Martes 03 de Junio de 2014
97º año - Nº 8.543
Falleció ex director de diario Él Cóndor: Sergio Wartenberg Hernández
Región de O’Higgins contará con siete nuevos SAPUS de Alta Resolución UF HOY: $23.945,55 UTM: $42.052
DÓLAR OBSERVADO: $550 EURO OBSERVADO: $751
IND realizó ceremonia de entrega de recursos FONDEPORTE
SANTORAL HOY S. MAXIMILIANO
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Pichilemu
Encuentran a una anciana fallecida al interior de su domicilio
En la Región de O’Higgins:
Postulaciones al Fondo de Medios ya se encuentran abiertas EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX 13ºC MÍN: 6ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Martes 03 de Junio de 2014
Estrés: el fantasma detrás de la mayoría de las enfermedades Karina ContrerasArias karinacontreras@acpp.cl Asociación Chilena de Psicología Positiva
E
s probable que si preguntamos: ¿Qué es el estrés?, la mayoría de las respuestas estarán referidas a enfermedad, ansiedad, cansancio, agotamiento o fatiga. Es sin duda una palabra que se escucha con frecuencia, pero aunque se tenga una noción para la mayoría de las personas, resulta poco clara. Las personas se sorprenden cuando escuchan que el estrés es una respuesta sana del organismo frente a una emergencia, y se sorprenden cuando leen o escuchan que sin estrés las personas estarían en peligro, ya que no tendrían herramientas para reaccionar frente a las alarmas que se presentan. El problema radica en que no sólo reaccionamos frente a amenazas reales,
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511
"Estrés no es lo que te ocurre, sino cómo te lo tomas." (Hans Seyle) sino que también frente a amenazas intelectuales y culturales, y como estas ideas están siempre en nuestra cabeza, se convierte el estrés en un estado crónico. Las amenazas reales tienen que ver con la supervivencia, por ejemplo: el auto que no vimos y nos pudo atropellar, un terremoto, un asalto, una enfermedad, etc. Frente a esos peligros se gatillan señales de alarma y el cuerpo despierta a través de un reacción en cadena. Se supone que cuando termina la emergencia, el organismo se tranquiliza y vuelve la calma, entonces la conducta de "huida" ya deja de ser necesaria. Pero: ¿Qué pasa cuando las alarmas no están relacionadas con ese tipo de emergencias? O ¿Cuándo son intelectuales y nos acompañan día y noche, incluso durante el sueño? Es ahí cuando el organismo hace crónica la reacción de alarma, no se relajan los músculos, sigue
Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
la persona estresada "sigue corriendo" hasta colapsar y ahí recién puede darse cuenta del daño que el organismo tiene. Detrás de la mayoría de las enfermedades (enfermedades infecciosas, cardiovasculares, dolores musculares crónicos, cáncer, etc.) se encuentra el "fantasma del estrés", ya sea porque colapsó el sistema inmune o porque las funciones inmunológicas perdieron el rumbo y atacan al mismo organismo. Por otra parte, detrás de la mayoría de las amenazas que causan estrés crónico está el miedo, el que puede estar asociado al temor a no rendir, a no pertenecer a un grupo, a no ser querido, a ser abandonado, a hacer el ridículo, etc. Frente a eso, realizar un trabajo de autoconocimiento profundo puede ayudar a solucionar alguna de esas amenazas, además de reducir las expectativas que siempre nos exponen a la frustración. Es necesario primero
identificar las amenazas, reinterpretarlas, tomar distancia emocional de ellas, diferenciar las intimidaciones intelectuales o culturales que muchas veces se convierten en referentes de acción. Para manejar el estrés, siempre será beneficioso realizar actividades físicas, analizar las relaciones interpersonales y tratar de optimizarlas, reducir las demandas internas o externas que no son necesarias para el día a día, descansar de manera adecuada, darse tiempo para sí mismo (sin remordimientos), tener un programa diario de relajación (respiración progresiva), no gastar tiempo en pensar en lo que fue o en lo que será (contactarse con el presente), aumentar las actividades placenteras (leer, escuchar música), jugar, reír, eliminar hábitos autodestructivos, alimentarse sanamente, etc. y por sobretodo no cerrar ninguna puerta en la vida, sino que aprender a abrirlas.
