Martes 09 de Junio de 2015
98º año - Nº 8.748
$200 - Sexta Región
Cruce de Peñuelas
Trágico accidente de tránsito enluta nuevamente la Ruta 90
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Municipios de Colchagua se reúnen por Gestión de Residuos
Nueva emergencia por emanación de gas metano UF HOY: $24.948,04 UTM: $43.760
DÓLAR OBSERVADO: $635 EURO OBSERVADO: $707
SANTORAL SAN EFRÉN-EFRAÍN
Por cuarta vez roban en comercial GAROEN
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX 17ºC MÍN: 05ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
Juvenil Palmilla campeón regional
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Martes 09 de Junio de 2015
«De tal palo, tal astilla»: los padres modelos a seguir Karina ContrerasArias karinacontreras@acpp.cl Asociación Chilena de Psicología Positiva
"Sé tú ese espejo en el que quieres que tu hijo
F
recuentemente se escucha el refrán: "de tal palo, tal astilla", cuando se quiere expresar o hacer notar el parecido que existe entre un padre/madre y un (a) hijo (a) el cual puede ser una parecido físico, conductual, emocional, etc., teniendo dicha frase connotaciones positivas o negativas. Sin duda, la frase da totalmente en el clavo, ya que muchas de las características que definen a su hijo/a existen gracias a usted, cualidades que en ocasiones se transmiten conscientemente y otras involuntariamente. Esto es lo que llamamos "modelado", una de las formas de aprendizaje que tenemos las personas: aprendemos conductas a partir de un modelo significativo, por ende para un hijo/a, puede ser su madre, su padre o su cuidador primario. Tener claro la importancia que tienen los padres en relación a sus hijos/as es vital.
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor»
Saber que los hijos/as pueden imitar comportamientos, no quiere decir que sea una imagen repetida del adulto/a, pues obviamente él/ella desarrollará muchas actitudes gracias a otros factores, ya que a medida que avanza en edad va viviendo diferentes experiencias y conociendo a diversas personas, de las que también sacará elementos para modelar. Pero… es necesario preguntarse: ¿Qué puede aprender de mí, mi hijo/a?, ¿Puedo ser un buen modelo para él/ella? Los niños están constantemente aprendiendo y cuantos más pequeños son, más amplio es su aprendizaje. Son como esponjas que absorben todo cuanto ven. En los primeros años de vida, sus padres se convierten en las personas de referencia, en modelos de conducta y básicamente repiten todo cuanto ven. Es necesario tener presente que además los niños pueden aprender una conducta
Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
nueva (sea positiva o negativa) viendo a su padre/madre realizarla, por ejemplo: si observa que el padre miente el niño/a mentirá; si el niño/a ve que su cuidador primario es agresivo aprenderá a defenderse desde la violencia, etc. Más tarde, cuando van creciendo son sus compañeros de colegio y sus profesores quienes ejercerán una gran influencia en su comportamiento, pero al principio es el padre/madre/cuidador el espejo en el que se mira. Los niños repiten los comportamientos, por lo tanto no sólo hablamos de estilos educativos, sino simplemente de la forma de comportarse, ya que los hijos y las hijas pueden aprender a relacionarse según como el adulto/a se relacione con los demás: si las cosas en casa se dicen a gritos, el hijo aprende que la forma adecuada de comunicarse es gritando; pero si existe una buena comunicación entre la familia, el niño/a adoptará este esti-
lo. Si el adulto es una persona que se preocupa mucho, el niño/a aprenderá a preocuparse también, porque será "normal" lo que ha aprendido en casa. Es importante tener presente además que también pueden aprender sobre los miedos e interiorizar que algo es peligroso porque la persona significativa lo crea y lo hace ver así. Ser un modelo de aspectos positivos es donde se debe tener la mirada, esto no quiere decir que no se necesiten normas, límites o reglas, ya que el sistema normativo es necesario para establecer un modelo de crianza democrático… desde ahí puede aprender buenas maneras de comportarse en la mesa si éstas existen en casa, al igual que puede adoptar la costumbre de comer de todo, si ve los mismo en sus padres; puede aficionarse a la lectura si ve a sus padres leer; puede aprender a ser ordenado y limpio, si existe un orden y una limpieza en
casa; puede ser responsable con sus tareas y quehaceres, si en casa se promueve el valor de la responsabilidad; puede aprender a irse a la cama pronto y a dormir sin televisión si ve que sus padres también lo hacen, etc. En definitiva: su hijo/a aprende de usted. Ha aprendido desde que nació, lo sigue haciendo y seguirá aprendiendo, porque siempre será un modelo para él/ ella. Por tanto, para ser ese buen modelo, no sólo hay que recurrir a la frase "haz lo que yo te digo", sino poner el foco de atención en lo que se practica y realiza constantemente. Además es necesario ser coherente y justo con los hijos/as, en lugar de castigarles por hacer algo que quizá hayan aprendido observándolo/a, para eso es fundamental comenzar a observar primero cómo actuamos nosotros.
