Martes 05 de Marzo de 2013
95º año - Nº 8.294
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Sacerdotes se volcaron cerca de Pichilemu
En comuna de La Estrella
Desperfecto en retroexcavadora provocó incendio forestal
Seremi de Salud informa a medios de comunicación sobre Ley de Tabaco
ACTUALIDAD. Cerca de 80 hás. de pastizales y bosque nativo fueron afectadas. Patrullas forestales y bomberos debieron trabajar cerca de siete horas para controlar el fuego.
Delincuentes devuelven computadores robados del Registro Civil de Nancagua UF HOY: $22.846,63 UTM: $40.085
DÓLAR OBSERVADO: $474 EURO OBSERVADO: $618
SANTORAL HOY OLIVIA
Policía de Investigaciones de la Avanzada de Pichilemu
Descubren plantas de marihuana en un domicilio de Bucalemu
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX: 29ºC MÍN: 11ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 821614
Primer Santuario de la Naturaleza Marino en la comuna de Navidad
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Martes 05 de Marzo de 2013
Diputados presentan moción para incorporar nuevas normas en materia de acoso sexual Fuente: www.camara.cl
E
l proyecto de las diputadas María Antonieta Saa (PPD), Cristina Girardi (PPD), Adriana Muñoz (PPD), Alejandra Sepúlveda (Ind) y los diputados Pedro Araya (Ind), Ramón Barros (UDI), Guillermo Ceroni (PPD), Aldo Cornejo (DC), Issa Kort (UDI) y Cristián Monckeberg (RN), busca sancionar penalmente el acoso sexual. Así, el texto (boletín 8802), ingresa una serie de modificaciones al Código Penal, para sancionar con presidio menor en su grado mínimo (61 días a 3 años) a quien solicite "favores de naturaleza sexual, para sí o para un tercero, en el ámbito de una relación laboral, docente, deportiva o de prestación de servicios, continuada o habitual, y con tal comportamiento provoque a la víctima una situación objetiva intimidante u hostil". Además, se estimará como agravante del delito que la víctima sea un menor de edad o una persona
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 821511 Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (72) 821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Pablo Jiménez César Martínez M. - Jaime Vásquez A. Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Mara Venegas - Libertario Jaime Durán y muchos más...
Llaman a madres a continuar programa lactancia materna exclusiva César Martínez Meneses Reportero
C
discapacitada. Los legisladores, sostienen que el acoso sexual afecta a tres bienes jurídicos o principios de derecho: la libertad de trabajo o educación, según el caso, la integridad psíquica y además constituye un peligro para la libertad sexual de la víctima. Debido a esto, agregan, tiene la suficiente gravedad como para ser tipificado penalmente, toda vez que en el ordenamiento jurídico chileno existen numerosos simples delitos o faltas atentatorias de un sólo bien jurídico. Recalcan, además, que lo importante de establecer el acoso sexual como delito, "no es si se topa o no con otro delito, o si es de más fácil o más difícil prueba, sino para sancionar una conducta que perjudica a muchas personas en su relación laboral, educacional, deportiva y por ende familiar, pero sobre todas las cosas les afecta a ellas en su dignidad". Los parlamentarios explican que legislaciones de múltiples naciones han tipificado el acoso sexual como delito, tales como Rusia, Francia, España, México o Nicaragua, y otras lo han acotado a ciertos ámbitos, teniendo como sujeto activo del delito a ministros de corte, fiscales y jueces respecto de la persona que litigue ante ellos; así como empleados públicos respecto de una persona que tenga pretensiones pendientes de su resolución y funcionario de instituciones
penitenciarias y hospitalarias respecto de las personas que tienen a su cuidado. Sin embargo, agregan, la realidad del acoso sexual es mucho más amplia, y se da en el ámbito de las relaciones laborales, tanto en la administración pública como de la empresa privada, como asimismo en el educacional, deportivo y salud, entre otros. De hecho un estudio realizado por las sociólogas Rosalba Todaro y Bárbara Délano del Centro de Estudios de la Mujer, en bancos, financieras, establecimientos comerciales, servicios comunitarios e industria de Santiago, mostró que el 20% de las entrevistadas había sido víctima de acoso sexual, mayoritariamente por su jefe directo, otro jefe o colegas de igual jerarquía, y en el 89.2% de los casos, dicho acoso se produjo en su lugar de trabajo. Asimismo, un estudio de las abogadas Marcela Gómez y Pamela Farías titulado "Acoso Sexual en el Trabajo: De la Impunidad a la Acción" de la Dirección del Trabajo, afirma que de las denuncias recibidas en este servicio, la conducta que prevalece es la intimidación y afecta principalmente a mujeres jóvenes con niveles de ingreso inferiores, con educación incompleta y que trabajan en áreas auxiliares, aunque también hay víctimas ubicadas en otros rangos, pero se conocen menos casos, porque las consecuencias laborales son mayores.