OPINIÓN
¡LOS JUEGOS DEL HAMBRE!…
Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
sobreactivado el corazón, el sistema inmunológico no retorna a la normalidad, y esto suma y sigue. Las alarmas intelectuales se refieren a las preocupaciones, a la necesidad de responder socialmente, a las fantasías de peligro que creamos a veces sin ningún fundamento. Cuando esto ocurre, se mantiene una constante, terminando por provocar tensión muscular crónica, bruxismo (apretar las mandíbulas por sobre todo en las noches), insomnio, jaqueca, colon irritable, envejecimiento prematuro, agotamiento y reacciones desagradables. Si de lunes a domingo o durante semanas o meses, incluso años, mantenemos este estado de tensión, se llega a ser insensibles a él, por lo que a veces las personas no se dan cuenta de lo "tensos" que realmente están. Las personas se "acostumbran" a funcionar y vivir así, y el organismo se resiente sin advertencia. Normalmente
(Otra dimensión del problema) Mara Venegas Weisse Filósofa
L
a prensa en general, hace dos semanas viene dando comunicados y exhibiendo visiones que captan que a los brasileños en general. "No les preocupa el Mundial" y otros de plano, no lo quieren para su país. Las personas mejor aspectadas socialmente, trabajan, el fin de semana van a la playa o hacen mucho ejercicio. El pueblo está dolido con la Presidenta Wilma Arrocet, pues la miseria en que viven millones de personas en Brasil, no
justifica el Mundial. La vida en las favelas de Río de Janeiro (y en todo el país) es portentosa. No tienen casas, viven en cartones, algunos no tienen agua, viven en la basura… Hace poco vimos una interesante teleserie brasileña, que mostraba este aspecto. Mafias de robo se constituyen, para palear su aspecto de miseria humana y concreta. Por otra parte, se constituyen los llamados Escuadrones de la Muerte para ejecutar sin preguntar. Recuerdo la anécdota, cuando mi hijo periodista fue enviado por su empresa
a Río y se le hizo firmar un contrato en que decía que si él salía por su cuenta del Hotel (que estaba en plena RUA); y era lastimado, plagiado o asaltado, la empresa no se hacía responsable. Ahora; vemos tantos chilenos, que parten con tantas ilusiones y en el corazón "La Roja de Chile". ¿Qué será de esta hinchada v/s el problema social que se vive? Los brasileños piensan en general que el Mundial no les favorece en nada, sólo les provoca inflación y con el dinero gastado, se podría haber mejorado tantas vidas.
Para peor, como es un mal decir, la próxima cita mundialera es en Kenia, donde la gente muere de hambre en las calles, no hay agua potable en el 70% del país y para no seguir con lamentaciones bajo este cielo (cómo diría un poeta colchagüino) sólo he querido hacerlos reflexionar en el tema social, ya que al finalseremos juzgados por nuestro corazón y nuestras obras; ¡en fin! … "Que gane el más mejor" y que Chile tenga un buen pasar por Brasil 2014. Sus comentarios a maraweisse@gmail.com
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Martes 03 de Junio de 2014
Falleció ex director de diario Él Cóndor: Sergio Wartenberg Hernández
E
l sábado falleció en San Fernando, a la edad de 85 años, el ex director de El Cóndor, Sergio Wartenberg Hernández, siendo sepultado el domingo en el Cementerio Parque del Recuerdo de Recoleta, en Santiago. Fue director de El Cóndor entre los años 1964 a 1970. Sergio Wartenberg nació en Valdivia en el año 1928, estudió en la Escuela Normal de Chillán, donde se tituló de Profesor de Educación General Básica en el año 1948. Empezó su trabajo docente en la Escuela Hogar de Santa Cruz en el año 1950, de allí pasó a la Escuela de La Finca en Isla de Yáquil y al Grupo Escolar de Santa Cruz, hoy Escuela Luis Oyarzún Peña. Con un grupo de distinguidos vecinos y profesores creó el Liceo Vespertino y el Liceo de Hombres de Santa Cruz. En las actividades sociales, culturales y deportivas fue fundador del Círculo José Toribio Medina, y la Logia Masónica Adeodato García
Valenzuela Nº 122, en el año 1966; presidente de la Asociación de Fútbol; ex presidente del Rotary Club; dirigente del Club Deportivo Paniahue y del Club Caza y Pesca. En su calidad de hombre político, y como militante del Partido Radical Social Demócrata, fue regidor en dos períodos y además alcalde de la comuna de Santa Cruz en el año 1970, y en 1994 se desempeñó como gobernador de Colchagua.