Salud
Los efectos de levantarse a la hora equivocada
Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511
se refleje y él aprenderá a mirarse en él"
Dra. Andrea Chávez Manzo Neuróloga de la Facultad de Medicina UFT
M
ucho se ha hablado de las vicisitudes, a mi gusto, a nivel casi anecdótico, que acarrea esta nueva política horaria, que nos obliga a levantarnos completamente a oscuras en algunas zonas del país, incluso hasta pasadas las 9 de la mañana. Las razones esgrimidas fueron que el tener 2 horarios no genera suficientes ahorros en energía. Se dijo también que la medida mejoraría la calidad de vida, pues la gente gozaría de luz solar después de sus jornadas laborales. Pero lo cierto es que, con los tiempos de traslado en las grandes ciudades del país, en la práctica lo único que se ha logrado es que ahora el trayecto de regreso es con luz. Pero a sus
casas la gente sigue llegando prácticamente cuando ya está oscuro. En términos económicos, los efectos parecen no ser del todo inocuos. La faenas del sector construcción, por ejemplo, simplemente no pueden comenzar -por temas de seguridad- sin que exista luz de día, lo que reduce en un 15% la jornada de trabajo, subiendo el costo del componente mano de obra, con la evidente implicancia que ello tendrá en los precios de venta al público. Pero, probablemente el costo más alto que pagaremos todos es el físico: nos estamos levantando a la hora equivocada. La luz y la oscuridad son las señales que recibe nuestro organismo para regular nuestro reloj biológico, el que a su vez nos indica cuándo ir a dormirnos y cuándo despertar. La luz
solar entra por nuestro nervio óptico y viaja hasta el hipotálamo, que es quien controla nuestro reloj interno y en definitiva nuestro metabolismo. Uno de los efectos de despertar y no ver luz por mucho tiempo, es que el hipotálamo no recibe la instrucción para -por ejemploliberar hormonas de crecimiento o sencillamente subir la temperatura corporal. Además de salir de la cama sin luz, ocurre que al despertar antes de lo que nos indicaría nuestro reloj biológico, se interrumpen los ciclos que ocurren a lo largo de nuestro dormir y terminan reduciendo las horas de sueño. Esto tiene implicancias especialmente importantes para los niños. Reduce la consolidación de la memoria e impide que el cerebro se recupere adecuadamente de su desgaste diario. Aumenta el
riesgo de diabetes tipo 2 y por supuesto, de sobrepeso. Existen estudios que relacionan también un dormir regular en niños con la liberación de la hormona que gatilla la pubertad. En la práctica, los profesionales de la educación ya nos han alertado que los alumnos llegan más somnolientos a clases y muestran una menor capacidad de concentración, lo que tal como detallan varios estudios en EE.UU., se traduce directamente en menores resultados académicos. Es evidente que las implicancias de esta nueva "política pública" van más allá de la anécdota. Algunos costos los podremos dimensio-nar en pocos meses. Pero otros y probablemente los más importantes- sólo los conoceremos en su real magnitud en el transcurso de una generación.
