05 junio 2013

Page 1

Miércoles 05 de Junio de 2013

96º año - Nº 8.343

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

En la Ruta 90

Una persona lesionada tras impactar camioneta con automóvil Escolares y borde costero de la región de O'Higgins participarán en mayor simulacro de terremoto UF HOY: $22.867,46 UTM: $40.085,00

DÓLAR OBSERVADO: $502 EURO OBSERVADO: $656

Familias nancagüinas reciben sus nuevos hogares

SANTORAL HOY SALVADOR-BONIFACIO

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX: 20ºC MÍN: 07ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


El Cóndor

2 CRÓNICAS

Miércoles 05 de Junio de 2013

Cómo enfrentar el invierno sin lamentar el sobrepeso

E

l frío, las lluvias y la temporada de invierno en general, suelen ser los momentos en que aparecen, con énfasis, los deseos de consumir alimentos altos en calorías. Estos antojos, pueden traducirse en un aumento de peso, el que comúnmente varía entre 2 o 3 kilos por mes, y ante este escenario, se hace necesaria la toma de medidas oportunas para evitar así un desagradable encuentro con la balanza. Con las bajas temperaturas se incrementa el consumo de sopaipillas, empanadas, calzones rotos y carbohidratos en general, las comidas calientes y con un alto número de calorías se transforman en el menú preferido de más del 80% de los chilenos, esto más que una medida antojadiza, guarda directa relación con la necesidad que tiene nuestro cuerpo de aumentar su temperatura, efecto conocido científicamente como Termogénesis. Si bien, esta

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Pablo Jiménez Jaime Vásquez A. - Jaime Durán Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Mara Venegas - Libertario Carlos Suárez Gaete César Martínez M. y muchos más...

conducta puede ser una medida necesaria, no hay que olvidar que durante esta temporada, un alto número de personas abandona la actividad física, sobre todo cuando la practican al aire libre, por lo que facilita el aumento de peso llegando a superar los dos o tres kilos por mes. La nutricionista de la U n i v e r s i d a d Iberoamericana de Ciencias y Tecnología, Gloria Pizzaro analiza este fenómeno y entrega oportunos consejos para enfrentar esta temporada, sin sufrir las consecuencias de un indiscriminado aumento de peso. "El consumo de alimentos con moderación y de manera fraccionaria no es dañino en ninguna etapa del año, lo complejo se presenta cuando se cae en los excesos por cubrir la necesidad calórica". Consumo de sopaipillas y empanadas: -Ciertamente durante la época de frío aumenta el consumo de comidas con un alto número de calorías como las sopaipillas y empanadas, por ejemplo. La sopaipilla, sin pasar, tiene aproximadamente 130 calorías y una pasada con chancaca 190 calorías. - Una empanada entre 300 a 400 calorías, consumirlas hechas en casa con aceite, en forma eventual y con moderación, no es problema, pero depende de la persona y la cantidad. Consumo de sopas,

consomés antes del plato principal: -Depende de la preparación y del acompañamiento, si son con carnes magras (sin grasas) o aves descueradas antes de cocinar y con verduras, deben ser consideradas como parte del almuerzo. Se recomienda consumir antes de la cazuela una ensalada surtida, y la cazuela como plato de fondo. -El consomé solo, no tiene aporte y se sugiere en días fríos, previo al plato de fondo. Por un invierno saludable: -Es importante considerar que aunque sea invierno, no debemos de dejar de consumir tres frutas diarias diferentes (en ayuna, antes de almuerzo y antes de cena para mejorar la higiene de evacuación por su aporte sus vitaminas, sales minerales y fibra). Tampoco debemos dejar de consumir ensaladas, idealmente cinco al día, pero puede ser una quimioterapia natural consumir 10 variedades diarias, considerando cinco en almuerzo y cinco en la cena, entre cocidas y crudas, aliñadas con aceite de oliva o canola. Considerar las cuatro comidas básicas (desayuno, almuerzo, onces y cena) en porciones moderadas, más colaciones (frutas, semillas como nuez, almendra, avellana pistacho o maní sin sal ni azúcar en porciones pequeñas).

COLUMNA DE OPINIÓN

Protección legal de los glaciares

Carlos Patricio Suárez Gaete

D

ata del año 2006, pero en las últimas semanas ha comenzado a tomar ritmo la tramitación del proyecto de ley sobre protección de glaciares (Boletín Nº 4205 12) en el Senado. En tiempos de cambio climático y escasez hídrica, parece adecuado dotar de un régimen jurídico a estos reservorios de agua dulce y ubicarlos en un marco institucional, sin embargo, la tarea de legislar siempre es compleja- si se toma en serio. R e g u l a r normativamente, en general, presenta un alto nivel de dificultad en ordenamientos jurídicos como el nuestro, entre otras razones, por la cantidad de normas que éstos comprenden, siendo las materias ambientales y de recursos naturales ejemplos paradigmáticos en Chile de la llamada "proliferación normativa". Si efectivamente existe voluntad política para avanzar con el proyecto citado y concretar ese interés en un cuerpo normativo de calidad, de fácil aplicación y estable en el tiempo; el legislador tendría que partir por

realizar un catastro de las normas que hay sobre glaciares en el ordenamiento chileno, y una vez hecho el ejercicio, delinear una definición de glaciares que no genere antinomias con definiciones legales o reglamentarias existentes, como la contenida en el Reglamento de la Ley Nº 20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal. En un plano más operativo, a la hora de articular mecanismos de protección, tendría que decidir si los proyectos y actividades que se proyecten en las proximidades de glaciares deberán contar con una autorización de la Dirección General de Aguas -cuyo cumplimiento pueda fiscalizar la misma entidad, o si deberán someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental -para así contar con una Resolución de Calificación Ambiental que luego fiscalice la Superintendencia del Medio Ambiente-. Como sea, es de esperar que en el evento que tengamos una nueva ley, sus normas se incorporen a un texto legal vigente como el Código de Aguas o la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente, y no termine siendo un texto aislado, sólo conocido por los operadores del sistema jurídico ambiental. Por último, no deben olvidarse las competencias que el mismo legislador le confirió al Ministerio del Medio Ambiente en materias hídricas con la Ley Nº 20.417.


