Miércoles 10 de Abril de 2013
95º año - Nº 8.313
$200 - Sexta Región
Señaló flamante ganador de 13 millones en Casino Colchagua:
«Financiaré un sueño de mi hija»
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Servicio de Salud O'Higgins investiga caso de menor fallecida por septicemia Nuevo profesional para CESFAM
UF HOY: $22.879,05 UTM: $40.125
DÓLAR OBSERVADO: $467 EURO OBSERVADO: $608
33 familias damnificadas de Paredones reciben sus nuevas viviendas
SANTORAL HOY EXEQUIEL
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX: 22ºC MÍN: 06ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 821614
El Cóndor
2 CRÓNICAS
Miércoles 10 de Abril de 2013
Centenario de la muerte del aviador Luis El Rincón de la Orientadora Alberto Acevedo Tema: Afecto y gratitud Relato del santacruzano Juventino Ríu, mecánico del pionero de la aviación chilena. Jaime Vásquez Arriagada Colaborador
E
ste 13 de abril se cumple un siglo de la trágica muerte del aviador Luis Alberto Acevedo Acevedo, hecho que no es ajeno a Santa Cruz, ya que su mecánico fue el ciudadano español, Juventino Ríu Forradellas, radicado en nuestra ciudad por más de sesenta años, fallecido el 12 de mayo de 1975. El director de El Cóndor, Aquiles de la Fuente, es autor de un reportaje realizado a don Juventino, quien había nacido en Barcelona, España, en 1885 y llegó a Chile el 14 de junio de 1910. Venía casado con la dama española Teresa Amella Casterá que falleció en 1921, y fueron padres de Juventino y María. Vuelto a casar en 1924 con Perpetua Yáñez Palma, tuvo dos hijos: Florentina (QEPD) y Jaime, destacado futbolista profesional de los clubes
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 821511 Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (72) 821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Pablo Jiménez Jaime Vásquez A. - Jaime Durán Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Mara Venegas - Libertario Carlos Suárez Gaete César Martínez M. y muchos más...
Luis Cruz Martínez de Curicó y Colchagua. Don Juventino, comentó los comienzos de la aviación chilena destacando la figura de Luis Acevedo como el primer aviador de nuestro país. Su relato es el siguiente: "En el año 10 y con motivo del primer aniversario de la Independencia de Chile, vino a Santiago un aviador argentino de apellido italiano a hacer exhibiciones. Aquí fue atendido por César Copetta, francés, que era mecánico de automóviles. Con estas exhibiciones, se entusiasmó Luis Acevedo y nosotros que nos reuníamos en un bar lo apoyamos e hicimos una colecta para que se fuera a estudiar a Francia. Acevedo se ayudó vendiendo un negocito que tenía en el interior del Cine Santiago en la calle Merced. La señora de Acevedo se fue a vivir a la casa de Bertrand Tisné, que tenía una casa de bicicletas de la marca Champion. (Acevedo fue un destacado ciclista). Después este local pasaría a convertirse en el hangar del avión de Luis Acevedo que para entrarlo había que sacarle las alas. Acevedo estuvo en Francia como seis meses. Por barco trajo a Chile un avión de 50 caballos de fuerza, que más parecía "una bicicleta con alas": fuselaje y hélice de madera y tirantes de alambre.(...) Acevedo se vino con un mecánico-carpintero de Francia,(Pierre Coemme), especialmente entendido en la fabricación de la hélice que había rehacerla cada vez que aterrizaba.(...) Las pruebas de vuelo las hacía en el Parque Cousiño. El avión, se hacía partir de la hélice y para que tomara impulso se empujaba unos cuanto metros. Tenía capacidad para una sola persona y una autonomía de vuelo de 15 a 30 minutos. Las exhibiciones de vuelo, Acevedo, las
hacía en el Club Hípico, lugar donde se cobraba una entrada. Luego se hicieron exhibiciones en muchas ciudades de Chile, incluyendo Santa Cruz. El éxito de Acevedo, su nombradía y la popularidad de héroe hizo que uno de sus socios, Clodomiro Figueroa, se fuera a Francia y regresara a Chile con un avión de 80 caballos e hizo un viaje de Santiago a Valparaíso, batiendo el récord nacional de autonomía. Esto hiere el amor propio de Acevedo quien, para quebrar el récord de Figueroa, decide hacer un vuelo de Concepción a Santiago, en tres etapas, que sería fatal. Desde Santiago le aconsejamos que no intentara esta hazaña porque era peligroso y el avión no le respondería. Él insistió y me ordenó a mí que le construyera un estanque adicional de 50 litros para darle mayor autonomía de vuelo al avión. Le expresamos que no era conveniente, porque en cuanto quisiera planear perdería estabilidad. Se lo hicimos presente por teléfono, pero él insistió. Este avión no volaba a más de 200 metros de altura. El 13 de abril de 1913 quiso hacer la prueba máxima, tomó un poco de vuelo, perdió la estabilidad y cayó al río Bío Bío, donde la máquina se destrozó y murió el valiente y corpulento Luis Acevedo." Hasta aquí el relato hecho por don Juventino Ríu Forradellas, contenido en una página del diario Las Últimas Noticias del 18 de mayo de 1975, guardada como un tesoro por su hijo Jaime Ríu Yáñez. Santa Cruz y Pichilemu, de la antigua Colchagua, rindieron homenaje al aviador Luis Alberto Acevedo, nominando una de sus calles con su nombre. Es el tributo de admiración brindado a un temerario emulador de las aves, que extendió sus alas al infinito hace ya un siglo.
