10 junio 2015

Page 1

Miércoles 10 de Junio de 2015

98º año - Nº 8.749

$200 - Sexta Región

Población Pablo Neruda renovará sus luminarias

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Los Docentes quieren una Reforma Educacional de verdad Evento «Adultos Mayores en Movimiento» convocó a más de 300 personas en Peralillo

UF HOY: $24.949,70 UTM: $43.760

Mirada Regional

DÓLAR OBSERVADO: $634 EURO OBSERVADO: $713

SANTORAL SANTA PAULINA

IPS implementó con éxito plan de contingencia tras paro de empresas Brink's y Prosegur

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX 16ºC MÍN: 06ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

E l Cóndor Miércoles 10 de Junio de 2015

Ya están abiertas las postulaciones para proyectos susceptibles de donaciones con franquicia tributaria

El Rincón de la Orientadora Tema: Reflexiones…

Hasta fin de mes las organizaciones podrán inscribir sus iniciativas a través de una plataforma virtual. El Ministerio del Deporte hace un llamado a no esperar hasta el último momento para ser parte del proceso.

Eliana Gutiérrez González Orientadora Educacional

D

D

esde el 1 de junio se encuentra abierto el proceso de postulación de proyectos susceptibles de donaciones con franquicia tributaria de

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz

Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...

la Ley del Deporte, lo que se extenderá hasta el martes 30 del mes en curso. Este instrumento de fomento está enfocado a organizaciones suscritas al Instituto Nacional de Deportes (IND), entidad que junto al Ministerio del Deporte invitan a aprovechar la oportunidad de obtener fondos para concretar sus iniciativas. En el llamado anterior, realizado el mes de febrero, quedaron 37 iniciativas seleccionadas. Quienes estén interesados en esta modalidad de financiamiento deben ingresar a la plataforma www.proyectosdepotivos.cl, donde podrán encontrar las bases administrativas de corte general y específico, además de acceder a los formularios de postulación. Los proyectos que se pueden presentar deben ir enfocados hacia las siguientes categorías: Formación para el Deporte, Deporte Recreativo, Deporte de Competición, Deporte de Alto Rendimiento, Deporte Laboral, Desarrollo de Organizaciones Deportivas, Infraestructura Deportiva y Ciencias del Deporte. Considerar la gratuidad de las actividades para los beneficiarios y/o participantes, es un punto importante que deben tener en

cuenta los postulantes, ya que solamente en casos puntuales se autorizará el cobro de entradas e inscripciones. También cabe destacar que las ideas que queden seleccionadas estarán en vitrina por un periodo de tres años, en ese tiempo podrán ser escogidas por las empresas que presten interés en financiarla por medio de donaciones con franquicia tributaria. Los clubes u organizaciones que requieran asesoría para completar el formulario o tengan dudas respecto a la documentación solicitada, pueden acercarse a las dependencias del IND, ubicadas en Manuel Antonio Matta 220 (Rancagua), o bien llamar para solicitar guía al teléfono 72-2230366. El director regional del IND, Christian Droguett, fue enfático al recalcar que no se deje para último minuto la postulación. Por su parte, el Seremi del Deporte, Julio Hernández, detalló que "el beneficio tributario que pueden obtener las empresas podría superar el 50 por ciento con esta herramienta". La autoridad agregó que este es el último periodo de postulaciones para donaciones en lo que resta del año.

espertar de domingo, perezoso, y tranquilo, camino por mi jardín, el césped me recibe salpicado de gotitas de agua, como brillantes pequeñitos, ¡Qué maravilla pensé!, esta lluviecita tan esperada nos visitó, y a su paso nos dejó este regalo… Suena, el teléfono (fijo), con el digital aún no me acostumbro mucho por ahí a menudo se me pierde de vista… son mis niños más pequeños…Paulita, me cuenta, soy grande ya, tengo cinco años, estoy haciendo yoga, ¡me gusta!, su mellizo Gonzalo continua, abuelita te quiero tanto, le voy a decir al tata Ernesto que te compre algo rico para comer… y luego Javiera, la mayor (2°básico) ¡te quiero! como todo el cielo, te cuento aprendí a coser, me gustó mucho, y he leído muchos cuentos… Claro. Con el corazón lleno de gozo pensé "Todo lo que pasa importa, situaciones mínimas, simples, es nues-

