Miércoles 03 de Junio de 2015
98º año - Nº 8.745
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Ayer
Falleció ex jefe de talleres de El Cóndor: Don Andrés Suárez
En Santa Cruz:
Parvularias conocen medidas para detectar y prevenir el abuso sexual en menores
Deportes Santa Cruz celebró los 102 años de vida UF HOY: $24.919,17 UTM: $43.760
DÓLAR OBSERVADO: $622 EURO OBSERVADO: $679
Carabineros de Chépica detuvo a dos individuos con especies robadas
SANTORAL SAN MAXIMILIANO
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX 19ºC MÍN: 08ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Miércoles 03 de Junio de 2015
El Rincón de la Orientadora ALGO MÁS QUE PALABRAS Tema: La música, sinónimo Atrapados por comercios ilícitos de Alegría y Concentración
Eliana Gutiérrez González Orientadora Educacional
I
nnegable es la importancia e influencia, que la música ejerce en nuestras vidas, favoreciendo el desarrollo de personalidades más positivas. ¿Y cómo podemos vivenciarla?; tocando algún instrumento, componiendo, o simplemente siendo capaces de apreciarlas en sus diferentes modalidades. Como todos los aprendizajes, mientras más temprano se inicie el
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
acercamiento musical, mayor será la posibilidad de desarrollar talentos en esta área (en España, niños pequeños son iniciados en música docta, con excelentes resultados). El acercamiento del niño a la cultura y en especial a la música desarrolla en ellos, experiencias enriquecedoras, que les permiten ir entrando paulatinamente al mundo de lo musical, ir conociendo instrumentos, y dejándose embargar con el lindo proceso de alfabetización musical. En comparación con otras culturas Chile es un país poco musical, estamos en deuda en la formación de nuestros niños, además de sus innegables efectos en mejorar la capacidad de concentración, y por ende de aprender a escuchar, la música contagia alegría, y las melodías escuchadas en la infancia resuenan y se recuerdan siempre como algo muy mágico y bello. ¿Les parece que iniciemos actividades de apoyo y desarrollo al respecto?, con nuestros peques, adolecentes, y nosotros mismos rescatando lo bello y lo puro, que cada uno de nosotros lleva dentro de sí.
REFLEXIÓN Uno de mis sueños y proyectos favoritos es: Crear una Escuela de Música en nuestra comuna. Apoyar Talentos. Adultos de la gran edad unidos, gozando de este mágico arte.
Nota: Y, como decía un connotado escritor «La Vida es Sueño», ¿Por qué no soñar entonces?
Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
L
a escandalosa concentración de comercios ilícitos, en un mundo globalizado, es por sí mismo un proceso que nos encamina a una atmósfera de pillería verdaderamente irrespirable de atrocidades. Para desgracia del planeta, todos estos insensibles mercados violan constantemente los derechos humanos. Pongamos por caso, el comercio ilegal de armas, que ayuda a los sembradores del terror y a tantos criminales a jugar con las vidas de las personas. O el mismo tráfico de productos ilícitos, que al eludir los controles establecidos, nada es lo que parece, lo que menoscaba la buena gobernanza de las instituciones. O el comercio ilegal de fauna y flora silvestres, que se ha convertido en una sofisticada forma de delincuencia globalizada, comparable con la trata de seres humanos y el tráfico de drogas. Resulta, pues, obvio, con este panorama de despropósitos que nos circundan, que la ética es fundamental en cualquier relación humana. Indudablemente, en un mundo marcado por el mal, considero que debemos estar en coordinación unos con otros, para impedir al menos que disminuyan estos comercios ilícitos. Si en verdad queremos salir de este círculo vicioso, contrario a la protección de la vida y a la dignidad de toda persona humana, hemos de desterrar todos los mercados negros, inclusive cualquier tipo de abuso que nos encontremos a pie de calle. Desde luego, este alarmante aumento de
