05 mayo 2015

Page 1

Martes 05 de Mayo de 2015

98º año - Nº 8.728

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Lolol Santa Cruz celebró Un herido grave onomástico con acto oficial en choque

frontal entre camión y furgón

Fueron elegidos Ciudadano e Hijo Ilustre

Batalla campal en las afueras del estadio el domingo Municipio distingue a trabajadores destacados de la comuna UF HOY: $24.779,47 UTM: $ 43.499

DÓLAR OBSERVADO: $611 EURO OBSERVADO: $685

Integra inaugura nueva sala cuna en Marchigüe

SANTORAL S. JUDITH

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX 23ºC MÍN: 05ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

E l Cóndor Martes 05 de Mayo de 2015

Crianza respetuosa y segura Karina ContrerasArias karinacontreras@acpp.cl Asociación Chilena de Psicología Positiva

L

os primeros años de vida son determinantes en el desarrollo del ser humano. Existe consenso entre psicólogos y expertos en salud pública sobre la importancia de una crianza segura y positiva para un desarrollo saludable, es por ello que la crianza no es un tema menor, ya que es el epicentro de la realidad humana y social. De acuerdo a la teoría del apego, los bebés establecen un fuerte vínculo emocional con sus padres o cuidadores, un vínculo precursor de la seguridad y de la empatía en las relaciones personales en la edad adulta. Un inadecuado establecimiento de un vínculo seguro en la infancia puede conllevar a dificultades psicológicas y relaciones interpersonales poco saludables. La crianza con apego, propuesta originalmente por John Bowlby, afirma que el niño tiene una ten-

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz

Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...

dencia a buscar la cercanía a otra persona y se siente seguro cuando esa persona está presente y es sensible a cubrir sus necesidades tanto físicas como emocionales. El mismo autor propuso la hipótesis de que la privación materna no solo causaba depresión en la niñez, sino también hostilidad e incapacidad para establecer relaciones saludables en la vida adulta. Dentro de esta teoría, los niños biológicamente están "diseñados" a estar apegados a sus padres o cuidadores primarios, no solo para satisfacer sus necesidades, sino porque son seres profundamente sociales. Para la crianza con apego, existen ocho principios fundamentales que promueven la vinculación segura entre los padres y el niño/a, dentro de las que destacan: en primer lugar prepararse para el nacimiento del o la bebé, comprender y responder de forma sensible a las necesidades emocionales del niño/a, establecer conexión a través de la lactancia materna, cargar en brazos al bebé, compartir el sueño (dormir juntos), evitar las separaciones frecuentes o prolongadas, usar la disciplina positiva y mantener una vida familiar

estable. Cuando estos ocho puntos se experimentan, se consigue una conexión emocional y segura, ya que unos padres sensibles, coherentes en sus respuestas y disponibles emocionalmente garantizan un sano establecimiento de la vinculación emocional. Los padres y madres que promueven una vinculación segura y positiva con los niños son progenitores que tratan de comprender las necesidades psicológicas de sus hijos. La crianza con apego, no significa que un niño no pueda por sí solo satisfacer sus necesidades, sino que estará capacitado para ello en la medida que sus padres sean sensibles cuando estas surgen. Estas necesidades hay que entenderlas en el tiempo, como surgen, como cambian y cuáles son sus circunstancias. Los padres deben ser flexibles e idear formas de responder a ellas adecuadamente siempre bajo un clima amoroso y conciliador. Por ejemplo, el bebé que pide estar en brazos, simplemente lo necesita y no lo pide porque "es un mañoso/a", si esta necesidad es satisfecha, el bebé más adelante se sentirá seguro al comenzar la etapa del gateo, no

pedirá tanto estar en brazos, pero surgirán otras necesidades acordes con su etapa evolutiva. Los niños a los cuales se les cría con desapego buscarán a lo largo de su vida otras formas de cubrir las necesidades, dando lugar lamentablemente a dificultades personales a nivel psicológico, familiar y/o social. Comúnmente se cree o se escucha: "mis padres me pegaron, me dejaron llorando para que no me malcriara y funcionó, mírame ahora hecho un hombre/mujer trabajadora, responsable, con familia… y ¿me vez traumado/a?"… estos comentarios no sólo son discursos que abalan conductas agresivas, sino que hablan de bastos desiertos emocionales sin reparar, lo que en la actualidad se puede reconocer como una vinculación distante y poco asertiva. Es así como es posible observar a personas con formas desesperadas para relacionarse con los demás, demandas en la adultez de temas afectivos no resueltos en la infancia o niñez, ya que es probable que en esa etapa no se recibió lo que se necesitaba para estar seguros/ as y sentirse protegidos/as. Es factible que cuando se

