05 agosto 2014

Page 1

Martes 05 de Agosto de 2014

97º año - Nº 8.579

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Clausuran entrega de licencias de conducir en el Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Santa Cruz

Condenan a tres personas por delitos sexuales en Santa Cruz

Operativo de drogas culminó con nueve detenidos y un auto incautado UF HOY: $24.066,15 UTM: $42.220

DÓLAR OBSERVADO: $573 EURO OBSERVADO: $769

SANTORAL HOY SAN OSVALDO

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

Habitantes de Pichilemu protestaron por falta de alcantarillado

MÁX 3ºC MÍN: 15ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614

Medusas nuevamente aparecen en Playas de Pichilemu


2 CRÓNICAS

E l Cóndor Martes 05 de Agosto de 2014

Responsabilidades invisibles Karina ContrerasArias karinacontreras@acpp.cl Asociación Chilena de Psicología Positiva

"Parte de la curación está en la voluntad de sanar" (Séneca)

D

esde pequeños se enseña a ver la enfermedad como algo ajeno a nosotros o se enseña a aceptarla como "algo que ocurre", de lo que somos víctimas, ya sea desde un resfrío, alergias o incluso frente a enfermedades crónicas. Comúnmente escuchamos (o decimos) frases como: "me enfermo cada vez que tengo algo importante que hacer", "tengo mala suerte", "pobrecito le dio un ataque al corazón" o "las úlceras que tengo son producto de tantos problemas"…y muchas más. Con cada una de las frases se presenta a la enfermedad como algo que llega, frente a lo que las personas no tienen responsabilidad y donde simplemente quien padece "ese algo extraño y lamentable" es una víctima sin capacidad de decisión ni influencia.

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz

Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...

Como la persona "no es responsable" se entrega el problema directamente a un tercero, al médico, para que él se haga cargo de esa realidad prescribiendo lo necesario y/o tomando decisiones importantes frente a la vida del paciente, por lo que la persona espera en ocasiones pasivamente que se solucione el problema. Pero: ¿Qué pasa con la responsabilidad frente a la enfermedad?, ¿Por qué existe un lavado de manos frente a la propia responsabilidad? O ¿Por qué frente a algo tan importante en ocasiones se es sólo un espectador? Cuando se asume la responsabilidad sobre la propia salud, se reconoce también la participación activa sobre dos procesos; por un lado: la enfermedad y por otro: la recuperación. Cuando existe una responsabilidad real, la persona tiene consciencia de que en sus manos está el bienestar y en caso de que se pierda la salud, siente el deber de re-

cuperarse y activarse para solucionar lo que padece. En el ejercicio de la medicina tradicional china, un médico no atendía a su paciente si éste se predisponía a enfermar o era soberbio/a para asumir su responsabilidad, por ejemplo: exponiéndose a condiciones climáticas inapropiadas, una mala conducción de su vida emotiva o no hacía ejercicios respiratorios. La pregunta que nace con esto es: ¿Por qué hacían eso los médicos? Porque existe la convicción de que se necesita un fluir entre el lenguaje corporal, percepción de sentimientos y la responsabilidad. Lamentablemente esa percepción en ocasiones es invisible y está tan desligada que se genera un salto ente tensión y enfermedad, por lo que la persona no es capaz de darse cuenta de que una cosa influye a la otra. En la responsabilidad personal se necesita no sólo realizar cambios individua-

les, sino que una toma de consciencia de los valores sociales y culturales, donde se enseñe a no atentar contra la propia individualidad, ni atropellar la intimidad, sino más bien buscar maneras de vivir armónicamente. Por ejemplo: cuando una persona padece una enfermedad al corazón, socialmente las personas se preocupan del peso y del colesterol (lo que está muy bien), pero se olvidan de las rutinas diarias, de los estilos de vida, de las sobrecargas emocionales o laborales, etc. Es probable que esta persona se recupere si deja de competir y vivir aceleradamente, ya que estos factores influyen directamente en el bienestar y en la felicidad; ya que hablar de salud es replicar lo que la OMS señala: "salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social y no solo ausencia de enfermedad". Sobre la base de la responsabilidad visible se

debe aprender que es distinto por ejemplo decir: "me duele la cabeza" a "me provoqué un dolor de cabeza", ya que con la segunda frase se extiende otra que es relevante: "puedo quitar el dolor que tengo". Afortunadamente, si somos conscientes de que participamos en el desarrollo de una enfermedad, también se puede participar activamente del proceso de recuperación, por lo que se puede revertir la primera. Ahora, no se trata de autocastigarse y estar constantemente culpándose de lo que se provoca a nivel físico o mental, sino que consiste en actuar positivamente frente a los propios estilos de vida, a las propias decisiones, expectativas, auto exigencias, etc.; y en el caso de enfermedad trabajar para cultivar el placer de vivir una recuperación rápida y definitiva, haciendo uso positivo de la propia responsabilidad y participación.

