Martes 07 de Abril de 2015
98º año - Nº 8.713
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Choque frontal de vehículos Se realizó el dejó dos personas lesionadas cierre de la temporada 2014-2015 de PRODESAL Peralillo Dos accidentes simultáneos en Pichilemu UF HOY: $24.644,98 UTM: $ 43.240
El sábado
DÓLAR OBSERVADO: $615 EURO OBSERVADO: $669
SANTORAL SAN JUAN DE LA SALLE
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX 20ºC MÍN: 10ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
Agricultores y
Exitosa campaña de ayuda Gobierno trabajan en para el norte realizó la conjunto por el futuro Cámara de Comercio del Secano Costero
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Martes 07 de Abril de 2015
Como se piensa se siente Karina ContrerasArias karinacontreras@acpp.cl Asociación Chilena de Psicología Positiva
H
ace aproximadamente un siglo atrás, la explicación de los actos humanos, en especial cuando se trataban de malas acciones, se interpretaban desde el carácter. Por ejemplo para explicar un mal comportamiento se escuchaban palabras o calificativos como mezquino, estúpido, malvado, criminal, entre otros, con lo que se concluía la naturaleza del individuo y aquello que lo diferenciaba de los demás. Otro ejemplo de la época es el término «loco» el que se aceptaba como explicación para todo tipo de enfermedades mentales. Los términos antes descritos, respondían a rasgos que no podían modificarse fácilmente, rasgos fijos que parecían una suerte de profecía, ya que se estimaba que ninguno de ellos podría cambiar sus conductas o vivencias.
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón
"Lo peor que puede pasarle a un hombre es llegar a pensar mal de sí mismo" (Goethe) Es así como cuando alguien que se consideraba a sí mismo como un «estúpido» en lugar de pensar que carecía de una adecuada educación, no efectuaba ningún intento por mejorar, ya que desde su propia persona se ejercía la estigmatización, la que probablemente se sumaba al pensamiento de otros. En los últimos años del siglo XIX, aquellas etiquetas afortunadamente comenzaron a desaparecer, aunque es relevante señalar que a pesar de ser menos, aún existen quienes se rotulan con calificativos negativos o hacen lo mismo con quienes les rodean. Uno de los grandes cambios comenzó precisamente con la ignorancia, la que se consideró como una carencia educativa y no como una estupidez innata. Posteriormente se continuó con el delito, el que pasó a ser una consecuencia de la miseria y no el resultado de malignas perversidades. La misma pobreza comenzó a considerarse como falta de oportunidades y no sólo como consecuencia de la pereza. Por su parte, la locura se empezó a ver como consecuencia de hábitos referentes a una
mala adaptación, la que era susceptible de corrección y aprendizajes. Felizmente se concibió la creencia optimista de que es posible el cambio enlazando una visión más amplia del yo y dotándolo de responsabilidades en la modificación de las diferentes conductas, ya sea de crecimiento social, educacional o ambiental. Desde ese momento se comenzó a ver que la curación de enfermedades mentales u otras, no eran sólo responsabilidad de médicos o terapeutas, sino que estaba en manos de la propia persona. Si usted lee libros sobre dietas o ejercicios o aquellos que enseñan a cambiar la personalidad, todo estará referido a la ideología del autoperfeccionamiento, ya que el giro del que estamos hablando se trata precisamente de esta capacidad. El autoperfeccionamiento efectivamente mejora a uno mismo, es verdad que la persona por su propia iniciativa puede bajar de peso, reducir el nivel de colesterol, ganar fuerza física, ser menos ansioso, hostil e incluso menos pesimista. El autoperfeccionamiento
