10 junio 2016

Page 1

Viernes 10 de Junio de 2016

99º año - Nº 8.947

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Funcionarios de la armada de Pichilemu le salvaron la vida a un surfista

Más de 40 detenidos dejó ronda extraordinaria realizada por Carabineros en la Región de O'Higgins

Gabinete Regional escuchó a representantes de agrupaciones mapuches de la Región de O'Higgins UF HOY: $26.017,39 UTM: $45.633

DÓLAR OBSERVADO: $681 EURO OBSERVADO: $773

SANTORAL PAULINA

42 establecimientos educacionales de la Región de O’Higgins recibieron su certificación ambiental

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX MÍN:

19ºC 0ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

El C óndor Viernes 10 de Junio de 2016

Sename O'Higgins y Consejo Nacional de Televisión organizan charla sobre infancia en televisión La actividad, que se llevó a cabo en la comuna de Chépica, fue dirigida a los coordinadores de las Oficinas de Protección de Derechos y a los comunicadores de los municipios en convenio.

H

asta la comuna de Chépica llegaron los coordinadores de las Oficinas de Protección de Derechos (OPD) junto a los encargados de comunicaciones de los municipios que tienen convenio, para participar de una charla del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) sobre el tratamiento de la infancia en la televisión, so-

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (72) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras, y muchos más...

bre todo en temas de alta connotación pública, actividad coordinada con el Servicio Nacional de Menores (Sename) de O'Higgins. La directora regional, Jessika Espina, no pudo participar de la actividad, pero sí manifestó que estos talleres están pensados en la importancia de resguardar los derechos de quienes sufren de vulneraciones, permitiendo articulación con los municipios donde funcionan las OPD. En la oportunidad, la directora regional del CNTV O'Higgins, Ilona Bouillet, fue la encargada de impartir la charla que tocó diversas temáticas relacionadas con el trabajo que realiza el consejo, con una reflexión crítica de la televisión y herramientas para apoyar el consumo de televisión en niños, niñas y adolescentes. Ilona señaló que, "estas instan cias nos permiten

abrir espacios de conversación y colaboración en temas tan sensibles como la imagen de los niños y niñas en televisión, sobre todo cuando están vinculados a temas de alta connotación mediática". "Quiero agradecer la disposición del Sename de la región de O'Higgins; que desde un principio comprendieron y apoyaron las instancias que podrían asomarse con este espacio de diálogo entre ambas instituciones", indicó. Por su parte, la encargada de comunicaciones de la municipalidad d e San Fernando, Fernanda Lira, señaló que "la jornada me pareció muy interesante y neces aria, ya que es impor tante que como medios de comunicación conozcamos los tratamientos y cuidados que se deben tener a la hora de tratar con niños y niñas".

CARTAS AL DIRECTOR

Protejamos las aves Señor director:

Q

uiero compartir una situación de b a s t a n t e preocupación y malestar que de una u otra forma nos afecta a todos. Yo soy una vecina de la comuna de Santa Cruz, del sector El Tambo y me encuentro atada de manos frente a una situación muy preocupante. Personas inescrupulosas de este sector, de los alred edores están permanentemente dedicadas a la caza indiscriminada de aves, todos los fines de semana, días sábados y domingo desde muy temprano, casi de madrugad a hasta el atar decer d isparan do a diestra y siniestra, eliminando todo tipo de aves y pájaros que se pongan en su camino. Esta situación comenzó hace un par de años y, a medida que ha transcurrido el tiempo, se sigue

repitiendo, incluso han aumentado. Lamentablemente por lo que se aprecia esto es como la "Ley de la Selva", estos depred adores no tienen ning ún tipo de consideración hacia estos animalitos y, la verdad que desde hace un tiempo a esta fecha, la disminución de éstos ha ido en aumento y es bastante notoria. Hago un llamado urgente a las autoridades del S .A.G. y a los organismos relacionados a esta materia, para que por favor se fiscalice, multe, etc. y se tomen las medidas que sean necesarias. No es posible que este tipo de situaciones se sigan repitiendo y nos quedemos sin hacer nada. Favor se agrad ece enormemente tomar acciones frente a esta situación antes de que sea demasiado tarde. Muchas gracias Marisol Pérez

