Martes 10 de Enero de 2017
100º año - Nº 9.061
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Designan a nuevo gobernador de Colchagua
Ruta 90, cercanías de Alcones
Siete personas lesionadas tras colisionar dos vehículos de frente
Salineros de Pichilemu y Paredones reciben importantes recursos UF HOY: $26.353,93 UTM: $46.229
DÓLAR OBSERVADO: $665 EURO OBSERVADO: $701
SANTORAL GONZALO
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX MÍN:
30ºC 13ºC
Delincuentes apuñalan a sacerdote de Peralillo y su ayudante AUTO DONDE SE TRASLADABAN LOS ANTISOCIALES.
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El C óndor Martes 10 de Enero de 2017
Los poderes de la palabra: construir o destruir Karina Contreras Arias karinacontrerasarias@gmail.com Asociación Chilena de Psicología Positiva
"El lenguaje es la casa de la verdad del ser" (Martin Heidegger)
S
iempre que estamos delante de niños/as hablamos con cuidado, porque no queremos que ellos apren dan palabras incorrectas o porque no quer emos que las pron uncien s in control, pero muchas veces estando frente a otras personas no tenemos el mismo cuidado con lo que decimos , no siendo capaces de medir las consecuencias de lo que expr esamos, sin tomar conciencia del daño que se pued e hacer , ya que la palabra tiene dos grandes poder es: por un lado cons truir como también destruir. Algun a vez: ¿Se ha detenido a pensar en el poder que conllevan sus palab ras?.. o … ¿Ha reflexionado sobre aquello que dijo mientras discutía
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917
con otra persona?. Aunque las palabras no puedan tocarse, pueden acariciar o arañar el alma de uno mismo o de otros en unos segundos . Las palabras suelen pasar desapercibidas muchas veces cuando las usamos, pero otras pueden dejar huellas marcadas para toda la vida. Pensemos en la siguiente metáfora: Tomar una hoja de papel, arrugarla fuer temente, doblar la y luego hacer una bola de papel. Luego intentar dejar la hoja como estaba antes, estirada, s in nin guna arruga. ¿Se puede dejar igual? Resulta difícil e imposible dejar el papel en el estado en el que lo encon tramos, porque siempre quedarán pliegues y arrugas. Tal como ocurre con lo que decimos. El alma de las personas es como ese papel. Cuand o verbalizamos palab ras hirientes (con sciente o inconscientemente) la impresión que dejamos en los demás será tan difícil de borrar como esas arrugas, sobre todo cuando lastimamos con nuestras
acciones o palabras. Por impulso, a veces no nos controlamos y lanzamos palabras llenas de odio y rencor, y cuando tenemos un momento de reflexión nos arrepentimos, resultando tarde, a veces casi imposible de remediar. Pero cuando se mira el poder constructivo de las palab ras aparece un lenguaje más positivo, que permite "atraer", o al menos motivar, acciones, sucesos o personas para nuestras vidas con base en lo que queremos o deseamos. A los docentes y padr es se les acon seja siempr e dar retroalimentación positiva, amorosa y respetuosa a los hijos/as o estudiantes evitando el uso de palabras negativas o destructivas que puedan afectar la emocionalidad del ser. Pues bien, ya sea porque lo creamos o no, es cierto que en el diálogo interno es mil veces más poderosa una palabra positiva que una negativa ¿por qué? ¡Fácil! Porque impacta directamente en nuestras emociones. La Programación Neur olingüística ( PNL)
Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: José Pinto Á. - Raúl Cubillo Ávila Jaime Vásquez - Jorge Galaz Núñez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras - Manuel Guzmán Carlos Barahona y muchos más...
