Aysén y O'Higgins no habrá región de Chile que no tenga universidad pública, explicó el ministro, quien destacó que se trata de un hecho histórico, dado que hace 70 años que no se instala una nueva universidad pública en Chile. Es importante ir visualizando qué carreras se impartirán en esta nueva universidad y cual será la misión de esta universidad regional; como también el edificio que implicará. Entonces, a la hora de definir la infraestructura arquitectónica que cobijará a las facultades de la eventual Universidad Regional, no debemos permanecer incólumes, tal que después vayamos a lamentar que no era el edificio que esperábamos. Por cuanto, es preferible aportar ideas y apreciaciones. COMISIÓN EJECUTIVA DE LA UNIVERSIDAD REGIONAL MORIN CONTRERAS CONCHA, intendenta de la Región de O'Higgins. LUIS RIVEROS CORNEJO, ex rector Universidad de Chile. ALYSON HADAD REYES, secretaria regional ministerial de Educación. JUAN RAMÓN GODOY MUÑOZ, superintendente regional de Educación. ROBERTO VILLAGRA REYES, representante del Colegio Regional de Profesores. LINA LILLO CANALES, presidenta Centro de Alumnos del Liceo Neandro Schilling de San Fernando. JORGE HUERTA MARTÍNEZ, presidente Centro de Alumnos del Liceo Óscar Castro de Rancagua. CARLOS GODOY HERNÁNDEZ, licenciado en Ciencias de la Educación, académico. MONS. ALEJANDRO GOIC KARMELIC, obispo de la Diócesis de Rancagua. ENRIQUE CARO GALÁN, presidente Unidad de Pastores Evangélicos. RAFAEL CUMSILLE ZAPAPA, presidente Confederación de Comercio Detallista y Turismo de Chile. RODRIGO ZÚÑIGA MORALES, presidente Cámara Regional de Comercio Servicios y Turismo. FERNANDO VERDUGO VALENZUELA, consejero regional, presidente Comisión de Educación del CORE. NELSON BARRIOS OROSTEGUI, presidente Comisión Educación Asociación de Municipalidades Región de O'Higgins. PATRICIO PARADA TURCHAN, comisión de educación Cámara Chilena de la Construcción. NILO COVACEVICH CONCHA, director regional de INIA RAYENTUÉ. VALENTINA SANTELICES RIQUELME, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos División El Teniente de CODELCO Chile. CARLOS VIVES CORNEJO, subgerente de Asuntos Corporativos AGROSUPER. MANUEL IBARRA MARIPANGUE, director Zonal de Pesca. BÁRBARA FIGUEROA SANDOVAL, presidenta nacional de la CUT. RICARDO ABUMOHOR SALMAN, empresario deportivo y dirigente del Fútbol Chileno. VIVIAN HEYL CHIAPPINI, directora de Investigación y Postgrado y ex Presidenta CONICYT. MIGUEL LITTIN CUCUMIDES, cineasta. YASNA VALENZUELA VARGAS, presidenta del Consejo Regional del Colegio de Periodistas de Chile. MARCELO ALBORNOZ TRONCOSO, representante de la Gran Logia Masónica Región de O'Higgins. http://www.dellibertador.cl/noticias A continuación presentamos una vista panorámica de la "Universidad San Sebastián," una de las universidades arquitectónicamente más interesante y hermosa de la ciudad de Concepción: un claro referente arquitectónico y ambientalista.


ACTUALIDAD 3

E l Cóndor Sábado 03 de Enero de 2015

Pueblo Evangélico celebra acción de gracias la noche de año nuevo Raúl Cubillo Ávila Reportero

U

n servicio de acción de gracias celebran tradicionalmente la noche de año nuevo, los fieles de la Iglesia Evangélica "Getsemaní", ubicada en calle Domeyko de Santa Cruz. La ceremonia es encabezada por

su pastor, Bedel Becerra y con cánticos, oraciones y alabanzas, se espera el nuevo año. Cerca ya de la medianoche, se ofrece la palabra a los fieles asistentes, los que hacen una reflexión y expresan sus deseos para el año venidero. Una bonita ceremonia, en que los fieles en lugar de estar en sus casas, prefieren estar en la casa de Dios, esperando el nuevo año, junto a su pastor.