uando como madre eliges amamantar estableces un vínculo afectivo único y especial con tu hijo ó hija, aumentas su seguridad en sus relaciones de apego, las que constituyen la base del desarrollo infantil. La leche materna es el mejor alimento que tu hijo o hija puede recibir. A tal punto es así, que durante los primeros seis mes de vida un recién nacido sólo necesitará la leche de su madre para su normal crecimiento. Que una mujer escoja amamantar no sólo depende de ella, sino que también del padre, de la familia y de la sociedad en su conjunto. Junto con las acciones que el Ministerio de Salud desempeña para promover la lactancia, el Centro de Salud Familiar, con sus profesionales matronas y nutricionistas, están haciendo hincapié en la importancia de que las madres tengan este hábito, que permite que los niños se desarrollen sanos y robustos. Elige amamantar implica que durante los primeros seis meses de vida, la leche materna sea el único alimento del bebé, lo que denominamos lactancia materna exclusiva y que se reconozca en la leche materna la forma de alimentación única y específica para la especie humana, añadieron en el
CESFAM. Más sanos Las nutricionistas y matronas del CESFAM, añadieron que la evidencia confirma los beneficios de la lactancia exclusiva sobre la nutrición y desarrollo de niños y niñas, así como para su salud durante la infancia e incluso en períodos posteriores de la vida. Los niños amamantados tienen menor riesgo de enfermar de diarrea e infecciones respiratorias. El hábito de dar pecho, fortalece el vínculo afectivo entre la madre y el bebé y evita un gasto innecesario de dinero al comprar fórmulas lácteas. Nos preocupa que cerca del 20% de los niños reciben lactancia artificial al primer mes de vida. Amamantar disminuye las probabilidades de que el bebé en el largo plazo desarrolle enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y algunos tipos de cáncer. La lactancia materna previene el desarrollo de alergias y dermatitis, el síndrome de muerte súbita del lactante y reduce del riesgo de obesidad en la infancia y vida adulta. Junto con todos los beneficios en salud, la leche materna es portable y tiene siempre la temperatura ideal. Te evitas el uso de mamaderas, su limpieza, hervir agua, dosificar la cantidad correcta de leche en polvo, contar con agua potable y uso de calentadores.
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Martes 05 de Marzo de 2013
Delincuentes devuelven computadores robados del Registro Civil de Nancagua José Pinto Ávila Corresponsal
A
lgo que nunca sucede e inédito, que un delincuente concurra a devolver lo que había robado… como la madrugada de ayer lunes, desconocidos llegaron hasta las afueras del Registro Civil de la comuna de Nancagua, oficinas ubicadas en la Ruta 90, casi frente al acceso de la avenida principal de la ciudad de Los Naranjos. Los desconocidos, tuvieron la desfachatez de llegar a las puertas de las oficinas, a para devolver los computadores que se habían robado en horas de la madrugada del sábado, presumiblemente desde el interior de las oficinas. Los hechos, se comenzaron a gestar cuando cerca de las 20 horas del domingo último, una funcionaria de aseo habría llegado y se percató que desconocidos habían ingresado por la puerta trasera de las oficinas y habían sustraído dos equipos computacionales de los módulos donde se entregan las cédulas de identidad. De inmediato, esta funcionaria dio cuenta a la jefatura de las oficinas, los que hicieron la denuncia en Carabineros de Nancagua y éstos al fiscal de turno de Santa Cruz Víctor Bobadilla, quien dispuso la concurrencia de peritos del
LACRIM de la Policía de Investigaciones de Rancagua, los que pasadas las 22 horas del domingo, llegaron hasta el lugar donde efectuaron labores de búsqueda de huellas dejadas por los antisociales, terminando las pericias pasadas 01:00 de la madrugada del lunes. Grande fue la sorpresa que tuvieron los funcionarios de las oficinas del Registro Civil, la mañana de ayer lunes cuando llegaron a trabajar,
ya que se percataron que los equipos robados se encontraban apilados en las afueras de las oficinas, tapados con un cartón. Se dio cuenta a Carabineros y nuevamente al fiscal, disponiendo la presencia de peritos de la Policía de Investigaciones de Rancagua y Santa Cruz para iniciar la investigación de este inédito robo de computadores, donde los delincuentes se dieron el lujo de llegar hasta el mismo lugar y devolver lo robado.