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Martes 09 de Junio de 2015
Cruce de Peñuelas
Trágico accidente de tránsito enluta nuevamente la Ruta 90 Choque frontal dejó un saldo de tres fallecidos y tres personas en estado grave. José Pinto Ávila Corresponsal
C
erca de las 10:40 de la mañana del pasado sábado, lugareños que esperaban locomoción en el cruce de Peñuelas, frente al Kilómetro 7 de la Ruta 90, sintieron un estruendo, percatándose que dos vehículos se habían estrellado de manera frontal en la ruta. En el hecho, se vieron envueltos un automóvil Kia Rio, Placa Patente FJLZ 34, en tanto en sentido contrario desde San Fernando a la costa, viajaba la camioneta SsangYong, Placa Patente BS KV 33. Ambos vehículos quedaron al medio de la pista de circulación y en su interior seis personas involucradas. Tres de ellos prácticamente murieron en el mismo lugar, todos ocupantes del vehículo menor que viajaba entre Santa Cruz y San Fernando, en la camioneta había tres personas atrapadas los que fueron asistidos por testigos en primera instancia. De inmediato se dio la alerta a Bomberos de San
Fernando y Placilla, los que llegaron al lugar del accidente, confirmando el deceso de dos menores y el conductor del automóvil, los que fueron identificados como Rodrigo Moya González de 29 años, Sebastián Moya Leyton de 11 años y Maite Moya Toledo de 7 años. Mientras que en estado de extrema gravedad resultó Daniela Toledo Morales de 28 años, quien fue trasladada al Hospital Regional de Rancagua. En tanto, los pasajeros que se trasladaban en la camioneta fueron identificados como José Miguel Novoa Maccelli y Marcia Castillo Ovalle, ambos con lesiones graves, trasladados al Hospital de San Fernando. Carabineros al mando del subprefecto trabajó en el lugar para poder regularizar el tránsito, ya que no había otra alternativa para poder continuar el viaje a la costa. Según se estableció luego, que los tres fallecidos registrarían domicilio en la comuna de Santa Cruz. Carabineros de la SIAT
de Rancagua llegaron al lugar del accidente para determinar las causas de esta tragedia, no descartándose el exceso de velocidad de los móviles. Los cuerpos de esta joven
familia santacruzana fueron velados en la sede de la Población Lautaro, posteriormente luego de una misa celebrada ayer lunes a las 16:00 horas en la parroquia de Santa Cruz fueron tras-
ladados hasta el cementerio local. "El Cóndor" expresa sus sinceras condolencias a las familias afectadas por esta trágica pérdida y se adhiere a su dolor.
4
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Martes 09 de Junio de 2015
En ceremonia de cierre de iniciativa que es parte de Ministerio de Desarrollo Social
Familias de Peralillo aprenden hábitos de vida saludable gracias a Programa Autoconsumo
Durante ocho meses los participantes trabajaron en distintos proyectos relacionados con el cultivo de hortalizas, crianza de animales, recolección de frutos, entre otras iniciativas que permitan la auto provisión para ser destinados para el consumo y o venta de estos. Además, de participar en talleres necesarios para mejorar los hábitos alimenticios.
