04 junio 2013

Page 1

Martes 04 de Junio de 2013

96º año - Nº 8.342

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Psicólogo infanto juvenil habla del abuso sexual a menores Cerca de Chépica

Jinete en estado de ebriedad protagonizó accidente

Violan y roban a mujer en Población UF HOY: $22.871,16 UTM: $40.085,00

DÓLAR OBSERVADO: $500 EURO OBSERVADO: $649

SANTORAL HOY FRIDA

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX: 23ºC MÍN: 05ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614

En la ruta 90 cerca de Santa Cruz Equipo profesional del Hospital Santa Cruz da solución a paciente Accidente deja una persona en estado que presentaba tumor en la cara grave Por el centro de Litueche

Carabineros debió hacer uso de sus armas tras huida de conductor


2 CRÓNICAS

E l Cóndor Martes 04 de Junio de 2013

COLUMNA DE OPINIÓN

COLUMNA DE OPINIÓN

Corte Interamericana de Derechos Humanos solicitó practicar aborto terapéutico a joven

Carlos Patricio Suárez Gaete

L

a CIDH, en el marco de una serie de medidas provisionales, solicitó al Estado de El Salvador adoptar y garantizar, de manera urgente, todas las medidas que sean necesarias y efectivas para que el grupo médico tratante de la joven afectada pueda adoptar, sin interferencia alguna, las medidas médicas que se consideren oportunas y convenientes para evitar daños que pudiesen llegar a ser irreparables en la vida, integridad personal y salud, entre ellas la práctica del aborto terapéutico. Durante el mes de abril de 2013, se interpuso ante la Sala

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Pablo Jiménez Jaime Vásquez A. - Jaime Durán Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Mara Venegas - Libertario Carlos Suárez Gaete César Martínez M. y muchos más...

Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, un recurso de amparo en favor de Beatriz -la joven que se encuentra embarazada, cuyo hijo es anencefálico, es decir, no tiene cerebro-, el que, pese a que el pronóstico de sobrevida del feto es fatal al corto y mediano plazo, porque su diagnóstico prenatal y la posibilidad de malformaciones fetales son mayores coincidentes con la anencefalia es alta, fue rechazado. En su resolución sobre medidas provisionales, la CIDH arguye que todos los estudios médicos han hecho énfasis en la gravedad del estado de salud de la señora B. En efecto, la enfermedad que padece la señora B., más las otras condiciones médicas que presenta, y, aunado a su estado de embarazo, pueden llegar a implicar una serie de complicaciones médicas e incluso la muerte (supra Considerando 8). En efecto, la Corte observa que el 22 de abril de 2013 el Centro Latinoamericano de perinatología salud de la mujer y reproductiva" de la Organización Panamericana de la Salud dictaminó que la señora B. tenía "exacerbada la sintomatología de [lupus eritematoso sistémico] desde el primer trimestre del embarazo y con dos complicaciones sobreagregadas la nefrosis lúpica y la hipertensión, tratadas a la fecha con múltiples medicamentos agresivos para la salud de ella y por lo tanto esta señora tiene un riesgo elevado de morir" y que "la paciente adolece de nefritis lúpica, es decir, una de las causas de mayor mortalidad en mujeres embarazas con LES". A continuación, respecto a la urgencia, la Corte observa que se presentó información que indica que actualmente la señora B. se encuentra estable y estaría respondiendo al tratamiento médico que actualmente se le está brindando. No obstante lo anterior, el Tribunal resalta que el 2 de mayo de 2013 el médico tra-

tante de la señora B. dictaminó que "a pesar de que la paciente se encuentra estable de su enfermedad, […] debido a los cambios fisiológicos propios del embarazo aunado a la historia natural de la enfermedad de base, podría presentarse crisis en cualquier momento, volviéndose impredecible en qué instante presentará una emergencia médica". Con relación al alegado daño irreparable que podría producirse en caso de que no se tomen las medidas necesarias, la Corte destaca que los médicos tratantes de la señora B. han concluido que su enfermedad encontrándose embarazada de un feto con "anencefalia, anomalía mayor, incompatible con la vida extrauterina" podría conllevar riesgos en su salud, tales como hemorragia obstétrica grave, agravamiento del lupus, empeoramiento de su falla renal, pre eclampsia grave y formas complicadas de la misma como crisis hipertensiva, hemorragia cerebral, trombosis arterial y venosa, tromboembolismo pulmonar, infecciones post parto o muerte materna. Por lo anterior, la Corte Interamericana estima que se han dado todos los requisitos para adoptar las medidas provisionales a favor de la señora B. en el presente asunto. Por tanto, la Corte dispone que el Estado adopte y garantice, de manera urgente, todas las medidas que sean necesarias y efectivas para que el personal médico tratante de la señora B. pueda adoptar, sin interferencia, las medidas médicas que consideren oportunas y convenientes para asegurar la debida protección de los derechos consagrados en los artículos 4 y 5 de la Convención Americana y, de este modo, evitar daños que pudiesen llegar a ser irreparables a los derechos a la vida y la integridad personal y a la salud de la señora B. Al respecto, el Estado deberá adoptar las providencias necesarias para que la señora B. sea atendida por médicos de su elección.