Designan a nuevo gobernador de Colchagua
P
residenta Bachelet nomb ró a L uis Manuel Barra Villanueva, como gobernador de la Provincia de C olchagua. Barr a se desempeñó hasta diciembre pasado como alcalde de Malloa y fue presidente de
la Asociación de Municipalid ades d e la Región de O'Higgins. El cargo titular se encontraba vacante tras la renun cia de Car olina Cucumides, ocurrida el 10 de noviembre de 2016.
tiene un aporte grandísimo en este tema, ya que este modelo está basado en las habilidades y técnicas de comunicación que, a través del uso "consciente" del leng uaje, n os per mite alcanzar entre otras muchas cosas, el éxito personal, ya que consiste en (re) programar nuestra comunicación (inteligencia comunicativa) y emociones (inteligencia emocional) para poder afrontar de mejor manera situaciones que r equieran total aser tividad , control, efectividad, aceptación, cambio, actitud positiva, etc. Las técnicas d e PNL consisten en aprender a "desb loquearnos" de anclajes, paradigmas y creencias surgidas de las experiencias, de la tradición y del lenguaje que nos impide avanzar. Cuando nos insisten en que no nos digamos cosas como: "no puedo", "soy feo", "estoy gord o", "no sirvo para nada", "es imposible" etc., es porque nuestro cerebro está respondiendo a emociones negativas que, a su vez nos generan bloqueos.
Transmitir (transmitirse) palab ras y men sajes positivos a otros y a sí mismo permite darse cuenta que se puede vibrar en frecuencias más sanas, ya que las palabras positivas construyen un mundo personal y social más armónico. Hay que tener presente que las personas tenemos el poder de cambiar una cond ición d esfavor able agitando la varita mágica de las palabras, porque con ellas se construyen realidades in tra e interpersonales. Sin embargo, la buena noticia es que todos y todas -sin importar edad - lo podemos aprender y lograr buenos resultados. Entre los beneficios de transmitir / tr asmitir se palabras positivas es tán: incrementar la capacidad intelectual, la memoria, la atención, eliminar hábitos indeseables, flexibilidad en la conducta, actitud asertiva y positiva, pensamiento triunfador, autoestima conservada a la realidad, etc., Solo hay que pensar que somos nosotros mismos responsables de eso y más.
ACTUALIDAD 3
El C óndor Martes 10 de Enero de 2017
Ruta 90, cercanías de Alcones
Siete personas lesionadas tras colisionar dos vehículos de frente José Pinto Ávila Corresponsal
C
erca de las 15 horas del domingo, Carabineros de Marchigüe debió concurrir hasta la Ruta 90, frente al kilometro 78, 6, en las cercanías de Alcones, ya que en el lugar habían colisionado dos vehículos de frente. De inmediato Bomberos de Alcones y Marchigüe llegaron al lugar, además de Carab ineros, quienes adoptaron el procedimiento, encontrando siete personas lesionadas. Los voluntarios bomber iles iniciaron las labores de rescate, derivando a los heridos hasta el Hospital de Marchigüe. Entre los vehículos involucrados se encontraba el placa patente FZDW 69, el cual era conducido por
Cristhofer Vial Mancilla de 32 años, quien viajaba en compañía de Daniela Viveros Ruiz, Vicente Cristóbal Arellano Aguilera 28 años, Felinda Becerra de 67 años y Aylen Torrealba Becerra de 24 años, todos con domicilio en S anta Cruz. En tanto en el
automóvil F LVT 69, se desplazaban Raquel Becerra Aray a de 48 años domiciliada en Rancagua (conductora), además le acompañaban, Fernanda Torrealba de 6 años. A raíz del f uerte impacto resultaron graves el conductor del primer
vehículo, Cristhofer Vial, Daniela Viveros Ruiz y Aylen Torrealba Becerra, todos ellos f ueron trasladados has ta el Hospital de Marchigüe y luego al Hospital de Santa Cruz. Según se conoció en el lugar, un médico que iba de
paso, se bajó de su automóvil y le prestó ayuda a los lesionados más graves, colaborando con Bomberos en el rescate. Las causas del accidente están siend o investig adas, remitiendo los antecedentes a la Fiscalía de Pichilemu.