ilegalidades lo que genera es una cultura de conflicto que ha de propiciarnos, con urgencia, el deber moral de tomar decisiones concretas y oportunas, sobre todo para promover otros sistemas de vida más armónicos. Pienso, por ejemplo, que la comunidad internacional debería intervenir mucho más ante esta proliferación y disponibilidad de ofertas y demandas indebidas. A mi juicio, no hay que ahorrar ningún esfuerzo para bloquear este comercio nefasto para todos. Toda medida, por mínima que nos parezca, bienvenida sea. Al respecto, cada año el 31 de mayo, la Organización Mundial de la Salud y sus asociados celebran el Día Mundial Sin Tabaco, con el fin de destacar los riesgos para la salud asociados al consumo de cigarrillos y promover la aplicación de políticas públicas eficaces para reducir ese consumo. Con ocasión de esta onomástica, en este año 2015, se exhorta a los países precisamente a que colaboren para poner fin al comercio ilícito de productos de tabaco. Sin duda, esta mercadería ilícita ha de ser un motivo de inquietud a escala mundial, y, en consecuencia, es una acertada decisión reflexionar al respecto sobre lo que puede generar esta ilegalidad, no sólo a nivel de salud, también a nivel de corrupción. Justamente, la Comisión Europea ha calculado que el comercio ilícito de cigarrillos cuesta a la Unión Europea y a sus Estados Miembros, más de diez mil millones de euros cada año en concepto de impuestos e ingresos aduaneros no percibidos. Sea como fuere, recordemos que un ilícito es aquello que no está permitido legal o moralmente. Se trata, por lo tanto, de un quebrantamiento de la norma o, en todo caso, de una falta de ética. De todas maneras, no podemos
seguir haciendo oídos sordos ante estos desvergonzados comercios, revestidos de brazos inmorales, que violan los convenios internacionales y están estrechamente unidos, no sólo a los peligros actuales, sino también al terrorismo, al crimen organizado y al narcotráfico. Por otra parte, cada día son más las personas que son objeto de comercio ilícito, forzados a convertirse en escudos, en personas maltratadas, violadas, abusadas. Naturalmente, hay una relación entre la explotación ilegal de los recursos naturales, el comercio ilícito de esos recursos y la proliferación y el tráfico de armas, lo que conlleva a exacerbar los problemas, avivando un clima de violencia como jamás. Esta espiral de contiendas, en un comercio de ilícitos, no beneficia a nadie, porque todo lo distorsiona a su antojo y dominio. Es público y notorio, que cuando se desmoronan los más básicos principios humanos, el otro es siempre un rival, un enemigo al que hay que derrotar como sea y a cualquier precio. De ahí la necesidad de que debamos entre todos entendernos, promoviendo quizás una mayor comprensión entre religiones, culturas y civilizaciones. En este sentido, pienso que los líderes tienen la misión de ser una fuente de inspiración, ayuda y orientación hacia las personas que se esfuerzan por promover la armonía. Advertido queda.
«El Cóndor» Avisos publicitarios económicos Destacados
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Miércoles 03 de Junio de 2015
Carabineros de Chépica detuvo a dos individuos con especies robadas José Pinto Ávila Corresponsal
E
n horas de la tarde del lunes, Carabineros de la Tenencia Chépica, mientras patrullaba por el sector de la Ruta I 86 e I 30 J, detectaron un vehículo placa patente BW XL 99 quien al ver presencia policial trató de salir del lugar, siendo controlado por el vehículo policial. Al ser fiscalizado, los funcionarios policiales pudieron detectar que trasladaban especies las cuales no pudieron acreditar su propiedad. Se trataba de un equipo electrógeno y herramientas, estableciéndose luego que habían sido sustraídas de una bodega del sector de Paredones de Auquinco, para lo cual habrían cortado un
candado para entrar y robar estas herramientas. Una vez ya conocido los antecedentes, ambos individuos fueron detenidos, se trataba de B.A.H.T. de 39 años y C.A.V.C. 36. Este último era el conductor del vehículo de color negro en que se trasladaban, ambos con domicilio en la Población René Schneider y registraban un nutrido prontuario policial. Los individuos fueron trasladados hasta la unidad de la Tenencia Chépica con las especies y el automóvil incautado por orden del fiscal de turno. Los detenidos fueron derivados hasta la Segunda Comisaría de Santa Cruz, donde serán puestos a disposición del Tribunal de Garantía de la comuna, por el delito de robo en lugar habitado.
