Sábado 07 de Febrero de 2015
98º año - Nº 8.682
$200 - Sexta Región
En la Ruta 90
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Choque por alcance entre camión y automóvil deja dos heridos
MOP estudia Plan Completo de mejoramiento del Borde Costero Regional Mañana se viene el desafío a Las Cortaderas 2.0
UF HOY: $24.534,94 UTM: $ 43.025
Seremi de Salud:
DÓLAR OBSERVADO: $625 EURO OBSERVADO: $715
«Un tercio de los tipos de cáncer más comunes se pueden prevenir»
SANTORAL HOY S. GASTÓN
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
Deportes Santa Cruz llama a formar la nueva Sociedad Anónima Deportiva
MÁX 29ºC MÍN: 12ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
En Santa Cruz
Fiesta Apalta 2015 espera visitantes con pastel de choclo para 4.000 personas este domingo
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Sábado 07 de Febrero de 2015
Eufrosina Navarro: una hija de Lolol en la historia de Linares "En Lolol nació una niña que llamaron Eufrosina, luz del Solar Linarense, finísima hada madrina." ¿Habrá aún, en Lolol, personas que conocieron o saben quién fue la señora Eufrosina Navarro Tobar? Gracias a una fotocopia de la revista Linares,(Año XVI; N° 63 editada por la Sociedad Linarense de Historia y Geografía), que me regalara don Enrique Chacón, puedo dar a conocer interesantes datos sobre la señora Eufrosina: nació en Lolol el 27 de noviembre de 1906, hija de don José Santos Navarro y señora Eufemia Tobar. Sus primeros estudios los realizó en la escuela de Paniahue, donde pasó parte de su infancia. Su familia se trasladó a Santiago y allí realizó estudios de contabilidad en el Instituto Superior de Comercio. En noviembre de 1922 ingresa como socia activa de la Sociedad Linarense de Historia y Geografía, donde ejer-
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
ció como prosecretaria, secretaria y archivera. En esta función conoció a don Julio Chacón del Campo, escritor y fundador de la sociedad cultural. Así como amó a su tierra de Lolol, entregó su amor y desvelo por Linares y sus bellos rincones campesinos. Fue la fundadora del Solar Linarense, que acogió y promovió el encuentro de escritores, artistas plásticos, poetas, músicos de la provincia, del país y el extranjero. Seguramente que los lazos de generosa amistad influyeron para que arribara desde Linares a Santa Cruz don Alejandro Tapia, que fuera farmacéutico y alcalde. La revista, aludida al principio, está totalmente dedicada a rendir homenaje por su temprano fallecimiento, luego de 25 años de incansable labor en bien de Linares. El capellán del Ejército, Bernardino Abarzúa, también linarense y célebre en la oratoria, recordaba que con insistencia la felicitaba
por el significado hermoso de su nombre: "Eufrosina, al igual que Aglae y Talía corresponde a una de las Tres Gracias de la mitología griega y que representaba a la Alegría", le decía y ella le respondía con su tierna sonrisa. Recuerdan su entrañable cariño a su tierra natal y un proyecto trunco por temprano fallecimiento, fue construir en Bucalemu un Solar como el de Linares. Nunca la muerte de una dama había producido un sentimiento tan hondo de pesar, expresaron los cronistas de aquel aciago día del 29 de septiembre de 1948. En la Biblioteca Pública de Linares había un busto de bronce de la señora Eufrosina y al parecer, se realizaron gestiones para trasladarlo a Lolol. Si no se logró traerlo, se podría hacer una réplica y lograr que una embajadora tan brillante del pueblo lololino pudiere regresar a su amada tierra. Jaime Vásquez Arriagada
Seremi de Salud:
«Un tercio de los tipos de cáncer más comunes se pueden prevenir»
D
entro del contexto del "Día Mundial de la lucha contra el Cáncer", el cual corresponde al 4 de febrero, el seremi de Salud, Dr. Fernando Arenas hace un llamado a la prevención y al autocuidado, con el objetivo de generar conciencia sobre los problemas graves que genera el cáncer en la salud de las personas y en la sociedad. "Es importante que la comunidad esté al tanto que un tercio de los tipos de cáncer más comunes se puede prevenir, disminuyendo los factores de riesgo como el tabaco, alcohol, evitar la radiación solar, como también llevar una dieta rica en fibras y realización de actividad física". Expresó el Dr. Arenas. También el jefe de la cartera de salud regional comentó que "las personas deben adquirir la costumbre de hacerse el auto-examen, tanto de mamas como de testículos una vez al mes, como también con frecuencia tomarse una Mamografía y Papanicolaou, lo que está incorporado dentro del examen anual de medicina preventiva". "Los beneficios de la detección precoz del cáncer son indiscutibles, ya que en
estados iniciales se puede responder mejor a los tratamientos y muchos tumores malignos son curables en etapas tempranas", puntualizó el seremi de Salud. "El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet está comprometido con la materia, prueba de aquello es que por primera vez se está garantizando el acceso a la vacuna contra el Virus Papiloma Humano, el cual provoca el cáncer de cuello del útero". Agregó el Dr. Arenas. Para mayor conocimiento de la comunidad, el Ministerio de Salud diseñó una campaña en diversos medios de comunicación como también en redes sociales, destacando en twitter el hashtag #JuntosContraElCáncer y el sitio web http:// w e b . m i n s a l . c l / semana_cancer Cifras regionales En el país y en la región, el cáncer es la segunda causa de muerte después de las enfermedades cardiovasculares. El año 2013 murieron en la región de O'Higgins 1.192 personas a causa de algún tipo de cáncer, siendo los más frecuentes el cáncer al estómago, pulmón, próstata y mama.
