07 agosto 2015

Page 1

Viernes 07 de Agosto de 2015

98º año - Nº 8.781

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Colapso en calles de Santa Cruz por temporal de viento y lluvia

Alcalde de Pichilemu remueve de su puesto a funcionaria de la Dirección de Obras

Carabineros de Santa Cruz da charla a trabajadores de empresa UF HOY: $25.114,85 UTM: $44.067

En Pichilemu

DÓLAR OBSERVADO: $683 EURO OBSERVADO: $744

Desconocidos intentaron quemar automóvil y restaurant lanzándole combustible

SANTORAL SANTA NADIA

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX 09ºC MÍN: 07ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

E l Cóndor Viernes 07 de Agosto de 2015

Seremi del Medio Ambiente da a conocer Guía de Calefacción Sustentable

OPINIÓN

¿Habrá que lamentar más vidas por negligencia?

Raúl Cubillo Ávila Reportero

E

n nuestro país, el 68% del gasto mensual a p r o x i m a d o corresponde a la calefacción, es por esta razón que el Ministerio del Medio Ambiente ha creó la "Guía de Calefacción Sustentable", documento que el pasado 28 de julio la seremi del Medio Ambiente de la Región de

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz

Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...

L O'Higgins, Giovanna Amaya dio a conocer, en compañía del seremi de Energía, Jaime Smith. Esta guía es una de las tres que lanzó el Ministerio del Medio Ambiente, con el fin de incentivar el mejoramiento de los sistemas de calefacción de la ciudadanía, durante los meses de invierno, contemplando en ella los Tipos de Calefactores, Recomendaciones de Calefactor Según su Vivienda y Costos Energéticos en consumo mensual. Por su parte, el seremi de Energía, Jaime Smith manifestó su apoyo a la iniciativa, "Como Ministerio de Energía, estamos informando y acercando los temas de

energía a la ciudadanía. En este sentido esta guía permite orientar al comprador sobre los mejores sistemas de calefacción, según su vivienda y necesidades, y entrega información respecto de combustibles y aislación térmica. De esta manera podemos informar a la ciudadanía en el momento de adquirir un calefactor, optando por distintos tipos de energía, de acuerdo a las necesidades y vivienda", señaló. La guía, que será difundida físicamente por la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, también está disponible en la página del ministerio http:// www.calefaccionsustentable.cl/

os menos, nos critican debido a que damos a conocer algunos detalles, pequeños algunos, como la falta de luminarias, y los más grandes, como veredas y calles en mal estado. Es en este último tema que, siempre terminamos nuestra nota, para no tener que lamentar un accidente mayor. Hasta que ocurrió, el sábado 25 de julio, en que el vecino Héctor (Carlitos) Navarro, se dio un golpe mortal en el cráneo. En este sentido, el reportero que suscribe aclara que no hay desidia hacia la primera autoridad, como me lo han consultado, la cosa es otra, es "El Arte de la Crítica", es decir bien intencionada, justamente para dar a conocer que está malo para que se arregle, eso por parte del emisor. Ahora el receptor, en este caso la autoridad, debe tomarla con altruismo, debido a que una autoridad no puede estar en todos lados, viendo y recibiendo sugerencias. Y, no es ésta la única administración a la cual le hemos hecho ver las cosas, sino que a todas. Hojeando un Cóndor del año 1969, 70, había una columna denominada "Mirando -Mirando" o el Mirón de la calle. Ahora vamos a juntar en un paquetito muchas pequeñas cosas que hay que mejorar, comenzando en la vereda donde murió "Carlitos" Navarro. En el edificio de la ex gobernación hay un letrero luminoso desarmado que era de Correos, que

