Viernes 03 de Octubre de 2014
97º año - Nº 8.611
$200 - Sexta Región
Alcalde de Nancagua es condenado judicialmente por discriminación
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Pertenecen al comité de vivienda Renacer
60 Familias de Peralillo recibieron su subsidio habitacional Charlas fueron dictadas por profesionales del INIA Rayentué
Agricultores de Pumanque se capacitaron en técnicas de cosecha de aguas lluvias UF HOY: $24.175,26 UTM: $42.431
DÓLAR OBSERVADO: $597 EURO OBSERVADO: $753
SANTORAL HOY SAN GERARDO
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX 9ºC MÍN: 19ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
Peatón fue atropellado Nancagua Trabajadores resultan en cruce de Nancagua con diversas heridas tras caer de un andamio
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Viernes 03 de Octubre de 2014
COLUMNA DE OPINIÓN
CARTAS AL DIRECTOR
El Hospital de Santa Cruz es una vergüenza «Las uvas de la ira» Señor director: Cerca de las 20 horas del martes pasado, llevé a mi padre con una crisis de asma, la que no le permitía ni hablar. Llegamos a urgencia del Hospital Santa Cruz, lo ingresé en admisión, a los 10 minutos lo llamaron para controlar sus signos vitales y después de 45 minutos de espera, donde él respiraba con bastante dificultad, lo ingresaron para que lo examinara el doctor de turno, el cual sólo lo auscultó, lo llamó hacia un mesón y le dio una receta, la cual le indicó debía retirarla al día siguiente en el CESFAM de la comuna. Luego de eso le entregó su copia de atención y le dijo que eso era todo y que al día siguiente fuera con una receta a retirarla directamente sin ver médico al mencionado centro de salud. Él asistió a la farmacia del consultorio y la respuesta fue que si no lo examinaba un doctor, ahí no podían entregar medica-
ción, o sea la supuesta solución a su crisis de asma tampoco fue correcta y fue sólo mala información por parte de este "profesional de la salud". Esa fue la atención brindada a un paciente con crisis de asma que saturaba 92% de oxígeno. Ni siquiera un poco de oxígeno a través de una nebulización para disminuir su malestar. Ante el diagnóstico en el hospital, lo llevé hacia las oficinas de una empresa de salud privada (servicio de médicos las 24 hrs.) donde lo atendieron bastante bien y disminuyeron casi por completo su malestar a través de medicación endovenosa y nebulización. Mi pregunta es, ¿Qué hubiera pasado con él si no
Variadas actividades de la Cruz Roja en su semana aniversario Raúl Cubillo Ávila Reportero
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras
hubiéramos tenido el dinero necesario para poder costear esa atención? ¿Qué pasa con los pacientes que no pueden ir a conseguir una atención particular? ¿Mueren esperando? Es una vergüenza que día a día sigamos sufriendo con una atención deficiente en esa tremenda infraestructura, si el personal sigue siendo el mismo. ¿Cuánta gente más deberá morir esperando una atención digna? ¿Cuándo pondrán fin a esta situación? ¿Cuándo se harán cargo de esta vergüenza comunal? Ojalá llegue el día en que nos de confianza acudir al hospital para que atiendan nuestros malestares y urgencias con respeto y empatía. Araceli Muñoz Saavedra
C
on diversas actividades de carácter social, la Cruz Roja, filial Santa Cruz, que preside, Blanca Sáinz Olavarrieta, celebró su aniversario institucional de 67 años al servicio de la comuna. El lunes 29 de septiembre, se realizó una visita al Hogar de Cristo, llevando pañales, útiles de aseo y golosinas a los abuelitos, acompañadas del Conjunto "Voces de Antaño", quienes interpretaron antiguas canciones y pies de cuecas. El martes 30 de septiembre: se realizó una romería al Cementerio Parroquial,
llevando ofrendas florales a las voluntarias y colaboradores fallecidos. El miércoles 1 de octubre, se dieron charlas radiales por las diferentes emisoras de la ciudad y ayer jueves la celebración del Aniversario N° 67 de la filial, con una Asamblea Solemne, a las 17:00 horas, para finalizar con un té de camaradería entre las voluntarias. Por nuestra parte, felicitamos la labor filantrópica de la Cruz Roja de Santa Cruz, a la vez que les ayudamos a hacer un llamado a nuevas voluntarias que deseen formar parte de sus filas de esta benemérita institución santacruzana.
Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
CRUZ ROJA EN EL DESFILE DE FIESTAS PATRIAS 2014.
Mara Venegas Weisse Filósofa
Q
ueridos lectores les propongo una reflexión: El índice de desempleo subió a un 6,7 y seguirá subiendo de aquí a fin de año. La Reforma Tributaria, que se promulgó, no sólo alcanzará al 10% de los empresarios más ricos de este país, también a pymes. La gasolina sube, la electricidad también; siendo más cara que en otros países de la región. Parece que estuviera oyendo la antigua versión ochentera de Juan Luis Guerra al respecto. Un Carabinero es atacado al llegar de civil a su domicilio y no contentos con esto, los delincuentes lo arrollan con el auto y luego cometen otro ilícito ¿En cuánto tiempo estarán libres? Mary Rose McGill de Jarpa a sus ochenta años sufre un robo e intimidación con arma blanca en su propio departamento de un "vigilado condominio" en el barrio de El Golf. Recuerdo solamente la serie de atentados terroristas, sufridos en Santiago. Si quisiera relajarse un tanto e ir con sus amigas/ os -como suele hacerlo- ya lo pensará dos veces con la subida del precio de los licores, gaseosas, tabaco etc. Por paradoja hay quienes quieren legalizar el uso de marihuana v/s tabaco. En salud, hay personas esperando una cirugía en el sistema público ¡10 años! Los médicos renuncian a la atención pública y sólo se dedican a la privada o a inaugurar clínicas particulares. De la educación; nadie sabe nada ¿Tendremos que conformarnos con "La Roja de Chile" o las teleseries melosas de Turquía? Huelgas todos los meses tenemos en Santiago por cualquier motivo, tanto que ya quienes estamos en
provincia, nos programamos para viajar. Habló la Presidenta Michelle Bachelet; para explicar los puntos del "Presupuesto 2015". Me llama la atención un 9,5% para gasto público. El más alto de las últimos gobiernos: Una regla de oro económica dice que si estas en recesión, debes tener un gasto público bajo. ¿? Estos datos que son reales, extraídos de CNN Chile, y prensa especializada. Mi punto de vista no es político! La democracia cuesta mantenerla (es un régimen con defectos, pero el más benigno). Chile es un país de catástrofes, por tanto de gente esforzada. Se gana su sustento, 100, 200, 300 mil pesos con sacrificio. Sobrevivimos en medio de asaltos descomunales a cajeros automáticos, camiones Brinks, joyerías de lujo y tan contentos. Tenemos la eterna frase del "juez de turno": "La Fiscalía no ha aportado pruebas suficientemente, claras y contundes que permitan mi acción". Los chilenos estamos perdiendo el alma y la identidad (que por suerte se atesora todavía en regiones como Colchagua). Es cierto que estamos más abiertos e inclusivos. Le abrimos el paso a peruanos, haitianos, colombianos, ecuatorianos, asiáticos, argentinos y ellos trabajan y surgen, no tienen un compromiso con nuestra sangre derramada en la independencia chilena (de la que sólo se acuerda una serie: El Niño Rojo). Me tomo el sentido social de nuestro Padre Alberto Hurtado, que creo diría: ¿Es Chile un país de paz, progreso y solidaridad? Sus comentarios a maraweisse@gmail.com
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Viernes 03 de Octubre de 2014
Alcalde de Nancagua es condenado judicialmente por discriminación Ex funcionaria municipal lo acusó de persecución política, amenazas, hostigamiento laboral y de hacer diferencias arbitrarias, por tener otra tendencia política.
