Viernes 10 de Noviembre de 2017
100º año - Nº 9.224
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Más de 4.400 personas del borde costero de la Región de O'Higgins participaron en simulacro de tsunami
Trabajador muere en Paredones
UF HOY: $26.624,73 UTM: $46.692
DÓLAR OBSERVADO: $632 EURO OBSERVADO: $732
Encuentran cadáver en caudal de Puente Negro
SANTORAL LEÓN MAGNO
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX MÍN:
30ºC 10ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El C óndor Viernes 10 de Noviembre de 2017
Violeta no ha sido olvidada
Con una visión clara y pública el "Valle de Casablanca" avanza en posicionar su "Ruta del Vino"… ¿Y qué pasará con Colchagua?
Mara Venegas Weisse Filósofa
Q
ueridos amigos/as: El martes 7 de noviembre, se efectuó en el salón de la Municipalidad un encuentro a propósito del recuerdo de los 100 años del nacimiento de la gran Violeta Parra. Se cr ee erróneamente que nació en Chillán y fue en S an Carlos. Hija de nueve años con una madre que costureaba y un padre profesor. Tuvieron cuatro hijos dos maridos y un amor pinturero. El joven francés Gilbert- fue el "Run Run que se fue pa'l norte". De físico rústico como su voz y su car ácter, duro como un pedernal. No ob stante ello se transformaba en su arte variado: la pintura, la escultura, el canto, la poesía, las arpilleras en las que plasmaba la vida y la muerte- las que se fueron al Louvre y las que no… ¿Es posible que el Teatro Colón de Buenos Aires y la sociedad la homenajeara este año y nosotros qué?... El Instituto Politécnico de Santa Cruz, desde su rector, el joven profesor
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jaime Vásquez - Jorge Galaz Núñez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras - Manuel Guzmán Carlos Barahona - Sergio Fierro, Daniela Leiva y muchos más...
COLUMNA DE OPINIÓN
Jaime Hidalgo Valenzuela
Cris tian Martínez, sus profesores y sus alumnos se involucraron en dar lo mejor de sí para recordarla. Mauricio Retamal, nos presentó una Violeta íntima, a tr avés de las Décimas en su libro autobiográfico que rescató de la biblioteca d e su abuelo. Nuestr o joven talento supo elegir las décimas más representativas y pasearnos por su infancia, su viaje a Polonia y recovecos escondidos que se nos habían escapado. La pr ofesora Mabel Delgado; nos introdujo al arte de Violeta en su pintura. Analizó dos obras especiales: La Guitarra y La Guerra. Desde su empatía y desde sus apreciaciones, nos presenta una Violeta proyectada al siglo XXI. Con su trascendencia, sus valores como la paz, el no a la guerra, la protección de los pueblos originarios, el respeto a la naturaleza, y a los elementos que sustentan al hombre. La comunidad para crear y hacer. El profesor Luis Bobadilla, nos explica que él quiere desmitificar a Violeta, no es una santa, no es una iluminada, no es una leyenda. Es una mujer chilena que fue perseverante en trabajar sus talentos innumerables y que como todo gran artista "no es profeta en su tierra".
