Martes 08 de Enero de 2013
95º año - Nº 8.263
Incendio forestal afectó a cerros de Apalta ACTUALIDAD. 12 hectáreas fueron consumidas por las llamas.
UF HOY: $22.811,23 UTM: $40.005
DÓLAR OBSERVADO: $473 EURO OBSERVADO: $618
SANTORAL HOY LUCIANO - ELADIO
Podría ser una tercera víctima del anticuario de Lolol Oscar Rodríguez
Misteriosa desaparición de obrero agrícola POLICIAL. Tiene trabajando a personal de la PDI.
Condenan a hombre por tráfico de droga
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Este sábado
Cuatro viviendas afectadas por incendio en Villa Don Horacio
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX: 30ºC MÍN: 11ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 821614
Santa Cruz es la comuna más segura de Colchagua y la región ACTUALIDAD. Así lo informó el coordinador de Seguridad Pública de O'Higgins.
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Martes 08 de Enero de 2013
Analizan proyecto que prohíbe partidos de fútbol en ciertos horarios
L
a iniciat i v a (boletín 8681), prohíbe expresamente p r o g r a m a r partidos en horarios que por su naturaleza son incompatibles con la salud de los futbolistas profesionales, sobre todo al mediodía, donde el sol afecta de manera directa el rendimiento y salud de los jugadores. Para ello, la moción dispone que: "En los partidos de fútbol profesional se deben priorizar por sobre todo la salud física de los jugadores y nunca pueden llevarse a efecto en condiciones climáticas adversas". La propuesta, fue confeccionada sobre la base de los reclamos que han realizado los jugadores de fútbol profesional a través de sus organizaciones sindicales, en orden a que jugar al mediodía en un estadio es complicado para ellos, desde el punto de
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 821511 Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (72) 821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Pablo Jiménez César Martínez M. - Jaime Vásquez A. Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Mara Venegas - Libertario Jaime Durán y muchos más...
vista de la salud. Esta iniciativa se originó en una moción de los
diputados Andrea Molina (UDI), Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca (UDI), Nino Baltolu (UDI), Sergio Bobadilla (UDI), Fidel Espinoza (PS), J a v i e r Hernández (UDI), Celso Morales (UDI), Iván Noram-buena (UDI), Felipe Salaberry (UDI) y David Sandoval (UDI).
Ministro Mayol
"Chile es y sigue siendo un país libre de mosca de la fruta"
E
l ministro de Agricultura, Luis Mayol, acompañado por el director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Aníbal Ariztía, negó que el hallazgo de un pequeño foco de 11 ejemplares de mosca de la fruta encontrados este fin de semana en un sector de Valparaíso implique cerrar el puerto para las exportaciones de fruta. Mayol destacó que "dicho foco está siendo procesado, tratado y controlado por el SAG de acuerdo a las normas vigentes y procedimientos existentes en los protocolos internacionales a los que Chile está suscrito, los que nos permiten seguir siendo un país libre de la mosca de la fruta. Esto se ha logrado gracias a que el SAG posee diversos sistemas de vigilancia y detección que trabajan para controlar oportunamente eventuales brotes". En tanto, el director nacional del SAG, Aníbal Ariztía, aclaró que "se están tomando todos los resguardos para continuar con las exportaciones de fruta por el puerto de Valparaíso, siguiendo las recomendaciones internacionales solicitadas por el Servicio de Inspección Animal y Plantas de Estados Unidos (APHIS), organismo
equivalente a nuestro SAG. Ellos establecen un protocolo especial, solicitando que la fruta que sea enviada en cajas "paletizadas", no en contenedores, vaya envuelta en bolsas microperforadas. Con esta alternativa las exportaciones a Estados Unidos a través del puerto de Valparaíso seguirán realizándose de forma normal", finalizó. Aníbal Ariztía puntualizó además que el hecho de que eventualmente se hayan trasladado algunos barcos al puerto de San Antonio es una decisión absolutamente autónoma de las empresas navieras y de los exportadores. El Ministro Luis Mayol agregó que el brote detectado está dentro de lo que internacionalmente se estima como "normal", considerando además el desarrollo frutícola que posee Chile, la longitud del país y su gran cantidad de pasos fronterizos. La cita sirvió también para realizar un llamado a la población a ayudar a proteger el patrimonio fito y zoosanitario de Chile, lo que significa evitar el ingreso de fruta desde fuera del país, pues sin saberlo en cualquier especie puede venir una mosca o larva, lo que se traduce en un eventual nuevo brote.