El Cóndor

ACTUALIDAD 3

Miércoles 05 de Junio de 2013

Familias nancagüinas reciben sus nuevos hogares

En la Ruta 90

VIVIENDA. Luego de la tragedia que significó en sus vidas el terremoto de 2010, cada uno de los beneficiados recibió las llaves de su nueva casa reconstruida por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, con mayores estándares de calidad y digna para todos ellos.

Una persona lesionada tras impactar camioneta con automóvil

E

José Pinto Ávila Corresponsal

l Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, desarrolló el Programa "Chile Unido Reconstruye Mejor" como una forma de dar respuesta concreta y responsable a las miles de familias afectadas por la tragedia del pasado terremoto que azotó el centro sur de Chile. Así bajo la premisa de otorgar más calidad y dignidad a las familias damnificadas y más vulnerables del país, y para hacer frente al desafío de la reconstrucción, se creó el subsidio de Construcción en Sitio Propio con Proyecto Tipo, el cual está enfocado en las necesidades particulares de cada familia. Una iniciativa inédita en la construcción de viviendas sociales, que además aumentó la complejidad de este proceso debido a la movilización de equipos para llegar a miles de hogares dispersos geográficamente, pero que hoy devuelve la esperanza a 13 familias de Nancagua, quienes tras su esfuerzo y compromiso recibieron las llaves de sus nuevos hogares reconstruidos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo bajo esta modalidad. María Salas tiene 98 años, prácticamente toda su vida ha vivido en pleno centro de Nancagua. Hoy está fe-

liz, pues permanecerá en el mismo lugar donde se ubicaba su vivienda que resultó completamente destruida por el terremoto del 27F. "Para mi mamá es una alegría, porque aquí tiene a sus vecinos y éste es un sector muy tranquilo. Estamos muy contentos porque era un sueño, así uno no se cambia a otro sector y mantiene a sus amigos, familiares…", afirmó María Muñoz, hija de la señora María Salas. Los nuevos inmuebles cuentan en promedio con más de 50 metros cuadrados, dos y tres dormitorios según el modelo, baño, cocina y estar-comedor. Cabe destacar que están construidos bajo la nueva política habitacional del MINVU que exige más calidad en su construcción y en los materiales utilizados. En este caso seis viviendas son de albañilería confinada, seis de tabiquería y una cuenta con estructuras de acero. El jefe de gabinete de la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Héctor Díaz, felicitó a los beneficiados y señaló que "como ministerio podemos decir que con orgullo estamos cerrando este proceso de la reconstrucción en la región. Este programa, impulsado por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, busca precisamente lo que estamos viendo hoy: que las familias mantengan sus lazos, su for-

ma de vida. Estamos muy contentos con el trabajo realizado en esta comuna donde siempre hemos contado con el apoyo del municipio. Tengan la tranquilidad que sus viviendas son de gran calidad". Por su parte el gobernador de la provincia de Colchagua, Juan Carlos Abusleme, quien acompañó a las familias en la entrega oficial de sus llaves, sostuvo que "para nosotros la reconstrucción es una tarea impostergable, no ha sido fácil, sobre todo la reconstrucción en terreno propio. No quisimos sacar a la gente que por años ha vivido en un mismo lugar para llevarla a otro donde tendrá otros vecinos y otro ambiente. Ha sido un arrojo de valentía la decisión tomada por nuestro Presidente, pues no se sabía si era posible pero hoy con orgullo vemos que se pudo. Espero que éste sea el comienzo de una nueva etapa para todos ustedes". Una de las principales características de este programa de reconstrucción en sitio propio es -como su nombre lo indica- la construcción de viviendas en el mismo lugar donde las familias perdieron su casa original la noche del 27F siendo su terreno la base para este programa ministerial, que les permite conservar sus costumbres, trabajos y lazos sociales.

A

lrededor de las 19 horas de este lunes, Carabineros y Bomberos de Placilla fueron alertados de un accidente en el cruce El Porvenir, kilómetro 16 de la Ruta 90, cerca del Cruce de Placilla, donde una camioneta había chocado con un automóvil. De inmediato Carabineros y Bomberos llegaron hasta el lugar, donde encontraron una camioneta placa patente BR 2237 y un automóvil placa patente YV 8368, resultando la conductora de este último con algunas lesiones de carácter mediana gravedad, siendo

rescatada por Bomberos de Placilla y derivada posteriormente hasta el Hospital de San Fernando. En tanto, Carabineros procedió a acompañar al conductor de la camioneta hasta el Hospital para constatar su estado etílico. Una vez trasladada la conductora del vehículo hasta el Hospital, se pudo establecer que se trataba de la esposa del secretario municipal de la Municipalidad de Placilla, quien llegó hasta el lugar, una vez enterado del accidente de su esposa. Los vehículos involucrados resultaron con daños y del hecho se dio cuenta al Ministerio Público de San Fernando.


4

El Cóndor

ACTUALIDAD

Miércoles 05 de Junio de 2013

Día Mundial del Medio Ambiente se celebra 5 de junio: Día mundial del medio en Pichilemu con Feria y Seminario ACTUALIDAD. Hoy miércoles 5 de junio la Red Ambiental de Pichilemu y la Seremi de Medio Ambiente de O'Higgins, presentarán una actividad con muestras de tecnologías alternativas y exposiciones sobre la problemática, políticas públicas y soluciones ante el tratamiento de la basura.