CARTAS AL DIRECTOR

Peligrosa salida

T

odos sabemos y conocemos que en Santa Cruz, se encuen tran 5 supermercados y más de alguna vez h emos compr ado algo. La tecn ología nos da sus grand es beneficios y segur idad, manejando puertas de en trada mediante sensores que duran te todo el año permiten que sea posible la evacuación rápida en caso de s ismos, terremotos, incendios o siniestros. Pero no se puede tapar el sol con un dedo, ya que un super mercado, el más grande de todos, carece de seguridad y darle a sus clientes una evacuación rápid a en caso de un terr emoto, incend io o

siniestro. Este supermercad o está a 95 metr os del terminal de buses, tiene peligr osas salidas o entradas que provocarían una tragedia en caso de terremoto o siniestro, pues tiene apenas 37 centímetros para salir, en que muchas veces se ven personas adultas que apenas logran salir o entrar. Pienso que la Asociación Chilena de Seguridad podr ía intervenir para evitar así que en caso de pelig ro tengamos que lamentar un a trag edia donde caerían n iños, jóven es, ancianos y minusválidos.

G.C.M. Rut: 4.650.778-9


ACTUALIDAD 3

El C óndor Viernes 10 de Junio de 2016

Autoridades de Palmilla invitan a juntas de vecinos a postular a Fondos de Desarrollo Vecinal 2016

L

a alcaldes a de Palmilla Gloria Paredes Valdés, realizó una invitación a todas las Juntas de Vecinos de la comuna, a postular al Fondo de Desar rollo Vecinal (Fondeve) año 2016, cuyo proces o de postulación se encontrará abierto hasta el 6 de julio próximo. El Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE), es un fondo destinado a financiar la realización de proyectos específicos de desarrollo

comunitario, presentados por las juntas de vecinos al municipio. Este fondo está compuesto por un aporte municipal de un 90% y un 10% que aportan las juntas de vecinos. Por instan cias gestionadas por la primera autoridad comunal, en el año 2015, fueron destinados para los proy ectos presentados por las juntas de vecinos de Palmilla, un total de $ 13.230.000, financiados con recursos municipales propios.

Consejos Escolares de Cardenal Caro se "Mueven por la Educación Pública" El martes 7 de junio, se realizó en Pichilemu la Jornada Provincial de Socialización de Proyectos en el marco del Programa "Movámonos por la Educación Pública".

I

nteg rantes d e 23 Consejos Escolares de la provincia de Cardenal Caro, se reunieron para compartir y exponer sus proyectos ante sus pares y autoridades provinciales de educación. Las comunidades trabajaron en grupos donde cada establecimiento expuso sus proyectos, para luego elegir el que se consideraba más apropiado e innovador. En general, los integrantes comentaron que el proceso les resultó enriquecedor, puesto que ha sido un trabajo realizado por ellos mismos y que las comunidades escolares, igualmente han participado. "Es muy alentador ver como los Consejos Escolares se han motivado y han desarrollado proyectos que calzan perfecto con sus necesidades e intereses. La idea de estos encuentros es

socializar el trabajo realizado y que en conjunto, de manera democrática, cada escuela elija el mejor proyecto que los represente y que el Mineduc a través de los recursos para la Educación Pública, financiará", indicó la seremi de Educación, Alyson Hadad. En total, participaron 70 personas -directores, alumnos, docentes- de las Escuelas Digna Camilo Aguilar, Pueblo de Viudas, Cáhuil, Colegio Libertadores y Divino Maestro y Liceo Agustín Ross de Pichilemu; Escuela Divina Gabriela, El Manzano, Francisco Chávez Cifuentes, La Boca de Rapel, Confeder ación Helvética, Padre Alberto Hurtado y Escuela María Williams de Navidad; Escuela Cardenal Raúl Silva Henríquez, Liceo El Rosario, Escuela Quelentaro y Pulín de Litueche; de La Estrella, la Escuela Profeso-

ra Mónica Silva Gómez; Marchigüe: Escuela América, Liceo Instituto Cardenal

Caro, Escuela Pailimo y Escuela Nobeles de Chile y por Paredones, la Escuela

Unión de Mujeres Americanas.