La felicidad: más allá de una aspiración Karina Contreras Arias karinacontreras@acpp.cl Asociación Chilena de Psicología Positiva

D

urante los últimos sesenta años, la psicología se ha dedicado a establecer formas de tratamiento y mejora a enfermedades mentales o trastornos del ánimo, donde se aprecian buenos resultados. Parece ser que el alivio de los estados que hacen que la vida resulte complicada o dolorosa ha relegado a un segundo plano el desarrollo de los estados positivos que hacen sentir que la vida vale la pena. Las personas quieren queremos- que la vida tenga sentido, propósitos y no sólo abatirse entre un "tira y afloja". No sólo levantarse para ir al trabajo porque se debe hacer, o cumplir ciertas metas porque ya es la edad. Sé que todos, una o varias veces antes de dormir han pensado en la manera de ser feliz de forma duradera, no sólo como una aspiración sino que como una realización. "La búsqueda de la felicidad es un derecho legítimo de todo ser humano" (M. Seligman). Es así como de las investigaciones de Psicología Positiva se desglosa la factibilidad de vivir dentro de los límites más elevados del rango fijo de felicidad. Las 24 fortalezas según este modelo de psicología son

las capacidades que se adquieren a través de la voluntad que representan rasgos positivos de personalidad. Para ello, en primer lugar, se necesita comprender cuáles son las emociones positivas que se vivencian y entender cómo aumentarlas para así experimentar la felicidad que se busca. De esta manera, la Psicología Positiva enfatiza una forma de estudiar la naturaleza humana, basada en las fuerzas de cada uno, más que en las patologías o disfuncionalidades. Se distancia de la visión pesimista, sombría y doliente que en ocasiones es la disposición de muchos. Las experiencias que provocan emociones positivas hacen que las emociones contrarias se desvanezcan rápidamente, más cuando ellas van acompañadas de fortalezas como la capacidad de amar y ser amado, la esperanza, gratitud, honestidad, originalidad, valor, perspectivas, perdón… y muchas más, las que se compartirán y reflexionarán en las columnas venideras. Las fortalezas actúan como barrera frente a la adversidad y pueden además ser la clave para aumentar la recuperación de quien lo necesita. Ser feliz es una búsqueda contante, no sólo es vivir placenteramente, sino es comprometerse con las gratificaciones y adquirir un sentido y determinación en la vida.


ACTUALIDAD 3

E l Cóndor Martes 04 de Junio de 2013

Psicólogo infanto juvenil habla del abuso sexual a menores Violan y roban a mujer en

Población

ENTREVISTA. Y las señales para poner atención. Raúl Cubillo Ávila Reportero

T

omás Urzúa, psicólogo clínico infanto juvenil del Hospital Santa Cruz, que acaba de hacer un curso sobre maltrato y abuso infantil, nos ilustra sobre el tema que se ha vuelto de actualidad: ¿Qué es el abuso sexual? "Son actitudes y comportamientos que realiza una persona sobre otra, sin su consentimiento o conocimiento y para su propia satisfacción sexual. Un acto que pretende dominar, poseer, a la persona a través de la sexualidad. Establece una relación imprecisa, invadiendo no sólo en su sexualidad, sino en el conjunto de su mundo integral. En estos casos, el abuso no es sólo sexual, sino que también se da un abuso de respeto y confianza." ¿Cuáles son los efectos que producen estos abusos? "Los efectos de la agresión son múltiples, y se expresan en las áreas más importantes de la persona. Es vivido como un suceso traumático, es decir, como algo que impresiona tanto que no se puede elaborar, y por ello se intenta olvidar. Aclarar que el abuso sexual no es sólo penetración o agresión física. Abarca desde el contacto físico, (tocamientos, masturbación, sexo oral…), hasta la ausencia de contacto (exhibicionismo, erotización con relatos de historias sexuales - vídeos- películas-fotografías…). Pueden ser hechos puntuales y únicos y también pueden darse en el tiempo prolongadamente. No existe un área o un ámbito espe-

cífico, puede suceder en un colegio, institución, en el trabajo o en el hogar mismo, ya sea un familiar un vecino, etc. Los efectos dependen de la intensidad y duración, de la edad de la víctima y solidez de su estructura psíquica, de la importancia que la víctima le dé a su agresor. En general, se presentan los efectos shock postraumático: pérdida de confianza en las relaciones, sexualización traumática, estigmatización social (sentirse marcada de por vida), y sentimiento de impotencia e indefensión." ¿Qué debe hacer la familia en este caso? "Lo fundamental es crear en la familia un clima de confianza y apertura para que el niño pueda hablar de lo que le ocurre, le preocupa, le extraña, lo ideal es proteger e informar al niño y su entorno más cercano con una labor conjunta entre la familia, colegio y otros entornos cercanos para él. Si un niño es agredido en casa, aprende que la agresión es normal y que por tanto, cualquier otro le puede agredir." Enseñarle: "Mi cuerpo es mío. Nadie debe tocarlo sin mi permiso", a reconocer las partes íntimas, (las cubiertas por un bañador), que diferencie los tipos de caricias, las caricias buenas te hacen sentir bien; las caricias malas te hacen sentir mal, son raras sí, no te gustan di, NO. ¿Cómo se debe educar a un niño sobre esta materia? "Explicar que hay secretos buenos y secretos malos. Los buenos son de cosas buenas, agradables, (regalos, sorpresas,…); y los secretos malos son de cosas que te hacen daño: tocar el cuerpo a es-