U
n total de 15 familias de la comuna de Peralillo egresaron exitosamente de la versión 2014-2015 del Programa de Apoyo a las Familias para el Autoconsumo del Sistema de Protección Social del Gobierno. La ceremonia de cierre se llevó a cabo en el salón municipal de Peralillo y participó la secretaria regional ministerial de Desarrollo Social, Claudia Díaz Morales, el alcalde de la comuna, Fabián Guajardo, el concejo en pleno y Patricio Pinto, del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS). Ante los presentes, la seremi de Desarrollo Social destacó que "el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet crea el Sistema de Protección Social en su primer mandato donde nacen una serie de programas que tienen un gran impacto en las familias porque entramos a sus hogares con beneficios directos que permiten mejorar su calidad de vida" agregó. En este sentido, Claudia Díaz Morales agregó que "nuestro gobierno tiene el foco puesto en las familias más vulnerables, sabemos que el Ministerio de Desarrollo Social es muy importante para ustedes por eso
nos comprometemos a seguir trabajando todos los días, sus sueños son los nuestros. Quiero decirles que esta iniciativa va a seguir ejecutándose en la comuna de Peralillo, porque sabemos que hacen un buen trabajo" manifestó. Gracias al Programa de Apoyo a las Familias para el Autoconsumo, las 15 familias de la comuna trabajaron durante ocho meses en distintos proyectos relacionados con el cultivo de hortalizas, crianza de animales, recolección de frutos, entre otras iniciativas que permitan la auto provisión para ser destinados para el consumo y venta de estos. Además, de participar en talleres necesarios para mejorare los hábitos alimenticios. Esto, bajo un convenio de transferencia de recursos desde el Ministerio de Desarrollo Social hacia la Mu-
nicipalidad de Peralillo, el que además cuenta con asistencia técnica de FOSIS. Para Víctor Vargas, haber sido parte del Programa Autoconsumo, "en lo personal y familiar fue un gran desafío, así que doy las gracias por habernos invitado a participar de esta iniciativa ya que además nos entregaron herramientas para mejorar nuestra calidad de vida y hacerla más saludable" dijo. Finalmente, el alcalde de la comuna de Peralillo, enfatizó que "éste es un programa muy potente y agradecemos que se siga ejecutando en la comuna para que pueda beneficiar a más familias, porque todos merecen las oportunidades para salir adelante y con las herramientas que entrega Autoconsumo van a mejorar las condiciones de vulnerabilidad" concluyó el edil.
OPINIÓN
Sigamos esperando consecuencias para dar soluciones Raúl Cubillo Ávila Reportero
M
e llamó la atención, una gran nota publicada en nuestro medio de comunicación, del 26 de mayo, intitulada "Reparan lugar de la carretera donde fallecieron trabajadores de la Prensa". En primer lugar, por respeto a las familias de quienes murieron allí, si de mí hubiese dependido yo no habría "cacareado" haciendo tanto alarde, eso es falta de criterio, eso que no se compra en la farmacia. En próximas ediciones escribiré sobre el criterio que tanta falta hace en Santa Cruz. Lamentablemente la reparación de la Ruta 90, no va a volver a la vida a los colegas de prensa, pero sí, me pongo en el lugar de sus familias y eso se llama empatía, que tampoco se compra en la farmacia. Hecha la aclaración, para quienes correspondan deseo referirme a lo que sucede en Santa Cruz que, más temprano que tarde, va a suceder exactamente lo mismo que hicieron los genios que publicitaron la reparación de la Ruta 90. Voy a mencionar algunos lugarcitos, que ya hemos dado a conocer, pero la negligencia, la que reina en Santa Cruz, nada ha hecho por reparar. 1° Edificio ex gobernación departamental, hay un esqueleto de letrero de las ex oficina de Correos a punto de caerse ¿Qué se espera para retirarlo? 2°: Calle J.J. Carvacho a pasos de la casa del mayor de Carabineros, hace 15 años que chocaron un bandejón metálico de contención, quedando uno de sus extremos como una verdadera guillotina, 3°: La misma calle, nada se ha hecho por hacer una pasarela en el puente sobre el estero Guirivilo, ya que no hay vereda,