Más de 500 familias de Pichilemu se beneficiarán con obras de pavimentación Autoridades de Gobierno y municipales inauguraron las obras del vigésimo segundo llamado del Programa de Pavimentación Participativa, en 14 sectores de la comuna.

E

l Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), inauguró las obras de la vigésimo segunda versión del Programa de Pavimentación Participativa en 14 sectores de Pichilemu. En la instancia, también se le hizo entrega de sus certificados a siete organizaciones de la comuna que se adjudicaron proyectos de pavimento, a través del vigésimo tercer concurso, realizado durante este año. El Programa de Pavimentación Participativa está destinado a pavimentar y repavimentar calles, pasajes y veredas, permitiendo así que los vecinos y vecinas se desplacen adecuadamente y vivan en un barrio más amable y acogedor. Con financiamiento del Estado y el aporte de municipios y vecinos, el programa hace posible la construcción de barrios más amigables y ciudades más equitativas. En Pichilemu, un total 291 familias, agrupadas en nueve

comités resultaron beneficiadas gracias al vigésimo segundo llamado. Las obras (iniciadas en diciembre de 2013) contemplaron una inversión de $ 567.926.596 y favorecieron a varios sectores de la comuna. En tanto, nueve agrupaciones recibieron su certificado de acreditación para iniciar obras de pavimentación durante 2015 (llamado 23): Juntas de Vecinos Los Jardines, Infiernillo, Reina del Mar y El Bajo, además de las Villas Padre Hurtado, Curicó, Los Nogales, Sol del Pacífico y Punta del Sol. Los trabajos beneficiarán a 244 familias. La gobernadora de la provincia de Cardenal Caro, Teresa Núñez, inauguró las obras y enfatizó que el Programa de Pavimentación Participativa es concursable, en que la organización de los vecinos y la gestión activa de los municipios permite levantar proyectos que son seleccionados cada año y se ejecutan al año siguiente.

Para el seremi de Vivienda y Urbanismo, Wilfredo Valdés, es de suma importancia acompañar a las familias beneficiadas con proyectos del ministerio, es por eso que se trasladó hasta la comuna de Pichilemu para recalcar que "éste es un programa que favorece la activa participación de la comunidad en la transformación de la vida del barrio, por lo que pueden postular los vecinos y vecinas que se organicen en Comités de Pavimentación. Por su parte el alcalde de Pichilemu, Roberto Córdova,

señaló que "la ciudadanía debe aprovechar los recursos del Gobierno, ya que hay una tremenda inversión en temas de pavimento participativo, y para eso tenemos que trabajar todos los días en conjunto. Quiero agradecer esta gestión, porque benefició a un gran número de familias". Durante 2015 el MINVU ejecutará un total de 102 proyectos del Programa de Pavimentación Participativa en las tres provincias de la Región de O'Higgins. Estos trabajos consideran una inversión de M$2.3000.941.


4

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Sábado 03 de Enero de 2015

Comité Paritario del Centro de Salud Familiar de Santa Cruz recibe distinción

E

n el salón auditórium de la Municipalidad de Santa Cruz se llevó a cabo la certificación entregada por la Mutual de Seguridad al comité paritario del CESFAM de Santa Cruz, esto en la categoría BRONCE. El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) es el organismo técnico de participación entre empresas y trabajadores, para detectar y evaluar los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales. Sus principales funciones son: o Instruir sobre la correcta utilización de equipos de protección personal. o Vigilar el cumplimiento de medidas de prevención de higiene y seguridad. o Investigar causas de accidentes y enfermedades profesionales en la empresa. o Decidir negligencia inexcusable. o Adoptar medidas de higiene y seguridad para la prevención de riesgos profesionales. o Cumplir funciones encomendadas por el organismo administrador. o Promover la capacitación. En la ceremonia, estuvieron presentes el administrador municipal Mauricio Rojas; en representación del alcalde quien se encuentra haciendo uso de su feriado legal, la directora de Salud Rural, Elvira Castillo, representantes de la Mutual de Seguridad e integrantes y funcionarios del Departamento de Salud que conforman el comité. En cuanto a la certificación esta acredita el

cumplimiento con el Decreto Supremo N° 54, el cual señala que "Aprueba Reglamento para Constitución y Funcionamiento para Comités Paritarios de Higiene y Seguridad". También que se han cumplido los objetivos de establecer que el comité tenga una estructura con responsabilidades definidas y cada una de las partes cumpla con las diferentes funciones

asignadas, manteniendo los registros que evidencien la ejecución de las actividades planificadas. Reconocimiento que también hace extensivo la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz y la directiva del Departamento de Salud Municipal a la presidenta del comité, Clara Bonilla y a cada uno de sus integrantes por el esfuerzo desplegado en este importante logro.

