Viernes 09 de Enero de 2015
98º año - Nº 8.665
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
PDI descubre 300 plantas de cannabis sativa en Chépica
Asume nueva jefatura en Brigada del Crimen de Santa Cruz Fue aprobado en las comisiones de Hacienda y Educación
Proyecto de Ley que crea universidad de O'Higgins culminó su primera etapa en el Congreso UF HOY: $24.627,10 UTM: $ 43.198
DÓLAR OBSERVADO: $617 EURO OBSERVADO: $735
SANTORAL HOY S. LUCRECIA
Aumenta dotación policial en la Provincia de Cardenal Caro
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX 33ºC MÍN: 13ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
En Pichilemu seremi de Salud potencia campaña de prevención de Virus Hanta
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Viernes 09 de Enero de 2015
OPINIÓN
Llevar las buenas intenciones a la vida
Víctor Corcoba Herrero Escritor
S
iempre nos hemos dicho; que año nuevo, vida nueva. Tras los buenos deseos que todos nos intercambiamos, empezamos a caminar con cierto júbilo espiritual y, estos caritativos propósitos que nos hemos injertado en el alma, hay que llevarlos a la realidad de la vida. Cuántas vías de paz se proponen, e incluso se imponen, y, sin embargo, en materia de pacificación universal, los acuerdos distan mucho de la situación existente. Pero está bien insistir en ello, ponerse en situación de recomenzar y evaluarse. Unas veces porque
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
nosotros mismos carecemos de paz en nuestro propio corazón. Permanecer en la mentira, o en la verdad mal entendida, disimulando el engaño y disfrazando los designios, lo único que hace es acrecentar nuestra quiebra como seres humanos, como humanidad, como familia armónica. Al tesoro de la armonía se llega por el equilibrio natural de las culturas y de los cultivos ciudadanos. Naturalmente, el gobierno más ensalzado por mí, será aquel que escucha a la ciudadanía y propicia una sociedad libre, responsable y democrática, en la que todos podamos vivir en unión y con iguales posibilidades. Si en verdad tuviésemos conciencia de ser una única familia, la de la especie humana, quizás conviviríamos mejor y coexistiríamos más armónicamente. Por tanto, pienso que nunca es tarde para empezar a abrazar los sueños a la vida que cada uno llevamos consigo. Si todos avivásemos nuestra concordia con el semejante, con el más próximo, estoy seguro que se derrumbaría la carrera de armamentos, y hasta la malicia humana entraría en destierro. En el fondo, son las relaciones con nuestro específico linaje, lo que da sentido a nuestro diario caminar. Pongamos el corazón y dejémonos sorprender por él. Convencido de que únicamente una vida donada a los demás es una vida vivida y que, en todo momento, merece ser revivida, propongo el firme deseo de la reflexión. Es bueno ponerse a pensar, no hace falta saber mucho, sólo hay que dejarse remover por la conciencia. Especie que no medita, difícilmente puede continuar por mucho tiempo. Por cierto, en esa línea de mover sensibilidades ciudadanas, me parece una acertada idea que Naciones Unidas haya proclamado la Década Internacional de los Afrodescendientes (20152024), citando la necesidad
de fortalecer la cooperación nacional, regional e internacional en relación con el pleno disfrute de los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de las personas de ascendencia africana, y su plena e igualitaria participación en todos los aspectos de la sociedad. Realmente, no podemos permanecer pasivos ante situaciones indignas e inhumanas, que podríamos vivir cualquiera de nosotros, víctimas de estructuras injustas y excluyentes que cohabitan por cualquier rincón del planeta. En su último mensaje del 2014, uno de los líderes actuales con mayor aceptación a nivel mundial, el Papa Francisco, instó a sus fieles a no olvidar "la fugacidad de la vida". Como humanos, dijo, hay "un tiempo para nacer y un tiempo para morir" y "el Año Nuevo es también tiempo para reflexionar sobre nuestra mortalidad", sobre "el final del sendero de la vida". Sea como fuere, creo que tenemos que dejar de ver al mundo como un mercado, en el que todo se compra y se vende. El orbe de las finanzas y de las políticas tiene que dejar de bracear en la inhumanidad y centrarse en el ser humano. Hemos de volver a la lucidez del buen hacer. Lo vulgar nos ha vuelto estúpidos y lo nefasto es proseguir perseverando en el error. Urge restablecer la esperanza en el planeta, más que un falso optimismo que al fin puede decepcionarnos. Verdaderamente, todo está como muy tenso. Me temo que muchos seres humanos han perdido la confianza hasta en sí mismos. En cualquier caso, quien tiene ilusión vive de otra manera aunque el futuro sea sombrío. No olvidemos que cada generación tiene que ofrecer su propia aportación de vida y una cierta garantía de prolongación. De lo contrario, una sociedad que no logra aceptar a los que sufren, que no lu-
cha por la inclusión, se convierte en un colectivo cruel y atormentado. Teniendo en cuenta que nuestras existencias están interaccionadas deberíamos ser más piña, más pensar en el otro, más corazón para el otro. Al fin y al cabo, todo está entrelazado. Nadie vive solo. Nadie camina solo. Nadie es algo por sí mismo. Todo depen-
de de todos. Ésta es la gran lección. Seamos, pues, sembradores de amor. Lo único que perdurará para siempre. No hay otra cosa que el amor, es lo único que precisamos como encadenamiento. Por consiguiente, a mí se me ocurre dejar impreso este anhelo: AMA sobre todas las cosas y luego reinvéntate lo que quieras.