cualquier día puede caerle en la cabeza a alguien. Hay que ver el errático comportamiento de las ramas de los plátanos orientales de la Plaza de juegos, ya hemos hecho ver cuándo se han desganchado. Por otra parte las calles, partiendo por Gonzalo Bulnes, es para hacer pedazo de a poco un vehículo. Los semáforos frente al Hospital, vamos a esperar una colisión de alta energía, ya que hace tres semanas que no funcionan. La mugre y basura pegada en las veredas del centro por las noches, no sólo basta que pase el camión, para la Fiesta de la Vendimia, lavan con máquinas tres días antes, ¿por qué no hacerlo en forma permanente? Los perros feroces de la Plaza de Armas, ya hemos mencionado a cuanto santacruzano han atacado ¿estamos esperando que muera un niño en las fauces de estos canes? Nos hablaron de un puente en el sector rural que por un choque quedó sin varandas hasta la actualidad. En la esquina de calles Santa Matilde con José Toribio Medina, falta un resalto, porque los automóviles pasan a alta velocidad, también se han registrado accidentes y se registran a diario, pero por alcance, y en resumen hay accidentes todos los días y para eso tenemos una nota confeccionada. Y, como dijo Don Rafael Cumsille, llegó hasta aquí para lo "seguir lateándolos. En Santa Cruz no sobra nadie, para morir por una negligencia.

«El Cóndor» Fono: (072) 2821614


ACTUALIDAD 3

E l Cóndor Viernes 07 de Agosto de 2015

En Pichilemu

Desconocidos intentaron quemar automóvil y restaurant lanzándole combustible José Pinto Ávila Corresponsal

C

erca de las 03.55 horas de la madrugada del martes, comenzó a sonar la sirena de bomberos, que indicaba un incendio de un automóvil en la esquina de Aníbal Pinto con José Joaquín Prieto de esta ciudad. Hasta el lugar, concurrieron voluntarios con una unidad, y al llegar, Carabineros ya se encontraba frente a un automóvil marca Suzuki Fronte año 81 placa patente BT1420, sin ocupantes en su interior. La situación fue controlada en cosa de minutos por bomberos. Lo extraño es que el vehículo estaba totalmente rociado de petróleo, inclusive se apreciaba esta situación por el olor que emanaba, lo que hace

presumir que desconocidos intentaron quemar este automóvil. Una vez terminado el procedimiento y mientras Carabineros de la Tercera Comisaría trabajaba para buscar a los presuntos responsables de este acto, en cosa de minutos Carabineros alertó a Bomberos que en el Restorán "Donde Pin Pon", también habían rociado con petróleo la puer-

ta del local por la Av. Agustín Ross. Bomberos se dirigió a ese lugar, constatando que efectivamente lanzaron combustible y le prendieron fuego, aunque sólo resultó con pocos daños la puerta. Carabineros de la Tercera Comisaría tomó conocimiento de ambas situaciones para ponerlos en conocimiento de la Fiscalía Local.

Alcalde de Pichilemu remueve de su puesto a funcionaria de la Dirección de Obras José Pinto Ávila Corresponsal

L

a tarde del lunes se dio a conocer desde la Municipalidad de Pichilemu, que la funcionaria municipal, Mónica de las Mercedes Canseco Bustamante, había sido removida de su cargo como secretaria de la Dirección de Obras Municipales, para ser trasladada al Departamento de Tránsito, a cargo de Gerardo Rubio Contreras, indicaron fuentes cercanas

al municipio. Canseco presuntamente habría estado involucrada en el fracasado intento de usurpación de un terreno fiscal en la playa Infiernillo, junto a un sujeto llamado Iván Vilches. Se espera que la Municipalidad de Pichilemu presente una querella formal por estos hechos ante la Fiscalía, tanto por los daños causados a la flora del sector -docas, cactus- así como los hechos que habrían motivado el intento de toma

del terreno, y los trabajos que se estaban realizando, interrumpidos por la autoridad máxima del municipio y la fuerza policial el pasado sábado.

Alcaldesa Gloria Paredes entregó 432 becas en Palmilla Estamos cumpliendo una vez más con una función social. Dicho beneficio se otorgó, como no ocurre en otras comunas de la región, a todos los jóvenes que postularon.