tro deber guardarlos, todos constituyen remolinos maravillosos de emociones, sobre todo al recordar la simpleza que tienen los niños para decir las cosas", no obstante luego al hacernos adultos. Sufrimos por las expectativas futuras, nos inundamos de tristeza, por nostalgias de lo que no será, viviendo así la vida como si fuera eterna, nos afirmamos en la ilusión que nuestros proyectos dudarán para siempre. La inmediatez de la vida moderna nos ha bajado los niveles de tolerancia a la frustración… las prisas nos impiden convivencias más gratas. Actuamos en forma errática, al priorizar vivencias, superficiales restándole importancia a lo verdaderamente trascendente. El aquí, y el ahora, anhelando desde el alma el afecto y Compañía de nuestra familia, y amigos, desplegando siempre la curiosidad, capacidad de asombro, y sabiduría para aceptar los cambios que la edad conlleva, agradeciendo por seguir en esta, maravillosa aventura que es la vida.

REFLEXIÓN Al abrir los ojos cada mañana, da gracias de poder vivir.

Casos y Cosas El genio Va caminando un chileno contribuyente por una calle, cuando tropieza con algo metálico, la toma, la mira y tenía el aspecto de una lámpara. La frotó y apareció un genio. El genio le dice "Amo me has liberado y por eso te concedo un deseo". El chileno contribuyente le dice: genio, te voy a pedir que: termines con las erupciones de los volcanes, con los terremotos en el mundo, con los aludes y todo lo que perjudique a la gente. El genio le dice: amo ¿te puedes bajar un poquito en tu solicitud? El contribuyente chileno le dice, bueno ya: Genio: termina por favor con los políticos mentirosos, los políticos corruptos, el caso Penta, el Caso Soquimich… El genio lo interrumpe y le dice Para, para amo… ¿por cuál volcán quieres que empiece?


ACTUALIDAD 3

E l Cóndor Miércoles 10 de Junio de 2015

Población Pablo Neruda renovará sus luminarias Esta obra fue escogida por los vecinos durante el lanzamiento del programa "Quiero mi Barrio", en este emblemático sector de la comuna de Santa Cruz.

E

n una entusiasta y c o n c u r r i d a ceremonia, que se realizó este sábado entre las 14 y las 20 horas, los vecinos de la Población Pablo Neruda de Santa Cruz, cumplieron con el primer hito del programa "Quiero Mi Barrio" del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). Durante la jornada se realizaron diversas actividades artísticas y de entretención para niños, jóvenes y adultos, y se instaló una urna en la multicancha del barrio, para que los vecinos escogieran la primera obra que se ejecutará en el lugar. La opción más votada fue la instalación de luminarias led en zonas oscuras del barrio y el recambio de las existentes. A la ceremonia protocolar asistieron la gobernadora de la Provincia de Colchagua, Carolina Cucumides; la seremi de Vivienda y Urbanismo (s), Natalia Sánchez; el director regional del SERVIU, Víctor Cárdenas; el alcalde de Santa Cruz, William Arévalo; consejeros regionales; concejales de la comuna, y los vecinos beneficiarios. La gobernadora de

Colchagua, señaló que "éste es un proceso participativo y tiene que ver con lo que pasa a nivel país. Esto es lo central del Programa Quiero Mi Barrio, la participación viva de los vecinos, en la que la decisión no está puesta en las autoridades sino que es de los pobladores y nadie les viene a decir qué quieren hacer. Y ese es el sentido de este acto, para sacar este país adelante". En tanto la seremi de Vivienda y Urbanismo (s), Natalia Sánchez, señaló que "estamos dando inicio a este barrio durante el 2015 y tiene una tremenda relevancia porque este sector, es uno de los diez barrios que tenemos como meta a nivel regional para poder hacer un trabajo participativo con los vecinos y este hito inaugural marca una relevancia en el comienzo, porque en definitiva es una instancia donde los vecinos manifiestan cuál es su necesidad para poder hacer una intervención en este barrio que ya tiene sus años". Añadió que "este hito realza la percepción de los vecinos, la opinión que ellos mismos tienen del lugar donde viven, son ellos mismos los que toman la deci-

sión y desde esa perspectiva es que comienza el trabajo, pero el trabajo social con los dirigentes y pobladores viene de antes, y es el que perdura hasta el final y al que en definitiva apostamos como MINVU y Gobierno". Sánchez enfatizó que "la intervención más profunda es la que generamos con la cercanía con los pobladores de este barrio. Como ministerio es ahí donde estamos abocados, en ser cercanos a la gente y poder atender sus problemáticas y necesidades". En tanto, el director del SERVIU O'Higgins, Víctor Cárdenas, explicó que "estamos participando de una verdadera fiesta con la comunidad de Pablo Neruda

