07 julio 2015

Page 1

Martes 07 de Julio de 2015

98º año - Nº 8.763

$200 - Sexta Región

Volcamiento de camioneta deja un lesionado frente al cruce de Placilla

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Concejo municipal de Lolol eligió alcalde Incendios de pastizales movilizan a dos compañías de Bomberos

UF HOY: $24.994,61 UTM: $43.848

Placilla

DÓLAR OBSERVADO: $637 EURO OBSERVADO: $706

Triple colisión por alcance en la Ruta 90

SANTORAL SAN FERMÍN

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX 17ºC MÍN: 03ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

E l Cóndor Martes 07 de Julio de 2015

Tomar buenas decisiones: una tarea posible Karina ContrerasArias karinacontrerasarias@gmail.com Asociación Chilena de Psicología Positiva

T

odos nos hemos encontrado alguna vez con dificultades para tomar una decisión, es probable que nos hayamos sentido atados o entrampados al tratar de elegir entre una u otra alternativa. El estar atrapados en la indecisión, tiene que ver con un profundo deseo de evitar la pérdida, porque al elegir alguna opción, se descartan las demás y por lo mismo se diluyen otras posibilidades. La indecisión o parálisis para optar, puede deberse al miedo a avanzar y/o a las consecuencias que tendrá la decisión tomada. En cada momento se toman decisiones, algunas son más fáciles y se toman de manera casi automática, por ejemplo: a qué hora poner el despertador, qué comer, cómo vestirse, qué transporte usar, etc. Existen otras decisiones que suelen ser más complejas y toman más tiempo, por ejemplo: qué carrera univer-

El Cóndor

sitaria estudiar, que trabajo aceptar, tener o no hijos, etc. Mientras no se tome una decisión, la persona está en potencia de acceder a cualquiera de las opciones y no se renuncia a ninguna de las posibilidades por lo que se siente seguridad de manera temporal. Uno de los métodos más usados para tomar una decisión, es pensar en lo bueno y malo de cada opción y las consecuencias que aparecerían al elegir cada una. Una vez tomada una, se debe asumir la pérdida de las demás opciones, la resistencia a esta pérdida es el principal factor que prolonga la toma de la decisión final. Otro problema con las decisiones es el arrepentirse después de haberlas tomado. Muchas personas tienen la sensación de haber tomado la decisión equivocada justo después de haberla optado y tratan de cambiarla o deshacerla, lo cual a veces no es posible, generando un alto grado de malestar o angustia. Por eso es importante analizar antes de actuar y

aprender a aceptar las decisiones que se toman, quedarse con ellas y asumirlas, pues no siempre se puede volver atrás, así que lo ideal es pensar que la decisión que se toma ha sido la más conveniente para nosotros y/o para otros. Kafka (escritor checoslovaco) frente a esta temática señalaba como estrategia «reflexionar serena, muy serenamente, es mejor que tomar decisiones desesperadas»… y estaba en lo cierto, ya que es necesario antes de optar por algo mantener la calma, ya que las emociones que nacen en la incertidumbre pueden nublar el criterio objetivo o maduro, por eso es ideal permanecer lo más tranquilo/a posible. Es por ello que se recomienda postergar la decisión hasta tener calma para poder ver las cosas con mayor claridad. Es importante además aceptar que no se puede tener todo. Las opciones que se toman siempre implican rechazar otras posibilidades y nunca se sabrá si la elección fue mejor, así que no tiene

caso pensar en «que habría pasado si…», es importante dejar el pasado atrás y vivir en el «aquí y ahora». Antes de tomar una decisión se necesita hacer un paragón entre los riesgos y las ganancias. Se recomienda pensar en los efectos o consecuencias que tendrá cada una de las decisiones para así luego elegir la que más beneficios y menos riesgos tenga. Hay que tener presente que algunas situaciones ameritan darles muchas vueltas, mientras que otras son más triviales, la diferencia entre una y otra es el grado de repercusión en nuestras vidas, es por ello que hay que observar primero si la decisión es realmente importante, de lo contrario hay que dejar de obsesionarse con ella. Eso consiste en no sobre-pensar las cosas, ya que a veces se cree que pensar demasiado en las opciones facilita la decisión, pero en ocasiones ocurre lo contrario, que entre más vueltas se da, más confusión se siente. No hay que exagerar y sobre-