L

a alcaldesa Gloria Paredes Valdés, entregó 432 becas a estudiantes de enseñanza superior de la comuna, en una emotiva ceremonia, en la que se encontraban presentes concejales, parlamentarios, jóvenes beneficiados y sus padres. Este año la Beca Alcalde de Palmilla, Concejo Municipal y Liceo San José del Carmen, benefició a la totalidad de los postulantes, lo que significó un aporte municipal con recursos propios por más de 36 millones de pesos. La ceremonia, estuvo marcada por los testimonios de los beneficiados, quienes agradecieron este aporte y destacaron la gestión que realiza el municipio de Palmilla, siendo una de las pocas comunas de la región que entrega este nivel de inversión, por lo que Palmilla es un ejemplo de gestión para la región. Al respecto, la alcaldesa Gloria Paredes Valdés, puntualizó que "estamos para que los jóvenes puedan optar a una educación universal gratuita y de calidad, no sólo a través de las universidades, sino que además en colegios técnicos y técnico profesionales. Luego agregó que "estamos

cumpliendo una vez más con una función social muy importante en Palmilla, donde este aporte no debe considerarse como un estímulo, sino que un derecho ganado por los jóvenes, donde nuestra intención es siempre tratar de aumentar la cobertura, tal como lo hemos hecho en los últimos años", sostuvo. Esta importante ayuda que se pone a disposición de la comunidad premia a estudiantes de Palmilla que presenten un buen rendimiento académico, tengan una situación socioeconómica deficitaria, debiendo iniciar o continuar estudios superiores en una universidad del país, instituto profesional o centro de formación técnica reconocidos por el estado de Chile. La entrega de las Becas en Palmilla correspondiente al año 2015, demostró una vez más el alto nivel de compromiso que mantiene la alcaldesa Gloria Paredes Valdés y su concejo municipal con sus vecinos, entregándoles inversiones tan importantes como la educación, y con el claro compromiso de continuar trabajando en conjunto para un mayor desarrollo de la comuna.


4

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Viernes 07 de Agosto de 2015

Gobierno entrega subsidios para que 82 Asume nuevo seremi familias de Colchagua amplíen o mejoren de Vivienda y Urbanismo sus viviendas en la Región de O'Higgins Habitantes de San Fernando, Palmilla, Placilla, Santa Cruz, Pumanque, Chimbarongo y Chépica podrán mejorar su calidad de vida mediante el Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF)

6

5 familias de la provincia de Colchagua podrán ampliar sus viviendas y 17 las verán mejoradas gracias a los subsidios del Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). Por esto las autoridades regionales de la cartera se han reunido con los beneficiarios para entregarles el apoyo estatal y atender posibles dudas que ellos puedan tener. Luz Peñaloza es dueña de casa en Nilahue Cornejo, comuna de Pumanque, y cuenta cómo mejorará el diario vivir de su familia. "Espero construir un dormitorio. Somos cinco personas y tenemos dos niños durmiendo en una mediagua. Ahora sin duda tendremos un cambio", festeja. La gobernadora de la Provincia de Colchagua, Carolina Cucumides, destacó que "para cada familia éste es un importante apoyo para mejorar la calidad de vida, que es lo que nos ha pedido la Presidenta Michelle Bachelet que focalicemos como prioritario para nuestro Gobierno. Hemos estado en varias comunas

entregando estos apoyos a las familias, que quieren por supuesto mejoras, y estos programas tienen la virtud de que una vez implementado el subsidio pueden volver a postular para seguir mejorando sus viviendas. El Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha generado las herramientas necesarias y en conjunto con el SERVIU hemos estado trabajando en mejorar la habitabilidad de nuestra gente en la provincia de Colchagua", dijo. El director regional del SERVIU, Víctor Cárdenas, felicitó el logro obtenido. "Para nosotros como

Ministerio y como Gobierno es de la mayor relevancia poder acompañarles en este momento. Generalmente la modalidad de ampliación no es muy utilizada, por eso es muy significativo que en estas comunas estemos entregando estos subsidios", destacó. Cárdenas comentó además novedades de este programa, que les va a permitir participar de otros procesos, de manera que podrán mejorar la vivienda y, por ejemplo, dotarla de un calefactor solar que les permitirá tener agua caliente de manera más económica y sustentable para el medio ambiente.