Pescadores reparten merluza en Pichilemu Esto en protesta porque la cuota del año estaría agotada.
E
n la mañana del d o m i n g o , pescadores de la comuna de Pichilemu, repartieron pescado a la comunidad, en el marco de una movilización destinada a lograr ser escuchados por las autoridades. Según indicó el presidente del sindicato de pescadores artesanales de las terrazas, Eugenio Vargas, resulta imposible dejar sin trabajo durante ocho meses a este importante sector productivo de la región. Los pescadores, han sido enfáticos en la necesidad de
aumentar la cuota pesquera en la región de O'Higgins. Asimismo, los efectos que podría generar la imposibilidad de seguir extrayendo merluza, puesto que la cuota del presente año ya se encontraría agotada. Conforme a la nueva Ley de Pesca, la región no tiene la posibilidad de seguir captando el recurso, situación que se traduciría en una importante cesantía que afectaría a unas 60 embarcaciones, es decir unos 240 trabajadores, más la cadena de trabajo relacionada.
En el año 1974, se vio obligado a abandonar el país por razones políticas, radicándose en Venezuela y luego en México, donde desempeñó labores de asesoría en diferentes empresas de gobierno y educacionales, además de una vasta labor política internacional que lo hizo reconocido en América Latina y El Caribe. En el año 1994, la Municipalidad de Santa Cruz lo declaró Ciudadano Ilustre de la comuna.
Pichilemu
Encuentran a una anciana fallecida al interior de su domicilio José Pinto Ávila Corresponsal
C
erca de las 14 horas del domingo, Carabineros de la Tercera Comisaría de Pichilemu, alertados por vecinos, debieron concurrir hasta un domicilio, ubicado en la calle Thomson Nº 480 del balneario. Una vez en el lugar se procedió al ingreso, encontrando fallecida a la dueña de casa, identificada como Julia Rosa Martínez, de 79 años y que vivía según vecinos totalmente sola. Tras el hallazgo, la policía informó de la situación al fiscal de turno,
Leonardo Troncoso, quien dispuso la presencia de la Brigada de Homicidios de la PDI, para realizar las pericias pertinentes y descartar la participación de terceros en su fallecimiento. La PDI trabajó hasta cerca de las 16 horas, descartando la participación de terceras personas en la muerte de la anciana. La necropsia al cuerpo, deberá determinar la causa de muerte de la anciana, que al momento de ser hallada tenía una data de muerte de aproximadamente ocho horas.
4
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Martes 03 de Junio de 2014
Los fuegos artificiales están prohibidos por Ley de la República
S
e ha hecho un tanto habitual en el Estadio Municipal de Santa Cruz, el uso de fuegos artificiales. El domingo, alrededor de las 15:00 horas, el silencio fue interrumpido por varias detonaciones y otras que producen un efecto sonoro como si fueran miles de chispas. Al respecto Ley 19680 del Ministerio de Defensa Nacional y Subsecretaría de Guerra (25-MAY-2000) prohíbe el uso de fuegos artificiales mediante reforma de la Ley Nº 17.798 sobre control de armas y explosivos y prohíbe la venta al público de fuegos artificiales y regula la realización de espectáculos pirotécnicos masivos.
Por otra parte, el Artículo 2º. Será competente para el conocimiento de las infracciones a lo establecido en el artículo 3º A de la ley Nº 17.798, el juez de policía local del lugar en que se hubieren cometido, aplicándose a este efecto el procedimiento sobre faltas establecido en la ley Nº 18.287, y concediéndose acción pública para la denuncia. Las infracciones, serán sancionadas con multa de 10 a 50 unidades tributarias mensuales, sin perjuicio de la facultad del juez para decretar, en caso de reincidencia, la clausura, hasta por 30 días, del establecimiento industrial, artesanal, comercial o
importador en que se hubiere vulnerado la norma. En el caso que la infracción incidiere en la fabricación de estos elementos, la sanción será multa de 25 a 75 unidades tributarias mensuales y la clausura definitiva del establecimiento. El juez deberá decretar, en todo caso, el comiso de las especies incautadas, las que serán puestas a disposición de la Dirección General de Movilización Nacional, para los fines que ésta estime pertinentes, a través de las Autoridades Fiscalizadoras a que se refieren la ley Nº 17.798 y su Reglamento. Finalmente aquí no vale explicación alguna de que
no fueron tantos, la cosa es que están PROHIBIDOS, incluso las inofensivas estrellitas de luz. Más aún, está reciente el caso de un barrista en Santiago que por causa de una bomba de ruido le tuvieron que
amputar un pie. Entonces a quien le corresponda, tendrá que arbitrar las medidas tendientes para que situaciones como la del domingo no se vuelvan a repetir.
