Viernes 10 de Julio de 2015
98º año - Nº 8.765
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
En vigencia
Lo informó nuestro medio el miércoles
Prisión preventiva para buzo el nuevo mariscador de Pichilemu acusado sueldo de cometer violación y robo mínimo
Más de 63 millones son entregados a feriantes de Colchagua UF HOY: $24.001,96 UTM: $43.848
DÓLAR OBSERVADO: $652 EURO OBSERVADO: $721
SANTORAL SAN ELIAS
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX 14ºC MÍN: 07ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
Liceo María Auxiliadora Autoridad de Educación abordó iniciativas realizó acto del Día del MINEDUC de la Bandera en Concejo de Peralillo
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Viernes 10 de Julio de 2015
OPINIÓN
OPINIÓN
La destrucción del medio ambiente Por Juan Alcaíno Olguín
E
s necesario conocer parte de la destrucción de nuestro entorno: Actualmente cuesta imaginar el medio en que vivían nuestros ancestros y más aún nuestra raza araucana a la llegada de los españoles. De acuerdo a la historia nos hemos enterado que era una raza indómita que sabía aprovechar los recursos naturales de que disponían: cortaban los árboles que sólo ocupaban, quemaban leña necesaria, cultivaban lo indispensable, cazaban lo justo y necesario, vale decir, sabían aprovechar racionalmente sus recursos. Comían los piñones, fruto de la araucaria que cocidos o tostados servían de alimento, rico en almidón y proteínas, pero hasta no hace muchos años aquellos que actualmente tienen 60 años o más recordarán muy bien que en su niñez los ríos
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
y canales iban con sus aguas cristalinas, los cerros con una vegetación nativa impenetrable. Los bosques con una variada especie de pájaros e insectos; de igual manera la fauna mayor con que se disponía al servicio o consumo de los lugareños. Nutritivos y sabrosos eran el coipu, conejo o liebre, que hechos estofado o escabechado, era un festín al paladar; la perdiz, codorniz, tórtola o torcaza, hecha cazuela o al jugo era un plato exquisito; rico sabía también un plato de ranas, salmón, trucha, pejerrey o arcoíris que al horno o frito era una delicia. Pero todo esto, lamentablemente ya no existe y parece muy lejano el tiempo cuando se podía disponer de toda esta gama de animales silvestres; dado que el hombre en un consumo indiscriminado y sin control, ha dejado desolados nuestros campos. Durante estos últimos años, grandes matanzas se han realizado de la mayor parte de estas especies nombradas a través de la caza indiscriminada de tórtolas, patos silvestres, perdices, codornices y torcazas por parte de cazadores furtivos o autorizados, gastando hasta 1.500 tiros al día; la utilización de pesticidas clorados, fatales para la fauna y el agua. La ocupación de áreas agrícolas por el aumento de la población o una mala planificación. Es lamentable ver además al propio campesino o agricultor que por ignorancia cada día destruye su propio entorno con el único propósito de producir más y ganar más dinero, no importando las consecuencias; esto se ve en toda la zona colchagüina. Después de cosechado el trigo, queman el rastrojo para sembrar maíz o porotos, de manera de sacar dos cosechas en el año; así también lo hacen con el rastrojo de maíz, pero no se dan cuenta o no quieren entender que la quema de éstos produce grandes daños al ecosistema: por el humo que contamina el aire por
monóxido de carbono a ras del suelo quema la fauna microbiana encargada de oxigenar y descomponer la materia; así también la muerte de la fauna mayor arrasando con los huevos, polluelos de perdiz quelte-hue, tiuque, loica, zorzales y otros. Se ve que la mayor parte de nuestros cerros o montañas están quedando sin su vegetación nativa a causa de la tala indiscriminada de árboles para hacer carbón o dejarlos eriazos para sembrar trigo y reemplazar estos bosques por cultivos anuales o viñedos, además del daño que causa la erosión. Es vergonzoso ver también las orillas de los caminos, acequias, esteros o ríos transformados en verdaderos basurales; produciendo un feo aspecto a la estética, y lo peor, en perjuicio a nuestra salud por las aguas contaminadas, ya que con éstas riegan cultivos, frutales y hortalizas. El uso indiscriminado de pesticidas y herbicidas para eliminar la maleza es fatal, dado que mata la fauna microbiana y de insectos. Los que queremos nuestra madre tierra, sufrimos al ver tanta maldad e inconsciencia en aquellos que sólo ven el hoy y no el mañana. Se puede decir con propiedad que en el mundo hay dos tipos de personas: unos que construyen y cuidan la tierra, y otros que sólo destruyen y la aprovechan o la estrujan, los que se pueden denominar como depredadores. El tiempo se nos acaba y con ello la tierra si no ponemos atajo a esta destrucción y al mal uso de nuestros recursos naturales. Desgraciadamente, nosotros, frente a estos grandes problemas, no podemos incidir, ya que son los mayores quienes toman las decisiones, y precisamente los más culpables de este deterioro. Pero aun así, aunque nuestro aporte sea pequeño, también tiene importancia y trascendencia si nos sumamos a la causa de proteger nuestro entorno.
