Sábado 10 de Junio de 2017
100º año - Nº 9.144
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
OS 7 de Amago de incendio afecta cordonería en galería comercial Carabineros
allanó por error casa de funcionario de la institución en Pichilemu Deportes Santa Cruz se refuerza
UF HOY: $26.647,33 UTM: $46.740
DÓLAR OBSERVADO: $668 EURO OBSERVADO: $752
Incendio destruye supermercado en la comuna de Marchigüe
SANTORAL PAULINA
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX MÍN:
19ºC 2ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El C óndor Sábado 10 de Junio de 2017
Centenario de «El Cóndor» El Teatro Victoria.
COLUMNA DE OPINIÓN
Conectando a las personas con la naturaleza Exequiel Galdames Cáceres
E
E
l domingo 4 de julio de 1937 el Teatro Victoria anunciaba en "El Cóndor" la película OH, MARIETA "con Jeannette Mc Donald, la heroína de Rose Marie y San Francisco, más hermosa y más artista que nunca y a El mejor barítono del mundo cantando las más hermosas canciones, Nelson Eddy" ambos, artistas de la Metro Goldwyn Mayer. Recor demos que el Teatro Victoria es taba ubicado en la vereda norte
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: José Pinto Á. - Jaime Vásquez Jorge Galaz Núñez - Mara Venegas Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Sergio Fierro y muchos más...
de calle Ramón Sanfurgo, a unos cuarenta metros de Rafael Casan ova. Pertenecía al empresario Andrés Monteverde, un italiano que tenía cines en Santiago. Cuentan que era macizo y tan buenmozo como los actores de sus películas. Posteriormente, el teatro Victoria fue arrendado por don Gerardo Moraga Piña, quien promovía los filmes en el auto de don Albertito Vásquez, además, vendía las entradas y proyectaba las películas. Las películas del cine mexicano siempre fueron las más taquilleras, no sólo en Santa Cruz, sino que a lo largo del país. También lo eran las seriales que dejaban en suspenso las aventuras del "jovencito y sus heroína" y había que asistir obligatoriamente la semana siguiente para saber su desenlace. La popularidad del Teatro Victoria empezó a decaer con la creación del Cine Auditórium, a cargo de los ex alumnos del IRFE, para, finalmente, sucumbir con la llegada de la televisión. En la actualidad, aún es posible ver la fachada del Teatro Victoria, convertido en locales comerciales. Este nostálgico recuerdo para quienes disfrutaron en el Teatro Victoria le trae hoy "El Cóndor" en el año de su Centenario. Jaime Vásquez Arriagada
ste es el lema para celebrar el día Mundial del Medio Ambiente, día 5 de junio que fue institucionalizado en 1972 por Naciones Unid as. Es te lema nos anima a salir al aire libre y adentrarnos en ella para apreciar su belleza y reflexionar acerca de cómo somos parte integrante y lo mucho que dependemos de ella. Nos reta a descubrir maner as divertidas y apas ionantes de experimentar y promover esa interrelación. Nosotros en nuestro Colchagua podemos cada día apreciar la naturaleza de n uestros cerros , de
nuestros campos y de tantos lugares que nos invitan a recorrer. En el sector rural se combina el paisaje, el agua como fuente de vida y la fertilidad del suelo, pero a su vez son estos los que s ufren amenazas constantes por ejemplo: contaminación, sobreexplotación, y quemas no autorizadas de material vegetal en vez de incorporar al suelo, sin contar con el efecto de los pasad os incen dios forestales. Hago referencia al suelo ya que es quien nos sustenta, produce nuestras frutas y verduras, nuestros cereales y es quien además nos proporciona el trabajo (lab ores de cosech as y
podas), labores de siembra, labor es de rieg o, de labranza de la tierra. En la medida que cada uno contribuya desde su hogar, colegio, lugar de trabajo a entender el ciclo de la naturaleza podremos dimensionar el efecto del cambio climático que nos está afectando y además contribuir con acciones de ahorro energético (agua y luz) , las 3R (Reducir, Reutilizar y Reciclar), utilizar menos los autos e incentivar el uso d e la bicicleta, pod remos disfr utar más d e esa naturaleza por ejemplo recorriendo Apalta, Isla de Yáquil o La Lajuela. Los invito a disfrutar esa naturaleza en familia.