Eliana Gutiérrez González Orientadora Educacional
A
preciar cada nuevo día, como un hermoso regalo, es una rica experiencia, y no hay dinero alguno, que pueda comprarlo… Tuve, en suerte la oportunidad de compartir un maravilloso encuentro, entre 15 internos del Recinto Penitenciario de Santa Cruz (integrantes del Taller de Cerámica del Alma), y sus benefactoras: Irma Greene y Luisa Orellana, quienes en forma voluntaria, durante mucho tiempo han estado apoyando, escuchando, guiando y enseñando técnicas, para que cada obra de este taller se vaya perfeccionando. Todo ello, unido a mucho afecto y respeto, sintiéndose responsables
de sus avances y necesidades. En sus inicios, esta obra partió como una actividad de la comisión de damas rotarias, luego pasó a ser una MISIÓN DE VIDA, para las Sras. Irma y Luisa. La gratitud y cariño con que fueron recibidas, fue emocionante. Agradecí a Dios el poder ser testigo de estos remansos de paz, tan necesarios en el cotidiano vivir actual. Nómina de integrantes de Taller de Cerámica del Alma 1. Juan Marcos Calderón 2. Jaime Matías Martínez 3. Juan Gómez Briones 4. Juan León Vergara 5. Jonathan Orellana Iturriaga 6. Jaime Montoya Maulén 7. Carlos Iturriaga Urrutia 8. Jorge Ureta Moyano 9. Felipe Serrano Orellana 10. César Marchant Villa 11. Francisco Pavez Coliluan 12. Pablo Lizana Ortiz 13. Francisco Sotelo Pinto 14. Cristian Valdés Brito 15. Nicolás Delgado M. Nota: Las Obras están para la venta de quienes deseen adquirirlas.
Hoy gran corrida por el día de la actividad física
H
oy miércoles 10 de abril, a las 10 horas desde la Plaza de Armas se desarrolla la Corrida por el Día Mundial de la Actividad Física. Se espera la participación de más de medio millar de estudiantes, en un recorrido que contempla las calles Plaza de Armas, 21
de Mayo, Díaz Besoaín, Orlandi, JJ. Carvacho, Avda. Errázuriz, Ismael Valdés, Calle Coquimbo, Calle Cabello, Díaz Besoaín, General del Canto y finalizando en la Plaza de Armas. Ésta se encuentra dirigida a todos los estudiantes.
El Cóndor
ACTUALIDAD 3
Miércoles 10 de Abril de 2013
OPERACIÓN RENTA 2013
En Santa Cruz
Jefe de SII hace algunas Bomberos inicia postulaciones para quienes deseen ser parte de la institución precisiones en cuanto a Pablo Jiménez Jiménez dispuesto a servir, siendo terremotos. este proceso Reportero
E
sta semana, el cuerpo de Bomberos de Santa Cruz inicia su proceso de postulación para quienes deseen ingresar a cualquiera de las seis compañías que pertenecen a este cuerpo: Santa Cruz, El Huique, Apalta, Cunaco, Isla de Yáquil o Palmilla. Este proceso, está siendo dirigido por la comandancia, donde señalaron que los postulantes pueden ser hombres o mujeres de entre 18-45 años, contar con salud compatible con esta labor y no poseer antecedentes. Quienes reúnan estos requisitos y tengan las ganas de pertenecer a esta institución, que se dedica a servir a la comunidad en diferentes emergencias que hoy en día ponen en riego a nuestra comunidad, pueden solicitar la ficha de postulación en el cuartel de Santa Cruz o en cada una de las compañías ya mencionadas, para comenzar su proceso de ingreso que comenzará en el mes de Mayo. El comandante de la institución indicó, que hoy en día es muy importante que nuevos postulantes puedan ingresar a Bomberos, ya que cada vez es más escaso el material humano que existe
una gran preocupación para la institución. Es por esta razón que el llamado es a inscribirse y ser parte de los caballeros del fuego, con las posibilidades de capacitarse en las diferentes disciplinas que tiene Bomberos como: rescate vehicular, primeros auxilios, RCP, rescate en cuerdas, materiales peligrosos, combate de todo tipo de incendios y trabajar en catástrofes como
Los postulantes deberán llenar su hoja de ingreso y serán citados para una entrevista y visita médica al finalizar la postulación. Para mayores informaciones pueden llamar al teléfono 822310 o escribir al correo comandanciastacruz@gmail.com No pierdas la oportunidad de servir a tu comunidad y vestir el uniforme más querido por los chilenos.