Eso es lo bonito ¿no? Mara Venegas Weisse Filósofa
Q
ueridos lectores/ as: Todo Chile, futbolero o no, está
feliz. No hubo árbitros comprados, que nos pararan. No hubo penales perdidos a lo "Caszely". No estubo "el arco de Pinilla". Hubo un gran capitán, Claudio Bravo, que es un gran arquero. Me recuerda de niña a uno ruso que le apodaban "la araña negra" Yashin - ¿Qué será de él?. Gary Medel hizo una marcación "muy sutil" a Messi y decidió pegarle en la guata -porque se notaba menos- luego al ver que el árbitro sacaba tarjeta amarilla, sacó de su bolsillo trasero una peineta y peinó a Messi agregando "con todo respeto". El robot (Messi), no se movió y como una máquina se integró al juego, ni transpira, pues su piel es de silicona, así como la goma eva, a veces no le ajustan algunas piezas y el gol le sale para la luna. Un periodista se lamenta que su padre no hubiese visto esta final, ya que desde el año 55 estaba enojado con los trasandinos. Bueno igual que mi papá Raúl, espero
que junto al gran Carlo de Gavardo lo hayan visto desde arriba. El corazón puede ser frágil a los 45 también. Soy una mujer privilegiada que nació en el siglo XX y vive en el XXI para ver estas hazañas. La cuarta luna Júpiter en línea con Venus y en Capricornio ¡Qué tal! Me imagino que mi hija, que vive hace 10 años en Buenos Aires habrá ido a celebrar con otros chilenos. ¿Saben qué me impresionó?, Bravo y su esposa dándose un beso en el arco sur, que romántico… Y todos los jugadores con sus hijos chiquitos y sus esposas en la cancha. Hasta la misma esposa del "Te te rere, te re, te te" tuvo paciencia, cuídate mago de los sultanes… Esta celeberación me gustó por todos los chilenos, por la unión en la selección y por la familia como opción primera. Hey che, queridos, ¡ajusten su robot! Sus comentarios a maraweisse@gmail.com
Capacitación sobre la Reforma Tributaria Invitación abierta a toda la comunidad. Carolina Cucumides Calderón, Gobernadora de la Provincia de Colchagua y el Sr. Alejandro Quezada Werchez Presidente Cámara de Comercio Minorista de Santa Cruz, saludan atentamente y tienen el agrado de invitar a usted a participar de una capacitación en La Reforma Tributaria, actividad que se realizará el miércoles 15 de julio a las 19:30 horas en la Cámara de Comercio de Santa Cruz, ubicada en Plaza de Armas N°298, Santa Cruz. Agradecemos desde ya su importante presencia, que dará realce a este encuentro y asegurará el éxito de esta mesa local.
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Viernes 10 de Julio de 2015
Más de 63 millones son entregados a feriantes de Colchagua Ferias libres se adjudicaron fondos para mejorar su imagen y capacitar a sus feriantes.
T
res ferias libres de las comunas de Pumanque, Santa Cruz y Nancagua se adjudicaron dineros a través del Fondo de Desarrollo de Ferias Libres de SERCOTEC, y la directora regional Wara Ortiz, hizo entrega de los 63 millones de pesos a los dirigentes de las ferias libres que se adjudicaron este programa. En nuestra comuna, se dieron cita los dirigentes y gremios de feriantes de la provincia de Colchagua que fueron beneficiados a través de este Fondo de gobierno, que fue rediseñado para potenciar la inversión en infraestructura y equipamiento como el fortalecimiento de capacidades de los y las feriantes y sus dirigentes, a través de capacitación y asistencia técnica. La directora regional de
SERCOTEC, Wara Ortiz quien se reunión con los sindicatos y asociaciones gremiales de feriantes comentó "con este nuevo Fondo de Desarrollo de Ferias Libres que hoy estamos entregando en la provincia de Colchagua estamos beneficiando a 317 feriantes, en el caso de Santa Cruz consolidando la modernización de su feria y además potenciando el trabajo de conjunto de los mismos feriantes, invitándolos a estrechar los lazos entre ellos y con su comunidad, además de mejorar la gestión comercial de cada una de sus ferias" . Esta Iniciativa nació y se implementó en el año 2009, durante el primer mandato de la Presidenta Michelle Bachelet y hoy se encuentra consolidado como una importante política pública para todo el país.
Por eso, el Gobierno, a través de SERCOTEC, enfoca su trabajo en dos objetivos centrales: mejorar las condiciones en las que se desenvuelven las ferias libres y fortalecer su capital humano con asistencia,
apoyando la gestión empresarial y técnica de la feria, sus feriantes y dirigentes, potenciando la innovación y valor agregado en la generación de más y mejores productos, servicios y negocios para
las ferias y sus feriantes, además de desarrollar y fortalecer organizacionalmente a la Feria y generar alianzas estratégicas y mejoramiento del entorno, entre muchas otras acciones.