4°: Plaza de Armas, siguen proliferando los perros "asesinos", que se estaban comiendo viva a una vaca, ¿Vamos a esperar que muerdan mortalmente a alguien o sea atacado un niño? 5°: Calle Aviador Acevedo, Esquina Díaz Besoaín, se estacionan justo en la esquina y arriba de la vereda impidiendo la visión de quien debe virar y que va por Acevedo a Díaz Besoaín, eso no es infracción, pero sí se infracciona una emergencia, 6°: Sr. jefe de Tránsito, Ud., quedó de solucionar el problema que enfrentan los Bomberos, cuando tienen emergencias, para no darse la vuelta del perro, obligadamente entran por José Castro Patiño y… ¿el letrero que dijo que iba a colocar hace cuatro años? Porque de todo hemos visto en Santa Cruz, sólo falta ver infraccionar a un Bombero que va a una emergencia. Y entienda, que mientras más rápido llega Bomberos, menor es el daño o las vidas en peligro, ¡¡¡en qué idioma se lo digo!!! 7°: Hace falta otro acceso al estadio municipal, más ahora que están en el fútbol "profesional" ya hice mención a aquello cuando se armó una batalla campal y 8°: Plaza de juegos, hay que tener observancia en los ganchos de los árboles plátanos orientales, son inestables pueden caer en cualquier momento y matar a una persona ya que están apolillados. Y finalmente nos lamentamos, cuando ya no hay vuelta que darle a los hechos consumados y ahí se toman las decisiones y acaso, digo acaso, pudiera quedar algún remordimiento en los que son responsables, en una autoridad política, creo muy difícil un remordimiento y no quiero seguir hablando ya que hay mucho tocuyo que cortar. Vamos haciendo la pega caballeros, no se ganen las lucas calentando el asiento.
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Martes 09 de Junio de 2015
Nuevo año de vida de rama femenina de Bomberos de Isla de Yáquil Pablo Jiménez J. Reportero
L
as 13 integrantes de la rama femenina de la Sexta Compa ñía de Bomberos de Isla de Yáquil, festejaron su segundo año de vida el jueves pasado, en dependencias de su cuartel. Estas mujeres no van a los incendios, pero sí ayudan a mitigar en parte las pérdidas que ellos producen y además, dar un aliento a seguir luchando a esas familias
que lo han perdido todo, por consiguiente, importante ha sido su participación en campañas que junto a los Bomberos han logrado sacar adelante, entre ellas, para los afectados de Valparaíso y el norte del país. Claudia Vejar Bustamante presidenta de esta agrupación señaló que están muy contentas por estos años y además por las integrantes que cada día más suman a su causa de servir bajo el alero de los bomberos del sector.
«El Cóndor» Avisos Trabajos de imprenta
Municipios de Colchagua se reúnen por Gestión de Residuos
L
a Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de la Región de O'Higgins, en conjunto con la gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides, y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), llevaron a cabo una reunión con los municipios de la provincia, para establecer lineamientos y colaboración mutua en materia de residuos, específicamente en implementación de puntos limpios y campaña de reciclaje de aceite vegetal usado. En la actividad, el profesional de residuos de la Seremi del Medio Ambiente, Emilio López, dio a conocer esta iniciativa que permite a los municipios postular para implementar puntos limpios y adherirse a una campaña de reciclaje de aceite comestible usado de restaurante y fuentes de soda de la región. Durante la reunión, el profesional Virso Navarrete, del Gobierno Regional, expuso sobre la glosa presupuestaria perteneciente a la Subsecretaria de Desarrollo Regional con respecto al financiamiento para la implementación de puntos limpios en la región. Por su parte, Gonzalo Vásquez, de la Empresa General Rendering, dio a conocer las características de la campaña de reciclaje de aceite comestible. Para la gobernadora de la provincia de Colchagua, Carolina Cucumides, el tema medio ambiental ha sido siempre parte de su gestión, "Hemos generado una línea de acción medio ambiental, así lo ha hecho nuestra Presidenta Michelle Bachelet, y hemos apoyado a la seremi y al Ministerio de Medio Ambiente, somos una provincia con la mayor cantidad de municipios certificados y eso lo hemos ido apoyando y ahora estas