Raúl Cubillo Ávila Reportero
E
l jefe de Unidad de la oficina del Servicio de Impuestos Internos de Santa Cruz, Enrique Sandoval Sandoval, en conversación con "El Cóndor" entregó algunas precisiones sobre la Operación Renta 2013: El directivo expresó: "Es necesario aclarar que en la página Web del Servicio de Impuestos Internos www.sii.cl se puede realizar el trámite de declaración y envío del Formulario de Renta Año
Tributario 2013 (AT2013), lo cual no aparece publicado en el inserto. Ya que, tanto, la página de Tesorería www.tesoreria.cl y la del Servicio www.sii.cl están habilitadas para ingresar a realizar dicho trámite por Internet, pero es en definitiva el Servicio de Impuestos Internos la entidad que impulsa el trámite de declarar por Internet y Tesorería la entidad encargada de realizar la devolución de dinero, previo análisis de la información por parte del Servicio de Impuestos Internos".
CARTAS DE USTEDES
«SE PUEDE»
L
os vecinos de Isla del Guindo pudieron comprobar que este slogan es verdad, ya que con voluntad, decisión y gestión, el señor alcalde don William Arévalo Cornejo, en cuatro meses liderando la Municipalidad local, pudo hacer realidad el sueño de la pavimentación en este sector, trabajos que están próximos a iniciarse, después de largos años de espera. Si bien es cierto que este asfalto nos permitirá pasar algunos años sin una constante nube de tierra en verano y una capa de barro en el invierno, mientras
llega a concretarse el gran proyecto de Mejoramiento de Barrios, que contempla casetas sanitarias, pavimentación de pasajes, mejoramiento de la red de agua potable y plantas de aguas servidas; y luego el tan anhelado pavimento definitivo. Agradecemos al Sr. alcalde su preocupación por este sector, que ha sido postergado por tantos años y con fuerza decimos "en Isla del Guindo, de verdadse puede-". Atentamente, Junta de Vecinos Isla del Guindo Isla del Guindo, Abril de 2013
4
El Cóndor
ACTUALIDAD
Miércoles 10 de Abril de 2013
Ministro Pérez anuncia nuevo beneficio para cerrar y aumentar seguridad en blocks sociales VIVIENDA. El programa tendrá más de $4 mil millones y beneficiará a 40 mil personas en 13 regiones de país.
E
l ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez, junto al subsecretario, Francisco Irarrázaval, lanzó un nuevo beneficio estatal de cierres perimetrales destinado a mejorar la seguridad de las familias que viven en blocks sociales. Los proyectos beneficiarán a más de 40 mil personas en las 13 regiones del país. Se destinarán más de cuatro mil millones de pesos exclusivamente para el cierre de conjuntos sociales, que se enmarcan dentro de los $31 mil millones destinados al mejoramiento de estos conjuntos, a través de proyectos que incluyen cambio de techumbres, escaleras, mejoramiento de fachadas, áreas verdes revestimiento térmico, entre otros. "Los cierres perimetrales son muy relevantes para los vecinos, porque permiten generar un sentimiento de mayor de pertenencia con
el espacio de copropiedad que les pertenece. Además, les entrega un mayor control en el acceso de quienes transitan permitiendo mejorar la seguridad de las familias que viven en conjuntos sociales", dijo el ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez. Este llamado especial permitirá la ejecución de los cierres en un menor tiempo, debido a que los vecinos postularán a proyectos tipos, previamente diseñados y de forma directa en el SERVIU. El titular del MINVU señaló que el 79,9 % de los vecinos elige el cierre perimetral como primera opción al momento de planificar el mejoramiento de sus conjuntos, en segundo lugar con un 66,6% prefiere el cambio y reparación de techumbres y como tercera opción aparece la pintura de fachadas con un 44,4%. Pueden postular a este
beneficio, propietarios y arrendatarios que integren el condominio social y cuyo proyecto esté debidamente aprobado por la Comisión Técnica Evaluadora del SERVIU. Para el tramo más pequeño de cierre perimetral, que varía desde 1 hasta 150 metros, el número de postulantes mínimo es 20. Sobre 500 metros de cierre perimetral el número de postulantes debe alcanzar las 100 personas. El subsecretario Irarrázaval explicó que las postulaciones comienzan el 15 de mayo y se extenderán hasta el 31 de julio de 2013. "Invitamos a las familias a postular a este inédito beneficio, que responde a una necesidad muy anhelada y solicitada por los vecinos, de mayor seguridad y control en los accesos. Un conjunto social seguro entrega mayor calidad de vida a las familias", dijo Francisco Irarrázaval.