Lo informó nuestro medio el miércoles
Prisión preventiva para buzo mariscador de Pichilemu acusado de cometer violación y robo José Pinto Ávila Corresponsal
L
a magistrado Lorena Muñoz, jueza subrogante del Tribunal de Garantía de Pichilemu, al término de la
audiencia realizada la tarde del miércoles, decretó prisión preventiva y traslado del imputado hasta la Cárcel de Santa Cruz, fijando un plazo de investigación de 120 días, para el buzo mariscador de
47 años que es acusado por los delitos de robo con violación, en contra de su víctima, una mujer de 66 años, ambos domiciliados en esta ciudad. Los hechos, según narrados por la mujer,
habrían ocurrido en horas de la madrugada del domingo recién pasado, luego de que éste presuntamente habría ingresado hasta la vivienda de la mujer donde se habría apropiado de una cifra cercana a los $80.000 y luego según hechos narrados por el fiscal a este medio, habría violado a la
mujer. Carabineros de Pichilemu, tras la orden de aprehensión dictada por el fiscal Rodrigo Troncoso, procedió a la detención y traslado a la unidad Policial, el imputado deberá permanecer recluido en la Cárcel de Santa Cruz mientras dure la investigación de 120 días.
En vigencia el nuevo sueldo mínimo
E
stá en vigencia el nuevo sueldo mínimo que asciende a $241.000, lo que significa un aumento de $16.000 respecto al valor anterior. La medida se aplica a todos los trabajadores de jornada completa o parcial, que tienen contrato regido por el Código del Trabajo. En el caso de estos últimos,
el cálculo se hace sobre una base proporcional a la jornada que cumplen. Para los adultos mayores de 65 años y para los menores de 18 años, el salario quedó en $179.912. El 1 de enero de 2016, ambos mínimos volverán a subir, llegando a $250.000 el general y a $186.631 del último grupo.
4
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Viernes 10 de Julio de 2015
MINVU invita a la ciudadanía a postular al Subsidio de Arriendo Hay plazo hasta el viernes 31 de julio para postular a este beneficio, que para este año se amplió el tope de edad de 30 a 35 años.
E
l Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) invita a la ciudadanía a postular al Subsidio de Arriendo, programa que entrega un apoyo estatal destinado a las familias que pagan el arriendo de una vivienda. El subsidio corresponde a un aporte mensual de un máximo de tres U.F., por un tiempo de 60 meses, para ser utilizado en el pago de arriendo. De esta manera, la familia beneficiada debe costear solamente una parte del valor que paga cada mes. La seremi (s) de Vivienda y Urbanismo, Natalia Sánchez, destacó que "en materia de vivienda, para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es importante el apoyo a los sectores vulnerables y también a los sectores medios. Invitamos a la gente a postular a este subsidio, cuyo llamado vence el 31 de julio", dijo. El director regional del SERVIU, Víctor Cárdenas, destacó que para este año "la principal novedad es que se amplía el tope de edad, aumentando de los 30 a los 35 años, manteniéndose los 18 como edad mínima", incluidos los nacidos entre los años 1980 y 1997. Los otros requisitos para postular son los siguientes:
- En el caso de postulantes extranjeros, se debe presentar la Cédula de Identidad para Extranjeros vigente. - La conformación del núcleo familiar debe contemplar a lo menos al cónyuge, conviviente o hijo del postulante. - Contar con Ficha de Protección Social (FPS) vigente y tener un puntaje máximo de 13.484 puntos. Se permite como máximo una postulación por ficha en cada llamado. - Acreditar un ahorro mínimo de cuatro U.F. ($99.000 aprox.) depositado en una cuenta de ahorro para la vivienda al momento de postular. La cuenta debe estar a nombre del postulante o su cónyuge. Excepcionalmente por esta vez el ahorro podrá ser ingresado el mismo día que se postule. - Declarar el monto total del
ingreso mensual neto del núcleo familiar incorporado a su declaración de núcleo. Éste debe ser de al menos siete UF ($173.000m aprox.) y no exceder las 25 UF ($619.000 aprox.). Las postulaciones se pueden hacer en las diferentes oficinas del SERVIU en la región: Rancagua, San Fernando, Santa Cruz y Pichilemu. Si realiza el trámite presencialmente, se debe acudir con fotocopia de cédula de identidad vigente del postulante y de los miembros del grupo familiar mayores de 18 años, además de copia de la libreta de ahorro o certificación en que conste el número y tipo de cuenta. Además se debe acreditar ingresos con cotizaciones y liquidaciones de los 12 últimos meses. También se puede postular por Internet a través del sitio www.minvu.cl
Museo histórico Carabineros de Chile invita a participar en el II concurso nacional de cuentos
E
l Museo histórico de Carabineros invita a los estudiantes a participar del Concurso Nacional de Cuentos, que realiza el espacio de la institución uniformada. La organización de este evento, sugiere inspirarse en algún personaje del museo, como el sereno, un dragón de la reina o un Carabinero actual. Los jóvenes de regiones puedes visitar el museo de forma virtual, a través de nuestra página web: www.museocarabineros.cl
El trabajo deberás tener un mínimo de cuatro y un máximo de seis carillas tamaño carta, letra new time roman 14, espaciado 1,5 sin ilustraciones. Cada trabajo deberá incluir en el costado superior izquierdo nombre, edad, curso, estableci-miento escolar, además de la dirección completa indicando ciudad y región, teléfono y correo electrónico del participante. Los trabajos deberán ser originales y no haber
participado en concursos anteriores, sean éstos de Carabineros o particulares, como asimismo no ser copias de otras obras. La recepción de los trabajos será desde el 1 de julio al 31 de agosto. Los concursantes deberán enviar el material al correo del área educativa de nuestro museo info@museocarabineros.cl. Los resultados se conocerán en nuestra página web www.museocarabineros.cl Categorías: * Enseñanza media.