dando inicio a este importante programa del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, donde queremos potenciar las familias con un trabajo coordinado, comunitario y que les permita a ellos lograr la calidad de vida en su barrio, no solamente por las obras que se hagan, sino porque se puedan recono-cer ellos como vecinos y puedan reconocerse tam-bién en las potencialidades que tienen de poder llevar adelante su futuro". La presidenta de la Junta de Vecinos Pablo Neruda 1 y 2, Gabriela Reyes, expresó que "con esta actividad se da inicio al cumplimiento de un anhelo que es generar todos los proyectos que tengan como objetivo

mejorar la calidad de vida de todos nuestros vecinos y nuestros hijos y en conjunto hermosear las áreas comunes de nuestra población. Quiero agradecer a todos los que hicieron posible el inicio de este programa. También quiero invitar a los vecinos a que participemos y cooperemos con las personas que hicieron realidad este proyecto". El programa de recuperación de barrios se extenderá en este lugar de la provincia de Colchagua por 33 meses. Este año también inició su ejecución el barrio Nuevo Horizonte-Cordillera de Machalí y durante las próximas semanas lo harán Santa Filomena y Costa del Sol de Rancagua.


4

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Miércoles 10 de Junio de 2015

CARTAS AL DIRECTOR

Los Docentes quieren una Reforma Educacional de verdad

S

eñor Director de Diario El Cóndor, por intermedio de la presente, quisiéramos expresar a la comunidad mi preocupación sobre la actual política de Reforma Educacional, lo que los especialistas consideran debería orientar los criterios de educación en Chile para los próximos 20 años. Desde hace una semana que un elevado porcentaje de los profesores del sector público de este país, se encuentra movilizado en rechazo al proyecto de Ley de Carrera Profesional Docente, que fue enviado a la Cámara de Diputados por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria. Estamos de acuerdo que la educación necesita cambios urgentes, eso no resiste mayores cuestionamientos, pero si analizamos el proyecto en sí, aparecen una serie de interrogantes, donde una parte importante se limita exclusivamente a aspectos económicos y con puntos que dan mucho a la interpretación y poco a lo concreto. Los docentes reclaman con justicia, que de una vez por todas se les tome en cuenta en la reconstrucción de un Estado Educacional, que vuelva a ver la educación como un patrimonio comunitario, que beneficie a todos los sectores de la sociedad. En este sentido aparece un concepto que ha ido tomando sentido en el profesorado, el de agobio laboral, jornadas extenuantes, cursos sobrecargados de alumnos, problemáticas sociales y/o familiares, mediciones externas e internas, proyectos varios, entre otros aspectos, podrían explicarnos en parte el malestar de un gremio que le manifiesta a la sociedad su preocupación por la indiferencia con la que es vista esta importante actividad, el mismo proyecto de ley mencionado señala textualmente que la "temprana deserción del sistema, que en Chile llega alrededor del 40%, al quinto

año de ejercicio docente, según estudios elaborados por investigaciones de la Universidad de Chile". Algunos estudios señalan que el porcentaje aumenta en el tiempo, ¿quién permanece con agrado en un sistema que no se preocupa por sus docentes y alumnos? Si vamos a discutir sobre cómo reformar la educación, hablemos, pero en serio, les planteo algunas ideas interesantes: " El fracaso de la jornada escolar completa. " La elevada cantidad de alumnos por curso. " La disgregación y ausencia de la familia en el proceso educativo de los alumnos. " Las horas lectivas y no lectivas (donde se juega con conceptos de horas pedagógicas y cronológicas) " La revalorización de la educación rural. Esta movilización busca recuperar la importancia de la Educación en todo su sentido, me permito preguntar ¿qué pasó con el Chile que hasta mediados del siglo XX era visto como un referente educacional en América Latina, donde por ejemplo una chilena como la conocida Gabriela Mistral es invitada a participar en la Reforma Educacional Mexicana liderada por José Vasconcelos? Nuestros jóvenes, sean hijos de campesinos, pescadores, obreros, comerciantes o profesionales, tienen el derecho a recibir una educación de calidad, en colegios a "escala humana", preocupados de sus problemáticas actuales, bien orientados, donde el día de mañana puedan ser aporte en las áreas en las que ellos decidan desarrollarse. Tengan la seguridad que esta movilización no se limita a aspectos de sueldos, es una manifestación y "fuerte", por el derecho a la verdadera educación, una que no ve a sus alumnos como mano de obra barata, sino que se preocupa de manera integral por toda la comunidad. Nuestra zona