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Sábado 07 de Febrero de 2015
En Santa Cruz
Fiesta Apalta 2015 espera visitantes con pastel de choclo para 4.000 personas este domingo La "15ª Fiesta del Mundo Rural", que se desarrolla en la localidad de San José de Apalta, en la comuna de Santa Cruz, en la Sexta Región, da su punta pie inicial mañana con su tradicional plato gigante, que año tras año atrae a miles de turistas tanto nacionales como internacionales.
E
n el populoso sector de Apalta, cuna de los mejores vinos del país, ya está todo listo y dispuesto para realizar la confección del PASTEL DE CHOCLO MÁS GRANDE DEL MUNDO, el cual se realizará mañana domingo 8 de febrero, pero duplicando la cantidad de público asistente del pasado año, quienes disfrutarán tanto de su preparación, como degustación. De manera anterior, dicho plato lo degustaron más de 2.500 personas y para este año el desafío adquirido ha sido mayor, ya que se trabajará en una preparación gigantesca típica, que espera alimentar gratuitamente a más de 4.000 comensales. Para esta ocasión, la expectativa es una concurrencia de alrededor de 20 mil personas, que significará un premio al gran esfuerzo realizado por la producción de esta magna fiesta durante arduos seis meses, los cuales ya están realizando reservaciones en algunas residenciales y hospedajes del mismo sector. Distintos medios de comunicación y los portales de Internet relacionados con el aspecto vitivinícola, informarán por todo el mundo de esta actividad, que se realiza en el corazón de Chile y por una comunidad de no más de 1.700 ha-
bitantes, ubicado en el ingreso de la comuna de Santa Cruz, en la sexta región. Alemanes, ingleses, canadienses, franceses, japoneses, españoles, norteamericanos, mexicanos, etc, son algunos de los extranjeros que han acudido a este evento junto a distintas visitas de todo Chile. La organización a cargo de la Junta de Vecinos San José de Apalta, y el respaldo irrestricto de la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz, han transformado esta jornada en uno de los eventos veraniegos más atractivos de esta temporada estival,
E
25 metros cuadrados y más de 150 kilos-, la torta más grande con 15 metros cuadrados, el asado de conejo más grande de Chile con más de 2.000 platos, y la degustación de 4.000 humas, son algunas de las preparaciones que hemos hecho a lo largo de los años que ya lleva esta tradición". En tanto, la máxima autoridad comunal, William Arévalo manifiesta que "Como alcalde de la comuna más huasa de Chile, la cual tiene los mejores vinos también del país, hago una cordial invitación a todos los vecinos, autoridades y turistas a que asistan en familia a esta gran fiesta,
donde se asegura un trato cordial y la degustación de la tradición de nuestra tierra, con un completo panorama que pueden complementar con todos los atractivos que ofrece esta bella ciudad y una jornada que se prolongará por toda una semana en Apalta" estimó el jefe edilicio. La invitación está hecha para este plato gigante que se llevará a cabo mañana domingo 08 de Febrero de 2015 en la Multicancha de San José de Apalta al mediodía, además de una muestra de gastronomía típica y música popular chilena.