TOMÁS URZÚA PSICÓLOGO INFANTO JUVENIL.

condidas es un secreto malo, y hay que contarlo rápidamente. ¿Cómo descubrir que un niño está o ha sido abusado? "Los indicios no son señales inequívocas, sino indicadores de que algo va mal a nivel general, y más concretamente en la sexualidad. Es importante tenerlos en cuenta, pues cuanto antes se detecte el problema subyacente, antes se podrán buscar las ayudas necesarias. Asimismo, con frecuencia la víctima de abusos se queja con una mezcla de rabia y dolor:" ¿Cómo, en mi familia, nadie se dio cuenta de que algo serio me pasaba? ¿De que si era rebelde, no comía, no aprobaba, me hacía pis…, debía ser por algo? ¿De que algo fuerte me debía estar pasando?..." ¿Cuáles son los indicios más frecuentes? Pues bien, éstos son los indicios más frecuentes: Sin causa aparente, aparecen cambios repentinos en el apetito, control de esfínteres. Dificultades para caminar o sentarse: sangrados, secreciones intensas, infecciones frecuentes. Dificultades de atención, concentración, memoria. Estado de hipervigilancia y alerta. Fuerte nerviosismo cuando aparece una persona concreta, aunque sea de la familia. Tristeza, depresión, ansiedad elevada. Dificultades y miedos al ir a dormir. Pesadillas intensas. Retraimiento social. Desconfianza. En el área de la sexualidad es donde más indicios suele haber: De repente no quieren cambiarse de ropa ante otros, en el gimnasio… Erotización elevada, masturbación compulsiva. Conocimiento de la sexualidad inapropiado para su edad. Palabras de significado sexual compartidas con otros niños, animales. Actitud seductora, actitud exhibicionista. Rechazo del propio cuerpo. Esperamos que con esta explicación del profesional, se ponga más atención a la conducta de un niño y prevenir a tiempo antes de que caigan en las manos de los denominados pedófilos.

José Pinto Ávila Corresponsal

C

erca de las diez de la mañana del domingo, habría llegado hasta las unidad de Carabineros del retén de Población una mujer la cual se identificaba como E.C.F., de 64 años, quien denunciaba que en horas de la noche del sábado, aproximadamente a las 22 horas, habría ingresado hasta su domicilio, ubicado en el sector El Cortijo en Población, mientras se encontraba acostada, un individuo con una capucha puesta, al que ella habría reconocido, y se trataría supuestamente de S.A.A., de 34 años. El individuo, según lo que relató la mujer, la habría trasladado hasta el baño, lugar donde la habría ultrajado y violado. Luego le habría sustraído desde una cartera $15.000 en dinero en efectivo, para posteriormente huir del lugar. Una vez conocidos los

antecedentes en Carabineros, se dio cuenta la fiscal de turno Carmen Gloria Agurto, quien habría dispuesto la concurrencia de peritos de la BICRIM de Santa Cruz, para que iniciaran la investigación pertinente, trasladándose hasta el lugar y conociendo los antecedentes aportados por la mujer. Con la información proporcionada por la víctima, se iniciaron las diligencias para dar con el paradero del presunto autor, lo que al cierre de esta edición aún no se había concretado, siendo ésta inminente.

PDI SANTA CRUZ DANDO A CONOCER ANTECEDENTES DEL CASO.

Planta un árbol y siembra esperanza

É

ste es el slogan con que Carabineros de Chile este 05 de junio celebrará el Día mundial del medio ambiente, y la Segunda Comisaría de Carabineros Santa Cruz, lo realizará en conjunto con la Escuela de La Granja, donde se realizará un acto con motivo de esta celebración para luego dar a inicio a la plantación de árboles en el lugar. A esta ceremonia, están invitadas las autoridades comunales como el señor alcalde, concejales, medios de comunicación. Posteriormente, el día 12 de junio desde las 11:00 horas, en la Escuela de Los Maitenes, se realizará también la celebración del día mundial del medio ambiente, donde concurrirá el director regional de CONAF, y diversas autoridades comunales. En esta misma actividad,

se realizará el cumpleaños de "Forestín", organizado por personal de la Segunda Comisaría de Carabineros Santa Cruz, CONAF y las Escuelas de La Granja y Los Maitenes, establecimientos donde existe un gran entusiasmo en los alumnos, con el fin de tener un ambiente limpio para educarse.


4 ACTUALIDAD

E l Cóndor Martes 04 de Junio de 2013

Interesante exposición fotográfica sobre el antes y el después del terremoto del 27F en Peralillo ACTUALIDAD. La actividad finaliza esta semana en la estación cultural.