CARTA DENUNCIA Señor Aquiles de la Fuente Director diario El Cóndor Presente/ Estimado don Aquiles, junto con saludarle cordialmente, paso a expresarle un grave problema, que estamos viviendo en nuestra población Empleados Particulares de la comuna de Santa Cruz. Desde que se instaló el contenedor de basura, vemos a diario como vienen personas en vehículos de diferentes sectores y en cualquier horario, a descargar desperdicios y basura de todo tipo. Aumentando el problema los días festivos y fines de semana, ya que no pasa el camión recolector. Por consecuencia, nos vemos enfrentados constantemente a convivir entre altos de basura con todo lo que esto significa: malos olores, moscas, perros y gatos callejeros comiendo y desparramando los restos por toda la calle. En general, un espectáculo poco digno para un sector residencial, donde niños, jóvenes, ancianos y turistas pasean por el sector. Por esta razón, es que a través de este medio, hacemos un llamado urgente a las autoridades correspondientes, para tomar medidas al respecto. Nuestras sugerencias son: 1.- Retirar el contenedor de basura ubicado en Calle Central a la altura del Pasaje Roble. 2.- Solicitamos la instalación de un letrero que indique la prohibición de botar basura en el sector, en horarios que no corresponda. 3.-Multar cada vez que se den estas incómodas situaciones, que provocan tanto malestar y descontento en los habitantes del sector. 4.-Instalar contenedores de basura en la zona periférica de Santa Cruz (salida a Lolol), para que las personas que vienen de los alrededores, puedan descargar sus desperdicios y basuras, donde no contaminen el sector residencial. Esperando tener una buena acogida. Se despide atte. Anny Quezada J.
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Martes 08 de Enero de 2013
El sábado
Celebrado y bendecido primer matrimonio en Templo nuevo Raúl Cubillo Ávila Reportero
E
l sábado, a las 19:00 horas, se celebró el primer matrimonio, luego de la inauguración del nuevo Templo Parroquial de Santa Cruz. En la oportunidad, contrajeron matrimonio religioso los jóvenes novios santacruzanos, Pablo Arenas López con Paula Caroca Olguín. Fueron los padrinos por parte del novio, sus padres, Manuel Arenas Albornoz, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz y su madre, Orieta López López. Los padrinos por parte de la novia: también sus padres, Carlos Caroca Hidalgo y María Verónica Olguín Olguín. El matrimonio fue
bendecido por el sacerdote Cristian Reyes, de Santiago. Este joven matrimonio comienza a escribir la historia del nuevo Templo Parroquial, fueron los primeros, luego de su inauguración. El autor de esta nota se alegra por este hecho, y desea al matrimonio,
LOS NOVIOS.
LOS NOVIOS Y PADRINOS FRENTE AL SACERDOTE.
LOS NOVIOS JUNTO A LOS PADRINOS.
Arenas Caroca una larga vida en pareja, mucha felicidad y comprensión, ya que ante el altar se prometieron mutua fidelidad, con salud o enfermedad. "Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre", expresó el sacerdote. Felicidades.