"Luca por nuca":
Miles de voluntarios de TECHO-Chile se despliegan en las principales esquinas de la región para recaudar fondos La organización, que cumple 20 años trabajando junto a familias de campamentos, continúa con su labor por el derecho a una vivienda digna.
T
res días de compromiso, alegría y festividad junto a miles de voluntarios marcarán la Colecta Nacional de TECHO-Chile en las principales esquinas del país. Este año, con la frase "Luca por nuca", la institución recolectará fondos para s eguir trab ajando junto a las familias de campamentos, y la meta de este año para la región de O'Higgins es de 10 millones de pesos, de un total de 200 millones que se esperan recaudar a nivel nacional. "Como región tenemos el desafío inmenso de seguir c o n s t r u y e n d o opor tunidad es para las familias más desprotegidas, son familias de esfuerzo, de
sentido comunitario. Ver la trans formación que produce el encuentro entre los jóvenes voluntarios y la gente de los campamentos es ser testigo de la posibilidad de un país que está dispuesto a convivir juntos, como iguales en dign idad y derech os", puntualizó Sofía Cillero,
directora Regional TECHOChile O'Higgins. La colecta además cuenta con una página web donde se pueden realizar donaciones vía transferencia electrónica, en www.lucaxnuca.cl, que continuará disponible luego de los tres días de la colecta en las calles.
ACTUALIDAD 3
El C óndor Sábado 10 de Junio de 2017
Amago de incendio afecta cordonería en galería comercial
U
n amago de incend io se produjo la mañana del viernes, afectando una cordonería ubicada en la galería comercial San Cristóbal, pleno centro de nuestra comuna. La alarma de incendio se dio a las 10:40 horas, concurriendo en primera instancia la Primera Compañ ía de
Bomberos de Santa Cruz, para posteriormente y por precaución a que el fuego se extendiera, ser despachadas la Quin ta, Sex ta y Séptimas compañías, las que lleg aron al lugar para apoyar el trabajo bomberil. Tras la remoción de techumbre y paneles del frontis del local se logró controlar la emergencia que
generó gran cantidad de humo en la galería, hecho que obligó a salir a los locatarios por precaución a sufr ir algún prob lema respiratorio. Los voluntarios trabajaron con motosierras para despejar el área de la techumbre y localizar el origen del fuego que no pasó a mayores, pese a la expectación que se produjo a raíz del movimiento de los carros, en el centro de nuestra ciudad. A raíz de la emergencia, no hubo personas lesionadas, sólo daños materiales. Las causas serán investigadas por personal del Departamento Técnico de Bomberos, sumado a personal de LABOCAR, quienes fueron solicitados por la fiscalía, para determinar el origen del siniestro.
Colegio Manquemávida se corona campeón en Olimpiadas Culturales Santo Tomás 2017 La tercera versión del evento convocó a 16 colegios de la Región de O'Higgins que se enfrentaron en un test escrito que puso a prueba sus conocimientos en Historia, Lenguaje y Matemáticas.