OPINIÓN

Cosas que sólo se ven en Santa Cruz Raúl Cubillo Ávila Reportero

S

anta Cruz, tierra huasa chilena, noble cuna de los de Ramón, que, si volvieran a la vida, se infartarían de ver una comuna que sigue teniendo las características de pueblo, con aires de ciudad que, para ésta última falta mucho, pues hoy a juicio de muchas personas locales y de santacruzanos que se criaron en sus calles, tienen la sensación de que es un barco a la deriva, sin un norte y lo vamos a fundamentar. Primero, aclarar que esta es sólo una opinión, para que no nos "manden a la hoguera", nos pongan la ley mordaza, o se nos quiten la libertad de opinión. Creo que estamos claros y entre adultos con criterio formado.

Cosas que sólo se ven en Santa Cruz, los ciclistas. Aclarar que la bicicleta, es un vehículo más que debe cumplir con las normas del tránsito, pero en Santa Cruz, los ciclistas andan por donde quieren, por las veredas, y los más osados, pasan frente a la Comisaría pedaleando. Por lo menos antes había más respeto y pasaban caminando con la bicicleta al lado. Conclusión breve: ¿quién fiscaliza a estos infractores? Sólo en Santa Cruz, se construye donde no hay gente, como me lo hizo ver el Sr. L.A.N.O. (guardo su identidad a su solicitud) Cómo entiendo que estén construyendo veredas, donde no vive nadie y las que ocupamos están malas y a diario se ven caídas de personas y tropezones.

Conclusión breve: ¿Se estará comenzando de atrás para adelante? Sólo se ve en Santa Cruz: los autos arriba de las veredas, tanto en el centro, como en poblaciones y otras calles. Se están quebrando los pastelones de cemento y ¿quién repone? Conclusión breve: ¿Hasta cuándo se hace vista gorda a esta infracción? Sólo en Santa Cruz, se ve que colocan nuevas luminarias en la Plaza de Juegos y calles aledañas y por la noche no encienden. Conclusión breve: ¿Será por ahorro? Sólo en Santa Cruz se ve y se escucha: que somos una ciudad turística. Respecto de esto, escuché por ahí fuentes informadas, que Santa Cruz, no calificó para ser ciudad turística. Conclusión Breve: Con más de media docena de

perros "en situación de calle" en la Plaza de Armas y frente al Hotel, mordiendo a turistas y santacruzanos, ya es un punto en contra. Sólo se ve en Santa Cruz: Los tachos llenos de basura hasta el tope por las noches y al otro día amanecen destrozados por animales. Conclusión Breve: ¿Qué pasa con el cumplimiento a la ordenanza que indica sacar la basura por la mañana? Y podría seguir, seguir y seguir con los detalles que hacen la diferencia y concluyo, sólo en Santa Cruz, se ve que nadie le pone el cascabel al gato. Y sin que nadie se enoje, porque tendría dos trabajos, enojarse, y que se quite el enojo, es mi opinión, yo respeto la de los demás, y así veo a mi ciudad natal.