Delincuentes apuñalan a sacerdote de Peralillo y su ayudante José Pinto Ávila Corresponsal
C
erca de la 1:15 horas del domingo, Carabineros de Peralillo fueron alertados de que momentos antes, delin cuentes h abían apuñalado al interior de la Parroquia de Peralillo, al sacerdote y párroco de la comuna, Richard Knuckey Sepúlveda. Al tomar conocimiento, Carabineros de Peralillo solicitó apoyo a personal de El Huique, ya que la unidad de turno de Peralillo estaba en otro procedimiento ocurrido fuera del sector donde habían sucedido los hechos. De inmediato se solicitó una ambulancia al CESFAM, ya que en el lugar se encontraban dos personas heridas, entre ellas el párroco de la comuna. Según versiones extraoficiales, los hechos habrían ocurrido pasadas la una de
la madrugada cuando el ayudante del sacerdote era asaltado en las afueras de la parroquia, el sacerdote habría salido a ayudarlo y fue en ese instante donde los delincuentes golpearon al religioso y luego lo apuñalaron a la altura del cuello, recibiendo una estocada bastante profunda, posteriormente, los delincuentes habrían ingresado a la parroquia donde presuntamente habrían sustraído dinero. Una vez que llegó la ambulancia, ambos heridos fueron trasladados hasta el Cesfam de Peralillo y luego el párroco, fue trasladado hasta el Hospital de Santa Cruz, debido a la gravedad de su lesión a la altura del cuello. Hasta el lugar se trasladó el mayor comisario de Santa Cruz y apoyo de Carab ineros de San Fernando para trabajar en la búsqueda d e los delincuentes.
Operativo de captura Tras un trabajo investigativo durante la madrugada, cerca de las 5 horas, se logró dar con los presuntos autores de este hech o, ya que efectivos policiales detuvieron a un automóvil Fiat Palio, color rojo placa patente XC 9662 en el sector La Troya. En su interior se logró encontrar ropa ensangrentada y guan tes, los que fueron periciados para confirmar la participación de los detenidos en los hechos, además se logró ubicar tres bolsas con monedas con aproximadamente $60.000 y billetes, lo que también están siendo periciados y determinar si es el dinero del sacerdote que mantenía en la parroquia, el que había sido robado luego del ataque. Los d etenidos f ueron identificados como; M.V.M., mujer de 28 años,
y los individuos; J.V.M. de 29, L.O.P. de 28, L.A.V. de 33 y V.H.V. de 34 años. Dos de ellos con antecedentes, todos fueron trasladados hasta la unidad policial de Peralillo, cerca de las 7 de la mañana, para posteriormente ser derivados hasta la Segunda Comisaría de Santa Cruz, par a ser puestos a disposición del
Tribunal de Garantía por el delito de rob o con intimidación En tanto el párroco Richard Knuckey Sepúlveda de 52 años y su ayudante secretario parroquial, Ramón Cerpa de 49 años, fuer on aten didos en el Hospital de Santa Cruz, para posteriormente ser dados de alta.
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 10 de Enero de 2017
Comenzó la fiesta del verano Vive Lago Rapel-Las Cabras Esperamos sea la despedida… 2017 COLUMNA DE OPINIÓN
Atentado… conducta irresponsable
S
e estima que hace unos 10.000 años , cuando termin ó el último periodo frío, los bosques ocupaban entre el 80 y el 90% de la superficie terrestre, pero a partir de entonces la deforestación ha sido creciente y en la actualidad los bosques cubren entre un 25% y un 35% de la superficie terrestre, según cuál sea el criterio con el que se determine qué es bosque y qué no lo es. Desde hace dos siglos han surgido movimientos conservacionistas para proteger b osques y otros ecosistemas naturales y hoy día se abre paso con fuerza una nueva actitud de defensa y uso racional de es te valor natural. Para entender a estos movimientos es neces ario recordar algunas funciones básicas que toda persona en realidad debería entender. Funciones ambientales de los bosques y ecosistemas: Los bosques y ecosistemas cumplen importantes funciones ecológicas, entre las que están: Regulación del agua.- Las masas forestales retienen el agua de lluvia. Así facilitan que se infiltre al subsuelo y se recarguen los acuíferos. Asimismo disminuyen la erosión. Influencia en el clima.- En las zonas continentales más del 50% de la h umedad d el aire está ocasionada por el agua bombeada por las raíces y transpirada por las hojas de la vegetación. Cuando se talan los bosques o selvas de áreas extensas el clima se hace más seco. Absorben dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera.- En el proceso de fotosíntesis los árboles, como todas las plantas, toman CO2 de la atmósfera y devuelven O2. Reservas de g ran número de especies.- Los bosques naturales ofrecen multitud de háb itats distintos por lo que en ellos se puede encontrar una gran variedad de especies de todo tipo de seres vivos. Acción depuradora.- Distintos contaminantes de la atmósfera y las aguas son retenidos y filtrados por los seres vivos del bosque. Y considerando también como contaminación los ruidos y la agitación que generamos en nuestra civilización, son también fuente de