3
0 pr eguntas y 30 minutos tuvieron los estudiantes secundarios para responder la prueba escrita de las Olimpiadas Culturales Santo Tomás 2017. En equipos de tres personas demostraron sus conocimientos en Matemáticas, Lenguaje e Historia. Un total de 96 jóvenes formaron las dos categorías en competencia. La pr imera categoría convocó a los alumnos de 1° y 2° Medio. Los colegios que obtuvieron los mejores puntajes fueron: Colegio
Mozart de Machalí, Liceo Bicentenario Óscar Castro de Rancagua, Colegio Los Cipreses de Doñihue, Colegio El Real de San Fernando y Colegio El Salvador de San Vicente. En la prueba escrita para 3° y 4° Medios, se repitieron como finalistas los tríos de los colegios Los Cipreses de Doñihue, El Real de San Fernando y El Salvador de San Vicente, además de los colegios Manquemávida de Santa Cruz y Gabriela Mistral de Rancagua. En la cita también estu-
vieron representados los colegios Liceo María Luisa Bombal de Rancagua, Liceo Comercial Diego Portales de Rancagua, Liceo Juan Pablo II de Nancagua, Liceo Bicentenario Víctor Jara de Peralillo, Evelyn's School de Santa Cruz, Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Quinta de Tilcoco, Liceo Francisco Antonio Encina de Armanet de Las Cabras, Instituto Rancagua de Rancagua y Colegio Nahuelcura de Machalí. Los finalistas tuvieron su definición el miércoles 7 de
junio en el auditorio de Santo Tomás Rancagua. Tres jueces hicieron preguntas orales y los estudiantes tuvieron dos minutos para formular su respuesta. Tras una ardua competencia, el equipo del colegio santacruzano, conformado por los alumnos: Nelly Espinoza, José Tomás Asenjo
y Genaro González, se coronó campeón, ganándole por desempate al Colegio El Real de San Fernando. El equipo recibió el trofeo, más un regalo para cada uno de los alumnos, quienes dejaron bien puesto no solo el nombre del colegio Manquemávida, sino que el de Santa Cruz.
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Sábado 10 de Junio de 2017
MOP expande la red de defensas fluviales en el río Tinguiririca A las estructuras ya construidas en los sectores de Apalta en Santa Cruz y Agua Santa en Palmilla, se suman las obras que protegerán de posibles desbordes, a los sectores de San Gregorio y Ana Luisa 2 de Nancagua.
H
asta la comun a de Nancagua se trasladó este lunes el intendente Pablo Silva, para recorrer- junto al director regional de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Javier Rubio- el sector del río Tinguiririca donde comenzó la construcción de defensas fluviales, un proyecto muy sentido por la comunidad, especialmente, desde el frente de mal tiempo que ocasionó el desborde de este río en abril del año pasado. Tras recorrer el lugar, el intendente Silva explicó que las obras fueron financiadas por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y consideran una "inversión de más de 2 mil 33 millones de pesos, un cuantioso traspaso de recursos que hemos hecho como Gobierno Regional para construir un poco más de cuatro kilómetros de defensas fluviales, hecho que permitirá darle seguridad a la gen-
te, ya que evitaremos que se inunden sus hogares". Esta iniciativa del MOP beneficiará a las localidades de San Gregorio y An a Luisa 2, en Nancagua y constituyen una nueva fase de protección fluvial del área, como prolongación a las que ya fueron construidas en sectores aledaños. Según explica el director regional de Obras Hidráulicas del MOP una defensa fluvial protege la rivera evitando que los desbordes, por aumento de caudales, deterioren la propiedad y ocasionen daños en la vida humana. "Esta obra ha sido muy esperada por los habitantes de estos sectores que han resultado duramente castigados por los últimos inviernos, sobre todo en abril del año pasado por las precipitaciones abundantes. Como DOH también hemos anhelado mucho estas obras que son de seguridad para la población, ya que protegerán previos agrícolas,
infraestructura pública y privada y lo más importante, a las personas", señaló. Posteriormente las autoridades se trasladaron hasta los sectores de Apalta en Santa Cruz y Agua Santa en Palmilla para recorrer las obras de defensas fluviales que ya fueron
construidas por el MOP en estos lugares, después del desborde del Ting uiririca en la fecha antes señalada. En el lugar, destacaron que las estructuras funcionan de maner a correcta y que han impedido nuevas inundaciones en lo que va del año.