dependía enteramente de papá o mamá ellos no estuvieron disponibles para satisfacer las necesidades verdaderamente urgentes. Socialmente se ha aprendido que el niño o la niña que pide atención, miradas, cuerpo materno, acompañamiento paterno… es excesivamente exigente, por tanto se le etiqueta de llorón, desobediente, manipulador, malcriado… y que reprimir las necesidades y no molestar con sus "demandas agotadoras", equivale a ser un niño bueno, tranquilo, un niño/a que ni se siente…Es así como se olvida de los derechos que les pertenecen a niños y niñas, sin reconocer que la infancia es una de las etapas más importantes, ya que entrega la base para el futuro. Es así como la crianza respetuosa es un estilo parental que pone al centro las necesidades de niños y niñas, desde ahí decimos que en la medida que ellos y ellas se sienten amados, tienen la certeza de que nadie puede hacer algo que los maltrate. La crianza respetuosa pone en el centro además la labor de los adultos, quienes deben respetar los sentimientos, opiniones y necesidades de los niños/as.

En memoria de Benigno Hernán Cornejo Cabrera (Q.E.P.D.)

N

o todo sigue igual en el valle. Pareciera que sí, pero no. Ya no se repetirán aquellos diálogos: - ¿Cómo estás, hijo? -Mamá, usted ¿cómo está? Y, Cristian, ¿los sobrinos?; ni aquellos detalles sobre el trabajo en la farmacia, su pronta venida, las mutuas bendiciones... Benigno ya no comentará a su madre sobre el ir y venir de la selva santiaguina, porque el 27 de marzo, su corazón se detuvo y terminó con su sonrisa bondadosa. Nos impusimos tardíamente de su inesperada par-

tida. Tenía que visitar a su madre y expresarle que, sinceramente, lo lamentamos mucho, porque fue exalumno, amigo de nuestro hijo y administrador en la cadena de farmacias Carmen, de Patricio Lobos Amaro, un hijo más. Aquella visita nos dio tranquilidad al constatar la fortaleza evangélica de su madre, la señora Amanda, de sus hermanas y hermanos: Marisol, Rosa, Miguel, Flor y Cristian. "Solo mi fe me ha permitido soportar este gran dolor", me dijo tras un suspiro. Entonces comprobé que mi debilidad

ante el destino implacable, se desvanecía frente a su resignación y confianza en la Promesa Divina. Sólo instantes después de aquella visita me encontré con Francisco Pulgar, exalumno y compañero de Benigo. Cuando le di la infausta noticia se sobresaltó: "Fuimos compañeros en séptimo, en la Escuela D 104. Era "capo" para las matemáticas. Muy buen alumno. ¡Súper inteligente! Cuánto lo siento". Así fue, gracias a su inteligencia, el Club de Leones de Santa Cruz lo becó para que continuara sus estudios en el Internado Nacional Barros

Arana. Esa misma capacidad y perseverancia le permitió obtener su título de Químico Farmacéutico. Con el profesor Héctor Bravo (Q.E.P.D.) lo molestábamos llamándolo "Maligno" y Benigno contestaba con su sonrisa de niño bueno. No todo sigue igual en el valle. En casa de Benigno, en calle Santa María, aferrados a la Palabra de Dios, el recuerdo del hijo, hermano y tío generoso, se mitiga con profunda fe y mucho cariño. Jaime Vásquez Arriagada y Familia


ACTUALIDAD 3

E l Cóndor Martes 05 de Mayo de 2015

Santa Cruz celebró onomástico con acto oficial Raúl Cubillo Ávila Reportero

A

partir de las 20 horas del sábado, se realizó el acto oficial, en el templo parroquial, con que la comuna celebra el Día de Santa Cruz, partiendo con una misa, oficiada por el cura párroco, Juan Carlos Urrea, con la asistencia del alcalde protocolar, Pedro Moreno Orellana, junto a los concejales, Ana Cardoch, Manuel Álvarez, Pedro Zúñiga, el diputado, Ramón Barros, los concejeros regionales, Mauricio Donoso, Carla Morales, Pablo Larenas, la ex alcaldesa, Lidia Pizarro, el presidente de la