H

ace un tiempo atrás, el conocido vecino peralillano Marcelo González Sánchez tuvo una idea que consistía en graficar en su cámara la comuna, dejando un testimonio para las futuras generaciones y así conocieran lo que fue el pueblo antes del fatídico terremoto del 27 de febrero y una mirada a lo que es actualmente. Marcelo González Sánchez nació en Peralillo en el año 1962, su enseñanza básica la realizó en la comuna y la media en la ciudad de San Fernando. En 1981 ingresó a Carabineros de Chile de la cual hoy es suboficial mayor. Desde muy niño sintió un gran cariño por su pueblo, y partir del año 2000 comenzó a tomar fotografías de cada rincón de la comuna, pese a que por motivos laborales debió radicarse por casi 30 años en diferentes ciudades del sur de nuestro país, en cada ocasión que viajaba por esta tierras colchagüinas, dejaba en su cámara grabadas distintas imágenes y lugares de Peralillo. La afición por la fotografía fue creciendo año a año, hasta el 27F de 2010, guardando celosamente las fotografías

que ya poseía. La idea de la exposición, nace como un desafío personal y de inmediato encontró todo el respaldo de la primera autoridad comunal, ya que con el alcalde Fabián Guajardo León fueron compañeros de colegio en la recordada Escuela Básica de Peralillo.

Esta muestra, estará a disposición de la comunidad durante toda esta semana, como una manera de que tanto los vecinos de Peralillo como las personas que visitan la comuna, puedan presenciar estas imágenes del antes y después del terremoto del 27 de febrero del año 2010.

Seminario de responsabilidad social empresarial en Placilla ACTUALIDAD. RSE para el desarrollo local, con la articulación de los sectores privado, público y sociedad civil. Agricultura, comunidad y tecnología, unidas en pro del desarrollo sostenible.

E

l día jueves 6 de junio, se realizará el "Seminario de Responsabilidad Social Empresarial para el Desarrollo Local: Agricultura, Comunidad y Tecnología", organizado por la Fundación de Innovación Agraria (FIA) y la ONG Internacional CDI Chile. El evento que además es patrocinado por SENCE y la I. Municipalidad de Placilla, se desarrollará a las 10:00 horas en la Casa de la Cultura, ubicada en Óscar Gajardo Nº 1967, Placilla. Esta actividad, está enmarcada en un ciclo de seminarios que se desarrollarán (y han desarrollado) también en otras ciudades, como Petorca y Temuco. Con ello, se busca sensibilizar al sector privado (agrícola y no agrícola), respecto de la relevancia de integrar la RSE en su estrategia de negocio, con un enfoque que permita a su vez, el desarrollo local. Así también, se pretende promover y validar la articulación del sector privado, el sector público y sociedad civil, en torno a programas de desarrollo económico e inclusión social y digital; destacar la relevancia del impacto social y económico que la inclusión digital genera en

la nueva Sociedad de la Información; difundir herramientas y subsidios de capacitación provenientes del Estado (SENCE) para la RSE, posicionamiento de espacios locales para generar RSE, entre otros. "El principal desafío de este ciclo de seminarios, es descentralizar este tipo de actividades, y asimismo lograr que la RSE pueda ser un pilar fundamental en el desarrollo local sostenible, fomentando los encuentros entre los tres sectores" dice Eugenio Vergara, codirector ejecutivo de CDI Chile. El evento se originó a raíz del proyecto "Escuelas Digitales Telecentros Rurales" patrocinado por FIA, que ya ha implementado estos espacios educativos en distintas ciudades (esta vez en Petorca y Placilla) siendo también apoyado por el "Programa Construyendo un Chile Digital" de CDI Chile, que tiene por objeto articular a los sectores público, privado y sociedad civil, en el desafío de incluir al mayor número de personas en la nueva Sociedad de la Información, donde el uso de las tecnologías sea un aporte real al desarrollo de una sociedad más equitativa, con mayores oportunidades para tod@s.


ACTUALIDAD 5

E l Cóndor Martes 04 de Junio de 2013

Por el centro de Litueche

Carabineros debió hacer uso de sus armas tras huida de conductor POLICIAL. Al parecer conducía bajo los efectos del alcohol. José Pinto Ávila Corresponsal

P

asadas las 22.35 horas del sábado, Carabineros de Litueche efectuaba patrullajes preventivos en la calle Hermanos Carrera, cerca del Supermercado Montenegro, donde procedieron a fiscalizar a una camioneta placa patente BFCW 81, y al solicitarle los documentos al chofer, éste no abría el vidrio del vehículo y no obedecía la orden del Carabinero tras largos minutos. A raíz de esta negativa, se tuvo que solicitar la orden del fiscal de turno, y en

ese momento el individuo encendió el motor y chocó el carro policial, huyendo del lugar. Carabineros tuvo que efectuar disparos a los neumáticos para que se detuviera, pero en un acto extraño, el conductor pese a ir con tres neumáticos desinflados producto de las impactos de bala efectuado por Carabineros salió huyendo a toda velocidad, siendo seguido por Carabineros por la Ruta I 80 G ruta que da a Navidad, y al llegar al sector de San Vicente de Pucalán, finalmente se detuvo. Una vez en el lugar, se procedió a la detención del conductor, el cual fue iden-

tificado como F.A.R.R., de 20 años domiciliado en La Estrella, quien fue bajado del vehículo y se le informó que estaba detenido por daños en vehículo fiscal. Luego Carabineros lo trasladó hasta el Hospital de Litueche para proceder a efectuarle la alcoholemia de rigor. Al parecer éste habría huido del lugar porque conducía bajo los efectos del alcohol. Hasta el lugar, por disposición del fiscal de turno se dispuso la concurrencia de peritos de LABOCAR por los daños al vehículo fiscal y personal de la SIP de la Tercera Comisaría de Pichilemu.