Que puedo agregar a este crisol: Violeta es simple y tan profunda como nuestro mar, trabajadora como la hormiguita, natural como nuestr as raíces, enriquecedora como la cultura. Para mi criterio los padecimientos de Violeta me recuerdan mucho a Frida Kahlo. Si escuchamos las Décimas al Padecimiento cantadas por su voznotamos su corazón cristiano y luminoso. Mi recuerdo de Violeta es éste: Con mis padres vivíamos en Santiago en la comuna de Providencia, como casi todas las familias de clase media en las décadas del 60 y 70. A mi padre Raúl, un empleado público de carrera y mi madr e de raíz y pinta irlandesa -como mi abuelo. Nos gustaba ir al parque contiguo al río Mapocho, que antes de la navidad ponía su feria artesanal. Al lleg ar al último puente, antes de la Pérgola de las Floristas, estaba Violeta, a las ocho de la noche con su guitarra y sus arpilleras una luz mortecina en la tiendita. Mi padre le dijo -tocando una arpillera- cuanto pide por esta- ella le contestó; "Vaya tranquilo no más, que ese precio no es pa usted" Yo tendría unos ocho años pero no se me olvidó. Y como dice la misma Violeta: "Es la gente la que me motiva a hacer estas cosas". En Internet recomiendo: Charla de Violeta Parra en el Aula Magna de la Universidad de Chile. Sus comentarios a F a c e b o o k . maraweisse@outloock.com
3
00 mil es número de visitantes a las viñas por temporada y elevar el interés del turista nacional por el enoturismo en Casablanca, son algunas de las metas a 5 años que declararon los empresarios del enoturismo y sus asociados en el marco del encuentro Mundial de Capitales del Vino que se realiza en Valparaíso y Casablanca hasta este domingo. Hacer una reingeniería para tener un flujo constante de turistas durante todo el año, y no solo en fiestas puntuales como la Vendimia de Casablanca, son los deseos que motivan fuertemente a las personas relacionados al turismo en el Valle de Casablanca. Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de C hile, Andrea Wolleter destaca los esfuerzos que se han hech o en la Región de Valparaíso para seguir fomentando "La Ruta del Vino de Casablanca". Inversión por $500 millones Uno de los actores que ha tenido una activa participa-
ción en potenciar el eje Valparaíso - Casablanca, como primer destino nacional e inter nacional en Enoturismo en Chile, es CORFO a través de un gran respaldo entregado a un nodo que trabaja bajo esa visión, nodo que también cuenta con el respaldo de la asociación vitivinícola de Casablanca y la Escuela de Negocios de la Universidad de Valparaíso. Sin lugar a dudas, una noticia que alegra a la mayoría de los habitantes del eje Valparaíso - Casablanca y su nueva Joya del Pacífico denominada "La Ruta del Vino de Casablanca". Pero, ¿Qué pasará con nues tro Valle de Colchagua?, ¿Existe una estrategia clara y difundida a todos los habitantes del Valle respecto a la visión estratégica en los próximos 10 años de nuestra "Ruta del Vino de Colchagua"? Una pregunta simple que dejo en la mesa para que nuestro Valle de Colchagua potencie la innovación y estrategia en toda su red de turis mo antes d e que nuestros vecin os de Casab lanca nos dejen posicionados en segundo lugar.
ACTUALIDAD 3
El C óndor Viernes 10 de Noviembre de 2017
CGE y ODECUS realizan taller sobre derechos y deberes en Pichilemu
C
on la participación de más de 90 dirigentes sociales de Pichilemu, se realizó el Taller de Capacitación de Protección a los Derechos y Deberes de los Clientes, iniciativa que forma parte del convenio de
cooperación que suscribió CGE y la Organización de Consumidores y Usuarios ODECU a nivel nacional. El taller contó con las exposiciones del Gerente de In stituciones y Comunidad de CGE, Juan Carlos Oliver; el Jefe
LOS ASISTENTES CONOCIERON SOBRE SUS DERECHOS Y DEBERES COMO CONSUMIDORES.
Comercial de CGE Santa Cruz, Héctor Correa; y el representante de ODECU en la Región de O'Higgins, Alejandro Pujá. Los asistentes pudieron conocer información relevante sobre los canales de contacto de la empresa, los que permiten realizar requerimientos simples que pueden ser resueltos por el mismo cliente, sin necesitar la atención de un asistente de plataforma comercial, entre otros. La pr esidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Pichilemu, María Quezada, indicó que actividades como estas son fundamentales para que la comunidad pueda conocer sus derechos y deb eres como consumid ores. "Quiero agradecer a CGE por este importante taller. Nos vamos con muchos
MÁS DE 90 PERSONAS PATICIPARON EN EL TALLER CGE-ODECU EN PICHILEMU.
datos de in terés para nuestros vecinos", comentó. Por su parte el Gerente Regional de Instituciones y Comunidad de CGE, Juan Carlos Oliver, destacó el interés y la participación de la comunidad: "Hoy tuvimos una muy buena jornada con dirigentes de
Pichilemu, a quienes pudimos transmitir datos de utilidad sobre nuestra empresa y sobre la Organización de Consumidores", puntualizó. El pr óximo taller se realizará el 15 de noviembre en la comuna de Santa Cruz.
JUAN CARLOS OLIVER DE CGE, DANDO LA BIENVENIDA A LOS PARTICIPANTES.
ALEJANDRO PUJÁ, REPRESENTANTE DE ODECU EN LA REGIÓN DE O'HIGGINS.