va de la mano con la manera que la persona tiene de pensar, ya que los pensamientos constituyen las diferentes formas de sentir, lo que se coordina con la autoobservación, autovaloración, la motivación interna y el cambio de conductas o comportamientos de manera consciente. La creencia del autoperfeccionamiento es una profecía satisfactoria en estos momentos, al igual como fue la antigua creencia de que el carácter no podía modificarse. Aquellos que creen que no se debe ser sedentario y hostil tratarán de tomar medidas al respecto, por ejemplo salir a correr. En cambio quienes no crean en la posibilidad de cambio se mantendrán de la misma forma, con incapacidad de esfuerzo y mínimas satisfacciones internas. Una cultura que cree en el autoperfeccionamiento confía en las capacidades que poseen las personas, cree que los individuos pueden cambiar y/o mejorar. Para lograr el autoperfeccionamiento en primer lugar la persona debe observar y conocer sus pensamiento automáticos (soy idiota, se reirán
Viernes
Bastante concurrencia de fieles en el «vía crucis» Raúl Cubillo Ávila Reportero
A
las 19 horas del viernes, partió desde la Villa
Nicolás Palacios, el tradicional «vía crucis», presidido por los diáconos Patricio Reyes González y Daniel Ponce. La procesión pasó por todas las calles de
dicha villa y, en cada una de las estaciones, había preparado un altar familiar. Ahí se detenía la procesión para leer una lectura bíblica, hacer una reflexión para finalmente asperjar agua
Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
de mí, no puedo hacerlo, debo hacerlo aunque no quiera, etc.) que aparecen sobre todo en momentos difíciles. Los pensamientos automáticos son las diferentes frases u oraciones rápidas que se dictan a nivel mental, que pasan inadvertidas, que están sesgadas con discursos negativos, que paralizan y no se discuten. Son frases dichas por la propia persona y que van de la mano con la imposibilidad de crecimiento. El adentrarse en la observación y perfeccionamiento de sí mismo, garantiza la reflexión de nuestro mundo interior y de la actitud que se tiene ante la vida. Trae consigo la disminución de la ansiedad y no se permanece solamente unido a los éxitos ni a los errores, sino que la práctica demuestra que podemos observar nuestros propios errores de manera constructiva cuando dejamos de lado el hábito de proyectarlos en los otros. El proceso de autoobservación y autoperfeccionamiento excluye la lucha consigo mismo, el conflicto o la exclusión. Esto significa mirar el mundo dentro y fuera de nosotros, sin aferrarse a nada y no rechazar nada.
CONCURRIDO VÍA CRUCIS EL VIERNES.
ALTAR EN UN DOMICILIO SEGUNDA ESTACIÓN.
bendecida al altar y a los miembros de la familia. El «vía crucis» finalizó pasadas las 22 horas, en el Templo Parroquial de Santa Cruz, en la última estación, la N° 14.
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Martes 07 de Abril de 2015
El sábado
Exitosa campaña de ayuda para el norte realizó la Cámara de Comercio Raúl Cubillo Ávila Reportero
C
on una caravana de vehículos que partió desde la Municipalidad, al mediodía del sábado, la Cámara de Comercio de Santa Cruz, procedió a recorrer, junto a bomberos de nuestra comuna, las poblaciones y otros sectores, recolectando ayuda para la
gente del norte de Chile, y así, devolverles la mano, ya que para el terremoto del 27f, fueron ellos los primeros en llegar con ayuda a Santa Cruz. Pudimos apreciar la solidaridad de la gente que llegaba hasta los móviles particulares de los socios de la Cámara de Comercio, a entregar su aporte. Esta campaña sigue, no tiene fecha
de término, todo va a depender de la respuesta de los santacruzanos ya que la idea es mandar tres o cuatro camiones para la gente que lo está pasando mal.
Los lugares de acopio y la lista de enseres que se necesitan, van en crónicas separadas. Ayer lunes había una nueva reunión.
ACOPIO DE LA AYUDA EN LA CÁMARA DE COMERCIO.
CARAVANA SALE DE LA MUNICIPALIDAD.
GENTE ESPERANDO LA PASADA DE LA CARAVANA.
VEHÍCULOS RECIBIENDO AYUDA.