Se acoge a retiro funcionaria de Salud en Posta de Apalta César Martínez Meneses Reportero

L

a funcionaria de la Posta de Salud de Millahue de Apalta, Purísima Muñoz, se acogió a retiro, luego de cumplir 20 años en esta localidad rural y en la comuna, en una significativa ceremonia encabezada por el alcalde William Arévalo, directora de Salud Municipal y funcionarios. Purísima se desempeñó con entusiasmo en la posta de Apalta con Ana y a través del tiempo se fue perfeccionando, mereciendo hoy el reconocimiento de toda la comunidad por la eficiente labor desarrollada en un tema tan complejo como es el cuidado y atención de la salud de las personas. Con motivo de su alejamiento, diversos sectores de nuestro CESFAM y de su propia comunidad en Apalta, le han manifestado su aprecio y en la víspera se le ofreció un ágape por parte de la institución, para tributarle un homenaje. En la oportunidad, el alcalde William Arévalo y la encargada comunal de postas rurales Elvira Castillo,

le entregaron un presente como demostración de cariño y gratitud, mientras que el personal proyectó una serie fotográfica en data show, que recorrió diversos pasajes de la labor de la funcionaria en distantes lugares de la comuna. En improvisadas palabras de gratitud, Purísima, reconoció que fue una decisión muy pensada y difícil, manifestando su voluntad de estar siempre a disposición de la gente de su comuna, agradeciendo de

paso, las demostraciones de cariño que ha recibido. Finalmente el alcalde añadió "gracias por ser parte de esta gran familia, nos sentimos orgullosos de que cada día PUSO todo su esfuerzo y dedicación para lograr el éxito que deseamos. Le damos las gracias por trabajar con la misma fuerza y dedicación, porque desde el primer minuto que llegó, usted ha sido y seguirá siendo muy importante para nosotros".

Cerca de Chépica

Jinete en estado de ebriedad protagonizó accidente José Pinto Ávila Corresponsal

C

erca de las 19 horas de este domingo, Carabineros de la Tenencia de Chépica fue informado que en la Ruta I 86 cerca del Paradero de Auquinco, un jinete en estado de ebriedad se atravesaba en la ruta con peligro de accidente. Al llegar Carabineros de Chépica hasta el lugar, se encontraron con que momentos antes, el jinete identificado como Jesús Hilario N.D., de 39 años había sido alcanzado por una camioneta, la cual era conducida por Claudio

Marcelino M.B., de 40 años, resultando el jinete con lesiones graves, debiendo ser trasladado hasta el Hospital de Santa Cruz y debido a la gravedad de sus lesiones fue derivado hasta el Hospital Regional de Rancagua. En tanto, el caballar resultó muerto producto del impacto de la camioneta, en la cual viajaba el conductor con dos menores de edad, quienes resultaron lesionados leves, debiendo también ser derivados hasta el Hospital de Santa Cruz. De los hechos fue informado el fiscal de turno.

En la ruta 90 cerca de Santa Cruz

Accidente deja una persona en estado grave José Pinto Ávila Corresponsal

P

asada la una de la madrugada del sábado Carabineros de la Segunda Comisaría de Santa Cruz fue alertado de un accidente ocurrido a la altura del Kilómetro 37 de la Ruta 90, pasado el cruce de Apalta, donde se encontraba una persona tirada en la ruta. De inmediato Carabineros se trasladó al lugar, encontrando una camioneta la que era conducida por Roy

Haroly B.M., de 28 años con domicilio en Santa Cruz, el cual manifestó que mientras se desplazaba por la ruta esta persona se había cruzado, sin poder esquivarlo resultando herido. Hasta el lugar, llegó una ambulancia para trasladar al herido hasta el Hospital de Santa Cruz y debido a la gravedad de las lesiones, fue derivado hasta el Hospital Regional de Rancagua. Cabe señalar que el herido no presentaba ningún tipo de documentación al momento del accidente.

Enjoy Casino Colchagua busca talentos

P

orque Enjoy Casino Colchagua no es sólo un lugar de diversión, sino que también donde poder hacer realidad tus sueños, hoy todos los que creen poseer un talento especial, podrán participar en la nueva propuesta en la cual, Casino Colchagua apuesta por tu talento. Se trata de un nuevo concurso de canto "Ídolos de Colchagua", cuyo casting masivo se llevará a

cabo los días 10, 11,17 y 18 de junio, en Casino Colchagua desde las 15:00 horas. Además de transformarte en una gran y futura estrella habrá $1.500.000 a repartir entre los finalistas, por esto la invitación a que vengas y participes para que seas la próxima estrella. Mayor información visita enjoy.cl o en idolosdecolchagua@gmail.com


6 DEPORTES

E l Cóndor Martes 04 de Junio de 2013

Suspendido el fútbol de la tercera división Jorge Galaz Núñez Reportero

C

uando muchos se prestaban a ir al fútbol el fin de semana, la fecha que debía jugarse en el grupo sur de la tercera A se suspendió. El motivo principal, fue las intensas lluvias que se dejaron caer desde el viernes hasta el sábado por

la mañana en nuestra zona, quedando el recinto deportivo de Santa Cruz con bastante agua, por lo que los encargados del estadio decidieron no habilitarlo para el encuentro que debía jugar Deportes Santa Cruz y Arturo Fernández Vial, por lo que esto fue informado el sábado por la mañana a ANFA. Es por esto, que el

encuentro será reprogramado para la próxima semana. La misma situación se vivió en San Vicente de Tagua Tagua, en donde el cuadro de General Velásquez debía recibir el domingo por la tarde a Deportes Colchagua, por lo que los hinchas deberán esperar una semanas más para vivir este clásico colchagüino.