Señora Adriana Saldaña González (Q.E.P.D.)

N

o podemos referirnos a la señora Adriana Saldaña sin hacerlo también de su esposo, nuestro apreciado e inolvidable amigo y colega profesor don Luis Alejandro Álvarez Muñoz (Q.E.P.D.) y no podemos mencionar al señor Álvarez sin nombrar a la señora Adriana. Por algo muy especial, coincidimos en el tiempo y lugar. Los disfrutamos a ambos y abusamos, muchas veces, de su amistad y acogida. Muchas veces llegamos a su hermosa y apacible residencia a continuar la juerga, la conversación, los tangos y los boleros llenos de sentimientos. Entonces, la señora Adriana, con su prudencia y buen humor, se iba a su dormitorio acompañada de la Rosita, su fiel dama de compañía, y nosotros invadíamos la cocina y cantábamos y reíamos, sin límites de tiempo ni decibeles, estimulados por el buen vino tinto y las anécdotas. Jamás hubo un gesto de disgusto de parte de la señora Adriana, todo lo contrario, sonreía y aceptaba la tribu de bárbaros interpretando tangos y boleros al borde de la nostalgia. En el colegio fue siempre la maestra paciente, humilde y silenciosa, de carácter dulce y afable, herencia de su madre, la señora Laura, profesora de aquellas que retaban como acariciando. El día del profesor, el 16 de octubre, la fui a visitar y le llevé una hermosa flor. Su sobrino Eduardo y la Rosita, fueron raudos a dejarla a la tumba del señor Álvarez. Mientras tanto conversamos de su vida, en especial, de sus comienzos como maestra. Había nacido en San Vicente de T.T., el 9 de marzo de 1923 e inició su labor docente en la pequeña Escuela de La Mina, comuna de Chépica. Para llegar allá tomaba el

tren en Paniahue, se bajaba en Cunaco y desde allí en coche hasta La Mina. Una vez siguiendo su ímpetu juvenil se fue en bicicleta por el camino pedregoso y áspero. Cuando llegó de regreso, su padre don Luis Saldaña, director de obras de la Municipalidad, con la acritud de los padres de entonces le llamó severamente la atención. No lo volvió a hacer y retornó a su trayecto en tren y coche. No tuvieron hijos, por eso entregaron todo su cariño a sus sobrinos y ellos los respetaron y quisieron como a sus padres o más que a sus padres. Lamentaron no haberlos tenido. En una ocasión en que escuchábamos música selecta en el living de su hogar le dije al señor Álvarez lo hermosa que era su casa. Con voz queda, que aún resuena en mis oídos me dijo "se la cambio por sus hijos, amigo". Con sonrisa nerviosa, cambié rápidamente de tema. Llegado a casa, besé a los niños y jugué con ellos más que otros días. Fueron cuatro hermanas, tres de ellas profesoras: La señora Haydeé, viuda del profesor Raúl Benavides; señora Teresa, viuda de don "Lito" Sáinz y señora Luisa, casada con el ciudadano español José Luis San Martín. Querida y respetada señora Adriana: mientras estén la Rosita, Eduardo, (su niño de "moledera"), sus demás sobrinos y sobrinas nietas, las flores de sus tumbas estarán frescas e inmarcesibles como permanecen desde hace catorce años las flores del señor Álvarez. Para Ud. el cariño de quienes compartimos su labor. J.V. esposa, hijos y ex compañeros de trabajo de la Ex Escuela Superior N° 1, y ex Escuela Consolidada de Santa Cruz.


ACTUALIDAD 5

E l Cóndor Sábado 03 de Enero de 2015

GRAN ESPECTÁCULO PIROTÉCNICO SE VIVIÓ EN SANTA CRUZ Fue una multitudinaria cantidad de personas la que llegó al sector de La Lajuela para presenciar el gran show de fuegos artificiales que preparó el municipio santacruzano para despedir el 2014 y recibir como corresponde este 2015.