nos ha enseñado que en la actividad agrícola no es fácil sembrar y velar en la espera del anhelado fruto, esta lucha tampoco es fácil, con un modelo económico y político donde prima la avaricia y el egoísmo, pero como docentes no podemos guardar silencio, porque al igual que el agricultor y, pese a las dificultades, debemos seguir sembrando en la conciencia de nuestras escuelas, la esperanza que la educación puede llevarnos a rumbos mejores, pero es una responsabilidad de la sociedad en su conjunto. Vecinos, alumnos, padres y apoderados: la educación pública de calidad es un derecho incuestionable, pero es nuestro deber participar y luchar porque esta noble aspiración sea una realidad para "las presentes y futuras generaciones". Atte. Colegio de Profesores de Santa Cruz.

Oficina de licencias del Hospital Santa Cruz informa Raúl Cubillo Ávila Reportero

L

a Oficina de Contraloría de Licencias Médicas del Hospital de Santa Cruz, nos ha solicitado hacer una aclaración a usuarios y empleadores que a diario tramitan licencias médicas en dicha oficina. Cada licencia presentada, debe adjuntar una fotocopia vigente del contrato de trabajo, las imposiciones del último mes anterior al mes de inicio de la licencia, más un certificado con las 12 últimas rentas

imponibles. A este respecto, los usuarios estaban presentando dicho certificado emitido por Previred, el que no estaría teniendo validez para las unidades pagadoras. En su lugar se solicita el mismo certificado, pero, emitido por la caja de previsión respectiva, AFP o régimen antiguo y debe ser original y no en papel fax, ya que la escritura en este papel, desaparece con mucha facilidad. Eso para que se tenga en cuenta a la hora de presentar una Licencia Médica y cualquier duda, puede llamar al N° 722332326.

Pinceladas de una excelencia mayor Eliana Gutiérrez González Colaboradora La vida, no es sino una continua sucesión de oportunidad y disfrutar y vivir el arte, es sin duda una de ellas…

S

impáticas, llenas de creatividad un grupo de amigas, se reúnen, (actualmente los días sábados desde las 10 horas en adelante) a… pintar Sede (adulto mayor) guiadas con mucho afecto e interés por el profesor Gabriel González. Bellos paisajes, flores, naturalezas muertas van surgiendo como lo dice el nombre del grupo de pinceladas, que a mi entender van emergiendo desde el alma, con el objetivo de crear belleza armonía, y amistad. El año recién pasado tuve en suerte visitar una exposición de este grupo, la verdad en calidad y belleza no tienen parangón. Felicitaciones a todas y a

cada uno de sus integrantes por su tesón, calidad y creatividad en cada una de sus obras. Nómina de Integrantes Presidenta: Érika Muñoz. Isabel León V - Visitación

Carrillo S. - María S. Alarcón- Margarita Pérez P. Jaime Farías - Hilda Gómez Ana L. Muñoz - Luz Contreras - Ana Moncada B - Eliana Lobos Serrano Mercedes Gajardo Castro.


ACTUALIDAD 5

E l Cóndor Miércoles 10 de Junio de 2015

Evento "Adultos Mayores en Movimiento" del MINDEP convocó a más de 300 personas en Peralillo Los entusiastas participantes llegaron desde Pichilemu, Litueche, Lolol, La Estrella, Placilla y Palmilla hasta el gimnasio municipal de la comuna. Además de sesiones de baile entretenido, los abuelitos y abuelitas protagonizaron variados números artísticos.

M

ás de 300 p e r s o n a s participaron en el masivo evento correspondiente al programa "Adultos Mayores en Movimiento" del Ministerio del Deporte, el cual se llevó a cabo la tarde del viernes en el gimnasio municipal de Peralillo y tuvo al baile entretenido como gran atracción. Participantes de Pichilemu, Litueche, Lolol, La Estrella, Placilla y Palmilla, también se hicieron presentes en esta sana y entretenida jornada,

todos ellos asisten a los talleres de esta iniciativa de Gobierno, clases que tienen por objetivo fomentar el envejecimiento activo en torno a acciones físicorecreativas. En esta jornada, los entusiastas asistentes disfrutaron de sesiones de baile entretenido a cargo de instructores del Instituto Nacional de Deportes (IND), quienes llenaron de ritmo y alegría la tarde. Además, estos activos adultos mayores protagonizaron variados números artísticos, todos ellos preparados con mucha

dedicación y esfuerzo para la ocasión. Concursos y sorpresas también fueron parte del evento masivo, que viene a coronar los talleres que se están realizando en distintos puntos de la región y que benefician a miles de personas a lo largo del país.