CARTAS AL DIRECTOR Sr. Director Diario El Cóndor de Santa Cruz
Q
uisiera comenzar s a l u d a n d o cordialmente a Ud. y a su vez agradecer la posibilidad de dar a conocer mi descontento por una situación vivida el día Martes 6 de Enero en la Municipalidad de Santa Cruz. A eso de las 9 de la mañana me acerqué al Departamento Social de la Municipalidad para consultar sobre unos beneficios que mi hija tendría para seguir estudiando en la Educación Superior, a lo cual me enviaron a hacer las consultas a las oficinas de Gabriela Mistral, haciéndome perder casi dos horas. Cuando iba saliendo, escuché como un señor moreno y bajito (después me entero que es de apellido Chaparro y que es asesor del alcalde actual) lanzaba improperios al ex alcalde Valenzuela, y no siendo esto suficiente le lanzó un golpe sin ninguna justificación. Entre gritos y amenazas este Sr. no dejaba que el ex alcalde se retirara insultándolo en presencia de todos los que allí estábamos, incluido personal municipal. Pues bien, además del mal rato y lo nerviosa que esta situación me dejó, creí necesario no dejar pasar esta falta de respeto y que se supiera el nivel al que
nuestro Santa Cruz ha llegado, independiente del color político, a una ex autoridad se le debe respetar, la municipalidad es de todos y por lo tanto el alcalde no puede tener este tipo de gente trabajando o cooperando a su lado, si lo analiza el Sr. Arévalo, quizás ésta sea una de las razones por las cuales su gestión ha sido tan deslucida y tan mal evaluada por la gente. En la humildad de mi casa, pienso y resumo y creo que es sumamente necesaria una disculpa pública para el Sr. Valenzuela y que con ello, al común de la gente nos den la seguridad para ingresar al municipio y hacer los trámites que nos corresponda, o en su defecto, si son contrarios a la nueva administración, les recomiendo que cuando vean al Sr. Chaparro, en los pasillos de la municipalidad, eviten pasar por su lado porque andan matones sueltos y nadie responde. Atte. J.O.S. Nota: Consultado el agredido, manifestó que dejó una constancia en Carabineros por el episodio ocurrido, deseando que nadie más tenga que pasar un mal rato como éste.
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Viernes 09 de Enero de 2015
Autoridades provinciales conocieron en terreno situación de incendio forestal en Lolol Siniestro aún se encuentra activo y ONEMI mantiene alerta roja por las condiciones meteorológicas propicias para la ocurrencia y propagación de incendios forestales existentes.