La Batalla de La Concepción y Santa Cruz Jaime Vásquez Arriagada
E
xisten dos personajes que relacionan la epopeya de La Concepción con Santa Cruz. El primer protagonista es el héroe Senén Palacios Navarro. En otros textos he destacado el inigualable amor fraternal de los hermanos Palacios. Esta fecha sublime, el 9 y 10 julio, nos entrega otro de aquellos momentos. Senén, ayudante de cirujano, se hallaba en Huancayo, en la Sierra peruana, cuando supo que su hermano Nicolás, junto al Ejército chileno hacía su entrada a Lima. Senén deseaba ver a su hermano para abrazarlo. El día anterior a la batalla, llegó a La Concepción y compartió con soldados y oficiales quienes insistieron para que Senén se quedara un día más. Fue inútil convencerlo. Continuó su viaje a Lima. Al día siguiente la pequeña aldea fue atacada durante dos días. Sabemos el final: todos murieron... El general Estanislao del Canto Arteaga también está ligado a La Concepción y a Santa Cruz. Aquí aprendió sus primeras letras en la pequeña escuela parroquial de su tío el sacerdote Rafael del Canto. La profesora era su tía Águeda. Su padre, don José Alejo del Canto, fue subdelegado. En
aquel tiempo, Santa Cruz era un distrito de Curicó y la autoridad local estaba en la subdelegación. Hay biografías del general del Canto que lo dan nacido en esta tierra de Colchagua; también, en Talca; otros, nacido en Quillota, donde permanecen sus restos. La vida del general del Canto es una cadena de sobresalientes hechos militares y cívicos: participación en la Pacificación de la Araucanía, Guerra del Pacífico, Revolución de 1891, subdirector de la Escuela Militar y más. En una oportunidad se batió a duelo de pistola con el general Jorge Boonen. Un certero disparo dio en la frente de su contrincante. El tema que nos convoca tiene un final: la Bandera Chilena, que fuera defendida con la vida por los 77 soldados el 9 y 10 de julio en la batalla de La Concepción , permaneció en poder del general Estanislao del Canto hasta el momento de su deceso el 23 de junio de 1923. La calle donde se encuentra el Museo de Colchagua y la Comisaría de Carabineros lleva su nombre. Es el tributo de Santa Cruz a un singular protagonista de la Historia de Chile.
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Viernes 10 de Julio de 2015
Pichilemu
SAG comenzó a atender público en Gobernación de Cardenal Caro
Autoridad de Educación abordó iniciativas del MINEDUC en Concejo de Peralillo
A través de un acuerdo entre la institución dependiente del Ministerio de Agricultura y la Gobernación de Cardenal Caro, el SAG comenzará a atender una vez a la semana, los días martes, en la capital turística de la región.
Una extensa agenda de actividades desarrolló la seremi de Educación en esa comuna, abordando temas de contingencia del Ministerio y haciendo entrega de computadores en establecimiento educacional junto al alcalde y concejales.
T
ras un acuerdo alcanzado con la gobernadora de Cardenal Caro, Teresa Núñez, el Servicio Agrícola y Ganadero comenzará a atender los martes de cada semana a los usuarios y usuarias de esta provincia en las dependencias del edificio gubernamental ubicado en la costanera de Pichilemu. Potenciar el rol de los servicios públicos en la comuna de Pichiemu, y el SAG en particular, fue el objetivo que la gobernadora de la Provincia de Cardenal Caro, Teresa Núñez, buscó en el encuentro sostenido con el director regional (TyP) SAG O´Higgins, Rodrigo Sotomayor Cabrera y el jefe de Oficina Sectorial de Santa Cruz, Jaime López Fuenzalida. Actualmente, la provincia de Cardenal Caro no cuenta con presencia permanente del personal SAG, lo que se traduce en que las consultas y trámites del ámbito pecuario y agrícola, deben ser resueltas en Santa Cruz, con el inconveniente del costo de traslado y pérdida de tiempo, por parte de usuarios de estas comunas. Sin embargo, esta situación se modificó a partir del mes de julio, ya que funcionarios del SAG atenderán un día a la semana en dependencias de la Gobernación, entregando respuesta a las consultas que la ciudadanía pueda tener en relación a temas como formularios de movimiento animal, declaración de existencia animal, solicitudes de autorización de rodeos, certificaciones prediales, viveros, venta de
alimento mascotas, venta de medicamentos veterinarios, permisos de corte de quillay y boldo, entre otros. La gobernadora Teresa Núñez, se manifestó muy contenta de poder contar con un Servicio más en la capital provincial, lo que se traducirá en una atención más oportuna y evitando el desplazamiento hasta otro sector para resolver sus problemas o consultas, pudiendo acceder a los funcionarios dispuestos en el lugar. Rodrigo Sotomayor, director regional (TyP) del SAG, expresó que "es un viejo anhelo de este Servicio el poder aumentar la cobertura de atención hasta los lugares más alejados de la región, aliviando así a cientos de usuarios que diariamente deben ir a otras comunas a resolver sus trámites". Las atenciones se realizarán en la gobernación provincial de Cardenal Caro, ubicada en Avenida Costanera 078, Pichilemu, los días martes de cada semana entre las 10:00 y 16:00 horas, y estarán a cargo de la funcionaria del SAG, Marcela Céspedes. El secano interior y costero de la región se ha constituido en un importante polo de desarrollo en el ámbito agrícola, con un aumento considerable de la superficie agrícola recuperada para labores productivas, así como diferentes esfuerzos para consolidar el desarrollo ovino, como fuente complementaria de la agricultura familiar campesina.