OS 7 de Carabineros allanó por error casa de funcionario de la institución en Pichilemu José Pinto Ávila Corresponsal
M
olesto y con ganas de que llegue pronto el fin de su carrera está el suboficial mayor activo de Carabineros de la Tercera Comisaría de Pichilemu, Marco Segundo Albornoz Ortiz de 48 años, luego de que llegaran sus propios colegas de armas (OS7) hasta su casa y comenzaran a registrarla por tod os lados en busca de drogas, ya que habían recibido una denuncia al "denuncia segur o" del Ministerio de Prevención del Delito por microtráfico, lo que generó una inves tigación por parte del Ministerio Público de Pichilemu, lo que habría generado que la Fiscalía de Pichilemu entregara una orden de investigar al Departamento OS 7 de Rancagua. El día jueves 13 de abril, un día antes del fin de semana santo, la orden de investigar, por la fiscalía local era culminada por el OS7 de carabineros de Rancagua, con un allanamiento al domicilio donde presuntamente s e cometería el delito de microtráfico, claro que no
en el domicilio que los vecinos indicaron en sus denuncias, sino que erróneamente ingresaron en otro domicilio, el del suboficial Marcos Albornoz Ortiz, quien es miembro de la institución con el grado de suboficial mayor recién ascendido. Eran las 14:00 horas de ese día para el uniformado y su familia, cuand o un amplio despliegue policial de carabineros de civil con chaquetillas con logo OS7 y dos con uniforme y colegas del suboficial de la Tercera Comisaría y comenzaron a allanar la casa, pese a que el funcionario les manifestó que había un error, éste se encontraba con su esposa y dos hijos pequeños, la casa estaba invad ida de C arabiner os en búsqueda de droga la que finalmente nunca fue encontrada, retirándose el personal del OS7. Según un matutino de Pichilemu (Expreso de la Costa dice), con fecha 1 de marzo, el fiscal Rodrigo Troncoso deja constancia en la carpeta investigativa que "el día 1 de marzo de 2017, personal del OS7 Rancagua, me dio cuenta en forma telefónica conforme a orden
de investigar que en el domicilio calle A nro. 254, Pichilemu, se vend e pasta base. Con lo informado se concedió autorización para ag ente encubierto a quien se le instruyó concurrir al domicilio indicado para compra controlada de droga". Asimismo, en el tribunal el fiscal y según consta en la carpeta del caso, señala: "Si bien personal del OS7, en conocimiento de una orden de investigar determinó que el inmueble donde se comercializaba droga era de Calle "A" Nro. 254 de esta comuna, domicilio que posteriormente personal del OS7, sin informar a este fiscal, modifica a Calle "B" Nro. 294. Domicilio perteneciente al sr. Marcos Albor noz Ortiz, realizando diligencias en dicho domicilio con resultados negativos". Ante esta grave situación se realizó una audiencia el 15 de mayo, como el suboficial mayor estaba en calidad de imputado, se debía cerrar rápidamente el caso donde quedó sobreseído de la caus a a petición d e la pr opia Fiscalía debido a la inocencia de éste. La audiencia fue a las 10,40
horas donde quedó la causa total sobreseída y el suboficial mayor era inocente de la acusación de tráfico de drogas. El funcionario policial afectado, este tiene una destacada hoja de vida en la institución, donde ya está próximo a cumplir 30 años de servicios, desempeñán dose actualmente en la Ter cera Comisaría de Pichilemu. Actualmente está con licencia médica.
ACTUALIDAD 5
El C óndor Sábado 10 de Junio de 2017
Incendio destruye supermercado en la comuna de Marchigüe
P
asada la medianoche del jueves, vecinos comenzaron a escuchar fuertes explosiones, provenientes del supermercado La Estrella, ubicado en la comuna de Marchigüe, al salir a verificar de qué se trataba, se percataron que el recinto comercial se encontraba envuelto en llamas, por lo que avisaron a los organismos de emergencia. Tras la alerta, se despacharon Bomberos de Marchigüe, sin embargo, las proporciones del siniestro, obligó a que acudieran Bomberos de Población, Peralillo, La Estrella y Litueche, los que trabajaron en la extinción del siniestro. Tras una hora de trabajo, se logró controlar la emergencia, el que dejó sin su fuente laboral a 10 personas. Afortunadamente no se registraron lesionados ni desgracias personales.