Tras su llegada a la institución, el arquitecto Hernán Rodríguez Baeza, se reunió con el intendente, Juan Ramón Godoy, instancia en la que ambas autoridades destacaron la importancia del MINVU en el desarrollo de la región.

D

urante la mañana de este lunes, asumió el cargo de secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo en O'Higgins, el arquitecto Hernán Rodríguez Baeza. Tras su llegada, y luego de conocer al equipo de profesionales que componen la institución, el recién asumido seremi del MINVU llegó hasta las dependencias de la Intendencia para reunirse con la máxima autoridad regional, Juan Ramón Godoy. En el lugar, analizaron el contexto de la región y destacaron la importancia de la cartera en relación a las reformas que está implementando el Gobierno. Por su parte, el intendente también valoró la experiencia de Rodríguez y su trayectoria en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. "Es un gusto que el nuevo secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, sea una persona que conozca a fondo la cartera que le tocará liderar en la región. Por todos es conocido que

Hernán Rodríguez se desempeñó en el MINVU, por lo que me parece que en esta instancia es el mejor para ocupar el cargo", señaló. El nuevo titular del MINVU, en tanto, se refirió al trabajo que debe liderar para sellar temas en beneficio de la ciudadanía. "Los desafíos son inmensos, ya que somos parte de un Gobierno importante en esta etapa de Chile, con trascendentales retos de transformación. Esta región en particular tiene bastantes desafíos, tenemos un tema que es la reconstrucción que se ha abordado, pero hay otros pendientes que son duros y que tenemos que sellar en conjunto con la comunidad", señaló. Hernández también enfatizó que "más allá de las contingencias que nos da la naturaleza, el ministerio tiene temas que son estructurales, como aquellos referidos al territorio, a la vivienda y a la ciudad, este último especialmente, como tema emergente del ministerio y que estamos retomando con más fuerza que nunca", concluyó.


ACTUALIDAD 5

E l Cóndor Viernes 07 de Agosto de 2015

Agricultores de Santa Cruz reciben aportes de PRODESAL- INDAP Un total de 204 pequeños productores que integran el Programa de Desarrollo Local (PRODESAL-INDAP) de Santa Cruz, recibieron incentivos para capital de trabajo y fortalecimiento productivo.

A

na Cornejo, del sector Las Cortaderas, fue una de las 129 productoras beneficiadas con capital de trabajo, quien destinará el incentivo de 100 mil pesos aportado por INDAP a la compra de mangueras y fertilizantes que mejoren las condiciones productivas de sus plantas de hierbas medicinales. El director regional de INDAP, Carlos Felipe Vergara, dijo que la institución se encuentra en proceso de establecimiento de una nueva plataforma de servicios para apoyar de manera más eficiente las iniciativas de la agricultura familiar, con menos trámites. "Esperamos que los usuarios del PRODESAL

puedan acceder a más incentivos económicos si sus emprendimientos así lo requieren y generen excedentes que les permitan mejorar su calidad de vida", acotó. A través del incentivo de fortalecimiento productivo 75 pequeños agricultores

de Santa Cruz pueden ahora invertir en la construcción de invernaderos, corrales e implementación apícola, entre otros, por más de 37 millones de pesos. El apoyo entregado por INDAP a cada agricultor fluctuó entre 525 mil y un millón 300 mil pesos.