Ayer
Falleció ex jefe de talleres de El Cóndor: Don Andrés Suárez Muñoz
A
las 7 horas de ayer martes, falleció en su casa habitación de la Población Corvi de Santa Cruz, el señor Andrés Suárez Muñoz, a la edad de 85 años. El velatorio se realiza en su mismo domicilio, en la calle 11 de Septiembre N° 167, esquina Adeodato García. Andrés Suárez, quien se desempeñó por muchos años como fue jefe de talleres de diario El Cóndor, nació en San Carlos (Ñuble) el 4 de Mayo de 1930. Estudió en la Escuela Consolidada de San Carlos y en la Escuela de El Mineral El Teniente. Se inició como aprendiz de tipógrafo en el periódico "La Verdad" de San Carlos, que era dirigido por Luis Carvajal Muñoz. Luego pasó al periódico "El Comercio", de la misma ciudad. También trabajó en la Imprenta y Librería "Maureira" de Chillán y luego en los Talleres Gráficos Riquelme de la misma ciudad. Desde 1960 al 1962, laboró en el periódico "La Voz de Colchagua", de San Fernando. Posteriormente llegó a Diario "El Cóndor" de Santa Cruz, donde hizo de todo y con gran eficiencia. Era el primero en llegar y el último en retirarse.
Fue formador de nuevas generaciones de trabajadores gráficos, quienes lo recuerdan con gratitud y cariño. Siempre le acompañó muy bien su salud, hasta el día de ayer en el que se fue silenciosamente en su cama. En el año 1989, la Municipalidad de Santa Cruz, lo premió para el Día del Trabajo, por su creatividad y versatilidad en todos los rubros de la imprenta y del diario. Hacía el trabajo desde confeccionar un presupuesto, hasta los moldes e imprimir. En el periodismo mismo, hizo desde reportero, redactor, compaginador, diagramador e impresor. Era una verdadera Escuela de Imprenta y Diario. Le sobreviven su esposa Sara Vera y sus hijos: Andrés, Judith, Carlos y Sandra. Sus funerales se realizan hoy miércoles a las 15:00 horas con una misa por su eterno descanso en la sede de la Población Corvi, para luego ser sepultado en el Cementerio Parroquial de Santa Cruz. Desde estas líneas, los socios, trabajadores y colaboradores de El Cóndor expresan sus más sentidas condolencias y adhieren al dolor de la familia.
4
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Miércoles 03 de Junio de 2015
Asociación de Padres y amigos para niños con trastornos generalizados del desarrollo APA - TGD - Santa Cruz Eliana Gutiérrez González Colaboradora Una mirada a las personas, Más allá de las apariencias Nos permite descubrir La belleza y potencial Que, hay en todo ser…
E
l jueves 28 de mayo tuve en suerte ser
invitada a la inauguración de un proyecto adjudicado a través del Instituto Nacional del Deporte "IND". Equino terapia Santa Cruz 2015 "Desafiando límites", sede Viña VIU Manent. 11 niños (Asperger),
iniciaron esta terapia en abril con fecha de término en septiembre; lideran este proceso la señora Roxana Díaz y don Rodrigo Muñoz instructor, y un equipo interdisciplinario que los acompaña, (Fayva Riquelme CESFAM Santa Cruz, sicóloga, y Pía Sánchez kinesióloga de San Fernando, amigos, padres y o apoderados, empresarios, Ilustre Municipalidad de Santa Cruz, etc. Personalmente, lo percibí como un verdadero festival de emociones positivas, de parte de los niños protagonistas que mostraban sus logros, como de sus padres emocionados, y felices al observarlos ir superando metas dentro de sus posibilidades y nosotros los
invitados disfrutando de esos sentimientos que afloraban desde el alma, apreciando cada detalle, agradeciendo a la vida por permitirnos gozar de la belleza del existir con toda nuestra alma y corazón, entendiendo que la vida es tan simple como buscar siempre el equilibrio y armonía en ella, y que se puede salir adelante ante cualquier dificultad, pues todo momento puede ser especial, de acuerdo a como se vive. Sólo resta esperar que esta terapia se prolongue más allá de septiembre y que autoridades, empresarios y vecinos, puedan contribuir a que ello pueda concretarse. ¡Felicitaciones a César Aros Larrondo, presidente de la Institución, a padres,
apoderados y amigos que con tanto amor y energía hicieron posible este evento para sus hijos, y nos hicieron meditar acerca de la vida y el sentido que ella tiene!