Agrupación de Pastores Evangélicos, Exequiel Quezada Menares, jefes de servicios e instituciones, hijos y ciudadanos ilustres. Acto oficial Finalizado el oficio religioso, se dio comienzo al acto oficial, oportunidad en la cual, el concejo municipal, concedió la calidad de Hijos y Ciudadanos Ilustres. Ciudadano ilustre A nuestro reportero de deportes, Jorge Galaz Núñez, oportunidad en que se destacaron su pasión por el fútbol, reportero de Diario "El Cóndor" área deportes, sus programas radiales, trasmisiones de

los partidos del equipo local y un extenso currículum. Hijo ilustre Otorgada al profesor del IRFE, Pedro Varas Guerrero, profesor de gimnasia, sus logros alcanzados, proyectos ganados, su vida familiar como padre y esposo, todo también en un extenso currículum. Hijo ilustre póstumo Al héroe de la Guerra del Pacífico, Senén Palacios Navarro, historia por todos conocida, hermano de don Nicolás Palacios Navarro, recibió el galvano, el presidente de la Fundación Museo Guerra del Pacífico, "Domingo Toro Herrera", Marcelo Villalba, junto al director, Antonio Varas. La jornada finalizó con un concierto del pianista; Ronald Aylwin Lyon, que interpretó música docta y jazz. Por último, felicitamos a Jorge Galaz, nuestro reportero de la sección deportes, en su calidad de Ciudadano Ilustre como también, al profesor del IRFE, Pedro Varas Guerrero, como nuevo Hijo Ilustre de Santa Cruz.

CONCIERTO EN PIANO RONALD AYLWIN.

JORGE GALAZ CIUDADANO ILUSTRE.

PEDRO VARAS GUERRERO HIJO ILUSTRE.

HIJO ILUSTRE PÓSTUMO SENÉN PALACIOS NAVARRO.

Ministerio de Obras Públicas realiza trabajos preventivos para enfrentar el invierno

A

nte la inminente llegada del invierno, se hace sumamente necesario ocuparse de la limpieza de los distintos caudales. Bajo este contexto es que el seremi de Obras Públicas de la Región de O'Higgins, visitó la comuna de Paredones y en compañía del alcalde recorrió las laderas del estero Cutemu para dar inicio a lo que serán los trabajos de despeje. La iniciativa, viene a cumplir con un importe requerimiento de vecinos de varios sectores aledaños, quienes poseen predios agrícolas y no quieren verse perjudicados en caso de lluvias. El seremi Pablo Silva Amaya, indicó que lo anterior forma parte de un tra-

bajo global que se encuentra realizando la Dirección de Obras Hidráulicas, donde se están interviniendo varios puntos de la región. "Nuestro objetivo es prevenir. Es por ello que estamos trabajando en la limpieza de caudales en Codegua, Placilla, Navidad, entre otras comunas, eso nos permite enfrentar el in-

vierno de manera segura evitando daños a las personas y sus propiedades". Puntualizó Es de esta forma como el MOP desde ya se está ocupando de generar las instancias de prevención sobre todo en los sectores más vulnerables, y preparar desde ya a las comunidad ante la llegada de las lluvias.


4

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Martes 05 de Mayo de 2015

Solemne servicio de Acción de Gracias Evangélico en el Día de Santa Cruz Raúl Cubillo Ávila Reportero

E

l viernes 1 de Mayo, la Agrupación de Pastores Evangélicos que preside, Exequiel Quezada Menares, procedió a realizar el tradicional Servicio de Acción de Gracias, con motivo del Día de Santa Cruz, en la Iglesia "Vida Nueva en Cristo" que preside el pastor, Juan Gurrero Yáñez, ubicada en el sector de Millahue de Apalta, con asistencia de: el diputado, Ramón Barros, los concejales, Pedro Moreno, Manuel Álvarez, Ana Cardoch, Pedro Zúñiga, el pastor, secretario regional, de la coordinadora evangélica de la Región de O'Higgins, Hernán Chávez Palma, el presidente del Instituto O'higginiano, Mario Iriarte, la Hija Ilustre, Gladys Olivares, el suboficial de Gendarmería del CCP Santa Cruz, Arturo Delgado Coronado; los concejales de Nancagua, Gabriel Ahumada y Marcelo Horta; la directora del CESFAM, Mary Luz Bozzo, la presidenta de las Damas de Blanco del Hospital Santa Cruz, Zaida Allende, el sargento 1° de Carabineros, Claudio Caamaño, acompañado del cabo 2° José Espina, representantes de establecimientos educacionales y fieles. El pastor, Luis Durán Muñoz, en su introducción, manifestó, que oramos por Chile, por sus autoridades, por la difícil situación que