E
l alcalde de la comuna de Nancagua, Wilson Duarte Rabello, fue condenado por el Primer Juzgado de Letras de San Fernando a pagar al fisco 10 UTM mensuales, que equivale a $420.000 aproximadamente y a cancelar el sueldo de más de un año a una funcionaria que acusó al edil de actuar de manera discriminatoria. La afectada individualizada como Luz Carvajal Uribe, declaró que el jefe comunal actuó de manera arbitraria al desvincularla de la corporación municipal. "En las elecciones municipales pasadas, desarrollé actividades fuera del horario de trabajo, apoyando a un candidato a alcalde distinto, es decir, manifestamos nuestra opción e ideal político, y por mostrar nuestro apoyo a otra persona, recibí un trato diferente desde que asumió el actual alcalde. Asimismo, se me hizo persecución política. Junto a otros compañeros, se nos llamó a reuniones especiales para amenazarnos, se nos quita-
ban nuestros útiles de trabajo, y en general, se hacían diferencias arbitrarias con nuestras personas". Declaró en el proceso la demandante. Asimismo Carvajal agregó: "fui cesada de mis funciones de una forma discriminatoria, ya que me despidieron en presencia de gran parte del personal de confianza del alcalde que compone la Municipalidad de Nancagua, atentando con principios básicos garantizados, tanto en nuestra Constitución Política y en las normas respecto a la función pública y laboral, siendo que mis funciones las desempeñé con responsabilidad y eficiencia" concluye. Con estos antecedentes, el abogado de la funcionaria aludida, Rodrigo Guerrero Román, inició la demanda contra el edil invocando la Ley 20.609, más conocida como Ley Zamudio, legislación que castiga todo tipo de discriminación. En sus declaraciones, el edil arguyó que el contrato de le ex funcionaria termi-
naba el 31 de diciembre del año 2012, y que no sería renovado por razones administrativas de índole financiero y presupuestario. El tribunal estimó que la justificación del término de contrato era irrelevante, ya que la demandante, desde el 12 al 28 de diciembre del 2012, fue víctima de actos discriminatorios por parte del alcalde, hechos que impidieron que ella ejerciera sus labores de manera adecuada, condenando al edil. Este fallo sienta un precedente, ya que Wilson Duarte Rabello, sería el primer alcalde condenado por la "Ley Zamudio", en cuanto a hechos políticos se refiere, ya que las condenas previas que existen por esta Ley, son por razones de género.
Nancagua
Trabajadores resultan con diversas heridas tras caer de un andamio José Pinto Ávila Corresponsal
C
erca de las 18 horas del martes, ambulancias de la Asociación Chilena de Seguridad debieron llegar hasta el interior de la Viña Luis Felipe Edwards, sector de Puquillay Alto de la comuna de Nancagua, luego de recibir una información que en ese recinto había ocurrido un grave accidente. Los equipos de emergencias llegaron al lugar señalado, donde tres trabajadores de una empresa contratista, que efectuaban labores de construcción de nuevas
bodegas sobre unos andamios, habrían caído. Los trabajadores fueron inmovilizados y asistidos en ambulancias de la empresa de seguridad, al mismo tiempo Bomberos de Nancagua tomó conocimiento del accidente, donde enviaron un equipo de rescate para colaborar. Los heridos fueron trasladados hasta el Hospital en Rancagua, donde fueron evaluados. En este contexto, se deberá realizar una investigación al contratista, para determinar si los trabajadores contaban o no con las medidas de seguridad que debe tener todo trabajador cuando opera en altura.
Peatón fue atropellado en cruce de Nancagua La persona habría cruzado en un lugar no habilitado, siendo impactado por el vehículo manejado por una concejala de Santa Cruz. José Pinto Ávila Corresponsal
P
asadas las 19 horas del miércoles, los equipos de emergencia de Nancagua fueros alertados de que en uno de los accesos a la comuna, específicamente en el km. 24, una persona había sido atropellada y se necesitaba atención médica. A llegada de los voluntarios al lugar del accidente, se encontraba tendida en la carretera una persona de sexo masculino que había sido impactada por el automóvil Nissan Tiida, placa patente BD ZW 84, el cual era conducido por la concejal de la comuna de Santa Cruz, Verónica Araos,
quien se desplazaba en esa dirección. El peatón tras haber cruzado la carretera en un paso no habilitado, fue impactado por el vehículo, resultando con lesiones de carácter grave, sin riesgo vital, las que fueron atendidas por Bomberos de Nancagua, ya que al momento del accidente no había ambulancia en el hospital de la comuna. Posteriormente fue trasladado a San Fernando. Según dichos de la concejala, trató de evitar a la persona, sin embargo la pasó a llevar. Carabineros procedió a trasladar a la conductora hasta el Hospital de San Fernando para realizarle la alcoholemia de rigor.
4
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Viernes 03 de Octubre de 2014
Murallas en principal calle de Paniahue en peligro de derrumbe Se encuentran así desde el último terremoto.
E
n peligro inminente de derrumbarse se encuentran unas murallas en la principal y remozada calle de Paniahue, como lo es la continuación de Errázuriz hasta frente a la Estación
de Ferrocarriles, por lo que habría que inspeccionar y ordenar una demolición controlada, antes que lamentar las consecuencias que podría acarrear para peatones y vehículos, como lo muestra la foto.