Crónica de la Prevención contra El Tiritón de Pera Mara Venegas Weisse Filósofa
Q Sismo de 4.9 grados Richter sacudió a las regiones de Valparaíso, O´Higgins y Maule la mañana de ayer Raúl Cubillo Ávila Reportero
L
a mañana de ayer martes, a las 7:33, un movimiento telúrico sacudió a las regiones de Valparaíso, O'Higgins y Maule, con epicentro a 62 kilómetros al oeste de la comuna de Navidad, según informó el Centro Sismológico de la Universidad de Chile. El movimiento telúrico tuvo una duración de 38 segundos y se registró a una profundidad de 29
kilómetros, motivo por el cual fue fuertemente perceptible en Santa Cruz, incluso detectado por automovilistas. Algunos teléfonos móviles perdieron señal por breve tiempo y causó alarma entre la gente que a esa hora caminaba a sus trabajos. En la región de O'Higgins se registró con las siguientes intensidades en la escala de Mercalli: Litueche, Paredones, 3 grados, Navidad y Santa Cruz 4,9 grados.
ueridos lectores/ as: Comenzamos junio con frío y yo estoy "nerviosa, pero calmada "como diría "On Lito". No me he contagiado con Salfate, ni con el buenmozo del doctor en Ciencias de Filosofía; Contreras… Me documenté en el Nacional Geographic. Los 10 sucesos desastrosos que han afectado a nuestro planeta, y hemos sobrevivido. Son de orden biológico, químico, y geográficos (tsunamis, tornados, terremotos, avalanchas, aludes, etc…). En nuestro país; aparte de la pestilencia permanente del smog, las eternas marchas estudiantiles que remodelan el paisaje, ya que son de destrucción programada, el Metro y sus eternas detenciones por fallas, el Transantiago que no hay persona cuerda que lo disfrute. Hemos tenido, en lo que va de estos seis meses: in-
cendios en Valparaíso, tres volcanes en erupción- y un cambio de gabinete. En el planeta erupción en las Islas Galápagos, tornado donde casi desaparece Texas, 50 grados celsius de temperatura en India con 1.200 muertos. Y un terremoto grado 8 al fondo del mar en Japón. Y la gran falla de San Andrés, que va por el Pacífico de Chile a San Francisco. En el excelente film "Terremoto" - La Falla de San Andrés, protagonizado por el atlético actor a quien apodan "La Roca". Su rol es de un bombero especializado, y tuvo que prepararse física, psicológicamente y estudiar mucho del tema. Fue cuando pidió antecedentes del rescate de los mineros en Chile y de vuelta les manda un saludo y un homenaje por valientes y por ser voluntarios en su trabajo. Esta gran película, por sus efectos especiales nos hace pensar acerca del cuidado de nuestro planeta (un poco tarde, pues la des-
trucción ya está en marcha). Acerca de la familia- y aunque es una ficción en 3D, es entretenida, nos hace ver lo efímero de nuestra vida y que si quieres sobrevivir a una catástrofe, debes estar preparada: físicamente, tecnológicamente en conocimientos avanzados, y acopiar comida sustentable y agua. Si Dios quiere te podrás salvar, o mandará a tu ángel para que te suba volando al paraíso. De lo contrario te irás en picada en el ascenso al fondo de la parrilla. Por eso la sagrada escritura dice: "no se pone una lámpara bajo la mesa" "Cuando el esposo venga, ten tu lámpara encendida y con aceite, no seas como las vírgenes necias"Prepárate pues no sabrás ni cuándo, ni la hora". Ojo, para mí que las siete trompetas están sonando hace ratito, ¿Qué no las ha escuchado? Póngase al día ahora que fue la festividad de la Stma. Trinidad. Sus comentarios a maraweisse@gmail.com
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Miércoles 03 de Junio de 2015
En Santa Cruz:
Parvularias conocen medidas para detectar y prevenir el abuso sexual en menores A través del acta de colaboración firmado entre JUNJI, Integra, PDI y la Coordinación Regional de Seguridad Pública se están realizando acciones para contribuir a la prevención de los delitos sexuales ejercidos contra menores en edad preescolar, mediante acciones destinadas a la prevención, educación y sensibilización de las comunidades educativas a nivel parvulario.