El pastel, de 10 metros de diámetro y alrededor de 400 kilos, será confeccionado por 120 manos, además de 4.500 choclos, 140 kilos de carne molida, 400 huevos, 100 pollos, 2.200 cebollas, 10 kilos de aliño, 40 litros de aceite, 5 kilos de sal y 10 kilos de azúcar, para dejarlo doradito.
Municipio santacruzano impulsa actividad veraniega de piscina gratis n una alianza entre el m u n i c i p i o santacruzano, con el Consejo Local de Deportes y Deportes Santa Cruz, se programaron diferentes fechas para asistir de manera gratuita durante la tarde a la piscina municipal, donde los días son los siguientes:
que sin duda pasará a ser una de las atracciones de la Sexta Región cada año y por supuesto del país. Mauricio Orellana, presidente de la Junta de Vecinos San José Apalta y coordinador de esta fiesta, indicó que "Apalta se viste de gala una fiesta tradicional chilena en grande, como ya es tradición, donde en años anteriores hemos confeccionado distintos platillos gigantes como la churrasca más larga de Chile; la cazuela de campo más grande de Chile con 2.500 platos, la tortilla de rescoldo más grande del mundo -con
Jueves 12 de febrero, MUJERES GRATIS Jueves 19 de febrero, LA GRAN EDAD (ADULTOS MAYORES) Jueves 26 de febrero, JÓVENES GRATIS DE 13 A 30 AÑOS Horario a partir de las: 14:30 horas
4
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Sábado 07 de Febrero de 2015
En la Ruta 90
Choque por alcance entre camión y automóvil deja dos heridos José Pinto Ávila Corresponsal
C
erca de las 8 de la mañana de ayer v i e r n e s , automovilistas que pasaban por la Ruta 90 frente al kilómetro 18, sector Chacarillas daban cuenta de un accidente entre un camión y un automóvil. De inmediato los equipos de emergencias de Bomberos de Placilla, Nancagua, Carabineros del
Retén de Placilla daban la alerta trasladándose hasta el lugar donde al llegar se encontraron con un automóvil volcado al interior de un canal a orillas de la ruta, placa patente NA 4316. Metros más adelante estaba un camión cargado con fruta. A raíz del impacto por alcance, resultaron dos personas lesionadas quienes viajaban en el automóvil, siendo rescatadas por Bomberos y
trasladadas una al Hospital San Juan de Dios de San Fernando y la segunda al Hospital de Nancagua. Las causas del accidente son, al parecer, que el camión habría impactado
por la parte posterior al automóvil, lanzándolo a la zanja a orillas de la carretera. Ambos conductores fueron trasladados hasta el Hospital de Nancagua para
Se realizó certificación por capacitación de cuidadores a usuarios con discapacidad severa
C
on la entrega de los correspondientes certificados que acreditan haber cumplido con los requisitos para ser cuidadores de pacientes con discapacidad severa, se llevó a cabo en la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz la ceremonia de finalización del programa 2014 del curso de formación de cuidadores, ceremonia encabezada por el alcalde de la comuna William Arévalo y que contó con la presencia de los participantes, docentes, directivos del departamento de salud municipal y representantes de la agrupación de pastores evangélicos, enviando sus excusas por no poder asistir los concejales Pedro Moreno, Francisco Lucero y Manuel Álvarez, disculpas que también hizo el representante de la Iglesia Católica. Este programa, tiene como objetivo entregar
herramientas necesarias para asumir el cuidado integral del paciente y a su vez, su propio cuidado. En sus palabras, el alcalde Santa Cruz valoró el importante y desinteresado trabajo que realizan estos cuidadores con sus familiares, vecinos u otros, noble labor que los debe enorgullecer e incentivar a otras personas a que participen de esta formación, los instó además a compartir lo aprendido y traspasar los elementos como catres clínicos, sillas de rueda y otros implementos que una vez desocupados pueden servir a otro que no tiene como financiarlos. Dio su testimonio la cuidadora Leonor Muñoz agradeciendo los conocimientos entregados ya que le han servido mucho para la labor que ella realiza, así también agradeció el compromiso
de los docentes. La ceremonia finalizó con la entrega de 25 certificados a quienes participaron de los talleres de Formación de cuidadores para usuarios con dependencia severa pertenecientes al programa de atención domiciliaria del CESFAM Santa Cruz del año 2014 y además se hizo entrega de un reconocimiento a quienes han impartido docencia. Cabe recordar que para el presente año, se espera ejecutar el proyecto de apoyo a cuidadores que presentan sobrecarga, denominado "Apoyando a las familias de Usuarios con Dependencia Severa con un enfoque de cuidados integrales". Dicho proyecto cuenta con financiamiento de SENADIS y estará bajo la Dirección del Centro Comunitario de Rehabilitación.
realizarles la alcoholemia de rigor, mientras que la ruta se vio con algunas interrupciones por una vía mientras se rescataban los heridos.