Servicio de Salud O'Higgins investiga caso de menor fallecida por septicemia
T
ras la situación en que perdió la vida la joven de 16 años de la localidad de Marchigüe, y a la espera de un informe por el Servicio de Salud de O'Higgins la tarde del lunes, a última hora, el departamento de comunicaciones entregó el siguiente comunicado de prensa: "Hemos solicitado informes a todos los hospitales involucrados en este lamentable hecho para determinar, en caso de que existiesen, responsables por la muerte de esta joven y cursar los sumarios correspondientes", afirma el Dr. Cristián Gabella sobre el caso de la madre de 16 años fallecida en el Hospital Regional de Rancagua. El domingo 31 de marzo, ingresó al Hospital Regional de Rancagua la menor de 16 años de iniciales E.T.G.V. debido a una septicemia avanzada. Pese a ingresar de inmediato a la UCI y recibir toda la atención que su caso requería, la menor falleció ese mismo día. La joven, quién en hasta ese momento se encontraba embarazada de 17 semanas aproximadamente, se controlaba inicialmente en el Hospital de Pichilemu,
luego, por motivos de residencia, fue derivada al Hospital de Marchigüe para continuar con los controles rutinarios. El 29 de marzo, la joven ingresa con complicaciones en el embarazo al Hospital de Marchigüe, es derivada a Santa Cruz, lugar donde se le diagnostica shock séptico, donde es examinada y debido a su complejidad es trasladada al Hospital de San Fernando. En este complejo hospitalario, se le realiza un procedimiento de legrado, en el cual se retiran restos ovulares, la paciente sufre de un shock séptico y coagulación intravascular diseminada, por lo que es derivada a la UCI del HRR lugar donde fallece. El Servicio de Salud O'Higgins, al momento de enterarse de esta situación, ordenó una investigación a los distintos hospitales involucrados, para determinar si existió alguna irregularidad. En caso de encontrarse algún error de procedimiento, se realizará el sumario correspondiente a quienes resulten responsables. Rancagua, 8 de abril 2013.
Nuevo profesional para CESFAM
U
n nuevo profesional ha llegado a formar parte del CESFAM Santa Cruz. Se trata del doctor Luis Tenorio Riquelme, quien cumplirá labores de medicina general y en Salud Mental. El profesional, egresado de la Universidad de Chile, ha desarrollado labores durante seis años en Nancagua y Chimbarongo, entre otros.
El Cóndor
ACTUALIDAD 5
Miércoles 10 de Abril de 2013
33 familias damnificadas de Paredones reciben sus nuevas viviendas VIVIENDA. Tras sufrir los daños del terremoto del 27F, que dejó sus casas inhabitables, todos los beneficiarios hoy viven la alegría de contar nuevamente con un inmueble otorgado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
E
l terremoto de 2010 dejó más de 220 mil familias damnificadas en localidades dispersas en 600 kilómetros de seis regiones del país. Producto de esta catástrofe el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera impulsó a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo el Plan Nacional de Reconstrucción: "Chile Unido Reconstruye Mejor", iniciativa basada en las necesidades de cada uno de los afectados. Sin embargo, esto aumentó la complejidad de este gran desafío de reconstruir el país y lo enfrentó a un problema inédito en la construcción de viviendas sociales: levantar las casas en los mismos sitios donde se encontraban las que resultaron destruidas implicaba construir un gran número de soluciones habitacionales en sitios dispersos geográficamente. No obstante, decidió reconstruir a cada propietario en el mismo lugar donde se encontraba originalmente su vivienda, factor que hizo movilizar a equipos para llegar a los miles de hogares en los lugares más recónditos pero sabiendo que esa era la única manera en que los damnificados podrían mantener su forma de vida, sus costumbres y sus lazos sociales. Beneficios de los cuales hoy disfrutan 33 familias de Paredones que recibieron sus viviendas de parte del
Ministerio de Vivienda y Urbanismo gracias al subsidio de Construcción en Sitio Propio con Proyecto Tipo. Provenientes de sectores como Bucalemu, Cutemu, El Calvario, Población y Panilongo, entre otros, todos se dieron cita en la casa de Alberto Arévalo, lugar donde se realizó la respectiva ceremonia de entrega de llaves. "Ustedes mejor que nadie saben lo que significó perder su casa de un día pa-ra otro. Pero hoy estamos celebrando una fiesta de alegría pues vuelven a habitar sus viviendas. Éstas no están ubicadas en la periferia o fuera de la comuna de Paredones sino que están en el mismo sitio donde se ubicaban las que se cayeron, donde desarrollaron toda sus vidas. Esto es muy importante de destacar porque ha sido el sello de la reconstrucción del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera a pesar que ha sido complejo. Hoy ya llevamos un 87% de avance en la reconstrucción lo que demuestra el trabajo serio y responsable que estamos realizando. Las viviendas que están recibiendo cuentan con el estándar de calidad que estamos exigiendo en el ministerio", afirmó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Jorge Silva. Para el gobernador de la provincia de Cardenal Caro, Julio Ibarra, "hay que seguir trabajando, el muni-
cipio, el Gobierno, porque todos los organismos del Estado tienen la misma validez. A veces algunos políticos quieren arrogarse y atribuirse la autoría de ciertas obras pero eso no es así. La gente no es tonta y sabe que aquí ha habido un proceso donde todos trabajamos para ustedes. Si el alcalde o el Gobierno no hacen su parte esto no se hubiese podido llevar a cabo y no estaríamos entregándoles sus viviendas", señaló. Alberto vive con su esposa y se dedica a las labores agrícolas. Después de los daños ocasionados por el megasismo y los sinsabores que debió soportar hoy está feliz y agradecido. "Quiero dar las gracias a todos los que han hecho posible el que hoy tengamos nuestras casas, a quienes la construyeron. Estoy muy feliz", sostuvo Alberto Arévalo, vecino beneficiado. Las 33 viviendas construidas por la empresa New Trade cuentan con 60,66m2 de superficie, tres dormitorios, sala de estar, cocina y baño, donde se destaca la instalación de aislación térmica con lana de vidrio, muros perimetrales de Smart Panel, ventanas de PVC, puertas de madera, piso radier, y la incorporación de calefón, lavaplatos con mueble, lavadero, en el baño WC, tina de baño y lavamanos con pedestal.