R
ecomendaciones para saber cómo detectar y cómo actuar ante un caso de vulneración de derechos, la importancia de la denuncia y el proceso que le sigue, fueron algunas de las temáticas que la comunidad educativa de los jardines infantiles de JUNJI e Integra de las provincias de Colchagua y Cardenal Caro, abordaron en el Seminario de Prevención de Abuso Sexual en menores de edad, realizado en Santa Cruz. La actividad, organizada en conjunto por JUNJI, Integra, la Policía de Investigaciones y la Coordinación Regional de Seguridad Pública, tenía por objeto entregar herramientas para la prevención y detección de este tipo de delito en edad preescolar, en el marco del acta de colaboración suscrita entre las instituciones para abordar esta temática en la región. Según señaló la gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides Calderón, "estos temas son de fondo. Quiero agradecer la parti-
cipación de la Policía de Investigaciones, de la directora de JUNJI, del director de SENAME, el director provincial de Educación, Integra y la Coordinación Regional de Seguridad Pública. Todos estos organismos son los que están presentes palpando y trabajando fuertemente para que este flagelo que vive la sociedad, y que ha vivido siempre, tenga todas las herramientas para disminuirlo y detenerlo. Sabemos que un niño que es maltratado y abusado es marcado de por vida y requiere de un trabajo complejo y extenso para su rehabilitación. Tenemos que generar, más allá de todas las gestiones como política pública, el trabajo de prevenir y entregar esa información a las familias y las educadoras". Para la directora regional de JUNJI, Daniela Fariña, "la prevención de delitos, especialmente aquellos de connotación sexual, en niños y niñas, es un tema en que la Junta Nacional de Jardines infantiles está especialmente atenta a potenciar, tanto en
el personal a cargo de los jardines infantiles y salas cunas como en ser apoyo para lograr este objetivo con las familias. Esa es la razón por la cual nos sumamos al trabajo que está desarrollando en la región la Coordinación Regional de Seguridad Pública y la Policía de Investigaciones". Las exposiciones fueron dictadas por profesionales de la Policía de Investigaciones de Chile y orientadas a dar a conocer a los asistentes los principales síntomas sociales, somáticos, emocionales, psicológicos y académicos, así como orientar sobre como apoyar al menor en este proceso. De la misma forma se recalcó la importancia de realizar la denuncia y el deber que tienen como
funcionarias de dar a conocer a las autoridades competentes al conocer la ocurrencia de un delito. La violencia contra los niños, en sus diferentes formas, es un tema que preocupa a la coordinadora regional de Seguridad Pública, Verónica Leyton Rubio. "Los niños, niñas y adolescentes, representan nuestro futuro y es de gran importancia protegerlos para que no sean víctimas de delitos tan terribles como el abuso sexual. Lamentablemente a nivel regional aumentaron las denuncias por violencia contra niños, la que en el último año, en el ámbito intrafamiliar, subió en un 6.4%, con localidades en que las tasas aumentaron en un 200%. Por esto, sugerimos incluir este
tema en el Plan Regional de Seguridad Pública.". El trabajo conjunto entre JUNJI, Integra, PDI y la Coordinación Regional de Seguridad Pública se enmarca en el Plan Regional de Seguridad Pública, que en su actualización 2015 incluyó la temática "Niños y niñas que disfrutan su infancia". Por medio del trabajo coordinado entre las instituciones competentes, se abordará la prevención de delitos contra niños, niñas y adolescentes,desde prevención de violencia y abusos en la primera infancia hasta explotación sexual comercial de menores de edad- realizando diversas acciones a lo largo del año en distintos puntos de la Región de O'Higgins.
6
E l Cóndor
DEPORTES
Miércoles 03 de Junio de 2015
Deportes Santa Cruz celebró los 102 años de vida Hevia, Carlos Barahona, René Muñoz Canales, Carlos Cisterna, esto fue dado a su importante trabajo para que el club llegara al fútbol profesional creando la Sociedad Anónima. También, se hizo un reconocimiento a una persona que ha permanecido muchos años a cargo de la utilería del club, y a quien la gente le tiene mucho cariño, nos referimos a Luis "Gordito" Millacaris. Luego de esto, el presidente Héctor Iriarte, apagó la tradicional velita en una hermosa torta que llevaba la insignia del club. Después de este momento, los socios acompañados por sus respectivas señoras y damas que los acompañaban entraron a un animado baile que duró bien pasada la medianoche del sábado. ¡FELICITACIONES! JGN
Jorge Galaz Núñez Reportero
C
on una cena de camaradería realizada en el restaurant "Los Colegas", el sábado por la noche, el cuadro de Deportes Santa Cruz celebró los 102 años de vida. Esta actividad, fue encabezada por el presidente del club, Héctor Iriarte Guzmán y la totalidad de los dirigentes, acompañados por el concejal Pedro Zúñiga Poblete. También participó una buena cantidad de socios e hinchas del club. En esta oportunidad, la dirigencia del elenco santacruzano hizo propicia la ocasión para premiar algunos dirigentes y colaboradores del club, como Sergio Cornejo, Rodrigo Ordóñez, Yamil Ethit, Juan López, Alejandro
LOS DIRIGENTES APAGANDO LA VELA.