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Sábado 07 de Febrero de 2015
Cáhuil se transforma en centro de educación ambiental al celebrar el Día Mundial de los humedales
C
erca de 200 personas, entre veraneantes, turistas, adultos mayores, jóvenes y niños, recorrieron la pasarela y el mirador instalados en el sector de Barrancas en el Humedal de Cáhuil comuna de Pichilemu, para participar de una visita guiada acerca de la importancia de cuidar los humedales, en el marco de su "Día mundial", fecha instaurada por la Convención Internacional sobre estos ecosistemas en 1971. Los visitantes obtuvieron folletos y material informativo en un stand dispuesto en el lugar por funcionarios y funcionarias de CONAF, para luego caminar por la pasarela y llegar hasta el mirador y poder avistar las
aves acuáticas que habitan el lugar. "Nosotros veraneamos hace 15 años por acá y venir a observar los cisnes es maravilloso. Lo que nos da la naturaleza es muy lindo, vale la pena venir", expresaba la señora Daysi Cabezas quien llegó junto a su familia a la zona. Hasta el lugar llegaron diversas autoridades, encabezadas por la directora regional de CONAF, Alba Garrido Jaque, la gobernadora Provincial de Cardenal Caro Teresa Núñez Cornejo, el seremi (S) del Medioambiente, Eduardo Tamayo, el jefe provincial de CONAF, Claudio Díaz, el jefe de Áreas Silvestres Protegidas, Pablo Lobos Stephani, junto a su equipo de profesionales, funciona-
rias y funcionarios de la institución y médicos veterinarios e ingenieros agrícolas del Servicio Agrícola Ganadero SAG. Acompañaron también la actividad Ximena Salinas, presidenta de CODEF, Cadudzzi Salas del Centro de desarrollo sustentable de Pichilemu, Ignacio Celis de la Organización Anañuca de San Vicente de Tagua Tagua. Durante la recepción de los visitantes, la directora regional de CONAF Alba Garrido Jaque, reiteró la obligación de la Corporación Nacional Forestal de trabajar en la conservación del patrimonio natural de la región, ya que se trata de un compromiso que va en favor de toda la ciudadanía. "Estamos aquí para reafirmar el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet de crear conciencia de la real importancia de conservar y preservar el cuidado del medio ambiente, pero por sobre todo la gran oportunidad que está viviendo la zona al transformarse en un importante foco turístico, lo que sin duda contribuye al desarrollo de la provincia de Cardenal Caro". La máxima autoridad de la institución Forestal, añadió que uno de los principales beneficios de esta ac-
tividad, es que "gracias al cuidado entregado por CONAF, las actuales y futuras generaciones tendrán la posibilidad de disfrutar de esta bella laguna, la que se encuentra protegida de la caza indiscriminada de aves que realiza el hombre", concluyó Alba Garrido Jaque. Importancia de los humedales Con binoculares en mano y un poderoso telescopio, Marcia Ricci y Almoré Pinar, profesionales especialistas de CONAF, esperaron a los visitantes en el mirador de Cáhuil, para explicar cada detalle de las especies presentes en la laguna de Cáhuil. "En este lugar, encontramos
muchas aves acuáticas entre las que destacan cisne coscoroba, tagua, zambullidor, gaviota de cáhuil, gaviota de franklin, pitotoy entre otras", exclama Marcia. La especialista agrega, "los humedales son muy importantes para la conservación de la biodiversidad y Cáhuil es un humedal costero destacado de la región. En este lugar coexisten más de 60 especies de aves, varias de ellas con problemas de conservación, y hasta amenazadas, por la actividad humana, por ello es muy fundamental concientizar a la comunidad, con estas visitas guiadas, en el cuidado de estos ecosistemas".