Participación ciudadana marcó sesión de Turismo en Pichilemu La comisión del Consejo Regional contó con la asistencia de operadores turísticos y encargados municipales del tema, quienes aprovecharon de plantear sus consultas y problemas que los aquejan.
L
a comisión de Turismo del Consejo Regional (CORE), sesionó el viernes pasado en dependencias del Centro Cultural Agustín Ross de Pichilemu, reunión en la que contaron con la exposición del Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) y con la presencia de público compuesto por operadores turísticos y encargados municipales del tema. El presidente de la comisión, Gustavo Rubio, enfatizó que es importante que "las sesiones no se hagan tan sólo entre cuatro paredes donde no va mucha gente, sino como un cabildo abierto. Los vecinos ahora intervinieron, preguntaron y aclararon sus dudas, eso
nos deja muy satisfechos para que sientan cuál es nuestra verdadera labor". Fueron dos los puntos que se destacaron para trabajar en pos del desarrollo turístico de la región: primero, la asociatividad, ya que, como expresó el director regional (s) de SERNATUR, Julio Arenas, "en el turismo, los esfuerzos aislados son esfuerzos perdidos"; y en segundo lugar, dejar de lado el turismo de temporada para contar con una oferta de calidad durante todo el año. En la intervención de SERNATUR, se habló sobre la Ley de Turismo 20.423, que crea la Subsecretaría de la materia, y sobre los focos que tendrá el gobierno durante este período,
consistentes en el desarrollo de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado y la promoción de las Zonas de Interés Turístico. Además, Arenas se refirió a los ejes de la política regional de turismo, diciendo que se buscará generar una oferta competitiva a nivel nacional e internacional, crear una estrategia de marketing turístico y fomentar el desarrollo de la institucionalidad y de la inversión pública. Asimismo, habló sobre el Fondo Nacional de Turismo, contemplado en el programa de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, el que inyectará recursos a la industria con el fin de que la mayoría de los destinos puedan constituirse en polos de crecimiento. "Estamos dando un paso importante, sin lugar a dudas la interacción entre el sector público y privado resulta vital en el trabajo de impulsar el desarrollo turístico, ya que sin esta participación abierta es muy difícil avanzar y concretar proyectos", manifestó el director regional (s) de
Sernatur. Durante la sesión, el sentir de los asistentes no se hizo esperar y rápidamente empezaron a pedir la palabra para dar a conocer sus consultas y opiniones al respecto. Así, dentro de los temas que más se trataron estuvo la necesidad de contar con un alcantarillado en los sectores de Punta de Lobos, Infiernillo y Playa Hermosa. Muchos hicieron sentir su molestia y pesar porque esta iniciativa aún no se concreta, diciendo que éste es un punto que ha generado muchos problemas para el turismo, sobre todo a quienes ofrecen servicios de
alojamiento. Debido a esto, llegó hasta la sesión el alcalde de Pichilemu, Roberto Córdova, quien aseguró que ya está en conversaciones con ESSBIO para encaminar este proyecto. Al respecto, el consejero Gustavo Rubio expresó que pidió realizar una reunión conjunta con las comisiones de Infraestructura y Fomento Productivo para tratar esta situación "Independiente de que tengamos comisiones para trabajar en ciertas líneas, nos vamos topando en el camino que el turismo no se desarrolla si no hay buenos lugares que, en este caso, la infraestructura puede arreglar", finalizó.