D
iversas actividades desarrolló el pasado miércoles la seremi de Educación de la Región de O'Higgins, Alyson Hadad, en la comuna de Peralillo, donde comenzó la jornada asistiendo al concejo municipal para abordar las distintas iniciativas y vías de financiamiento del MINEDUC en beneficio de la comunidad educativa. Durante la actividad, la autoridad de educación abordó el proyecto de Ley de la nueva política nacional docente, refiriéndose a los avances sostenidos y a los acercamientos existentes en los últimos días entre el MINEDUC y el Magisterio, dando énfasis al documento que contiene un comparado entre la propuesta del Colegio de Profesores de modificación del sistema de desarrollo profesional, la propuesta emanada de la Comisión de Educación y la propuesta de modificación del MINEDUC, el que fue entregado ayer a la mesa tripartita por la ministra Delpiano. "Ello es una señal potente de que
vamos encaminados a un acuerdo, pues en este comparado se refleja que se está dando un acercamiento de posiciones, lo cual es en beneficio de nuestros niños y niñas, que necesitan retomar la normalidad en sus aulas, y también en favor de nuestros profesores, pues el proyecto de ley está pensado en su bienestar y en una mejor calidad de la educación chilena", señaló Hadad en la sesión municipal. Posteriormente, la máxima autoridad regional de educación se trasladó hasta el Colegio Gustavo Rivera de Peralillo, donde acompañada por el alcalde Fabián Guajardo, concejales y el Deprov de Colchagua, Guillermo Torres, hizo entrega de computadores para la sala audiovisual del establecimiento educacional. Asimismo, la autoridad comunal también llevó equipos para el colegio. A continuación, la seremi inspeccionó el estado de avance de las obras de restauración parcial de este colegio, el cual sufrió un siniestro el año pasado.
6
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Viernes 10 de Julio de 2015
Liceo María Auxiliadora realizó acto del Día de la Bandera
E
n el Liceo María Auxiliadora de nuestra comuna, se llevó a cabo la ceremonia de celebración del "Día de la Bandera", donde la comunidad educativa, hizo un sentido homenaje de nuestro emblema patrio. A la tradicional actividad, que se desarrolló en el gimnasio techado del establecimiento, asistieron autoridades comunales y educacionales, las que presenciaron la solemne conmemoración. En la ocasión, se reconoció con el premio Nicolás Palacios a los alumnos más destacados de los colegios de nuestra comuna. El concejal Pedro Moreno, manifestó a nuestro medio que participar de esta ceremonia, constituyó un gran privilegio para él. Lo que le permitió conocer la "vasta trayectoria y las cualidades de cada uno de los/as premiados/as sugiere, que estamos frente a jóvenes y señoritas íntegros que, no sólo honran sus colegios, sino también a sus familias y
harán grande a Chile" enfatizó. Los galardonados fueron los alumnos: Roberto Aguilera del Colegio Manquemávida, Natalia Céspedes del Liceo Santa Cruz, Scarlet Pastene del Colegio Evelyn's School, Rosa Poblete del Liceo de Adultos, Isidora Guajardo del Colegio Santa Cruz de Unco, Mario Carroza del Instituto Politécnico, Rodrigo Córdova del IRFE y Javiera Bolbarán del Liceo María Auxiliadora. Recordar que el día de la bandera, que se celebra cada 9 de julio, corresponde a la conmemoración del combate de la concepción cuando 77 chilenos, al mando del teniente Ignacio Carrera Pinto, murieron en un pequeño caserío de la Sierra peruana, en 1882, durante la Guerra del Pacífico. De esta manera, a través del ejemplo de los 77 héroes de la Concepción, se reflexionó acerca de la importancia de valores como la lealtad; la disciplina; el cumplimiento del deber y el amor a la patria.