Trabajador muere en Paredones
L
a Brig ada de Homicidios (BH) de la PDI de Rancagua, está investigando la muerte de un hombre de 54 años quien falleció mien tras estaba manipulando una maquinaria en la Región de O´Higgins. El hecho se registró en horas de la tarde del martes, al interior de un fundo ubicado en el sector La Quesería de la comuna de Paredones, en circunstancias que la víctima estaba efectuando faenas de cosecha forestal en la cima de un cerro con una máquina del tipo skidder de su propiedad, ésta la posicionó cerca de una pendiente en instantes que el motor dejó de funcionar anulando de esta
forma el sistema de frenos, provocando que se deslizara por la ladera del cerro saliendo expulsado de la cabina, para fallecer en el lugar, hecho que fue presenciado por los otros trabajadores, quienes dieron cuenta de lo sucedido a la autoridad. Por lo anterior, el fiscal de turno dispuso que la brigada especializada de la PDI efectuara las primeras dilig encias, quienes acompañados de peritos del L aborator io de Criminalística Regional Rancagua (LACRIM), se apersonaron en el lugar efectuando el trabajo científico técnico en el lugar entre ellas la inspección ocular del sitio de suceso,
toma de declaraciones, empad ronamientos del sector y examen externo del
cadáver. El cadáver fue conducido al Servicio Médico Le-
gal (SML) para efectuar la necropsia de rigor y establecer su causa de muerte.
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 10 de Noviembre de 2017
Comunidades de Chépica avanzan por una mejor agua potable rural El Ministerio de Obras Públicas culminó el mejoramiento del sistema de agua potable rural San Antonio - El Cuadro y avanza rápidamente en terminar el nuevo sistema El Almendral - Los Amarillos.
M
uy buenas noticias tuvo la comunidad de Chépica esta semana. Durante el mes de octubre culminaron los trabajos de mejoramiento del sistema de agua potable rural San Antonio - El Cuadro, mientras que el nuevo APR El Almendral - Los Amarillos progresa en su construcción con casi un 78% de avance. Producto de ello, la seremi de Obras Públicas, Natalia Sánchez, y el director regional de Obras Hidráulicas, Javier Rubio, visitaron -primero- las obras finalizadas del APR San Antonio - El Cuadro e inspeccionaron en terreno los avances que entregó este mejoramiento a la comunidad local, para posteriormente reunirse con los vecinos de El Almendral - Los Amarillos, donde informaron los avances a la fecha. Respecto a la visita inspectiva, la seremi Natalia Sánchez explicó que "este sistema inició su funcionamiento el año 1989 y
hoy, con esta mejora, estamos actualizando su funcionamiento y capacidad. Se trata de una obra de más de mil 300 millones de pesos de inversión, que además de entregar 96 nuevos arranques y 206 reconexiones, también permitió mejorar la red de distribución y entregar mejor calidad de vida para los vecinos que reciben el servicio". Actualmente el APR San Antonio - El Cuadro, cuenta con 346 arranques instalados y beneficia a 1.384 personas del sector. Durante su proceso de mejoramiento consideró la construcción y habilitación de sondaje, de una caseta de cloración y un estanque metálico de 100 m3 y 25 metros de altura. Además incluyó la instalación de un estanque semienterrado de 50 m3, ubicado en el sector Rinconada de Navarro, y casi 20 kilómetros de red de distribución. Para Manuel González, presidente del comité APR San Antonio - El Cuadro, el
proyecto culminado mejoró ostensiblemente la calidad de vida de muchos de sus vecinos. "Este proyecto quedó muy bien construido y permitió mejorar la presión del agua en el sector, un problema que acá en Rinconada de Navarro era frecuente, incluso a muchas casas no le llegaba agua en el día, pero ahora está completamente solucionado", explicó. Javier Rubio, director regional DOH, agregó que "ellos tenían serios problemas de pérdida de agua por matrices ya obsoletas, de presión, que hacía que sólo les llegara aire a muchas casas, y por ello el Ministerio de Obras Públicas hizo una inversión importante, con recursos propios del MOP, interviniendo el APR en todas sus fases y permitiendo que se solucionaran los problemas de abastecimiento". Reunión con vecinos La seremi y el director regional DOH se reunieron también en Chépica con ve-
cinos del sector El Almendral - Los Amarillos y con autoridades locales, encabezadas por la alcaldesa Rebeca Cofré. En dicha localidad actualmente se construye un nuevo APR, cuyo avance llega al 78% y su inversión supera los 700 millones de pesos. En la oportunidad las autoridades MOP explicaron que la obra, que entregará 119 arranques a familias del sector, sigue su curso con normalidad y aunque cuenta con mayor financiamiento y algunas modificaciones en su contrato, debiera culminar su construcción sin contratiempos dur ante el año 2018. "Nos parecía necesario que la comunidad conociera d e primer a fuente el avance real de esta obra y asegurarles que no existe hoy ningún problema para que el APR El Almendral Los Amarillos continúe sin contratiempos su construcción. Los vecinos han quedado informados y muy
contentos por las noticias que les entregamos, lo cual era el objetivo final de esta reunión", comen tó la seremi. Luis Muñoz, presidente del comité APR Los Amarillos - Candelaria - El Almendral, tras la reunión comentó que su corazón "se va más ancho, lleno de alegría por mis vecinos, ya que se trata de gente humilde y esforzada, la mayoría temporeros, que no tenían la posibilidad de contar con un sistema de agua potable y hoy gracias a este proyecto podemos decir que nos cambió la vida".