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Martes 03 de Junio de 2014
Francisco Brizuela
«Las cosas se podrían haber dado de manera distinta»
E
n entrevista radial, el ahora ex director de Educación Municipal, Francisco Brizuela, habló de los motivos de su partida y graficó a grandes rasgos cuál fue su experiencia en su paso por Santa Cruz. "Presenté mi renuncia al cargo de director de DAEM, como consecuencia de un nombramiento vinculado a la Superintendencia de Educación en la Región de Coquimbo, al ser dos cargos de responsabilidad pública, me resulta incompatible desarrollarlos en forma paralela. Por tanto, desde el lunes 2 de junio, asumo funciones como director regional de la Superintendencia de Educación en la cuarta región". Al ser consultado por la persona que lo subrogará, el profesional manifestó "desde el año 2013 existe un documento oficial, impartido desde la Municipalidad, que la persona que asume las funciones del Departamento de Educación, ante cualquier eventualidad, es el encargado de Coordinación Extraescolar, que en este caso es Sergio Correa González, sin embargo, la decisión final queda sujeta al arbitrio de quienes dirigen la corporación municipal". En la entrevista, el profesor manifestó tener sentimientos encontrados "agradezco la gratitud de la comunidad de Santa Cruz y al mismo tiempo, tengo la pena de tener que dejarlos para emprender otros rumbos profesionales". Asimismo, se le preguntó por las innumerables trabas y desautorizaciones que tuvo por parte de la autoridad municipal, con respecto al propio manejo del Departamento de Educación "Asumir la jefatura de un Departamento de Educación no es fácil, habitualmente presenta grandes desafíos y dificultades de toda índole;
financiera, administrativas y en cuanto a relaciones humanas, por lo tanto, es una tarea bastante compleja. Decidí venir a Santa Cruz porque representaba un desafío profesional y personal, ante lo cual no me he arrepentido en ningún momento, ha sido una experiencia muy buena para mí y también espero haber aportado de alguna manera, al sistema educativo municipal de esta comuna. La complejidades que existieron durante estos dos años, las asumo como parte del trabajo que tuve que enfrentar y desarrollar, me hubiese gustado quizás, que las cosas se hubiesen dado de manera distinta y precisamente la nueva responsabilidad que asumo, de alguna manera se vincula con todos los procesos de desmunicipalización, que en la actualidad se están discutiendo, reforma que tiene como único fin garantizar la educación a los niños más vulnerables de nuestro país, donde pretendo aportar de la mejor manera. Brizuela tuvo agradecimientos, no sólo para la comunidad, sino
para quienes nos rigen "no puedo dejar pasar la oportunidad para agradecer al cuerpo de concejales, y así lo expreso en mi carta de renuncia, por el apoyo fundamental que recibí de parte de ellos a mi gestión en la comuna de Santa Cruz; de los funcionarios municipales en general y de los funcionarios del Departamento de Educación en particular; profesores y asistentes de la educación". Finalmente, el ex director dejó un mensaje a la comunidad santacruzana "el proceso de desmunicipalización ya se está discutiendo, sin embargo, requiere la participación de toda la comunidad para que esto se saque adelante. Agradezco a los padres, apoderados y profesores, por haber reafirmado el compromiso con la educación para con los más necesitados. Espero que este trabajo se siga desarrollando al interior de la comuna, pueden contar con mi persona en todo momento, en lo que se refiere al trabajo que desarrollan nuestros profesores" concluyó.
Hace crisis la falta de vereda en Puente Guirivilo de J.J. Carvacho
P
or segunda vez, representantes de los minusváldios de Santa Cruz, se han acercado a El Cóndor, para hacer ver la necesidad de mejorar el tránsito para los peatones que circulan obligatoriamente por el Puente Guirivilo, en la calle J.J. Carvacho, por detrás del Liceo María Auxiliadora, ya que falta la vereda en el lado Sur, por lo que se hace necesario un estudio, para evitar que las personas que transitan por allí, con muletas u otros elementos ortopédicos, bajen a la calzada, con el peligro de ser arrollados por todo tipo de vehículos, como camiones, buses, camionetas y otros. En el lugar, hace falta adoptar las medidas de resguardo, que podrían ser hasta la demolición de la
actual baranda y construirla más al Sur, para solucionar el tránsito, como se aprecia en la foto. De la misma manera, se hace necesario reconstruir las defensas vehiculares en la curva de la misma calle, lado Oriente, a 80 metros de Avenida Errázuriz, frente a la propiedad de la casa del comisario de Carabineros de Santa Cruz, lo cual constituye un peligro para los peatones que transitan, sobre todo en las noches. En la misma arteria, hace falta una inspección, para constatar las fallas que presenta la curva de la calle, lado poniente, a 65 metros de la Avenida Errázuriz. Finalmente, por la falta de defensas y señalización, algunos vehículos dan la curva más corta, subiéndose a la acera. La foto muestra el problema.