Operativo cardiológico del Hospital CESFAM de Santa Cruz Santa Cruz busca disminuir listas de espera realizó diálogo participativo
U
n amplio operativo cardiológico dirigido a pacientes de la microárea que sufren de esa patología y que se encuentran en listas de espera, inició el Hospital de Santa Cruz. La Dra. Leticia Solís directora del Hospital base que atiende a aproximadamente 130.000 personas de la microárea de Santa Cruz, señaló "que este operativo que se inició el pasado jueves 25 se encuentra programada a lo largo del año y tiene como finalidad disminuir las listas de espera en esa especialidad y que mantiene a diversos pacientes esperando su diagnóstico con el médico especialista, es por ello indicó, que se pondrá especial énfasis en acortar las brechas que aún quedan por solucionar. El Dr. Roberto del Pino, asesor del Servicio de Salud y jefe de Cardiología del
Hospital Regional de Rancagua, es el médico encargado de llevar a cabo las consultas de los pacientes que en esta primera oportunidad eran 22 los citados y en su mayoría adultos mayores pertenecientes a la comuna de Santa Cruz. El especialista indicó además que "de aquí refiriéndose a las consultas, saldrán muchas terapias que se pueden solucionar y que posteriormente se pueden ir controlando como hospital en forma más estable, agregando que en
estos momentos la mayoría de las patologías cardíacas se concentran en adultos mayores, por lo cual se debe contar con conductas determinadas e ir controlando con el tratamiento que corresponde a cada uno de ellos. El llamado a los usuarios, tanto de la comuna como de la microárea, es asistir a las citaciones de los especialistas y no desperdiciar estas horas que son fundamentales para disminuir las listas de espera y para la salud de las personas.
C
on la asistencia de dirigentes vecinales de Villa Las Garzas, Las Viñas, Villa Bicentenario I y Villa don Horacio I, se realizó en el Centro de Salud Familiar de Santa Cruz el primer diálogo participativo, en el cual se convocó a los usuarios del sector verde del recinto de salud. El objetivo del encuentro, es generar espacios de participación con los vecinos, donde se
busca entregar información sobre cómo funciona el sistema de salud y, a su vez, conocer cuáles son las necesidades que tienen los habitantes, sus inquietudes y sugerencias. En la ocasión, se realizaron dinámicas en la cual los asistentes pudieron entregar su opinión de cómo se está trabajando y también qué no les gusta, a su vez priorizar cuáles son las necesidades que más les interesan sean abordadas.
«El Cóndor» AVISOS DE VENTA, ARRIENDOS EXTRACTOS, REMATES TRABAJOS DE IMPRENTA BOLETAS - FACTURAS FORMULARIOS - COMANDAS
Consultas al fono-fax: (072) 2821614 o al mail: periodicoelcondor@gmail.com
E l Cóndor Viernes 03 de Octubre de 2014
En Paredones desarrollan Feria Escolar de Ciencias Iniciativa fue organizada en conjunto por Fundación para la Superación de la Pobreza y PAR EXPLORA O'Higgins.
C
on el objetivo de llevar la ciencia a los lugares más apartados de la región, se desarrolló recientemente la primera Feria Científica Escolar en la Escuela Unión de Mujeres Americanas de Bucalemu; actividad organizada en conjunto por Fundación para la Superación de la Pobreza (FPS) y Proyecto Asociativo Regional (PAR) EXPLORA O'Higgins, ejecutado por UC del Maule. La iniciativa contó con la presencia de Luis Ríos, coordinador ejecutivo del PAR; Loreto Salinas, Coordinadora Nacional de Educación de FPS, y Héctor Morales, director regional de esta entidad, además de estudiantes y directivos del colegio. En la oportunidad, niñas del club de ciencias mostraron sus experimentos a los estudiantes del establecimiento educacional, y posteriormente recibieron una charla de permacultura; nueva ciencia de diseño que busca el equilibrio entre los requerimientos hu-
manos y la vida sustentable. La muestra corresponde a una serie de actividades que ambas entidades se encuentran desarrollando, dentro del marco de un convenio de colaboración que se firmó en la ocasión en pro del desarrollo de los objetivos de ambas instituciones a través de actividades de extensión, capacitación, apoyo institucional, entre otros. Loreto Salinas, destacó este tipo de iniciativas aseverando que le parece muy importante acercar el saber científico, con las escuelas rurales: "buscamos llegar a esos lugares donde no existen otros programas y las personas no poseen otras oportunidades". Según explicó el coordinador de PAR EXPLORA, se ha desarrollado un trabajo en conjunto a partir de junio de este año, y ha beneficiado de manera directa a las zonas aledañas de Machalí, Doñihue y Paredones; optimizando así, el trabajo que este proyecto tiene en la región.