Podría ser una tercera víctima del anticuario de Lolol Oscar Rodríguez
Misteriosa desaparición de obrero agrícola
POLICIAL. Tiene trabajando a personal de la Policía de Investigaciones. José Pinto Ávila Corresponsal
I
ntensos operativos realiza personal de la BICRIM de la Policía de Investigaciones de Santa Cruz, para dar con el paradero del obrero agrícola Manuel Bernardino Fuenzalida Piña, de 56 años de edad, quien desapareció el día 12 de marzo del año 2012. Sus familiares, al no regresar a su casa, ya que se trataba de un hombre que le gustaba el alcohol, pensaron que podría estar en algún lugar del sector de Nilahue Cornejo, donde tenía su residencia. Luego, con el paso de los días, sus familiares decidieron interponer una denuncia por presunta desgracia el día 18 de marzo del 2012 en Carabineros de Pumanque, donde fue acogida y derivada hasta el Ministerio Público de Santa Cruz, quien ordenó las diligencias a los funcionarios de la Policía de Investigaciones de Santa Cruz, al mando del subcomisario Pablo Toledo. BÚSQUEDA Tras recibir la orden, los detectives han trabajado intensamente durante el último tiempo, y luego de algunas diligencias realizadas, ha llevado a trabajar una línea que podría llevar a aclarar la misteriosa desaparición. Cabe señalar, que testigos y vecinos del obrero agrícola desaparecido, han manifestado que días antes de la desaparición de éste, se le habría visto en la casa del anticuario de Lolol Oscar López Rodríguez bebiendo, y en el sector de Nilahue Cornejo junto al mismo, lo que podría llevar a pensar que éste lo hubiera asesinado y lanzado a alguna noria o enterrado en algún sector de la casa donde cometió los crímenes de María José Reyes y José
Duarte Becerra el día 11 de julio del 2012. Las labores de búsqueda y trabajo de investigación están al mando del subcomisario Pablo Toledo, de la Policía de Investigaciones de Santa Cruz, quien manifestó "Estamos trabajando intensamente para tratar de encontrar la persona, ya ésta lleva 10 meses desaparecido. Tenemos varias líneas investigativas, las que ojalá nos permitan ubicar a esta persona, para poder dar tranquilidad a su familia, la que ha confiado en que podamos aclarar esta misteriosa desaparición". Se espera ver lo que el fiscal que lleva el caso, Víctor Bobadilla ordene, en este caso que tiene bastante preocupada a su familia, la que solicitó que cualquier dato que tengan de esta persona, puedan entregarlo en forma anónima al cuartel de la PDI de Santa Cruz.
4 ACTUALIDAD
E l Cóndor Martes 08 de Enero de 2013
SENADIS difunde campaña de estacionamientos Los estudiantes en vacaciones de verano para personas con discapacidad ACTUALIDAD. Durante el año 2012, SENADIS financió 15 estacionamientos para personas con discapacidad en diferentes comunas de la región, invirtiendo más de seis millones de pesos para su ejecución, en las comunas de: Rancagua, San Vicente y Rengo. Se espera que para enero del año 2013, estos estacionamientos estén pintados para que así las personas con discapacidad puedan utilizarlos.
E
l secretario regional ministerial de Desarrollo Social, Cristián Callejas y el director regional del Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS, Francisco Subercaseaux, difundieron la campaña sobre el uso correcto de estacionamiento exclusivo para personas con discapacidad. Las autoridades de Gobierno llegaron hasta los estacionamientos del centro comercial Plaza Las Américas, ubicado en el sector oriente de la ciudad de Rancagua, para difundir esta importante iniciativa que se enmarca en la Ley N º 20.422 que Establece Normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad. En la oportunidad, el seremi de Desarrollo Social, junto al director regional de SENADIS, y funcionarios del centro comercial, también fiscalizaron si dicha normativa es cumplida o no por los automovilistas. "El objetivo de esta actividad es que la ciudadanía tome conciencia que estos espacios son exclusivos para las personas con discapacidad; para el correcto uso la persona debe estar inscrita en el registro nacional de la discapacidad y dejar exhibiendo esta credencial en el costado inferior izquierdo del parabrisas delantero", explicó Francisco Subercaseaux. "Los estacionamientos reservados para personas con discapacidad no son para embarazadas ni adultos mayores, deben estar ubicados cerca de los accesos, y Carabineros e inspectores municipales pueden fiscalizar y cursar infracciones en la vía pública", agregó el director regional del Servicio Nacional de la Discapacidad. Por su parte, el Cristián Callejas, destacó la importancia de esta campaña pun-
tualizando en que "el llamado es principalmente a que la gente tenga cuidado y respete estos espacios porque las personas discapacitadas realmente necesitan estos espacios, es un derecho que tienen. Así que llamó a las personas a que se informen sobre la campaña, que respete, que sea cuidadosa y muestre también cultura cívica que es lo importante". Durante el año 2012, SENADIS financió 15 estacionamientos para personas con discapacidad en diferentes comunas de la Región, invirtiendo más de seis millones de pesos para su ejecución, en las comunas de: Rancagua, San Vicente y Rengo. Se espera que para enero del año 2013, estos estacionamientos estén pintados para que así las personas con discapacidad puedan utilizarlos. Ley N º 20 422 que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad.