evaluar minuciosamente cada alternativa, sino que dar el tiempo necesario según la incertidumbre que se tenga. Para tomar buenas decisiones es importante confiar en nuestra experiencia y en la intuición. No se deben ignorar las primeras impresiones o sentimientos, aunque no se entiendan bien. Hay que ser honestos con sí mismo/a, ya que muchas veces en el fondo hay una opción que emociona, que se siente como un sí, como una alternativa que entrega felicidad… es esa precisamente la que se debe tener como primera alternativa y analizar. Para orientar positivamente la toma de decisiones se deben ver las posibilidades como desafíos, ver que cada problemática o incertidumbre tiene solución y tener la certeza que como persona tenemos la capacidad para enfrentar los problemas invirtiendo tiempo, esfuerzo y emociones positivas.

Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor»

Seremi de Justicia explica los alcances de la Ley de Unión Civil

Fundado el 17 de Agosto de 1917

La autoridad regional señaló que la Unión Civil perfecciona el reconocimiento institucional y la protección de las parejas que sin estar casadas conviven, comparten patrimonio y constituyen un núcleo familiar.

Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz

Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...

"

Las leyes impulsadas por la Presidenta Michelle Bachelet son un paso fundamental en el acceso de derechos, justicia y de respeto a la libertad individual. La ley reconoce y fortalece el vínculo de la convivencia, tanto entre parejas del mismo sexo como entre un hombre y una mujer", enfatizó Yosselin Moyano, autoridad de la cartera de Justicia. Cabe destacar que la normativa comienza a regir desde el 22 de octubre de 2015 y establece que la Unión Civil es el contrato que pueden celebrar las parejas que hacen una vida común, a través del cual el Estado reconoce su nuevo estado civil y regula ante la ley diversos aspectos familiares, patrimoniales y de

derechos de salud, laborales y previsionales de su relación. Es una institución transversal, que puede ser aplicable tanto a parejas del mismo sexo como de distinto sexo. De este modo contribuye a terminar con la discriminación de las parejas del mismo sexo, constituyéndose como un estatuto integrador y protector. La Unión Civil se realizará ante un Oficial del Registro Civil. La ceremonia no requiere testigos. La Unión Civil puede celebrarse: Entre contrayentes de distinto o del mismo sexo, mayores de 18 años, personas que no estén casados al momento de contraer el vínculo y no se exigirá acreditar convivencia previa a la celebración.

La Unión Civil se termina de común acuerdo entre los convivientes, a través de un Acta ante el Registro Civil o escritura pública que se inscribe en el Registro Civil. Unilateralmente si uno de los integrantes de la pareja desea disolver el vínculo. En este caso se hace a través de una escritura pública o acta en el Registro Civil y notificación al otro conviviente. No se exige plazo mínimo para la terminación unilateral. También termina por la muerte de uno de los convivientes o porque los convivientes celebren matrimonio. Una vez finalizada la persona recupera su Estado Civil previo a la celebración, salvo por causal de matrimonio, a través del cual pasan al estado civil de casados.

La seremi de Justicia, Yosselin Moyano, manifestó que "nos ponemos al día como un Chile inclusivo y diverso, donde existen muchos tipos de hogares, pero cada uno de ellos cuenta con el respeto, protección, dignidad y reconocimiento que merece", concluyó.


ACTUALIDAD 3

E l Cóndor Martes 07 de Julio de 2015

14 kilómetros de Camino Básico

Mayor conectividad para la comuna de Navidad

N

avidad es la comu na que presenta la mayor tasa de ruralidad de la Región de O'Higgins. Razón por la cual se justifica la importancia que tiene para sus habitantes la pavimentación de sus caminos. Bajo este contexto el seremi de Obras Públicas, Pablo Silva Amaya en compañía del alcalde recorrió el sector El Maitén, zona que prontamente contará con más de 7 kilómetros de camino básico. Este proyecto, sin duda