6
E l Cóndor
DEPORTES
Martes 03 de Junio de 2014
Deportes Santa Cruz ganó a Vallenar Jorge Galaz Núñez Reportero
E
l sábado por la noche, y bajo una intensa niebla, Deportes Santa Cruz en su cancha dio muestra que es un equipo difícil de pasar a llevar, a pesar que los primeros 20
minutos comenzó con algunas vacilaciones, que bien le podrían haber costado la apertura del marcador por parte de la visita, pero lo bueno es que se fueron superando para terminar como un equipo sólido en todas sus líneas. La escuadra
santacruzana tuvo la primera ocasión más clara de anotar, cuando en los 26' minutos Matías Nieto desperdicia un lanzamiento penal, pero la oncena de Jaime Riveros se supo levantar y en el minuto 34', una pelota entre líneas de Ortega la recibe Luis Galaz para anotar el 1 a 0. Ahí se desahoga y comienza a jugar mejor, para así terminar la primera etapa. En la segunda fracción, Santa Cruz se adueña de la pelota, y en el minuto 53' una gran jugada por la derecha, lo captura Jesús Pino y de cabeza anota el segundo tanto que significa al final la victoria por 2-0. Los minutos restantes fueron de mucha refriega en el medio campo, y en donde la visita no tuvo argumentos suficientes
para aguar la fiesta santacruzana, en donde hubo puntos altos como Jesús Pino, Luis Galaz, Juan Palma, Miguel Aquevedo, Yerko Cariqueo, y también otros que subieron su nivel: Cáceres, Mondaca, y Barrales, que de alguna
forma hicieron olvidar algunos titulares que por diferentes motivos no estuvieron. Ahora se viene el próximo fin de semana un encuentro de visita ante Pudahuel Barrancas en Santiago. J.G.N.
JESÚS PINTO, EL MEJOR JUGADOR DE LA JORNADA.
Deportes Paniahue volvió a sonreír de local
D
espués de una semana intensa, en que más de alguno dijo que Paniahue era un equipo desgastado, éste demostró lo contrario, ya que el domingo por la tarde ganó en forma clara y justa a un difícil Juan Lyon. Claro está que el cuadro rojo comenzó con gol de camarín, ya que en una gran jugada colectiva Nelson Donoso derrotó al buen arquero David López cuando recién el reloj marcaba el minuto 4'. Desde ahí Paniahue fue un claro dominador, a pesar de los intentos de Juan Lyon por cambiar la historia. Cuando buscaba el empate, vino en el minuto 25' la segunda estocada roja, cuando Cristian Gálvez captura de cabeza una pelota que pegó en el travesaño y es el 2 a 0. Para estos tipos de partidos muy apretados fue prácticamente sentenciar el encuentro tempranamente
y dejar que el elenco celeste hiciera el gasto con algunos intentos de Jarpa, Bolados y Núñez. Al final, los minutos fueron pasando con una defensa de Paniahue que respondió comandada por Luis Gálvez, los que no cometieron errores y lograron mantener el resultado hasta el final, donde Paniahue ganó bien y sacó ventaja para clasificar a la final, ante su
público que en dos oportunidades anteriores sufrieron la derrota (Cardenal Caro 2 a 1 y La Torina 1 a 0) y, ahora se retiraron felices porque ganaron bien. Claro está que deberán sortear el partido de vuelta el domingo en San Roberto. En la otra llave, Ferroviarios de Las Cabras ganó 1 a 0 de visita ante Flecha San Jorge. J.G.N.
DEPORTES PANIAHUE JUGANDO DE LOCAL.
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
EQUIPO DE JUAN LYON.
BARRA DE PANIAHUE FELICES CON EL TRIUNFO DE SU EQUIPO.