Rotura de una cañería de agua potable Libertario Corresponsal en viaje
E
n la calle Las Toscas esquina Las T o r c a z a s , específicamente en la vereda, el 1 de octubre cerca de las 18:30 horas del miércoles, según los vecinos que se dieron cuenta, comenzó a salir agua desde el suelo en pequeñas cantidades y más tarde más abundante. Posteriormente, gracias al llamado al centro de ayuda del servicio de agua potable por un vecino preocupado por esta anormalidad, cerca de las 21.30 horas, se acercó un representante de este servicio y comunicó que el problema no se arreglaría sino hasta la mañana del día siguiente,
para no perturbar el sueño de los vecinos, alrededor de las 9.00 horas. No obstante, ayer jueves, el agua siguió saliendo, llegando por el pasaje Las Torcazas hasta la mitad de la cuadra y comenzó a entrar a algunas casas de los vecinos. Esperamos que el problema esté solucionado al ser publicada esta noticia y no se pierda tanta agua potable que estuvo toda la noche y la mañana, saliendo de la cañería matriz, y al final, su costo lo pagan los ciudadanos.
ACTUALIDAD 5
6
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Viernes 03 de Octubre de 2014
Charlas fueron dictadas por profesionales del INIA Rayentué
Agricultores de Pumanque se capacitaron en técnicas de cosecha de aguas lluvias
M
uy interesados se mostraron los agricultores de la comuna de Pumanque, en aprender sobre técnicas de cosecha de aguas lluvias y cultivo de forraje hidropónico en la capacitación dictada el martes pasado, por los profesionales del INIA Rayentué, los ingenieros agrónomos, doctor Jorge Carrasco y Cristian Aguirre. Actividad que está inserta en el programa "Proyectos sustentables con enfoque en gestión hídrica". En esta actividad, que contó con la asistencia de 35 agricultores integrantes de los dos Programas de Desarrollo Local (PRODESAL) de INDAP, de la mencionada comuna costera; el investigador Jorge Carrasco, coordina-dor del programa "Proyec-tos sustentables con enfoque en gestión hídrica", explicó cómo usando los techos de las casas, bodegas y/o galpones se puede cosechar aguas lluvias, para ser utilizada tanto en el riego de producción de hortalizas como para bebida de animales. La instalación del sistema de cosecha de agua lluvias consiste en colectar el agua en canaletas que se sitúan en los techos, las que a su vez se conectan a una tubería que transporta el agua hacia un estanque acumulador, de los cuales existen varias alternativas como son: estanques plásticos, cisternas de ferrocemento o cisternas flexibles, esta última de tecnología francesa. Si bien, los estanques plásticos y las cisternas flexibles se deben adquirir en el comercio, las cisternas de ferrocemento son de auto construcción y para ello, el INIA, a través del
mencionado proyecto, ha editado un informativo técnico, que está a disposición de los interesados, en el que se consignan los materiales a utilizar y todas las especificaciones técnicas para su construcción. Asimismo, existe un principio básico que señala que un milímetro de precipitaciones equivale a un litro de agua caída en un metro cuadrado de superficie. Por lo tanto, si en el secano costero caen 500 mm de agua en una temporada, teóricamente se pueden cosechar 500 litros en un metro cuadrado de superficie. Por ejemplo, si un productor posee una casa con un techo de 40 metros cuadrados, podría almacenar 20 mil litros de agua y para hacer un mejor uso del recurso el estanque acumulador va conectado a un sistema de riego tecnificado destinado a la producción de hortalizas en invernaderos o al aire libre. Con respecto a esto, se explicó que un estanque de 5.400 litros, probablemente no resuelva la situación de riego de un pequeño agricultor, pero si le permite disponer de un volumen de agua, que antes de colectarla desde los techos no la tenía. Ese estanque se comienza a llenar con las primeras lluvias de mayo, y probablemente en el mismo mes se llene con las siguientes precipitaciones, por lo cual el productor puede hacer uso de esa agua para riego, en la producción de hortalizas bajo invernadero. A medida que se va usando agua para riego, el estanque se va llenando nuevamente con las sucesivas precipitaciones
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
que puedan caer durante la temporada de lluvias, dándose una situación donde la acumulación de agua, puede superar los 20 mil litros. Cultivo de Forraje Hidropónico En tanto la charla sobre el cultivo de forraje hidropónico, dictada por el ingeniero agrónomo, Cristian Aguirre, estuvo basada en la producción de forraje hidropónico y en explicar paso a paso cómo se construye una estructura de madera como soporte
SERVICIO TECNICO AUTOMOTRIZ
para la producción de forraje, que permite hacer un eficiente uso del agua. Según explicó es especialista, la posibilidad de producir forraje hidropónico en bandejas plásticas, es una forma sencilla de entregar a los animales un alimento verde con alto contenido de agua y nutrientes, con una masa y volumen considerable y altamente apetecible por los animales. Resultando ser una ventajosa solución para los agricultores y agricultoras, ya que se puede producir alimento en
espacios reducidos y a bajo costo, para cubrir la necesidad de alimento en aves, ovinos y conejos (entre otros) en zonas de escasa disponibilidad de agua. La gran masa alimenticia que desarrollan los cereales como el trigo, avena, cebada, maíz, etc., en un corto período de tiempo y la baja necesidad nutricional para su crecimiento en este tipo de sistema, son un motivo esencial para su producción como alimento de ganado, señaló el profesional.