H

oy miércoles 5 de junio, se celebrará en el Centro Cultural Ross de Pichilemu, El Día Mundial del Medio Ambiente. Evento organizado por la Red Ambiental de la capital de la provincia de Cardenal Caro y la Seremi del área de la región de O'Higgins; el que contará con una Feria sobre tecnologías apropiadas y acciones que promueven el cuidado del ambiente. Además se desarrollará un Seminario Temático que abordará la problemática de la basura, las políticas públicas que se desarrollan en el país, eventuales soluciones y sobre los fondos del Estado que canalizan iniciativas que van en esta dirección. Ollas brujas, secadores y cocinas solares, lombrices que mejoran la t i e r r a , construcción con botellas plásticas y en barro; son algunas de las técnicas que d i s t i n t a s organizaciones sociales de Pichilemu y N a v i d a d presentarán a la comunidad en esta Feria Ambiental. El evento, que comienza a las 9:30 horas con la inscripción del público y expositores, tendrá la presencia de la Red Nacional de Investigadores Escolares: "Científicos de la Basura" q u i e n e s analizarán sus estudios sobre la contaminación de las playas y a

la "Agrupación por la Promoción de la Cultura Medio Ambiental" de Rancagua, Aproma, con su trabajo en reciclaje. A estas experiencias se sumará la visión desde el Estado con la exposición sobre "Gestión Integral de Residuos Sólidos", a cargo del Seremi del Medio Ambiente, Felipe Avendaño Pérez. Además de una ponencia sobre los Fondo de Protección Ambiental, FPA 2014, como una oportunidad para acceder al financiamiento de acciones de la comunidad, orientadas a la protección o reparación del medio ambiente, la que estará a cargo de Giannina Miranda, encargada del

área en la institucionalidad gubernamental de O'Higgins. Finalmente, el evento se sellará con el lanzamiento de la campaña "La Basura en su Lugar" con el objetivo de sensibilizar, informar y acompañar a los pichileminos, pero principalmente, a los más de 100.000 visitantes que tiene al año este balneario y que posee grandes atractivos turísticos y que se desarrolla rápidamente en el sector inmobiliario, por ello la importancia de que la ciudadanía tenga herramientas para enfrentar realidades y problemáticas que se derivan de las malas prácticas ambientales.

ambiente

Jaime Durán Lizama Colaborador email: jduranlizam@gmail.com

A

partir de 1973, cada 5 de junio todos los habitantes de la tierra, tenemos este día para celebrar, reflexionar y llevar a cabo medidas de acción sobre el medio ambiente, su cuidado y las repercusiones que nuestras actividades cotidianas y de recreación tienen en la composición natural de nuestro planeta. La razón que motivó la elección de esta fecha, se debe a la inauguración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, organismo que refleja las preocupaciones de los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Desde entonces todas las iniciativas ciudadanas, han estado involucradas en temas sobre la salud, la conservación y el buen trato al medio ambiente. Celebrar en junio el mes del medio ambiente, significa hacer un alto en el camino, para ponernos a pensar y meditar acerca del mal uso que hacemos de los re-

cursos naturales, como el agua, el suelo, la flora y la fauna silvestre. Los niños y jóvenes son parte de una comunidad, que se ve afectada por medio ambiente degradado. Todos debemos asumir como rol fundamental el mejorarlo, debemos aceptar como una responsabilidad personal, el hacer que nuestro estilo de vida sea compatible con el medio en que vivimos. El deterioro ecológico se inicia con la llegada del hombre sobre la superficie de la tierra, pues todo cambia. Su acción, ha provocado una ruptura del equilibrio natural y su reemplazo por otro. En los últimos tiempos, el hombre organizado cultural y socialmente y utilizando su inteligencia, ha aprendido a vivir usufructuando al máximo de los recursos naturales y transformándolos a su modo para satisfacer sus necesidades. Entre las principales causas del deterioro del ambiente, citaremos: incendios forestales, sobrepastoreo, exceso de cultivos, contaminación del agua y erosión del suelo.


El Cóndor

ACTUALIDAD 5

Miércoles 05 de Junio de 2013

Ganador Jeep Grand Vitara 4x4 en Casino Colchagua

D

urante la jornada del sábado 01 de junio, alrededor de las 21 horas, se realizó en Casino Colchagua el sorteo del 3er Jeep Grand Vitara 4x4. En esta ocasión, la afortunada fue Patricia Arévalo, cliente Gold de Casino Colchagua. La feliz ganadora, es fiel cliente de esta casa de juegos. Debemos agregar que momentos previos al sorteo, se vivía un grato ambiente, ya que todos los

clientes tenían grandes posibilidades de ganar. En esta ocasión, la afortunada ganadora, residente de la ciudad de Santa Cruz, se encontraba en las máquinas de juego al momento del sorteo. La tómbola virtual empezó a girar y en ese momento se destaca su nombre, el cual fue leído por sus familiares que se encontraban acompañándola, siendo los primeros en reaccionar. Debido a la gran canti-

dad de clientes que se encontraban en ese momento, empezó a correr el tiempo, hasta que entre la multitud aparece la feliz ganadora acompañada de sus familiares, quienes eufóricos y muy felices la subieron al escenario principal de Casino Colchagua. La casa de juegos se mostró muy satisfecha con el éxito de esta promoción y anunció que pronto tendrá nuevas y grandes sorpresas.

E

En la ocasión, se entregaron diplomas y evaluaciones pendientes, seguido un exquisito refrigerio. La nómina de alumnos participantes es la siguiente: - Alan Cereceda Osorio. - Katherine Díaz Morales. - Noelia Arellano Trejo. - Mauricio Cornejo Matus. - Bárbara Cáceres Herrera.