D
urante la jornada del miér coles 7 de enero, la gober nadora Carolina Cucumides, se constituyó en el denominado punto cero del incendio forestal "La Palma", ubicado a 3,5 kilómetros al suroeste de Lolol. En la ocasión, la autoridad provincial fue acompañada por el alcalde de la comuna, Marcos Marín y personal de ONEMI y CONAF, quienes le informaron a la gobernadora que desde las 16:40 horas del 6 de enero, el incendio ha consumido una extensión de 123 hectáreas de matorral, pastizal y eucalipto. Ante esto Carolina Cucumides, destacó el trabajo profesional que han desplegado cada uno de los equipos de emergencias participantes en las acciones de combate del siniestro, entre ellos 71 combatientes de 5 brigadas de CONAF, además de un helicóptero CONAF, 2 camiones aljibes y 6 técnicos, 1 helicóptero de ONEMI y la Unidad BRIFE Colchagua con 19 combatientes; en total han sido 105 personas las que han intervenido en el control del incendio y que man-
tiene en Alerta Roja la zona. La autoridad provincial señaló además que para ayer jueves, se gestionó a solicitud de CONAF, la presencia de aeronave y alojamiento de unidad de CONAF en apoyo desde la Séptima Región en la Escuela Básica Galvarino Valenzuela Moraga de la comuna de Lolol. Durante la jornada de trabajo, la ONEMI junto a las autoridades locales y provinciales, entregaron raciones de combate y agua a las unidades BRIFE y Bomberos que prestaron apoyo en incendio forestal. Finalmente la dirección regional de ONEMI, a través de su Centro Regional de Alerta Temprana, mantiene coordinación permanente con los diferentes Organismos Regionales de Protección Civil, monitoreando el desarrollo de los diferentes eventos, estableciendo los cursos de acción necesarios y gestionando oportunamente los recursos para atender las diferentes situaciones de emergencia de acuerdo a lo establecido en el Plan ACCEFOR, privilegiando el debido resguardo a la población.
PDI descubre 300 plantas de cannabis sativa en Chépica El hallazgo se produjo en el sector conocido como "las dunas". José Pinto Ávila Corresponsal
G
racias a la información proporcionada por la comunidad, que dio cuenta que al interior de Fundo El Almendral, en la comuna de Chépica, de la existencia de una plantación de cannabis sativa, por lo que detectives procedieron a realizar una investigación por varios días, hasta hallar dicha plantación. Una vez en el lugar, el personal policial pudo constatar que sujetos habrían utilizado el sistema de riego por goteo para hidratar las plantas, logrando contabilizar alrededor de 300 plantas de cannabis sativa. El subprefecto, Leonel Fuentes, quien es el nuevo jefe de la BICRIM Santa Cruz, manifestó "gracias a la buena relación con las personas de la comuna, éstas habrían señalado que en Chépica, habría una plantación de marihuana, por lo que nuestros detectives procedieron durante varios días a confirmar los antecedentes, logrando la incauta-
ción de la más de 300 plantas de marihuana" agregó el jefe policial. Se estima que la incautación de las plantas, corresponden a más de 125 mil dosis que fueron sacadas de circulación avaluadas en más de 125 millones de pesos. En el operativo no se registraron detenidos, siendo las plantas derivadas al Servicio de Salud de O'Higgins para su destrucción.
Avisos publicitarios: Económicos - Destacados Ventas - Compras - Extractos - Remates Posesiones Efectivas Derechos Aprovechamiento de Aguas Consultas al fono-fax: (072) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com
4
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Viernes 09 de Enero de 2015
CRÓNICAS DE SANTA CRUZ
Ante la aplicación de plaguicidas tenga en cuenta lo siguiente
L «Barrancas, una joya en bruto en la ribera del estero» Entrando por Cunaco, a mano derecha y en dirección a Santa Cruz, podemos tomar el camino que recorre el sector de Barrancas, orillando el estero, hasta salir a Chomedahue. Es un tramo corto y singular; después de numerosas casas y sus moradores, en esta costanera de manera solemne hace su aparición una lechería elemental: la vaca amarrada a un árbol, el ternero, un fardo de pasto y las barandas de madera que ponen límite a la inmediatez en que estos animales aparecen, al conductor y sus acompañantes, en el viaje por esta ruta. En Barrancas, la costanera, la ribera y el estero, son visibles de lado a lado por la escasa vegetación; sin embargo, el estero con su forestación autóctona forma una ensenada atractiva en el lugar, a la que en verano muchos concurren a bañarse. Ésta, con una isla al centro, constituye una verdadera "joya en bruto" a riesgo de desaparecer por el canalizado con máquina de vialidad que, por la altura de la ribera no requiere tanta severidad. A manos de un ecologista y paisajista, con la participación de los habitantes del sector, sería la suerte indicada para optimizar la floresta del lugar, con especies autóctonas y otras compatibles, más una costanera asfaltada e iluminada; podrían gestionarse a partir de su organización vecinal. La mejoría de este entorno, no sólo concitaría la presencia de quienes en verano concurren a bañarse, sino además la de niños y adultos que compran leche fresca y de quienes disfrutan de un paisaje renovado. w. Q. w.