4

El C óndor

ACTUALIDAD

Viernes 10 de Junio de 2016

42 establecimientos educacionales de la Región de O’Higgins recibieron su certificación ambiental

C

omo parte de las actividades de celebración del Día Mundial del Medio Ambiente se desarrolló, la certificación ambiental de 42 establecimientos educacionales de la Región de O'Higgins en los niveles básico, medio y excelencia. Jornada que es parte del prog rama de educación ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, el cual es coordinado a nivel regional por la Mesa de Educación para el Desarrollo y tiene como objetivo introducir estándares de calidad ambiental en tres ámbitos de acción: curricular pedagógico, gestión ambiental y escolar, y

relaciones con el entorno. "Estos establecimientos recibieron su bandera, certificado y un set de material educativo que les permitirá incorporar conceptos y metodologías relacionadas al tema ambiental en las distintas asignaturas de aprendizaje. Desde el año 2003 se han certificado 89 establecimientos educacionales en esta región, y con los que se certificaron hoy, ya son 131 las escuelas, jardines y liceos que se han tomado muy en serio el tema del medio ambiente", sostuvo Eduardo Tamayo, seremi (s) del Medio Ambien te de la Región de O'Higgins; quien agregó que "son diversas las acti-

vidades medioambientales que realizan los establecimientos en su quehacer educativo, donde destacan las acciones relacionadas con la gestión de residuos, ya sea segregación en origen, compostaje o lombricultura; cabe mencionar, la reciente promulgación de la Ley Marco para la Gestión de Residuos, y la Responsabilidad Extendida del Productor y Fomen to al Reciclaje - Ley Nº 20.920, la cual entre otras materias, facilitará la gestión de residuos y la participación de la comunidad local, recicladores de base, empresas y municipios, siendo lo anterior parte de las ini-

Funcionarios de la armada de Pichilemu le salvaron la vida a un surfista

E

n horas de la tarde del lunes cerca de las 14:15 horas, personal de la Capitanía de Puerto de Pichilemu recibieron una llamada telefónica, donde se daba cuenta que un sur-fista identificado como Ma-nuel Améstica Paredes, se encontraba en peligro de morir ahogado, ya que una ola lo arrastraba mar adentro. De inmediato una patrulla de marinos llegaron hasta el lugar denunciado hasta donde ingresaron al mar y comprobaron la efectividad de la denuncia y una persona intentaba salir del mar por sus propios medios desde la zona rompiente de ola, lo que finalmente no podía, la patrulla de inmediato lo sacó a la superficie ya que se encontraba a 300

metros de la orilla del mar. El sargento segundo del litoral Patr icio Concha Alvear, ingresó al mar y se percató que el deportista se encontraba con evidentes signos de agotamiento y fatiga, logrando finalmente rescatarlo con vida y sin inconvenientes. A raíz de los hechos ocu-

rridos, la autoridad marítima de Pichilemu hace un llamado a la comunidad incentivando al autocuidado y protección extremando todas las medidas de seguridad, esta vez fue gracias al llamado telefónico o de lo contrario el deportista habría desaparecido mar adentro.

ciativas promovidas e impulsadas por el Gobierno". Durante la jornada, además, la Mesa de Educación Para El Desarrollo Sustentable (alianza Público-Privada que nace el año 2003) firmó su acta de compromiso para continuar con el trabajo conjunto que ha permitido la creación de numerosas acciones para sensibilizar a la población respecto a la importancia y urgencia del cuidado del medio ambiente. "Estamos aquí los que creen en la educación y que con ella se construye el futuro de Chile. Esto se hace con nuestro entorno, comunidad y con nuestros centros educacionales. Por eso tenemos que agradecer lo que están realizando e invitarlos a seguir trabajando con más ganas; ya que si a nosotros nos importa y a ustedes les importa, vamos a crecer en términos de sustentabilidad", sostuvo Damián Trivelli, jefe de la División de Educación Ambiental y Participación Ciudadana del Ministerio del Medio Ambiente. De los establecimientos certificados, se encuentran dos d e la comuna de Palmilla; se trata de la Escuela Valle Hermoso (nivel básico) y el Jardín Infantil Gotita de Luna (Nivel Medio), quienes cumplieron con el proceso de incorporación de la variable medioambiental en su currículum escolar, requisito para acceder a esta acreditación que otorga anualmente la cartera de Medio Ambiente. Esta noticia fue gratamente recibida por la alcaldesa Gloria Paredes