ACTUALIDAD 3

E l Cóndor Martes 05 de Agosto de 2014

Clausuran entrega de licencias de conducir en el Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Santa Cruz Inspectores de la SEREMI de Transportes detectaron que en los momentos que se tomaban exámenes psicomotores a los solicitantes, no se encontraba el médico que certifica. José Pinto Ávila Corresponsal

U

na grave situación ocurrió durante la semana recién pasada, luego de que llegaran hasta el Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Santa Cruz, inspectores de la SEREMI de Transportes, con el fin de verificar en terreno que los procesos estuvieran en orden. En la fiscalización, se apreció a una gran cantidad de personas esperando su atención para la obtención de licencias de conducir (alrededor de 35). En momentos en que se fiscalizaba el departamento, no se encontraba el médico que manipula laS máquinas que examinan de manera física a los posibles conductores, por lo que en esos instantes, la máquina era manipulada por un funcionario municipal, que según el jefe del Departamento de Tránsito, Mauricio Toledo, estaba autorizado. Los inspectores, al ver que no había médico decidieron suspender al Departamento de Tránsito, según los trascendidos era por tres meses, pero el jefe

del departamento dijo que era hasta que el Departamento regularizara la situación y estuviera un médico presente. Según fuentes dentro del municipio, se dijo que el médico había renunciado y que no había profesional de la salud por el momento. Tras enterarnos de esta situación, nos trasladamos hasta la Municipalidad, donde logramos conversar con el jefe de la Unidad de Tránsito, Mauricio Toledo. ¿Cuéntenos, qué pasa en el Departamento de Tránsito que no hay atenciones de licencias de conducir? Lo que ocurrió, fue que el jueves recién pasado, el doctor Claudio Cerda Correa, manifestó que tenía una urgencia médica, indicando alrededor de las 14:30 horas que no podía asistir momentáneamente al Departamento de Tránsito, por lo que solicitó autorización para la toma de exámenes sicométrico y sicotécnico para que el funcionario municipal Sergio Baeza Zúñiga llevara a cabo los controles. Este funcionario se encuentra certificado por la empresa que provee estas máquinas y está permitido bajo la ley

que tome los exámenes, eso sí con la presencia del médico. Lamentablemente en los momentos que llegaron los fiscalizadores de la Subsecretaría de Transportes, el médico no se encontraba, ya que había solicitado permiso. Por lo tanto, el funcionario comenzó a atender, ya que había mucha gente esperando y el médico había autorizado la toma de exámenes, hasta la llegada del facultativo para que los regularizara. Lo penoso es que esta situación generó la suspensión del departamento municipal. Se

alcanzaron a entregar dos licencias antes del cierre. ¿El funcionario está autorizado para firmar? No, para nada, ya que de lo contrario sería un delito, nunca el firmó en representación del médico, sólo tomó examen sin la presencia de éste. ¿Pero se entregaron dos licencias de conducir a los solicitantes sin médico? Sí, se entregaron dos licencias de conducir. ¿Qué hay de cierto que el médico habría renunciado

según fuentes dichas dentro del municipio? La verdad es que no lo sé, sólo le puedo asegurar y decir que aquí solamente se cometió el error de que no estuviera el médico presente, eso es todo. Además, debo decirle que en este municipio hay una tremenda tecnología, la máquina con que se toma exámenes es una muy moderna, no cualquier Municipalidad cuenta con ella. Tiene un valor cercano a los 16 millones de pesos, entonces sólo le puedo decir que la persona que la manipula está autorizada por ley. ¿Se dice tres meses de clausura del Departamento de Tránsito, es efectivo? No, eso no es efectivo, es hasta que el municipio regularice la situación y para eso el alcalde concurrirá, tengo entendido, hoy martes a Rancagua para hablar con el seremi de Transportes para que nos diga en que fallamos y nada más.

Capacitación FONDART 2015

M

añana miércoles 6 de agosto, se realizará la capacitación comunal de los FONDART 2015, en el salón Auditórium de la Municipalidad de Santa Cruz, a partir de las 11:00 am. Cabe destacar que la capacitación estará a cargo del Consejo

Regional de la Cultura y las Artes. Desde ya quedan todos los interesados cordialmente invitados. ¿Qué son los Fondos de Cultura? Los Fondos de Cultura son recursos destinados anualmente por la Ley de

Presupuesto de la Nación para fomentar el desarrollo de las artes, la difusión de la cultura y la conservación del patrimonio artístico y cultural de Chile. FONDART y el Fondo del Libro y la Lectura fueron creados en 1993. En el año 2004 se creó a su vez el

Fondo de la Música y el Fondo Audiovisual, con sus respectivos Consejos. Y el año 2006 se creó el Fondo de Fomento del Arte en la Educación. Con los recursos de cada fondo se realizan concursos de proyectos para la comunidad artística, se ejecutan

programas propios de cada fondo y se entregan premios y reconocimientos. Cada fondo tiene un Consejo o Directorio que define las líneas de acción, y es administrado por una Secretaría que depende del Departamento de Fomento de las Artes e Industrias Creativas. / (S.S.O)