Fue aprobado en las comisiones de Hacienda y Educación
Proyecto de Ley que crea universidad de O'Higgins culminó su primera etapa en el Congreso
S
u primera etapa en el Congreso cumplió el proyecto de ley que crea la universidad de O'Higgins, luego que fuera aprobada la idea de legislar en las comisiones de Educación y Hacienda de la Cámara de Diputados. La última fase de este primer proceso legislativo se vivió el pasado martes 6 de enero, cuando la máxima autoridad regional, Morin Contreras, asistió a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, donde fue aprobada la idea de legislar por amplia mayoría. Ahora el proyecto de ley pasará a la sala de la Cámara de Diputados para ser votado y posteriormente debiera cumplir su segundo trámite constitucional en el Senado.
La intendenta explicó que "ha sido una sesión intensa, donde los parlamentarios de las distintas bancadas han hecho ver al Ejecutivo sus inquietudes respecto al financiamiento de las universidades de O'Higgins y Aysén. Lo positivo de esta
jornada y su debate es que el concepto de universidad pública y regional es apoyada de manera transversal, ya que pese a algunos cuestionamientos, lo votos en la comisión fueron contundentes, lo cual nos alegra mucho" concluyó la autoridad.
os plaguicidas son productos químicos tóxicos que se usan para eliminar plagas y enfermedades que afectan los cultivos, pero son PELIGROSOS para las personas y medio ambiente. Las formas de exponerse a éstos son: Directo, cuando usted o alguien cercano aplica productos y entra en contacto directo, por mal uso o estado defectuoso de materiales como bombas de espalda. Expansión, cuando se aplica en sectores cercanos, evite el contacto con plaguicidas, si aplican productos cerca de su casa, cierre bien puertas y ventanas. Reentrada, cuando se aplique un producto tener claro y respetar el periodo de reentrada, que es el tiempo que debe transcurrir para poder ingresar al sector tratado, este según la rotulación del producto. Carencia, respetar y conocer el tiempo en que el plaguicida está activo en el fruto antes de ser consumido. Toda persona después de haber estado expuesto a plaguicidas presenta en las primeras 48 horas manifestaciones clínicas de intoxicación localizada o sistémica. Algunos síntomas son, nauseas, vómitos, dolor
abdominal, dolor de cabeza, dolor muscular y calambres, dificultad al respirar, sudoración, convulsiones e irritación de la piel y mucosas. Para contrarrestar estos efectos busque atención médica inmediata sí estuvo en contacto con plaguicidas y presenta alguno de los síntomas mencionados. Tome en cuenta algunas consideraciones: Compre plaguicidas en su envase original, con registro SAG y considerando el de menor toxicidad de acuerdo a lo que necesita. Use los que corresponden al cultivo, aplicando siempre con todos los elementos de protección personal. Indique las áreas tratadas con banderas o letreros. Deje los plaguicidas en sus envases originales, no trasvasije a botellas de bebida o jugo. Evite que los niños entren en contacto con plaguicidas, no guarde productos en el hogar y manténgalo en bodegas con llave. Emplee ropa adecuada para su aplicación y lávela separadamente. Si tiene dudas o consultas comuníquese al subdepartamento de salud ocupacional de la SEREMI de Salud, teléfono 072 - 233 53 46 o en su centro de Salud más cercano.
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Viernes 09 de Enero de 2015
Autoridades y empresarios le dieron el vamos al verano en Bucalemu Este destino es ideal para quienes busquen descansar y conectarse con la naturaleza.