LOS SANTACRUZANOS QUE NO PUDIERON JUGAR.

Deportistas colchagüinos se lucieron

L

a Escuela de Karatedo Shito Ryu Chile, con su Club Goju Shiho de la ciudad de San Fernando, participó en el Primer Selectivo de la zona centro, en el cual estuvieron presente todas las Escuelas de Karate afiliadas a la Federación Chilena de Karate-do de las regiones de O'Higgins y Maule, cita que tuvo lugar en Talca en las dependencias de la Universidad Católica del Maule, el pasado fin de semana. La Escuela participó con cinco competidores en las categorías oficiales; además también se dictó el Curso de Arbitraje de Karate-do

y de Coach o Técnico de Karate-do Federado, entre los cuales participaron los profesores o Sensei de la Asociación Shito Ryu Chile, obteniendo las licencias respectivas de arbitraje, ellos son: Osvaldo Bastías González, Luis Espósito Vargas, Esteban Salinas Rodríguez y Enrique Calquín Lorca, estos dos últimos obteniendo las Licencias de Técnicos o Coach de Karate-do de la Federación. GRAN ACTUACIÓN En el torneo selectivo de karate-do realizado el día domingo recién pasado, la Escuela tuvo exponentes en

todas las categorías, en las especialidades de kata (Forma) y de Kumite (Combate). La delegación de karatecas estuvo a cargo de los sensei Esteban Salinas Rodríguez y Enrique Calquín, además en el torneo se disputaron las respectivas preseas o medallas por cada categoría, comenzando con los penecas, de niños de seis años hasta los adultos. Cabe destacar que para varios de estos deportistas de las Artes Marciales, este era su primer torneo, destacando con creces lo aprendido en el Dojo. Además estos mismos

niños y jóvenes están participando en un Proyecto Deportivo de la Escuela formativa de Karate del Estilo Shito Ryu, denominado "Formando Futuros Campeones para la Región", proyecto financiado con fondos del 2% de deportes del FDNR de la Región de O'Higgins y su Consejo Regional. Resultados categoría juveniles: Daniel Salinas,

2do lugar kumite y 1er lugar kata; David García, 1er. lugar en kata; Leonor Berríos 2do lugar en Kumite; Carlos Paredes, 2do. lugar en Kumite; Carlos Valenzuela, 3er. lugar en Kumite. Mencionar que acompañaron a los deportistas sus familiares, donde además se compartió un agradable día domingo en la ciudad piducana.

No se jugó la final del tenis

E

ste fin de semana debía jugarse la final del torneo "Copa Toño Requesens" organizada por el club Unco de Santa Cruz, pero debido a que la lluvia dejó a muy mal traer la cancha, y una forma también de cuidar este recinto

deportivo, es que la organización, a través de Héctor Reyes tomó la decisión de suspender esta actividad deportiva, la que será la próxima semana, ocasión en que los tenistas deberán luchar por los títulos de campeones en diferentes categorías.

JÓVENES DEPORTISTAS TENDRÁN QUE ESPERAR PARA LA GRAN FINAL DEL TENIS.

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

C O N S T R U C T O R A CENTRO CONSTRUCTOR AMPLIACIONES REMODELACIONES

PLANOS - SUBDIVISIONES Arquitectura y Diseño

PANIAHUE

¡¡Le esperamos con la mejor atención!!

Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 R. Casanova 344 Local 9 S. Cruz F. 2822221 Fono 072/2821537 - 97033640 - Santa Cruz Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 e-mail : constructoracovial@gmail.com Rafael Casanova 135 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 739 Santa Cruz Sergio Vidal Concha Arquitecto U. de Chile Fono: (072) 2822434 www.paniahue.cl

BARRACA «LOS SANTIBÁÑEZ» ¡¡Los mejores precios de la zona !! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 2822169


DEPORTES & AVISOS 7

E l Cóndor Martes 04 de Junio de 2013

Tocopilla Litueche está puntero en tercera B

H

a sido la sorpresa del torneo de la tercera B del fútbol chileno, el cuadro de Tocopilla Litueche, que actúa en el grupo sur de esta división. Recordemos que el cuadro nortino, a principio de año conformó una alianza estratégica con la municipalidad de Litueche con el fin de unirse para poder participar, ya que los tocopillanos se quedaron sin equipos en el norte, y ahora lo hacen en forma exitosa acá en la sexta región, en donde han

CITACIÓN Se cita a Junta General Ordinaria de Accionistas de la ASOCIACIÓN CANAL COLCHAGUA, para el día Viernes 14 de Junio de 2013, en el Salón de la Cruz Roja de Santa Cruz, ubicado en calle Díaz Besoaín Nº 180 Santa Cruz, a las 11;00 horas en Primera Citación y a las 12;00 horas en Segunda Citación, del mismo día y lugar.

jugado cinco encuentros manteniendo el invicto. En su último compromiso,

Equipo

sacaron un valioso punto 22 en la octava región ante Deportes Coronel.