EL GORDITO MILLACARIS RECIBIENDO UN RECONOCIMIENTO. EL CONCEJAL PEDRO ZÚÑIGA JUNTO A ALEJANDRO HEVIA.
PARTE DE LOS ASISTENTES A LA FIESTA.
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: (072) 2822434
EL PRESIDENTE HÉCTOR IRIARTE JUNTO A SERGIO CORNEJO.
SUPERMERCADO CENTRO CONSTRUCTOR «LA PANIAHUE COLCHAGÜINA» ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408
BARRACA «LOS SANTIBÁÑEZ»
LA ECONOMÍA DE TODOS LOS DÍAS Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. R casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz R. CASANOVA 445 SANTA CRUZ fonos Cel. 9-7431348 - 6- 1759606 www.paniahue.cl
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Miércoles 03 de Junio de 2015
Inauguran Centro Turístico Gastronómico del cordero en la comuna de Pumanque
A bailar todos para combatir el frío
Proyecto financiado por CORFO a través del Fondo de Innovación para la Competitividad, FIC y su Consejo Regional, que permitirá diversificar la oferta turística del secano costero.
Libertario Corresponsal en viaje
E
n el sector Nilahue Barahona de la comuna de Pumanque, se inauguró el Centro Turístico Gastronómico "El Fogón del Ovejero", concepto basado en una oferta que combina turismo y gastronomía, a través de un servicio que da a conocer el proceso productivo de los ovinos, desde su crianza y posterior propuesta de valor como producto gastronómico. La ceremonia inaugural contó con la presencia de la diputada Alejandra Sepúlveda, el seremi de Agricultura, José Guajardo, el director regional de CORFO, Andrés Lorca, el director regional de INDAP, Carlos Vergara y el alcalde la comuna de Pumaque, Francisco Castro, quienes recorrieron en terreno este nuevo emprendimiento del secano costero. "Este emprendimiento marca un hito en empezar a remarcar lo que es nuestra identidad gastronómica que es el cordero, representa el alma de Pumanque. Éste es un proyecto integral, que se complementa con un programa que estamos haciendo desde el municipio junto con la Universidad Austral, que es potenciar el desarrollo del turismo en la comuna", señaló el alcalde de Pumanque, Francisco Castro. Los emprendedores María Angélica Campos y Francisco Sepúlveda, llevan más de 10 años de experiencia en la comercialización de carne de cordero, de ahí nace esta idea de crear la ruta turística gastronómica. "Quisimos generar un espacio donde los turistas pudieran venir a conocer la producción ovina y a degustar la mejor carne de cordero", dijo Francisco Sepúlveda. Éste es un proyecto
financiado por CORFO, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad, FIC y su Consejo Regional, programa que apoya emprendimientos regionales de alto potencial de crecimiento mediante el cofinanciamiento de actividades para la creación, puesta en marcha y despegue de sus empresas. "Estamos muy contentos de apoyar emprendimientos innovadores como es este centro turístico gastronómico. Los visitantes hoy podrán conocer este lugar y replicar esta gran experiencia. Queremos que el crecimiento y desarrollo llegue a todas las comunas", destacó el director regional de CORFO, Andrés Lorca. Esta ruta comienza cuando el turista llega al recinto, una vez en el quincho se les da una pequeña bienvenida y posteriormente, se sirve un desayuno campestre, con productos típicos de la zona, luego del desayuno se les invita a dar un pequeño paseo por el campo e ingresar al recinto de los corrales para iniciar una charla técnica, la que se dicta por el profesional a cargo del manejo de la producción ovina. Una vez finalizada la charla, se lleva a los visitantes a participar en la preparación del almuerzo y escuchar la charla del chef, quien les instruirá en las diversas
preparaciones que se puede realizar con la carne de cordero. Posteriormente se pasa a la mesa a degustar las preparaciones antes realizadas, como son el cordero al palo, al jugo, paté de cordero, acompañado de la tradicional churrasca con pebre de quínoa y mote, entre otros platos. Una vez finalizado el almuerzo, los turistas tienen la libertad para compartir la sobremesa, adquirir los productos y finalizar el tour. Para mayor información sobre esta ruta pueden escribir al correo elfogondelovejero@gmail.com o llamar al 94451532.