mejorará de manera sustancial la calidad de vida de sus vecinos, permitiendo una mayor conectividad, favoreciendo el traslado productivo de los sectores agrícolas y por supuesto disminuir la cantidad de polvo en los meses de verano, así como el barro en invierno. "En un sector muy apartado del centro de la comuna, por lo que esta posibilidad permite acudir de manera expedita al consultorio o colegio. En estos momentos se están ejecu-

tando los últimos detalles, por lo que esperamos poder inaugurarlo dentro de las próximas semanas" explicó el seremi. A lo anterior también se unen otros puntos como El Peral, La Vinilla y La Pulcura, quienes también se ve-

rán beneficiados con estas obras sumando un total de 7 kilómetros más. "Son sectores que presentan gran cantidad de adultos mayores, que por años esperaron por esta oportunidad, por lo que estamos muy satisfechos", indicó el alcalde de

En Nancagua Bomberos también celebraron su día José Pinto Ávila Corresponsal

E

n dependencias del cuartel de la Primera Compañía de Nancagua, la noche del martes 30 de junio se realizó la celebración del Día Nacional del Bombero, ceremonia que estuvo encabe-

zada por la superintendente Mónica Arellano, el vicesuperintendente, Luis Fabres y comandante de la compañía, Rodrigo Droguett. En la oportunidad se entregaron dos galvanos a los voluntarios insignes de Chile, recién premiados en la Junta Nacional de Bomberos en Santiago: Luis Bahamondes Gatica y Fer-

nando Purcell Echeverría, galvanos entregados por la superintendente Mónica Arellano. Luego se procedió a hacer entrega de la credencial a los voluntarios de la compañía finalizando con una cena de camaradería, donde fue invitado nuestro medio, a esta importante ceremonia del Cuerpo de Bomberos de Nancagua.

la comuna de Navidad, Horacio Maldonado. Una inversión en total que supera los mil doscientos millones de pesos en total, permitiendo entregar nuevas y mejores oportunidades a todos sus vecinos y vecinas.


4

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Martes 07 de Julio de 2015

ALGO MÁS QUE PALABRAS

La población como secuencia en el tiempo

Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

A

veces uno se sorprende hasta de que pueda existir y cohabitar en ese proceso, pero realmente es la vida la que da vida o la que nos dona luz, es decir, sabiduría para dar prolongación histórica a un modo de pensar y de hallarse. Por eso, en algunas ocasiones, uno se puebla de coraje y surge la esperanza, en base a unos valores compartidos, para contribuir a un futuro habitable para todos. No olvidemos, que al igual que los individuos, los pueblos nacen y mueren; pero la población persiste sobre el planeta, permanece como secuencia de la propia especie en el tiempo, a pesar de las muchas contrariedades que nos degradan la savia. Ciertamente, a lo largo de nuestra historia hemos tenido la oportunidad de celebrar nuestra humanidad común y nuestra diversidad, pero creo que ha llegado la hora de reflexionar sobre tan importante cuestión de persistencia y permanencia. Sería saludable, pues, que coincidiendo con el día mundial de la población (11 de julio), nos replanteáramos cuestiones que son básicas, para que la cadena, tanto de convivencia como de existencia, no se tambalee o se rompa. Un problema, particularmente grave hoy en día, es el de la calidad del agua disponible, si nos atenemos a las muchas muertes producidas. Además, la vida en los ríos, lagos, mares y océanos, que alimentan a gran parte de los humanos, mal que nos pese, aparte de verse afectada por el descontrol