Jefa de Estado promulga ley que prorroga funcionamiento de casinos municipales La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, acompañada por los ministros del Interior y Seguridad Pública, Jorge Burgos; y de Hacienda, Rodrigo Valdés, promulgó la Ley que mejora la regulación en casinos de juegos municipales.

E

sta normativa se hace cargo de la continuidad operacional de siete casinos municipales: Arica, Iquique, Coquimbo, Viña del Mar, Pucón, Puerto Varas y Puerto Natales. Considerando que en algunos casos los ingresos generados por esta vía, para algunas municipalidades representan más del 40% del presupuesto comunal, era fundamental asegurar estos recursos. "Lo que haremos con la ley que hoy estamos promulgando es prorrogar el funcionamiento de los casinos municipales, que vencía el 31 de diciembre de este año, hasta la misma fecha pero del año 2017, en las mismas condiciones que funcionan actualmente", sostuvo. Vencido ese plazo, las comunas que actualmente cuentan con un casino municipal, tendrán la seguridad de seguir siendo sedes de un casino por un total de tres períodos de 15 años cada uno. Así, agregó como ejemplo la Mandataria, "los ariqueños y ariqueñas contarán, desde el 1º de enero de 2018, con un casino y los ingresos que éste genera, por 45 años adicionales, independiente de quien se adjudique el permiso de operación para cada período. Y lo mismo se aplica para las otras seis comunas mencionadas". Además, la nueva normativa legal introduce una serie de modificaciones al

estatuto de funcionamiento de los casinos de juego, los que a partir del 2018 tendrán una única regulación. Se perfecciona el procedimiento para otorgar permisos de operación. Desde ahora, las sociedades que postulen a ellos deberán ofrecer un pago anual en favor de la comuna en que se encuentre ubicado el casino. Esto será adicional al impuesto a sus ingresos que deben pagar en partes iguales en favor del municipio y del Gobierno Regional. "Por otra parte, estamos aumentando las facultades fiscalizadoras de la Superintendencia y estamos haciendo más estricto el régimen de multas en caso de infracciones a la normativa, las que podrán llegar hasta dos mil unidades tributarias mensuales", agregó. Al finalizar sus palabras, la máxima autoridad del país se refirió a los dichos del Presidente de Bolivia, Evo Morales. "Hoy más que nunca, América Latina requiere y necesita de la unidad, del diálogo y de la cooperación para enfrentar los desafíos del desarrollo", aseguró. Y agregó: "No creemos que tengan cabida declaraciones o actitudes que no contribuyen justamente a ese clima. Por tanto, nos parece que actitudes o declaraciones que no contribuyan al respeto, al diálogo y al entendimiento entre países o vecinos, como Bolivia y Chile, claramente no son aceptables".


6

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Viernes 07 de Agosto de 2015

Carabineros de Santa Cruz da charla a trabajadores de empresa

C

arabineros de la 2da. Comisaría de Santa Cruz, a través de la Oficina de Asuntos Comunitarios, con el suboficial mayor, Luis Cerpa Rojas y el suboficial Luis Casanova Castro, dieron una charla

preventiva sobre alcohol, drogas y medidas de seguridad en el uso y traslado en bicicleta, a 55 trabajadores de la Empresa Viña Viu Manent, ubicada en el sector de Cunaquito. Esto con el objeto de prevenir el

consumo de drogas y alcohol, dando a conocer los efectos que causa en todo aspecto, ya sea física y los problemas que causa socialmente y dentro de los hogares, asimismo se dieron recomendaciones con respecto a las

medidas de seguridad que deben tener los conductores de bicicleta, tales como el uso obligatorio del casco de seguridad, luces en horario nocturno y en lo posible elementos reflectantes y ropas claras.

CONAF O'Higgins realiza notables aportes para la elaboración de una nueva ley de fomento forestal en reunión interprovincial Durante la actividad, la directora regional de CONAF, Alba Garrido Jaque, llamó a los más de 30 profesionales forestales a elaborar una propuesta regional, que estimule la integración y la conformación de nuevos proyectos, más innovadores, pero cercanos de la realidad regional.