Señaló flamante ganador de 13 millones en Casino Colchagua:
«Financiaré un sueño de mi hija» César Martínez M. Corresponsal
E
ran las 20.03 horas de este lunes 08 de abril cuando en Casino Colchagua, todo se transformó en fiesta, cuando el cliente Classic Patricio Verdejo Olivares de Concón, quinta región, con una apuesta de sólo $750, obtuvo el premio progresivo de máquina Quit Hit Platinum, con un monto de $13.362.410. El nuevo millonario, indicó que vino a Santa Cruz de paso y estaba acostumbrado a pasar al Casino y tenía la certeza de que ocurriría algo mágico. Fue así como entró, relata, con el pie derecho y fue directo a la máquina predilecta. En cinco minutos, su destino cambiaría, cuando en una jugada increíble, su máquina y para algarabía de todos, arrojó los cinco
logotipos platinum, que le entregó la suma de $13.362.410. El flamante ganador indicó que con este premio, gran parte de él, se lo entregará a su hija, para cumplir un sueño, financiar un programa de intercambio estudiantil a Inglaterra, mientras que el resto, se verá paso a paso. Por su parte, Héctor Almonacid, gerente comercial de Casino Colchagua, manifestó que durante este mes de abril ya van más de 23 millones de pesos entregados en las máquinas de azar y durante el 2013 más de 350 millones, por lo cual las oportunidades están dadas para que día a día transformemos los sueños de muchos clientes en realidad. Ese es el espíritu de Casino Colchagua, un Casino acostumbrado a hacer nuevos millonarios.
Comienzan encuentros de Salud Mental
E
l próximo lunes 6 de mayo, se dará inicio a los encuentros comunales de Salud Mental abiertos a la comunidad. Los objetivos, son reforzar la difusión en torno a temas de prevención y promoción de la Salud Mental en la comuna. El programa contempla estos encuentros a
realizarse en el salón de reuniones del CESFAM Santa Cruz cada 15 días entre las 15 y 17 horas y se extenderá hasta diciembre de 2013. Este programa estará a cargo del equipo de psicólogos del CESFAM integrado por: Alejandro Mujica Matas, Marcelo San Martín y Fayva Riquelme.
El Cóndor
6 DEPORTES
Miércoles 10 de Abril de 2013
Deportes Paniahue perdió en ANFA nacional Jorge Galaz Núñez Reportero
N
unca se esperaron los hinchas de Deportes Paniahue que quedarían eliminados del torneo regional de esta forma. Lamentablemente, el viernes a última hora
recibió la noticia de que su apelación ante ANFA nacional por el caso de Wladimir Palma fue rechazada, generando con ello una serie de interrogantes que serán muy difícil de aclarar, ya que el cuadro rojo había hecho jugar a Palma, quien estaría expulsado por un
año, pero un error administrativo de ANFA regional dejó abierta la posibilidad que pudiera actuar. Entonces, luego que el Club Flecha San Jorge de Peumo quedara eliminado por Paniahue, reclamaron. La directiva de ANFA regional le habría dado la
LA HINCHADA DE PANIAHUE QUIENES NO PUEDEN CREER SU ELIMINACIÓN.
razón a Paniahue, rechazando el reclamo, pero los peuminos no se quedaron ahí y apelaron al consejo regional, en donde ganaron por votación su derecho a seguir participando. Tras ello, Paniahue apeló en ANFA nacional, en donde no le fue bien. Con esto, se ha generado una serie de cuestionamientos a todo nivel, de quienes habrían tomado la decisión de que este jugador actuara,
arriesgando quedar eliminados y faltando tan poco para cumplir (02 de mayo). Sin duda que hoy nadie responde ante los errores cometidos a nivel dirigencial, y Paniahue desafortunadamente quedó eliminado por secretaría, provocando con esto una frustración en la hinchada y jugadores, quienes esperan una explicación de quienes son los responsa-bles de esta triste eliminación.
EL JUGADOR WLADIMIR PALMA QUIEN SE VIO INVOLUCRADO EN LA POLÉMICA.