y el despilfarro en la extracción de los recursos pesqueros, también sufren una gran contaminación. Cerrarse en banda y no querer ver esta situación, por tremenda que nos parezca, para no corregirla cuanto antes, pienso que es cargar sobre nuestra conciencia el peso de negar la continuidad de algunas especies. Verdaderamente, el mundo está hecho para repoblarse continuamente de seres vivos. Y en este sentido, para forjar un futuro mejor para las generaciones venideras, es imperioso promover una economía al servicio de toda la población mundial, así como activar una sana política, capaz de poner las instituciones al servicio de los ciudadanos, para superar presiones o cualquier otro síntoma de corrupción. Pese a los enormes desafíos del momento actual, creo que han de propiciarse los debates a escala global y nacional sobre los derechos humanos y el desarrollo de la especie, centrándose a mi manera de ver, mucho más en el ser humano como tal, que es víctima y verdugo a la vez en tantísimas ocasiones, sobre todo a raíz del aluvión de deterioros humanos percibidos ante la falta de ética y, por ende, de humanidad perdida, proyecto que ha de ser recuperado cuanto antes. Por desgracia, no se puede avanzar en la medida en que los políticos caminen obsesionados sólo por atesorar o agrandar el poder, en lugar de servir a la ciudadanía. Junto a este pelaje ha crecido, asimismo, una legión de oportunistas que únicamente piensen en el rédito económico, en vez de activar el capital

humano, que es lo verdaderamente progresista y rompedor. Pensemos, que mientras más vacío esté el alma de los moradores, más necesitados andaremos de objetos de deseo; aunque luego, tras su uso, los tiremos porque ya no sirvan para nada. Naturalmente la humanidad tiene que humanizarse con otros hábitos, para empezar renunciando a un mercado tentador y muy acaparador, sólo así podrá revivirse en esa deseada alianza entre la hoy maltrecha población y el actual maltratado medio ambiente. Hoy más que nunca, las personas de todas las culturas pueden influir de manera positiva unas en otras, cuando menos para hacernos reconsiderar nuestras acciones, crecidas por la violencia y la dominación de pensarnos dueños del universo. En cualquier caso, es bueno que nos interroguemos, y tengamos tiempo para hacerlo, máxime cuando cavilamos por un mundo más equitativo, y no escuchamos a los excluidos. Por ello, estoy convencido que la nueva población necesita otras motivaciones y, sobre todo, un camino educativo más acorde con la propia naturaleza creada. En definitiva, lo que le ha pasado a nuestra población es que su retroceso está ahí, más allá de la crisis financiera; y, lo nefasto del momento, es no ir al corazón del problema, que radica en el desprecio por algunos seres humanos (los marginados) y en el menoscabo de buena parte del hábitat; a la que, por cierto, ya le cuesta seguir la secuencia de vivir y dejar vivir.

INTERDICCIÓN Primer Juzgado Civil Santa Cruz, causa rol V-61-2015, por sentencia de 3 de junio de 2015 se declaró la interdicción de doña IRIS GLORIA FUENTES LUCERO, Rut 4.926.745-2, domiciliada en Guindo Alto s/n, Santa Cruz, nombrándosele como curador de sus bienes a su hija doña Jessica Margaret Merino Fuentes, Rut 10.423.200-0. Fernando Vilches Duarte Secretario subrogante (7)

Seremi de Salud invita a la comunidad a conocer la nueva ley sobre etiquetado de alimentos La normativa comenzará a regir el próximo año, y regulará la información nutricional que va impresa en los productos que mayoritariamente es consumida por niños y niñas.

H

ace pocos días, la Ministra de Salud, Carmen Castillo, dio a conocer la nueva Ley sobre Etiquetado de Alimentos, la cual viene a reglamentar la información que deben tener los productos que a diario se consumen. El seremi de Salud de la Región de O'Higgins, Fernando Arenas, informó sobre la nueva normativa y explicó que "a partir de junio del próximo año, todos los productos alimenticios que superen lo recomendable, deberán ser rotulados con la frase "ALTO EN" sobre un fondo negro, a modo de advertencia". Las últimas encuestas demuestran que el 60% no comprende el etiquetado nutricional actual, por ello, el nuevo Reglamento de la Ley de Etiquetado tendrá un mensaje que indicará claramente cuando los alimentos sean altos en azúcares, sodio, grasas saturadas y calorías. El diseño del mensaje, tiene por objetivo expresar fácilmente la información, para que pueda ser comprendida por las personas. Deberá estar ubicado en la cara principal de la etiqueta, con el fin de ser visible por quienes deseen comprar el producto. Respecto a la venta en