El supermercado es de propiedad de Horacio Vivanco y se desconoce si existen seguros comprometidos. Hasta el momento, no está claro el origen del fuego, por lo que el Departamento Técnico de Bomberos de Santa Cruz acudió al sitio del suceso para levantar las evidencias que puedan desentrañar la causa del siniestro.
Constituido nuevo Club Deportivo y Recreativo del Hospital de Santa Cruz
F
omen tar el d eporte tanto individual como colectivo y las actividades recreativas son las prioridades en la creación del nuevo Club Deportivo Hospital Santa Cruz. En una b reve ceremonia, es te jueves se constituyó de manera oficial ante la pr esencia d el subdir ector Médico Dr. Fernando Arenas Pino, y el subdirector Administrativo, Aldo Diez de Medina Cepeda. El objetivo central de este club es que los funcionarios del centro asis tencial puedan desarrollar distintas actividades deportivas, tanto interna como con la comun idad, y s er una vía de esparcimiento y recreación para la comunidad hospitalaria. De hecho el f in de semana anterior se desarrolló un mini campeonato de futbolito para
recaudar fondos que ir án en beneficio de funcionarios que están pasando por momento complicado de salud. El equipo directivo de este nuevo club quedó conformado por el Dr. Rodrigo Cáceres Tapia como presidente, Gonzalo Correa Reyes secr etario y Omar S ilva Silva, tesorero. El Dr . Rodrig o Cáceres se manifestó muy grato por todo el apoyo que ha recibido esta nueva institución deportiva, están recién partiendo con un equipo de trabajo que tiene los objetivos muy claros, para que sea un club integral e incluso dentro de los desafíos es poder realizar actividades de tipo cultural que vayan en beneficio de cada uno de los funcionarios de nuestro establecimiento, concluyó. Por s u parte el subdir ector
Médico Dr. Fernando Arenas Pino entregó todo su respaldo y manif estó que este tipo de iniciativas son muy valoradas, ya
que con ello permitirá a cada uno de los funcionarios que deseen participar tener un es pacio de esparcimiento y sana diversión.
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Sábado 10 de Junio de 2017
Sector Salud dio inicio a la Campaña de Invierno haciendo énfasis en la prevención
E
n el SAR Orien te de Rancagua, el cual es un Servicio de Atención Primaria de Ur gencia de Alta Resolutividad, la Seremi de Salud y el Servicio de Salud O'Higgins dieron inicio a la Campaña de Invierno 2017, la cual se denominó "Chile le gan a al Invierno Previniendo". Al respecto, el Seremi de Salud O´Hig gins, Eduardo Peñ aloza Acevedo, comentó que "es importante que las personas tomen algunas recomendaciones, como ventilar los espacios; lavado de manos frecuen te; limpiar y desinfectar superficies; no fumar en espacios cerrados; al toser, taparse la boca con el antebrazo, entre otras". Sobre la vacunación contra la Influenza, el Seremi agregó que "hasta el 16 de junio es la plazo para que el público objetivo se inmunice. Hasta la fecha llevamos un 78% de cobertura en la reg ión, por lo mismo reiteramos el llamado para que se vacunen, sobr e todo los niños entre 6 meses y 6 años, las embarazadas a contar de la semana 13 de gestación y los mayores de 65 años". Por su par te, Liliana Guajardo, Jefa de Epidemiología y Objetivos Sanitarios d e la Dirección de
Servicio de Salud, expresó que "no estamos en el peak de las consultas respiratorias, pero este año comenzaron 2 semanas antes las consultas, desde la semana 17 o sea del 23 de abril". La profesional destacó además que "los que han consultado en los centr os de salud son principalmente menores de 1 año y may ores de 65, dond e la circulación viral está concentrada en Parainfluenza, Influenza A, Virus Respiratorio Sincicial, Adenovirus". Cabe mencionar que la red asistencial está preparada para este invierno, donde existe un refuerzo del recurso humano, como también los profesionales de salud hicieron un llamado al buen uso de los centros de salud, ya que existen distintos niveles de atención que las personas deben priorizar. Ante cualquier duda, existe el Fono Salud Responde las 24 horas del día: 600 360 7777.