paz para el espíritu humano y lugar de reposo para muchas personas. Podr ía ocupar extensas líneas dando a conocer los beneficios de un ambiente o ecosistema natural, pero esa no es la idea, la intención de estas líneas es invitar a cada uno de los vecinos de esta querida zona a dimensionar el riesg o que provoca el lanzamiento de juegos de artificio de los miradores de La Lajuela. La n oche del 30 de diciembre y tal como lo relató Raúl Cubillo, si no es por la experticia y profesionalismo de los bomberos transformamos el mirador del valle de luz en una verdadera hoguera con todos los daños que eso implica. Es por eso que hago un llamado a la comun idad santacruzana en general a oponerse a tan osten toso des pilfarr o de recursos económicos y humanos (millones de pesos para su compra, desplazamiento de varios carros y voluntarios de Bomberos como así también personal municipal). En su momento comenté y traté de llamar la atención de los responsables y a la vez irresponsables que financian y organizan este tipo de espectáculo publicando un artículo relacionado con el daño que causaban. No se consideró y se siguió con la "Trad ición", no impor tando quemar un pedazo de cerro. El d ía 31 pud e observar el lanzamiento de pirotécnicos del centro de Santa Cruz, los que no alteraron significativamente el ambiente o ecosistema. Es mucho más aceptable hacerlo en la ciudad, donde no se interrumpe el tránsito vehicular, no se pone en riesgo la vegetación del cerro, no se pone en ries go de atropello a miles de peatones que caminan hacia el sector de la virgen, etc., razones existen muchas, basta que hagamos fuerza para convencer a las autoridades a que cambien el lugar de lanzamiento o simplemente se deje de gastar dinero de manera innecesaria. Espero haya sido la última vez, la despedida de tan irresponsable conducta lanzando fuegos peligrosos. Ayúdame a cuidar el ambiente. Gilberto Alcaíno Aqueveque Profesor de Biología
Durante todo este mes de enero se vivirá este megaevento con un cierre espectacular de 5 días de fiesta en la Plaza de Armas de la comuna.
L
a noche del pasado viernes se d esarrolló la jor nada inaugural de la fiesta del verano "Vive Lago Rapel-Las Cabras 2017", noche de apertura vivida en el sector de El Manzano, ante un lleno total y que tuvo un cierre espectacular a cargo de La Super Banda Tropikal de Vallenar. El alcalde de la comuna de Las Cabras, Rigoberto Leiva, se mostró feliz por el éxito con el cual comenzó esta fiesta estival, que durante todo el mes estará recorriendo los diversos sectores de la comuna, finalizando la última semana de enero con un mega show de 5 días de fiesta en la Plaza de Armas de la comuna del Lago Rapel. "Estamos muy contentos por esta gran noche con que iniciamos esta fiesta veraniega, por un lado por el nivel de los artistas con un tremendo cierre de La Super Banda Tropikal, y también con la respuesta del público que llegó en un gran número, lo que nos deja satisfechos y agradecidos por eso, porque es un tremendo apoyo de la comunidad al trabajo que con mucho esfuerzo estamos realizando para llevar a los cabrinos y a
todos quienes nos visitan esta fiesta del verano", declaró el alcalde Rigoberto Leiva. La noche comenzó con la presentación del Ballet Bafodo, que mostró diversas piezas de bailes nacionales, actuación que vino seguida del doble de Marco Antonio Solís, quien en 45 minutos sobre el escenario presentó los mayores éxitos del conocido cantante mexicano. El cierre de la jornada estuvo a cargo de La Super Banda Tropikal de Vallenar, que en poco más de una hora de concierto deleitó e hizo bailar a las más de mil personas que llenaron la explanada ubicada frente a la posta de El Manzano. Fiesta desatada con el público volcado sobre las rejas fue el tenor de la actuación de L a Super Banda Tropikal, que se extendió hasta pasadas la 1 de la madrugada con varios bis. Vive Lago Rapel-Las Cabras 2017 siguen este jueves y viernes en el sector de Santa Inés, para luego continuar sábado y domingo en el sector de Cocalán. La programación completa disponible en el sitio web www.lascabrasmunicipalidad.cl
ACTUALIDAD 5
El C óndor Martes 10 de Enero de 2017
Salineros de Pichilemu y Paredones reciben importantes recursos En la ceremonia -que lideraron el subsecretario de Minería y el intendente regional- se otorgaron recursos del Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal, PAMMA, del Ministerio de Minería, y del Programa de Transferencia y Fomento a la Pequeña Minería, financiado con recursos FNDR.