Esta normativa, en su artículo N º 31 señala que los establecimientos comerciales, industriales y de servicios, públicos o privados; los que exhiban espectáculos artísticos, culturales o deportivos; los edificios destinados a un uso que implique la concurrencia de público, y los espacios de uso público que cuenten con estacionamientos para vehículos, reservarán un número suficiente de ellos para el uso de las personas con discapacidad, conforme a las disposiciones de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Sólo podrán hacer uso de estos estacionamientos los vehículos conducidos por personas con discapacidad o que los transporten, circunstancia que será acreditada con la correspondiente credencial de conformidad con lo establecido en la Ley de Tránsito. Cabe destacar, que dicha actividad, se replicó en las capitales de las tres provincias de la Región de O'Higgins.
EDUCACIÓN. Tiempo y descanso y una hermosa instancia para cambiar de actividades. Jaime Durán Lizama Colaborador mail: jotaduranl@gmail.com
L
os estudiantes se encuentran en pleno período de vacaciones de verano. A fin de evitar que este precioso tiempo se transforme en un aburrimiento, producto de estar haciendo todos los días lo mismo, y que además esta situación puede provocar en los padres una preocupación, porque las madres por excelencia, deben estar atentas a los requerimientos de sus hijos más pequeños, donde se ven enfrentadas a un cansancio natural y a raíz de esto, muchas veces no saben qué hacer, para llevar en su hogar una vida más placentera. Es por esta simple razón, que es muy oportuno entregar a los alumnos algunas sugerencias, que permitirán barajar posibilidades, a fin de no transformar las vacaciones en una pérdida de tiempo. Las vacaciones es descanso y no ocio, es una hermosa instancia para realizar algunas actividades en familia que permitirán mejorar las relaciones interpersonales, llevando una vida más saludable y óptima. Dichas actividades, pueden estar dirigidas a pequeños trabajos domésticos: arreglo de jardines, aseo y pintura de la casa, ayudar a cocinar, ir de compras, jugar con sus hermanos, también entretenerse en cosas de tu agrado como ver televisión, computación
e Internet, visitar a familiares y amigos. En otro aspecto, el deporte reúne diversas opciones para desarrollar la autodisciplina, siendo una temporada propicia para la práctica continua de algún deporte favorito: fútbol, básquetbol, natación, ciclismo, aquí se desarrollan habilidades motoras que contribuyen al bienestar físico y mental de quienes las practican. El deporte promueve la autonomía y valores personales como la responsabilidad, el orden, la puntualidad y la conducta. Los niños poseen una enorme capacidad de aprendizaje, absorben conocimientos con gran rapidez en cualquier lugar que se encuentren. ¿Por qué no intentar que las vacaciones sean también provechosas desde el punto de vista educativo? No perder la preparación como estudiante durante el largo tiempo estival, es época propicia para que los alumnos afiancen lo que han aprendido en las diferentes asignaturas y vuelvan a la Escuela en marzo con la actitud y conducta apropiadas para incorporar nuevos conocimientos. Está comprobado que el alumno que pasa los meses de verano inactivo puede tener dificultades para retomar el ritmo social y académico del próximo año lectivo. ¡A DISFRUTAR LAS VACACIONES DE VERANO, CONSIDERANDO ESTAS SUGERENCIAS!
JOVENES PRACTICANDO JUEGOS RECREATIVOS EN CONJUNTO.