Choque frontal de vehículos dejó dos personas lesionadas José Pinto Ávila Corresponsal
C
erca de las 8 de la mañana del jueves, Bomberos de Santa Cruz, fueron alertados de una colisión frontal de dos vehículos, en las cercanías del cruce de Quinahue. Bomberos de la Quinta Compañía de Cunaco, salieron en
dirección hasta el lugar denunciado. Al llegar se encontraron con los vehículos chocados en la ruta que une Santa Cruz con Chépica, testigos manifestaban que dos personas habían sido trasladadas por una ambulancia SAMU hasta el Hospital de Santa Cruz, en el lugar se encontraba el automóvil patente AZ6397 y un vehículo color blanco. Bomberos dio cuenta la base de Santa Cruz de que los heridos ya habían salido en dirección a Santa Cruz. Los antecedentes de este hecho fueron remitidos al Tribunal correspondiente.
4
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Martes 07 de Abril de 2015
¡¡¡Que mal aspecto Provechosa reunión de la Cámara de presentamos el fin de Comercio con las fuerzas vivas de Santa Cruz semana largo!!! "Santa Cruz ayuda al norte de Chile"
Raúl Cubillo Ávila Reportero
E
l pasado martes (3103-2015) la Cámara de Comercio de Santa Cruz, que preside el santacruzano, Alejandro Quezada, se reunió con las fuerzas vivas de la comuna, instituciones del v o l u n t a r i a d o , Municipalidad de Santa Cruz, dirigentes vecinales, y empresa privada. El presidente de la Cámara de Comercio, Alejandro Quezada expresó «nosotros como Cámara de Comercio, y ustedes aquí presentes, deseamos que sea un solo ente cooperador con los damnificados del Norte de Chile, debido a que hay campañas por separado y de este modo las cosas no resultan». Por eso agregó «Tomamos la iniciativa para coordinarnos de mejor forma». Por su parte el alcalde de Santa Cruz, William Arévalo, manifestó «la idea es que todos seamos uno solo, todas las fuerzas vivas de Santa Cruz». La forma más efectiva de recibir la
ayuda de los santacruzanos es con el perifoneo por las calles. Puntualizó «se nos ha incorporado la empresa privada, el problema es como canalizar la ayuda, pero que sea Santa Cruz el que aporta» por otra parte anunció: «el jueves 2 de abril, viajaré en un vuelo privado al norte, con algunos colaboradores de la municipalidad, y volveré el domingo, donde veré en terreno las necesidades, ya que ahora viene lo peor que es la reconstrucción y eso no es fácil». «Nino» González expresó que ya había tenido contactos con la Cámara de Comercio del Norte con la ayuda del presidente nacional, Rafael Cumsille, la idea es levantar al comercio, para que paulatinamente vaya volviendo todo a la normalidad. En resumen, esta campaña se extenderá por tiempo indefinido, dependiendo de la respuesta de los vecinos de Santa Cruz. Se pretende llegar al Norte con una caravana de camiones, municipales y privados.
Centros de acopio Los centros de acopio son los siguientes: Cámara de Comercio de Santa Cruz, Primera Compañía de Bomberos de Santa Cruz, Segunda Compañía de El Huique, Tercera Compañía de Apalta y Quinta Compañía de Bomberos de Cunaco y la Municipalidad de Santa Cruz.
Raúl Cubillo Ávila Reportero
C
on basuras en pleno centro de Santa Cruz, en vías de «ciudad turística», mostró su peor cara el fin de semana largo. Amén de los basureros de la Plaza de Armas, atestados de basura, encontramos un
montón de mugre, frente a frente al Hogar de Ancianos San José de la Montaña, en la misma Plaza de Armas, a un costado de la Oficina del Registro Civil de Santa Cruz, por calle Independencia. Y para colmo de los males, anduvieron muchos turistas en el fin de semana largo. Una vergüenza.