pasa el país, con los casos de corrupción de Penta y Soquimich, por las malas leyes que se están dictando y que van en contra de la palabra de Cristo, la ley de matrimonio igualitario, legalización de las drogas, la ley de aborto terapéutico. Agregó: También oramos por Santa Cruz, para que todos nos unamos. Luego el pastor, Raúl Becerra Sánchez, oró por la intercesión, los

saludos protocolares, por el presidente de la agrupación, Exequiel Quezada Menares, la pastora, Ruth Soto, realizó la Oración de Acción de Gracias, El pastor, Juan Guerrero Yáñez, procedió a la lectura y Exhortación del Mensaje Bíblico, paraqué finalmente el pastor, Juan Aceituno Farías, diera la bendición final. Todo matizado con cánticos y hermosas alabanzas.

18 santacruzanos premiados en el Día del Trabajo Raúl Cubillo Ávila Reportero

P

or décimo año consecutivo, pero con su salud un tanto resentida, el comunicador social, Guillermo Chaparro Lorca, en un acto realizado, en el Salón Municipal de Santa Cruz, el viernes 1 de Mayo, se reconoció y premió la trayectoria de 18 trabajadores santacruzanos, actividad que contó con la asistencia de parlamentarios, autoridades provinciales, concejales; del ámbito educacional, directivos, jefes de servicio e invitados especiales. Los presentadores fueron, Héctor Pichuante y Teobaldo Silva y en la parte musical, las interpretaciones de Juan Carlos Vargas.

SALUDO A LAS AUTORIDADES PASTOR PRESIDENTE.

GRUPO UNO DE PREMIADOS.

AUTORIDADES ASISTENTES SERVICIO ACCIÓN DE GRACIAS.

GRUPO DOS DE PREMIADOS.

PLANO GENERAL SERVICIO ACCIÓN DE GRACIAS.

ASISTENTES DIA TRABAJO.

Los premiados Gladys Ojeda Oyarzún, José Jara Yáñez, Sergio Navarro Navarro, Pedro Guerra González, Sergio Sánchez Núñez, María Peñaloza Ortiz, Luis Zapata Herrera, José Polanco Salas, Luz Gallardo León, Héctor Benavides Cuevas, Guillermo Burgos Sotomayor, Claudio Quezada Pérez, Olga Espinoza Espinoza, Omar López Basaure, Hernán Ormazábal Pérez, Ana Salas Muñoz, María Ortiz Araya y, Segundo Díaz Gálvez. Posteriormente se ofreció un vino de honor y se bailaron algunos pies de cueca en honor a los homenajeados. Finalmente, Chaparro agradeció a todos los que año a año hacen posible que esta actividad se realice.


ACTUALIDAD 5

E l Cóndor Martes 05 de Mayo de 2015

Municipio distingue a trabajadores destacados de la comuna

M

ediante una solemne, aca démica y emotiva cere monia, organizada por la I. Municipalidad, a través de la Dirección de Educación y el Instituto Politécnico Santa Cruz, la comunidad local rindió un merecido homenaje a un destacado grupo de trabajadores de la comuna, representantes de las más diversas agrupaciones productivas y de servicios, en el marco de la conmemoración del "Día del Trabajo". A la actividad, desarrollada el jueves recién pasado en dependencias del mencionado

establecimiento educacional, asistieron el alcalde de la comuna, William Arévalo, el diputado Ramón Barros, los concejales Pedro Moreno, Manuel Álvarez y Pedro Zúñiga; el sub teniente de Carabineros, Sebastián Lobovsky, en representación del mayor comisario; el alcaide del Centro de Cumplimiento Penitenciario, mayor de Gendarmería Rubén Sáez, la directora del Hospital de Santa Cruz doctora Leticia Solís, el jefe del DAEM, Patricio Espinoza, además de invitados especiales, homenajeados (junto a sus

familiares y acompañantes), directores de colegio, jefes de servicios y representantes de instituciones del voluntariado. En la oportunidad, fueron distinguidos los siguientes trabajadores: Matías Acuña Valenzuela (Juzgado de Familia), Cindy Espinoza Aburto (Juzgado de Garantía), Andrea Orrego Vivanco (Tribunal de Juicio Oral), Carlos Rojas Contreras (I. Municipalidad), Ma. Digna Aguilera Morán (Oficina de la Mujer), Omar López Basaure (Salud Municipal -en la foto),