CENTRO CONSTRUCTOR BARRACA PANIAHUE «LOS SANTIBÁÑEZ»
¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Análisis de Gases, Limpieza de Inyectores, Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. Electrónica y Diesel, Corrección de Gases Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 R casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz Rafael Casanova 135 Santa Cruz Av. Errázuriz 780 Santa Cruz fonos Cel. 9-7431348 - 6- 1759606 www.paniahue.cl Fono fax 2821706 cel. 85016023 Fono: (072) 2822434
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Viernes 03 de Octubre de 2014
Hoy se celebra el «Día del Hospital»
E
s febrero de 1896 y don Ramón Sanfurgo, prestigioso y acaudalado agricultor de Santa Cruz, dejó establecido en su testamento, inscrito en la antigua notaría de Nolasco Mardones de Curicó, que legaba dos cuadras de terreno de su Fundo Chomedahue, donde hoy se encuentra la Medialuna de Santa Cruz, para que allí se construyera un Hospital. Entrada la segunda mitad del siglo XIX, la labor asistencial en salud más importante se desarrollaba a través de los hospicios, lazaretos, Junta de Hospitales y Casas de Espósitos, organizados todos ellos de acuerdo a los principios de la beneficencia pública, que confluyeron en 1875 en la Junta de Beneficencia Pública, ente privado sin fines de lucro con algunos aportes estatales. En el año 1906, junto con crearse la capital del Departamento de Santa Cruz, se implementaron todos los servicios públicos y entre ellos el Hospital San Ramón. Este Hospital de construcción de adobe pintado de blanco y piso de baldosas con salas diferenciadas de hombres y mujeres, comienza a funcionar entonces con 17 camas a cargo de la Beneficencia Pública. Su primer director no fue precisamente un médico, sino que, un prominente agricultor de la zona, Germán Puyó Lyon. Son tiempos difíciles sin ningún otro centro asistencial cercano, malas vías de acceso y escaso transporte, el Hospital San Ramón recibía los enfermos de la costa de la Sexta Región. Días a caballo o en carreta dedicaban los habitantes para llegar a él. Así los trece funcionarios que comenzaron a laborar en ese hospital debían resolver de alguna forma los problemas de salud de la población. Aquellos casos que requerían una atención más compleja debían ser trasladados a la capital utilizando para ello el ferrocarril en sus dos viajes diarios a la capital o bien la
ambulancia que disponía el Consultorio del Seguro Obrero en nuestra ciudad. El primer equipo clínico del hospital estaba constituido por cuatro médicos, un odontólogo, un farmacéutico, una matrona y seis practicantes en calidad de internos. Es el año 1942 y el hospital al igual que el resto del país comienza a ser influenciado por las escuelas alemanas de medicina que imponían nuevos conceptos, entre ellos la definición de las áreas quirúrgicas. Se construye entonces entre 1942 y 1945 la ampliación del Hospital San Ramón que abarca área de pabellón y salas de hombres y mujeres con 18 camas cada una. Nacen entonces dos nuevos servicios: Maternidad a cargo del Dr. Mandujano y Pediatría por su jefe de servicio Dr. Sergio Mujica, esta última con dos camas. Se crean también la Clínica de Urgencia, cuatro boxes de policlínico y un pequeño Servicio de Pensionado donde el cuidado de los pacientes estaba a cargo de los familiares. En 1950 se inicia la construcción del nuevo edificio que finaliza en 1955, diseñado por el arquitecto del Ministerio de Salud don Raúl de Ramón. El 17 de febrero de 1961 se inaugura el Hospital de Santa Cruz, con 55 funcionarios que inician las actividades de este moderno centro asistencial.