IRFE no pudo con Ferroviarios Las Cabras
L
uego de la eliminación de Paniahue, todas las esperanzas estaban puestas en el cuadro de IRFE, quienes viajaron hasta la ciudad de Las Cabras para enfrentar al difícil elenco de Ferroviarios, equipo que viene haciendo una buena campaña en esta temporada, por lo que respondió al favoritismo y venció al elenco institutano por 3 a 1. El cuadro local, desde el minuto inicial comenzó a generarse las opciones para ponerse en ventaja y antes de los diez minutos de juego, ya ganaba por 1 a 0, ya que por intermedio de Sebastián Núñez, provoca el primer estallido de su hinchada. Con la ventaja, todo se pensó que iba a seguir en su ritmo arrollador,
pero IRFE también tenía lo suyo, y logró el empate a través de Marco Jarpa, en los 19' minutos de esta primera etapa. De ahí para adelante, ambos equipos se generaban acciones de gol, pero un error en la salida de los santacruzanos, fue aprovechado por Pablo Núñez, quien en los 36' anotó la ventaja dejando el marcador a favor de Ferro por 2 a 1, terminando con esto la primera etapa. En la segunda fracción, los locales comenzaron a presionar por todos lados para liquidar el pleito y sólo lo aseguraron en el minuto 82', cuando un viejo conocido Felipe Fabia anotó el 3 a 1 final con que terminó el encuentro. A pesar que el IRFE se generó algunas oportuni-
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
dades de gol, especialmente a través de Jarpa, no pudo traer mejor resultado. Ahora deberá definir su
paso a la siguiente ronda la próxima semana en su estadio, donde esperan revertir la situación.
Por ahora, el Ferro tiene la primera opción, ya que sólo le basta el empate para clasificar.
EL CUADRO DE IRFE QUE EN CASA ESPERA REVERTIR EL MARCADOR.
C O N S T R U C T O R A CENTRO CONSTRUCTOR AMPLIACIONES REMODELACIONES
PLANOS - SUBDIVISIONES Arquitectura y Diseño
PANIAHUE
¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Pacífico Marín N° 22 Paniahue Fono 822408 R. Casanova 344 Local 9 Santa Cruz F. 822221 Fono 072/821537 - 97033640 - Santa Cruz Chillán N° 50 San Fernando Fono 720315 e-mail : constructoracovial@gmail.com Rafael Casanova 135 Santa Cruz Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 843029 Sergio Vidal Concha Arquitecto U. de Chile Fono: 822434 www.paniahue.cl
BARRACA Y CENTRO TURÍSTICO «LOS SANTIBÁÑEZ» ¡¡Siempre junto al deporte!! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 822169
El Cóndor
ACTUALIDAD & AVISOS 7
Miércoles 10 de Abril de 2013
200 proyectos se presentaron al Programa de Recuperación de Suelos del SAG
Extracto Mediante resoluciones de fechas 28/12/2012 y 02/01/2013 del Primer Juzgado de Letras de Santa Cruz, en autos caratulados: "Banco de Chile con Ibarra", Rol C-1.4882.009, se ordenó notificar en extracto por 3 veces Diario El Cóndor y por 3 veces en Diario de circulación nacional, la resolución de fecha 07/12/2012 que ordenó el cumplimiento de la sentencia definitiva de autos, con citación, mediante la cual se condenó al demandado Carlos Patricio Ibarra Granda, Rut. 8.850.811-4, a pagar al Banco de Chile la suma de $ 14.576.867, más los intereses pactados y las costas de la causa.- Así se encuentra resuelto y decretado en autos rol C- 1.488-2.009 caratulados: "Banco de Chile con Ibarra" del Primer Juzgado de Letras de Santa Cruz.- Santa Cruz, 04 de marzo de 2.013.Fernando Vilches Duarte Secretario (s)
(s13)
REMATE
M
ás de doscientos proyectos, orien tados a la ejecución de prácticas de rehabilitación de suelos en el secano interior y costero, se presentaron al primer concurso del Programa de Recuperación de Suelos del Servicio Agrícola y Ganadero en la región de O'Higgins. El Programa de Recuperación de Suelos del SAG, cuya primera convocatoria finalizó a fines de marzo, no considera la condición socioeconómica del beneficiario o beneficiaria, pues los recursos destinados tienen por finalidad mejorar los suelos de la región. La iniciativa, que ejecuta el organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, permite financiar prácticas como la incorporación de fertilizantes de base fosforada a los suelos degradados; incorporación de elementos químicos esenciales; establecimiento de praderas y empastadas;
empleo de métodos de intervención del suelo, como rotación de cultivos, orientados a evitar su pérdida y erosión y favorecer su conservación; y la eliminación, limpieza o confinamiento de impedimentos físicos o químicos, como la utilización de arado con subsolador. Agricultores y agricultoras de las comunas de Litueche, Marchigüe, Lolol, Santa Cruz, Navidad, Pichilemu, La Estrella, Pumanque, Paredones, Peralillo, Palmilla, Chépica y el secano de Las Cabras, presentaron postulaciones a este programa a través de los operadores y operadoras acreditadas ante el SAG. Paula Silva, coordinadora regional de programa que entregará resultados definitivos en los primeros días de mayo, calificó como "todo un éxito la campaña de difusión que realizamos en el marco del programa". "Logramos incentivar a que los agricultores y agriculto-
ras postularan diversas prácticas para ejecutar en sus terrenos", sostuvo. El Servicio Agrícola y Ganadero informó, además que, para los agricultores y agricultoras que no alcanzaron a postular en este llamado, se abrirá un concurso especial financiado con recursos del Gobierno Regional en el mes de mayo.