4

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Martes 05 de Agosto de 2014

Medusas nuevamente aparecen en Playas de Pichilemu José Pinto Ávila Corresponsal

D

urante este fin de semana en P i c h i l e m u , nuevamente la ONEMI indicaba mantener precaución a orillas de la playa, ya que algunas medusas habían aparecido en el lugar, lo que es sumamente peligroso, ya que si existe contacto con la

piel de algún bañista, puede provocar una severa irritación. El nombre de la especie es portuguesas. Cabe señalar que un mes atrás también se dio la alerta que a orillas de la playa habían medusas y éstas se encontraban entre la desembocadura de la Laguna de Petrel hasta La Puntilla. Según se conoció la tarde del domingo, las

autoridades llegarían a la zona para dar a conocer esta situación y mediante un medio de prensa de Pichilemu, se entregarían las precauciones. Lamentablemente ninguna persona apareció en la Radio Entre Olas para conversar sobre esta situación. Hasta el minuto no se ha conocido si siguen apareciendo medusas en los sectores señalados.

Masiva celebración del día del ex alumno en el Liceo Santa Cruz Raúl Cubillo Ávila Reportero

E

l mal tiempo del sábado no fue impedimento para que más de 200 ex liceanos, se reunieran en una fraternal mesa y de esta forma celebrar, tanto el día del Ex Alumno y, también un año más de la fundación del conocido establecimiento. En la parte protocolar, el presidente, Alejandro Zarongas Muñoz, procedió a dar cuenta de su gestión, de lo que se está realizando y las becas que el centro entrega a ex alumnos que están en la enseñanza superior. Sobre lo mismo, solicitó el apoyo de más ex alumnos, que puedan hacer aportes para mantener dichas ayudas, tan útiles para que los ex liceanos terminen sus respectivas

carreras. En otro orden, hizo un ferviente llamado a los ex alumnos que aún no se acercan a firmar los registros, ya que próximamente hay que renovar la directiva y por eso se espera a nuevos ex liceanos que se hagan cargo del centro. En la oportunidad se

Hay otra filtración de agua en el centro Raúl Cubillo Ávila Reportero

E

l domingo por la tarde, quedó al descubierto una nueva filtración de agua, con una gran cantidad de caudal que salía por el orificio de una tapa de alcantarilla, como muestra la fotografía, corriendo por calle Nicolás Palacios y también por la calle José Castro Patiño, donde está ubicada esta pata, en la nueva vereda y justamente frente a la puerta del garaje

de la casa habitación del fallecido abogado, Octavio Núñez Rubio. Al parecer se trata de una falla grande, ya que según lo que vimos, la cámara está inundada de agua, motivo por el que sabe por el orificio de la tapa, o puede ser el aviso de que sea un problema en la cañería matriz. Dejamos planteada la inquietud, para que la empresa correspondiente tome cartas en el asunto para así evitar un mal mayor.

encontraban presentes, la asesora del centro, ex inspectora general e Hija Ilustre, Gladys Olivares Naranjo, el ex inspector, Edmundo Salazar (Flaco Salazar), Juan González, Jorge Vásquez Cabrera, y la totalidad del directorio del Centro de ex alumnos, al mando de Alejandro Zarongas Muñoz.

LA TAPA DE CÁMARA POR DONDE SALE EL AGUA.

PRESIDENTE SE DIRIGE A LOS EX LICEANOS.

AGUA QUE SE DESPLAZA POR CALLE NICOLÁS PALACIOS.

BASTANTE CONCURRENCIA DE EX ALUMNOS.

TAPA DE LA CÁMARA MIRADA DESDE ARRIBA.