Vald és, recalcando que "para acceder a la certificación ambiental los establecimientos educacionales deben desarrollar acciones y prácticas amigables con el medio ambiente y nuestros establecimientos así lo hacen, enfatizó. Agregó que "la tarea no finalizará acá sino que continuaremos trabajando para lograr llegar al nivel de Excelencia en cada establecimiento educacional", indicó. La certificación ambiental, cuyos símbolos de acreditación son una bandera y un diploma, otorga a la Escuela de Valle Hermoso y al Jardín Infantil Gotita de Luna, un reconocimiento público por la gestión ambiental que promueven al incorporar en su gestión escolar la temática medioambiental, lo que permite generar hábitos amigables con el medio ambiente, tanto al interior de la unidad educativa como en su entorno inmediato. Cabe destacar que la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 15 de diciembre de 1972, designó el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente, con el objetivo de motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación para que el medio ambiente sea sostenible, garantizando que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.


ACTUALIDAD 5

El C óndor Viernes 10 de Junio de 2016

Sernageomin conversó con pequeños mineros sobre seguridad y normativas En la actividad estuvo presente el intendente Regional quien destacó que el Gobierno continuará con su política de apoyo a este sector productivo de la zona; mientras que la Seremi de Minería presentó al equipo de profesionales con los que continuarán apoyando a estos pequeños productores para que den cumplimiento a la legislación vigente y para potenciar la productividad de los yacimientos que explotan.

M

ás de 50 pequeños mineros de las comun as de Rancagua, sector de Chancón, Nancagua y Palmilla llegaron hasta el Salón O'Higg ins, convocados por el Servicio Nacional de Geolog ía y Minería, Sernageomin, y la Seremía de Minería de la Región de O'Higgins, para participar de una charla sobre la importancia de la seguridad en la minería, así como conocer los cambios en la normativa referida a la explotación y cierre de yacimientos mineros. La actividad, contó con la presencia del intendente Regional, Pablo S ilva Amay a, quien valor ó el encuentro con la pequeña miner ía metálica. El director region al de Sernageomin, Miguel Canales Meneses, sostuvo que lo fund amental es "hablar de la seguridad minera y promocionar la Campaña de las 20 Reglas de Oro en Seguridad, que

lider a el Servicio. Asimismo, quer íamos informar las gestiones que tien en que r ealizar los pequeños productores en Sernageomin par a dar cumplimiento a la normativa vig ente, queremos que conozcan de primera fuente los requerimientos y que aclaren sus dudas". En la reunión, Miguel Canales, presen tó un estudio con las cifras de accidentalidad y fatalidad de los últimos 20 años, donde la Región destaca por sus logros del año 2015,

que concluyó sin accidentes fatales en la gran, mediana y pequeña minería. Asimismo, destacó los avances de los pequeños productores en materia de seguridad. "La pequeña minería es la que más ha avanzado en materia de seguridad minera: han bajado la accidentalidad en un 85% en lo que se refiere a accidentes fatales y graves, específicamente, en el sector de Chancón, que es d onde es tá la mayor cantidad de productores mineros. De hecho, hace ya muchísimos años que no

tienen accidentes fatales y eso nos mantiene contentos. Ellos han ido incorporando a su labor los requerimientos y nuevas exig encias que Sernageomin ha puesto en materia de seguridad. Estamos satisfech os y sabemos que es fruto de un trabajo conjunto que estamos realizados con los servicios que fiscalizan como Salud y Trabajo- y con la Seremi de Minería y Enami, que entregan apoyo y fomento a este sector". El cierre de la jornada lo realizó la seremi de

Minería de la Región de O'Higgins, Leonor Díaz Salas, quien destacó la asistencia de los pequeños miner os metálicos y aprovechó la ocasión para pres entar al equipo de profesionales, que gracias al Proyecto FNDR de Apoyo a la Pequeñ a Minería, estarán al servicio de este sector prod uctivo para acompañar -técnicamente- a los mineros en el cumplimiento de la normativa vigente y en el mejor amiento de la productividad d e los yacimientos que explotan.