MOP estudia Plan Completo de mejoramiento del Borde Costero Regional
U
na nueva cara es que la que se le quiere dar al Borde Costero de la Región de O'Higgins. Es por esta razón que el seremi de Obras Públicas y la Dirección de Obras Portuarias del MOP se encuentran realizando un intenso trabajo en conjunto con la gobernadora de Cardenal Caro y los alcaldes de Pichilemu, Navidad y Paredones, de manera de concretar un proyecto que permita potenciar a cada una de esas comunas. La iniciativa, pretende generar un desarrollo importante ya, que se beneficiaría el turismo y el comercio, pero principalmente el trabajo local. "Estamos en la etapa inicial, donde nos in-
teresa conocer de voz de los propios alcaldes cuáles son sus necesidades. Trabajar hacia un mismo objetivo de manera de que concretar la iniciativa en un corto plazo", explicó Pablo Silva Amaya, seremi de Obras Públicas. El proyecto contempla la realización de nuevas infraestructuras, entre ellas paseos peatonales, mobiliario urbano, iluminación, además de un mejoramiento de las protecciones de oleaje y sectores deteriorados sin perder la identidad local. "Ésta es la primera reunión, queremos generar interacción con otros servicios, apoyar el trabajo de algueras y pescadores
para que también puedan emprender otros tipo iniciativas, en fin, es un gran proyecto que nos alegra de sobremanera porque son comunas bastante alejadas". Indicó Teresa Núñez, gobernadora de Cardenal Caro. Por su parte, el alcalde de la comuna de Paredones, Sammy Ormazábal, señaló que "Nos explicaron un interesante proyecto, que para nosotros implica el mejoramiento del borde de la laguna de manera de generar un complemento positivo que abarcaría desde la caleta hasta la plaza de Bucalemu. Existe un estudio de prefactibilidad para concretar un muelle que
permita trabajar a los pescadores con mayor seguridad, por lo que estamos muy contentos por toda nuestra gente". Para el mes de marzo se realizará una próxima
reunión, y se espera que todo el proceso ya pueda ver el año 2017.Sin duda un proyecto que entregará nuevas oportunidades para todos los habitantes del sector costero.
6
E l Cóndor
DEPORTES
Sábado 07 de Febrero de 2015
Tenistas se destacan en torneo de verano Jorge Galaz Núñez Reportero
E
n diferentes campeonatos que se están desarrollando en nuestra zona, dos tenistas se destacan, como lo son Juan Pablo Macaya Carrillo y José Ignacio Verdugo Ramírez. Ambos llegaron a la final del torneo de singles realizado en Isla de Yáquil, en donde el vencedor fue Macaya en un disputado partido con los parciales 6 a 1, 2-6 y finalmente un 7 a 6 definió el torneo. También, ambos jugado-
res participaron en dobles en el torneo del Club Antivero de San Fernando, en donde salieron campeones en la cuarta serie, por lo que felicitamos a estos dos jóvenes deportistas que nos representan muy bien en este tipo de torneos. JGN
Mañana se viene el desafío a Las Cortaderas 2.0
D
esde la Plaza de Isla de Yáquil, comuna de Santa Cruz, comenzará a desarrollarse el nuevo desafío Las Cortaderas 2.0 2015, organizado por SantacruzAventure y patrocinado por la Ilustre Municipalidad. Esta actividad, reúne a cientos de amantes del deporte aventura, quienes darán vida a nuestra comuna a través de la práctica de la bicicleta. En
esta oportunidad, habrán dos categorías: expertos y amateur, con distancia de 50 kilómetros y 23 kilómetros, es por ello que la organización tiene previsto todas las medidas de seguridad para que resulte un éxito. Cabe mencionar que habrá locomoción especial para quienes deseen tomar la mejor ubicación para ver el desarrollo de la carrera. Éxito para todos. JGN
Deportes Santa Cruz llama a formar la nueva Sociedad Anónima Deportiva
L
uego de semanas de intenso trabajo, la comisión técnica de profesionales que asesoró de manera gratuita a Deportes Santa Cruz, presentó a la dirigencia del club los avances finales del trabajo desarrollado por los siguientes profesionales santacruzanos que desinteresadamente aportaron con un trabajo invaluable, se trata de Yamil
Ethit abogado, Rodrigo Ordóñez ingeniero comercial, Sergio Cornejo ingeniero civil industrial, Alejandro Hevia administrador en ecoturismo y Juan Claudio López contador auditor. La comisión realizó estudios del club desde el año 2012 a la fecha para configurar un Road Map (mapa de ruta) comercial que refleje el espíritu del club a
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: (072) 2822434
los futuros accionistas de esta institución que definitivamente debe constituirse de acuerdo a la ley Nº 20.019 que regula las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales o S.A.D.P. Luego del análisis de la institución se constató que el club está saneado desde el año 2012 a la fecha, lo que demuestra una buena gestión de la administración
anterior, además se integró con la visión legal dando como conclusión que la institución se encuentra en el mejor de los escenarios, tanto comerciales como jurídicos, para ser administrado por la futura Sociedad Anónima, quien dispondrá de sus propios directores y equipo profesional.
