Martes 10 de Noviembre de 2015
98º año - Nº 8.832
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Ruta 90
Brutal homicidio en la comuna de Nancagua
Dos menores lesionados tras impactar camioneta y automóvil Gustavo Huerta es el nuevo director técnico de Deportes Santa Cruz
UF HOY: $25.530,38 UTM: $44.776
DÓLAR OBSERVADO: $697 EURO OBSERVADO: $748
SANTORAL SAN LEÓN-LEONTINA
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX MÍN:
26ºC 8ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El C óndor Martes 10 de Noviembre de 2015
La importancia de auto-cuidarse Karina ContrerasArias karinacontrerasarias@gmail.com Asociación Chilena de Psicología Positiva
"La salud es la unidad que da valor a todos los ceros de la vida"
E
n la actualidad, la palabra autocuid ado cada vez toma mayor importancia, debido a las altas horas de trabajo, a la vida rápida y a los abusos que ocasionalmente tenemos de manera consciente o inconsciente; sumado a la cantidad de enfermedades que padecemos o padecen personas significativas en nuestra vida. Algunos autores definen autocuidado como "la capacidad de las personas de asumir de forma voluntaria el cuidado y el mantenimien to de su salud, así como prevenir enfermedades mediante el conocimiento y prácticas que les permitan vivir activos y saludables". La salud es algo más que la presencia o ausencia de enfermedades, es sin duda un concepto asociado directamente a la felicidad. La mayoría de las enfermedades se pueden modificar gracias a los incesantes avances científicos, y
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511
además se pueden prevenir e incluso controlar a partir de la manera en que somos responsables de nuestra vida, es decir, con las diferentes decisiones que se toman cotidianamente, por eso recae en nosotros la tarea de cómo decidimos vivir y auto cuidarnos. Auto-cuidarse consiste en tratarse bien físicamente como también es considerad o un componente esencial para tener una buena salud mental, lo que implica no sólo decirse cosas positivas, sino realizar acciones concretas para un buen desarrollo (integral). Dentro de las prácticas para el auto-cuidado se encuentran: tener una alimentación adecuada a las necesidades, aprender a manejar el estrés, trabajar por establecer relaciones interpersonales saludables, realizar ejercicios y actividad física que ayude a en-
Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com
Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
articulaciones, se mejora la oxigenación de los músculos y se evitan molestias corporales. A nivel productivo: se rompe la rutina laboral, mejora el desempeño en la actividad de trabajo y se mejora la concentración de las cosas que a diario se realizan. A nivel emocional: s e reduce el estrés, mejoran las relaciones interpersonales y existe mayor motivación. Cada uno de estos beneficios muestra el incremento de la salud y de la felicidad. En la cultura actual la asignatura pendiente es precisamente el aprender a mirarse, a conocer el cuerpo y las emociones que afloran en cada una de las cosas que se viven, es decir, la deuda está en aprender a tomar decisiones que impulsen a vivir con buena salud física y mental. Ahí está precisamente la importancia de establecer rutinas
que impulsen a ver la vida de una manera positiva y tener hábitos saludables con la propia persona. Ser consciente de la importancia de auto-cuidarse permite convertirse en una persona capaz de enfrentar exitosa y positivamente situaciones adversas, fomentar relaciones cordiales y positivas en el trabajo y en todo lugar donde nos desarrollamos, permite ser capaz de tomar decisiones acertadas, basadas principalmente en nuestra lista de prioridades. Además quien se autocuida se convierte en una persona responsable, con cond uctas empáticas y asertivas y finalmente se siente más autónomo/a en la búsqueda del bienestar. La tarea está en nuestras manos, buena suerte.