-EL PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS quiere felicitar a la INMENSA MAYORÍA de nuestros alumnos que prepararon la PSU 2012 en este PREUNIVERSITARIO y que fueron seleccionados en la universidad y carrera que ellos tanto desearon , especialmente a: - Tamara San Román Periodismo - U. de Chile - Jorge Pérez Agronomía - U. Católica del Maule - Silvana GanoraIng . Civil - U. Téc. Fed. Santa María - Carlos González Ing. Civil - U. Téc. Fed. Santa María - Sebastián Silva Ing. Forestal - U. de Talca
Ante Primer Juzgado Letras Santa Cruz, en causa Rol C-7092012, juicio ejecutivo caratulado «Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Chile con Rojas Acuña Gastón Leonardo» o «BBVA con Rojas» se ha ordenado rematar el 30 de Abril de 2013, a las 12.00 horas en el recinto del Tribunal, el Lote Nº 38 de la Manzana F, ubicado en calle Coñaripe Nº 820, del plano de loteo «Brisas de Santa Cruz», Primera Etapa, que forma parte del lote número uno de una propiedad raíz de mayor extensión, formada por diversos retazos que se encuentran fusionados, ubicados en la comuna Santa Cruz, Provincia de Colchagua, de una superficie de 220,00 metros cuadrados y deslinda en especial Norte, con calle Coñaripe; Sur, en parte con lote 51 y en parte con lote 40, ambos de la manzana F; Oriente, con lote 39 de la Manzana F; Poniente, con lote 37 de la Manzana F.- En dicho inmueble se encuentra construida una casa habitación. Está inscrito fojas 511 Nº 464 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Santa Cruz año 2009. Rol avalúo: 177- 4, comuna Santa Cruz. BASES: Mínimo posturas $ 21.561.398.- El precio se pagará de contado mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal dentro de 3 días hábiles contado desde la fecha del remate. Todo postor que no sea el demandante para tomar parte en el remate deberá presentar vale o depósito a la vista endosable a la orden del Tribunal, por el equivalente al 20% del mínimo para la subasta. Mayores y demás antecedentes, Secretaría del Tribunal. El Secretario.
(s)
Limpieza: Cortinas-plumones vestidos de fiesta-gamuzas cueros- ternos- ropa por kilo Atención a empresas
Ramón Sanfurgo 69-A Lunes a viernes: 9:00 a 13:30 - 15:00 a 19:30 - Sábado: 10:00 a 17:00 horas Promoción: plumones sintéticos: $3.700 plumones pluma: $5.700
-----------------------------------------SE VENDE Radio vhf marca Motorola EP-450 programada para bomberos o guardias de seguridad. Cel.: 83681514 -----------------------------------------SE NECESITA Asesora del hogar puertas adentro. Celular: 92491790 -----------------------------------------ARRIENDO Dormitorio amoblado casa familia tranquila. Dos cuadras Casino. Varón trabaje durante semana. 83600068 (m) -----------------------------------------CENTRO Terapéutico Amapolas de Santa Cruz taller otoño Tai chi. Contacto 89053813. (v) -----------------------------------------CENTRO Terapéutico Amapolas de Santa Cruz próximamente formación terapeutas Reiki. Contacto 89053813 (v) ------------------------------------------
Felicitamos a estos alumnos y agradecemos a los profesores que imparten las asignaturas de PSU, por su profesionalismo y dedicación. Ahora el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS invita a los alumnos de Enseñanza Media y Egresados a Preparar la PSU 2013. Matrículas abiertas Te esperamos en NICOLÁS PALACIOS 142 en Santa Cruz fono: 821934 E-mail: centronico@hotmail.com Visítenos también en nuestra www.centronico.cl
8
El Cóndor
ACTUALIDAD
Miércoles 10 de Abril de 2013
Rector del IRFE propone soluciones para los tacos diarios ENTREVISTA. "Santa Cruz, necesita otra calle de circulación para la gente que va hacia Lolol, la zona de la costa…" Raúl Cubillo Ávila Reportero
C
on la vuelta a clases de los estudiantes a comienzos de marzo, también volvieron los "nostálgicos tacos", especialmente en calle Avenida Errázuriz de Santa Cruz. Conversamos con el rector del IRFE, Patricio Reyes González, al respecto y éste es el resultado de la entrevista: Mientras hubo vacaciones de verano para los estudiantes, el tránsito en la Avenida Errázuriz era totalmente expedito. ¿Qué propone Ud., como rector de este importante Colegio como es el IRFE, para contribuir a la descongestión?