Eladio Salas Sepúlveda (Servicio Agrícola y Ganadero), cabo 2do. Alejandro Crisosto Orellana (Centro Cumplimiento Penitenciario), Angelina Vargas Cabello (Educación Municipal - en la foto), Manuel Trujillo Galaz (Educación Municipal), Juan Abarca Martínez (Instituto Previsión Social), José Espinoza Guajardo (Fiscalía Local), Ana María Aguilera Tebrich (Hospital Santa Cruz), María Teresa Osorio Morales (Cámara de Comercio) y Octavio Valenzano Aliaga (PRODESAL).

Lolol

Un herido grave en choque frontal entre camión y furgón José Pinto Ávila Corresponsal

P

asadas las 19,30 horas del viernes, Bomberos de Lolol fue alertado de que en el kilómetro 24, al llegar a Lolol, frente a La Cabaña, se había producido un accidente carretero, entre un camión que se encontraba

estacionado y un furgón utilitario. De inmediato Bomberos llegó al lugar y debido a la gravedad del accidente solicitó apoyo a Bomberos de Santa Cruz, quienes rápidamente concurrieron a la emergencia, encontrando una persona atrapada al interior del camión tres cuarto. Se trataba del acompañante del conductor, el cual

fue identificado con las iniciales P.S.O., siendo rescatado con métodos de extricación, quien registraba domicilio en Santiago. Éste fue liberado y trasladado hasta el Hospital de Santa Cruz y debido a sus lesiones fue derivado hasta el Hospital Regional de Rancagua. Carabineros de Lolol adoptó el

procedimiento de rigor, enviando a los conductores del furgón C.E.B.G. y del camión J.C.V.L. hasta el Hospital de Lolol, para que se les practicara el examen de alcoholemia. Según se conoció, el conductor del camión se encontraba comprando al momento de ser impactado por el furgón.


6

E l Cóndor

DEPORTE

Martes 05 de Mayo de 2015

Deportes Paniahue gana de local Jorge Galaz Núñez Reportero

N

o tuvo descanso el elenco de Deportes Paniahue, porque tras ganar el título nacional en Ancud, esta semana debió enfrentar a Unión Caylloma de Quinta de Tilcoco por el torneo regional, encuentro que se jugó el domingo pasado en el Joaquín Muñoz García de Santa Cruz, en un partido nada de fácil para el campeón de Chile, ya que comenzó perdiendo, porque en el minuto 10',

Álvaro Palma abrió la cuenta para la visita, ante una serie de errores en el fondo paniahuino. Pero los rojos no se desesperaron, y en el minuto 39', Cristian Gálvez coloca el empate, y antes de irse al descanso, nuevamente Gálvez con golpe de cabeza anota la ventaja 2 a 1 De vuelta, en el minuto 49', Marco Jarpa coloca el 3 a 1, y Paniahue se toma un respiro que duró hasta los 60', cuando Álvaro Palma nuevamente coloca la preocupación en el estadio al

anotar el 3 a 2. Con esto, el encuentro se enciende, sobre todo para la barra visitante. Pero la ilusión se apagó rápidamente, porque en el minuto 61', viene el golazo de la tarde: un tiro libre de Nelson Donoso que se clavó en el rincón más lejano del portero Jorge Osorio y es el 4 a 2. De ahí para adelante, el cuadro rojo fue dominador ante un equipo que físicamente ya comenzaba a dar signos de cansancio, logrando Paniahue adueñarse del balón, pero comenzaban los problemas en el

terreno de juego, por lo que el juez expulsó a Jonathan Valenzuela de Paniahue y a Alex Ayala de Caylloma. Así terminó el encuentro con los ánimos bien calientes, que se traspasó luego a las barras, que afuera del estadio se trenzaron a golpes, lo que terminó con la intervención oportuna de Carabineros. Después de este accidentado encuentro, se espera la revancha la próxima semana. JGN

Palmilla se trae tres puntos de oro a casa

U

na de las victorias más importantes en el torneo regional, obtuvo el elenco de Palmilla el domingo pasado, llegando hasta el estadio de Las Rosas para derrotar al elenco de Flecha San Jorge de Peumo por 3 a 2. El mérito del cuadro cruzado, fue levantarse después de ir perdiendo por 2 a 1, y desperdiciando también un tiro penal que significaba el empate.