Eliana Gutiérrez González Orientadora Educacional

R

ecuerdo un antiguo proverbio, que dice: «Si quieres ser feliz un ratito, ve a una fiesta. Si quieres ser feliz unos meses, ¡Enamórate! Pero, si deseas sentirte bien TODO LA VIDA ¡Hazte jardinero! La interrogante es ¿Por qué? Las razones a las que puedo aducir, son las siguientes: Para ser jardinero se requiere: Contemplación, equilibrio, serenidad, conciencia de lo sencillo y lo trascendente.

Pensamientos positivos, dedicación, perseverancia y optimismo… Si optamos por ser nuestros propios jardineros, sembrando y cultivando estos valores, los veremos florecer en nuestro interior, logrando cada día con entusiasmo, paciencia y confianza, ir cumpliendo pequeñas metas y sueños, dejando atrás los miedos, creyendo en nosotros mismos, llenos de gratitud, por ésta nuestra vida, que es un verdadero regalo, aunque no sea para siempre…

REFLEXIÓN Si pasas por la vida y no cultivas tu jardín interior pasas en vano.

Resultado elección directiva Centro de Padres Liceo Santa Cruz

APLISER Ltda. finaliza curso n un ambiente pleno de cordialidad y sano compañerismo se dio término al curso: atención al cliente y técnicas de venta, de OTEC APLISER Ltda. (Código Sence: 1237905754) coordinado por Víctor Mejías y dictado por la orientadora educacional Eliana Gutiérrez González.

El Rincón de la Orientadora Tema: Los valores en nuestra vida…

- Luis Toro Jorquera. - Diego Rodríguez Rodríguez. - Katherine Pavez Cornejo. - Sofía Sepúlveda Miño. - Rodrigo Vargas Cabello. - Marcela Guerra Salvatierra. - Camila Torres Torres. - Marlene Ahumada Contreras. - Daniela Marín Orellana.

I

nformamos a la comunidad los resultados de la elección de directiva del Centro de Padres Liceo Santa Cruz, realizada el viernes 31 de mayo de 2013 a las 17:00 horas en el establecimiento educacional: Presidente: José Becerra Valdés Secretaria: María Caviedes Farias Tesorera: Yolanda Muñoz Mora Director: Claudio Fuentes

Gamboa Directora: María Barrera Lorca Participaron como Ministros de Fe: El director de Desarrollo Comunitario de la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz, Exequiel Galdames Cáceres; el profesor: Francisco Mella; la delegada de la Comisión Electoral: Fresia Durán Zapata; apoderados de Subcentro (directiva); apoderados en general.

CUERPO DE BOMBEROS DE SANTA CRUZ Secretaría General

C

ítase por orden del superintendente, a reunión del Directorio General del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, para hoy miércoles, a las 20:00 horas, en el cuartel general, ubicado en calle Díaz Besoaín Nº 141.TABLA ¢ Lectura acta anterior ¢ Correspondencia ¢ Varios RAÚL CUBILLO ÁVILA SECRETARIO GENERAL (s)


6

El Cóndor

ACTUALIDAD

Miércoles 05 de Junio de 2013

En CESFAM

Con más de 1.000 mujeres comenzaron los talleres en Cardenal Caro ACTUALIDAD. Maquillaje, teatro, expresión corporal, talleres de autoestima y muchos más han sido programados especialmente para ellas.

A

lrededor de 1.000 inscritas hay en los diferentes talleres que organiza la Gobernación Provincial de Cardenal Caro, con el objetivo que entregar capacitación, entretención y ser una ayuda en las necesidades de las mujeres que componen las seis comunas de la provincia. Con la compañía del seremi Marcelo Durán, el gobernador Julio Ibarra, se hizo un recorrido por los cursos que comenzaron a realizarse el lunes, quedando muy contentos

con la convocatoria y el entusiasmo de las mujeres de las diferentes comunas. El proyecto tiene una duración total de tres meses y contempla variedad de talleres como maquillaje, teatro, baile y expresión corporal, entre otros. Uno de los primeros talleres que se realizaron este lunes fue en la Escuela Básica Santa Ana, en el sector de La Población, Paredones. Durante el recorrido, el gobernador, Julio Ibarra, pudo comprobar "In situ" el entusiasmo de las mujeres del sector con respecto al progra-

ma. "Fue muy bonito darnos cuenta que algunas de las mujeres que viven en sectores rurales, tuvieron que caminar una hora para llegar a su clase de baile entretenido, eso sí que es entusiasmo. Incluso, debo confesar que la profesora se emocionó bastante al ver el interés de sus alumnas", comentó el gobernador respecto de la primera clase. Este es un proyecto financiado con Fondos del 2% del Gobierno Regional y que tiene un costo cercano a los 30 millones de pesos.

Capacitación Significa Superación Capacitación Significa Crecer Capacitación Significa Avanzar con la Tecnología Si usted quiere dar un cambio a su vida………………. Debe capacitarse en el CENTRO DE ESTUDIOS NICOLÁS PALACIOS. Para superarse y crecer con la nueva tecnología capacítese en los cursos de:

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

Fondo de ojo para pesquisa de retinopatía diabética

E

ste jueves 06 de junio, desde las 16:30 y hasta las 18.00 horas se contará con atención gratuita del oftalmólogo, Dr. Sergio Jofré, para la realización del examen de fondo de ojo a pacientes que se controlan en la salud primaria, que ya cuentan con interconsulta médica y fueron contactados por el CESFAM. La información fue entregada por la encargada del Programa Cardiovascular Marta Fierro, quien volvió a señalar que "la Retinopatía Diabética" (R.D.) es causada por el deterioro de los vasos sanguíneos que irrigan la retina en el fondo del ojo. Estos vasos sanguíneos debilitados, pueden dejar salir líquido y así producir edema o inflamación de la retina. El deterioro de estos vasos sanguíneos puede causar también la salida de sangre y por ende, provocar una hemorragia", advierte Marta Fierro. En las etapas más avanzadas de la enfermedad, pueden aparecer vasos anormales en la retina (neovasos), la sangre llegar al vítreo (hemorragia vítrea) e incluso, se puede producir un desprendimiento de la retina.