Fueron más de dos horas de actividad física y entretención, ésta fue una verdadera fiesta hecha para los adultos mayores de siete comunas de O'Higgins. "Nos alegra poder motivar a personas de todas las edades a practicar deporte e incluir

la actividad física en sus vidas. En nuestra región la tercera edad es muy entusiasta, siempre se hacen presentes en estos eventos masivos demostrando todo el empuje que tienen", señaló el seremi del Deporte, Julio Hernández.

Coro de adultos mayores se presentan en Palmilla

E

l Conjunto Coral Voces del Recuerdo, el cual está conformado por adultos mayores

de nuestra comuna, se presentó en Palmilla, invitados por la Unión Comunal de Adultos Mayores de esa

localidad, donde hicieron una emotiva presentación, bajo la dirección del monitor Samuel Arce. En

esta oportunidad además, se motivó a los adultos mayores de Palmilla para que participen en actividades de este tipo.

Este encuentro entre Santa Cruz y Palmilla, fue muy bien evaluado, tanto por los asistentes como por los integrantes del coro.


6

E l Cóndor

DEPORTES

Miércoles 10 de Junio de 2015

Las imágenes hablan por sí solas Jorge Galaz Núñez Reportero

C

uando se trabaja unido por un mismo propósito, las imágenes hablan por sí solas, es por ello que

destacamos el esfuerzo de muchos para que esta final se jugara en Palmilla. Muchos dirán que la casa se hizo chica, eso es verdad, pero el corazón es grande para recibir tal cantidad de gente para una

LA BARRA DE JUVENIL PALMILLA.

final de esta categoría. Por supuesto que Juvenil Palmilla se merecía jugar en su casa y así lo hizo, adoptando todas las medidas para que fuera un lindo espectáculo, sin problemas. Un trabajo de los dirigentes, encabezado por Luis Paredes junto a las autoridades comunales a través de su alcaldesa Gloria Paredes Valdés, con el apoyo de ARFA regional, de Carabineros y el cariño incondicional de una barra que se identificó con el equipo. Lo principal fue ver a los jugadores y cuerpo técnico comprometidos, que sacaron la tarea adelante para ser campeones regionales. Ahora habrá que seguir trabajando de la misma

EL ABRAZO DEL PRESIDENTE DEL CLUB CON LA ALCALDESA.

forma para desafíos mayores que se vienen, como la de organizar el torneo Inter-regional de clubes en el verano próximo. Sólo reiterar las felicitaciones por esta linda

jornada que dio alegría a muchos y desearles éxito en todo lo que se propongan. Juvenil Palmilla se ha inscrito con méritos propios en las páginas doradas del fútbol regional… JGN

Campeonato de básquetbol regional

U

na apretada derrota sufrió la selección de básquetbol de Santa Cruz, en su encuentro jugado el sábado por la tarde en el gimnasio techado de San Fernando, en donde la escuadra dirigida por Guillermo Lagos enfrentó a Old Magic por 64 a 59.

Después de dos alargues, el cuadro rancagüino pudo quedarse con el triunfo, ante un equipo que le dio dura pelea. En otros resultados, Chimbarongo venció a Stall 41-30, Rengo superó ampliamente a Chépica por 79-34. Las Cabras no se presentó ante la selección

de San Fernando siendo el resultado de 20-00, y por último ABC Cachapoal ganó al local Atlético San Fernando por 61-15. De esta manera se cierra esta jornada, a la espera de la próxima fecha en dos semanas más. JGN

IRFE sigue en competencia

D

espués de una serie de versiones en que se decía que el Club deportivo IRFE se retiraba de la competencia del fútbol de la Asociación local, debido al poco apoyo de sus simpatizantes, un grupo de jugadores se contactaron con dirigentes que estuvieron en la época dorada del club, cuando en el año 2005 fue campeón regional y en el año 2006 campeón nacional.