BARRACA CENTRO CONSTRUCTOR «LOS SANTIBÁÑEZ» PANIAHUE SERVICIO TECNICO AUTOMOTRIZ
¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Análisis de Gases, Limpieza de Inyectores, Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Electrónica y Diesel, Corrección de Gases Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz Rafael Casanova 135 Santa Cruz Av. Errázuriz 780 Santa Cruz www.paniahue.cl Fono fax 2821706 cel. 85016023 Fono: (072) 2822434
¡¡Los mejores precios de la zona !! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 2822169
ACTUALIDAD 7
E l Cóndor Martes 03 de Junio de 2014
IND realizó ceremonia de entrega de recursos FONDEPORTE Son más de 146 millones que se repartirán en 34 proyectos adjudicados en la región.
E
l Fondo Nacional para el Fomento del Deporte, tiene por objetivo financiar total o parcialmente proyectos deportivos consistentes en programas, actividades y medidas de fomento, ejecución, práctica y desarrollo del deporte, en sus diversas modalidades y manifestaciones. Bajo este contexto, el pasado jueves 29 de mayo a las 19:00 horas, en la sede del club Magallanes de Nancagua se llevó a cabo la entrega simbólica de los fondos del proyecto denominado "Baile Entretenido Magallanes 2014", el cual involucra en su realización a personas y niños con capacidades diferentes, por un monto superior a los dos millones de pesos. Este fondo, está constituido por la cuota nacional y las cuotas regionales y se conforma con los recursos que le asigna la ley de presupuestos, leyes especiales, recursos que destine el Instituto Nacional de Deportes de su patrimonio y las donaciones de que sea objeto de conformidad a la ley del deporte. Para Miguel Toro Salinas, presidente del Club Magallanes, agradeció al IND los aportes adjudicados los cuales les
permiten entregar a la comunidad diversas alternativas para el desarrollo de la actividad física; "con esto tratamos que la comunidad toda pueda evadir el cansancio, el agotamiento mental y por qué no físico, debido al stress que hoy en día está de moda en esta sociedad". Fomentar la asociatividad es uno de los objetivos del FONDEPORTE, así lo señaló el director regional del IND, Chritian Droguett Campos; "el FONDEPORTE es una herramienta que busca crear lazos y cumplir los sueños de muchos clubes deportivos". De la misma forma, Droguett recalcó que además de los dos millones entregados al club Magallanes a través del FONDEPORTE, el Instituto Nacional de Deportes adjudicó el año pasado la suma de 68 millones al mismo club, para la iluminación de su cancha de fútbol, hecho que reafirma el trabajo serio de su directiva. Para el año 2014, el Instituto Nacional de Deportes ha entregado en la región de O'Higgins un total de 34 proyectos divididos en las siguientes categorías; 14 Formación para el Deporte, 8 Deporte Recreativo, 10 Deporte de Competición, 1 Infraestruc-
tura (Municipalidad de Chépica). Con un total en aportes de $146.490.095. Distribuidos en Sector Privado (organizaciones deportivas, colegios particulares subvencionados) y Sector Público (Municipios y sus dependientes). Julio Hernández Chacano, seremi de Deportes, felicitó a los presentes por tan importantes iniciativa y recalcó que el gobierno de la presidenta Bachelet busca a través de diversas herramientas, masificar la práctica deportiva y fortalecer a las
agrupaciones y directivas que realizan trabajos serios
y responsables a beneficio de la comunidad.
«El Cóndor» TRABAJOS DE IMPRENTA EN GENERAL Avisos Publicitarios - Económicos Destacados Ventas - Compras Consultas al fono-fax: (072) 2821614 o al mail: periodicoelcondor@gmail.com -----------------------------------------VENDO TERRENO de 3.000 mts. en Cunaquito a orilla de carretera. $10.000 el mt. Interesados llamar 88423386 (3j)
------------------------------------------
8
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Martes 03 de Junio de 2014
Región de O’Higgins contará con siete nuevos SAPUS de Alta Resolución
En la Región de O’Higgins:
Postulaciones al Fondo de Medios ya se encuentran abiertas Los medios de comunicación podrán concursar en papel y vía online hasta el 19 y 20 de junio respectivamente.
Uno estará en Santa Cruz.