colegios, la autoridad sanitaria regional, detalló que "el reglamento establece que queda prohibida la venta en todas las escuelas de alimentos "ALTOS EN". En esa misma línea, los alimentos o productos no podrán utilizar en su publicidad, incluido su rótulo y envase, elementos que atraigan especialmente la atención o interés de menores de 14 años. Además, el Ministerio de Salud junto al Ministerio de Educación, propiciará la implementación de kioskos saludables en los establecimientos educacionales, como una política pública que va en directo beneficio de los menores de 14 años, en línea con este nuevo avance. En Chile muere una persona cada hora a causa del exceso de peso. La obesidad se asocia a enfermedades como la diabetes, presión alta y problemas al corazón. Por ello, el etiquetado busca entregar más información, que posibilite una mejor elección de los alimentos. Según datos del Ministerio de Salud, 1 de cada 3 niños menores de 6 años tiene exceso de peso. Dentro de los factores que más influyen en la obesidad infantil se encuentra el gran consumo de alimentos altos en nutrientes críticos.


ACTUALIDAD 5

E l Cóndor Martes 07 de Julio de 2015

Concejo municipal de Lolol eligió alcalde

Incendios de pastizales movilizan a dos compañías de Bomberos

Tras varias semanas sin autoridad edilicia, la comuna ya cuenta con un alcalde suplente.

Raúl Cubillo Ávila Reportero

C

omplicados han sido los últimos meses en la vecina comuna de Lolol, tras los problemas judiciales en que se ha visto envuelto el ahora ex alcalde Marco Marín Rodríguez, y la difícil elección del nuevo jefe comunal. Recordemos que el alcalde Marín se encontraba suspendido de sus funciones, (inhabilitado por Contraloría), por lo que la ley exige la votación de una autoridad suplente. Las razones de su inhabilitación, son el encausamiento por el delito de nombramientos ilegales, en el Tribunal Oral en lo Penal de nuestra comuna. De esta manera, tras varias sesiones de concejos fracasadas, ya que no se había logrado el quórum necesario, el jueves pasado, se es-

cogió por voto mayoritario, al concejal Ramón Zamorano (PPD), como alcalde suplente de Lolol. Tras asumir Zamorano, realizó un discurso conciliador, apostando por la unión de la comuna y dejar los desencuentros de lado. Mientras tanto, con fecha 11 de agosto, se dará inicio al nuevo juicio contra Marco Marín. Recordemos que la última vez que se realizó una audiencia de este caso, los intervinientes (defensa del edil), presentaron un nuevo recurso de reapertura de la investigación, que se traducía en la reevaluación de algunas diligencias que se habían hecho o ejecutar algunos antecedentes que se encontraban pendientes. A raíz de esto, el magistrado Rodrigo Ponce, otorgó la solicitud de la defensa, lo que modifica los plazos del proceso judicial. Aquella vez, la situación, fue considerada como una medida dilatoria por los querellantes, ya que a todas luces alarga el proceso en más de lo necesario. Por ahora las partes interesadas, estarán a la espera de la nueva audiencia, y ver cómo se desarrolla el proceso. Por su parte, el acusado, reiteró su total inocencia de los cargos que se le imputan, quedando a la espera de los nuevos procesos.

U

na vez que finalizó el partido entre Chile y Argentina, se declararon dos incendios de pastizales. El primero de ellos, se declaró, a las 20:38 horas en el sector de El Boldal, atendido por la Primera Compañía de Bomberos de Santa Cruz. Lamentablemente el paso del carro que se dirigía con luces y sirenas, fue obstaculizado por los fanáticos que celebraban en la Plaza de Armas, donde la máquina estuvo detenida por espacio de tres minutos, según nos contó el maquinista. Ahora, visto por nosotros, que

TACO EN LA PLAZA DE ARMAS.

Volcamiento de camioneta deja un lesionado frente al cruce de Placilla José Pinto Ávila Corresponsal

C

erca de la 7:20 horas del domingo, frente al kilómetro 17,5 se daba la alerta del volcamiento de una camioneta. De inmediato Carabineros y Bomberos de Placilla, salieron en dirección al cruce de esa comuna, donde se encontraba una camioneta placa patente TJ 4975 volcada con una persona lesionada.