ACTUALIDAD 5

E l Cóndor Martes 05 de Agosto de 2014

Condenan a tres personas por delitos sexuales en Santa Cruz

T

res juicios llegaron a su término en el Tribunal Oral en lo Penal de Santa Cruz, llevados adelante por la fiscal Carmen Gloria Agurto, en causas de connotación sexual. En el primer juicio se condenó a Francisco G.M., de 45 años de edad, a una pena de cinco años y un día de presidio efectivo por delitos de abuso sexual cometidos en contra de la

hija de su pareja entre los años 2010 y 2013, cuando ésta tenía entre 10 y 12 años de edad. También se dictó sentencia de cinco años y un día de presidio mayor en su grado mínimo en contra de Manuel M.M., de 73 años por un delito de violación cometido en contra de su nieto menor de edad, en el mes de diciembre de 2013 en la comuna de Nancagua. Finalmente, el jueves se

dictó sentencia condenatoria de libertad vigilada intensiva por parte de Gendarmería y la prohibición de acercarse a la víctima y sus familiares, en contra de Ramón G.E., de 55 años, por el delito de abuso sexual cometido en contra de la nieta de su pareja, una menor de cuatro años de edad, hecho registrado en la comuna de Marchigüe, en el mes de diciembre del año 2013.

Otro director del Hospital Santa Cruz que renuncia al cargo Aduce razones personales y económicas. También renunció doctor Estanislao Lastra.

DR. EDUARDO MERINO, EX DIRECTOR DEL HOSPITAL SANTA CRUZ.

E

l Servicio de Salud O'Higgins comunicó que a partir del jueves último, renunció el director del Hospital de Santa Cruz, Dr. Eduardo Merino, que había asumido el 1 de abril, es decir, duró cuatro meses en el cargo y adujo razones personales y económicas. Por su parte, el Dr. Estanislao Lastra, subdirector médico y jefe de Urgencia del mismo Hospital también presentó su renuncia el fin de semana, por razones personales. Ante esta situación, a partir del 1 de agosto se nombró como director interino al Dr. Roberto del

Río Rodríguez, quien se desempeñaba como asesor de la subdirección médica del Servicio de Salud O'Higgins.

Durante la presente semana, el nuevo director dará a conocer el equipo directivo que lo acompañará en este desafío.

DR. ESTANISLAO LASTRA, EX SUBDIRECTOR MÉDICO DEL HOSPITAL SANTA CRUZ.

Habitantes de Pichilemu protestaron por falta de alcantarillado José Pinto Ávila Corresponsal

M

uy baja convocatoria tuvo marcha por el alcantarillado en Pichilemu, que se realizó la mañana del sábado, a pesar que el 70% de la ciudad balneario no posee este sistema de evacuar aguas servidas y se sigue con el famoso pozo negro, que debe ser desaguado según la cantidad de aguas servidas que recibe, en oportunidades, dos veces en el mes a un costo de $27.000 por viaje. La marcha fue convocada por los dirigentes sociales Patricio Toro y Facundo Rojas, además de vecinos preferentemente de Playa Hermosa e Infiernillo. Una vez en la Plaza Prat,

hicieron uso de la palabra los dirigentes y vecinos desafiando directamente a las autoridades, alcalde de la comuna y gobernadora, primero por la no presencia en la manifestación y segundo, por su falta de compromiso con la comunidad. La única autoridad presente en la marcha fue el consejero regional Gustavo Rubio Morí, quien solidarizó con los vecinos de Pichilemu. A la convocatoria no asistieron más de 35 personas, quienes fueron controlados desde muy cerca por un contingente de Carabineros de la Tercera Comisaría de Pichilemu. No hubo necesidad de recurrir a fuerzas especiales y al zorrillo para dispersar a los manifestantes.


6

E l Cóndor

DEPORTES

Martes 05 de Agosto de 2014

Deportes Santa Cruz ganó 3 a 0 a Prov. Marga-Marga Jorge Galaz Núñez Reportero

U

n tiempo para olvidar y 10 minutos para celebrar, así fue de difícil el encuentro jugado el sábado a mediodía en el estadio Villa Olímpica de Quilpué, ante un equipo con antecedentes que jugaba bien, y que en su cancha estaba invicto. Incluso tuvo todo para ganar ante un Deportes Santa Cruz que mostró pasajes muy por debajo de su rendimiento en todas sus líneas en gran parte del encuentro. Al final de la primera etapa, todavía no se acomodaba a la cancha (blanda), el viaje de amanecida le pasaba la

cuenta. En la segunda fracción, el local siguió presionando a través de su hombre más importante, Matías Lazcano, que incluso, tuvo la ocasión más clara para su equipo cuando ingresó solo al área, eludió al portero Palma y su remate dio en el vertical. La desesperación en el cuadro santacruzano, el técnico Jaime Riveros se la jugaba con un par de cambios ingresando a Nieto y Ortega, pero luego se quedó con un hombre menos por expulsión de Eduardo Salazar a mitad de la etapa final, pero aquí viene lo que nadie esperaba: el equipo despertó y comenzó a llegar con mayor profundidad y