N° 01 02 03 04

Pero, dado a su buen juego éste llegó, y posteriormente el triunfo, a través de su goleador Marcelo Soto, que a poco del final fue expulsado por un encontrón con un rival. Así de esta manera, los palmillanos esperan un lleno total en el estadio el próximo fin de semana cuando jueguen de local. Por el momento, siguen invictos. Felicitaciones. JGN

LOCAL GOLES VISITA GOLES UNIÓN VETERANA 01 ANTÁRTIDA 03 PANIAHUE 04 UNIÓN CAYLLOMA. 02 FLECHA SAN JORGE 02 JUVENIL PALMILLA 03 JUV. COLO-COLO 01 SANTA AMELIA 03

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: (072) 2822434

SUPERMERCADO CENTRO CONSTRUCTOR «LA PANIAHUE COLCHAGÜINA» ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408

BARRACA «LOS SANTIBÁÑEZ»

LA ECONOMÍA DE TODOS LOS DÍAS Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. R casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz R. CASANOVA 445 SANTA CRUZ fonos Cel. 9-7431348 - 6- 1759606 www.paniahue.cl


AVISOS 7

E l Cóndor Martes 05 de Mayo de 2015

Mirada regional

Autoridades buscan rescatar el valor histórico y cultural de la Ruta Patrimonial del Valle Central Se trata de una iniciativa para promover que las Pymes de esta zona generen servicios y productos turísticos en torno a la Ruta Patrimonial del Camino Real a la Frontera, ruta que involucra a nueve comunas de la región: Rancagua, San Fernando, San Francisco de Mostazal, Graneros, Olivar, Coínco, Quinta de Tilcoco, Codegua y Malloa.

E

l Ministerio de Bienes Nacionales creo en el año 2003 un programa de rutas patrimoniales, con el objetivo de desarrollar y conservar terrenos fiscales de alto valor natural o histórico cultural, a través de recorridos que amplían y mejoran las alternativas de uso libre y la recreación; este es el caso de la Ruta Patrimonial del valle central Camino real, recorrido que permite visitar una serie de monumentos nacionales caracterizados por su arquitectura colonial y neoclásica. Conscientes de este enorme potencial turístico, la Fundación Eurochile presentó un proyecto al Gobierno Regional de O'Higgins para promover el turismo en torno a esta ruta, a través de acciones de preservación y revalorización de los recursos patrimoniales y el rescate de la identidad territorial. "Innovación en la Ruta Patrimonial del Valle Central", es una iniciativa que comenzó a ejecutarse a comienzos de este año con el objetivo de estructurar una oferta de turismo, mitigar en el corto plazo las brechas de formación de capital humano, información, homologación de productos, calidad y tecnológicas de los servicios turísticos que existen en torno a la ruta. "Desde enero que estamos realizando un proceso de diagnóstico, que involucró encuestas y entrevistas a empresarios de la zona y autoridades locales como alcaldes y encargados turísticos, para así tener una visión integral y actual de la situación de los servicios, tales como alojamiento y gastronomía, entre otros", señala Ana Ma-

ría Correa, directora de Desarrollo Estratégico y Territorial de Eurochile, y coordinadora del proyecto. Esta iniciativa es financiada por el Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación para la Competitividad, tuvo un costo de 110 millones de pesos y tendrá una duración de quince meses. "Este proyecto nos ayudará a rescatar aquellos elementos olvidados del patrimonio de nuestra zona y nos permitirá generar un tipo de turismo cultural que hoy está en crecimiento", comenta la Intendenta de la Región de O'Higgins, Morin Contreras. En particular la ruta del valle central abarca gran parte de la región de O'Higgins pasando por las comunas de Rancagua, San Fernando, Codegua, San Francisco de Mostazal, Graneros, Coínco, Quinta de Tilcoco, Olivar y Malloa. Este trayecto muestra la historia de la región reflejada en la arquitectura y las tradiciones y costumbres de sus pueblos cubriendo un amplio espectro del valle central de la región de O'Higgins. Este circuito fue estructurado por el Ministerio de Bienes Nacionales, que lo organizó tomando los 31 hitos del otrora trayecto que existía en la época de la Colonia. En total son 170 Km. que comprenden 2 tra-