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Martes 08 de Enero de 2013
Este sábado
Cuatro viviendas afectadas por incendio en Villa Don Horacio Pablo Jiménez J. Reportero
U
quedó controlado luego de dos horas de trabajo. Afortunadamente no se
registraron civiles ni bomberos lesionados pese a lo violento del siniestro.
n incendio consumió por completo un ampliación de una vivienda, ubicada en el Pasaje Inglaterra de Villa Don Horacio etapa 2 en Santa Cruz, la tarde de este sábado. El fuego comenzó cerca de las 18 horas, trasladándose al lugar todos los carros de bomberos de Santa Cruz, apoyados por efectivos de la 7ª Compañía de Palmilla, quienes evitaron la propagación del fuego a las viviendas aledañas, las que no cuentan con cortafuegos. Producto del incendio, resultaron con daños menores otras tres viviendas, principalmente en sus techumbres. El fuego, en tanto,
E
ACTUALIDAD. 12 hectáreas fueron consumidas por las llamas. César Martínez Meneses Reportero
M
Condenan a hombre por tráfico de droga l Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santa Cruz, por sentencia de fecha 7 de enero de 2013, en causa Rit 56-2012, por decisión unánime condenó a Víctor Hernán Muñoz González por su responsabilidad en calidad de autor de un delito consumado de tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, sorprendido el día 26 de abril de 2011 en Peralillo. Se acogió así la acusación deducida en su contra por el Ministerio Público, valorando el conjunto de la prueba que aportó, especialmente los dichos de los funcionarios policiales que describieron las denuncias anónimas recibidas respecto a que el acusado y su hijo, apodados como el Nano Grande y el Nano Chico, vendían marihuana, el primero en el domicilio de ambos ubicado en calle Alto Campanario 271 de Peralillo y el segundo en calles y plazas de la comuna; dando cuenta asimismo de las diligencias que realizaron al respecto, lo que permitió que el día de los hechos se percataran que una joven llegó hasta ese domicilio de
Incendio forestal afectó a cerros de Apalta
donde salió luego portando un paquete, el que botó al ser controlada, huyendo, comprobándose que en su interior había marihuana, por lo que se gestionó una orden de entrada y registro con la Jueza de Garantía de Peralillo, quien autorizó la diligencia. La policía procedió al ingreso al domicilio, donde se encontró dos contenedores que mantenían marihuana, con presencia del alucinógeno THC. El peso de la droga incautada fue de 293,68 gramos, y además se encontraron 520 semillas del mismo vegetal. Asimismo pudo demostrarse que la mayor cantidad de droga fue hallada en una caja de cartón sobre la mesa del comedor de la casa, es decir en un lugar de acceso común de la vivienda, de la cual el acusado era el dueño de casa y jefe de familia, lo que descartaba su ignorancia o que perteneciera a otro de los moradores. Si bien no fue posible tener por acreditada una venta concreta de droga, la vinculación lógica entre todos estos elementos probatorios permitió establecer una serie de indicios
para concluir más allá de toda duda razonable que el acusado era quien poseía y guardaba la droga en su domicilio, siendo por ende culpable de la figura delictiva que se le imputó. Al establecer la sanción principal se apreció que no se alegaron atenuantes ni agravantes y que el riesgo para la salud pública comprometido aparecía suficientemente sancionado con el mínimo de la pena asignada al delito, esto es, CINCO AÑOS Y UN DÍA de presidio, la que deberá cumplir efectivamente, sin beneficios, reconociéndosele un abono de 244 días según el cálculo efectuado en la sentencia. También se le condenó a una MULTA DE 12 UTMS, pagadera en mensualidades sucesivas de una UTM cada una, y además las sanciones accesorias legales, la incorporación al Registro Nacional de ADN y el pago de las costas de la causa. Antes de ejecutarse la sentencia cualquiera de las partes puede presentar un recurso de nulidad, para lo cual cuentan con un plazo de 10 días.