El diagnóstico de la R.D. lo hace un oftalmólogo en el examen anual que todo paciente diabético debe realizarse. La retinopatía diabética puede ser asintomática por mucho tiempo, por lo que estos pacientes deben ser examinados aún cuando nunca antes haya tenido algún problema ocular. Para detectar la R.D. el oftalmólogo realiza un examen de fondo de ojo. Para ello, primero se colocan unas gotas que dilatan la pupila, lo que permite ver la retina. Luego se examina la retina con un oftalmoscopio. En la oportunidad serán 60 personas las atendidas, señaló la directora del CESFAM, Mary Luz Bozo, quien además, se vale de la ocasión para agradecer públicamente la noble labor que desarrolla el Dr. Jofré, en pro del diagnóstico y tratamiento oportuno de pacientes que presentan retinopatía diabética.

- Computación - Ingles Básico y Avanzado - Armado y configuración de computadores - Dactilografía - Contabilidad - Administración de Predios Agrícolas - Secretariado Computacional Bilingüe - Administración de Empresas Matrículas y consultas en Centro de Estudios Nicolás Palacios ubicado en Nicolás Palacios 142, Santa Cruz, email centronico@hotmail.com, página web www.centronico.cl o al teléfono: 2821934 - Inicio de clases 1 de Julio de 2013

C O N S T R U C T O R A CENTRO CONSTRUCTOR AMPLIACIONES REMODELACIONES

PLANOS - SUBDIVISIONES Arquitectura y Diseño

PANIAHUE

¡¡Le esperamos con la mejor atención!!

Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 R. Casanova 344 Local 9 S. Cruz F. 2822221 Fono 072/2821537 - 97033640 - Santa Cruz Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 e-mail : constructoracovial@gmail.com Rafael Casanova 135 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 739 Santa Cruz Sergio Vidal Concha Arquitecto U. de Chile Fono: (072) 2822434 www.paniahue.cl

BARRACA «LOS SANTIBÁÑEZ» ¡¡Los mejores precios de la zona !! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 2822169


El Cóndor

NOTICIAS & AVISOS 7

Miércoles 05 de Junio de 2013

TESORERIA PROVINCIAL DE COLCHAGUA SECCION COBRANZAS www.Tesorería.cl

REMATE DE LA COMUNA DE LOLOL POR DEUDAS DE CONTRIBUCIONES DE BIENES RAÍCES

El Servicio de Tesorerías, en cumplimiento de sus funciones de Cobranza y ante el no pago de los Impuestos Territoriales ha solicitado el remate de los siguientes inmuebles ubicados en la comuna de Lolol,el que se llevará a efecto el día 12 de Junio de 2013 a las 12:00 Hrs, en el Primer Juzgado de Letras de Santa Cruz, ubicado Av. Diego Portales N° 546 3° piso,en los Expedientes Administrativos y en las Causas que se señalan: Expediente 502-2007 causa Rol C-755-2009 , Día 12 de Junio de 2013, 12:00 Hrs. Deudores

Propiedades a

Demandados

subastar ROL

BECERRA HERNANDEZ MANUEL

129-00007-008

CALLE LAS ENCINAS LOLOL

4.334.972

INV NILAHUE ALTO LTDA

129-00026-048

CALLE LA PALMA LT B LOLOL

23.048.502

Ubicación

Tasación($)

DIAZ JUAN SUC

129-00028-007

CALLE NILAHUE LOLOL

25.198.151

CELIS BUSTAMANTE ROSA ALBA

129-00029-024

CALLE LOS MOGOTES NILAHUE LOLOL

77.770.807

JTA DE VECINOS 18 RINC LAS OVEJA

129-00035-166

CALLE LT 2A2 RINCON DE LAS LOLOL

3.812.640

GONZALEZ VALENZUELA SUSANA

129-00037-014

CALLE LOS TRICAHUES LOLOL

21.662.936

VILLANUEVA PIZARRO JORGE MANUE

129-00042-089

CALLE LOTE 2 LOS NEGROS LOLOL

50.127.618

Expediente 2002-2009 causa Rol C-785-2012 , Día 12 de Junio de 2013, 12:00 Hrs. Deudores

Propiedades a

Demandados

subastar ROL

INVERS. Y SERV. VIENTO DEL SUR S A CORREA MANDIOLA MARIA SOLEDAD

Ubicación

Tasación($)