Más de 40 detenidos dejó ronda extraordinaria realizada por Carabineros en la Región de O'Higgins

U

n total de 47 personas detenidas por Órdenes de detención pendientes y delitos flagrantes dejaron los servicios extraordinarios implementados por Carabineros de la VI Zona durante el día martes y la madrugada del miércoles en todas las comunas de la Región de O'Higgins. La misión de estas rond as preventivas, las cuales se están realizando de forma constante en todo el país y sin interferir con los servicios ordinarios que efectúa Carabineros día a día, es incrementar o mejorar la sensación de seguridad en la ciudadanía, además de reforzar el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva. En total, fueron más de

150 funcionarios de las Prefecturas Cachapoal y Colchagua, los que salieron a las calles entre las 10.00 horas del martes y las 00.00 horas de miércoles, a quien es se les sumó personal de las Unidades Especializad as de la VI Zona, como Labocar, Siat, OS-7 y las Sección de Investigación Policial (SIP) de todas las Comisarías. Las diligencias realizadas dejaron un total d e 47 detenidos por diversos delitos, 8 d e ellos por infringir la Ley 20.000 de Drogas, 13 por mantener órdenes de aprehensión pend ientes, cuatro por ebriedad, y doce por ingerir licor en la vía pública, entre otros delitos. Además, se efectuaron 449 controles de identidad,

1.598 fiscalizaciones vehiculares, 214 supervisiones a locales de

venta de alcoholes y 414 inspecciones entre locales comerciales , entid ades

bancarias y segur idad privada.


6

El C óndor

ACTUALIDAD

Viernes 10 de Junio de 2016

Gabinete Regional escuchó a representantes de agrupaciones mapuches de la Región de O'Higgins Los dirigentes pudieron exponer las inquietudes y necesidades de su sector, al igual que plantear sus expectativas en materias como educación y salud.

E

ncabezados por el lonco Marco Catricura, un grupo de d irigentes de agrupaciones mapuches de la Región de O'Higgins, llegó hasta la Intendencia para reunirse con el Gabinete Regional, liderado por el intendente, Pablo Silva Amaya. En la instancia, expusieron sus necesidades más urgentes y plantearon propuestas relacionadas a diversos temas sociales de su interés. Tras escuchar las demandas, el intendente Regional, Pablo S ilva Amay a, aseg uró que el Gobierno "ha dado señales concretas de construir una política de Estado, para que los pueblos indíg enas encuentren espacios de integración al desarrollo y a la comun idad democrática, sin perder el valor de su diferencia". En la misma línea, explicó que se ha mandatado a todas las s ecretarías regionales ministeriales y direcciones de servicios relacionados a las deman das de la Mesa Regional Mapuche-

desarrollar estrategias para avanzar en la respuesta a sus necesidades. "En dos meses más nos reuniremos en un gabinete ampliado e integrado, donde se podrá analizar el avance en distintas materias", dijo. En la oportunidad, la seremi de Desarrollo Social, Claudia Díaz Morales, expuso a los presentes "los avances que el Gobierno Regional ha lograd o en estos dos años con el pueblo mapuche, que tiene gran presencia a nivel regional, destacando accion es y fondos que han sido entregados, principalmente a las organizaciones exis tentes en nuestra Región, y que ha permito que puedan ejecutar iniciativas relacionadas con su inclusión, cultura, idioma, y otros temas productivos que son de su interés". Luego de la exposición de la titular de Desarrollo Social en la Región , el werken de la Mesa Regional Mapuche, Marco Catricura Leviluan, presentó un petitorio con iniciativas y desafíos que

apun tan al desarr ollo indígena, donde destacan "la búsqueda de un terreno para poder hacer sus ceremonias ancestrales, la instalación de la oficina de asuntos indígenas en la Región, y avances en temas de educación y cultura", detalló Claudia Díaz. Y agregó que "ha sido una instancia muy importante, muy fructífera, con mucho respeto, donde los presentes quedamos bastante conforme con esta nueva reunión, en el marco de la Mesa Reg ional Indígena. Los distintos seremis presentes, junto al intendente nos comprometimos a analizar los temas, y concretarlos en la medida de lo posible". Actualmente existen 13 organizaciones mapuches a nivel regional, con especial presencia en la provincia de Cachapoal, que representan un universo de alrededor de 55 mil personas. En es e contex to el werkén de la Mesa Regional Mapuche, Marco Catricura, relevó que el diálog o "es una manera sana de llegar a acuerdos.