«Un Palmilla para Todos» JUNAEB ENTREGÓ 104 NOTEBOOKS A ESTUDIANTES DE SÉPTIMO BÁSICO DE PALMILLA
U
na buena noticia recibieron 104 estudiantes de 7º básico de los estab lecimientos educacionales de Palmilla, al ser beneficiados con la entrega de modernos computadores, que les permitirá utilizarlos como apoyo pedagógico e internet durante un año. Esta entrega, que se llevó a cabo en la Escuela F-294, pertenece al progr ama "Me conecto para aprender", de JUNAEB, que es una iniciativa presidencial que tiene como propósito acortar la brecha de acceso y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), a través de la entrega de un computador portátil (que incluye una Banda Ancha Móvil-BAM por
un año) a cada estudiante que curse 7º año de enseñanza básica, de todos los establecimientos públicos del país. La alcaldesa, Gloria Paredes Valdés, manifestó que tal cual lo ha dicho la Presidenta Bachelet, "los niños, niñas y jóvenes de nuestro país no pueden seguir viendo cómo las oportunidades que da la educación de calidad son sólo para algunos, por el simple hecho de que los pad r es tien en mejor es ingresos. Siendo la apuesta, el lograr mayor inclusión digital y mayor equidad educativa, para los estudiantes, pero también para apoderados, porque necesitamos pr od ucir un cambio des d e el núcleo familiar".
ACTUALIDAD & AVISOS 7
El C óndor Sábado 10 de Junio de 2017
Fundación Reforestemos lanza nueva campaña de reforestación nativa para las regiones de O'Higgins y el Maule Junto al apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, la Universidad de Chile, y el Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo, PNUD, la iniciativa aspira a reforestar las zonas afectadas con 500 mil especiales nativas durante los próximos tres años.
E
n el marco del día mundial del Medio Ambiente, la Fundación Reforestemos, en conjunto con el ministerio de Medio Ambiente, la Facultad de Ciencias Forestales y de Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile y la Corporación Nacional Forestal, CONAF, firmaron un convenio de colaboración estratégica que formaliza el interés de las instituciones por el cuidado y preservación de los ecosistemas de las regiones de O'Higgins y El Maule, con el objetivo de contribuir a la recuperación de los bosques destruidos por los mega incendios que en el verano afectaron a estas regiones. El acuerdo, oficializado por la directora Ejecutiva de Fundación Reforestemos, Suzanne Wylie, el ministro subrogante de Medio Ambiente, Jorge Canals, y la decana de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, Carmen Luz De La Maza, se ha propuesto desarrollar e implementar un plan de manejo forestal que busca reforestar con 500.000 especies nativas las zonas afectadas por incendios forestales, durante los meses del verano 2017, así como también promover la protección y educación en la prevención de incendios.