U
n sol radiante acompañó la entr ega de recurs os a salineros de Pichilemu y Paredones, respectivamente. La primera entrega de materializó en Pichilemu donde se entregó un total de cuatr o entreg as de benef icios a los miner os no metálicos de Cáhuil, Barrancas y la Villa. La ceremonia, realizada en la sede de la Junta de Vecinos de Barr ancas, fue liderada por el subsecretario de Minería, Erich Schnake, y el intendente regional, Pablo Silva, junto a autoridades regionales y locales. En ella, se destacó la importancia de apoyar esta centenaria labor, tal como lo señaló la primera autoridad de la región. "Mejorar la productividad de la pequeña miner ía es un mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, es por eso que como Gobierno estamos apoyando constantemente su d esarrollo. Ejemplo de ese compromiso es la entrega de estos recursos a salineros de Pichilemu y Par edones para que puedan mejorar su trabajo y para que fortalezcan esta labor ancestral que realizan a diario y que s e ha traspasado de generación en generación. Nos pone muy orgullosos ver la satisfacción de estos pequeños mineros al recibir los beneficios y esperamos que puedan obtener el mayor provecho de ellos". Por su parte, el subsecretario de Miner ía, también subrayó lo fundamental que resulta apoyar a
estos mineros no metálicos, lo que en esta oportunidad se materializó a tr avés del Programa de Capacitación y Transfer encia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal, PAMMA, del Minis terio de Minería, y del Progr ama de Tr ansferen cia y Fomento a la Pequeña Minería, financiado con recursos FNDR. "Hemos entregado fondos PAMMA y FNDR para apoyar a los salineros, una actividad minera no tradicional para nosotros, y que por muchos años era tierra de nadie. Tien e mucha histor ia y tradición en esta zona, y estamos orgullosos de entregar apoyo para que s e manteng a", aseguró la autoridad. Asimismo, sostuvo que "para el año 2017 comprometemos continuar con esta labor, porque queremos seguir apoyando esta actividad y que se siga desarrollando". "Saques" para secar la sal $6.000.000 recibió cada una de las cooperativas de salineros que agrupan a los productores del blanco mineral de las comunas de Pichilemu y Paredones. En el caso de la capital de Cardenal Caro, fueron los socios de la Cooperativa de Salineros de Cáhuil Barrancas y la Villa, los beneficiados; mientras que en Paredones, los protagonistas fueron los integrantes de la Cooperativa de Salineros Salinas Grandes de Lo Valdivia. Estos fondos los obtuvieron tras
presentar su proyecto para construir saques -bases de madera sobre las que secarán la sal evitando que se ensucie- al F ondo Concursable del Programa de Trans ferencia y Fomento a la Pequeña Minería, financiado con recursos FNDR. Con estos mismos fondos, se entregó apoyo a los salineros de Pichilemu, Luis Valenzuela Leiva y a Sergio Moraga González. Equipos y herramientas Ambas cooperativas fueron también las protagonistas de la entrega de recursos -a través del Progr ama de C apacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Miner ía Artes anal, PAMMA- que les otorgó un total de $13.188.000, los que fueron destinados a la adquisición de motobombas, romanas, carretillas y palas, todos elementos esenciales en el cultivo de la sal de mar.