E
n la costanera de Bucalemu y con la presencia del alcalde de Paredones, Jorge Sammy Ormazábal, el director regional (s) de SERNATUR Julio Arenas, la presidenta de la Cámara de Turismo y actores involucrados al turismo, se realizó la ceremonia de lanzamiento que dio inicio a la temporada estival 2015, en uno de los destinos costeros de la región. Bucalemu durante el último tiempo, ha desarrollado un proceso de ocupación creciente y según el alcalde de Paredones se estima que en febrero será el periodo en que llegarán más turistas. Respecto a lo anterior, la máxima autoridad local, señaló que "la primera semana de enero ha sido bastante buena, los comerciantes
están muy auspiciosos respecto a lo que va ser esta temporada estival. Invitamos a que las personas visiten la zona de las Salinas de lo Valdivia, la Piedra del Sol en San Pedro de Alcántara, en fin, tenemos una comuna hermosa para que conozcan (…) agradecemos sin duda la presencia de SERNATUR en este lanzamiento y esperamos tener una buena temporada". Durante el evento también se realizó la inauguración de la oficina municipal de turismo, que contará con material informativo de la comuna disponible para los visitantes, Julio Arenas, director regional (s) de Sernatur, destacó que "como Servicio Nacional de Turismo no podemos estar más complacidos de estar
Consejo Local sigue con actividades deportivas
D
entro de las actividades de este verano es la de seguir con el taller de gimnasia entretenida, actividad que se realiza en el gimnasio municipal de Santa Cruz cada lunes, miércoles y viernes de cada semana de 19:00 a 20:00 horas, todo bajo un proyecto del IND. Cabe mencionar que en la última clase, se efectuó la entrega de unos hermosos buzos para la práctica
deportiva. Las participantes se manifestaron muy contentas con este aporte realizado por el IND, que las incentiva para seguir haciendo este tipo de deportes. La organización reitera la invitación para quien desee incorporarse a estos talleres, ya que las puertas están abiertas, sólo deben dirigirse a la secretaria del Consejo Local Deportes de Santa Cruz, Bernarda Gaete. JGN
presentes en esta actividad y obviamente manifestar nuestra mejor disposición de apoyo a los actores locales del turismo. Aquí se vislumbran elementos fundamentales para poder posicionar Bucalemu, como un destino turístico elegible y promocionable, lo que nos convoca; la prestación del servicio de información turística que es fundamental en cualquier destino que se visite, es decir, donde los turistas puedan recoger la información de prestadores y distintas alternativas que ofrece el destino". En mención a lo anterior, María Victoria Pérez, presidenta de la Cámara de Turismo de Bucalemu, manifestó la importancia de promover el destino a nivel nacional. "Tenemos muchas expectativas para este
verano, esperamos que lleguen muchos turistas y este tipo de iniciativas son necesarias para promocionar Bucalemu, nos deja muy contentos las palabras del alcalde y la presencia de SERNATUR, quienes nos visiten, se encontraran con un lugar tranquilo, sencillo y de gran
calor humano". En los alrededores de Paredones existe una variada muestra de expresiones de la identidad y tradiciones de la zona. La propuesta que hace SERNATUR es visitar los distintos puntos patrimoniales que posee la comuna.
6
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Viernes 09 de Enero de 2015
Proyecto de innovación busca fomentar el turismo aventura en la región de O'Higgins Se trata de una iniciativa que ejecutará la Universidad San Sebastián durante el año 2015, para fortalecer la calidad de la oferta de turismo aventura en las comunas de: Codegua, Machalí, Rengo, Requínoa, San Francisco de Mostazal y San Fernando.