E

scuchando todo el ritmo de la Sonora Palacios, fueron miles las personas que llegaron el pasado 30 de diciembre hasta el sector de La Lajuela, para vivir la mejor "previa" del Valle de Colchagua y dar la bienvenida a este 2015, en un evento organizado por la I. Municipalidad de Santa Cruz, su alcalde William Arévalo y el Concejo Municipal. En el lugar, se desarrolló además una gran cocinería, con la mejor oferta gastronómica para disfrutar de la excelente fiesta, donde hubo desde los tradicionales "terremotos", los infaltables

choripanes, churrascas, hasta los más sabrosos "anticuchos". Y fue justamente cuando el reloj marcó las 23:00, el momento en que todos los presentes pudieron ver la forma en que se iluminó toda la cuesta de La Lajuela, y otros diversos sectores, en un espectáculo pirotécnico que se prolongó por 20 minutos. Al respecto, la máxima autoridad comunal manifestó que "se trabajó con los funcionarios municipales y en coordinación con Carabineros y Bomberos para lograr la gran fiesta que pudimos presenciar, con una excelente orquesta

musical y entregando la posibilidad de trabajar en las cocinerías a los vecinos santacruzanos" sostuvo el jefe edilicio, a lo cual agregó que "Recibo este nuevo año que comienza esperando que esté lleno de prosperidad, salud, amor y solidaridad para todos, reafirmando mi compromiso de seguir siendo un alcalde de terreno, cuya gran aspiración es tener una mejor comuna, donde la dignidad, el emprendimiento, la transparencia y el desarrollo, sean la base para proyectar un mejor Santa Cruz, con mayor unión y en beneficio de todos" concluyó Arévalo.


6

E l Cóndor

DEPORTES

Sábado 03 de Enero de 2015

Final campeonato de fútbol infantil Jorge Galaz Núñez Reportero

F

ue una de las últimas actividades del año, organizada por el Consejo Local de Deportes de Santa Cruz. Esta final de fútbol infantil se desarrolló el sábado pasado en el estadio municipal de Palmilla y contó con la presencia de muchos niños y sus familias que disfrutaron de una jornada deportiva muy extensa, ya que se definía desde el primer al cuarto lugar en cada una de las series. Luego de jugarse muchos encuentros, finalmente

salieron los campeones de este certamen, como en la categoría 2005 el campeón fue la escuadra de la Escuela de fútbol de Aldo Vega de Palmilla, en la serie 2003 la escuadra de Joaquín Navarro de Chépica se coronó campeón, en la categoría 2001 el campeón fue Talentos de Colchagua y finalmente en la categoría 1999, la escuadra de Aldo Vega resultó campeón de este certamen. De este modo, el cuadro de la Escuela de Fútbol de Aldo Vega de Palmilla resultó ser el campeón general al acumular la mayor cantidad de puntaje de esta fase final. JGN

Ceremonia de premiación de este campeonato

C

on la presencia de la primera autoridad comunal de Palmilla, Gloria Paredes Valdés, el presidente del Consejo Local deportes de Santa Cruz Rodrigo Valenzuela y varios colaboradores de este organismo como Luis Carvacho, Roberto Serrano, Anselmo Donoso y la secretaria del Consejo Bernarda Gaete, se realizó al final de los encuentros la

ceremonia de premiación, en donde la organización premió a los mejores de la temporada, como a los arqueros, a los goleadores del torneo y a cada uno de los equipos que obtuvieron los mejores lugares en cada serie de la competencia. También debemos felicitar a cada uno de los árbitros que estuvieron en esta competencia por su trabajo y compromiso con el deporte, como así

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: (072) 2822434

también a cada uno de los hicieron turno, y principalmente a los jugadores, técnicos y dirigentes de las Escuelas de Fútbol, deseándoles a todos un muy buen año 2015. TERCEROS LUGARES Cat. 2005-6-7 T A L E N T O S COLCHAGUA Cat. 03-04 PALMILLA Cat. 01-02 PALMILLA Cat. 99-00 J O A Q U Í N

NAVARRO SEGUNDOS LUGARES Cat. 2005-6-7 PALMILLA Cat. 03-04 PALMILLA Cat. 01-02 ALDO VEGA Cat. 99-00 T A L E N T O S COLCHAGUA