De inmediato se procedió a su rescate, Carabineros de Placilla adoptó el procedimiento de rigor. Las causas de este accidente, pudieron ser las malas condiciones climáticas y pudo haber resbalado en la ruta, antecedentes que Carabineros entregará al fiscal de turno. La persona lesionada, conductor de la camioneta, fue trasladada hasta el Hospital San Juan de Dios de San Fernando.

INCENDIO EN EL BOLDAL.

estábamos en el lugar, lamentablemente no se recibió la cooperación policial para despejar a la turba, perdiéndose minutos valiosos, ya que había peligro de propagación a viviendas. Dejarles en claro también que la alarma de la central no era para celebración, ni el carro tampoco andaba festejando. Finalmente, los alegres compatriotas, se dieron cuenta de que había una emergencia y le abrieron paso a la máquina. Minutos después, en el sector de Colchagua, a las 21:19 horas, se declaró otro incendio de pastizales, atendido por la Segunda Compañía de Bomberos de El Huique.


6

E l Cóndor

DEPORTES

Martes 07 de Julio de 2015

Chile lindo somos campeones al fin Jorge Galaz Núñez Reportero

A

trás quedaron los penales perdidos; los malos arbitrajes; el pesimismo de siempre; los "jugamos como nunca y perdimos como siempre", ahora sí, jugamos bien ante un gran rival como Argentina, sin duda el partido que todos queríamos ver, y así nos quedamos con la Copa América. Después de varios intentos, ahora sí, los penales fueron perfectos, ahora sí nos tocó bailar con la bo-

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: (072) 2822434

nita, ahora sí tuvimos motivos para celebrar, entonces todos salieron a la calle a festejar esta conquista. Santa Cruz se desbordó, la gente comenzó a llegar en una larga caravana de vehículos, haciendo sonar su bocinas, con hinchas agitando sus banderas, todo era alegría y festejo, junto al Carillón en la Plaza de Armas, que fue el corazón de esta fiesta que duró por varias horas, es por ello que las imágenes hablan por sí solas, de lo que fue esta gran fiesta en nuestra comuna y el país.

SUPERMERCADO CENTRO CONSTRUCTOR «LA PANIAHUE COLCHAGÜINA» ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408

BARRACA «LOS SANTIBÁÑEZ»

LA ECONOMÍA DE TODOS LOS DÍAS Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. R casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz R. CASANOVA 445 SANTA CRUZ fonos Cel. 9-7431348 - 6- 1759606 www.paniahue.cl


ACTUALIDAD & AVISOS 7

E l Cóndor Martes 07 de Julio de 2015

Famoso ermitaño de San Fernando recibirá millonaria herencia

Placilla

Triple colisión por alcance en la Ruta 90 José Pinto Ávila Corresponsal

E

n horas de la mañana del sábado, cerca de las 11:30 horas, Bomberos de Placilla daba la alerta informando que en la Ruta 90 frente al km. 17, sector estadio de Placilla se había producido un accidente. De inmediato Carabineros llegó al lugar comprobando que tras el impacto entre dos camionetas y un automóvil, no habían lesionados,

POR ROBO José Pinto Ávila Corresponsal

Q

uien no conoce al "Ñaño", un hombre que un día decidió dejar la capital para internarse en la precordillera de San Fernando, en las cercanías de la Rufina. El "Ñaño" dice estar feliz de vivir fuera del ruido de la capital, sin tener que pagar cuentas de luz, agua, sin estar preocupado de tener que correr al banco porque está sobregirado en la cuenta corriente, tal como él lo dice: "Yo vivo feliz aquí, soy un hombre afortunado de ser sano, si mira, yo que no voy al médico hace cerca de 20 años, vivo feliz con mis perros y con el cariño de la gente que pasa por estos lados en dirección a las termas, y primero pasan a ver al Ñaño". Alfonso Bravo Lavín es su verdadero nombre, tiene 68 años, vive de una pen-