129-00080-010

CALLE RANGUILI BAJO LT A10 LOLOL

7.235.072

129-00080-024

CALLE RANGUILI BAJO LT A24 LOLOL

7.244.964

LAZO VARAS FELIX ANDRES

129-00080-045

CALLE RANGUILI BAJO LT A 45 LOLOL

7.524.758

OVALLE VERGARA MARGARITA MARIA

129-00080-063

CALLE RANGUILI BAJO LT A 63 LOLOL

7.072.566

OVALLE VERGARA MARIA DEL PILAR

129-00080-069

CALLE RANGUILI BAJO LT A69 LOLOL

7.220.941

QUIROGA VIAL ALEJANDRO

129-00080-109

CALLE RANGUILI BAJO LT C10 LOLOL

7.280.291

BARRA SEPULVEDA OSCAR MARCELO

129-00080-118

CALLE RANGUILI BAJO LT C19 LOLOL

7.175.722

BALMES PARRAMON JOSE MARIA

129-00080-229

CALLE RANGUILI BAJO LT E 10 LOLOL

7.568.422

LANKIN VEGA JORGE ALEJANDRO

129-00080-231

CALLE RANGUILI BAJO LT E 12 LOLOL

7.302.619

CABEZAS MARDONES RODRIGO ENRIQUE

129-00080-241

CALLE RANGUILI BAJO LT E 22 LOLOL

7.044.445

MEZA PINOCHET GONZALO JORGE

129-00080-253

CALLE RANGUILI BAJO LT E34 LOLOL

7.513.453

RUZ VALENCIA RAFAEL DANTE FERNAN

129-00080-093

CALLE RANGUILI BAJO LT B23 LOLOL

7.272.095

Expediente 10000-2011 causa Rol C-780-2012 , Día 12 de Junio de 2013, 12:00 Hrs. Deudores

Propiedades a

Demandados

subastar ROL

AGUIRRE MONTESINO PIA SOLEDAD Y OTRO QUIROGA VIAL ALEJANDRO

Ubicación

Tasación($)

129-00080-004

CALLE RANGUILI BAJO LT A4 LOLOL

7.228.006

129-00080-109

CALLE RANGUILI BAJO LT C10 LOLOL

7.280.291

LEON SILVA JOSE IGNACIO ALBERTO

129-00080-223

CALLE RANGUILI BAJO LT E 4 LOLOL

7.333.989

LAY G0NZALEZ SERGIO

129-00080-247

CALLE RANGUILI BAJO LT E 28 LOLOL

7.423.014

GAZITUA COSTABAL FRANCISCO

129-00080-264

CALLE RANGUILI BAJO LT E 45 LOLOL

7.160.178

CUBILLOS ZUNIGA JUAN DE D

129-00035-027

CALLE EL RINCON LOLOL

12.286.661

Ubicación

Tasación($)

Expediente 10009-2011 causa Rol C-784-2012 , Día 12 de Junio de 2013, 12:00 Hrs. Deudores

Propiedades a

Demandados

subastar ROL

INVERS. Y SERV. VIENTO DEL SUR S A

129-00080-010

CALLE RANGUILI BAJO LT A10 LOLOL

7.235.072

CORREA MANDIOLA MARIA SOLEDAD

129-00080-024

CALLE RANGUILI BAJO LT A24 LOLOL

7.244.964

LAZO VARAS FELIX ANDRES

129-00080-045

CALLE RANGUILI BAJO LT A 45 LOLOL

7.524.758

OVALLE VERGARA MARGARITA MARIA

129-00080-063

CALLE RANGUILI BAJO LT A 63 LOLOL

7.072.566

OVALLE VERGARA MARIA DEL PILAR

129-00080-069

CALLE RANGUILI BAJO LT A69 LOLOL

7.220.941

IZQUIERDO SILVA XIMENA

129-00080-089

CALLE RANGUILI BAJO LT B19 LOLOL

7.244.964

BANDERAS LABARCA ERNESTO ROBERTO

129-00080-098

CALLE RANGUILI BAJO LT B28 LOLOL

7.181.374

ATAL EL FAR GISELLE ALEXANDRA

129-00080-111

CALLE RANGUILI BAJO LT C12 LOLOL

7.157.634

BARRA SEPULVEDA OSCAR MARCELO

129-00080-118

CALLE RANGUILI BAJO LT C19 LOLOL

7.175.722

DUCLOS ZUNIGA ARTURO JUAN

129-00080-169

CALLE RANGUILI BAJO LT D24 LOLOL

7.578.455

BALMES PARRAMON JOSE MARIA

129-00080-229

CALLE RANGUILI BAJO LT E 10 LOLOL

7.568.422

LANKIN VEGA JORGE ALEJANDRO

129-00080-231

CALLE RANGUILI BAJO LT E 12 LOLOL

7.302.619

CABEZAS MARDONES RODRIGO ENRIQUE

129-00080-241

CALLE RANGUILI BAJO LT E 22 LOLOL

7.044.445

MEZA PINOCHET GONZALO JORGE

129-00080-253

CALLE RANGUILI BAJO LT E34 LOLOL

7.513.453

RUZ VALENCIA RAFAEL DANTE FERNAN

129-00080-093

CALLE RANGUILI BAJO LT B23 LOLOL

7.272.095

RUZ VALENCIA GIOVANNA VICTORIA M

129-00080-104

CALLE RANGUILI BAJO LT C5 LOLOL

7.471.060

Expediente 2026-2010 causa Rol C-788-2012 , Día 12 de Junio de 2013, 12:00 Hrs. Deudores

Propiedades a

Demandados

subastar ROL

INVERS. Y SERV. VIENTO DEL SUR S A CORREA MANDIOLA MARIA SOLEDAD

Ubicación

Tasación($)