Convenio clave Durante la entrega de los fondos y equipos en Paredones, el Ministerio de Minería suscribió un acuerdo con la Municipalidad de dicha comuna, la que hará posible que los salineros de Paredones y Pichilemu puedan contar con una Sala de Análisis, Control y Prueba de la Sal de Mar, par a dar cumplimiento así a la normativa que establece que este blanco mineral debe tener una cantidad específica de yodo para ser apta para el consumo humano. En el convenio se establece que la Municipalidad de Paredones facilitará las dependencias para instalar la sala, junto con aportar el personal que se requiere para que funcione; y el Ministerio de Miner ía, por su parte, se compr omete a colaborar en la implementación de este proyecto, a través de los programas de apoyo de los que dispone.
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 10 de Enero de 2017
Autoridades dan inicio oficial al "Plan Verano Seguro 2017"
E
n Pichilemu, el jefe de zona (s), ten iente coron el de Carab ineros, Andrés Troncoso Inalef, junto a autoridades regionales, presidió la ceremonia de lanzamiento del "Plan Verano Seguro 2017", con motivo del periodo estival, donde como todos los años se refuerzan las acciones para la prevención de delitos. Cabe destacar que en esta época se produce un importante desplazamiento de personas y vehículos desde las distintas comuna de la región hacia los diferentes centros de veraneo, atracción turística y pr incipalmente h acia nues tro baln eario en el litoral central (Pichilemu), gener ándose así, una deman da de seguridad pública; concentración que gener a además , una movilidad de la delincuencia, cuyo accionar es desplazarse hacia estos lugares que favorece la
comisión de los delitos. En este ámb ito, Carabineros mediante la implementación, ejecución y refuerzos de los servicios policiales preventivos en la región, tendr án el propósito d e responder satisfactor iamente al incremento de la demanda de seguridad que se generará por parte de la comunidad, en esta zona costera, des plegand o el máximo de recursos humanos y logísticos para la adecuada ejecución de los s ervicios policiales, tanto ordin arios como extr aordinarios, d onde contaremos con el apoyo del personal de carabineros de todas las unidades de esta zona y con 80 funcionarios de la Región Metropolitana. El jefe de zona (S), hizo un llamado a tomar todas las medidas de seguridad y autocuidado a los veraneantes , para que disfruten su descanso y estadía en nuestra región.
Carabineros de Pichilemu detuvo a cinco delincuentes por perpetrar un robo con violencia José Pinto Ávila Corresponsal
E
n horas de la tarde del domingo, C a ra b in er os motorizados de Pichilemu, fueron requeridos por una mujer, quien estaba muy nerviosa y les solicitaba auxilio, debido a que momen tos antes había lleg ado a s u domicilio encontrando a su hijo de 22 años atados de pies y manos en el segundo piso de la vivienda y al consultarle que le había pasado, éste le h abía manifestado que sujetos desconocidos h abían ingresado a la casa y lo habían reducido amar rándolo y amenazándolo con un elemento punzante, al parecer un destornillador, roban do difer entes
especies de la casa. Una vez tomado conocimiento de la denuncia, los uniformados se trasladar on hasta el domicilio percatándose que los delincuentes habían sustr aído difer entes especies de propiedad de la denun ciante, como notebook y ropas. Con todos los antecedentes aportados por la víctima, otra patrulla de motoristas mantenía en la un idad policial a cinco individuos, los cuales habían ingresado a otro domicilio d e la misma calle, sustrayendo diferentes electr odomésticos, celulares, y estos se movilizaban en un automóvil Hyundai placa patente DRWC67, el cual no mantenía encargo por robo. Los individuos fueron reconocidos por la joven víctima, procediendo a la
detención d e todos los involucrados y la incautación del automóvil, además de las especies sustraídas.
Los detenidos son todos mayores de edad, de los cinco, dos mantienen antecedentes, con domicilio
en C uricó y pasaron al control de detención en el Juzgado de Garantía de Pichilemu.