Seremi de Salud informa a medios de comunicación sobre Ley de Tabaco
César Martínez Meneses Reportero
C
on el objetivo que la comunidad se informe sobre los detalles de la nueva modificación a la Ley de Tabaco, que entró en vigencia el 1 de marzo, la Dra. Daniela Zavando, seremi de Salud de la región de O'Higgins, compartió con los medios de comunicación diversos aspectos de la nueva Ley. El punto de prensa fue realizado en dependencias de la Autoridad Sanitaria en el centro de Rancagua, donde la Dra. Zavando expuso sobre el Manual de Fiscalización; acciones preventivas de tabaco; cifras epidemiológicas de las muertes producidas por el tabaco; diferenciación de los espacios abiertos y cerrados para el caso de los locales de libre acceso al público o de uso comercial, entre otras. En la reunión con la prensa local, la jefa de la cartera de salud de la región, expresó que "esta ley dejará un hito muy importante para nuestro
país, ya que es un gran aporte para la salud pública, donde los ambientes libres de humo protegerán el derecho de los no fumadores a respirar aire no contaminado". "Aunque suene majadero repetirlo, pero era una deuda pendiente que teníamos con nuestro país, donde además existirá una mejora en la salud ocupacional, esto debido a que los trabajadores de restaurantes, pubs o discotecas, ya no tendrán que estar expuestos al humo del tabaco". Puntualizó la seremi de Salud. Con respecto a las ventas en los locales como restaurantes, discotecas u otros, la Dra. Zavando comentó que está convencida que las ventas no bajarán en el comercio, argumentando que "la semana pasada nos reunimos con el dueño del Café Haití de Rancagua, el cual se mostró muy conforme con esta nueva ley, manifestando que realizará cambios en la carta e incluso en la decoración, apostando a un público más familiar".
Avisos y trabajos de imprenta en general
4 ACTUALIDAD
E l Cóndor Martes 05 de Marzo de 2013
INDAP O'Higgins abre concurso para mejorar gestión de Organizaciones Campesinas
Primer Santuario de la Naturaleza Marino en la comuna de Navidad ACTUALIDAD. Este martes 26 de febrero se publicó en el diario oficial el decreto que declara al "Bosque de Calabacillo" ubicado al sur de la bahía de Navidad, como el primer Santuario de la Naturaleza Marino de la región y del país.
D AGRICULTURA. Financiará con un millón de pesos por proyecto en las líneas de gestión y soporte organizacional.
E
l director regional de INDAP O'Higgins, Carlos Herreros, manifestó que a través del programa "Gestión y Soporte Organizacional", la institución otorgará incentivos económicos no reembolsables, destinados a financiar líneas de acción relacionadas con la gestión y soporte de las organizaciones campesinas. Las postulaciones a este concurso, estarán abiertas hasta el 12 de abril, las que serán recepcionadas en la oficina de partes de la dirección regional (calle Cuevas 480, 2º piso, Rancagua) y en las Agencias de Área de INDAP de la región de O'Higgins. Podrán participar en este programa "Progyso" las organizaciones campesinas de la región, integradas mayoritariamente por pequeños productores agrícolas y campesinos que tengan representación en la región de O'Higgins, con existencia legal vigente al 16 de enero 2013, fecha de entrada en vigencia de las bases generales. El monto total de las
propuestas a financiar será de un millón de pesos por proyecto y entre los criterios de evaluación está la pertinencia y calidad técnica de las propuestas, estructura de costos, beneficiarios nuevos, capacidad administrativa y de gestión de la organiza-ción postulante y sus aso-ciados, así como la partici-pación de mujeres y jóvenes. En la línea de gestión se podrán financiar el desarrollo de habilidades y generación de capacidades, ampliación de la representatividad, fortalecimiento de las redes organizacionales y desarrollo comunicacional; en tanto, en la línea de soporte se pueden financiar gastos de soporte que demande el mantenimiento de una organización. El llamado a concurso y bases de este programa de INDAP se encuentran publicadas en el sitio web i n s t i t u c i o n a l www.indap.gob.cl., pinchando en el recuadro indicado "Concursos", ingresando luego el destacado "PROGYSO".