mos, uno va por el norte desde la Cuesta Chada hasta Rancagua y el otro por el sur desde Rancagua hasta San Fernando. En el primero se pueden apreciar construcciones de los tiempos prehispánicos hasta la Colonia. Mientras que en el segundo, se puede conocer los museos más típicos, como el Museo de la Patria Vieja (Rancagua) y el Museo Lircunlauta (San Fernando) y luego continuar por un camino interior que conecta varios pueblos como Olivar, Coínco, Quinta de Tilcoco y Malloa. Lo que se viene Dentro de las actividades consideradas por el proyecto se encuentran seis talleres gratuitos para capacitar a los empresarios y emprendedores turísticos en temas de innovación, valorización de los elementos históricos y culturales de la ruta y en el mejoramiento de los servicios, a través de certificaciones de calidad, entre otros. El próximo martes 12 de mayo se realizará una ceremonia de lanzamiento de esta iniciativa, donde se darán a conocer los resultados del diagnóstico inicial y se contará con la participación de un experto en ruta patrimonial. Esta actividad comenzará a las 10 de la mañana y tendrá lugar en el Museo Regional de Rancagua.

IGLESIA SAN FRANCISCO DE ASIS, SAN FRANCISCO DE MOSTAZAL

«El Cóndor» Avisos publicitarios económicos Destacados Trabajos de imprenta en general

-----------------------------------SE NECESITA Asesora del Hogar con experiencia. Buen sueldo. Información en calle Díaz Besoaín Nº 191. (5m) -----------------------------------VENDO Patente de Botillería en Lolol. Todo incluido. 89754383 (5m) ------------------------------------

POR ROBO Queda nulo cheque Nº2311684 de la cta. cte. N° 41909021942 del BancoEstado, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente. (8m)

Quedan nulos cheques Nº1439407, 1439411, 1439416, 1439425, 6605731, del 6605734 al 6605745, del 6605718 al 6605722 de la cuenta corriente Nº971990570 del Banco Scotiabank, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente (5m)

bienplanchao

POR EXTRAVÍO

POR EXTRAVÍO

Servicio de lavandería a empresas y particulares. Ramón Sanfurgo 69-A. Promoción en plumones: lava 3, paga 2

50139915

POR ROBO Queda nulo cheque Nro. 3059342 de la cta. cte. Nro. 41900038761 del BancoEstado, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente. (6m)

Queda nulo cheque Nº 4733522 de la cta. cte. Nº 210-01183-01 del Banco de Chile sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente. (5m)

POR ROBO Quedan nulos cheques Nº0035856 y 0035853 de la cuenta corriente Nº38500029860 del BancoEstado, sucursal Requínoa. Se dio aviso correspondiente (5m)

COOPERATIVA DE AGUA POTABLE «QUIGUA LIMITADA» CITACIÓN El Consejo de Administración de la Cooperativa de Agua Potable «Quigua Ltda.», cita a Junta General Ordinaria de Socios a efectuarse el día Sábado 09 de Mayo del 2015 a las 15:00 horas en primera citación y a las 15:30 horas en segunda citación, en el Recinto de la Escuela Quinahue. TABLA: 1.- Lectura acta anterior. 2.- Balance General 2014, Distribución de los Excedentes o Remanentes. 3.- Elección de dos Consejeros, suplentes y Junta de Vigilancia. 4.- Memoria e Inventario. 5.- Otros. Nota: Esta Junta es de carácter obligatoria. Si el socio no pudiere asistir por motivos de fuerza mayor, podrá enviar un representante (que no sea otro Socio de la Cooperativa); mayor de 18 años, con el poder simple que se adjunta a la circular, el cual deberá ser presentado con un día de anticipación. Es un poder por persona. LA NO ASISTENCIA A LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS SERÁ SANCIONADA CON UNA MULTA DE $3.000.EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN


8

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Martes 05 de Mayo de 2015

Integra inaugura nueva sala cuna en Marchigüe El jardín infantil y sala cuna Los Molinitos, que atiende a 96 niños y niñas de la comuna del secano, es parte de la meta presidencial de aumento de cobertura impulsada por el gobierno. Los nuevos espacios tienen una superficie de 355.717 m2 y significaron una inversión de más de 280 millones de pesos.