Es importante escuchar y tamb ién pod er plan tear nuestras demandas, que como región son particulares". Catricura, añadió que "la migración hacia esta zona

ha sido considerablemente alta, aproximadamente de un 500%, lo que no se ha dado en otras regiones del país , entonces nosotros pedimos un trato especial sobre eso".

Scouts y exalumnos se reunieron en Santa Cruz Libertario Corresponsal en viaje

T

al como es taba prog ramado, el Círculo de Scouts y exalumnos se reunieron el último sábado de mayo, en la plaza de la comuna de Santa Cruz, desde las 12:30 horas, y después de los correspondientes saludos fraternales, se dirigieron al lugar de la reunión almuerzo, en el restaurant Refranes. Ya iniciada la reunión, el presidente Salomón Cumsille C., después de los saludos de rigor a todos los presentes, pidió la lectura del acta al secretario y la cuenta al tesorero, las que fueron aceptadas. Posteriormente dio a conocer que el integrante

Carlos Card oen, regaló muchas botellas de vino "Chamán", de la Viña Santa Cruz de Lolol, para el gran almuerzo, y que no pudo asis tir por tener otros compr omisos antes contraídos, en el sur de Chile. También, dio a conocer que J osé Silva de Paredones, no pudo asistir y que lo prometido será traíd o en la pr óxima reunión: chicha y harina tostada para el rico pihuelo. Comunicó que Luis Diez de Medina no pudo ir por estar recién operado de un coágulo cerebral y en estado de recuperación, lo mismo se dijo de Emilio Farías que está recientemente operado del cereb ro, pero muy recuperado y pudo asistir

ahora. Otro enfermo es el "chico" Hernández, quien fue operado de cáncer al colon. El concejal Manuel Álvarez Tolorza, se hizo presente, porque ya está más r ecuperado de su oper ación a la columna vertebral y es tá ya asistiendo a su trabajo en la municipalidad. El presidente Cumsille, dio a conocer que se realizará en el internado de Cunaquito, una reunión nacional de scouts más adelante. El integrante de este grupo Hugo Farías, comunicó que se consiguió con Carlos Cardoen un buen almuer zo par a el grupo de 35 personas en la Viña Santa Cruz dentro de los próximos meses lo que fue muy aplaudido. Hernán

Arenas, se consiguió con el director de la escuela Luis Oyarzún Peña, una salita para guardar nues tras pertenencias como el estan darte y porta estandarte, fotos y otras cosas del grupo, lo que fue muy bien recibido. Nuestro presidente Salomón, dijo que el párroco Farías ha formado un nuevo grupo de "siempre listos" y que necesita guías par a la enseñanza scoutiva para ellos, lo que se verá más adelante. También destacó la buena acción de Alejandro Nasser, de recibir en su casa, siempre a in tegrantes del g rupo cuando se lo pidieran, lo que fue muy bien recibido y muy aplaudido, a la vez dijo que en los meses de

primavera o verano, realizará una reunión en su casa de Puente Negro de San Fernando. Antes de iniciar el almuerzo, el "siempre listo" y brindador, Jorge Naranjo, dio a conocer 13 brin dis ded icados a la directiva; al presidente y a todos los presentes, lo que fue muy agradable para el grupo y haciendo los salud corr espondientes, para animar el almuerzo y a la vez, dijeron varios contribuir letras de cantos scoutivos para cantarlos en la próxima reunión, la que se comunicará como siempre en forma escrita, telefónica, por la radio y por El Cóndor, que también está siempre listo, con las noticias locales y de otros lugares.