La ayuda La ayuda debe centrarse en lo siguiente: agua embotellada, alimentos no perecibles, útiles de aseo, herramientas de construcción, elementos de protección, sábanas y toallas, juguetes didácticos. Dinero La ayuda en dinero se canalizará en la cuenta de: Cruz Roja Chilena que, habilitó la cuenta corriente N° 29-22-22 de BancoEstado, RUT: 70.512.100-1, finanzas@cruzroja.cl para recaudar fondos frescos que permitan atender las necesidades específicas y urgentes de los damnificados de la tragedia climática de la zona norte del país.
BASURAS FRENTE AL HOGAR DE ANCIANOS.
BASURAS EN PLAZA DE ARMAS FRENTE TEMPLO PARROQUIAL.
BASURAS A UN COSTADO DEL REGISTRO CIVIL.
REUNIÓN EN LA CÁMARA DE COMERCIO.
RECEPTÁCULOS DE BASURA LLENOS.
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Martes 07 de Abril de 2015
Se realizó el cierre de la temporada 2014-2015 de PRODESAL Peralillo
Presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz asume importante cargo gremial
En esta temporada se obtuvieron recursos por $108.814.804, todo en beneficios de los pequeños productores de la comuna.
E
C
on la presencia del alcalde Fabián Guajardo León, el seremi de Agricultura, José Guajardo, el director regional de Indap, Carlos Felipe Vergara, los concejales Claudio Cumsille y Héctor Lorca, funcionarios del INIA y casi la totalidad de los usuarios de las dos unidades de PRODESAL-Peralillo, se realizó el cierre de la temporada agrícola en el parque municipal. La ceremonia partió con la muestra de un video demostrativo de un par de usuarios y las distintas labores y apoyos que entrega esta institución en beneficio de los pequeños agricultores de la comuna. Luego el jefe de la unidad PRODESAL-Peralillo Nº 1 Avelino Pérez destacó los hitos de la temporada y entregó en forma detallada cada uno de éstos como capacitaciones con especialistas, asistencia técnica, cursos, convenio SENCE-INDAP, captación de
recursos a través de articulaciones con otras instituciones entre otras. Además destacó la captación de recursos a través de herramientas del INDAP. También agradeció todo el apoyo entregado por la primera autoridad comunal, ya que sin ésta, se haría imposible entregar un trabajo acabado y como corresponde a cada uno de los 220 usuarios que tiene PRODESAL-Peralillo. El alcalde de dicha comuna, destacó el trabajo que realiza PRODESAL en la comuna, ya que sin duda es una herramienta valiosísima para la pequeña agricultura, en donde no sólo producen para ellos, para sus propias familias, sino que además tienen la posibilidad de vender sus productos y obtener un sustento importante para su núcleo familiar, por lo que continuará apoyando fuertemente este programa, manifestó finalmente el edil.
l pasado viernes 27 de marzo, en el Palacio del Círculo Español de Santiago, se llevó a efecto el "XXI Congreso del Comercio Detallista y Turismo de Chile". Asistieron más de 500 delegados de las distintas ciudades del país, e importantes autoridades ligadas al quehacer del gremio, tales como: Ministro de Economía Luis Felipe Céspedes, presidente de la comisión de Economía de la Cámara de Diputados, Joaquín Tuma, el Subdirector de asistencia al contribuyente del SII Iván del Río y el presidente de la Confederación Nacional del Comercio Detallista y Turismo de Chile, Rafael Cumsille, quienes hicieron uso de la palabra, entre otros. En la ocasión el presidente nacional fue reelecto por un nuevo periodo, además 35 dirigentes que integran el Directorio Nacional Juraron al asumir su gestión por el Periodo 2015 - 2017; entre los cuales fue elegido Alejandro Quezada Werchez, presidente de la Cámara de Comercio de Santa
Cruz, quien señaló estar muy orgulloso de participar en el directorio de la máxima organización gremial, representativa del comercio detallista del país, la cual fue fundada el 12 de Junio de 1938 en la ciudad de Valparaíso. La organización, tiene como objetivos fundamentales, los de agrupar y representar a todos los empresarios mipymes del comercio detallista y turismo. En la actualidad tiene como entidades afiliadas, a 13 federaciones regionales y a 350 Cámaras de Comercio y asociaciones gremiales, que en total suman 372 mil establecimientos comerciales de los distintos rubros de la comercialización. Quezada señaló que la consideración de sus pares, se debe de alguna forma, "a la seriedad y al reconocimiento del trabajo realizado por nuestra organización local por más de cinco décadas, donde anteriormente este cargo fue ocupado por Jorge Villalón Gamboa".