En esa reunión se llegó al siguiente acuerdo: que todos debían aportar su granito de arena para poder seguir participando y para ello se debe solicitar el apoyo al colegio, a los dirigentes, y a los jugadores. Como primera meta es participar en el torneo de Senior que comenzará próximamente, y en el que una de las novedades que se baraja es que el ex- portero

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: (072) 2822434

santacruzano Carlos Díaz Romero sería el nuevo técnico del Club. Esto facilitaría la llegada de nuevos jugadores para integrar la serie adulta, como también fortalecer las competencias menores, las que hace muchos años se dejaron de lado por parte de la Asociación local. Por ello le deseamos suerte al club en esta nueva era. JGN

SUPERMERCADO CENTRO CONSTRUCTOR «LA PANIAHUE COLCHAGÜINA» ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408

BARRACA «LOS SANTIBÁÑEZ»

LA ECONOMÍA DE TODOS LOS DÍAS Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. R casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz R. CASANOVA 445 SANTA CRUZ fonos Cel. 9-7431348 - 6- 1759606 www.paniahue.cl


ACTUALIDAD & AVISOS 7

E l Cóndor Miércoles 10 de Junio de 2015

A propósito de alarmas por fugas de gas

Instructor del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz advierte sobre los peligros del gas metano Raúl Cubillo Ávila Reportero

E

l instructor de la Academia Nacional de Bomberos de Chile, y voluntario del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, Rafael Díaz, explicó a "El Cóndor" que el gas metano (CH4) es un hidrocarburo alcano no polar, que se presenta en forma de gas a temperaturas y presiones ordinarias. Es incoloro y no tiene aroma, apenas soluble en agua en su fase líquida. Constituye el 97% del gas natural y es muy peligroso, ya que es fácilmente inflamable y explosivo. Puede emanar con olor debido al contacto con material en descomposición o, peligrosamente sin olor, provocando intoxicaciones y pérdida de conocimiento. En la naturaleza se produce como producto final de la putrefacción anaeróbica de las plantas. Este proceso natural se puede aprovechar para producir biogás. El metano es un gas de efecto invernadero relativamente potente que contribuye al calentamiento global del planeta tierra, se produce en diferentes ambientes naturales donde el oxígeno está ausente. El metano lo produce un grupo de bacterias llamadas archaea o bacterias primitivas. Éstas se alimentan de la materia orgánica que le llega desde tierra. Se estima que los depósitos de metano sumergido superan el

doble de la cantidad total de combustible fósil existente en el planeta. Son depósitos inmensos y concentrados. Una unidad de los hidratos produce 160 unidades de metano, listo para usarse como combustible. En otras palabras, los hidratos de metano pueden suplir la energía necesaria a nuestra civilización por cientos de años. Pero es complicada su extracción. El metano es un gas de invernadero, pues aunque se encuentra muy poco en la atmósfera, es 10 veces más efectivo como gas que calienta la atmósfera que el propio CO2. La preocupación actual de los especialistas sobre cambio climático es la posibilidad de un escape masivo del metano sumergido. La inyección masiva de este gas a la atmósfera implica un calentamiento intenso y rápido del planeta. Se cree que ya esto ocurrió en el pasado. El instructor Díaz, puntualiza que, para efectos comerciales, se le aplica un odorizante, denominado, Mercaptano, eso para que se pueda sentir el hedor y su acumulación en un recinto cerrado, es visible como una neblina densa, más pesado que el aire depositándose en la parte inferior de cualquier habitación. Esta descomposición orgánica que tiene un olor similar al gas, puede hacer explosión si los porcentajes quedan dentro de un rango de inflamabilidad, sólo que

MISA ANIVERSARIO Al cumplirse el 1er aniversario del fallecimiento de nuestro querido e inolvidable hijo: CARLOS AQUILES DE LA FUENTE BANNURA (Q.E.P.D.) Se invita a familiares y amigos a una misa en su memoria el sábado 13 de junio a las 20:00 horas en la Parroquia de Santa Cruz FAMILIA DE LA FUENTE BANNURA

primero hace explosión y luego queda ardiendo todo lo que tuvo contacto con esta descomposición. ¿Qué hacer al detectarlo? Llamar de inmediato a Bomberos, para aplicar agua a alta presión para destapar y luego medir los niveles de intoxicación y aplicar ventilación. El instructor finaliza con: "Al sospechar de emanación, evitar encender luces, linternas, usar el celular o encender la radio. De hacerlo se detona una explosión de proporciones".