ás de 10 horas de duración tuvo el incendio forestal que afectó los cerros de la localidad de Apalta, específicamente de la Viña Neyén de San José. Las llamas se iniciaron alrededor de las 21 horas del domingo pasado, provocadas por desconocidos, que posteriormente se dieron a la fuga. Inmediatamente se apersonó Bomberos de Apalta, con la finalidad de velar por la seguridad de las viviendas existentes en el lugar, como asimismo se hizo presente más de medio centenar de trabajadores de los distintos predios y viñas, para prestar su ayuda ante este hecho. También, Carabineros de
Santa Cruz y personal municipal concurrieron al lugar para tomar los procedimientos de rigor. Debido a la sequedad de matorrales, arbolado y vegetación nativa, el fuego rápidamente se propagó, pudiendo ser visto a varios kilómetros de distancia, provocando incertidumbre en los vecinos de Nancagua, ya que aún estaba en la retina lo ocurrido hace un par de años, donde un voraz incendio iniciado en el mismo lugar, provocó millonarias pérdidas. Tras la presencia de cuatro brigadas de la Corporación Nacional Forestal y un helicóptero, se logró controlar cerca de las siete de la mañana del día lunes el fuego, que consumió cerca de 12 hectáreas de vegetación nativa.
6 DEPORTES
E l Cóndor Martes 08 de Enero de 2013
Juvenil Marchigüe campeón de la Asociación de fútbol de Peralillo
E
l cuadro de Juvenil Marchigüe, se coronó campeón de la Asociación fútbol de Peralillo. El elenco amarillo superó en el último partido a Unión Peralillo, por la cuenta mínima, encuentro jugado el sábado por la noche en el estadio el Parque de Peralillo. Antes del encuentro, la segunda serie ya había asegurado el título tras el empate ante los rojos, por lo que el partido de fondo se jugó prácticamente con guante blanco. Comenzó bien Juvenil Marchigüe, pero tras el golazo de Enzo Bahamondes en el minuto 13', mediante un impecable tiro libre que dejó parado al portero Nicolás Tobar, a pesar de ello, el elenco de Unión Peralillo se creó algunas oportunidades, especialmente en
los pies de Felipe Catalán, pero el buen portero del Juvenil, Ricardo Bonon, logró ahogar el grito de gol del Unión. En la segunda etapa no varió mucho, el cuadro amarillo de Marchigüe, manejo las acciones, pero no concretaba, en tanto, Unión Peralillo batalló hasta el final para lograr el empate que bien merecía, hasta que el correcto arbitraje de José Soto y los líneas Raúl Sepúlveda y David Cruz, dieron por concluido el encuentro, desatando la alegría de los de Juvenil Marchigüe, que trajo una gran barra para celebrar este nuevo título de campeón, por lo que una larga caravana de vehículos acompañó al campeón hasta la sede del cuadro amarillo, donde celebraron esta nueva estrella.
LOS DIRIGENTES ENTREGANDO LA COPA DE CAMPEÓN.
Ceremonia de premiación
C
on la asistencia de dirigentes de la Asociación de Peralillo y el concejal de la comuna, Claudio Cumsille, se realizó la ceremonia de premiación, una vez concluido el encuentro. Aparte de las medallas el campeón recibió una hermosa copa e indumentaria deportiva, también un juego de camisetas recibió el cuadro de Unión Peralillo. Recordemos que en este torneo, participaron ocho equipos que durante varios meses, disputaron este campeonato obteniendo los siguientes lugares: 1º y campeón, Juvenil Marchigüe con 61 puntos, 2° Unión Población 54 ptos., 3° Unión Peralillo 43 ptos., 4° Santa Marta de Calleuque, 5° Juvenil Peralillo con 30 ptos., 6° Victoria de Marchigüe con 12 puntos y último de la tabla, América Juvenil de Población con 11 unidades. Una vez más felicitamos a esta Asociación por su trabajo en esta temporada, a su presidente Juan Herrera Cáceres, secretario Samuel Figueroa, tesorero Claudio Ravelo y los directores Roberto Pavez y Ramón Cáceres. Ahora les queda seguir trabajando, ya que hay eliminatorias regionales a nivel de selecciones adultas, en donde
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: 822434
ostenta el vice-campeonato desde el año 2010, cuando llegaron a la final con Santa Cruz, como también están a la espera que se pueda integrar un nuevo club: Real Independiente de Peralillo. Cabe recordar que este torneo se realizó gracias a un proyecto del Fondo Regional del Libertador Bernardo O'Higgins y su Consejo Regional.
EL AUTOR DEL GOL DE JUVENIL MARCHIGÜE, ENZO BAHAMONDES.