ALEJANDRO QUEZADA Y SU HIJA JAVIERA IGNACIA ESTUDIANTE INGENIERÍA CIVIL U. DE CHILE.
Joven desaparece en tranque de Pichidegua mientras se bañaba José Pinto Ávila Corresponsal
L
a tarde del viernes, cerca de las 17 horas, se dio la alerta a todas las unidades de Carabineros, Bomberos de Pichidegua por la desaparición de un joven de 23 años, el que se había lanzado a las aguas y no había vuelto a salir. De inmediato se activaron los sistemas de rescate, Bomberos de Pichidegua llegaron al lugar y debido a la situación que era
complicada solicitaron apoyo a Bomberos de Santa Cruz con apoyo de botes zodiac para realizar la búsqueda del joven desaparecido en las aguas, además se solicitó la concurrencia del equipo del Gope de Carabineros de Rancagua para que apoyaran las labores de rescate. Cerca de las 18 horas llegó al lugar el equipo del Gope, para trabajar en la búsqueda, partiendo desde el Punte aguas abajo. Hasta al cierre de esta nota, no había resultados positivos pese a la intensa pesquisa.
6
E l Cóndor
DEPORTES
Martes 07 de Abril de 2015
Deportes Paniahue quedó en deuda Jorge Galaz Núñez Reportero
S
u segunda derrota consecutiva, y la tercera de este campeonato regional, fue la que obtuvo Deportes Paniahue. Esta vez fue frente a Santa Amelia de San Francisco de Mostazal. El encuentro fue jugado el sábado pasado en el Joaquín Muñoz García de Santa Cruz, ante un público cercano a los 400 espectadores. Fue un encuentro intenso desde el principio, en donde los visitantes se apoderaron del mediocampo, restándole fútbol al cuadro rojo. Aún así, el trabajo de los porteros fue escaso en este primer lapso, que sólo fue superado por el solitario gol de Miguel Leiva en el minuto 38', tras un error en
la salida de Paniahue que permitió que el atacante disparara un poco incómodo para descolocar al portero Gómez con un tiro rasante y así anotar la apertura del marcador. Desde ahí, el cuadro visitante se ordenó en el fondo, en donde el portero Sergio Martínez se
convertía en la figura del encuentro. En la segunda etapa, el partido no bajó de intensidad. Paniahue buscaba por todos lados, pero su juego no estaba a la altura de un campeón regional. Más aún los cambios no dieron los resultados esperados, es
más, se dio ventaja con la salida del delantero Camilo González, ya que se bajó el poder ofensivo cuando más lo necesitaba. Es decir, tarde negra para todos. En tanto, Santa Amelia hizo su trabajo: marcó el gol y esperó que finalizara el encuentro para llevarse el triunfo y los tres primeros puntos para la casa.
Ahora todo debe definirse la próxima semana. Al parecer, Paniahue entró pensando en la final nacional y no en este partido. Quedó en deuda con su hinchada, aunque el cuadro rojo está acostumbrado a dar vuelta los partidos, así es que se debe esperar la revancha el próximo domingo. JGN
SANTA AMELIA SE LLEVÓ EL TRIUNFO.
DEPORTES PANIAHUE QUE QUEDÓ EN DEUDA.