OPINIÓN
Y... ahora volver a la realidad
Raúl Cubillo Ávila Reportero
F
inalizó la Copa América y, no creo estar equivocado que en mi comentario intitulado "Copa América un mes de amnesia", cuando dije que Chile iba a ganar esta
competencia y di mis argumentos que no viene al caso volver a repetir. Bien por la Selección de Chile, que tuvo que jugar contra 12 jugadores, los once del equipo argentino, y, el señor del silbato, el árbitro, gran admirador e hincha de los argentinos donde se notó claramente su vista gorda a las faltas de los "che". Bueno, las celebraciones no se dejaron esperar y vi con estupor, que la gente en Santa Cruz, no celebraba, estaba fuera de sí, por no decir fuera de sus cabales que si lo pensaran un poco, tuvieran esa capacidad, los únicos que ven su bolsillo
incrementado, son los trabajadores de la selección de Chile, con sueldos que no los inventé yo, sino que me documenté. 100 millones de pesos mensuales es el ingreso de estos caballeros. Por otro lado, la Presidenta Bachelet, con todos los problemas que enfrenta y la baja en su aprobación, estuvo en cada partido en el estadio. Bueno, cada uno sabe lo que hace y no hace. Pero ¿Qué ha pasado en este mes en el país? Los profesores llevan más de 70 días de paro. Hubo cambios ministeriales, por si algún hincha no
lo sabe. A Nicolás Eyzaguirre Guzmán, parece que le quedó grande el Ministerio de Educación y ahora está en el Ministerio Secretaría General de la Presidencia de Chile y en el Ministerio de Educación asumió, Adriana Delpiano Puelma, ex ministra de Bienes Nacionales y otros. Por otra parte, un grupo de parlamentarios honorables, tuvieron que comparecer ante Usía, por boletas truchas. Subió la bencina entre gol y gol. Bueno, el cuento de hadas terminó, ahora hay que volver a la cruda realidad, donde está visible sólo la punta del iceberg, y no se puede avizo-
rar que hay debajo de éste. SALIDA DE MADRE Gary Medel "mostró el corrión de la ojota", lamentablemente, se acercó a una de las cámaras, para peor había micrófonos ambientales y lanzó su grito "Ganamos Con….dre", Es decir, le sacó la madre a Chile y al mundo, por la señal internacional. Como ven, de fútbol no se vive, sólo fue un veranito de San Juan. Estamos de acuerdo, con que fue una alegría para el país y esta opinión es la de mucha gente que manifiesta que sirvió para olvidar la contingencia nacional.
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Viernes 10 de Julio de 2015
Ministerios de Vivienda y Medio Ambiente anuncian postulación a subsidio de Acondicionamiento Térmico El beneficio se enmarca en el llamado especial para subsidios del Programa de Protección del Patrimonio Familiar del MINVU, como parte del Plan de Descontaminación Ambiental (PDA) del valle central de la Región de O'Higgins.
D
urante la mañana de este lunes la seremi (s) de Vivienda y Urbanismo, Natalia Sánchez, su par en Medio Ambiente, Giovanna Amaya y el director regional del SERVIU, Víctor Cárdenas, invitaron a la ciudadanía a postular al llamado especial para subsidios de Acondicionamiento Térmico enmarcado en el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) del valle central de la región. El beneficio es parte del Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF) del MINVU y permite mejorar la aislación térmica del envolvente de las viviendas. De esta manera las familias ahorran en calefacción, se disminuyen los efectos de condensación al interior de las viviendas, se afrontan de mejor manera las condiciones climáticas y se aporta a disminuir la contaminación ambiental que afecta a la población. Con este llamado las familias pueden recibir un subsidio que va desde los dos millones 700 mil pesos aprox. hasta los tres millones aprox., de acuerdo a la comuna en la que se ubique la vivienda. Para acceder a este aporte estatal se exige al postulante un ahorro mínimo de tres UF (75 mil pesos aprox.) y no es necesario poseer Ficha de Protección Social. La postulación
se realiza a través de entidades patrocinantes (EP/ Egis). En tanto, la seremi de Medio Ambiente, Giovanna Amaya, destacó la importancia de entregar subsidios de Acondicionamiento Térmico y su aporte al Plan de Descontaminación Atmosférica. "Estamos absolutamente convencidos de que estas medidas que toman, tanto la Seremi de Vivienda y Urbanismo como el SERVIU, van a mejorar la calidad del aire, ya que una casa que está aislada térmicamente permite mantener una condición de 22 o 23 grados en su interior, por lo tanto el gasto en calefacción disminuye notoriamente", indicó. Y agregó que "la medida contemplada en los diez años del Plan de Descontaminación Atmosférica considera alrededor de seis mil subsidios de acondicionamiento térmico para viviendas sociales y eso va de la mano con lo que nosotros como ministerio estamos haciendo en que el recambio de calefactores es muy importante. Lo principal en este día es que se está cumpliendo con un mandato que está dentro del PDA". Por otra parte, el director regional del SERVIU, Víctor Cárdenas, indicó las excepcionalidades que posee este llamado especial.