L
a Región de O'Higgins presenta una amplia gama de atractivos turísticos. Su geografía permite realizar deportes náuticos, enoturismo, visitar viñedos, actividades típicas del campo y de aventura y otras vinculadas a su rico patrimonio cultural. Sin embargo, muchas de las actividades de turismo aventura que se realizan en la región son de carácter informal, con condiciones de calidad y seguridad que no satisfacen suficientemente los estándares requeridos por el turista, ni por la legislación nacional, lo que les resta competitividad. Es por esta razón, que la Universidad San Sebastián presentó un proyecto para ser financiado por el Gobierno Regional de O'Higgins; a través del Fondo de Innovación para la competitividad; para intervenir y apoyar de forma directa a los emprendimientos y empresas de servicios de turismo aventura, específicamente a quienes prestan servicios de trekking, rafting, cabalgatas y de montaña. "La región de O'Higgins
tiene el turismo pensado para todo lo que es desde el valle hacia la costa y no desde el valle hacia la montaña, pero existe un enorme potencial en actividades relacionadas al turismo de eco aventura que hoy se desconocen. Lo que haremos con este proyecto es capacitar a los emprendedores y empresas que hoy se dedican a este rubro para ayudarlos a darse a conocer, a constituirse frente a la legislación vigente y a que puedan realizar convenios con otras empresas de servicios turísticos", comenta el coordinador del Proyecto, Carlos Livacic. La iniciativa que tendrá una duración de 12 meses y beneficiará a las comunas de Codegua, Machalí, Rengo, Requínoa, San Francisco de Mostazal y San Fernando; contempla diversas acciones para potenciar el desarrollo de productos turísticos, para mejorar la calidad en el servicio y la seguridad y para agregar valor a la experiencia turística. "Para nuestra región es importante contar con una oferta turística de forma permanente y para lograrlo, se hace necesario
iniciativas como ésta que contribuyan a desarrollar una oferta atractiva para poder competir con otras regiones y que nuestro turismo tenga un valor agregado para atraer a más visitantes", señala la Intendenta de la Región, Morin Contreras. Se espera que al finalizar el proyecto, se logre incrementar el grado de formalización de los emprendimientos de turismo aventura que existen en las comunas antes mencionadas, además
de fortalecer capacidades tanto técnicas como de gestión en alimentación en campamentos, gestión de
Precio de las bencinas anotó undécima baja consecutiva a partir de ayer jueves Según el informe entregado por la ENAP, los combustibles bajaron hasta 20 pesos por litro. Raúl Cubillo Ávila Reportero
E
l precio de las bencinas registró su undécima caída consecutiva a partir de este jueves, de acuerdo al informe semanal de precio publicado por la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP). Según la firma estatal, el valor de la gasolina de 93 octanos registró un descenso de $19,9, mientras que la de 97 octanos lo hizo en $17,8 por litro. En tanto, el kerosene
experimentó un retroceso de $14,1, el diesel lo hizo en $21,1 y el gas licuado de petróleo cayó $4 por litro. La estatal indicó que el precio del petróleo crudo ha continuado cayendo con fuerza, incluso bajo los 50 US$ (dólares) barril puntualmente, debido a la percepción del mercado de que existe una sobreoferta, ignorando la virtual paralización de las exportaciones de Libia y otros riesgos geopolíticos importantes en Irak y Nigeria.
riesgos, gestión contable y tributaria y poder mejorar la calidad y seguridad en los servicios.
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Viernes 09 de Enero de 2015
En Pichilemu seremi de Salud potencia campaña de prevención de Virus Hanta
D
ebido a que en la época estival existen mayores riesgos de contagio de Virus Hanta, el seremi de Salud O'Higgins, Fernando Arenas, potenció en el balneario de Pichilemu la campaña de prevención contra el Virus Hanta, donde se pudo interactuar con los veraneantes en campings de la zona. "Hemos decidido estar en terreno, donde el llamado es para que la gente tome conciencia y considere las medidas de prevención, sobre todo los turistas, trabajadores forestales, agrícolas y otros grupos de riesgo". Puntualizó el seremi. El jefe de la cartera de salud regional, además expresó que "si los veraneantes salen de paseo, la recomendación es que caminen sólo por senderos habilitados y no internarse entre matorrales; evitar recoger frutos silvestres; disponer de forma adecuada la basura con el fin de disminuir un eventual contacto con el ratón colilargo; entre otras". En la oportunidad, la autoridad sanitaria aprovechó la instancia para visualizar las condiciones sanitarias con lo que cuentan los campings, dejando algunas recomendaciones con el
objetivo de hacer cumplir la normativa vigente y a su vez evitar enfermedades o accidentes. Consejos de prevención Hay que recordar que el Virus Hanta en Chile, está asociado al ratón colilargo, ( O l i g o r y z o m y s longicaudatus), un ratón silvestre, de zonas rurales y no a cualquier ratón o rata, que por lo demás se encuentra presente en la región de O'Higgins. Si usted vive, trabaja o irá de vacaciones a una zona donde hay presencia de roedores, no ingrese a las habitaciones o recintos que hayan permanecido cerrados por algún tiempo, sin antes haber ventilado durante 30 minutos. Mantenga las malezas y pastizales cortados a ras de suelo y despejado de desechos y escombros en un radio de 30 metros alrededor de la vivienda. También debe sellar con planchas de lata, pegada y clavada, con cemento u otro material firme, las aberturas que tengan un diámetro igual o mayor a medio centímetro, en escuelas, viviendas, galpones y bodegas. Además debe evitar acampar en lugares donde se advierta presencia de roedores; no instale carpas ni haga picnic en áreas próximas a desperdicios o
pilas de madera o en lugares con pastos o malezas, use carpas con piso, cierre y sin agujeros; mantenga los alimentos en envases herméticamente cerrados; lave inmediatamente después de usar los utensilios de cocina, platos y cubiertos; elimine rápidamente la basura; beba sólo agua potable, embotellada o hervida; no elimine a los depredadores naturales de ratones, como lechuzas, búhos, zorros, gato montés y culebras. Si se encuentra con ratones muertos la Autoridad Sanitaria aconseja cubrirse la nariz y la boca con una mascarilla o un pañuelo; antes de tomarlos, protéjase las manos con guantes de goma o bolsas plásticas; rocíelos con una solución de agua con cloro; colóquelos en una bolsa plástica doble y bote la bolsa con ratones en el tarro de basura. Es importante destacar que si posteriormente a una actividad de riesgo con el Virus Hanta y en un plazo aproximado de hasta 45 días, presenta síntomas de gripe fuerte y repentina, dolores musculares, dolores de cabeza, debe dirigirse al centro de salud más cercano, para poder recibir la atención médica correspondiente.