LAS DOS CARAS DE LA MONEDA: UNOS CELEBRAN Y LOS OTROS RECLAMAN AL ÁRBITRO.
Palmilla espera este fin de semana
E
l cuadro cruzado deberá esperar para este domingo su partido ante San Agustín de Chépica en calidad de visita. Todo es porque en Semana Santa la ANFA regional no programa partidos. Esta vez fue la excepción que se programó un encuentro, debido a que
Deportes Paniahue deberá jugar la final nacional el 19 y 26 de abril ante el campeón de la zona sur, Seminario de Ancud, partiendo el cuadro rojo de local primero, es por ello que el resto de la jornada se jugará el este fin de semana con los siguientes encuentros:
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: (072) 2822434
FECHA 12ABRIL 12ABRIL 12ABRIL 12ABRIL 12ABRIL
HORA 17.00
ESTADIO
LOCAL
VISITA
PARQUE AROMO
U. STA AMELIA
PANIAHUE
17.00
MUNICIPAL CHÉPICA
SAN AGUSTÍN
JUVENIL PALMILLA
17.00
LA ROSA
FLECHA SAN JORGE
JUVENTUD COLO-COLO
17.00
MUNICIPAL QUINTA
UNIÓN CAYLLOMA
UNIÓN VETERANA
17.00
MUNICIPAL NANCAGUA
ANTÁRTIDA
GONZALO VIAL
SUPERMERCADO CENTRO CONSTRUCTOR «LA PANIAHUE COLCHAGÜINA» ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408
BARRACA «LOS SANTIBÁÑEZ»
LA ECONOMÍA DE TODOS LOS DÍAS Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. R casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz R. CASANOVA 445 SANTA CRUZ fonos Cel. 9-7431348 - 6- 1759606 www.paniahue.cl
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Martes 07 de Abril de 2015
Todo un éxito campeonato de tenis en la «Fiesta de la Vendimia Peralillo 2015» La actividad se realizó el sábado 28 y domingo 29 de marzo en las canchas del parque municipal".
C
on la participación de ocho jugadores se realizó el campeonato de tenis "Interviñas Fiesta de la Vendimia 2015" en las canchas del parque municipal. Esta actividad fue organizada por la oficina comunal de deportes que dirige Marcos Farías y estuvo enmarcada en las actividades de la sexta versión de la fiesta de la vendimia 2015. Fueron dos días de intensa competencia de los ocho jugadores que pusieron todo su esfuerzo para lograr el primer lugar, Rodrigo Cabello, Gustavo Lizana, Ignacio Cabello, Nicolás Madariaga, Claudio Plaza, Andrés Lorca, Ariel Rivera y Diego Garrido amenizaron esta tradicional competencia. Los resultados de este campeonato fueron los
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA AÑO 2014
ART. Nº 50 LEY 19.378 INGRESOS CODIGO
DENOMINACION
05.00.000.000
C X C TRANSFERENCIAS CORRIENTES
INGRESOS $
3.075.001.252
05.03.000.000
DE OTRAS ENTIDADES PUBLICAS
$
3.075.001.252
07.00.000.000
C X C INGRESOS DE OPERACIÓN
$
27.414.925
07.02.000.000
VENTA DE SERVICIOS
$
27.414.925
08.00.000.000
C X C OTROS INGRESOSCORRIENTES
$
45.771.343
08.01.000.000
RECUP. Y REEMB LICENCIAS MEDICAS
$
44.190.872
08.99.000.000
OTROS
$
1.580.471
12.00.000.000
C X C RECUPERACION DE PRESTAMOS
$
45.047.016
12.10.000.000
INGRESOS POR PERCIBIR
$
45.047.016
15.00.000.000
SALDO INICIAL DE CAJA
$
263.180.193
TOTAL
$
3.456.414.729
$
2.464.022.418 1.068.807.069
GASTOS CODIGO
DENOMINACION
GASTOS
21.00.000.000
C X P GASTOS EN PERSONAL
21.01.000.000
PERSONAL DE PLANTA
$
21.02.000.000
PERSONAL A CONTRATA
$
908.389.626
21.03.000.000
OTRAS REMUNERACIONES
$
486.825.723
22.00.000.000
C X P BIENES Y SERV. DE CONSUMO
$
696.541.342
23.00.000.000
C X P BIENES Y SERV. DE CONSUMO