CONSTRUCTORA
Construcciones Ampliaciones, Reparaciones, Tasaciones, Arquitectura y Diseño
Pje. 10 de Julio Nº 263 - Santa Cruz Fono 072-821537 - Celular 09-1561300 e-mail: constructoracovial@gmail.com
EL EQUIPO CAMPEÓN PRIMERA SERIE.
EL CONCEJAL CLAUDIO CUMSILLE ENTREGANDO IMPLEMENTACIÓN DEPORTIVA A UNIÓN PERALILLO.
BARRACA Y CENTRO CONSTRUCTOR CENTRO TURÍSTICO PANIAHUE ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! «LOS SANTIBÁÑEZ» Pacífico Marín N° 22 Paniahue Fono 822408 R. Casanova 344 Local 9 Santa Cruz F. 822221 Chillán N° 50 San Fernando Fono 720315 Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 843029 www.paniahue.cl
¡¡Siempre junto al deporte!! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 822169
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Martes 08 de Enero de 2013
Santa Cruz es la comuna más segura de Colchagua y la región ACTUALIDAD. Así lo informó el coordinador de Seguridad Pública de O'Higgins. César Martínez Meneses Reportero
E
l coordinador regional de Seguridad Pública, Guido Pérez Maldonado, se reunió con el alcalde de la comuna William Arévalo, con la finalidad de planificar las acciones para afrontar el 2013 y también para hacer extensiva la invitación en participar en la jornada de capacitación del Fondo Nacional de Seguridad Pública, en el marco de la convocatoria 2013 de estos fondos, la cual se llevará a cabo el día miércoles 09 de enero desde las 11:00 horas en el Salón Prat de la Intendencia Regional. Según manifestara Pérez Maldonado, para nosotros es de suma importancia su participación en esta actividad, pues entendemos que la Seguridad es un tema prioritario. La correcta postulación de proyectos a los Fondos Nacionales, aumenta la probabilidad de que su comunidad pueda desarrollar más y mejores
programas orientados a la prevención de delitos. Asimismo el coordinador añadió que es necesario que junto al alcalde planifiquemos en serio lo que dice relación con la seguridad pública como también, planificar los trabajos de prevención de cara a los eventos estivales que programe el municipio y que den tranquilidad a los vecinos en el aspecto participativo. Señaló que es importante ampliar los parámetros de acción operativa de la oficina de seguridad
pública local, se ha trabajado bastante en la prevención del delito pero hay que trabajar hoy en el control y represión del delito. Por otro lado, planteó que junto al alcalde se trabajará en el plan comunal de seguridad pública y dejar un nexo de trabajo para el 2013. Finalmente ratificó que Santa Cruz es una de las ciudades más seguras de la provincia de Colchagua y va bien encaminada a transformarse en la primera en la región.
Damas de Azul de vacaciones hasta marzo ACTUALIDAD. Harán mucha falta por su dedicada labor en el Hospital. Raúl Cubillo Ávila Reportero
L
as Damas de Azul del Hospital de Santa Cruz, que preside la voluntaria, Ana Herrera, y que realizan una gran labor
en el recinto hospitalario, como entregar desayuno en forma gratuita a los usuarios que diariamente llegan a nuestro principal centro de atención, estarán de vacaciones hasta el viernes 1 de marzo próximo.
Damas de Rojo se fueron de vacaciones el viernes Raúl Cubillo Ávila Reportero COORDINADOR REGIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA, GUIDO PÉREZ MALDONADO
-----------------------------------------VENDO Daihatsu Charade, año 93. Documentación al día. Interesados llamar al 68541934 -----------------------------------------VENDO Camioneta Chevrolet Luv doble cabina 2.2 SLX, año 1999. Papeles al día. Llamar al número 97430821 (m8) -----------------------------------------VENDO Sitio de 750mts2 en sector centro de Peralillo. Interesados llamar 74990027 -----------------------------------------A LA VIRGEN AUXILIADORA Rezar 9 Ave María durante 9 días. Pide 3 deseos, uno de negocios y 2 imposibles. Al noveno día publicar este anuncio y se cumplirá. Aunque no lo creas. C.V. ------------------------------------------
E
s verano y época de vacaciones para quienes trabajan. Y también quienes se merecen unas merecidas vacaciones, son las Instituciones del voluntariado.