"Este llamado plantea una serie de eximiciones de los requisitos. La condición básica es que sean viviendas que hayan sido recepcionadas antes del 2007, pero también hay algunas excepciones relacionadas con viviendas que hayan sido regularizadas con la Ley del Mono y que estén incorporadas en estas 17 comunas. En esta postulación, además, no se exige Ficha de Protección Social ni tampoco un valor determinado de la vivienda". Dentro de las excepcionalidades, también se considera que el postulante junto a su cónyuge pueden tener como máximo dos propiedades y la obtención de este subsidio no será impedimento para recibir a futuro otros subsidios del Título II, Mejoramiento de Vivienda, siempre que no se trate del mismo tipo de obras. La postulación para acceder a subsidios térmicos como parte del PDA inició el 1 de julio y se prolongará hasta el 31 del mismo mes. El segundo llamado se realizará entre 1 y el 30 de septiembre y el tercer llamado, desde el 1 al 30 de noviembre de este año. Para los barrios el primer llamado permanecerá abierto hasta el 31 de julio y el segundo hasta el 30 de septiembre.
---------------------------------ESCORT SANTA CRUZ Privacidad, discreción, higiene, bonita, educada, entretenida. Llámame 75362501 (turistas speak english) (h10)
CITACIÓN En causa Rol C-784-2015 caratulada "Muñoz con Zarongas" del 1º Juzgado Civil de Santa Cruz se ha ordenado citar a audiencia de parientes para el día 21 de Julio de 2015, a las 09.00 hrs. en demanda de Interdicción por Demencia y Nombramiento de Curador de don Alejandro Leonel Zarongas Hermosilla. El Secretario (h8)
---------------------------------SE VENDE sitio 765 mts2 en Ramón Sanfurgo frente a Escuela 4, Pasaje El Molino interior. Tratar con Marisol Donoso. (s) ----------------------------------
PUBLICACIÓN En Causa Rol V-141-2014 caratulada «Correa», seguida ante el Primer Juzgado de Letras de Santa Cruz, por sentencia de fecha 19/06/2015 se declaró interdicción de doña Olga Rebeca Raab Cortés, domiciliada Avenida Errázuriz nº 587 Santa Cruz, quien ya no tiene la libre administración de sus bienes.- El Secretario. (11)
RECTIFICACIÓN DE SUPERFICIE Ante Primer Juzgado de Letras de Santa Cruz, causa ROL NºV-101-2014 caratulada «VALDIVIA MENESES, AURELIA», se ha solicitado rectificación de superficie de terreno ubicado en la comuna de Santa Cruz, Proyecto de Parcelación «Chomedahue», inscrito a fs. 1934, Nº195 año 1976, Registro de Propiedad de Santa Cruz. FERNANDO VILCHES DUARTE SECRETARIO SUBROGANTE (10j)
EXTRACTO Primer Juzgado Letras Santa Cruz, concedió posesión efectiva de CELEDONIO ANTONIO PIZARRO TORO, conforme a testamento del 05.02.2015, otorgado notario de esta ciudad, Jorge Carvallo Velasco, asignó herencia, mitad legitimaria a hijos JUAN ANTONIO, JOSÉ ABELARDO, MANUEL CELEDONIO y CRISTINA DE LAS MERCEDES todos PIZARRO DÍAZ y a cónyuge MARÍA INÉS DÍAZ ESCOBAR. Cuarta de mejoras y de libre disposiciones, la asignó a hijos JOSÉ ABELARDO, MANUEL CELEDONIO y CRISTINA DE LAS MERCEDES todos PIZARRO DÍAZ, en común e iguales partes. ROL: v-47-2015. Secretario (s) (10j)
Corte Programado de Suministro Eléctrico CGE DISTRIBUCIÓN informa de un corte programado de suministro eléctrico para este domingo 12 de julio, por trabajos de mejora de la empresa Transelec en sus instalaciones y que están siendo coordinados por la autoridad eléctrica. Las comunas afectadas son: * Comuna de La Estrella: Todos los sectores, excepto El Cajón y La Aguada. * Comuna de Marchigüe: Todos los sectores, excepto Alcones, Rinconada de Alcones, Las Garzas, Pailimo, Mallermo, San Miguel de Las Palmas y Carrizal. * Comuna de Peralillo: Completa * Comuna de Pichidegua: Sectores La Puntilla y San José de Marchigüe. * Comuna de Pumanque: Completa * Comuna de Palmilla: Todos los sectores excepto La Engorda, Los Maquis, Agua Santa y Palmilla centro. Este corte se efectuará entre las 09:00 y las 15:00 horas de este domingo. CGE DISTRIBUCIÓN aconseja a sus clientes desconectar los artefactos eléctricos para evitar eventuales inconvenientes durante el transcurso de esta interrupción programada. La empresa recuerda que para la atención de dudas está disponible el Fono Cliente 600 7777777 y la cuenta Twitter @cged_sos.
8
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Viernes 10 de Julio de 2015
MINVU reactiva proyectos de reconstrucción en Cardenal Caro Director regional del SERVIU, Víctor Cárdenas, conoció en terreno el estado de obras de seis viviendas de la localidad de Ciruelos en Pichilemu y 12 de Paredones, cuyas reconstrucciones fueron reactivadas por el Gobierno.