icha declaración, se fundamenta en que el sector presenta una alta biodiversidad asociada al único bosque de la macroalga Macrocystis pyrifera (calabacillo), localizado en una zona de libre acceso, además de tener un alto valor científico por sus componentes bióticos, bajo conflicto en términos de uso, gran riqueza cultural por las formas tradicionales de extracción de algas, belleza escénica, interés turístico y potencial productivo, dado su capacidad de funcionar como "fuente de semillas" de recursos marinos. "Ésta es una muy buena noticia para la conservación de la biodiversidad de nuestra región" señaló el seremi de Medio Ambiente, Felipe Avendaño Pérez, agregando que "esto demuestra la prioridad que tiene para el Gobierno de Sebastián Piñera el cuidado de nuestros recursos naturales". Cabe destacar, que ésta es la primera área protegida de la región desde el año 1996, siendo además el primer Santuario de la Naturaleza Marino del país, que presenta como objeto de conservación un bosque de algas. De acuerdo a lo informado por Avendaño, el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, revisó los antecedentes durante al año 2012 y encontró argumentos suficientes para declarar a esta área de 11 hectáreas, como Santuario de la Naturaleza. La propuesta para la declaración, nació del trabajo de la Ilustre Municipalidad de Navidad, el Sindicato de Trabajadores Independientes de Pescadores Artesanales Unión La Boca
(STIPA La Boca), el Sindicato de Trabajadores Independientes de Pescadores Artesanales Unión Matanzas (STIPA Matanzas) e investigadores de la Estación Costera de Investigaciones Marinas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
mos de financiamiento para su gestión, además de proponer y convenir usos preferentes compatibles con la conservación de esta área protegida, en el contexto de la planificación de usos preferentes para el borde costero.
BONDADES DE UN ÁREA PROTEGIDA De acuerdo a la legislación vigente, un Santuario de la Naturaleza es todo sitio terrestre o marino que ofrezca posibilidades especiales para estudios e investigaciones geológicas, paleontológicas, zoológicas, botánicas o de ecología, o que posea formaciones naturales, cuya conservación sea de interés para la ciencia o para el Estado. Desde la perspectiva ecológica y de gestión ambiental, la creación de Áreas Protegidas en el borde costero de la región permite extender los sectores destinados a la preservación de la naturaleza en la ecorregión marina denominada araucana, que es una porción del territorio marítimo nacional, que abarca desde la región del Lib. Gral. Bernardo O'Higgins hasta la región de los Lagos. Respecto a los desafíos que impone la declaración, el seremi señaló que aún se deben tramitar los permisos administrativos y autorizaciones sectoriales para la concesión y manejo del sector de playa, colindante al Santuario de la Naturaleza, además de diseñar programas de manejo para el desarrollo de la investigación, turismo y pesca sustentable, del mismo modo se debe validar el plan de administración del Santuario de la Naturaleza, asimismo definir mecanis-
ZONA TURÍSTICA Navidad es una comuna litoral por excelencia, posee aproximadamente 30 kilómetros de costa y un gran porcentaje de su población vive del mar, ya sea por la actividad pesquera o turística. Para el seremi de Medio Ambiente, "el hecho de conservar este territorio marino traerá como consecuencia la protección efectiva de los recursos presentes en el área, los cuales pueden ser utilizados de forma indirecta en actividades relacionadas a la educación ambiental, divulgación científica y actividades turísticas". "Además -agregó- se potenciarán muchos sectores del área, como la desembocadura del río Rapel y del estero Navidad, que concentran una gran diversidad de flora y fauna, lo que facilitará el desarrollo de actividades educativas, turísticas o de esparcimiento, así como también el turismo de intereses especiales como la observación de aves, flora y paisaje, entre otras". La zona, cuenta con grandes extensiones de dunas lo que aumenta su valor paisajístico. La baja intervención humana y la belleza escénica del sector, posibilitan la definición de productos turísticos como rutas y paseos, además de la práctica de deportes náuticos extremos.