IMPORTANTE VIÑA DEL VALLE DE COLCHAGUA necesita incorporar a un Asistente de Bodega. Los interesados deben poseer conocimientos computacionales a nivel usuario y deseable experiencia en el manejo de bodegas. Enviar CV e indicar pretensiones de renta al mail rrhhseleccionvina@gmail.com
---------------------------------ASESORA DEL HOGAR Puertas afuera, de lunes a sábado. Consultas al fono: 92231680 ---------------------------------ARRIENDO O VENDO 2 hás sector La PuertaBarreales. Fono: 83294963---------------------------------
Y
a se están realizando día a día, distintos tipos de bailes como zumba, baile entretenido, y muchos más, para tener un acondicionamiento físico muy bueno y combatir distintas enfermedades. Por eso invitamos a todas las personas, desde los más pequeños, desde cinco años, a los lolos, lolas, desde los 12 años, a los adultos desde los 18 a 60 años y a los adultos mayores desde los 61 hasta de 85 años y más, para que asistan a realizar estos movimientos físicos bailando, bailando, como dice Kique Iglesias, en el gimnasio municipal, los días lunes, miércoles y viernes desde las 18 horas con la profesora Aurora Vilches Becerra en zumba, y desde las 19 horas, con Javier Farías Garrido con baile entretenido y acondicionamiento físico. También, en la Escuela Luis Oyarzún Peña, los mismos días, pero desde
las 19 a 20.30 horas, a bailar mucha zumba, con la profesora Paz Muñoz Araya. Otro dato que les doy es que en la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz, en el segundo bloque a participar con el baile entretenido, con la profesora Tamara Meza Gutiérrez, los días martes jueves y viernes entre las 18 y 19 horas. Cabe recordar que estas clases son completamente *GRATIS*, por lo tanto, apague el televisor, colóquese su equipo de gimnasia o lo que tenga adecuado, lleve su botellita con agua potable para que se hidrate entre baile y baile y asista para que se sienta realmente bien, feliz, termine con el aburrimiento, o con los pensamientos negativos y para que disfrute muy plácidamente de todos los bailes que le enseñan estas jóvenes profesoras y el profesor. Entonces amigos lectores(as), de diario El Cóndor: moldee su cuerpo y alegre su vida.
Empresa de Turismo ubicada en Santa Cruz, requiere profesional o técnico en el área de turismo, secretariado, contabilidad o afines, con inglés avanzado y manejo de Microsoft Excel. Interesados enviar whatsapp o contactarse al teléfono +56963208943 ó +56989639862
CENTRO DE ESTUDIO PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, te ofrece la oportunidad de ingresar CONFIADO al mundo laboral realizando cursos de CAPACITACIÓN en: SECRETARIADO, CAJERO BANCARIO, CONTABILIDAD, AUTOCAD, INGLÉS, COMPUTACIÓN, ADMINISTRACIÓN, ASISTENTE JURÍDICO, DACTILOGRAFÍA. CAPACITARSE hoy es tener un mayor Ingreso Económico mañana y mejores posibilidades de trabajo. Y para PREUNIVERSITARIO, prepara durante todo el año la PSU en el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, y obtendrás ALTOS puntajes para ingresar confiado a la CARRERA y UNIVERSIDAD deseada. Informaciones en calle Nicolás Palacios 142, fono 2821934, correo electrónico centronico@hotmail.com, Página WEB: WWWcentronico.cl AQUÍ en SANTA CRUZ. CENTRO DE ESTUDIO PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, inicia sus CURSOS de CAPACITACIÓN, El 08 de junio de 2015.