E
l Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), ha resuelto gran parte de los casos colectivos de la reconstrucción post 27-F y ahora trabaja en los casos individuales presentes en distintas comunas de la región que aún no han recibido una solución. Muchas de estas situaciones, se localizan en sectores rurales aislados del secano costero y la provincia de Cardenal Caro, distantes a kilómetros de los centros de las comunas. A diferentes lugares de este tipo llegan constantemente funcionarios del SERVIU para apoyar a las familias que sufrieron daños en sus viviendas. Dos de esas comunas fueron visitadas por el director del SERVIU O'Higgins, Víctor Cárdenas. El primer
destino de la autoridad de gobierno fue Ciruelos, pequeña localidad de aproximadamente 200 habitantes ubicada entre los cerros, 13 km. al sureste de Pichilemu, para visitar a un grupo de personas cuyas casas sufrieron daños con el terremoto del 2010. Juan Quinteros es uno de los residentes de Ciruelos que recuerda claramente cómo vivió esa madrugada. "Yo estaba acá en la casa y tuve que sacar a mi mamá al hombro. Hasta me cayeron tejas encima. Luego llegó un caballero de Rancagua para decirnos que no habitáramos la casa. Tras eso nos fuimos a una casa de madera que está junto a nuestro hogar", cuenta. Respecto a las obras, hubo problemas con la empresa que estaba trabajando con ellos, razón por la
cual el SERVIU terminó el contrato y ya trabaja una nueva constructora. Juan Quinteros felicita el reinicio de las obras. "Ahora está muy bien el trabajo que se está haciendo, porque antes estaba mal la cosa". Con la empresa anterior el trabajo no avanzaba. Con la actual empresa se está solucionando el problema y está quedando poca pega ya. Todo bien con la gente del SERVIU", dice. El director del SERVIU O'Higgins, Víctor Cárdenas, ratificó el compromiso del Gobierno de terminar la reconstrucción en 2016. "Hemos estado en diversas comunas de nuestra región reuniéndonos con diversas familias, para cerciorarnos de cómo avanza la reconstrucción de sus viviendas. Muchas de estas personas viven en localidades rurales, alejadas de los centros urbanos, y acá en representación de la Presidenta Bachelet acudimos para acompañarles y conocer su opinión de las obras", comenta.
reactivada. El edil destacó la visita de la autoridad gubernamental. "Muy contento de la visita a terreno del director regional del SERVIU, Víctor Cárdenas, porque nos permite constatar "in situ" lo que está ocurriendo con estas últimas 12 vi-
viendas que estaban pendientes tras el terremoto, donde empresas constructoras, dejaron paralizadas estas obras. Ya con esta asignación de nuevos recursos se permite entregar un nuevo subsidio a estas familias de localidades rurales de Paredones", felicitó.
Reunión con alcalde de Paredones El director del SERVIU se reunió también con el alcalde de Paredones, Sammy Ormazábal, para revisar la situación de 12 viviendas cuya construcción será
Parlamentario solicita subir jubilaciones más bajas igualándolas al sueldo mínimo
A
umentar el monto de las pensiones de jubilación más bajas, hasta llevarlas a una cifra no inferior al sueldo mínimo mensual, es la idea central de la resolución del diputado, Bernardo Berger, ingresado ayer a la Cámara. La resolución apunta a que el Estado se haga cargo de aportar los fondos necesarios para al menos igualar las pensiones de jubilación de los adultos mayores hasta el monto del salario mínimo mensual, en aquellos casos en que ésta en su forma real sea infe-
rior al monto mínimo remuneracional, lo que por ejemplo al día de hoy equivale a 241 mil pesos. De acuerdo al parlamentario, "lo que está llevando al papel son las intenciones de seis gobiernos que en 25 años han dicho mucho, pero concretado poco. Las jubilaciones siguen igual para un grupo que, de acuerdo a las cifras del INE, actualmente alcanza el 14,9% de la población nacional". Además, agregó que esta propuesta ataca el fondo del problema en un país que envejece rápido y empobrece, comprometiendo social-
mente al Estado de Chile en la búsqueda de una solución rápida y eficaz, a la que todos los gobiernos le "han hecho el quite". Asimismo, indicó, que espera contar con el apoyo del pleno de la Cámara al momento de su discusión y votación. "Así como hay tanto apuro por la marihuana, por el aborto, por abultar la burocracia pública, también es tiempo de que le demos urgencia a esta discusión, por lo que espero que todos mis colegas diputados se pongan la mano en el
corazón y apoyen esta moción para que le subamos las lucas a los adultos mayores. Si no hay voluntad de modificar el sistema de AFP, si no hay voluntad para acuerdos con el privado, si no podemos recurrir a la banca, bueno entonces obviamente tiene que pagar el Estado", planteó el legislador. Ante la consulta del proyecto aprobado hace unos días que abre la posibilidad que adultos mayores recurran al Estado valorizando sus bienes raíces para que sea éste y no la banca privada el que
les pague un aporte mensual usando la figura de la hipoteca reversa creada por el modelo socialista europeo para resolver las bajas pensiones, Berger indicó que "buena, mala, más o menos, da lo mismo. Lo importante es que haya propuestas para discutir. Aplaudo a quienes propusieron algo, a quienes mayoritariamente la aprobaron, incluso a quienes en conciencia la rechazaron; pero no perdono a los que se abstuvieron porque indica que los adultos mayores no les importan" concluyó.