PJ PG PE PP GF GC DG Puntos

1 Tocopilla Litueche

5

4

1

0 11

4

7

13

2 Tomás Greig

5

3

1

1 11

5

6

10

3 Independiente de Cauquenes 5

2

1

2 12

6

6

7

4 Deportes Rengo

5

1

2

2

7 11

-4

5

5 Municipal San Pedro

5

1

1

3

5 11

-6

4

6 Deportes Coronel

5

0

2

3

5 14

-9

2

------------------------------------------

SE VENDE Celular IPHONE 3G en buen, con su cargador y audífonos. Valor $ 80.000 .Interesados llamar al cel.: 83681514 -----------------------------------------VENDO Casa en Santa Cruz "Villa el Rosario", Casa aislada, terreno 376 mts. Contacto: Mónica Rojas 95338184 ------------------------------------------

ASOCIA CIÓN CAN AL COL CHA GU A ASOCIACIÓN CANAL COLCHA CHAGU GUA

-----------------------------------------NECESITO Nana puertas adentro para Santa Cruz. $300.000 líquido. Con recomendaciones. Llamar al 82281954 (28j) -----------------------------------------ARRIENDO Casa dos pisos en El Bosque 1045 Villa Amanecer. Dos baños y tres dormitorios. Interesados llamar 92875583 (v7) ------------------------------------------

AGRADECIMIENTOS «El Señor es mi pastor nada me habrá de faltar y en verdes praderas me hará descansar»

Expresamos los más sinceros agradecimientos a todos quienes nos acompañaron en los momentos de profundo dolor por el sensible fallecimiento de nuestra querida madre, abuelita y bisabuelita:

LUISA CORINA PÉREZ PÉREZ (Q.E.P.D.) Agradecen sus condolencias Familias: Poblete Pérez, Poblete Maldonado, Badilla Poblete.

TABLA 1.- Lectura Acta Anterior. 2.- Exposición Gerente Junta Vigilancia Estero Chimbarongo 3.- Memoria y Balance Ejercicio 2012/2013. 4.- Presupuesto para la temporada 2013/2014. 5.- Elección Directorio 2013/2014. 6.- Nombramiento Jefes de Sectores. 7.- Nombramiento Inspectores de Cuentas. 8.- Varios. El Presidente

EXTRACTO NOTIFICACIÓN JUZGADO DE LETRAS, SANTA CRUZ Rol V-147-2012 "GONZÁLEZ GÓMEZ", resolución de 28 diciembre de 2012, decreta interdicción definitiva, por causa de demencia de Edith de las Mercedes González Gómez, Run: 10.129.557-5, domicilio, El Almendral S/Nº Chépica. NO tiene libre administración de sus bienes, designa curadora general, legítima y definitiva a hermana Idilia de las Mercedes González Gómez, Run: 10.504.271-K, mismo domicilio: Inscripción fojas 206 vta., Nº 176, año 2013, Registro de Interdicciones del Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz. OCTAVIO SALINAS CABRERA. SECRETARIO TITULAR. (4j) EXTRACTO NOTIFICACIÓN JUZGADO DE LETRAS, SANTA CRUZ Rol V-115-2012 "NILO", resolución de 15 noviembre de 2012, decreta interdicción definitiva, por causa de demencia de María Soledad Pérez Nilo, Run: 14.284.879-1, domicilio, Rinconada de Navarro S/Nº Chépica. NO tiene libre administración de sus bienes, designa curadora general, legítima y definitiva a su madre María Elsa Nilo Meneses, Run: 3.664.518-0, mismo domicilio: Inscripción fojas 509, Nº 253, año 2013, Registro de Interdicciones del Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz. FERNANDO VILCHES DUARTE. SECRETARIO SUBROGANTE. (4j)

EXTRACTO Regularización de derechos de aprovechamientos de aguas. ALEJANDRO ANTONIO SANDOVAL PINTO, chileno, RUT Nº 10.634.822-7, agricultor, domiciliado en Quebrada de Yáquil sin número de la ciudad de Santa Cruz, provincia de Colchagua, Sexta Región, al Director Regional de Aguas ,respetuosamente pido: Que conforme al art. 2º transitorio Código de Aguas, y por estar usando las aguas ininterrumpidamente, libre de clandestinidad y violencia, sin reconocer dominio ajeno por más de 50 años, solicito regularización de derechos de aprovechamiento de aguas de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, con un caudal de 10 litros por segundo utilizados para el regadío, consumo animal y de personas.- Que está ubicado en las coordenadas U.T.M., 6.174.260 Norte, y 270.995 Este, DATUM WGS 84 cartografía I.G.M., todo ello en la Provincia de Colchagua, Sexta Región, comuna de Santa Cruz.- desde dicha ubicación de captan y dirigen el riego tendido mediante propulsión y extracción en forma gravitacional, en la dicha ubicación ya señalada.-

VENDO Sitio sector Chomedahue 6.060 mts2 con luz y agua. 85683972


8 ACTUALIDAD

E l Cóndor Martes 04 de Junio de 2013

INJUV O'Higgins realizó «Desayuno Público» con Equipo profesional del Hospital jóvenes del Liceo Juan Pablo II de Nancagua Santa Cruz da solución a ACTUALIDAD. La temática central de la actividad fue la "Educación Pública" y paciente que presentaba contó con la participación del seremi de la cartera, Pedro Larraín. 0 jóvenes "para nosotros como insti- la región del Ministerio de tumor en la cara