Asume nueva jefatura en Brigada del Crimen de Santa Cruz
José Pinto Ávila Corresponsal
C
omo es tradicional, cada año las unidades policiales efectúan sus cambios en jefaturas, es el caso de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de Santa Cruz. La tarde del martes, en dependencias de esta unidad policial, se realizó la ceremonia de cambio de jefatura, la cual hasta ese día, estaba al mando del comisario Marcos Lepe, en su reemplazo asume como jefe de este destacamento policial el subprefecto, Leonel Fuentes Yáñez, quien llega de la academia policial con una vasta trayectoria en las Policía de Investigaciones, pasando por diferentes unidades, siendo antes subjefe de la Brigada Metropolitana. "Vengo con muchas ganas de trabajar, llevo 25 años en la institución,
donde he estado en diferentes lugares, llego a una unidad con buena gente, mi trayectoria se inicia en el año 1992 y en Policía Internacional, Brigada de Delitos Económicos y estuve cuatro años fuera de Chile y la verdad que son varios los lugares que he trabajado, son ya 25 años, muy contento de estar en la Policía de Investigaciones", dijo el nuevo líder. Una vez culminada la ceremonia de cambio de mando, se realizaron las firmas donde el jefe saliente hace entrega al nuevo jefe de la BICRIM Santa Cruz. ---------------------------------ARRIENDO DEPARTAMENTO NUEVO En edificio Santa Cruz de 1 dormitorio, living comedor y cocina americana. 83604718 ----------------------------------
Colegio Manquemávida Santa Cruz requiere profesores para las asignaturas de: Filosofía: 22 horas. Matemáticas: 12 horas. Música: 19 horas. Tecnología 25 horas. Presentar curriculum en el Establecimiento, Barreales 771. Remates San Vicente recibe mercadería a consignación, para remate que se llevará a cabo este mes de enero en nuestras instalaciones ubicadas en Av. Errázuriz 508 Santa Cruz. Mayor información en nuestro local y los teléfonos 72-2822028 y 98275695.