ACTUALIDAD & AVISOS 7

El C óndor Viernes 10 de Junio de 2016

Autoridad provincial sostiene encuentro con Contralor Regional de O'Higgins Convocatoria a 1era Audiencia Pública, Modificación Plan Regulador de Santa Cruz

CONVOCATORIA 1era AUDIENCIA PÚBLICA MODIFICACION PLAN REGULADOR DE SANTA CRUZ Audiencia Pública Convócase a la comunidad de Santa Cruz a la 1era. Audiencia Pública que se realizará en sesión extraordinaria de Concejo Municipal, el día miércoles 21 de Junio de 2016, a las 18.30 hrs. en el Auditorio Municipal, ubicado en Plaza de Armas N°242, con el objeto de consultar a la comunidad para que los interesados puedan formular, por escrito, observaciones fundadas al proyecto de modificación del Plan Regulador Comunal. Los documentos que forman parte del Proyecto de Plan Regulador Comunal o sus modificaciones podrán ser adquiridos por los interesados, a su costa, en la Dirección de Obras Municipales. Los interesados podrán, además, formular, por escrito, las observaciones fundadas que estimen convenientes acerca del proyecto «Modificación Plan Regulador Comuna de Santa Cruz», hasta las 17.00 hrs. del día miércoles 09 de Agosto de 2016, en la Oficina de Partes de la I. Municipalidad de Santa Cruz. GUSTAVO WILLIAM AREVALO CORNEJO ALCALDE

IMPORTANTE VIÑA DE LA ZONA Requiere personal para el área de turismo, con manejo de idioma inglés.

REMATE REMATE NOVENO JUZGADO CIVIL SANTIAGO, HUERFANOS 1409, 3º PISO, 23 JUNIO 2016, 15:00 HORAS, REMATASE INMUEBLE CONSISTENTE EN PREDIO DENOMINADO LOTE Nº 4, QUE FORMA PARTE PREDIO DENOMINADO HIJUELA EL PERAL, CIUDAD Y COMUNA SANTA CRUZ, SUPERFICIE 5.552 METROS CUADRADOS, INSCRITO FOJAS 528 N°479 REGISTRO PROPIEDAD CONSERVADOR BIENES RAICES SANTA CRUZ AÑO 2009. MINIMO POSTURAS 1.120,84 UNIDADES DE FOMENTO. SUBASTADORES DEBERAN ACOMPAÑAR VALE VISTA 10% MINIMO ORDEN TRIBUNAL. SALDO VALOR REMATE PAGADERO DENTRO QUINTO DIA EFECTUADA SUBASTA. DEMAS BASES Y ANTECEDENTES SECRETARIA DEL TRIBUNAL "BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON COMERCIAL PETROL SPA", ROL C-3941-2013.- LA SECRETARIA. (s11)

Enviar currículum al mail: importantempresaofrece@gmail.com

L

a mañana del miércoles 8 de junio, la gobernadora, Carolina Cucumides, visitó al contralor r egional de O'Higgins, Marco Troncoso Riquelme, entregándole su saludo oficial tras haber sido nombrado en tan importante cargo, el pasado 1 de mayo por el contralor General de la República, Jorge Bermúdez Soto. En la ocasión, ambas autoridades sostuvieron una amena conversación sobre diversos temas de relevancia para el buen desarrollo del gobierno provincial de Colchagua. Una excelente reun ión, en la que el contralor regional valoró

mucho el acercamiento y la preocupación demostrada por la gobern adora Cucumides, por desarrollar una buena gestión pública. Del mismo modo, la autoridad provincial destacó la cordialidad demostrada por el contralor Troncoso en el encuentro sostenido y su voluntad expresada en apoyar el correcto cumplimiento de las normativas en el ejercicio gubernamental de la repartición. SE NECESITA asesora del hogar puertas afuera. Informacion es en Díaz Besoaín 191. Fono: 722821983 (m14) -------------------------------------------------------

MISA ANIVERSARIO …"Cuando lamenten mi partida, cierren sus ojos al mundo y pronuncien una oración ferviente que llegue a mi espíritu, pues me he elevado a la vida eterna"…

Al cumplirse el 3er aniversario del fallecimiento de nuestro querido e inolvidable hijo y hermano: ISMAEL EUGENIO CAROCA ETHIT (Q.E.P.D.) La Familia Caroca Ethit invita a familiares y amigos a una misa en su memoria el día viernes 10 de junio a las 12:00 horas en la Parroquia de Santa Cruz.