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Martes 05 de Marzo de 2013
Carabineros de Tenencia Chépica hace un llamado a la comunidad para que el retorno a clases sea más seguro
Policía de Investigaciones de la Avanzada de Pichilemu
Descubren plantas de marihuana en un domicilio de Bucalemu José Pinto Ávila Corresponsal
P S
i usted como padre contrata un servicio de transporte de escolares, tenga presente siempre que: " El vehículo debe encontrarse al día con su documentación. " El conductor debe poseer el conocimiento y licencia apta para este tipo de vehículo (Licencia Profesional). " Si lleva alumnos de educación prebásica, debe encontrarse siempre otro adulto a cargo, independientemente del conductor. " Contar con luz estroboscópica.
" El apoderado es el primer fiscalizador, recuerde que usted contrata un servicio y por
el cual puede y debe exigir sea el más óptimo. " Cualquier anomalía denúnciela a Carabineros.
AL COLEGIO CON SEGURIDAD El camino al colegio puede ser una situación de riesgo para sus hijos, si no los instruye respecto a algunas medidas preventivas básicas para evitarlo. Carabineros de Chile le entrega las siguientes recomendaciones: Instruya a sus hijos para que tomen distintas rutas de ida y regreso al colegio, y que siempre caminen poniendo atención en la gente que va a su alrededor. Prevéngalos respecto a no aceptar regalos de extraños, especialmente golosinas. Enséñeles a desplazarse con cuidado, poniendo atención al sentido de las calles, a la proximidad de vehículos en movimiento y a no cruzar la calzada corriendo. Si el niño es víctima de un asaltante en medio de la muchedumbre, dígale que llame la atención de quienes
lo rodean. Si el niño es asaltado con algún tipo de arma, aconséjele mantener la calma y entregar las especies. Si su hijo se moviliza en locomoción colectiva, recomiéndele vigilar su mochila o bolso escolar, además de no viajar en los asientos traseros, pues en ellos puede ser más fácilmente víctima de asaltos. Vista a su hijo de manera sencilla, sin joyas o indumentarias de mucho
valor, que puedan llamar la atención del delincuente. Enseñe a sus hijos que los desplazamientos más seguros para cruzar caminos o calles que cuenten con paso de peatones, es por dicho lugar de seguridad, de su conducta como adulto será el ejemplo hacia sus hijos. Otra buena práctica de desplazamiento, es hacerlo acompañados con otros compañeros, reduce las vulnerabilidades que aprovechan el elemento delictual.
ersonal de la Policía de Investigaciones de la Avanzada de Pichilemu, llegaron la tarde del sábado hasta Bucalemu, donde en una vivienda se encontraba una plantación de marihuana. Eso llevó a que con previa orden de entrada y registro, se ingresara hasta un domicilio de propiedad de Juan Gabriel Z.L., donde se decomisaron 165 plantas de marihuana en pleno proceso de crecimiento. Además se incautaron en
este allanamiento, 145 gramos de marihuana elaborada, la que presumiblemente se comercializaba en el lugar. El imputado será puesto a disposición del Tribunal de Garantía de Peralillo, junto a todos los elementos de prueba. Según se pudo establecer, una segunda persona fue detenida y luego dejada en libertad, previa comprobación de su domicilio. Las plantas fueron trasladadas hasta la unidad de Pichilemu, entregando todos los antecedentes al fiscal de turno de Peralillo.
Milagrosa salvada de mujer al cruzar la Ruta 90 José Pinto Ávila Corresponsal
P
asadas las 13:30 horas del sábado, Carabineros del Retén de Placilla debió concurrir hasta la ruta 90, frente al kilómetro 17, sector estadio, donde una mujer se había cruzado en la ruta, siendo alcanzada por un automóvil. Una vez en el lugar, Carabineros encontró a un automóvil placa patente BT XW 61, el cual era conducido por César Andrés S.C.,
funcionario de Carabineros de dotación de la 37ª Comisaría de Vitacura, quien frenó a fondo para evitar atropellar a una mujer que se cruzó en la vía en bicicleta, la cual fue identificada como A.N.T. de 62 años. Ambos fueron trasladados hasta el Hospital de San Fernando para practicarles la alcoholemia de rigor y los exámenes correspondientes. Cabe señalar que gracias a los buenos reflejos del Carabinero, se logró evitar una tragedia.