COLUMNA DE OPINIÓN Mamá Fitness
Los increíbles beneficios del deporte durante el embarazo Una de las principales dudas que surgen durante el embarazo, es la posibilidad de hacer ejercicios. Lo cierto es que realizar deporte, tiene infinitos beneficios, porque además de facilitar el maravilloso proceso de gestación, ayuda física y psicológicamente. Descubre por qué deberías realizar deporte y algunos consejos para ellas. Carol Moraga
Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé
contrar el equilibrio entre mente y cuerpo. Además tener tiempo para actividades recreativas, siendo respetuosos con el manejo del tiempo libre. Dialogar más con las personas que nos rodean y buscar maneras positivas para adaptarse a los cambios. Al terminar el día, comúnmente se observe con cansancio físico o mental, después de haber realizado un sinfín de actividades personales, familiares o laborales, pero tener en cuenta que la salud es el motor de la vida, permite ser responsable de sí mismo/a. Frente a eso es relevante preguntarse: ¿Qué estoy haciendo para auto-cuidarme?, ¿Cuáles son las rutinas saludables que realizo para cuidar mi mente y cuerpo? Dentro de los beneficios de auto-cuidarse se puede destacar: A n ivel físico: mejora la amplitud de las
Coordinadora Deportiva
A
trás quedó el mito que las embarazadas no puedan hacer ejercicios. Hoy existen cientos de tipos de entr enamien tos que se ajustan a cada una de las mujeres en period o de gestación. Lo más recomendable es caminar, nadar, hacer ejercicio
elíptico, pesas -mediana intensidad- y elongación, que con una previa consulta y aprobación del médico, podr án disfr utar de los innumerables beneficios que serán testigos durante los 9 meses de espera. Al realizar actividad física, además de mejor ar la condición cardiovascular y disminuir el riesg o de desar rollar diabetes gestacional, condiciona a una menor probabilidad de contraer pr oblemas de obesidad. Es muy favor able realizar ejercicios durante el embarazo, ya que mejora la flexibilidad, relajación, fuerza muscular, orientada a fortalecer la musculatura
pelviana y corregir los cambios posturales producidos por el desplazamiento del centro de gravedad hacia atrás, que provocan d olor, facilitando el trabajo. Psicológicamente, está comprobado que hay una menor tasa de síntomas depr esivos e insomnio, gracias al aumento de los Factores de Crecimiento Neurotróficos - BDNF -, los cuales mejoran el volumen del hipocampo, zona de nues tro cer ebro relacionado con las emociones y la memoria. Por ejemplo, la mujer está mucho más predispuesta a realizar cambios profundos durante el embarazo, per-
mitiendo la incorporación de nuevos hábitos saludables, ayudando a que las mujeres que realizan deporte, estén más alegres, con mejor autoestima y de mejor humor . Tamb ién, mantenerse físicamente activa, permite que diariamente las mujeres se sientan mucho más enérgicas. Exis ten diversos ejercicios recomendados para el embarazo. Algunos tipos de entrenamientos, según tus interes es y objetivos, que permitirán ganar en bienes tar y beneficiarán a tu salud y al que está por nacer, pueden ser: entren amiento de máquinas, aeróbicos y grupales.
ACTUALIDAD 3
El C óndor Martes 10 de Noviembre de 2015
Ruta 90
Dos menores lesionados tras impactar camioneta y automóvil José Pinto Ávila Corresponsal
C
erca de las 20:30 horas del domingo, Carabineros de la Tenencia Nancagua fueron informados que frente al km. 22 de la Ruta 90, dos vehículos habían impactado, resultando lesionados dos menores. En el lugar, se encontraban dos vehículos que momentos antes habían impactado frente al cruce de Callejones. Se trataba de un automóvil Kia Morning, placa patente CW LZ 96, que según el conductor viajaba desde Nancagua en dirección a San Fernando, en tanto a unos metros más allá, se encontraba una camioneta placa patente YL 9689.