C

on el objetivo de elaborar una propuesta regional que contemple diversas iniciativas en torno a la nueva Ley de fomento forestal, se realizó una reunión interprovincial con profesionales forestales de la Corporación Nacional Forestal, CONAF O'Higgins, provenientes de las provincias de Cardenal Caro, Colchagua y Cachapoal, a fines de julio en la comuna de Machalí. La directora regional de CONAF, Alba Garrido Jaque, quien dio inicio a la jornada, llamó a los presentes a elaborar una propuesta regional, que estimule la integración y la conformación de nuevos proyectos, más innovadores, pero realistas. "Necesitamos avanzar en el diseño y la proposición de una política forestal alternativa, que genere proyectos de desarrollo regional, que abra espacios de participación a los nuevos propietarios forestales y que sea coherente con el actual escenario que vive el sector; como la escases hídrica, como principal efecto del cambio climático, un mayor uso del suelo y que proponga la integración y equidad social de los propietarios forestales". Esta región, dijo, tiene la particularidad de ser una "zona de transición entre el norte y el sur, donde se conjugan la producción frutícola, ganadera y forestal, don-

de avanza la degradación de los suelos, y donde nuestro compromiso como organismo del Estado, es darle un nuevo impulso al sector forestal". Por su parte, Fernando Olave, gerente de Fiscalización Forestal y Evaluación Ambiental de CONAF, quien introdujo el tema detallando aspectos y externalidades de la actual normativa forestal, señaló que el "cuerpo legal establece incentivos a la forestación, manejo de plantaciones y protección de suelo, pero no considera las nuevas realidades como la presión del uso de los suelos y las consecuencias del cambio climático", refiriéndose a algunas de las temáticas que los profesionales presentes abordaron sus presentaciones y que serán incorporadas a la futura normativa forestal. Respecto a la situación del país, precisó que estos debates, entre equipos de profesionales forestales, se están realizando en las regiones de Valparaíso, Bío Bío y Coquimbo, con el fin de recoger las principales iniciativas a nivel nacional e incluirlas en la elaboración de nuevo cuerpo legal que esté más cercano a la realidad de cada región y del país. Finalmente, el jefe Departamento de Fiscalización y Evaluación Ambiental, Andrés Herrera Maldonado, manifestó que este tipo de actividad es fundamental

para recoger desde la experiencia de los profesionales de la institución, los nuevos lineamientos y cri-

terios que debiera incluir el o los objetivos de este nuevo cuerpo legal.


ACTUALIDAD & AVISOS 7

E l Cóndor Viernes 07 de Agosto de 2015

Este sábado se realiza remate de pisos para Fiestas Patrias en Palmilla

Gobierno promulga la ley que crea dos nuevas universidades estatales La ministra de Educación, Adriana Delpiano, sostuvo que las casas de estudios están llamadas a cumplir un rol protagónico en el desarrollo de las regiones de O'Higgins y Aysén. Por su parte, Seremi de O'Higgins indicó las fechas que ahora siguen.

E

P

ara este sábado 08 de agosto a las 15 horas en el Estadio Municipal de Palmilla está programado la realización del tradicional remate de pisos para la instalación de fondas, ramadas, cocinerías y stands en el interior del Estadio Municipal de Palmilla, lugar tradicional y oficial de celebración de Fiestas Patrias en Palmilla y que funcionarán desde el jueves 17 al domingo 20 de septiembre del 2015. Por tal motivo, la alcaldesa Gloria Paredes Valdés invita a los vecinos de la comuna, de comunas aledañas de la provincia y la región, a este remate de pisos en Palmilla, lugar donde las raíces y

EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Santa Cruz en causa ROL C784-2015, con fecha 28 de Julio de 2015 declaró la Interdicción Provisoria de ALEJANDRO LEONEL ZARONGAS HERMOSILLA. El Secretario Santa Cruz, 03 de Agosto de 2015 (v)