6 DEPORTES
E l Cóndor Martes 05 de Marzo de 2013
Deportes Santa Cruz comenzó su trabajo de pretemporada Jorge Galaz Núñez Reportero
D
eportes Santa Cruz empezó su trabajo de pretemporada. En doble jornada ha estado trabajando Manuel López, sólo haciendo un trabajo de evaluación sobre todo en la parte física, para esta semana entrar de lleno al trabajo propio de la pretemporada y con un plantel que está en un 85 % definido, y sólo espera un par de delanteros para concluir su periodo de pruebas, ya que los hombres de ofensiva que han llegado, no han llenado el gusto del técnico, por lo que se espera esta semana que puedan llegar más postulantes de distintos
clubes. En cuanto a mediocampistas, ya está casi definido y en defensa se está más que claro con la incorporación de Rodrigo Villagra. En la portería, sin duda que el nombre de Yerko Escobar es el que suena como titular en esta temporada. La deserción de Marco Pozo, quien no llegó a la cita el viernes último y dicen habría firmado en Malleco Unido, situación que causó mucha molestia en la dirigencia y cuerpo técnico del club, ya que éste habría llegado a un acuerdo antes con el club, e incluso había firmado los formularios de inscripción, por lo que los dirigentes no descartan reclamar ante ANFA y conseguir una posible sanción para el jugador.
Campeonato regional de fútbol amateur
D
os triunfos y un empate fueron los resultados que obtuvieron los equipos de la Asociación de Fútbol de Santa Cruz, en el torneo regional de fútbol que organiza ANFA, partiendo por el cuadro de Deportes Paniahue, que de visita obtuvo un muy buen triunfo por 2 a 0 ante el difícil elenco de San Luis de Chimbarongo. Los paniahuinos trajeron estos tres puntos con goles de Jonathan Valenzuela y de un eterno goleador Guillermo Bronte. Recordemos que ambos equipos se enfrentaron la temporada pasada en semifinales y ahí los rojos también vencieron de visita, por lo que con este resultado, a Paniahue sólo le basta el empate para estar en la próxima fase de este torneo. La dirigencia de Paniahue estaba viendo la posibilidad de jugar el sábado y el domingo fuera de Santa Cruz (comuna de Palmilla), por causa de la fiesta de la vendimia, ya que el estadio municipal estará
ocupado. En tanto, el elenco de IRFE, de local sacó una buena ventaja al ganar por 3 a 0 ante el elenco de Unión Orilla de Auquinco de la comuna de Chépica. En los institutanos reapareció uno de los históricos del club y de la selección de Santa Cruz, César Aguilera, quien marcó dos goles. El otro tanto lo marcó Marco Jarpa. Con esta tripleta, el cuadro institutano viajará más tranquilo la próxima semana al partido de revancha. Por último, el otro representante de la asociación de Santa Cruz, el cuadro de Juvenil Palmilla, sacó un valioso empate 4-4 en el estadio municipal de Marchigüe, ante el actual campeón de la asociación de Peralillo: Juvenil Marchigüe. El marcador refleja lo emocionante que es el encuentro con dos equipos que se conocen, ya que varios jugadores han jugado en ambas escuadras. La revancha será la próxima semana en el estadio palmillano.
EL TÉCNICO MANUEL LÓPEZ SUPERVISANDO LOS PRIMERAS PRÁCTICAS.
EL PORTERO MARCO POZO QUIEN ESTARÍA VISTIENDO LA CAMISETA DE MALLECO EN ESTA TEMPORADA.
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: 822434
DOS ETERNOS GOLEADORES: GUILLERMO BRONTE EL HOMBRE DE LA GUITARRA EN PANIAHUE Y CÉSAR AGUILERA QUE APORTÓ CON DOS GOLES PARA EL IRFE.