ACTUALIDAD & AVISOS 7
El C óndor Martes 10 de Enero de 2017
Al parecer feria libre del sábado necesita un espacio más amplio Raúl Cubillo Ávila Reportero
E
s un hech o que la feria libre que se instala, los días
sábado, en la Pob lación Corvi de Santa Cruz, está quedando muy estrecha, incómoda y desordenada. En primer lugar ex iste mucho hacinamien to, el
ACCESO FERIA LIBRE.
ANGOSTO PASILLO.
espacio, ya es muy reducido y, prácticamente hay que caminar a topones y más difícil se hace, cuando la gente lleva el típico carrito de la feria y no hay persona que se salve de que las pequeñas ruedas "les pisen los juanetes". Incómoda, por las razon es que ya hemos esgrimido, sumándose a esto una gran cantidad de olores, que no circulan por los toldos que quedan muy juntos. Desor denada, en el sentido de que deberían estar todos los puestos que expenden verdura en una sección, luego los que tienen ropa, los que tienen juguetes y las cocinerías, con el objeto de no dar vueltas y tener que volver al otro extr emo, por la comparación de precios de la mercadería. Una mirada más a fondo, es que las casas, quedan totalmente aisladas , no existiendo una calle alter nativa par a que puedan entrar en caso de emer gencia, Carros de Bomberos, Ambulancias y Carabineros. Se suma a lo anterior, el malestar de los vecinos que son despertados a las 5 y media de la mañana, hora que comienzan a instalarse los puestos. Nos f uimos a ver si podíamos circular en vehículo por Calle Labbé, contigua a la Casa Masónica, y tampoco tiene salida. Según nuestro parecer, habría que reubicar la feria libr e, a un espacio más amplio, con vías expeditas para vehículos de emergencia. Así, no se tiene que andar a topones con la gente y poder circular en forma más n ormal para acceder a los productos que son el alimento diario.
Destacable:
Partieron trabajos de construcción de veredas en el frontis del templo parroquial Raúl Cubillo Ávila Reportero
A
l parecer, las palabras del padre Juan Carlos , en una misa celebrada antes de Navidad, donde explicó que el letrero que estaba ubicado en el frontis del templo parr oquial que anunciaba la construcción de aceras, "no es de responsabilidad d e la Parr oquia, sino d e la Municipalidad de Santa Cruz". Terminando sus palab ras expres ando, "espero que algún día de concrete". Y como a cada santo le lleg a su día y, quien prometió estos arreglos,
COMIENZA CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS.
ESPACIOS PARA CIRCULAR ESTRECHOS.
---------------------------------VENDO Kia Río año 2002, 1.5, papeles al día, impecable Fono: 995088496 (m10)
----------------------------------
estaba en "pecado" las palabras del padr e le lleg aron al corazón y comenzaron las obras para tener esta vereda, que fue anunciada en el año 2012, junto con la inauguración del templo parroquial. De todas maneras "Don Pedrito", lo tiene apuntado en su agenda, como punto malo y el responsable, me imag ino el edil local, tendrá que hacer muchos méritos para ganarse una parcelita en el paraíso. No sea que a la hora de dar cuentas, lo encuentre de mal h umor y lo mande donde "Don Sata", porque aún tiene una promesa pend iente que la publicaremos en su oportunidad.
OTRA TOMA DE LOS TRABAJOS.
8
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 10 de Enero de 2017
Dirección Regional de Sernatur realiza positivo balance en turismo durante 2016 Cifras favorables destacaron los meses de octubre y noviembre, respecto a la ocupación de alojamientos turísticos en destinos de la región.