2

pertenecientes al Liceo Juan Pablo II de Nancagua participaron del segundo "Desayuno Público" realizado por el INJUV O'Higgins, actividad que se llevó a cabo en dependencias de la municipalidad de la comuna. En la ocasión, la temática de la actividad apuntó al actual momento de la "Educación Pública" en Chile y contó con la presencia del seremi de Educación, Pedro Larraín. Los "Desayunos Públicos" se enmarcan en el programa P.A.I.S. Joven del Instituto Nacional de la Juventud. Son instancias de interacción entre líderes jóvenes y el Gobierno, y buscan como finalidad principal que la juventud opine de la labor de las autoridades públicas, generando así una mayor cercanía entre ambas partes. A la actividad, asistió el alcalde de Nancagua, Wilson Duarte, y fue dirigida por el director regional del INJUV, Ricardo Guzmán, quien afirmó que

tución, que se preocupa de lo que le ocurre a los jóvenes, los temas de educación son muy importantes. Por eso, quisimos realizar esta actividad en conjunto con el seremi Pedro Larraín, para que le hagan saber sus inquietudes y tengan la confianza de plantear sus dudas sobre el tema". Agregó que "la idea es que de los 'Desayunos Públicos' saquemos conclusiones positivas y conversemos de forma tranquila y en confianza. Con este ejercicio podremos llegar a una instancia de diálogo y alcanzar puntos de encuentro sobre el tema". En tanto, el seremi de Educación, Pedro Larraín, sostuvo que "para nosotros es muy importante saber lo que sucede en torno a ustedes como escolares y lo que piensan sobre la educación, saber cuáles son sus inquietudes y dudas, qué cosas valoran y qué es lo que critican". "Como representantes en

Educación, queremos que los logros de nuestra institución sean traspasados y ustedes se enteren de aquello. Este tipo de instancias, es fundamental para informarles los avances que vamos ejecutando en términos educacionales", dijo el secretario ministerial. Tras el desayuno, el edil de la comuna de Nancagua, Wilson Duarte, enfatizó que "es muy importante que el INJUV abra estos espacios para los jóvenes y que se den diálogos con autoridades en temáticas tan importantes como la educación. Que se enteren de los beneficios a los que pueden acceder, y se acerquen a las autoridades para que conozcan de palabra de ellos mismos a qué pueden optar". Los principales temas en que los escolares del Liceo Juan Pablo II mostraron interés, fueron la educación, becas e infraestructura de los establecimientos educacionales, entre otros.

U

n paciente de 60 años de la comuna de Litueche, fue sometido a una operación encabezada por el cirujano maxilofacial, Dr. José Castillo, el traumatólogo, Dr. Francisco Leyton y el anestesiólogo Dr. Héctor Maldonado, debido a que presentaba un tumor en su rostro que estaba complicando gravemente sus vías respiratorias. Los profesionales debieron trabajar en equipo, debido a que al usuario se le debió realizar primero la toma de un injerto de hueso de la cadera, luego completar la intervención maxilofacial y finalizar con la reconstrucción ósea. Este tipo de intervenciones se realizan en un promedio de 20 por año en el Hospital Santa Cruz. El doctor Castillo comentó que el "paciente llegó en marzo pasado con una evidente asimetría de la cara y un abultamiento de la nariz, con una masa que le hacía prominencia en las fosas nasales. El caso se estudió con diversos exámenes e imágenes y los habituales por protocolo y se concluyó que presentaba una lesión de carácter quístico tumoral que comprometía la base de la nariz, el maxilar superior y las cavidades sinusales que incluía todo el grupo dentario, la que tenía un diámetro de 10 centímetros. De no ser operado se iba a complicar enormemente sus vías respiratorias, ya que el tumor iba a tapar y destruir esas áreas". Añadió que "la interven-

ción bajo anestesia general se realizó junto con el doctor Leyton, quien tomó el injerto de cresta ilíaca. A nivel de la cara se le retiró la mencionada lesión y la cavidad remanente residual que quedó en los huesos se rellenaron, efectuándose la reconstrucción inmediata con el material obtenido de la cadera de la misma persona. Luego de esto se cerró y se estabilizó con material de osteosíntesis, malla, placas y tornillos de titanio. Después de un tiempo de cicatrización (seis a 12 meses) esta área intervenida se regenerará completamente". El profesional adelantó, que en los próximos meses se va a continuar con la dinámica de trabajar en equipo con otros profesionales del hospital y también de otros centros asistenciales de la región, debido a que serán intervenidos pacientes más complejos, lo que aumentará la capacidad resolutiva del recinto asistencial de Colchagua. Por su parte, el traumatólogo Francisco Leyton precisó que "el doctor Castillo me solicitó que le ayudara en esta cirugía para sacar injerto de cresta ilíaca, es decir, extraer trozos de hueso de una cadera para trasplantarlo a otra parte, para rellenar una gran cavidad como fue este caso, y producir la reconstrucción y regeneración ósea. El unir especialidades para resolver problemas de salud como éste habla muy bien del trabajo en equipo de los profesionales del hospital, y que beneficia a nuestros pacientes".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.