C O N S T R U C T O R A CENTRO CONSTRUCTOR AMPLIACIONES REMODELACIONES
PLANOS - SUBDIVISIONES Arquitectura y Diseño Fono 072/821537 - 97033640 - Santa Cruz e-mail : constructoracovial@gmail.com Sergio Vidal Concha Arquitecto U. de Chile
PANIAHUE
¡¡Le esperamos con la mejor atención!! Pacífico Marín N° 22 Paniahue Fono 822408 R. Casanova 344 Local 9 Santa Cruz F. 822221 Chillán N° 50 San Fernando Fono 720315 Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 843029 www.paniahue.cl
BARRACA Y CENTRO TURÍSTICO «LOS SANTIBÁÑEZ» ¡¡Siempre junto al deporte!! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 822169
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Martes 05 de Marzo de 2013
Sacerdotes se volcaron Buscan atraer a visitantes del Secano Costero cerca de Pichilemu Nueva Ruta Turística de Marchigüe
E
l proyecto turístico financiado por SERCOTEC del Gobierno de Chile, permitirá potenciar el desarrollo de una incipiente ruta que ofrece atractivos como visitas a viñas, degustación de productos gourmet y recorridos por una granja educativa y viveros del Secano Costero. En pleno corazón del Secano Costero y con la presencia de autoridades comunales y habitantes de la zona se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la Ruta Turística denominada; "Descubre las bondades de Marchigüe, experiencia en el Secano", proyecto apoyado por SERCOTEC a través del Programa de Articulación Público Privada y que desde este año pasa a llamarse Iniciativas de Desarrollo Territorial (IDT). La actividad, fue encabezada por el director regional de SERCOTEC, Emiliano Orueta Bustos y representantes de las empresas que fueron parte del proyecto asentado en Marchigüe. La iniciativa busca potenciar una ruta turística que ofrece diversos atractivos como visitas guiadas a viñas, degustación de productos gourmet, quesos y manjares, y recorridos por la granja educativa Lechería Los Maitenes y el Jardín Babilonia, entre otras actividades.
ACTUALIDAD. Ambos resultaron heridos de consideración. José Pinto Ávila Corresponsal
P El proyecto, contó con la participación de las empresas turísticas: Lechería Los Maitenes, Bodega Caden, Vivero Las Vertientes, Santa Blanca y Babilonia, siendo cofinanciado por la Municipalidad de Marchigüe y SERCOTEC. A partir de ello, los empresarios pudieron invertir en infraestructura y mejoramiento del entorno con la instalación de letreros para la señalización de la ruta, además de mejorar los accesos a cada uno de los centros turísticos que participaron en la iniciativa. "Esto nos parece fantástico. Fue un gran acierto del Gobierno del Presidente Piñera haber dado espacio a estas comunas del Secano Costero, porque el proyecto fue enfocado a este sector que estaba un poco olvidado. El proyecto fue
excelente, porque con las mejoras que hicimos nos potenciamos y estamos creciendo con una pequeña ruta donde cada día nos vamos a ir fortaleciendo más. El aporte de SERCOTEC fue clave en esto que estamos emprendiendo", señaló Ana Rosa Tobar, representante del proyecto y dueña del Jardín Babilonia. Emiliano Orueta Bustos, director regional de SERCOTEC, manifestó que "la asociatividad es preponderante para el desarrollo de proyectos, que por si solos no podrían generarse. Esto es un claro ejemplo de ello, donde la participación del sector público y privado dio fruto a la gestación de un enorme proyecto turístico que a futuro tiene un gran potencial para la zona del Secano Costero", añadió Orueta. Cabe señalar que el grupo de empresarios y la Municipalidad de Marchigüe aportaron $4.275.000, mientras que SERCOTEC del Gobierno de Chile destinó $8.410.000, totalizando un aporte conjunto que superó los $12.000.000 para el mejoramiento de las condiciones de comercialización de las empresas pertenecientes a nueva la ruta turística del Secano Costero.
asadas las 20 horas del viernes, cerca del kilómetro 98 de la Ruta 90, en el sector El Espinalillo, un automóvil se volcó y sus dos ocupantes resultaron heridos de consideración. Carabineros de Pichilemu envió una patrulla que se trasladó hasta el lugar, encontrando un automóvil volcado con dos ocupantes. Se trataba de Jorge Elacer G.G. y Edgard Enrique M.J. Éstos
manifestaron que habían perdido el control del automóvil, volcándose. De inmediato, Carabineros dispuso su traslado hasta el Hospital de Pichilemu y luego debido a la gravedad de sus lesiones fueron trasladados hasta el Hospital de Pichilemu y luego por lo complicado de sus heridas, fueron derivados hasta el Hospital de Santa Cruz. Luego el segundo sacerdote de los nombrados (Edgard M.J.), fue trasladado hasta el Hospital Regional de Rancagua en estado grave.
SE NECESITA Secretaria en práctica. Dejar currículum en Diario «El Cóndor», Avda. O’Higgins Nº484 Santa Cruz.