POR EXTRAVÍO Quedan nulas Boletas de Garantía del BancoEstado N°s 6323392, 6323406 y 6323432. Se dio aviso correspondiente. (11a)

tradiciones de nuestra patria tienen fuerte arraigo popular, y donde cada año esta celebración se realiza en plena tranquilidad, ya que se toman todas las medidas de seguridad pertinentes para el buen desarrollo de esta tradicional fiesta, desde ya, Palmilla lo espera para disfrutar las mejores Fiestas Patrias de la región. Finalmente la alcaldesa Gloria Paredes Valdés, informó que las personas que se adjudiquen los pisos, podrán hacer la cancelación respectiva a través del sistema de tarjetas bancarias, tales como Visa, Mastercard, Magna, Diners Club y Red Compra.

n una ceremonia en La Moneda, la Presidenta Michelle Bachelet promulgó la ley que crea dos nuevas universidades estatales, en las regiones de O'Higgins y Aysén. En la actividad, donde estuvo presente la ministra de Educación Adriana Delpiano, la Mandataria aseguró que "el Estado debe cumplir un rol central en el desarrollo de la patria y en la generación de condiciones necesarias para que toda la población, sin distinciones de ningún tipo, pueda desplegar sus talentos, sus potencialidades y hacer realidad sus sueños. Y queremos que estas nuevas universidades estatales y el sistema educativo en su conjunto contribuyan a esas metas". Por su parte, la ministra Delpiano manifestó que ambas instituciones contribuirán a generar condiciones para el fortalecimiento de la educación pública, la descentralización y la equidad. "Las universidades del Estado están llamadas a jugar un rol protagónico como impulsoras del desarrollo de las distintas regiones del país". La secretaria de Estado añadió que los nuevos establecimientos "cumplen un postergado anhelo de sus

comunidades, permitiendo así que los jóvenes encuentren las oportunidades para desarrollarse en sus regiones, contribuyendo a la materialización de sus propios sueños y al mejoramiento de la vida comunitaria". La titular del MINEDUC destacó que en paralelo a la tramitación del proyecto de ley en el Congreso, se realizaron diálogos ciudadanos en O`Higgins y Aysén, los que derivaron en un informe por región, que define principios orientadores para el quehacer de la nueva universidad. El documento servirá como insumo para los estatutos orgánicos y el primer plan de desarrollo estratégico de las casas de estudios. Con la creación de estos planteles, es la tercera vez en la historia de Chile que se abren recintos estatales

que no derivan de otros existentes, desde la fundación de la Universidad Técnica del Estado, en 1947. Sobre la jornada, la seremi de Educación de la Región de O'Higgins, Alyson Hadad, indicó que "tras la promulgación, el cronograma de la ley contempla que dentro de los primeros 30 días desde su publicación, se nombre a los rectores de cada establecimiento, con miras a recibir a los primeros estudiantes en 2017. Pero más allá de las fechas, hoy estamos frente a la culminación de un proceso participativo, de diálogo con académicos, con estudiantes, con representantes de la comunidad organizada y con el mundo político, en un trabajo coordinado con la Intendencia Regional y con la Comisión Ejecutiva, donde nos unimos en la búsqueda de una universidad de calidad y estatal para nuestra región". ---------------------------------SE NECESITA ASESORA DEL HOGAR Puertas afuera, de lunes a sábado. De preferencia del sector de Los Boldos o cercanías, Consultas al fono: 92231680 ---------------------------------ESCORT SANTA CRUZ Privacidad, discreción, higiene, bonita, educada, entretenida. Llámame 75362501 (turistas speak english) (s) ---------------------------------SE ARRIENDA departamento con entrada de vehículo en Daniel Barros Grez N° 322. Fono: 68749966 - 83919930 (v) ----------------------------------