129-00080-010

CALLE RANGUILI BAJO LT A10 LOLOL

7.235.072

129-00080-024

CALLE RANGUILI BAJO LT A24 LOLOL

7.244.964

LAZO VARAS FELIX ANDRES

129-00080-045

CALLE RANGUILI BAJO LT A 45 LOLOL

7.524.758

OVALLE VERGARA MARGARITA MARIA

129-00080-063

CALLE RANGUILI BAJO LT A 63 LOLOL

7.072.566

OVALLE VERGARA MARIA DEL PILAR

129-00080-069

CALLE RANGUILI BAJO LT A69 LOLOL

7.220.941

IZQUIERDO SILVA XIMENA

129-00080-089

CALLE RANGUILI BAJO LT B19 LOLOL

7.244.964

BANDERAS LABARCA ERNESTO ROBERTO

129-00080-098

CALLE RANGUILI BAJO LT B28 LOLOL

7.181.374

BARRA SEPULVEDA OSCAR MARCELO

129-00080-118

CALLE RANGUILI BAJO LT C19 LOLOL

7.175.722

DUCLOS ZUNIGA ARTURO JUAN

129-00080-169

CALLE RANGUILI BAJO LT D24 LOLOL

7.578.455

BALMES PARRAMON JOSE MARIA

129-00080-229

CALLE RANGUILI BAJO LT E 10 LOLOL

7.568.422

LANKIN VEGA JORGE ALEJANDRO

129-00080-231

CALLE RANGUILI BAJO LT E 12 LOLOL

7.302.619

CABEZAS MARDONES RODRIGO ENRIQUE

129-00080-241

CALLE RANGUILI BAJO LT E 22 LOLOL

7.044.445

MEZA PINOCHET GONZALO JORGE

129-00080-253

CALLE RANGUILI BAJO LT E34 LOLOL

7.513.453

RUZ VALENCIA RAFAEL DANTE FERNAN

129-00080-093

CALLE RANGUILI BAJO LT B23 LOLOL

7.272.095

Expediente 10008-2011 causa Rol C-787-2012 , Día 12 de Junio de 2013, 12:00 Hrs. Deudores

Propiedades a

Demandados

subastar ROL

Ubicación

Escolares y borde costero de la región de O'Higgins participarán en mayor simulacro de terremoto ACTUALIDAD. La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior, ONEMI, efectuará el ejercicio el jueves 6 de junio, simultáneamente en Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins y Maule.

L

as zonas costeras de la región de O'Higgins se sumarán al mayor simulacro conjunto del país, ejercicio en el que se emulará un sismo de 8.7 grados Richter y posterior tsunami. Se espera que a nivel nacional participen más de un millón doscientas mil personas y más de 3.800 establecimientos educacionales. El ejercicio se realizará el día jueves 6 de junio de forma simultánea en cuatro regiones: Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins y Maule. En el caso de la Región de O'Higgins se espera movilizar a directivos, docentes, administrativos y alumnos, de 693 establecimientos. Además de 4.000 personas que viven en el borde costero, de las comunas de Paredones, Litueche, Navidad y Pichilemu. Esta iniciativa forma parte del programa nacional de simulacros de la Oficina Nacional de Emergencia, "Chile Preparado", que busca fo-

mentar una cultura preventiva y de autocuidado en la sociedad, involu-crando a distintos actores de la comunidad para lograr una alta participación de los ciudadanos de la región, poner a prueba el Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE) y los planes de emergencia comunales, evaluar el tiempo de evacuación, además de verificar el nivel de coordinación entre los Centros de Alerta Temprana y los Comités de Operaciones de Emergencia de las regiones IV a la VII y a nivel nacional.

A todas las personas que nos acompañaron en el gran dolor por el fallecimiento de nuestro querido Francisco Javier Echeverría Palacios. Una inmensa gratitud y el reconocimiento eterno Familia Echeverría Alcaíno

Tasación($)

GODOY REYES FROILAN SUC

129-00003-011

CALLE LOS AROMOS 18 LOLOL

6.094.499

UBILLA ZUNIGA FRANCISCO ARMANDO

129-00005-004

CALLE LOS AROMOS 45 LOLOL

18.300.672

DIAZ JUAN SUC

129-00028-007

CALLE NILAHUE LOLOL

25.198.151

SAAVEDRA CORNEJO JOSE I SUC

129-00028-013

CALLE NILAHUE ALTO LOLOL

17.768.191

CELIS BUSTAMANTE ROSA ALBA

129-00029-024

CALLE LOS MOGOTES NILAHUE LOLOL

77.770.807

DUARTE MUNOZ OLEGARIO

129-00033-017

HJ LOS CUBILLOS LA VEGA DE LOLOL LOLOL

17.020.880

CUBILLOS ZUNIGA JUAN DE D

129-00034-008

CALLE LA VEGA LOLOL

12.933.865

UBILLA DUARTE FRANCISCO TADEO

129-00021-006

CALLE LOS HORNOS PTA PIEDRA LOLOL

27.402.761

LURTON JACQUES ANDRE MARIE ANTOINE

129-00025-166

CALLE LOS ALERCES 355 LOLOL

27.245.945

INV NILAHUE ALTO LTDA

129-00026-048

CALLE LA PALMA LT B LOLOL

23.048.502

JTA DE VECINOS 18 RINC LAS OVEJA

129-00035-166

CALLE LT 2A2 RINCON DE LAS LOLOL

3.812.640

Bases Remate y demás antecedentes en secretaria del Juzgado y/o en Tesorería Provincial de Sección Cobranzas, CHACABUCO 740 Nº 740, 2do piso, San Fernando.

SECRETARIO

EXTRACTO NOTIFICACIÓN JUZGADO DE LETRAS, SANTA CRUZ Rol V-35-2013. "VERDUGO", resolución de 18 abril de 2013, decreta interdicción definitiva, por causa de demencia de Javier Ignacio Pino Verdugo, Run: 17.335.239-5, domicilio, Daniel Barros Grez, nśmero 298, Santa Cruz. NO tiene libre administración de sus bienes, designa curadora general, legķtima y definitiva a madre Juana Alicia Del Carmen Verdugo Palma, Run: 5.930.446-1, mismo domicilio: Se inscribió sentencia en Registro de Interdicciones del Conservador de Bienes Raķces de Santa Cruz fojas 553 vta., Nŗ 298, ańo 2013. FERNANDO VILCHES DUARTE. SECRETARIO SUBROGANTE. (s)