SUPERMERCADO CENTRO CONSTRUCTOR «LA PANIAHUE COLCHAGÜINA» ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408
INVITACIÓN A INVERSORES Y LANZAMIENTO OFICIAL DE LA S.A.D.P.: El próximo viernes 13 de febrero, se realizará la reunión de presentación comercial a los inversores que quieran participar de la nueva S.A.D.P en el Hotel Santa Cruz Plaza a las 20.00 horas, quienes podrán formar parte de los futuros dueños de esta prestigiosa institución que lleva 102 años de historia.
BARRACA «LOS SANTIBÁÑEZ»
LA ECONOMÍA DE TODOS LOS DÍAS Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. R casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz R. CASANOVA 445 SANTA CRUZ fonos Cel. 9-7431348 - 6- 1759606 www.paniahue.cl
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Sábado 07 de Febrerode 2015
Consejo Regional Democrático entregó MINISTRA DE DESARROLLO SOCIAL Y ALCALDESA DE PALMILLA su primera cuenta pública LANZAN FONDO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR EN COLCHAGUA de la historia
«Un Palmilla para Todos»
Alcaldesa enfatizó que no es justo que las personas que entregaron todo por Chile estén pasando miserias. Ministra Villegas alabó a la edil por su lucha por la igualdad.
E
n una significativa ceremonia realizada en dependencias del cuartel de la Séptima Compañía de Bomberos de Palmilla, se realizó la ceremonia de inicio a la entrega de bases y formularios de postulación a los encargados de las 10 uniones comunales de adultos mayores de la provincia de Colchagua, actividad que fue presidida por la alcaldesa Gloria Paredes Valdés y que contó con la presencia de la ministra de Desarrollo Social María Fernanda Villegas junto a otras autoridades regionales, provinciales y concejales de la comuna. En la ceremonia, que contó con la presencia de más de 100 asistentes, la alcaldesa Gloria Paredes Valdés, fue enfática en señalar que no es justo que quienes entregaron toda su vida por Chile hoy estén pasando momentos difíciles y penurias, por lo que hay que trabajar muy fuertemente en solucionar algunas problemáticas que a ellos les atingen como la ficha de protección social, entre otras. Asimismo la máxima autoridad comunal, señaló sentirse muy contenta y orgullosa del espacio que tienen los adultos mayores en el Gobierno de la Presidenta Bachelet. Por otro lado, la ministra del ramo alabó a la alcaldesa Gloria Paredes Valdés por su lucha por la igualdad, en especial por nuestros adultos mayores, quienes día a día nos siguen
demostrando que aún tienen mucha energía para seguir entregando su experiencia por nuestro país. En la oportunidad, la secretaria de estado hizo un llamado para que "todas las organizaciones de adultos mayores participen activamente de estas iniciativas, que sólo buscan mejorar su calidad de vida y desarrollo con el entorno". Agregó además, "con estos recursos podrán habilitar sus sedes, entrar al mundo de la com-
putación, crear actividades productivas y de desarrollo personal entre otras, potenciando así su presencia en una sociedad cada día más inclusiva". Finalmente se aprovechó la ocasión para "invitar a todas las uniones comunales de adultos mayores a que comiencen desde ya a elaborar sus proyectos para que puedan efectivamente concretar cada uno de los sueños y anhelos que tienen.
potable en distinto puntos de la región, y la construcción de las casetas sanitarias de Bucalemu; la aprobación de 17 proyectos del Fondo de Innovación para la Competitividad, 61 proyectos del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL). En la ocasión la intendenta destacó la labor llevada adelante por el CORE en sus primeros meses de vida en la historia de la región de O'Higgins.
«El Cóndor» Avisos publicitarios económicos Destacados Fono: (072) 2821614
COLEGIO MANQUEMÁVIDA NECESITA Profesor de Inglés con experiencia en Pre Básica. Interesados enviar curriculum a drojas@manquemavida.cl
---------------------------------VENDO Casa quinta en Los Boldos, a 50 mts. de la Capilla, 1.500m2; fono: 99015361 ---------------------------------VENDO Sitio de 8.000m2 con 2 casas en La Patagua. Celular: 74064456 (hm10f) ----------------------------------
LIQUIDACIÓN GALPONES Remate San Vicente liquida galpones metálicos Galpón 200 mts. $1.300.000 más IVA Galpón 300 mts. $1.600.000 más IVA
Más información Av. Errázuriz Nº 508 Santa Cruz Fono: 72 2822028 correo: rematesanvicente@gmail.com
SE NECESITA MINISTRA DE DESARROLLO SOCIAL Y ALCALDESA DE PALMILLA LANZAN FONDO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR EN COLCHAGUA.