"Mi autoridad y mi cargo, no tienen mucha influencia en el sentido de poder resolver este tema, ya que es muy amplio. A mi juicio pasa por varias cosas, por ejemplo, por la parte cultural y la formación de las personas para hacer un buen uso de las calles y avenidas. En segundo lugar, pasa porque Santa Cruz, tenga la apertura de nuevas calles que den mayor circulación y mejor tránsito. En tercer término, en la medida que podamos los colegios ayudar a que el problema sea menor. Estoy en conversaciones con el alcalde, para poder resolver la situación, al menos de los vehículos que transportan a los niños más chicos del Colegio. Estamos estudiando una posibilidad con el Municipio de hacer
un puente y una pasarela hacia la calle, Lo Castro, de modo tal, que los vehículos que transportan alumnos, pudieran en el más breve plazo, entrar al Colegio y, salir por el Callejón Lo Castro, de ese modo, al menos el Colegio contribuiría a resolver todos los tacos que pudieran originar los vehículos de Transporte Escolar. También el señor alcalde nos ha dicho que está estudiando una solución más definitiva con una probable pasarela que se construiría, pero, eso no es de corto plazo, es por lo menos de unos cuatro años, hay que hacerse ese ánimo. Esperemos en Dios que se pueda resolver con la ayuda de todos, y el que el tránsito de Santa Cruz sea
más expedito. En todas las situaciones de tránsito, se toca el problema de la Avenida Errázuriz, pero también hay que tocar frente a los otros Colegios que, también tienen serias dificultades". Se toma como punto la Avenida Errázuriz ya que es la entrada y salida a Santa Cruz ¿no le parece? "Exacto. Yo he venido a trabajar al IRFE y tengo que sentirme parte del Colegio y ser también un santacruzano. Estar presente y ayudar para que la ciudad de Santa Cruz progrese y crezca. Se necesita otra calle de circulación para la gente que va hacia Lolol, para que no tenga que pasar por el centro de la ciudad a una
RECTOR DEL IRFE PATRICIO REYES.
cuadra de la Plaza. Tiene que haber otra vía y esa tenemos que comprometernos a ayudar a que salga de alguna manera en los próximos años." Finalmente el directivo agradeció la tribuna para expresar algunas de las ideas frente a este problema que tiene Santa Cruz.
Conaf y Carabineros llaman a los agricultores a respetar el calendario de quemas y evitar multas ACTUALIDAD. Y evitar multas por cortas y transporte no acreditado de productos del bosque nativo.
U
na fiscalización conjunta realizará personal de la Corporación Nacional Forestal CONAF y Carabineros de Chile, a los agricultores y propietarios de predios en la región de O'Higgins, para controlar el cumplimiento del calendario de quemas autorizadas, durante la temporada OtoñoInvierno. Así lo dio a conocer Carolina Merino, jefe de la Sección Prevención de Incendios forestales de Conaf O'Higgins, quien ante más de 180 funcionarios policiales de distintos destacamentos, entregó detalles de los resultados de las fiscalizaciones realizadas durante el año 2012. "Se efectuaron 1.731 quemas y se quemaron 12.000 hectáreas, lo que significó una disminución del 65% de hectáreas en relación al mismo período del año 2011. En tanto, Carabineros informó que se fiscalizaron 349 quemas avisadas, lo que equivale al 20% del total en la región, por lo que continuar esta
labor de control es fundamental", precisó. "Por ejemplo, una quema ilegal a la orilla de la carretera, puede generar no sólo problemas de visibilidad en las rutas, sino también un incendio forestal de grandes proporciones. Por ello, el llamado es a los agricultores a que colaboren directamente en la prevención de estos siniestros, extremando las medidas de seguridad y respetando el calendario de quemas vigente, dando aviso oportuno ante la presencia de quemas ilegales a la Corporación al 130, número de emergencias forestales", concluyó la profesional. Otro de los expositores de la jornada fue Francisco Flores, ingeniero forestal del OS5, del Departamento de Prevención de riesgos, Forestal y Medio Ambiente de Carabineros, quien ahondó sobre procedimientos policiales en caso de la normativa de quemas y su respaldo legal. "Es im-
portante educar sobre los planes operativos con que cuenta Carabineros, pero también enseñar a prevenir es de gran importancia. Realizamos estas charlas en otras regiones ya que la institución está comprometida con el tema". Guías de Libre Tránsito. La exigencia de contar con la Guía de Libre Tránsito para el transporte y comercialización de productos de bosque nativo, fue otro de los temas destacados durante la jornada. Claudio
Bascuñán, fiscalizador regional, explicó el marco legal que obliga al transportista o a quien posea un centro de acopio o venta de productos primarios del bosque nativo (maderas aserradas, leña, hojas de boldo, biomasa de quillay, entre otros), que acredite el origen legal de los productos transportados o acopiados, a través de Guías de Libre Tránsito otorgadas por CONAF, según lo estipula el artículo 58 de la Ley 20.283 y 32 de su
Reglamento. El profesional precisó que esta Guía se solicita en oficinas de CONAF y no tiene costo para el que la solicite, es obligación contar con ella al momento de transportar productos provenientes de un bosque intervenido con Plan de manejo aprobado por CONAF o de áreas conformadas por árboles aislados que no son catalogadas como bosque.
Corregimos un «lapsus» de ayer
E
n el diario de ayer martes, página 3, tercera y cuarta columna, en el artículo titulado "Artefacto explosivo militar fue encontrado por trabajadores en Chépica", señalamos que el capitán de Carabineros Rodrigo Rosales Cataldo, era el subcomisario de Carabineros, cuando su cargo es de Comisario.