En 1997 y con una visión estratégica acorde a los cambios que se avecinaban, se inicia el estudio de "normalización" del Hospital de Santa Cruz, a objeto de impulsar un proyecto que entregue a la población un Hospital moderno, con tecnología de punta y un modelo organizacional al servicio del usuario. Este proyecto es aprobado en octubre de año 2004 por el Ministro de Hacienda y el Ministro de Salud. El 9 de Septiembre del 2010 fue inaugurado este moderno establecimiento por el Presidente Sebastián Piñera. El nuevo edificio tiene una superficie total, incluidos los recintos técnicos mecánicos, de 11.740 m2, con un equipamiento de 2.400.000 millones de pesos. Está compuesto por un cuerpo principal circular de cuatro pisos y cuatro cuerpos rectangulares de un piso cada uno. El recinto asistencial, contempló una inversión de más de 11 mil millones de pesos en obras físicas y sobre dos mil millones en equipamiento. Ésta es la Historia del Hospital de Santa Cruz, uno de los tantos establecimientos que fueron apareciendo desde aquel 3 de Octubre de 1552, cuando don Pedro de Valdivia, funda el primer Hospital el Chile y que dio origen a que el día 3 de octubre se celebre en todo el país, el "Día del Hospital".
EXTRACTO REMATE Ante Primer Juzgado Letras Santa Cruz, se rematará el día 21 noviembre 2.014, a las 12:00 hrs., en recinto del Tribunal, una propiedad denominada Lote Dos guión B que forma parte del resto o Lote Dos de una propiedad de mayor extensión, ubicada en Los Maitenes, comuna de Santa Cruz, superficie de 1.445 m2., inscrita a fs. 2.452 Nº 1.679 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Santa Cruz, año 2.011.- El mínimo para posturas será la suma de $ 18.178.000.- Precio subasta pagadero dentro de tercero día hábil siguiente de firmada Acta de Remate.- Para tomar parte del remate los interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo para las posturas, esto es, la suma de $ 1.817.800, en vale vista a la orden del Tribunal.- Demás antecedentes en Secretaría del Tribunal, causa Rol Nº C-1.420-2.013, «Banco de Chile con Becerra», juicio ejecutivo desposeimiento.- Santa Cruz, 22 de septiembre de 2.014.Fernando Vilches Duarte Secretario Subrogante
(3o)
Equipo de salud rural realiza autoevaluación
E
n la reunión del mes de septiembre, realizada el día martes 30, en la sala de reuniones del CESFAM, el equipo de salud rural realizó el análisis FODA, consistente en identificar participativamente las Fortalezas, Debilidades, Amenazas y Oportunidades del equipo responsable de brindar atención de salud en la población rural de nuestra comuna. Se plantearon y revisaron estrategias para ir mejorando áreas deficitarias y se debatieron interesantes propuestas en el trabajo del equipo y la comunidad con los usuarios postrados. En la ocasión además, se validó el nuevo logo institucional del equipo que fue diseñado participativamente por los funcionarios, contando con la colaboración y asesoría del integran-
te del equipo Juan Javier Cabrera Retamal y un particular voluntario. En la reunión, se realizó también una réplica de capacitación relacionada con el programa Cardiovascular a cargo de la técnico Paula Arcos Vásquez y una propuesta para favorecer el ambiente laboral en víspera de navidad a cargo de la educadora de párvulo Ximena Castillo.