El Preuniversitario Nicolás Palacios quiere saludar y felicitar a todos los alumnos que ingresaron exitosamente a las Universidades chilenas el año 2015, después de haber preparado la PSU en este prestigioso Preuniversitario: 1 1 1 1 1
E
l Consejo Regional de Desarrollo (CORE) Democrático, elegido por votación popular, junto a las últimas elecciones Presidenciales, entregó su primera cuenta pública, ante las máximas autoridades de la región, los 15 integrantes e invitados especiales, que contó con el detalle de la labor en los primeros ocho meses de funcionamiento a cargo del presidente, el representante del Partido Radical Democrático, Fernando Verdugo. Respecto a los recursos aprobados en el primer año, destacó el alcantarillado de Coya y Peumo; restauración de las iglesias de Pumanque, Paredones, Chimbarongo y Graneros dañadas por el terremoto; fondos sectoriales para el agua
NOMBRE BELÉN ROJAS DANTE MORÁN VICTORIA ZARONGAS CATALINA TOBAR CARLA SÁNCHEZ
CARRERA MEDICINA INGENIERÍA CIVIL EN OBRAS ANTROPOLOGÍA ENFERMERÍA QUÍMICA Y FARMACIA
UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE SANTIAGO U. TECNOLÓGICA METROPOLITANA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN U. CATÓLICA DEL MAULE UNIVERSIDAD DE CHILE
Estos alumnos ya son universitarios gracias al Preuniversitario Nicolás Palacios; Tú debes seguir su ejemplo y preparar la PSU 2015 en el Preuniversitario Nicolás Palacios de Santa Cruz. Ubícanos en N. Palacios #142 - Fono: 2821934 EMAIL: centronico@hotmail.com - WEB.www.centronico.cl ¡MATRICÚLATE DURANTE TODO EL VERANO!
Persona para trabajar de niñera y dueña de casa en Santiago de lunes a viernes puertas adentro. El trabajo consiste en atender a 1 estudiante y su hija de 1 año. Se requiere: * Responsabilidad * Excelente trato con los niños * Buenos hábitos * Honestidad * Ideal no menor de 23 años Se ofrece: * Buen trato * Viaje de ida y vuelta * Alojamiento y comida * Remuneraciones de acuerdo al mercado
Sólo interesados llamar a celular: 94419948
8
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Sábado 07 de Febrero de 2015
Telefonía e internet llegan al Sector Rural de Panamá Conectividad ya no será un problema para este punto de la zona.
C
on la presencia del subsecretario de telecomunicaciones, Pedro Wichalaf, la gobernadora de la provincia de Colchagua, Carolina Cucumides, el alcalde de Santa Cruz, William Arévalo y el concejal Pedro Zúñiga, entre otras autoridades y vecinos, se dio inicio al proyecto de telefonía e internet en el sector rural de Panamá. Este proyecto es ejecutado por la empresa Entel e impulsado por la subsecretaría de telecomunicaciones, donde el municipio de Santa Cruz ha querido apoyar a la junta de vecinos y habitantes del sector, para ir eliminando los problemas de conectividad en la zona. Pedro Wichalaf, subsecretario de Telecomunicaciones, otorgó el vamos a este importante hito de desarrollo, donde manifestó que "Ésta es una inauguración que la estamos haciendo en 20 localidades de la
región. Estamos hablando de 20 localidades, tal como Panamá, que no tenían ningún tipo de acceso y hoy día cuentan con uno. Hay que mencionar también que en Panamá existe una pequeña Escuela local pública y que también se verá beneficiada, de tal forma que la reforma de la educación- que la final va a todos- también incluya a los niños que están viviendo acá", sostuvo. Por su parte, la gobernadora de la provincia de de Colchagua, Carolina Cucumides, valoró esta iniciativa e indicó que "como bien lo decía nuestro alcalde, también muchas veces la gente de este sector queda aislada, incluso de los temas más mas importantes y sociales como el acceso a la Salud Pública y al Hospital de Santa Cruz y tenían que salir y movilizarse para poder conectarse. Hoy día esto ha quedado solucionado… estamos completamente conectados y eso queremos celebrarlo y por
su puesto acompañar a nuestro subsecretario, con una noticia que nos trae un marco de un país más justo, más solidario y, por sobre todo, que todos ganemos lo mismo, independiente del sector donde vivíamos e independiente de la cuna donde hemos nacido". Mientras tanto, Luis Piña, presidente de la junta de vecinos del sector de Panamá, agradeció a las autoridades por compromiso y apoyo, quien
manifestó estar "contento porque hoy en día Panamá tiene internet y una antena que va a favorecer mucho a nuestro sector y nos permitirá estar comunicados con muchas partes". William Arévalo, alcalde de Santa Cruz, señaló "como alcalde, quiero agradecer, tanto a la empresa Entel, quien desarrolló el proyecto, como a la subsecretaría de telecomunicaciones, a la gobernadora, y todas las autorida-
des que hicieron posible que esto pudiera concretarse en tiempo y forma con respecto al proyecto que estaba en ejecución, así que un abrazo para todo el sector de Panamá, y que podamos tener vínculos tal como lo estamos haciendo hasta el minuto y que tengamos más desarrollo para Santa Cruz." Así el sector de Panamá, vive un importante hito comunicacional, donde se refleja que Santa Cruz, ha cambiado.