REMATE En causa Rol C- 460-2013 del Primer Juzgado de Letras de Santa Cruz, caratulados «GÓMEZ PÉREZ, PEDRO con ORELLANA ALIAGA, CRISTIAN», juicio ordinario, se subastará una propiedad denominada Lote Catorce B Guion Uno, que forma parte de la Parcela Catorce B del Proyecto de Parcelación Chomedahue, ubicado en la comuna de Santa Cruz, Provincia de Colchagua, con una superficie aproximada de tres hectáreas y deslinda: Norte, Lote Catorce B guion dos y Parcela Trece B; Oriente, parcela Trece B; Sur, parcelas Diez B y Quince B, camino de por medio; y Poniente, parcela Quince B, camino de por medio y Lote Catorce B guion dos. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado a fojas 2.501, número 2.268 del Registro de Propiedad del año 2004 del Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz; rol de avalúo 546-380 comuna de Santa Cruz. Precio mínimo para la postura será la suma de $8.851.821.- El precio se pagará dentro de los tres días hábiles siguientes al remate. Quienes estén interesados en participar deberán presentar boleta de garantía a nombre del Tribunal, consignación en la cuenta corriente del mismo o dinero en efectivo equivalente al 10% del mínimo de la subasta. El remate se efectuara el día 26 de Junio de 2015 a las 12:00 horas en las dependencias del Tribunal. Mayores antecedentes en Secretaria del Juzgado. Fernando Vilches Duarte (16j) Secretario Subrogante CENTRO DE ESTUDIO PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, te ofrece la oportunidad de ingresar CONFIADO al mundo laboral realizando cursos de CAPACITACIÓN en: SECRETARIADO, CAJERO BANCARIO, CONTABILIDAD, AUTOCAD, INGLÉS, COMPUTACIÓN, ADMINISTRACIÓN, ASISTENTE JURÍDICO, DACTILOGRAFÍA. CAPACITARSE hoy es tener un mayor Ingreso Económico mañana y mejores posibilidades de trabajo. Y para PREUNIVERSITARIO, prepara durante todo el año la PSU en el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, y obtendrás ALTOS puntajes para ingresar confiado a la CARRERA y UNIVERSIDAD deseada. Informaciones en calle Nicolás Palacios 142, fono 2821934, correo electrónico centronico@hotmail.com, Página WEB: WWWcentronico.cl AQUÍ en SANTA CRUZ. CENTRO DE ESTUDIO PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, inicia sus CURSOS de CAPACITACIÓN, El 08 de junio de 2015.

EXTRACTO INSTRUCTOR ANB CB SANTA CRUZ RAFAEL DÍAZ.

--------------------------------ARRIENDO O VENDO 2 hás sector La PuertaBarreales. Fono: 83294963---------------------------------

En causa Rol C-381-2009 del Primer Juzgado Civil de Santa Cruz caratulada «SALAZAR CON REYES» se cita a comparendo de conciliación a doña ANA ISABEL REYES TELLO para la audiencia del quinto día hábil después de notificados, de Lunes a Viernes a las 09,00 horas y si recayera en día Sábado o posterior al festivo al día hábil siguiente a la hora antes señalada. Por orden del Juez. Secretario

(hv)

AGRADECIMIENTOS “Que buena es la vida cuando se vive para hacer el bien como lo hiciste tú” Damos nuestros más sinceros agradecimientos a nuestros familiares y amigos que nos acompañaron en los momentos de profundor dolor ante la irreparable pérdida de nuestro querido e inolvidable esposo, padre, abuelito, bisabuelo y suegro:

ANDRÉS ANT ONIO SUÁREZ MUÑOZ ANTONIO (Q .E.P .D .) (Q.E.P .E.P.D .D.)

«Maestro Suárez»

En especial a las familias Gutiérrez Soto y Parraguez Mori; vecinos de la Población Corvi, Cesfam Santa Cruz, I. Municipalidad de Santa Cruz y a su querido Diario «El Cóndor» donde trabajó por más de 44 años. AGRADECEN SUS CONDOLENCIAS FAMILIA SUÁREZ VERA


8

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Miércoles 10 de Junio de 2015

Internos de Rancagua se coronan campeones en torneo de fútbol: "Copa América Penitenciaria" Autoridades Regionales participaron de ceremonia de finalización del campeonato regional de Baby Fútbol Intrapenitenciario, organizado por Gendarmería, con el apoyo del Ministerio de Justicia y donde participaron internos de Santa Cruz.