8

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Viernes 07 de Agosto de 2015

Colapso en calles de Santa Cruz por temporal de viento y lluvia

C

on las principales arterias de nuestra ciudad inundadas, despertaron los santacruzanos la madrugada de ayer jueves, producto del sistema frontal que afecta a la zona centro sur del país. Una de las primera calles en colapsar fue la intersección de Cabello con Adriano Díaz (recién reparada), lugar donde quedaron atrapados tres vehículos, dentro de los que se contabilizaron un minibús, un vehículo particular y un furgón de transporte escolar, en este último, los niños que llevaba el vehículo, debieron ser rescatados por Bomberos de la Primera Compañía de Santa Cruz. Al correr las horas, otras

arterias se fueron sumando al cierre, calles en los sectores de Villa Las Garzas, Villa Magisterio, Gabriela Mistral, Pacifico Marín, Gonzalo Bulnes y tramos de la Avenida Errázuriz. Las clases fueron suspendidas a mediodía para los colegios municipalizados y

algunos particulares subvencionados. En sectores como Palmilla, Cunaco, Apalta y Yáquil, también se registraron emergencias, por caída de árboles y rebalse de agua, desde las calles a los domicilios. Por tal motivo, todas las

compañías del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, trabajaron durante la jornada. Hasta el cierre de esta edición, sólo se registraban tres adultos mayores damnificados de Apalta, los que fueron llevados a un

albergue. Según información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, las precipitaciones deberían ir decreciendo hacia el domingo, con intermitencia en su ocurrencia.

Frente de mal tiempo ingresó con fuerza a Santa Cruz Raúl Cubillo Ávila Reportero

C

on mucha energía, entró en la zona el anunciado frente de mal tiempo que hasta el cierre de esta edición, tenía movilizadas a las seis compañías del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, que partieron temprano, con toques de alarma, debido al incontable número de vehículos que quedaron atrapados por el agua, producto de que las calles interiores, como Diego Portales, Adriano Díaz, Avenida Errázuriz, Gonzalo Bulnes, Ismael Valdés, estaban a primera hora de la mañana completamente inundadas, por lo que hubo que cortar el tránsito, en la esquina de La Tuna y Cabello y otros sectores. Esto se veía venir por la basura acumulada y dado a que no se limpiaron los colectores de aguas lluvia. Una situación que por primera vez ocurre en Santa Cruz. En la mañana de ayer jueves y hasta el cierre de esta edición se habían registrado inundaciones en la Escuela de Isla de Yáquil, anegamiento de viviendas en San José de Apalta, más vehículos atrapados en

Villa las Garzas, en callejón Lo Maldonado de Cunaco, anegamiento de la parte posterior de la Municipalidad de Palmilla, caída de árboles en el sector El Huape de Cunaco, un cortocircuito en el centro, en la Plaza de Juegos, dejó sin energía toda la cuadra incluyendo el cuartel de

Bomberos que trabajó con equipos de emergencia. Al mediodía de ayer, se estaba reuniendo el Comité de Emergencia de la Municipalidad de Santa Cruz, para enfrentar la emergencia. Preocupaba el aumento del caudal del Río Tinguiririca, según nos informó Bomberos de

Placilla, que hasta el mediodía de ayer le faltaba muy poco para desbordarse. Pasado el mediodía de ayer, se decretó acuartelamiento de voluntarios. EL TIEMPO PARA EL RESTO DE LA SEMANA Hoy viernes continúan las precipitaciones y el frente se irá debilitando,

CRECIDA ESTERO GUIRIVILO. SECTOR TRIBUNALES DE FAMILIA.

CALLE DIEGO PORTALES.

GONZALO BULNES.

para que mañana se presenten chubascos y nubosidad para debilitarse el domingo y partir la semana el lunes sólo con nubosidad. Finalmente mencionar que por los motivos ya señalados, la Masonería postergó el homenaje a Bomberos hasta nueva fecha.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.