agua y realizan prácticas más arriesgadas como, por ejemplo, bañarse en lugares prohibidos, en solitario, tras haber consumido alcohol, etc. Acceso al agua: Los niños que viven cerca de puntos o cursos de agua al aire libre, corren especial peligro de este tipo de muerte accidental. Además, en las localidades donde existen actividades económicas vinculadas al agua, como la pesca, suelen registrarse mayores cantidades de muertes por inmersión.
Otros factores de mayor riesgo de ahogamiento: * Lactantes, menores de edad y adultos mayores sin vigilancia en bañeras o piscinas. * Embarcaciones poco seguras o inadecuadas para condiciones climáticas adversas, carentes de dispositivos flotantes. * Consumo de alcohol cerca o dentro del agua. * Enfermedades preexistentes (epilepsia, problemas cardiacos, etc.). * Catástrofes naturales como inundaciones.
PDI aconseja sobre muertes por sumersión
T
ras los hechos ocurridos este fin de semana en el Lago Ranco, donde falleció un joven rancagüino de 33 años, y en Rengo, donde lamentamos la muerte de un menor de ocho años en la rivera del Río Claro, la PDI quiere reiterar a la comunidad una serie de recomendaciones para evitar las muertes por sumersión. ¿Qué hacer en caso de sumersión? La consecuencia más importante de la sumersión prolongada bajo el agua, sin respiración, es la hipoxemia. Éste es el factor crítico para determinar la evolución de la víctima. En el proceso de recuperación normal de una persona semiahogada, la hipoxia es irreversible. Por tanto, el factor determinante del pronóstico neurológico es la rapidez con que se instaura la reanimación
cardiopulmonar y se recupera la respiración espontánea y la contracción cardíaca. En consecuencia, un tratamiento de reanimación debe iniciarse siempre, en el mismo lugar del accidente. Generalmente se desconocen antecedentes del accidente por inmersión, debido a que los rescatistas no saben cuánto tiempo lleva la víctima sumergida. No obstante, hay algunos datos que hay que tener en cuenta: Lo más importante es extraer a la víctima del lugar del ahogamiento e iniciar prontamente las medidas de reanimación. El tratamiento de reanimación debe iniciarse en el lugar del accidente. Si la víctima comienza a toser o a escupir agua por su nariz y boca, hay que ponerlo de lado, esto ayuda a evacuar el agua de los pulmones. Además, debe mantener la cabeza más baja que el resto del
cuerpo, lo que reduce el riesgo de que el agua retorne a los pulmones. "Nunca intentar rescatar a alguien que está más allá de sus posibilidades físicas, la idea es evitar sumar más víctimas". Algunos factores de Riesgo: Edad: Los menores de edad que se encuentran sin supervisión de un adulto responsable, los adultos mayores y las personas con discapacidad son la población más propensa a sufrir accidentes de este tipo. Sexo: Los hombres presentan un índice de mortalidad mayor que el que ostentan las mujeres; lo mismo ocurre en el caso de muertes por inmersión. Los hombres están más expuestos al riesgo de ahogamiento y tienen más probabilidades de sufrir un episodio de ahogamiento no mortal. Los estudios del tema, indican que los varones se exponen más al