D
e acuerdo a la revisión de llegadas y pern octacion es a establecimientos de alojamiento turístico, la Región de O'Higgins proyecta un positivo cierre de año 2016. Las cifras preliminares del INE indican que al mes de noviembre las llegadas aumentaron 7,8% respecto al mismo período del año anterior, y las pernoctaciones se incrementaron en 3,4% el 2015, la región recibió 341.979 llegadas y 784.369 pernoctaciones a establecimientos de alojamientos turísticos-. Manuel Díaz Campos, director region al de Sernatur, aseguró que "al realizar un cómputo, podemos decir que entre
los años 2015-2016, se ha producido un aumento de turistas en la reg ión. Respecto a la ocupación, Sernatur realiza un informe, dond e se mide ésta en período de vacaciones de verano, invierno y fines de seman a largo en los principales des tinos turísticos d el país . En nuestra región, destacó el fin de semana largo del 31 de octubre y 1 de noviembre, registrando los destinos de Pichilemu, Lago Rapel y Navidad, una ocupación superior al 80%, superando ampliamente la media nacional de 65,5%". Proyectando la presente temporada es tival, si se vislumbra la variación de enero y febrero del 2015
respecto al 2016, en el año 2017 se esperan más de 90 mil turistas en estab lecimientos de alojamiento turístico de la región, generando así, más de 230 mil pernoctaciones. Se estima por lo d emás tener una ocupación de alojamientos turísticos superiores a 60% en enero y 70% en febrero, mes con mayor demanda turística. Asimismo, en cuanto al ordenamiento de la oferta turística y mejoramiento de la calidad, Díaz aseguró que "en el 2016 cerramos el año con 22 prestadores de servicios turís ticos certificados con el Sello de Calidad Turística, Sello Q, suman do un Sello de Sustentabilidad Sello S. En
el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos, contamos con 786 empresas registradas; encarecidamente, hacemos un llamado a las empresas a actualizar su patente para que esté visible en el buscador de servicios turísticos de Sernatur, y a los turistas a preferir estos servicios, quienes cumplen y es tán for malizados. Tenemos como objetivo seguir poblando nuestro registro, para presentar la oferta ordenada y actualizada a los visitantes". De la misma forma, el director, d estacó que: "Durante el 2017 esperamos posicionarnos en el extr anjero a través del FNDR de promoción internacional presentado al Gobierno Regional, y del cual estamos a la espera sea aprob ado, dad o que buscamos potenciar y promocionar la actividad turística en otros destinos, sumando también al capital humano involucrad o al turismo". Las tres principales motivaciones para visitar la región son, por orden de importancia la tranquilidad del lugar, los paisajes y los atractivos culturales, tanto en turistas nacionales como en extranjeros, siendo los destinos más demandados Pichilemu, Valle de Colchagua, Lago Rapel, Matanzas-Navidad y de maner a emergente, Machalí. También destacan nuevos territorios turísticos
AVISOS: VENTAS, ARRIENDOS, PUBLICIDAD, EXTRACTOS, INTERDICCIONES, REMATES, CITACIONES, AGRADECIMIENTOS, CONDOLENCIAS
TRABAJOS DE IMPRENTA: BOLETAS 5X1, BOLETAS INDIVIDUALES, GUÍAS DE DESPACHO, FORMULARIOS
como Tagua Tagua-Valle de Almahue y Alto Colchagua. Descanso y viajes de estudio Positivo también fue el balance de los programas sociales de Sernatur en el territorio. Uno de los ejes centrales d e estos , es combatir la estacionalidad, movilizando el turismo en temporadas baja y media, fomentando también las posibilidades de esparcimien to en los distintos segmentos de la población. Durante el año 2016, en el caso del Programa Gira de Estudio, se desarrolla a nivel nacional desde el año 2007 y el cual busca acercar a jóvenes a los beneficios del turismo, se realizaron 42 s alidas, con 1.848 pasajeros, y una subvención de $197.934.212. El Progr ama Vacaciones Tercera Edad en la modalidad cupos sociales, ejecutó 20 salidas, con 785 pasajeros y subvención de $92.497.760; en la modalidad intrarregional, se visitaron los destinos Pichilemu y Machalí, con 36 salidas, 996 pasajer os y subvención de $65.736.000. En el caso del Programa Turismo Familiar, subsidió a un total de 16 salidas, 638 pasajeros, con una subvención de $64.203.600. En total, los progr amas sociales de Ser natur O'Higgins, constituyeron 114 salidas, 4.267 pasajeros, con un subsidio total de $420.371.572.
Avda. B. O’Higgins N°484 Santa Cruz Fono-fax: 72- 2821614 e-mail: periodicoelcondor@gmail.com