I

ntegra inauguró la nueva sala cuna del jardín infantil Los Molinitos, un nuevo espacio educativo que atenderá a 20 nuevos lactantes y es parte del compromiso del gobierno de aumentar la cobertura en 124 mil nuevos cupos para niños y niñas entre 0 y 4 años. Para alcanzar la meta presidencial de 4.500 nuevas salas cuna y 1.200 niveles medios, la red pública de salas cuna y jardines infantiles -compuesta por Integra y JUNJI- trabaja para avanzar hacia el acceso universal y ubicar a la educación como un derecho social desde la cuna. Una educación de calidad para todos y todas, que contribuya a generar igualdad de oportunidades, y a un Chile más justo, inclusivo y democrático. La directora regional de Integra, Patricia Pino, explicó que "hoy estamos frente a un gran desafío:

tenemos la oportunidad de hacer realidad la educación de calidad que queremos, la educación parvularia que soñamos para niños y niñas. Una educación inclusiva y universal, con la participación activa de los equipos de trabajo, las familias y la comunidad", agregó además que "no sólo buscamos aumentar el número de niños y niñas que puedan asistir a la educación parvularia, sino también mejorar cada día más la calidad, la protección y la equidad, para que niños y niñas se desarrollen plenamente y sean felices a través del juego". Por su parte, la intendenta Morín Contreras, señaló que "con esta inauguración se está dando cumplimiento a una medida más de la Presidenta Bachelet, quien tiene como objetivo que salas cunas lleguen a los lugares más apartados para favorecer a cientos de familias y para que niños y niñas tengan una educación de calidad desde sus primeros años de vida". El aumento de cobertura es clave para el futuro de nuestra sociedad, ya que entre los 0 y los 4 años se desarrolla el 75% del cerebro y se siembran las habilidades para la vida. Así, se espera dar respuesta a cada familia que requiera acceso a jardines y salas cuna gratuitos y con altos estándares de calidad. El jardín infantil Los Molinitos de Integra, atiende a 96 niños y niñas de sala cuna, nivel medio menor y nivel medio mayor. Cuenta con 4 educadoras de párvulos y 14 agentes educativas, tiene una superficie total construida de 355.717 m2 y significó una inversión de $288.069.970.

Batalla campal en las afueras del estadio el domingo Raúl Cubillo Ávila Reportero

U

na verdadera batalla campal, se registró a las 18 horas del domingo a la salida del estadio municipal de Santa Cruz, donde se jugó un partido de fútbol, entre Paniahue y Quinta de Tilcoco, encuentro que ganó el equipo local. A la salida, se enfrentaron las barras enardecidas, lanzándose trozos de concreto y todo elemento contundente que encontraron a su paso. Carabineros tuvo que pedir refuerzos cambiando su gorra habitual por cascos de seguridad. Testigos nos informaron que pasó un minibús, el que fue blanco de los proyectiles. Otro tanto recibió un kiosco ubicado a la entrada del gimnasio techado y, afortunadamente una camioneta estacionada, resultó sin daños. Por su parte, el tránsito sufrió

modificaciones y los vehículos con tal de no ser el centro de los proyectiles, se devolvían tomando la Plaza de Juegos. La tensión se mantuvo hasta que salió el bus del equipo visitante, en que tuvo que ser escoltado por varias patrullas de Carabineros y otros se atravesaron para impedir agresiones. Según lo informado a "El Cóndor" por el teniente de Carabineros, Luis Moya Villaseca, no se registraron detenidos, no hubo lesionados y no hubo daños a la propiedad pública y privada. Por nuestra parte podemos concluir que el estadio, carece de un segundo acceso, precisamente para estos casos, como también evacuación ante un sismo fuerte. Lo otro, por Ley de la república, los fuegos artificiales están prohibidos, tanto luminosos como sonoros y en este sentido los dirigentes tendrán que tomar cartas en el asunto.

CARABINEROS CALMANDO LOS ÁNIMOS.

UNO DE LOS PROYECTILES MÁS CHICOS 3 KILOS DE CONCRETO.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.