Desde la Fundación, se recordó que a partir del 17 de enero pasado, seis regiones del centro y sur de Chile (entre Coquimbo y Biobío) fueron asoladas por múltiples incendios, llegando a consumir más de 596.000 hectáreas, posicionando a nuestro país en el séptimo lugar del ranking mundial de los mega incendios forestales de la historia. Del total de las hectáreas quemadas más de 95.000 corresponden a bosque nativo, afectando principalmente al bosque esclerófilo (con especies como quillay, peumo, maitén y espino entre otras) y al bosque caducifolio, donde se encontraban especies del genero Nothofagus (hualos, robles, ruiles y coigües). "En sus cinco años de historia, Fundación Reforestemos ha buscado ser un referente en la creación y recuperación de valor ecológico y medioambiental de los ecosistemas del país. Es por eso que con nuestra labor h emos log rado reforestar con más de 350 mil árboles nativos zonas deforestadas en Parques y reservas nacionales de la Patagonia chilena. Por eso, frente a la tragedia ocurrida en los bosques de la zona centro sur del país, sentimos la necesidad de estar presentes y asumir el compromiso de tr abajar para la restaur ación
ecológica de las zonas nativas afectadas", explicó Suzanne Wylie, directora Ejecutiva de la Fundación. En la oportunidad, la directora convocó a la ciudadanía a sumarse a la iniciativa y explicó que la Campaña también considera implementar un plan de educación y prevención de incendios. "Queremos invitar a todos los chilenos a sumarse a esta nueva campaña, que además de acercar las labor es de reforestación y llevarlas a esta zona de Chile que tanto lo necesita, nos permitirá crear conciencia en la sociedad sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia de resguardar nuestros recursos naturales, aprendiendo a prevenir incendios que pueden terminar en catástrofes como la que vivimos el verano pasado", agregó, y recordó que quienes quieran contribuir pueden hacerlo a través d el sitio web www.reforestemos.cl. El Ministro subrogante de Medio Ambiente, Jorge Canals, enfatizó en la importancia de esta alianza y señaló que "Como Ministerio del Medio Ambiente de Chile felicitamos esta iniciativa, que se alinea con nuestra visión sobre conservación y protección d e la biodiversidad, junto a la educación y sensibilización ciudadana en esta materia,
donde se conjuga el esfuerzo multisectorial. Es imposible proyectar esta tarea sin la participación del estado, los privados y la academia" Por su parte, Carmen Luz de La Maza, decana de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, manifestó su entusiasmo al ser parte de este desafío: "Para nosotros es un orgullo poder ayudar al país con nuestro conocimiento en esta materias, y constituye un reto, ya que actualmente no se cuenta con suficiente información sobre la recuperación y desarrollo para varias de las especies nativas que se quemaron. Esta-
mos seguros que será un gran aporte para el estudio de la recuperación de las especies nativas". Finalmente, la campaña cuen ta con el aporte de grandes empresas, como CMPC y Falabella, las cuales manifestaron su gran interés por ayudar en la caus a y con firmaron su compromiso por trabajar activamente en la recuperación ecológica de las zonas afectadas. -----------------------------------NECESITO Secretaria administrativa con experiencia. Presentar currículum en 21 de mayo 0443 entre G. Bulnes y Daniel Barros Grez, Tel: 72 2825817 ------------------------------------
Juan José Rojas R. Abogado Especialista en Derecho Penal Fono:
+56994696536
Oficina: José Toribio M. # 28, Piso 2 Oficina 3, Santa Cruz
Conmemoración Cuarto Aniversario
«No quiero lágrimas ni tristeza, porque ahora soy un alma libre, feliz y en paz… desde el cielo los cuidaré y amaré por siempre»…
Están gratamente invitados a una Misa en Memoria de nuestro querido Hijo y Hermano ISMAEL EUGENIO CAROCA ETHIT (TIQUI) (Q.E.P.D.) a realizarse el sábado 10 de junio del 2017, a las 19:00 horas, en la Parroquia de Santa Cruz.
Correo: JJRojas@letrados.com
El Centro de Estudio Nicolás Palacios iniciará nuevos cursos de Capacitación en: Inglés, Cajero Bancario, Secretariado, Contabilidad, Computación, Autocad, Asistente Jurídico. Capacitarse hoy le permitirá obtener mejores ingresos económicos en el futuro. Inicio de Clases de estos cursos de capacitación el día 3 de julio de 2017. Centro de Estudio Nicolás Palacios 27 años dictando cursos de Capacitación, Confianza absoluta. Y para Preuniversitario, Prepara la PSU (Prueba de Selección Universitaria) durante todo el año en el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS y obtendrás ALTOS puntajes lo que te permitirá ingresar confiado a la Carrera y Universidad deseada.