Junto al estero Marga- Marga apareció Matías Nieto

P

or fin se acabó la mala racha de Matías Nieto, decían los hinchas felices en las gradas, porque la historia del curicano ya es conocida por todos: un sólo gol llevaba en el torneo, luego de muchas fechas como titular en el cuadro blanco, y era el cambio obligado en cada fecha. En este encuentro estaba en la banca y el técnico de Santa Cruz le volvió a dar una nueva oportunidad, y desde que ingresó se vio muy activo y con ganas de aportar a conseguir una victoria, es por ello cuando marcó el golazo de la tarde, corrió hacia la banca y se confundió entre los abrazos del cuerpo técnico, quienes le volvieron a dar una nueva oportunidad porque cuando tomó la pelota para lanzar el último penal, lo hizo con confianza y calidad y de esta manera sellar la victoria santacruzana junto al estero Marga-Marga.

Es por ello, que al final del encuentro, su emoción fue grande y no pudo contener las lágrimas que se dejaron caer, para luego señalar que estaba en deuda con todos, pero de aquí para adelante no dejaría de anotar. Dedicó el triunfo a todos los que creyeron en él, especialmente a su familia, porque aquí se terminaba una larga sequía goleadora. JGN

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

en una jugada por la derecha, Salas entra al área y le comenten penal que es servido por Yerko Cariqueo en el minuto 79'. Ahí se terminan las dudas y vacilaciones del cuadro de Santa Cruz y tres minutos más tarde viene el golazo de Matías Nieto, cuando recibe en plena área un centro perfecto de Óscar Salas y con un tremendo voleo, la clava en el rincón más lejano del portero Alexis Yáñez. Era el 2 a 0 tranquilizador con el que aseguraban prácticamente los tres puntos, y luego, a un minuto del final, una falta en el área y se viene el segundo de Nieto desde los doce pasos y es el 3 a 0. Hasta ahí llegó el sufrimiento de muchos que llegaron al estadio a apoyar al cuadro blanco que tuvo que doblegar esfuerzos para cambiar la historia de este encuentro y traerse tres puntos de oro desde la quinta región. Ahora se viene Enfoque el fin de semana. JGN

Toda la jornada de la tercera «A» Jorge Galaz Núñez Reportero

C

omo para tomar en cuenta: todos los partidos de esta fecha se jugaron el sábado, partiendo por Santa Cruz que ganó 3 a 0 a MargaMarga. Luego, en el clásico rancagüino Tomás Greig ganó a Enfoque por 2 a 0. También en otro clásico regional, Colchagua sigue sólido en la punta, porque ganó de visita a General Velásquez por 3 a 0, en tanto Rengo, después de una mala racha ganó ahora a Pudahuel Barrancas por 4 a 2. En el Norte, Vallenar ganó a Talagante por 1 a 0. En Santiago, el cuadro de Estación Central ganó a

Independiente de Cauquenes por 3 a 2, y en el clásico en la quinta región, Casablanca de local

derrotó a Limache por 2 a 1, por lo que a tabla de ubicaciones quedó como sigue:

Equipo

PJ PG PE PP GF GC DG Puntos

1

Colchagua

15 13

0

2 31 10 21

39

2

Santa Cruz

15 11

1

3 30

9 21

34

3

Vallenar

15

9

2

4 31 19 12

29

4

Tomás Greig

15

7

4

4 29 22

7

25

5

Provincial Marga-Marga 15

7

4

4 21 18

3

25

6

Independiente

15

7

3

5 23 15

8

24

7

Limache

15

6

4

5 27 25

2

22

8

Unión Casablanca

15

6

4

5 19 23

-4

22

9

Provincial Talagante

15

4

6

5 24 18

6

18

10 Estación Central

15

4

5

6 21 29

-8

17

11 Deportes Rengo

15

3

3

9 18 36 -18

12

12 Enfoque

15

2

4

9

7 22 -15

10

13 General Velásquez

15

2

4

9 12 28 -16

10

14 Pudahuel Barrancas

15

0

4 11 21 40 -19

4

BARRACA CENTRO CONSTRUCTOR «LOS SANTIBÁÑEZ» PANIAHUE SERVICIO TECNICO AUTOMOTRIZ

¡¡Le esperamos con la mejor atención!!