Participantes de las Residencias de Arte Colaborativo se reúnen en El Huique
E
n la Segunda Compa ñía de Bomberos de El Huique, en la comuna de Palmilla, se realizó el Primer Encuentro de Resid encias de Arte Colaborativo, organizado por el Programa Red Cultura, del Consejo Regional de la Cultura y las Artes. La directora de la entidad, Ximena Nogueira Serrano, explicó que este encuentro se realizó para lograr que se reflexionara y se vinculara el trabajo de los artistas y colectivos artísticos que realizan diferentes residencias artísticas en las comunas de Quinta de Tilcoco, Pichidegua y Palmilla. De esta forma, los participantes pueden compartir sus experiencias territoriales que buscan enriquecer el trabajo colaborativo entorno al arte por parte de las comunidades. Al mismo
tiempo, se genera un proceso de retroalimentación que permite llevar un seguimiento de las residencias, asegurando un resultado exitoso. Ximena Nogueira informó que a la actividad fueron convocados todos los entes vinculados a las Residencias de Arte Colaborativo, que son los profesionales servicio país, artistas, miembros de la comunidad beneficiaria, contrapartes municipales, el equipo regional de la Fundación Superación de la Pobreza, además del equipo regional y nacional del Consejo de la Cultura. Respecto de las residencias artísticas que se están realizando, Ximena Nogueira precisó que en la localidad de Guacarhue de la comuna de Quinta de Tilcoco, se encuentra trabajando la artista visual, Fran-
cisca Burgos con el proyecto "Origen N atural". La idea es resaltar el vínculo entre ciertos oficios tradicionales del territorio, a través de un proceso artístico que cruce prácticas artesanales con la realidad socio cultural, en la relación del ser humano con la naturaleza. En el sector San José de Marchigüe, de la comuna de Pichidegua, está la artista visual Josefa Ruiz, con el proy ecto "Latitud-34.2/
Longitud-71.5" cuyo objetivo es generar una experiencia colectiva de reconocimiento creativo al territorio que se habita, potenciando las riquezas existentes. En la localidad d e El Huique de Palmilla, el artista Carlo Mora desarrolla el proyecto "El Repliegue de Palmilla", con el fin de explorar las posibilidades de resignificación del patrimonio material e inmaterial de la comuna, a través de una mirada de un grupo
representativo de sus habitantes. Finalmente, la directora regional del Consejo de la Cultura, destacó que con estas Residencias Artísticas se da cumplimiento a la medida programática de la Presidente Michelle Bachelet, que garantiza el acceso al arte y la cultura en localidades pequeñas y retiradas, las cuales presentan dificultades de participación en los bienes culturales.
ACTUALIDAD 5
El C óndor Viernes 10 de Noviembre de 2017
Más de 4.400 personas del borde costero de la Región de O'Higgins participaron en simulacro de tsunami El ejercicio, efectuado en Pichilemu, Paredones, Navidad y Litueche, emuló un sismo de mayor intensidad con posterior tsunami, y se enmarca en la conmemoración del Día Mundial de Sensibilización sobre Tsunamis.