sión de $80.000 que el Estado le paga, dinero que dice vivir sin ningún tipo de problemas, dice que decidió dejar la capital para trasladarse a vivir a este lugar luego de terminar su matrimonio con quien tenía una vida de lujo en Providencia Santiago, tiene dos hijos uno en Estados Unidos donde es ingeniero, otro vive en compañía de su madre en la capital. Alfonso Bravo Lavín, primo de Joaquín Lavín luego de dejar la capital en el año 1998, se olvidó de toda su familia sin pensar que la vida le daría un vuelco, luego de ser un hombre con dinero, hoy solo vive en una humilde casita internada en la precordillera de San Fernando, donde muchos que lo pasan a ver, turistas extranjeros, chilenos se dan un tiempo para compartir un momento de alegría junto al "Ñaño". "Vivo a orillas del río,

donde sí quiero comer pescado tiro una caña y saco pescado y como, tengo amigos con quien comparto, si quiero comer asado, compro o mis amigos los arrieros cuando pasan matan un corderito. Esta es mi vida, mi feliz vida y más ahora que me llamaron para decirme que una tía me dejó una herencia, que es con hartos cero, son cerca de 60 millones, como no voy a estar feliz", dice el curioso personaje. Efectivamente el "Ñaño", luego de celebrar su cumpleaños número 68, recibió la noticia de que deberá ir a la notaria a recibir un cheque cercano a los 60 millones de pesos, dinero que quizás es mucha cantidad para una persona que está acostumbrado a vivir con poco dinero, dice que viajará "Iré a Chillán, viajaré al sur en tren para disfrutar de algunos días de vacaciones" concluye riéndose.

Quedan nulos cheques Nº 23560, 24006, 24259, 24876 de la Cuenta Corriente Nº210-00590-04 del Banco Chile, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente ---------------------------------ESCORT SANTA CRUZ Privacidad, discreción, higiene, bonita, educada, entretenida. Llámame 75362501 (turistas speak english) (h10) ----------------------------------

de igual manera llegó una ambulancia del Consultorio de Placilla para verificar si existía alguna persona que viajaba en los tres vehículos necesitaba atención, que en definitiva no fue necesario ya que todos se encontraban en buenas condiciones de salud. La Ruta 90 presentó algunos problemas por una de las vías, sólo por un momento mientras se encontraban éstos en la pista en dirección a San Fernando.

CITACIÓN En causa Rol C-784-2015 caratulada "Muñoz con Zarongas" del 1º Juzgado Civil de Santa Cruz se ha ordenado citar a audiencia de parientes para el día 21 de Julio de 2015, a las 09.00 hrs. en demanda de Interdicción por Demencia y Nombramiento de Curador de don Alejandro Leonel Zarongas Hermosilla. El Secretario (h8)

RECTIFICACIÓN DE SUPERFICIE Ante Primer Juzgado de Letras de Santa Cruz, causa ROL NºV-101-2014 caratulada «VALDIVIA MENESES, AURELIA», se ha solicitado rectificación de superficie de terreno ubicado en la comuna de Santa Cruz, Proyecto de Parcelación «Chomedahue», inscrito a fs. 1934, Nº195 año 1976, Registro de Propiedad de Santa Cruz. FERNANDO VILCHES DUARTE SECRETARIO SUBROGANTE (10j)

EXTRACTO Primer Juzgado Letras Santa Cruz, concedió posesión efectiva de CELEDONIO ANTONIO PIZARRO TORO, conforme a testamento del 05.02.2015, otorgado notario de esta ciudad, Jorge Carvallo Velasco, asignó herencia, mitad legitimaria a hijos JUAN ANTONIO, JOSÉ ABELARDO, MANUEL CELEDONIO y CRISTINA DE LAS MERCEDES todos PIZARRO DÍAZ y a cónyuge MARÍA INÉS DÍAZ ESCOBAR. Cuarta de mejoras y de libre disposiciones, la asignó a hijos JOSÉ ABELARDO, MANUEL CELEDONIO y CRISTINA DE LAS MERCEDES todos PIZARRO DÍAZ, en común e iguales partes. ROL: v-47-2015. Secretario (s) (10j)