8

El Cóndor

ACTUALIDAD

Miércoles 05 de Junio de 2013

Más sobre el Servicio Médico Legal Raúl Cubillo Ávila Reportero

E

l Servicio Médico Legal, que se emplazará en los terrenos cedidos por el Hospital Santa Cruz y que comienza a construirse en el mes de agosto próximo, tendrá una superficie construida de 329,8m2, con obras exteriores de 334,2m2, en una superficie total de terreno de 664m2. El plazo de construcción es de 270 días. Una vez construido, según lo manifestó la seremi de Justicia, Paula Middleton Jorquera, la población beneficiaria será de 127 mil 102 habitantes, teniendo una cobertura para las provincias de Colchagua y Cardenal Caro. Un primer volumen paralelo a Avenida Errázuriz, albergará las funciones de carácter más público, como lo son las

salas de espera y los boxes de atenciones médicas. Existirá un segundo sector, que contiene las actividades propiamente tanatológicas que requieren de un carácter más íntimo y, desarrollará su programa de recintos hacia el interior del terreno, permitiendo con ello, la necesaria privacidad a este tipo de funciones. En el extremo posterior, se ubicará el área de instalaciones de apoyo para las funciones del Servicio Médico Legal. FINANCIAMIENTO Tanto la construcción del Servicio Médico Legal como su equipamiento y otros, estará financiado por el FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional), con el siguiente desglose: Gastos Administrativos solicitados para el año 2013 nueve millones 352 mil pesos; Equipamiento, 19 millones, 767 mil pesos; Equipos: 65

MAQUETA VIRTUAL SERVICIO MÉDICO LEGAL.

------------------------------------------

SE VENDE Celular IPHONE 3G en buen, con su cargador y audífonos. Valor $ 80.000 .Interesados llamar al cel.: 83681514 -----------------------------------------NECESITO Nana puertas adentro para Santa Cruz. $300.000 líquido. Con recomendaciones. Llamar al 82281954 (28j) -----------------------------------------SE ARRIENDA Camión 3/4 cerrado con frío para reparto. 89679153 (s) ------------------------------------------

-----------------------------------------ARRIENDO Casa dos pisos en El Bosque 1045 Villa Amanecer. Dos baños y tres dormitorios. Interesados llamar 92875583 (v) ------------------------------------------

millones 565 mil pesos: Obras Civiles, solicitado para el año 2013 300 millones de pesos, por invertir: 69 millones 297 mil pesos costo total, obras civiles 369 millones 297 mil pesos. Costo total General 463 millones 981 mil pesos. Todas estas sumas están ya aprobadas por el CORE y el Gobierno Regional. OTROS DATOS DE INTERÉS Construcción Servicio Médico Legal en Santa Cruz: Código BIP 30106773-0, ubicación: Avenida Errázuriz Nº 921 Santa Cruz, provincia de Colchagua, Fuente de Financiamiento, Fondo Nacional de Desarrollo Regional, Unidad Técnica: Dirección de Arquitectura M.O.P. O'Higgins, Inspector Fiscal; Guido Silva, Consultora, Oriana González. Lo que parecía tan lejano e imposible, está a 60 días de comenzar.

6 de junio Día Nacional del Comercio Raúl Cubillo Ávila Reportero

E

n la década de los años 60, se acordó c o n m e m o r a r anualmente el Día Nacional del Comercio, como homenaje a los miles de hombres y mujeres que abrazaron esta actividad en todo el país y que a través del tiempo han hecho un valioso aporte al desarrollo de la nación. Desde aquella época, son las organizaciones del comercio las que se han encargado de no pasar desapercibido este acontecimiento y lo hacen a través de numerosas actividades gremiales, sociales, culturales, artísticas, deportivas, religiosas, de acción social, etc., en las que participan sus dirigentes con invitaciones a las autoridades nacionales, regionales, provinciales y comunales. La fecha, indudablemente que es un verdadero acontecimiento nacional. En la capital, por ejemplo, ya es una tradición el saludo oficial del Presidente de la República a los dirigentes nacionales del gremio y éste se recibe nada menos que en el Palacio La Moneda. Es el Jefe de Estado quién, por qué no decirlo, a nombre de la comunidad nacional expresa un saludo de simpatía y admiración por la diaria labor que llevan a efecto los comerciantes en su función de servicio a sus conciudadanos. La Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile, elabora con tiempo un programa de actividades que pone en conocimiento de sus bases de las diversas regiones del país. Se da posibilidad de que en el desarrollo del mes del Comercio, junio, se lleven a efecto algunos programas con la presencia de los propios dirigentes nacionales que de esta manera dan un especial realce a esta celebración. El gremio lleva a efecto un acto cívico-patriótico en el monumento a Diego

Portales Palazuelos, patrono de la actividad comercial, que está ubicado en la Plaza de la Constitución de Santiago. Asimismo, la misa en su memoria y también por el alma de todos los comerciantes fallecidos en el país, tiene lugar tradicionalmente en la Iglesia Catedral de Santiago, que reúne a familiares y amigos del gremio. Otro de los hechos relevantes que realiza el gremio, es la ceremonia oficial de celebración del Día Nacional del Comercio, oportunidad en que en presencia de altas autoridades del Gobierno, del Poder Legislativo, personeros de empresas proveedoras y dirigentes gremiales en general, se procede a entregar las máximas distinciones que son las medallas Diego Portales. Este reconocimiento público lo reciben anualmente personeros, entidades y empresas que se han destacado por su aporte al sector y también por su colaboración al desarrollo del país. Es importante destacar que las medallas Diego Portales se encuentran inscritas en exclusivo por la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile en la Casa de Moneda, la que las acuña especialmente para esta ceremonia tradicional. En Santa Cruz, la organización que preside, Luis González Pérez, celebra este día con una misa, posteriormente con la colocación de una ofrenda floral en el busto de Diego Portales, ubicado en la Plaza de Armas para finalizar con una cena con todos sus asociados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.