$
73.618.517
23.01.000.000
PRESTACIONES PREVISIONALES
$
73.618.517
24.00.000.000
C X P TRANSFERENCIAS CORRIENTES
$
20.871.216
24.01.000.000
AL SECTOR PRIVADO
$
18.647.136
29.00.000.000
C X P ADQ.ACTIVOS NO FINANCIEROS
$
112.425.621
34.00.000.000
C X P SERVICIO DE LA DEUDA
$
36.331.370
34.07.000.000
DEUDA FLOTANTE
$
36.331.370
TOTAL
$
3.403.810.484
GUSTAVO WILLIAM AREVALO CORNEJO ALCALDE
Importante Viña del Valle de Colchagua necesita incorporar a su equipo a un Mecánico. Los candidatos deben poseer experiencia en mantención de vehículos motorizados. Los interesados deben enviar sus antecedentes e indicar pretensiones de renta al correo rrhhseleccionvina@gmail.com
Importante Viña del Valle de Colchagua necesita incorporar a su equipo a Administrativo Contable. Los candidatos deben poseer conocimientos del proceso de remuneraciones y de adquisiciones, buen manejo computacional y disponibilidad inmediata. Los interesados deben enviar sus antecedentes e indicar pretensiones de renta al correo rrhhseleccionvina@gmail.com
siguientes: En la final categoría mayor se enfrentaron Ignacio Cabello v/s Andrés Lorca con parciales de 6/4 - 6/4 resultando ganador el Palmillano Ignacio Cabello del Unco Club. Y en la categoría joven se enfrentaron Ariel Rivera y Diego Garrido y los resultados fueron 6/0 - 4/6 - 6/4 resultando ganador el jugador local y joven promesa del deporte Blanco Ariel Rivera. La ceremonia de premiación fue encabezada por el alcalde de la comuna, Fabián Guajardo León, quien destacó el nivel mostrado por estos ocho competidores y además valoró el gran entusiasmo mostrado durante estos dos días de competencia.
«El Cóndor» Avisos publicitarios económicos Destacados Fono: (072) 2821614
POR ROBO Quedan nulos cheques Nºs 9184951, 9184971, 9184972, 9184977, 9184979, 9184980, 8836663, 8836666, 8836667, 8836668, 8836669, 8836672, 8836673, 8836676, y desde Nº 8836678 hasta Nº 8836695 de la cta. cte. Nº 41500000811 del BancoEstado, sucursal Peralillo. Se dio aviso correspondiente. (7a)
CITACIÓN La Cámara de Turismo Comercio y Servicios de Colchagua cita a sus socios a reunión por motivo de elecciones de directorio para el miércoles 8 de Abril de 2015, en el Hotel Santa Cruz, a las 18.30 horas primer llamado y segundo llamado a las 19.00 horas. La Directiva
8
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Martes 07 de Abril de 2015
Dos accidentes simultáneos en Pichilemu José Pinto Ávila Corresponsal
D
os accidentes ocurrieron de manera simultánea en horas de la tarde del viernes santo en Pichilemu. El primero de ellos fue pasadas las 17:45 horas cuando Bomberos fueron alertados que en el camino antiguo, sector El Romero, una camioneta se había estrellado con el cerro provocando que los dos ocupantes resultaran atrapados y rescatados por los equipos especiales de Bomberos de Pichilemu desde la camioneta. El segundo accidente
ocurrió cuando Bomberos regresaba a Pichilemu, esta vez debiendo concurrir hasta la Ruta 90 km. 110
sector Bajo Los Trigos, en este lugar una camioneta perdió el control en una curva, chocando con la
alcantarilla existente en el lugar, sin resultar heridos los ocupantes. Carabineros de Pichilemu adoptó ambos
procedimientos solicitando el envío de los dos ocupantes del primer accidente al hospital para certificar las lesiones.