D
esde el Colegio Preciosa Sangre, en la comuna de Pichilemu, el intendente de la Región de O'Higgins, Pablo Silva, junto al subsecretario de Transporte y Telecomunicaciones, Rodrigo Ramírez; al subdirector de Operaciones d e ONEMI, Juan Claudio Aldea; la directora Regional de ONEMI , Alejandra Riquelme, y el embajador de Japón, Yoshinobu Hiraishi, dieron inicio al Simulacro de sismo y tsunami del borde costero, que emuló un sismo 7,9 en la escala de Richter, con posterior alarma de tsunami. Cuando el reloj marcó el miércoles las 11.46 horas comenzaron a sonar las sirenas en todo el borde costero de la Región de O'Higgins, dando inicio al masivo ejercicio, activándose el Sistema de Alerta de Tsunami SIAT -inaugurado en septiembre de este año- apoyado por el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE), indicando así la evacuación de las personas que se encontraban en zonas de amenazas de tsunami para desplazarse a zonas seguras, abarcando las comunas de Litueche, Paredones, Navidad y Pichilemu. Las autoridades y miembros del Comité Provincial de Operaciones de Emergencia, presidido por la gobernadora de Cardenal Caro, Teresa Núñez, realizaron la evacuación junto a los alumnos del establecimiento educacional y posteriormente, se reunieron en la Tercera Comisaría de Carabineros para realizar un consolidado de la información del ejercicio y entregar una evaluación preliminar, que señala que la cifra de personas evacuadas bordearía los 4.400 participantes. En este contexto, el intendente
indicó que "el ejercicio funcionó como se había planificado, el trabajo pensado por la Onemi resultó bastante bien; los colegios tomaron todas las precauciones, y la evacuación fue como corresponde, y eso nos da certeza que ante una situación real va a darse una evacuación tranquila hasta los lugares de seguridad. Por lo mismo, quiero agradecer a todas las instituciones, a todos los colegios, a los servicios públicos y a los municipios del borde costero que fueron parte activa de este simulacro y contribuyeron a su éxito en beneficio de la comunidad". Por su parte, el subdirector de Operaciones d e ONEMI, Juan Claudio Aldea indicó que "hoy es un día histórico para la Región de O'Higgins, y en especial para Cardenal Caro, ya que convergen varios hitos trascendentales. Hoy se estrena en todo el borde costero de esta región su nuevo Sistema de Alerta de Tsunami SIAT, el que inauguramos hace muy poco, y que está siendo apoyado por el Sistema de Alerta de Emerg encia (SAE). Ello robustece nuestras herramientas de alertas en beneficio de la comunidad. La actividad realizada es parte del trabajo constante que llevamos a cabo en colaboración con Japón y por ello valoramos la presencia del embajador Hiraishi". Asimismo, Aldea valoró el funcionamiento del nuevo sistema, señalando que "contar con estas sirenas contribuye no solamente a la seguridad de las personas que viven en las zonas costeras, sino también a la actividad turística, ya que donde hay este tipo de alertas, la comunidad los visita con mayor tranquilidad pues tienen la seguri-
dad que son zonas preparadas". Mientras que la directora Region al de ONEMI, Alejandra Riquelme dijo que "este ejercicio forma parte del programa de simulacros Chile Preparado, que ONEMI ha desarrollado des de el año 2011, movilizando a la fecha más de 9 millones y medio de personas a lo largo de todo Chile. Ello nos ha permitido generar cartografía en cada zona de riesgo, distribuir y concientizar en la comunidad la importancia de estar preparados para que así puedan enfrentar de mejor manera una emergencia real, ya que prepara a los ciudadanos entregándoles mayor conocimiento sobre cómo reaccionar y responder". Cabe señalar, que este ejercicio se enmarca en una serie de actividades que conmemoran el Día Mundial de Sensibilización sobre Tsunamis, y es en este contexto que el pasado 3 de noviembr e, en Miyazaki, Japón se realizó un simulacro en el que evacuaron 3 mil personas y 145 instituciones; actividad en la que participó el director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro. Hoy, en respuesta al simulacro en Chile, en la Prefectura de Iwate, se realizar á un entrenamiento de transmisión de información para la operación de compuertas y esclusas. En este contexto, el Embajador de Japón destacó que "Chile y Japón somos como hermanos sísmicos, y vemos que existen muchas cosas que mutuamente se pueden aprender y en ello radica la
importancia de la cooperación la cual va a seguir incrementándose. El ejercicio chileno fue muy impresionante y me conmovió mucho pues vi que la ciudadanía participaba seriamente y que cada sección cumplió su rol. Esta colaboración entre la comunidad y la ONEMI es destacable y nos impresiona positivamente". Al término del ejercicio, el Subsecretario de Telecomunicaciones, Rodrigo Ramírez, quien fue acompañado por el seremi de la cartera, Francisco Lara, señaló que "este simulacro y la llegada correcta del aviso, da certeza y tranquilidad a la población. Hoy constatamos que lo que uno piensa en un laboratorio está funcionando en la práctica. Todos los modelos, de todas las compañías de celulares emitieron la alerta, y ello es parte del acuerdo que logramos con la industria de telefonía móvil, siendo una iniciativa inédita en el mundo". Cabe destacar que en este ejercicio apoyaron la labor distintos servicios públicos, como Gobierno Regional, los seremis de Educación, Mop, Energía y Salud, además de Carabineros, PDI, Armada de Chile, Bomberos, Cruz Roja, Instituto Aiep e Inacap, entre otros.