8

El C óndor

ACTUALIDAD

Viernes 10 de Junio de 2016

La región del Libertador Bernardo O'Higgins cuenta con la mayor tasa de rechazo de Licencias Médicas junto a Tarapacá Autoridades de Salud informan que trastornos mentales, enfermedades osteomusculares y respiratorias originaron el mayor número de licencias médicas el 2015

E

l agente regional de la Superintendencia de Salud, Ricardo Tudela, informó que durante el 2015 se rechazó el 10.6% de licen cias médicas en la Región en todo el sistema de salud. De ellas el 8.3 % pertenece a FONASA y el 20.2 % a las Isapres. El estudio realizado en conjunto con la Super intendencia de Segur idad Social y FONASA indica que en el 2015 se tramitaron un total de 4.744.857 licen cias médicas, de las cuales (70%) 3.321.400 pertenecen a Fonasa y (30%) 1.423.457 corresponden a Isapres. En relación al año 2014, las licencias del seguro público aumentaron en un 4% y las del sector privado en un 7%. Al contextualizar la entrega conjunta de datos emanados de tres entidades del Estado, Ricardo Tudela explicó que se trataba "de un esfuerzo de

tran sparencia y coor dinación entr e la Superintendencia de Salud, la S uperintendencia de Seguridad S ocial y el Fonasa, con el objeto de extraer información sobre el uso de la licencia médica, la cual que es un derecho de los trabajadores , un instrumento terapéutico, y representa un ítem de gasto muy importante tanto para el Fonasa como para las Isapres. Y en conjunto, entrega la base para un debate respecto del uso y de las causas por las cuales los chilenos nos enfermamos". Principales datos Licencias Médicas 2015 De acuerdo al estudio, en Fonasa el (91,6%) de las licencias fueron autorizadas, el (2.9%) se autoriza con modificación y el (5,5%) fueron rechazadas, mientras que en los cotizantes de Isapre, las autorizadas alcanzaron el (74,2%), el (11,3%) se

autoriza con modificación y (14,5%) fueron rechazadas. A su vez el promedio de días otorgados por licencias médicas tramitadas alcanza a los 9,6 en promedio desglosado en 9,9 en FONASA y 8,7 en Isapres. Por otra parte, afirmó que a nivel nacional el número de días pagados por cotizante en el periodo 2011 - 2015 es de 7,7 promedio. Sin embargo el 2015 FONASA registró un alza de 6,4% alcanzando un valor de 8,4 días; cifra superior a la que muestra el sistema ISAPRE de 7,6 días. Es 1,9% menos que el año 2014". El estudio revela que a nivel país las mayores tasas de us o existen tres diagnósticos que afectan a los trabajadores y que concentran el 46,8% de las Licencias Médicas, estos son: Los trastornos mentales (18%), las enfermedades osteomusculares (16,7%) y las respiratorias (12,1%).

Hoy se inaugura el Servicio Médico Legal

H

oy viernes a partir de las 11:00 horas el intendente de la Región del Libertador Bernardo O'Higgins, Pablo Silva Amaya, y el director del Servicio Médico Legal,

Dr. Juan de Dios Reyes Magallanes, inaugurarán la nueva sede d el Servicio Médico Legal en S anta Cruz, infraestructura financiada por el Fondo Nacional de Desarr ollo

Regional, que beneficiará a los más de 130 mil habitantes de las provincias de Cardenal C aro y Colchagua. Amplios antecedentes en próxima edición.

Este sábado misa aniversario por "Rey Guachaca"

E

l 8 de junio se cumplió el tercer aniversario del tr ágico fallecimiento de nuestro quer ido hijo, hermano, padre y amigo Demetrio Hernán González Martínez, más conocido como el

"Flaco Mil Amores Por Siempre, Rey Guachaca". Este sábado, en la Parroquia de Santa Cruz se oficiará una misa en su memoria a las 19:00 horas, esperando que asistan sus amigos y familiares.

AVISOS, PUBLICIDAD, EXTRACTOS INTERDICCIONES, REMATES, CITACIONES TRABAJOS DE IMPRENTA: BOLETAS, FACTURAS, GUÍAS DE DESPACHO, FORMULARIOS, ETC. O’Higgins N°484 Santa Cruz Fono: 72- 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.