El viernes, se fue de vacaciones, otro grupo de damas que coopera con su obra filantrópica al interior del Hospital de Santa Cruz. Son las Damas de Rojo, que preside la profesora emérita, Rosario (Charito) Poblete Padilla. Retoman sus actividades el 4 de marzo próximo.
8 ACTUALIDAD
E l Cóndor Martes 08 de Enero de 2013
Vivienda tuvo que ser aislada por peligro de derrumbe ACTUALIDAD. Está ubicada al lado del Hogar de Ancianos San José de la Montaña. Raúl Cubillo Ávila Reportero
E
n calle Nicolás Palacios de Santa Cruz, al lado del Hogar de Ancianos San José de la Montaña, existe una vivienda que resultó seriamente dañada por el terremoto del 27f. Sus moradores abandonaron la vivienda y no se vislumbró hasta el día de hoy, una demolición o reconstrucción de la vieja vivienda construida de adobes. El tiempo fue pasando. Se sucedieron réplicas y ninguna persona
al ver el estado de la construcción pasaba por este lugar, hasta que la situación de tornó insostenible y los Servicios de Seguridad, aislaron el lugar para impedir el paso de personas. Ahora bien, los dueños de esta vivienda no se sabe qué esperan para demoler o construir. Lo que sí está claro que con un movimiento telúrico de más de seis grados que… puede pasar… según las entrevistas que hemos realizado, al director del Instituto Sismológico de la Universidad de Chile,
Sergio Barrientos, lo más seguro es que esta vivienda no soporte y caiga, esperando que nadie vaya pasando por el lugar. Pese a que se puso un cordón advirtiendo el peligro, muchas personas insisten en caminar por esta vereda. Ahora, para finalizar, le vamos a dar un dato de interés. Si va pasando por el lugar y siente que la casa cruje, es señal inequívoca de que segundos después viene el derrumbe de ésta. Eso lo aprendimos de voluntarios de la noble Institución de Bomberos de Santa Cruz.
Precio de los combustibles pasó la barrera de los 800 pesos ACTUALIDAD. Una bofetada en tiempo de vacaciones.
VALOR COMBUSTIBLES AL 05-01-2013.
Raúl Cubillo Ávila Reportero
C
RESTOS DE DERRUMBE RECIENTE.
VIVIENDA AISLADA POR PELIGRO DE DERRUMBE.
omo una bofetada a la mala, han calificado los conductores, la desmedida alza que sufrieron los combustibles, como haciendo burla de quienes en esta época toman sus vacaciones y se trasladan en sus vehículos hacia los sectores costeros o con diferentes destinos. Así lo señala Jaime, quien tenía planificada sus vacaciones para ir al sur de Chile, teniendo una suma destinada para combustibles y con el alza, agrega, con suerte tendrá que viajar a Pichilemu. Por otra parte, Isaías expresa "No me queda más remedio que dejar el auto en la casa y tomar locomoción para ir al trabajo". El 25 de diciembre del año pasado (2012) la bencina de 95 octanos registraba un valor de $765. Actualmente, registra un valor de $802, es decir
registró una "pequeña" alza de $37 por cada litro. Las autoridades gubernamentales informaron en forma serena que esto se debía a un ajuste. Lo hicieron tranquilos, porque ellos con suerte saben cuanto vale el kilo de pan. Lo decimos ya que desde el Presidente, ex Presidentes, ministros y parlamentarios, tienen combustible de libre disposición. En otro orden, no debe ser malo como dijo un amigo para las Estaciones de Servicio que nunca están con sus estanques vacíos y con el alza ¿cuánto ganamos? Y la razón de esta alza, se debe al nunca y bien ponderado IMPUESTO ESPECÍFICO, que se gravó cuando sucedió el terremoto del 3 de marzo de 1985, para reconstruir calles y carreteras. Y para el final ¿Quién hace algo por eliminar este impuesto? Eliminándolo bajan los precios a la mitad de lo que se está pagando hoy en día.