dos nuevas líneas como son el uso y reciclaje de aceite que contamina una gran cantidad de litros de agua y tenemos que hacernos cargo, y el tema de los puntos limpios que es cada vez más necesario", aseguró la autoridad provincial y agregó, "Esta iniciativa es un llamado a hacernos cargo del medio ambiente, pues es parte de todos y cada uno de nosotros". Desde el año 2013, la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, del Libertador Bernardo O'Higgins, ha patrocinado una campaña de reciclaje de aceite vegetal en restaurantes y fuentes de soda, en las comunas de Graneros, Machalí, Rancagua y San Vicente de Tagua Tagua, reciclando hasta la fecha 30.000 litros de aceite, los que fueron convertidos en biocombustibles y biolubricantes, ambos combustibles renovables que reemplazan a los combustibles fósiles como el petróleo. Para la seremi del Medio Ambiente de la Región de O'Higgins esta iniciativa tiene un carácter de suma importancia, "Si cada municipio de la Región se hace parte de ella, estaremos logrando una reducción de contaminación, en un amplio porcentaje, es así como juntos podemos lograr un mejor lugar donde vivir, recordemos que 1 litro de aceite contamina 1000 litros de agua, y eso es justamente lo que queremos evitar, en conjunto con las comunas de nuestra Región, así también con los puntos limpios, tal como lo mandata nuestra Presidenta, si trabajamos unidos, lograremos una mejor calidad de vida para todos y todas", aseguró. Las reuniones con los municipios seguirán realizándose, con el fin de que cada uno de ellos pueda unirse a esta campaña, la que busca aportar a la descontaminación de nuestra región.
6
E l Cóndor
DEPORTES
Martes 09 de Junio de 2015
Juvenil Palmilla campeón regional Jorge Galaz Núñez Reportero
E
l cuadro palmillano se coronó campeón regional del fútbol amateur, en un encuentro jugado el domingo pasado, en el estadio municipal de Palmilla, en donde Juvenil Palmilla y Santa Amelia llegaban en calidad de invictos. Fue un partido muy apretado de principio a fin, con mucha refriega en el mediocampo y un arbitraje que no estuvo a la altura de una final, pero aún así fue intenso y con mucha emoción. Fue la visita quien abrió la cuenta cuando Miguel Leiva captura una pelota en el área para derrotar a David López en el minuto 26'. Pero dos minutos más tarde, Alex Fredes, con un impecable tiro libre coloca el 1-1, terminando así la primera etapa, con un Santa
Amelia que debía quedarse con un hombre menos por expulsión de Juan Rojas. En la segunda fracción, el cuadro local no aprovechó la superioridad numérica y estuvo lejos de su mejor fútbol, en tanto, Santa Amelia resistió mejor y pudo manejar el encuentro hasta el final, obligando al alargue de 30 minutos más de juego. Ahí, en el minuto 7' Patricio Macías sorprende con un tiro al rincón y es el 2 a 1, pero en los 14', Jhonatan Yáñez aprovecha un rebote en el área y derrota al portero Patricio Vargas 1-1. En los próximos 15 minutos suplementarios no se hacen daño y ambos esperan la definición a penales, en donde el cuadro palmillano tuvo más fortuna, ya que llegaron al final de la serie de los cinco penales empatados 3-3, y luego se fueron uno y uno, donde el Juvenil Palmilla a
manos de Cristian López coloca el 4-a 3, y para la visita Miguel Leiva hace rebotar la pelota en el palo
y se pierde el penal. Con esto, se desata la locura en el estadio porque Juvenil Palmilla se corona-
ba campeón del fútbol regional, y por primera vez en su historia deportiva. JGN
los jugadores: Leonardo Correa y Rafael Carruz. Luego de ello, todos
celebraron este gran título regional, que les da derecho a organizar el
próximo año el interregional zona norte en el verano del 2016. JGN
Ceremonia de premiación
C