SUPERMERCADO CENTRO CONSTRUCTOR «LA PANIAHUE COLCHAGÜINA» ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408

PRIMEROS LUGARES Cat. 2005-6-7 ALDO VEGA Cat. 03-04 J O A Q U Í N NAVARRO Cat. 01-02 T A L E N T O S COLCHAGUA Cat. 99-00 ALDO VEGA

BARRACA «LOS SANTIBÁÑEZ»

LA ECONOMÍA DE TODOS LOS DÍAS Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. R casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz R. CASANOVA 445 SANTA CRUZ fonos Cel. 9-7431348 - 6- 1759606 www.paniahue.cl


ACTUALIDAD & AVISOS 7

E l Cóndor Sábado 03 de Enero de 2015

Alcalde de Pichilemu abre calle que permaneció cerrada por meses José Pinto Ávila Corresponsal

D

espués de varios meses cerrada por tramos mientras se realizaba el trabajo de asfalto, fue abierta al uso vehicular la Avenida Cáhuil de Pichilemu. La mañana del miércoles, el alcalde de la comuna Roberto Córdova

Carreño procedió a retirar el letrero que prohibía su paso. Recordemos que antes ya se había asfaltado el tramo comprendido de Pueblo de Viudas desde la Copa de Agua al Colegio, y ahora desde el Colegio hasta la calle Tobar Pinochet para empalmar con el pavimento. El alcalde de Pichilemu manifestó "aquí se realizó

esta obra con una inversión que supera los 3.000 millones de pesos y es realmente una obra que esperábamos para el progreso de nuestra comuna". Mientras se daba el paso a los vehículos, éstos tocaban sus bocinas en señal de alegría por poder usar esta nueva arteria y evitar así el polvo y el barro del invierno pasado.

NOTIFICACIÓN

A LA VIRGEN AUXILIADORARezar 9 Ave María durante 9 días. Pide 3 deseos, uno de negocios y 2 imposibles. Al noveno día publicar este anuncio y se cumplirá. Aunque no lo creas.

Remates San Vicente recibe mercadería a consignación, para remate que se llevará a cabo este mes de enero en nuestras instalaciones ubicadas en Av. Errázuriz 508 Santa Cruz. Mayor información en nuestro local y los teléfonos 72-2822028 y 98275695.

ATENCIÓN… alumnos de Enseñanza Media y Egresados que quieren ser Universitarios… El PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS comunica que abrió su proceso de MATRÍCULAS para Preparar la PSU 2015 con Matrícula GRATIS y Valores del 2014.

JUZGADO LETRAS SANTA CRUZ, Rol C-1413-2013 caratulada "Banco del Estado con Ávila Rengifo", ordenó notificar por avisos extractados lo siguiente: Carmen Gloria Mussons Domínguez, por Banco del Estado de Chile, en adelante "banco", domicilio San Diego 81 piso 5, Santiago, deduce demanda ejecutiva contra María Paz Ávila Rengifo, RUT. 14.306.262-7, ignora oficio, en adelante "deudor", por lo siguiente: El Banco es beneficiario de los siguientes pagarés: Nº11542706, suscrito 07.04.2011 por $996.444, con vencimiento 09.04.2013, interés máximo convencional en caso de no pago; Pagaré 8534711, suscrito 07.04.2011, por el monto de $15.000.000, interés mensual de 0.92% desde 07.04.2011 en 5 cuotas según calendario, deudor pago 2 cuotas adeudando $10.027.976, quedo en mora 07.04.2014; Pagaré 41970201376, suscrito 04.01.2012, por $1.009.833, vencimiento 06.01.2014, interés máximo convencional en caso de no pago. Todos más comisión legal del 2% anual sobre saldo de garantía FOGAPE. Tasa garantía FOGAPE 65% los 2 primeros y con 80% el tercero. Firmas del deudor en pagarés, autorizadas ante notario. Se solicitó despachar mandamiento ejecución y embargo por $12.034.253, más intereses pactados, costas y comisión legal sobre saldo FOGAPE. Se tuvieron por acompañados los pagarés; se tuvieron presente todos los bienes del deudor para la traba del embargo; se tuvo por acreditada la personería; se tuvo presente representante legal del banco; y se tuvo presente designación de abogado patrocinante y apoderado. El 04.12.2014 se despacho mandamiento de ejecución y embargo por $12.034.253. El 17.11.2014 Tribunal ordenó notificar la demanda y requerir de pago por avisos extractados. Por lo anterior en este acto se notifica y se requiere de pago a María Paz Ávila Rengifo. Trábese embargo sobre bienes del ejecutado. (6) El Secretario.