Análisis de Gases, Limpieza de Inyectores, Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Electrónica y Diesel, Corrección de Gases Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz Rafael Casanova 135 Santa Cruz Av. Errázuriz 780 Santa Cruz www.paniahue.cl Fono fax 2821706 cel. 85016023 Fono: (072) 2822434

¡¡Los mejores precios de la zona !! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 2822169


ACTUALIDAD & AVISOS 7

E l Cóndor

Martes 05 de Agosto de 2014

Primera asamblea plenaria PRODESAL Peralillo 2014-2015

L

a primera asamblea plenaria PRODESALPeralillo 2014-2015 se realizó este miércoles 30 de julio en el centro estación cultural de la comuna. A la actividad llegaron más de 200 pequeños agricultores que son usuarios de las dos unidades de PRODESAL. En la ocasión se realizó la entrega de maquinaria agrícola, la que fue adquirida a través de proyectos de inversión conseguidos por el equipo técnico. Una de las beneficiadas, la Sra. Berta Pérez de la localidad de Rinconada de Molineros destacó el gran apoyo que entrega el equipo PRODESAL-Peralillo. En esta oportunidad, se contó con la presencia del director regional de INDAP Carlos Felipe

Vergara, quien manifestó que como organismo continuarán entregando su total apoyo y respaldo a todo tipo de iniciativas que van en total beneficio de los pequeños agricultores de la región y en forma muy especial de la comuna de Peralillo. En tanto, el alcalde Fabián Guajardo se mostró muy contento con el trabajo y apoyo que está entregando el INDAP a través de las dos unidades

de PRODESAL a los campesinos de su comuna, ya que ayudas como éstas son muy significativas para sacar adelante su productividad. No cabe duda que esta primera asamblea plenaria organizada por PRODESAL-Peralillo tuvo el éxito esperado, ya que la gran mayoría de los agricultores agrupados en las dos unidades quedaron más que satisfechos con lo mostrado en esta actividad.

Operativo de drogas culminó con nueve detenidos y un auto incautado José Pinto Ávila Corresponsal

C

arabineros de Nancagua, desde varios días atrás trabajaba una diligencia en la que se conoció que en el sector de Callejones de la citada comuna, una anciana conocida como la "abuelita" comercializaba droga. Fue de esta manera que se estableció que en un automóvil llegaría más droga. De esta manera, pasadas las 20 horas del sábado, fue interceptado el móvil cuando ingresaba a la comuna. En este lugar el automóvil fue fiscalizado y era conducido por J.A.L.V. de 38 años, al revisar el auto y las vestimentas se logró encontrar entre la ropa de éste 24 envoltorios de marihuana elaborada y entre los asientos se encontraron otros 30 envoltorios siendo detenido y trasladado a la unidad policial. Con estos antecedentes se logró establecer que una anciana era la que mantenía droga en su domicilio conocida como la "abuelita". Carabineros solicitó la autorización de entrada y registro de dos casas. Al

POR EXTRAVÍO Quedan nulos cheques desde Nº 7711366 hasta 7711375 de la cta.cte. Nº 419-0-006503-3 del BancoEstado sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente. (5a)

ingresar procedieron a la detención de la anciana M.E.A.F.O. procediendo además la detención de O.R.V.V.A, luego se procedió a la detención de C.B.P.V.A., en la calle Florencio Valdés, cuando intentaba huir del lugar encontrando entre sus vestimentas cuatro envoltorios, luego fue detenido C.A.P.F.S, quien registraba domicilio en Callejones, posteriormente se ingresó a un segundo domicilio M.E.F.O. quien mantenía oculto 50 envoltorios de pasta base. Además se capturó a E.G.M.A. casa de Callejones, éste mantenía cuatro envoltorios de pasta base de cocaína. Por último se detuvo a F.A.B.J. con 12 envoltorios y J.A.B.S.R. domiciliado en el pasaje Las Bandurrias Cóndores de Chile. A él se le decomisaron seis gramos de marihuana elaborada. Todos los individuos fueron detenidos por infringir la ley 20.000 y trasladados hasta la Tenencia Nancagua para ser puestos a disposición del Tribunal de Garantía de Santa Cruz.