8
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Miércoles 07 de Enero de 2015
Salineros buscan exportar su sal al mundo
C
on el apoyo de la SEREMI de Minería y la Dirección Regional de ProChile esperan poder llevar el blanco mineral a las mesas internacionales. Encontrar en un supermercado de Europa, junto al vino y la fruta fresca de Chile, sal de mar producida en los cuarteles de Lo Valdivia y Cáhuil, es uno de los sueños por los que trabajarán los socios de "Sal de Mar y Turismo Pacífico Central SPA", agrupación que reúne a los productores de sal de Paredones y Pichilemu. Así lo manifestaron tras un encuentro sostenido en terreno con la seremi de Minería de la Región de O'Higgins, Leonor Díaz Salas; el director regional de ProChile, Marco Cornejo Cerón; y la gobernadora de Cardenal Caro, Teresa Núñez Cornejo. Luis Muñoz, presidente de "Sal de Mar y Turismo Pacífico Central SPA", aseguró que fue "una reunión muy provechosa en lo que se refiere a nosotros como Pyme, pues las alianzas con el Gobierno nos permiten buscar distintas vías de salida y comercialización a nuestro producto, y ahora, este contacto con ProChile hace posible trabajar para poder exportar y proyectar un punto de venta -en el
extranjero- para nuestra sal". Muñoz, precisó que "sabemos que hay que cumplir una serie de requisitos y pasos, pero estamos entusiasmados y dispuestos a trabajar por cumplir todas las condiciones que se requieren para alcanzar este objetivo de sacar nuestra sal de mar al mundo". Apoyo constante Para la seremi de Minería, Leonor Díaz Salas, trabajar intersectorialmente con pequeños productores como los salineros de Lo Valdivia y Cáhuil, es "una tarea fundamental y constante como Gobierno; nos permite sumar elementos a la tarea de apoyarlos como Ministerio de Minería para que mejoren sus procesos productivos y logren objetivos como poner en el mercado internacional un producto como la sal de mar, que es un mineral no metá-
lico, único en Chile -así lo acredita su Sello de Origeny cuyos productores fueron declarados Tesoros Humanos Vivos, por realizar esta tarea ancestral. Entonces, hoy queremos apoyarlos, junto a ProChile, en esta labor de llevar la sal fuera de nuestras fronteras". Pymexporta Por su parte, el director regional de ProChile, Marco Cornejo, sostuvo que "para nosotros como institución ha sido muy importante poder dar una respuesta a los salineros de Cáhuil y Lo Valdivia, con quienes habíamos establecido el compromiso de encontrar la forma de trabajar con ellos para lograr llevar su producto a los mercados de Europa, América y, por qué no, Asia". Detalló que en ese contexto, el nuevo programa Pyme Exporta de la institución permite que "podamos
cumplir con lo encargado por la Presidenta Bachelet, quien nos encomendó la tarea de apoyar a las pequeñas y medianas empresas en innovación y desarrollo para que los sectores que no estén incorporados en el proceso de exportación como es el caso de los salineros- puedan llegar a hacerlo en el corto y mediano plazo". En ese sentido, explicó que Pyme Exporta otorgará "un apoyo integral especialmente a las empresas de los sectores de industrias y servicios que hoy no están exportando, para que puedan generar planes de ne-
gocios exportadores y conocer todas aquellas materias relacionadas al proceso de inserción internacional". En el encuentro también estuvo presente la gobernadora de Cardenal Caro Teresa Núñez Cornejo, quien señaló que "sin duda exportar la sal de mar a mercados internacionales es una posibilidad muy importante para los salineros de Paredones y Pichilemu, y esperamos que este encuentro sea un paso más en el trabajo que vienen desarrollando -desde hace un largo tiempo- estos pequeños productores de nuestra zona".
Aumenta dotación policial en la Provincia de Cardenal Caro El lanzamiento abarca los balnearios de Matanzas, Las Brisas, La Boca de Rapel en la comuna de Navidad, Bucalemu en la comuna de Paredones, Pichilemu y Cáhuil.
L
a tarde del miércoles, a las 19 horas se realizó en Av. Ortúzar, frente al Teatro pista Municipal de Pichilemu, el lanzamiento oficial del plan "Verano 2015", en lo que dice relación con la seguridad pública, en ella estuvieron presentes los siguientes estamentos: Carabineros, PDI, Armada de Chile, CONAF, Bomberos y Seguridad Ciudadana, además del jefe de la Sexta Zona de Carabineros, general, Norberto Abarca; el jefe de la BICRIM de Santa Cruz,
Leonel Fuentes; la gobernadora de Cardenal Caro, Teresa Núñez Cornejo; el alcalde Pichilemu, Roberto Córdova Carreño y la coordinadora regional de Seguridad Pública, Verónica Leyton, entre otras autoridades. Ante la presentación de las fuerzas, lo que busca esta estrategia de aumento de dotación, principalmente policial, es evitar los actos ilícitos, como así también, la ingesta de bebidas alcohólicas en la vía pública y el consumo de drogas, especialmente en
los sectores de La Puntilla, donde los fines de semana es un grave problema para las policías.
Este lanzamiento tiene el carácter de provincial, es decir, abarca los balnearios de Matanzas, Las Brisas, La
Boca de Rapel en la comuna de Navidad, Bucalemu en la comuna de Paredones, Pichilemu y Cáhuil.