Prepara la PSU 2015 en el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS y obtendrás ALTOS Puntajes para ingresar confiado a la carrera y Universidad deseada. MATRÍCULAS e informaciones en Nicolás Palacios 142 AQUÍ en Santa Cruz, Fono (072) 2821934, correo electrónico centronico@hotmail.com.


8

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Sábado 03 de Enero de 2015

Emotivo adiós a detective en Santa Cruz José Pinto Ávila Corresponsal

L

a mañana del miércoles 31 de diciembre, con la presencia del jefe regional de la Policía de Investigaciones Jorge Reyes y el jefe de la Sexta Zona de Carabineros, Norberto Abarca, pasadas las 10 de la mañana, se inició en la capilla de Paniahue la misa para despedir al detective Mario Achurra Gómez, quien perdió la vida en las cercanías de La Estrella tras el volcamiento de la patrulla en la que se desplazaba cumpliendo órdenes emanadas por su superioridad. A la misa asistieron tres sacerdotes, más el diácono del IRFE. Luego de la misa, que duró cerca de una hora y media, sus restos fueron trasladados en una carroza fúnebre hasta el templo evangélico ubicado en la Avenida La Paz. En este lugar, el pastor dio a conocer las virtudes del joven detective, "Mario era una gran joven, muy cariñoso, miembro de esta iglesia, cada vez que él podía estaba con nosotros, cuando le tocaba una misión venía hasta mí y me decía únjame para que no me pase nada y partía. Es más, el domingo último día 28 de diciembre aquí mismo estuvimos realizándole una once a los niños con una obra para ellos. Fue precisamente la vecindad del chavo, a él le tocó el papel del Profesor Girafales y fue realmente una alegría. Fue su último adiós con el que nos quedamos, con su sonrisa y sus virtudes de buen

hombre". Luego de estas emotivas palabras, el cuerpo del funcionario salió del templo evangélico en dirección a su última morada. En el lugar, le esperaba una sección de la Escuela de Investigaciones Policiales con todas sus escoltas y el estandarte con la bandera chilena. Su cuerpo fue sacado de la carroza y cargado por todos sus compañeros hasta frente a donde se realizó el último adiós, en el lugar donde sería depositada la urna en un nicho. Antes, un familiar con emotivas palabras lo despidió, luego fue el turno del jefe de la Bicrim de Santa Cruz Marcos Lepe, quien con palabras y lágrimas dijo "Hoy me toca la triste misión de despedir los restos del subinspector Mario Achurra Gómez, quien ha partido de este mundo para alcanzar la vida eterna, le rendimos nuestro último adiós al hombre que sintiendo la vocación de servir a la patria y a la sociedad se incorporó a las filas de nuestra institución el primero de febrero del año 2006, siendo nombrado como detective en el mes de enero del 2009, mostrando un gran espíritu, característico de los miembros de la Policía de Investigaciones durante ocho años, siendo su primera y única destinación la Brigada de Investigación Criminal de Santa Cruz. Como lo es este trabajo, a veces de muchas horas de labor, supo entregar de lo mejor sí a sus padres, hermanos, compañera y especialmente a sus dos

hijos, cumpliendo con sacrificio las leyes de nuestra patria. Mario se caracterizaba por su ética profesional, espíritu de cuerpo siendo un ejemplo para sus pares, sabemos que toda muerte trae mucho dolor, pero sabemos que es un paso inevitable. La muerte no es una derrota y será quien nos guíe por esta tierra para realizar nuestro trabajo, velando por la justicia hasta

rendir la vida si fuese necesario. Mario Achurra Gómez descansa en paz". Luego se procedió a hacer entrega a su madre de la bandera que cubrió su urna durante su último adiós. Después, la madre de sus dos hijos llevó hasta frente de la urna a su pequeñita de tan sólo cuatro meses para despedir a su papito que partía. Finalmente, al toque de clarín, su cuerpo fue

depositado en un nicho del cementerio parroquial de Santa Cruz donde descansará eternamente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.