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 10 de Noviembre de 2017
Estudiantes de O'Higgins asisten a la Cumbre del Tsunami en Japón
E
n virtud de la alianza entre el Ministerio de Educación y la Embajada de Japón, por segundo año consecutivo una delegación de escolares chilenos fue invitada por el gobierno nipón para participar en la Cumbre del Tsunami, la cual se realizará en la ciudad de Okinawa durante el presente mes. Los alumnos que viajarán este año, estudian en el Liceo Pablo Nerud a de Navidad, comuna rural del borde costero ubicada en la provincia d e Card enal Caro. Este establecimiento participó d el concurso organ izado por el Progr ama Inglés Abre Puertas del Mineduc en 2016 obteniendo el segundo lugar, proceso en que las delegaciones de Lebu y Carelmapu representaron a Chile en Kuroshio, Prefectura de Kochi. Recientemente, los jóvenes fueron recibidos por autoridades del Mineduc, a la vez que fueron reforzad os en habilidades orales por parte de la coordinadora regional del PIAP,
Alexandra Gutiérrez. Además, se les capacitó en cultura y g eopolítica japonesa. La delegación que asistirá a la cumbre está compuesta por Michael Andrés Sepúlveda Vera, Alex andra An drea Henríquez Maldonado, Lorenzo Espinoza Mesina, Sebastián Gaete Barra, Adela Cabello Molina y Yasiry Figueroa Muñoz, todos ellos estudiantes de 3º y 4º medio, quienes irán acompañados por su docente guía, la profesora de inglés Karla Meléndez. La alumna Adela Cabello dijo que, además de todo lo que aprenderá sobre seguridad y prevención de desas tres, es pera "compartir con otros estudiantes del mundo a través del inglés. Quiero comunicarme con otras culturas, y aprender sobre todo de la japonesa", dice. La comuna de Navidad, por su condición geog ráfica, cuenta con cerros y colinas que permiten la r ápida evacuación y resguardo de la comunidad an te el emin ente peligro d e un
tsun ami. La comun idad estudiantil posee un plan de evacuación en caso de terremoto y tsunami, el que tanto los estudiantes como la docente guía esperan poder enriquecer a su vuelta de la cumbre. El Secretario Regional Ministerial de Educación de O´Higgins, Hernán Castro Monardes, contextualizó: "La invitación que se hizo a este grupo de estudiantes, se enmarca en una medida acordada en diciembre del
2015 durante la Asamblea General de las Naciones Unid as y en la cual se estableció el Día Mundial del Tsunami. En líneas generales, lo que se busca con esta acción en aumentar conciencia entr e las personas sobre este tipo de fenómenos naturales y a la vez, fortalecer las medidas cuando éstos ocurran". La docente guía, Karla Meléndez, aseguró que con esta participación el establecimiento podrá
contribuir de una mejor maner a no solo a la seguridad escolar, sino que también comunal: "La idea es hacer much o más efectivo el plan de seguridad que ya tenemos; enriquecer el plan escolar de emergencias, y compartirlo con la comun idad navid eña y también con los turistas, porque es una comuna costera muy visitada por personas de otros lugares", sostuvo.
Sostenedores: Hasta el 15 de noviembre se extiende el plazo para informar bienios
H
asta el 15 de noviembre se extiende el plazo para que sostened ores municipales envíen información de bienios de los profesionales d e la educación de sus respectivas dotaciones comunales, lo que permitirá corregir las diferencias de información detectadas a la fecha en esta materia. El Secretario Regional Ministerial de Educación, Hernán Castro Monardes, detalló que: "Para este proceso, el CPEIP ha enviado a los correos electrónicos del sostenedor y del repr esentan te legal un archivo Excel con la nómina de docentes declarados por los respectivos sostenedo-
res, así como las instrucciones de llenado de datos y una declaración jurada. Es muy importante hacer este trámite, pues permitirá aclarar información que es necesaria para que los profesores queden en el tramo que les corresponde de acuerdo a su experiencia y conocimientos". Una vez completada la información, el archivo Excel debe ser remitido al correo electr ónico bienioscarrera@mineduc.cl, junto con la declaración jurad a debidamente firmada. Estos datos permitirán corr egir diferencias y unif icar la información utilizada para el pago de la Asignación de Experiencia,
con aquella empleada para la asimilación a tramos del
Sistema de Desarr ollo Profesional Docente y para
el cálculo de la Asignación de Tramo.