-----------------------------------------VENDO Parcela 5.000 mts. con agua potable rural y luz, comuna de Lolol. Llamar 92679010 (m5) -----------------------------------------SANTIBÁÑEZ PROPIEDADES ARRIENDA Casa Villa Valle Hermoso: cinco dormitorios, dos baños, living- comedor, cocina. 91653207 (m5) -----------------------------------------VIÑA DE LA ZONA Necesita contratar laboratorista. Interesados llamar fono 92698159 (hm5) ------------------------------------------
-----------------------------------------SE NECESITA Asesora de hogar puertas adentro para Santiago. $300.000. Experiencia con niños y recomendaciones. Llamar fonos 98873422-94880725 (m) -----------------------------------------SE NECESITA Chofer clase B. Dirigirse a Abastible La Campana, Errázuriz 1084. (m) -----------------------------------------CONSTRUCCIÓN REPARACIÓN Viviendas, Bodegas, Galpones, Adobes, Techumbres, Piscinas, Estanques. Carpintería, Gasfitería. *Círculo Especialista Sodimac* 86072181- 64209875 (s16) ------------------------------------------
SE NECESIT A NECESITA Tornero. Dejar currículum en O’Higgins 56, Santa Cruz (m6)
Limpieza: Cortinas-plumones vestidos de fiesta-gamuzas cueros- ternos- ropa por kilo Atención a empresas
Ramón Sanfurgo 69-A Lunes a viernes: 9:00 a 13:30 - 15:00 a 19:30 - Sábado: 10:00 a 17:00 horas Promoción: 2x1 ropa colegio
8 ACTUALIDAD
E l Cóndor Martes 05 de Marzo de 2013
Gran campeonato de Desperfecto en retroexcavadora provocó tenis en San Fernando En comuna de La Estrella
incendio forestal
ACTUALIDAD. Cerca de 80 hás. de pastizales y bosque nativo fueron afectadas. Patrullas forestales y bomberos debieron trabajar cerca de siete horas para controlar el fuego. José Pinto Ávila Corresponsal
C
erca de las 11:20 horas del viernes p a s a d o , Carabineros del Retén de La Estrella fue alertado que en el sector de Las Chacras se encontraba una retroexcavadora que comenzaba a incendiarse y estaba alcanzando unos pastizales, iniciándose un incendio en el lugar. De inmediato, Carabineros concurrió
hasta el lugar, donde ya se encontraba trabajando una patrulla de la CONAF y Bomberos de La Estrella. Allí se entrevistaron con el operador de la retroexcavadora Claudio del Carmen G.C., quien manifestó a Carabineros que mientras efectuaba labores de extracción de árboles en el lugar, al mirar hacia atrás, se percató que la máquina se encontraba en llamas, bajándose rápidamente de ella, para evitar que fuese alcanzado
por las llamas, iniciándose el incendio con las consecuencias a la vista. A este lugar, llegó también el propietario de la máquina Luis Arturo B.V., quien nada pudo hacer, ya que el fuego amenazaba con seguir avanzando, pese a la rapidez con que llegó la patrulla Forestal y Bomberos, logrando controlarlo cerca de las 19 horas del viernes. Del hecho, se dio cuenta al fiscal de turno de Litueche.
Jorge Galaz Núñez Reportero
D
esde el 25 de febrero al 03 de marzo, se jugó en la ciudad de San Fernando un gran torneo de tenis, organizado por el Club Antivero "Copa Raúl Sepúlveda Shulz", en donde la delegación de Santa Cruz, obtuvo muy buenos resultados, dado la calidad del torneo. Este campeonato se jugó en cuatro categorías, y en la segunda serie, Luis Alcaíno cayó en forma estrecha ante el sanfernandino Rafael
Flores, por los parciales 64, 6-7 y 6-4. Mientras tanto que el otro santacruzano en competencia, Fernando Alcaíno, le ganó a Ariel Rivera, representante de la comuna de Peralillo por 64- y 6-0, demostrando con esto toda su experiencia en la arcilla y dejando muy bien puesto el nombre del tenis de nuestra comuna en este torneo. Desde estas páginas, saludamos a Fernando por su entrega, no sólo como jugador, sino también como profesor de tenis, en donde también aporta al desarrollo de esta disciplina, especialmente enseñando a los jóvenes.