on la presencia de la primera autoridad comunal, Gloria Paredes Valdés, quien hizo todo el esfuerzo junto a los dirigentes para que la final se jugara en casa, luego de terminado el encuentro, junto la dirigencia regional encabezada por Pedro
Herrera, hicieron entrega de los premios a los ganadores, consistentes en medallas y trofeo para los integrantes del plantel, cuerpo técnico y dirigentes de Juvenil Palmilla, como otros premios especiales que entregaron algunos medios de comunicación a
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: (072) 2822434
SUPERMERCADO CENTRO CONSTRUCTOR «LA PANIAHUE COLCHAGÜINA» ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408
BARRACA «LOS SANTIBÁÑEZ»
LA ECONOMÍA DE TODOS LOS DÍAS Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. R casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz R. CASANOVA 445 SANTA CRUZ fonos Cel. 9-7431348 - 6- 1759606 www.paniahue.cl
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Martes 09 de Junio de 2015
Placilla
Rinden homenaje a jugador profesional de fútbol En la oportunidad, las autoridades entregaron un tractor podador a su ex club deportivo, en el sector de La Dehesa. José Pinto Ávila Corresponsal
E
n la cancha que lo vio crecer, debutar y luego partir al fútbol profesional, el alcalde de la comuna de Placilla, junto a la gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides, rindieron
homenaje a un joven que vistió desde muy pequeño la camiseta del Club La Dehesa. Se trata del jugador profesional del plantel de Deportes Temuco, Francisco Piña Correa, el joven deportista recibió de manos de ambas autoridades este galvano, por ser un deportista de la
comuna de Placilla, que hoy se desempeña en el fútbol profesional. Francisco ha defendido los clubes, Cobreloa, San Felipe, Unión Calera, San Marcos de Arica, Curicó Unido y actualmente pertenece a los registros de Deportes Temuco, el joven
jugador además estuvo en una selección sub 17. En la ocasión, además se le entregó al Club La Dehesa un tractor corta pasto, ya que era una de las herramientas que necesitaban con urgencia para mantener su estadio en el sector. Este vehículo se
gestionó a través de un proyecto por la Oficina del Deporte de la comuna, que dirige el profesor César López, siendo pieza fundamental la gobernadora de Colchagua, en elegir este proyecto ante una gran cantidad que llegaron a postular.
Nueva emergencia por emanación de gas metano Raúl Cubillo Ávila Reportero
U
na nueva emergencia por emanación de gas metano, se produjo pasado el mediodía del sábado, nuevamente en la sucursal ServiEstado. Hasta el lugar se trasladó rápidamente
Bomberos de Santa Cruz, con trajes especializados, inspeccionando con detectores de gases el interior de la oficina y posteriormente tuvieron que abrir una de las alcantarillas en el exterior y aplicar agua a alta presión para poder disipar este peligroso y explosivo gas.
Esto está sucediendo por trabajos de limpieza que se encuentra haciendo la empresa Essbío que, al intervenir, remueve los residuos y con esto comienza el gas a circular por toda la red de alcantarillado. De manera que hay que tener cuidado si cerca de su casa hay una
tapa, si encuentra olor a este gas, de inmediato debe llamar a Bomberos ya que ellos saben tratar con materias peligrosas. Sobre la materia, y para
conocer más del tema, hemos preparado una entrevista a un instructor bomberil, la que será publicada dentro de esta semana.
VISTA GENERAL EMERGENCIA DE GAS METANO.
EXTRACTO
BOMBEROS DISIPA CON AGUA A ALTA PRESIÓN.
En causa Rol C-381-2009 del Primer Juzgado Civil de Santa Cruz caratulada «SALAZAR CON REYES» se cita a comparendo de conciliación a doña ANA ISABEL REYES TELLO para la audiencia del quinto día hábil después de notificados, de Lunes a Viernes a las 09,00 horas y si recayera en día Sábado o posterior al festivo al día hábil siguiente a la hora antes señalada. Por orden del Juez. Secretario
(hv)
8
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Martes 09 de Junio de 2015
Por cuarta vez roban en comercial GAROEN En esta ocasión el avalúo de las especies sustraídas supera los 30 millones de pesos.