Agricultores y Gobierno trabajan en conjunto por el futuro del Secano Costero A través de un taller impulsado por ONU-FAO y el Ministerio de Agricultura, cerca de 80 personas dialogaron y concluyeron ideas para fortalecer la agricultura de este sector, actividad realizada en la comuna de Peralillo.
E
n dependencias de la Estación Cultural del Valle de Colchagua, ubicada en la comuna de Peralillo, más de 80 profesionales y agricultores pertenecientes a las comunas del denominado Secano Costero, participaron del "Taller Estrategia para la Agricultura del Secano Región de O'Higgins", iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO, en conjunto con el Ministerio de Agricultura. La actividad, encabezada por la gobernadora de Cachapoal Carolina Cucumides Calderón, el seremi de Agricultura, José Gua-
jardo Reyes y el alcalde de dicha comuna, Fabián Guajardo León, tuvo como objetivo principal contribuir a mejorar la eficiencia y rentabilidad de los sistemas productivos silvoagropecuarios del secano, a través del fortalecimiento de la gestión de los instrumentos de apoyo al manejo de suelos y aguas. Sobre esta iniciativa, Guajardo señaló que "permite tener una real visión de las necesidades de nuestra agricultura del Secano, a la vez que es un insumo valioso para que nuestros profesionales trabajen en sintonía con ellos, viendo sus carencias y problemas para avanzar en conjunto
hacia una mejor calidad en sus suelos, con manejo eficiente del agua y diversificando sus producciones". Dentro de las conclusiones que se obtuvieron por grupos de trabajo, en materia de suelo los participantes determinaron que hay que fortalecer los instrumentos de fomento para conservación de los mismos. En agua, es necesario aumentar la acumulación del recurso en embalses y minitranques, además de abordar los temas de comercialización, calidad e inocuidad, en especial productos como la carne ovina. Por otro lado, los productores pusieron énfasis en la
necesidad de desarrollar el territorio de manera sustentable. Finalmente, los grupos de trabajo vinculados a los profesionales indicaron que la futura Universidad Regional debiese tener una fuerte formación agrícola, formación de líderes de desarrollo local y transferencia tecnológica. El resultado principal que se espera de este trabajo, es una propuesta institucional integrada para la agricultura del secano, incorporando estudios a nivel piloto, recomenda-
ciones productivas para los pequeños agricultores y agricultoras del territorio y fortalecimiento de las capacidades de gestión productiva sustentable. En este desarrollo, el Gobierno de Chile, encabezado por la Presidenta Michelle Bachelet, ha puesto especial hincapié: fortalecer la pequeña agricultura y mejorar el acceso al recurso hídrico, en un escenario de cambio climático que ya es parte de la realidad mundial y que se debe enfrentar con herramientas proactivas.
Menores siguen causando incendio de pastizales Tres más fueron detenidos por Carabineros.
V
arios llamados tuvo Bomberos de Santa Cruz y la zona, por principios de incendios de pastizales, que como hemos informado, son causados por menores de edad. El domingo a media tarde, el hecho se originó debajo del puente nuevo de Paniahue, a la entrada oriente de Santa Cruz, extendiéndose rápidamente el fuego en el sector, tomando una extensión preocupante para los
bomberos, quienes con la rápida actuación de Carabineros, lograron ubicar y detener a tres menores de edad, por haber tomado parte en el hecho, siendo llevados a la comisaría, en donde se llamó a los padres, para que se impusieran del hecho y pudieran llamar severamente la atención a estos niños, como lo hacen siempre, dentro del protocolo de accionar de la policía y los tribunales.