E
L
a Presidenta de la República anunció la creación de 132 Servicios de Alta Resolución (SAR) para el país, siete de ellos serán destinados a nuestra región. Los trabajos comenzarán el 2015, siendo Rancagua (3), Rengo, San Fernando, San Vicente de Tagua Tagua y Santa Cruz las comunas escogidas para recibir estos centros que permitirán mejorar la Atención Primaria y descongestionar los servicios de emergencia hospitalaria. Para el año 2015 se espera el inicio de la construcción de los SAR René Schneider y María Latife de Rancagua; el 2016 será el turno del Rienzi Valencia de Rengo y del Dr. Enrique Dintrans, también de Rancagua y finalmente; para el 2017, se construirán los centros Santa Cruz, Oriente de San Fernando y San Vicente. Según la Mandataria, la construcción de estos nuevos SAR permitirá entregar una atención médica de urgencia, oportuna, resolutiva y de calidad, a la población inscrita, en un horario que complementa el funcionamiento del CESFAM y SAPU. El propósito es, que las personas no concurran a un servicio de emergencia hospitalaria, si se trata de una patología de baja complejidad, asegurando
así la continuidad de la atención y coordinando la adecuada derivación del usuario a su equipo de salud de cabecera cuando corresponda. El director del Servicio de Salud O'Higgins, Fernando Troncoso, manifestó su satisfacción por este anuncio. "Reforzar la atención primaria es una medida muy importante para nuestro trabajo en Red. La llegada de estos siete nuevos servicios nos permitirán resolver una gran cantidad de problemas que actualmente son derivados al servicio de urgencia hospitalaria, mejorando la calidad de vida de los habitantes de nuestra región, quienes contarán con una respuesta más rápida a sus necesidades", destacó. Éste es un servicio que se entregará por primera vez en Chile y que, a diferencia de los SAPU tradicionales, éstos atienden toda la noche, están dotados de más personal, mejor equipamiento y tecnología y una ambulancia en caso de que requieran realizar un traslado al hospital. Los SAR están concebidos como dispositivos que funcionan entre las 17:00 horas y las 08:00 horas, para dar atención médica incorporando equipos de rayos osteo-pulmonar, kit de laboratorio básico y acceso a telemedicina.
l seremi de Gobierno, M a u r i c i o Valderrama, informó el pasado 30 de mayo que las postulaciones al Fondo de Medios de Comunicación Social, correspondiente a la Región de O'Higgins, ya se encontraban abiertas para todos los medios de comunicación de la zona. De esta forma, los interesados podrán concursar hasta el 19 de junio en caso de hacerlo en papel, y hasta el 20 de junio vía online. "Nos tiene muy contentos la posibilidad de que nuestros medios puedan empezar a postular, ya que es un fondo muy importante para masificar los proyectos que cada uno va a hacer dentro de la región", aseguró. Este fondo, dependiente del Ministerio Secretaría General de Gobierno, financia proyectos relativos a la realización, edición y difusión de programas o suplementos de carácter regional o local que refuercen el rol de la
comunicación, rescatando la identidad propia de cada región. Cabe destacar que el pasado martes 27 de mayo, el seremi de Gobierno asistió a la comisión Social del Consejo Regional para
exponer las bases de este concurso. Además, en la ocasión se designó a los consejeros Óscar Ávila y Johanna Olivares como representantes del cuerpo colegiado en el jurado que revisará los proyectos.
ASOCIACIÓN CANAL COLCHAGUA CITACIÓN Se cita a Junta General Ordinaria de Accionistas de la ASOCIACIÓN CANAL COLCHAGUA, para el día Viernes 13 de Junio de 2014, en la Sede Social de la Junta de Vecinos San Rafael Palmilla, 16:00 horas en Primera Citación y a las 17:00 horas en Segunda Citación, del mismo día y lugar. TABLA 1.2.3.4.5.6.7.8.9.-
Lectura Acta Anterior. Exposición Gerente Junta Vigilancia Estero Chimbarongo Memoria y Balance Temporada 2013/2014. Presupuesto para la temporada 2014/2015. Elección Directorio Temporada 2014/2015. Nombramiento Jefes de Sectores. Nombramiento Inspectores de Cuentas Temporada 2014/2015. Autorización para comprar aguas al Embalse Convento Viejo si fuera necesario. Varios. El Presidente
«El Cóndor»
Fotocopias a $ 30 c/u