POR EXTRA VÍO EXTRAVÍO

Quedan nulas Boletas de Garantía Nºs 5692116 y Nº 5692117 del BancoEstado sucursal Nancagua. Se dio aviso correspondiente. (m5a)

REMATE Ante Primer Juzgado de Letras y Garantía de Peralillo, causa Rol C-264-2010, juicio ejecutivo, caratulado "Gatica con Espinoza", se subastará, una propiedad ubicada en Pupilla, comuna de Palmilla, Departamento de Santa Cruz, de una superficie de 5.000m2, Rol Avalúo Nº61243 de la comuna de Palmilla, que figura inscrita fojas 511, Nº505 del Conservador Bienes Raíces Santa Cruz correspondiente año 1988. Precio mínimo subasta $106.063, pagado contado dinero efectivo en cuenta corriente del Tribunal dentro de los 10 días hábiles siguientes al remate. Para posturas interesados presentar boleta a la orden del Tribunal, por equivalente al 100% del mínimo para subasta consignado en la cuenta corriente Tribunal. Remate se llevará a efecto el 25 de Agosto del 2014, a las 11:30 horas en el Tribunal. Demás bases y antecedentes expediente juicio. Secretario (6a)


8

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Martes 05 de Agosto de 2014

El viernes

Bendecidas las reconstruidas oficinas parroquiales No resultó bendición en conjunto con la Municipalidad. Raúl Cubillo Ávila Reportero

C

on una ceremonia interna, y con la asistencia del personal de la Parroquia de la Santa Cruz de Colchagua, en un breve y simbólico acto religioso, fueron bendecidas el viernes, las nuevas oficinas del Templo Parroquial de Santa Cruz, por parte del cura párroco, Juan Carlos Urrea. El padre, Juan Carlos Urrea, señaló a "El Cóndor", que: "Había una propuesta del señor alcalde, para hacer la bendición de las oficinas Parroquiales y de las dependencias internas de la Municipalidad de Santa Cruz, programado para el

1 de agosto al mediodía, el cual fue suspendido y debido a que nosotros habíamos avisado a la comunidad de esta actividad y ya nos habíamos trasladado a las nuevas dependencias, optamos en hacer una bendición de ellas con las personas que trabajan y atienden dichas oficinas, un acto en familia, quedando a la espera de una posible bendición como estaba proyectada, pues se nos comunicó telefónicamente, por la encargada de Comunicaciones de la Municipalidad que la actividad había sido suspendida y que se realizaría más adelante" dijo el padre, Juan Carlos Urrea. Una ceremonia en

familia y en un día con un inusual calor primaveral, se destaca la construcción, siguiendo la misma línea arquitectónica que tenía antes del terremoto del 27f. Las nuevas oficinas que antes atendían por calle Orlandi, ahora lo harán a un costado del Templo Parroquial, por Plaza de Armas y allí funcionarán el bazar parroquial, atendido por Edison Soto Donaire, la secretaría ejecutiva del Cementerio Parroquial de Santa Cruz, atendido por Carmen Toledo Becerra y la secretaría parroquial y notarial a cargo de Jaime Guzmán Farías. Existen además oficinas de atención del párroco y del diácono, Nibaldo Gaete Montero.

Una vez más, felicitar la gestión del padre Juan Carlos Urrea, por haber hecho esta tarea titánica, de construir un templo nuevo, al que le han ido donando mobiliario, santos y otros,

que se destruyeron. Además se reparó el sector vereda y puerta de acceso al Templo Parroquial, con bonitas gradas, y acondicionado también para personas discapacitadas.

ACCESO AL TEMPLO PARA DISCAPACITADOS.

SECRETARIO PARROQUIAL JAIME GUZMÁN.

OFICINA DEL PADRE JUAN CARLOS URREA.

SECRETARIA EJECUTIVA CEMENTERIO CARMEN TOLEDO.

VISTA PANORÁMICA NUEVA EDIFICACIÓN.

BAZAR EMAUS ATENDIDO POR EDISON SOTO DONAIRE.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.