ACTUALIDAD & AVISOS 7
El C óndor Viernes 10 de Noviembre de 2017
Senadis abre postulaciones al concurso de apoyo a instituciones educacionales
E
l Servicio Nacional de la D iscapacidad, SENADIS, da inicio al Concurso Nacion al de Proyectos del Programa de Apoyo a Instituciones, para la Inclusión Educativa de Estudiantes en Situación de Discapacidad - 2018. "Como bien sabemos, la discapacidad se relaciona con un constructo social, es decir, la sociedad pone las barr eras de la discr iminación o los facilitadores de la inclusión; y es por esta razón, que el objetivo del concurso es disminuir las barreras de los factores contextuales de
instituciones educativas de todos los niveles y modalidades que tienen estudiantes en situación de discapacidad, a través de proyectos con pertinencia técnica y territorial, desde el enfoque de la Educación Inclusiva", son las palabras de Alejandro Pérez Oportus, director Regional de Senadis O'Higgins. Se financiarán proyectos que beneficien de forma directa e indirecta a estudiantes en situación de discapacidad provenientes de los siguientes contextos educativos: - Escuelas Especiales
- Educación Inicial - Educación Básica - Educación Media - Educación Superior El Concurso estará abierto has ta el 20 de noviembre de este año, y dispone de $375.000.000 a
AVISOS ECONÓMICOS
Bencinas tendrán una nueva alza
E
l miércoles Enap detalló que tanto la gasolina de 93 como la de 97 octanos incrementarán su precio a $5,6 por litro. La estatal, informó que el precio de las bencinas registrará una nueva alza, la que se hizo efectiva a partir del jueves 9 de noviembre.
Según el reporte de la empresa estatal, las gasolinas de 93 y 97 octanos tendrán un incremento de $5,6 por litro. En otros combustibles, el diesel también subirá $5,6 por litro, mientras que el kerosene tendrá un fuerte aumento de $13,4 por litro. El gas licuado de petróleo, en tanto, subirá en $3,4 por litro.
---------------------------------VENDO casa 2 pisos con 2 locales en Santa Cruz. Fono contacto: 985404762 - 997465809 (s) ---------------------------------OPORTUNIDAD Vendo hermosa casa 700 mts. en Los Maquis, $34.000.000. F.: 974999959. ---------------------------------SE NECESITA administrador para fundo en Santa Cr uz, experiencia en frutales, fono: 722821983 992223223 (s) ----------------------------------
nivel nacional (trescientos setenta y cinco millones de pesos), pudiendo financiar iniciativas que vayan desde los $2.000.000 (dos millones de pesos) hasta los $10.000.000 (diez millones de pesos) por proyecto.
Para mayor información, ingresar a la página web del servicio www.senadis.cl o acer carse a las dependencias de Senadis O'Higgins, ubicadas en Avda. Membr illar 358, Rancagua.
SE NECESITA Garzón para trabajar en prestigioso restaurant ubicado en Apalta, comuna de Santa Cruz. Enviar currículum vitae a ncerda@fuegosdeapalta.com Fono 72- 2 605191
(11n)
EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Santa Cruz, con fecha 11 de Septiembre de 2017, concedió Posesión Efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de doña Olfa del Carmen Urzúa Urzúa, a don Manuel Antonio Godoy Lucero y a doña Eliana del Carmen Campos Trujillo, en su calidad de herederos testamentarios universales. Rol V32-2017. El Secretario (10n)
8
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 10 de Noviembre de 2017
Educación Financiera:
Sernac de O´Higgins presentó obra de teatro "El Trámite" dirigida a personas mayores
Encuentran cadáver en caudal de Puente Negro La Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Rancagua, está investigando el hallazgo de cadáver de un hombre de 59 años quien presentaba una denuncia por presunta desgracia.