F

ue una tarde distinta en el Complejo Penitenciario de Rancagua. Los internos se transformaron en protagonistas y como tales, fueron reconocidos por su participación en el Campeonato Regional de Fútbol Intrapenitenciario denominado "Copa América Penitenciaria", de baby fútbol, y que participaron las selecciones de Rancagua, Peumo, Rengo y Santa Cruz. Los ganadores del campeonato regional fue el equipo de Rancagua quienes superaron a Rengo por 4 goles a 1. El evento fue organizado por Gendarmería de Chile, en el marco del Mundial de Fútbol y el ambiente deportivo que se vive en nuestro país. Es así como, con el apoyo del Instituto Nacional del Deporte, por primera vez convocó a más de 60 deportistas de 9 Unidades Penales de nuestra

Región. La seremi de Justicia Yosselin Moyano Calabrano, felicitó a Gendarmería por la realización de este tipo de actividades deportivas que son tan necesarias para lograr una integración social de los internos. "Sin duda que este tipo de actividades favorece la rehabilitación de los internos de nuestra región. Como gobierno tenemos la certeza de que el deporte permite ser una vía para lograr espacios para quienes están cumpliendo una pena privativa de libertad y buscan una oportunidad de cambio. Además es una herramienta que les permite a los internos distraerse y bajar los altos niveles de stress que provoca el encierro en los penales". En tanto, el director regional de Gendarmería, coronel Patricio Torres, señaló que "estamos muy con-

formes con la convocatoria de los equipos y la buena conducta de los internos durante el transcurso del campeonato. Sabemos que este tipo de jornadas ayuda en la convivencia y calidad de vida de toda la población penal". A la ceremonia de clausura asistió la seremi de Justicia Yosselin Moyano, el seremi del Deporte Julio Hernández, el director regional de Gendarmería, coronel Patricio Torres Rodríguez, el alcaide CP de Rancagua, teniente coronel Manuel Palacios, el alcaide de Rengo, mayor Francisco Bravo Benavides, el alcaide Santa Cruz, mayor Rubén Sáez Rivera, quienes acompañaron a los internos en el partido final del campeonato, reconociendo la importancia de realizar este tipo de actividades al interior de los establecimientos penitenciarios.

Mirada Regional

IPS implementó con éxito plan de contingencia tras paro de empresas Brink's y Prosegur En O'Higgins acciones oportunas de información y derivación permitieron que pensiones y otros beneficios fueran pagados en la fecha habitual.

M

uy positivo fue el resultado del plan especial de contingencia que implementó el Instituto de Previsión Social (IPS) para pagar sus pensiones y beneficios, debido al paro nacional que realizaron los trabajadores de las empresas de transporte de valores Brink's y Prosegur. La directora regional IPS Tatiana Ramírez indicó que para resolver esta situación y que ningún pensionado y otros beneficiarios quedaran sin su pago habitual, en la región de O'Higgins se desplegó una amplia información en comunas y se coordinó oportunamente la derivación de rutas de pagos móviles a los centros de pago presencial de la Caja Los Héroes; y se gestionó difusión con apoyo de los

municipios locales y medios de comunicación social. Asimismo se derivó los pagos a la red BancoEstado del 14 al 20 de mayo. En este proceso la directora regional se contactó con los agentes de esa red bancaria para que funcionarios del IPS de toda la región, gestionaran poderes en las sucursales BancoEstado y ServiEstado de Rancagua, San Fernando, Santa Cruz, Rengo, San Vicente TT., Peumo y Las Cabras. Para agilizar el trámite los funcionarios IPS contaban con equipos web, teléfonos y listados de beneficiarios, tarea que realizaron inclusive hasta en día sábado. "Otro de los hitos relevantes gestionados por el IPS de O'Higgins, fue sacar adelante el pago móvil o rural de Paredones, una

comuna socialmente muy vulnerable y de escasa conectividad. La única alternativa allí era que el IPS pagara con su personal las pensiones y demás beneficios. Entendiendo esta grave situación nuestro nivel central dio la autorización para realizar el pago a 1.400 personas, lo que fue posible gracias a la disposición de los funcionarios IPS de Santa Cruz y Pichilemu, y con el resguardo policial de Carabineros", dijo Tatiana Ramírez. En el balance global la directora regional manifestó que "las personas tenían disponible su pago de beneficio en la fecha que le correspondía, se les entregó bastante información y nuestros funcionarios los acompañaron para atenderlos, orientarlos y gestionar so-

licitud de poderes. Y en comunas con menor accesibilidad se articularon las acciones comunicacionales y de difusión necesarias con apoyo de los alcaldes y sus equipos asesores. Un trabajo y servicio que recibió elogios y agradecimientos de nuestros pensionados". La directora IPS agregó que tras finalizar la huelga, la última coordinación por esta contingencia fue acor-

dar en conjunto con el municipio de Mostazal, el desarrollo del pago rural de San Francisco el sábado 6 de junio en forma extraordinaria, para que las personas no tuvieran que desplazarse fuera de su comuna. "Por lo tanto, en el mes de junio todos los pagos de pensiones y otros beneficios que paga el IPS estarán completamente normalizados", concluyó Tatiana Ramírez.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.