Los h echos, según testigos, habrían ocurrido cuando el Kia Morning, al parecer por falla en sus frenos, impactó a la camioneta por el costado derecho, dejando dos menores de edad (5 y 7 años) con lesiones. Los niños fueron llevados hasta otro vehículo, para posteriormente ser asistidos por Bomberos de Rescate de Nancagua. Cabe señalar que al lugar también llegaron voluntarios de la Primera Compañía de Placilla, para ir en apoyo d e Bomber os de Nancagua, ya que a esa hora combatían un incendio forestal. Los menores fueron trasladados hasta el Hospital de Nancagua, para ser evaluados, debido a que uno de ellos presentaba un corte en uno de sus labios.
Brutal homicidio en la comuna de Nancagua
José Pinto Ávila Corresponsal
L
a madrugada del domingo (05:00 horas), mientras se realizaba una convivencia al interior de una vivienda, en el Callejón El Quilín sector Puquillay Alto, comuna de Nancagua, dos personas en total estado de ebriedad, al parecer por rencillas anteriores, salieron a la calle para discutir. En un momento, uno de ellos, identificado como Juan L.C. de 43 años, sacó de entre sus ropas, un filoso cuchillo de 30 centímetros y le propinó una certera estocada en el corazón a José David T.E. de 66 años. La víctima cayó en el mismo lugar, con una profusa
hemorragia, mientras se solicitaba una ambulancia al Hospital de Nancagua, sin embargo ya no se podía hacer nada, falleciendo la víctima prácticamente de manera instantánea. Una vez que el homicida cometió el crimen, se dio a la fuga, llegando al lugar Carabineros del Retén de Placilla y Nancagua, para iniciar la búsqueda del autor del hecho. Tras algunos antecedentes, Carabineros de Placilla, al mando del sargento primero Burgos, lograron dar con el homicida, trasladándolo hasta la Tenen cia de C arabiner os de Nancagua, donde quedó detenido por orden del fiscal de turno de Santa Cruz, debiendo pasar al control de detención el día de ayer lunes.
«El Cóndor» DIARIO - IMPRENTA Cotizaciones al fono-fax: (072) 2821614 o al mail: periodicoelcondor@gmail.com
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 10 de Noviembre de 2015
Pichilemu participó en un nuevo diálogo territorial del Ministerio del Deporte para la creación de la venidera política deportiva La mañana del jueves se desarrolló el encuentro en el Centro Cultural Ross. La comunidad se hizo presente en esta jornada aportando con sus observaciones y opiniones, ayudando a elaborar la futura ley que estará vigente durante la próxima década.
E
ste jueves en la mañana, Pichilemu recib ió el décimo tercer "Diálogo Territorial para la Formulación de la Nueva Política Nacional de Actividad Fís ica y Depor te", jornada de conversación desarrollada por el Ministerio del Deporte que corresponde a una iniciativa de Gobierno, que tiene por objetivo impulsar el fortalecimiento del deporte nacional. Hasta el C entro Cultural Ross llegó la comunidad a realizar sus observaciones, aportando elementos claves para incluir en la futura ley, la cual será aprobada a fin de año y estará vig ente durante la próxima década. En la ocasión se hicieron pres entes el seremi del Deporte, Julio Hernández y el d irector regional del Instituto N acional de Depor tes, Christian Drog uett; ambas autoridades dieron la bien venida a los participantes de este encuentro e hicieron hincapié en la relevancia de esta iniciativa. "Es muy impor tante que la comunidad sea parte de estas instancias, que nos ayud en a moldear esta próxima política, porque