POR EXTRAVÍO Quedan nulas Boletas de Garantía Nºs 5692165 y 5692170 del BancoEstado sucursal Nancagua. Se dio aviso correspondiente (m7)
---------------------------------VENDO Casa en Villa Las Garzas, calle Cruz de Unco 986, $30.000.000.- acepto subsidio, 98838386 Guadalupe Paredes (s) ----------------------------------
CENTRO MÉDICO LETIMAGEN ECOTOMOGRAFÍAS - DRA. SOLIS ADULTO MAYOR
- DRA. RODRIGUEZ
KINESIOLOGIA
- SRA. Mª ELENA FLORES - SRTA. Mª JOSE DROGUETT
- SR. HERMAN DELGADO
Reserve su hora Horario de atención: MAÑANA 9:00 A 13:00 HRS TARDE: 14:30 A 19:00 HRS ________________________________________________________________________________ Claudio Cancino Nº87 - FONO: 072-2588277* LETIMAGEN@GMAIL.COM
EXTRA CT O REMA TE EXTRACT CTO REMATE Ante Primer Juzgado Letras Santa Cruz, se rematará el día 20 noviembre 2.014, a las 12:00 hrs., en recinto del Tribunal, una propiedad denominada Lote Nº 42 de la Manzana F, ubicado en Coñaripe Nº 487 del Plano de Loteo del Conjunto Habitacional Brisas de Santa Cruz, primera etapa, que forma parte de una propiedad raíz de mayor extensión formada por diversos retazos que se encuentran fusionados, ubicada en la comuna de Santa Cruz, provincia de Colchagua, de 220 metros cuadrados de superficie, inscrita a fs. 462 Nº 419 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Santa Cruz, año 2.009.- El mínimo para posturas será la suma de $ 65.677.400.- Precio subasta pagadero dentro de tercero día hábil siguiente de firmada Acta de Remate.- Para tomar parte del remate los interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo para las posturas, esto es, la suma de $ 6.567.740, en vale vista a la orden del Tribunal.- Demás antecedentes en Secretaría del Tribunal, causa Rol Nº C751-2.013, "Banco de Chile con Vallejos", juicio ejecutivo desposeimiento.- Santa Cruz, 22 de septiembre de 2.014.Fernando Vilches Duarte Secretario Subrogante (3o)
8
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Viernes 03 de Octubre de 2014
Pertenecen al comité de vivienda Renacer
60 Familias de Peralillo recibieron su subsidio habitacional
F
elices estaban las 60 familias, la mayoría del campamento que está ubicado en el sector sur de la ciudad, y que actualmente conforman el comité de vivienda Renacer de la comuna de Peralillo, ya que este martes recibieron los subsidios habitacionales, primera etapa para la tan ansiada construcción de sus viviendas. En la ceremonia estuvieron presentes
autoridades regionales, acompañadas del alcalde Fabián Guajardo León, concejales y los beneficiados junto a sus familias. Han sido cuatro años de sufrimiento para estas 60 familias quienes muchos de ellos perdieron sus viviendas en el terremoto del 27F y han tenido que luchar incansablemente para volver a soñar con su casa propia. La presidenta de este
AUTORIDADES JUNTO A LA PRESIDENTA DEL COMITÉ DE VIVIENDA
comité, Mónica Albornoz Lemus, agradeció todo el apoyo brindado por la oficina de vivienda de la Municipalidad de Peralillo durante todo este proceso y en forma muy especial al alcalde Fabián Guajardo,
quien desde siempre ha estado muy preocupado de dar pronta solución a sus demandas. Finalmente el edil destacó todo el trabajo de esta administración y valoró los avances que han
tenido hasta el momento con estas familias, y espera que el próximo año comiencen con la anhelada construcción de las viviendas para todos los intrigantes de este sufrido comité.
AUTORIDADES Y LOS BENEFICIADOS
Rotary Club Santa Cruz rindió honores al Ejército de Chile
C
on motivo de celebrarse un aniversario más del Día de las Glorias del Ejército, Rotary Club Santa Cruz realizó un homenaje a la gloriosa institución permanente en el país, el día 30 de septiembre. El presidente, Ricardo Segura Marinay, abrió esta sesión extraordinaria en la cual asistió como invitado el teniente coronel, Mauricio Suau Zapata, comandante del Regimiento Colchagua Nº 19, acompañado por una delegación de altos oficiales. El homenaje realizado,
fue una exposición de la historia del ejército, donde el rotario Marcelo San Martín Toro, en su alocución, expresó la vocación de servicio a la comunidad que une a estas dos instituciones. Posteriormente se entregó un galvano recordatorio y el banderín del club, como testimonio de afecto y amistad hacia tan prestigiosa y gloriosa institución. La actividad fue realzada con la entonación del himno nacional y finalizó con la entonación del cántico del Rotary Internacional.
Avisos publicitarios: Económicos - Destacados Ventas - Compras - Extractos - Remates Derechos de Aprovechamiento de Aguas
Visítanos en O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (072) 2821614 - mail: periodicoelcondor@gmail.com