El C óndor
8 DEPORTES
Sábado 10 de Junio de 2017
Juvenil Palmilla va por el campeonato Jorge Galaz Núñez Reportero
L
a primera fin al se jugar á este f in de semana, por el Campeonato de F útbol Regional que organiza ANFA regional, donde Juvenil Palmilla ser á el protagonista mañana a partir de las 15 horas, cuando enfrente de local en el estadio municipal de Palmilla al elenco de Santa Amelia de San Francisco de Mostazal, actual campeón regional. Ambos equipos llegaron a esta instancia al dejar en el camino a los elencos de Parr al de Coltauco y San Luis de P i c h i d e g u a
respectivamente. Recordemos que el año 2015 ambos equipos Juvenil Palmilla y Santa Amelia, se enfrentaron en esta misma instancia en donde los cruzados alcanzaron la gloria coronándose campeones. Ahora la historia se repite con la particularidad que la gran finalísima será en San Francisco de Mostazal, la próxima semana, en tanto en el torneo de la Tercera División B, el cuadro palmillano enfrentará a Rancagua Sur, hoy a las 19horas, en el estadio municipal de Palmilla, por lo que la dirigencia invita al público a estos dos grandes partidos.
Campeonato de básquetbol vecinal
Deportes Santa Cruz se refuerza
U A
la confirmación durante la semana del nuevo técnico de Deportes Santa Cruz, Ronnie Radonich, quien fuer a antes del nombr amiento asesor depor tivo del club, trab ajará el prepar ador
físico, Felipe Ortiz. Se anun ciaron también los refuerzos provenientes de San Antonio Un ido y exseleccionado sub 20 Isaías Peralta e Ignacio Pinilla, todo esto par a ir conformando un plantel competitivo para el
O’Higgins N°484 Santa Cruz - Fono: 72- 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: (072) 2822434
próximo Torneo de Transición que comenzará el 28 de julio. Los entrenamientos se iniciarán el próximo 19 de junio, por lo que durante esta semana se sabrán otras novedades en cuan to a contrataciones de nuevos jugadores, para alcanzar el ascenso definitivo a la Primera B del f útbol chileno. Por otra parte se conoció también la noticia de que el volante san tacruzano, Marcelo Allende, fue convocado a la Selección
Chilena adulta, que ya se encuentra en Rusia. La convocatoria es en calidad de sparring junto a otros tres jugadores de proyección, para que vayan adquiriendo experiencia en esta selección de Juan Antonio Pizzi, también el volante de contención Luis Torres Varas, fue nominado a la selección Sub 20, todo esto producto del buen trabajo del club con jugadores de proyección y al buen rendimiento que tuvieron en el torneo pasado.
n gran torneo de básquetbol se realizará en nuestra comuna a partir del próximo 19 de junio, en el gimnasio municipal, totalmente gratuito, por lo que se invita a los clubes a participar de ello, ya que es organizado por el Canal Deportivo Vecinal Urbano de Santa Cruz, gracias a un proyecto denominado "Deporte masivo de competición", financiado con fondos del FNDR de Cultura, Deporte y Seguridad Pública del Gobierno Regional del Liber tador General Bernardo O'Higgins y su Consejo Regional. Los interesados deberán acercarse a la oficina del gimnasio municipal o contactarse al Fono 722824382, correo electrónico canaldeportivosantacruz@gmail.com
CENTRO CONSTRUCTOR BARRACA PANIAHUE «LOS SANTIBÁÑEZ» ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. R. Casanova 824 Santa Cruz Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz fonos Cel. 9-7431348 - 6-1759606 www.paniahue.cl