L
a noche del sábado y madrugada del domingo, entre las 11:50 y las 6 de la mañana, un grupo de avezados ladrones, conocedores de la topografía del terreno, y seguramente muy bien dateados, ingresaron al establecimiento de venta de maquinaria agrícola, ubicado en Rafael Casanova 714, GAROEN. Para ingresar lo hicieron por terrenos rurales, hasta llegar a la parte de atrás del objetivo, demoliendo la pandereta, destruyendo las puertas de acceso al local central, rompiendo otras puertas para ingresar. Entre las cosas que se llevaron están: 50 motosierras profesionales, pulverizadoras de espalda, espadas de motosierras, tres motobombas, 12 tijeras de podar y otras especies que se han ido detectando al transcurrir las horas, todo avaluado en más de 30 millones de pesos. Éste es el cuarto robo que se comete al local, pero las imágenes quedaron grabadas en las cámaras de seguridad, que ahora están en poder de Carabineros,
quienes se hicieron presentes en el lugar para iniciar las acciones a seguir y un empadronamiento por los alrededores, que ya está dando sus resultados, puesto que se ha obtenido buenos datos para identificar a los autores, que deben ser por lo menos seis. También los ladrones se metieron a las cajas de fondos, pero no encontraron nada y hasta jugaron con los perros guardianes, que seguramente los doparon o "los conocían".
Más antecedentes El jefe de local, Gastón Rodríguez Díaz y la secretaria, informaron que ellos están en Santa Cruz desde 1998, frente al BancoEstado y desde ocho años en el local actual, y el viernes pasado estaban celebrando un aniversario más. Los anteriores robos fueron cometidos en los años 2007, 2011 y 2013. Del penúltimo se recuperaron algunas especies. Para los que puedan aportar con datos que permita esclarecer el robo, habrá buena recompensa, se confidenció.
Policía de Investigaciones realiza campaña en contra de la explotación sexual
E
n Chile la explotación sexual afecta mayoritariamente a mujeres, en un porcentaje aproximado de 80% versus 20% de hombres. Si bien en los últimos años se ha visibilizado algo más en niños varones, aún persiste la mencionada tendencia. Según datos recogidos por el Ministerio de Justicia, entre 2007 y 2012, los Programas especializados, atendieron a 6.372 NNA, 79,3% del género femenino. En este mismo contexto se constata una tendencia en aumento en el número de niñas y adolescentes atendidas, pasando de 76,2% en 2007 a 82,2% en el 2012. La edad promedio de inicio de la explotación al año 2004 era de 12 años. Pero el panorama cambia entre el año 2007 al 2012, tras advertir el Ministerio de Justicia que la gran ma-
yoría de los NNA atendidos en los diversos programas del país osciló entre 15 y 18 años (alrededor del 70%). Para sensibilizar La ESCNNA (Explotación Sexual Comercial de Niños y Niñas Adolescentes), implica un desgarramiento de diversos aspectos psicosociales y altera la construcción del proyecto de vida del niño, niña y adolescente. Para su erradicación, resulta fundamental la transformación del entorno, promoviendo oportunidades y valores que hagan visible y sustentable un proyecto de vida digno. La ESCNNA da cuenta de la conjunción de una violencia subjetiva y visible, una violencia sistémica y una violencia simbólica que se refleja, entre otras cosas, en el uso de un lenguaje
que favorece la cosificación de las niñas y adolescentes, en especial aquellas que pertenecen a sectores sociales estigmatizados.
Los niños adolescentes están expuestos a ser blanco de organizaciones criminales producto del comercio que rodea la explotación
sexual; de allí la importancia de generar estrategias que busquen la erradicación de las amenazas a su integridad y seguridad.