E L
a dirección Regional del SERNAC de O´Higgins presentó este lunes en la ciudad de Rancagua, la obra de teatro "El Tramite", iniciativa cultural gratuita dirigida a las personas mayores. La actividad fue presenciada por el director Regional del SERNAC, Mauricio Retamal, y por cerca de 150 personas mayores. La iniciativa cultural, realizada en el Salón O´Higgins de la Intendencia Regional, se enmarca en el Programa de Educación Financiera del SE RNAC. Esta obra se presentó también este martes en Santa Cruz y el miércoles en Nancagua. El director Regional del SERNAC, junto con agradecer a las personas mayores que asistieron a esta obra de teatro gratuita, explicó que el propósito de actividad cultural es entregarles a las personas mayores elementos de educación financiera, entre ellos, las implicancias del sobr eendeud amiento, el acceso al crédito y la planificación, además de generar un espacio de reflexión respecto de esta temática. Mauricio Retamal mostró su satisfacción por la acogida que tuvo la obra de parte de las personas mayores, quienes se vieron reflejadas por las historias narradas por los actores, dos de los cuales superan los 80 años de edad.
La autoridad regional resaltó la importancia del Programa de Educación Financiera, el que tiene como fin que las personas mayores conozcan y comprendan conceptos asociados y los riesgos inherentes a este mercado, pero por sobre todo, generar habilidades, motivación y confianza, para aplicar los con ocimientos en la toma de decisiones en diversos contextos, mejorando así el bienestar económico personal, familiar y social. Según antecedentes del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), las personas mayores representan en Chile cerca de un 17% de la población. Es un segmento que va en aumen-
to y que cada vez está más consciente de sus derechos y deberes. "Como SERNAC, estamos convencidos de que es clave que por medio de actividades dinámicas, educativas y cercanas lograremos promover la formación de consumidores empodera-dos y conocedores de sus derechos en este mercado, de ahí la relevancia de este tipo de actividades culturales", dijo la autoridad regional. Agregó que al SERNAC le interesa que las personas mayores, en su calidad de consumidores, tengan acceso a los bienes y servicios, pero con la suficiente información para que tomen decisiones de consumo adecuadas.
l hecho se registró en la jornada del miér coles, en circunstancias que personal del GOPE de Carabineros efectuaba un rastreo por la ribera del río, logrando hallar el cadáver de la víctima. Por lo anterior, el fiscal de turno dispuso que la brigada especializada de la PDI efectuara las primeras diligencias, quienes una vez en el lugar, desarrollaron el trabajo científico técnico entre ellas la inspección ocular del sitio de suceso, toma de declaraciones, empad ronamiento del sector y el examen externo
del cadáver, descartaron lesiones de ter ceras personas, siendo su causa probable de muerte asfixia por sumersión la que será deter minada por la necropsia de rigor que será desarrollada por el Servicio Médico Legal (SML). La víctima se encontraba desaparecid a desd e la jornada de este domingo, siendo visto a eso de las 22 horas cuando salió a caminar por la orilla del río en el sector de Puente Negro, por lo que familiares interpusieron una denuncia por presunta desgracia.
Deporte Local
Campeonato organizado por la Asociación de Fútbol Local comienza a definir quién será el nuevo monarca Por Sergio Fierro Aliaga
E
l fin de semana que pasó, se llevó a cabo la primera fecha que reúne a los cuatro mejores de la temporada, en donde R. Casanova logró imponerse en primera serie frente a IRFE por 2 goles a 0, mientras que en segunda, el conjunto institutano venció por la cuenta mínima a la
"verde" de Casanova, con esto se reparten los puntos respectivamente. En el otro enfrentamiento se veían las caras el siempre fuerte "Rey de Copas" C.D. Paniahue y el actual finalista Regional J. Palmilla, se pronosticaba un encuentr o aguer rido como lo había sido la fase previa, per o en estas instancias finales se ven los grand es equipos y
Paniahue no tuvo piedad superando inapelablemente 4-0 en segunda y 3-0 en primera, dejándolos con la primera opción y líder de la tabla de liguilla. Programación Segunda Fecha Liguilla Estadio municipal Joaquín Muñoz García, desde las 14:30 horas. Preliminar: IRFE v/s J.
Palmilla Fondo: R. Casanova v/s C.D. Paniahue
Tabla de posiciones EQUIPOS PTS DIF C.D. Paniahue 8 +7 R. Casanova 5 +1 IRFE 3 -1 J. Palmilla 0 -7