EXTRACTO En causa Rol C-381-2009 caratulada «SALAZAR CON REYES» se cita a comparendo de conciliación para la audiencia del quinto día hábil después de notificados, de lunes a viernes a las 09,00 horas y si recayera en día sábado o posterior al festivo al día hábil siguiente a la hora antes señalada por orden del Juez. Secretaria (3j)
8
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Miércoles 03 de Junio de 2015
Candidatas a Premio Nacional de Ciencias de la Educación visitarán nuestra comuna
D
os importantes visitas tendrá Santa Cruz, en el marco del mejoramiento de la educación local. Se trata de la doctora Amanda Céspedes, médico cirujano de la Universidad de Chile, y Neva Milicic Müller, psicóloga infantil, doctora en Psicología de la Universidad de Gales. Las profesionales, que dicho sea de paso, son candidatas al Premio Nacional de las Ciencias de la Educación, han sido invitadas por el Colegio Manquemávida, para dictar sendos talleres, con distintas fechas de exposición. De esta manera, el primer turno será para la psicóloga Neva Milicic Müller, quien dirigirá el taller: "Desafíos del aprendizaje emocional en el contexto escolar", confeccionado para profesores. Esta clase será impartida en el mencionado establecimiento educacional, el 10 de junio a las 16 horas, posterior a esta actividad y en la misma jornada, la profesional dictará una charla, esta vez dirigida a los apoderados, titulada "Desarrollo de la autoestima en el contexto familiar". El colegio, consciente de la relevancia que tiene para el ámbito educacional la invitada, convocará a diversas delegaciones de docentes, para que de esta manera, tenga la posibilidad de ser parte de este taller. La profesora Neva Milicic ha tenido una destacada trayectoria nacional e internacional, reconocida por sus pares académicos del ámbito de la Psicología y la Educación,
además de una labor sobresaliente en el área de la literatura infantil y la investigación en educación especial. Asimismo, ha dedicado su vida profesional y académica a la labor de promover y destacar la importancia del desarrollo emocional en contextos educacionales tanto formales como informales, haciendo hincapié en la directa influencia de la dimensión afectiva sobre los aprendizajes y los indicadores académicos. Por su parte, Amanda Céspedes, expondrá el seminario: "Autoridad parental: normas + límites + confianza", además de la clase: "Evaluación diferenciada, una mirada desde las neurociencias aplicadas", la que se llevará a cabo el sábado 11 de julio. Esta profesional cuenta con especialización en Psiquiatría Infantojuvenil y un Post Grado en Neuropsiquiatría Infantojuvenil y Neuropsicología Infantil en la Universita Degli Studi en Turín, Italia. Además se desempeñó como asistente de investigación en el Centro de Psiquiatría Experimental de la Universidad de Chile desde el año 1969 al 1977, participando en diversos proyectos de neurociencias aplicadas a la clínica psicopatológica y neuropatológica. El aporte que ha hecho al ámbito educativo queda ampliamente visible en las numerosas tesis elaboradas por alumnos de carreras relacionadas con la pedagogía en
diversas universidades en los últimos años, inspiradas en sus libros y en su trabajo directo con dichos profesionales. Amanda Céspedes tiene un mérito que todos quienes la conocen valoran y aplauden: haber sabido salir de su labor clínica de médico para acercarse a los pro-
fesores y profe-sionales de apoyo a la educación con un lenguaje llano, accesible a todos, profundamente pedagógico, pero sin caer en la tentación de la liviandad superficial, manteniendo de manera irrestricta el rigor neuro-científico.
Amago de incendio en Ferretería Covadonga Raúl Cubillo Ávila Reportero
E
ran las 22 horas del lunes y ya había finalizado el report e diario de la Central de Alarmas del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz. Después de ese horario se guarda silencio hasta las 9 horas del día siguiente. Sin embar-
go, a las 22:05 horas se dio una alarma de incendio, ya que emanaba mucho humo desde el techo de Ferretería Covadonga, según el llamado de Carabineros de Santa Cruz. Rápidamente se dirigió una unidad bomberil con equipo especializado para penetrar en lugares tóxicos. Llegaron los dueños, abrieron, entraron los efectivos
bomberiles, hicieron un exhaustivo chequeo y no se encontró nada. Luego de una hora de trabajo, se descubrió que el humo, emanaba de una inocente chimenea del Club Social de Santa Cruz y al haber poco viento, los gases subieron
BOMBEROS INSPECCIONA EL LUGAR.
y se dispersaron sobre el techo y de lejos parecía un incendio. Así lo dio a conocer a "El Cóndor" el segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, Agustín Briones Guzmán. Afortunadamente no hubo daños que lamentar.