EXTRACTO En causa Rol C-381-2009 del Primer Juzgado Civil de Santa Cruz caratulada «SALAZAR CON REYES» se notifica a doña ANA ISABEL REYES TELLO que se ha recibido la causa a prueba y se fijan los siguientes puntos: 1.- Efectividad del contrato de promesa entre las partes. Instrumento en que consta y estipulaciones del mismo.- 2.- Efectividad que la demandada dio cumplimiento a las estipulaciones del contrato sub lite, en lo efectivo hechos y circunstancia que lo acrediten.- 3.- Efectividad de ser procedente decretar el cumplimiento forzado del contrato por la demandada. En lo efectivo hechos y circunstancia que lo acrediten.- Para la testimonial que las partes deseen rendir, se fijan los dos últimos días del probatorio, de lunes a viernes a las 09,00 horas y si recayera en día sábado esta se llevará efecto al día hábil siguiente a la hora señalada. Por orden del Juez. Secretario (h8)


8

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Martes 07 de Julio de 2015

Carabineros de Chile a través de la Segunda Comisaría de Santa Cruz lanza campaña «Denuncia Seguro»

L

a iniciativa "Denuncia Seguro", impulsada por la Subsecretaría de Prevención del Delito, es una instancia de Gobierno que pone a disposición de las personas, un número telefónico (600 400 01 01), al que la ciudadanía puede llamar para entregar información acerca de delitos de los que haya sido testigo, dando a conocer datos relevantes sobre lugares y/o personas involucradas en algún ilícito. Los antecedentes descritos, de acuerdo lo consigna la página web www.denunciaseguro.cl, destaca que este programa asegura el anonimato de las personas que llaman para denunciar, y que, además, nadie preguntará como se llama o de dónde está llamando. No es requisito entregar ningún antecedente personal, y no queda

registro alguno del número desde el cual se genera la llamada. Las conversaciones no son grabadas. Ello busca, según precisa el sitio electrónico, que las personas pueden estar absolutamente seguras de que nadie conocerá su identidad y, por lo tanto, no corren ningún peligro asociado al denunciar. Además, se detalla que el programa "Denuncia Seguro", no pretende reemplazar la labor de las policías, ni del Ministerio Público, ya que es un espacio que permite a las personas entregar más antecedentes respecto de un delito. La información entregada por las personas, es evaluada por un equipo especializado, el cual la deriva al Ministerio Público, para que esta institución inicie una investigación o, eventualmente, la agregue a una ya existente.

Senda O'Higgins invita a postular a Fondos Concursables 2015 La iniciativa busca que organizaciones públicas y privadas, sin fines de lucro, puedan presentar sus iniciativas orientadas a fortalecer las redes preventivas, formar agentes comunitarios y fortalecer factores protectores.

E

l Ministerio del Interior, a través del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), está convocando a las entidades públicas y privadas de la región del Libertador a presentar sus iniciativas al Fondo Concursable SENDA 2015. Se considera para la ejecución del año 2015, un monto total en el país de 210 millones de pesos. El fondo es financiado, según

dispone la Ley 20.000, con dineros provenientes de la enajenación de bienes y valores decomisados por delitos de tráfico de drogas, para realizar proyectos de prevención de drogas. El Director Regional de SENDA, Rodolfo Núñez, resaltó que "ésta es una gran oportunidad para que las organizaciones busquen mejores herramientas preventivas, es una instancia para involucrarse y trabajar en torno a acciones específicas en beneficio de la

comunidad. Los montos a entregar por proyecto contemplan un aporte mínimo de un millón de pesos y un aporte máximo de un millón quinientos mil pesos. Las entidades convocadas para participar de estos fondos pueden ser públicas o privadas, sin fines de lucro, entre las que se inclu-

yen, a modo de ejemplo, las organizaciones comunitarias y funcionales, juntas de vecinos y uniones comunales, entre otras, las que puedan presentar sus iniciativas orientadas a fortalecer la prevención de Drogas y Alcohol en sus entornos. Las bases están publicadas en el sitio web

www.senda.gob.cl y el plazo para postular vence el lunes 27 de julio, debiéndose entregar los antecedentes en las oficinas de la Dirección Regional de SENDA, ubicadas en Gamero 018, Rancagua; o en sus oficinas Previenes instaladas en las Municipalidades de la región.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.