pudimos hacer esta nueva ley en cuatro paredes, pero preferimos invitar a la gente a colaborar y entregar su punto de vista. Con estos diálogos podr emos potenciar los deportes que se practican en cada zona de nuestro país, como es el caso de Pichilemu, donde el surf es protagonis ta", detalló Droguett. Para comenzar esta jornada, los asistentes fueron informados a través de un didáctico video sobre el proceso que el Mindep está llevando a cabo en todo Chile con estos diálogos; luego de esto recibieron una completa cátedra sobre la actividad física a nivel nacional, conociendo cifras que muestran a un país aún marcado por el sedentarismo. Posteriormente, comenzaron a dialogar sobre lo que se debería incluir y fomentar en diversas áreas del deporte, para así beneficiar a las próximas generaciones y potenciar el talento deportivo. "Debemos identificar las necesidades deportivas en conjunto, de esta manera podremos alcanzar la meta de inculcar la actividad física desde temprana edad y como una iniciativa que debe ser permanente en el
desarrollo de una persona", detalló en la oportunidad el seremi del Deporte, Julio Hernández, quien agregó que la Región de O'Higgins, ha tenido la mejor disposición en estos encuentros, mostr ando gran compromiso con estas actividades. Anteriormente se han realizado diálogos territoriales en Rengo, Machalí, Requínoa, March igüe, Malloa, Nancagua, Rancagua, Pichidegua, Peralillo, Coltauco, Navidad y Lolol, a los que s e suma uno ampliado en San Fernando, comuna en que estuvieron presentes más d e 240 personas de toda la región. En el transcurso del año se desarrollarán más de 200 diálogos ciudadanos, 187 territoriales y 38 ampliados, permitiendo que chilenos de 202 comunas sean parte de esta acción democrática. Por medio de éstos se tiene como objetivo fortalecer al depor te nacional y potenciar la actividad física, esto gracias a estas temáticas d e trab ajo: Formación para el Deporte, Depor te Recreativo, Deporte de Competición y Deporte de Alto Rendimiento y Proyección Internacional.
Sence e Indap capacitan a pequeños agricultores de Litueche Mejorar las capacidades y habilidades de los pequeños agricultores en sus áreas de trabajo en el medio rural, fue el objetivo de los cursos de capacitación impartidos en Litueche, en el marco del convenio SENCE-INDAP.
F
ueron 20 los usuarios de IND AP que recibieron sus certificados de capacitación en man ejo reprod uctivo ovin o (7) y cultivo de hortalizas al aire libre e inver nadero (13) de distintos s ectores de Litueche, quien es se manifestaron agradecidos. Ana María Armijo, es una pequeña productor a de flores de dicha comuna, quien fue parte de esta capacitación. Ella valoró lo aprendido. "Estos cursos nos benefician, porque aprendí muchas cosas. A veces uno n o sabe qué desinfectante usar, así es que esto es muy bueno, incluso nos dieron un cd para poder recordar lo que aprendimos", afirmó. El seremi del Trabajo y Previsión Social, Sergio Salazar, manifestó que de esta manera se prioriza la entrega de mejores herr amientas de capacitación a quienes más lo necesitan, y que con este fin se han orientado las principales ref ormas impulsadas des de La Moneda. El director regional de INDAP O'Higgins, Carlos Felipe Vergara, destacó la
alianza a través de la cual están focalizando sus esfuerzos con el SENCE, "para capacitar a quienes no poseen las condiciones económicas para hacerlo, con el único fin de mejorar la calidad de vid a de quienes viven y producen en el campo". La directora regional (s) del S ENCE, Marcela Contreras, instó a los agricultores a seguir en la senda de la capacitación, e informó que se proyectan más cursos en el marco del programa "Más Capaz", especialmente dirigidos a mujeres. En la ceremon ia de certificación de estas capacitaciones, participaron el consejer o regional, Bernardo Cornejo; el director region al de ProChile, Marco Cornejo; la representante del alcalde de Litueche, Claudia Salamanca; el concejal Ricardo Valeria; y el jefe de Área (s) de I NDAP Litueche, Héctor Villarroel. A nivel regional, en el marco del con venio SENC E-INDAP, se impartieron 27 cursos de capacitación en 22 comunas, con un total d e 359 agricultores capacitados.
ACTUALIDAD 5
El C óndor Martes 10 de Noviembre de 2015
«Los Huasos Corraleros» cumplieron 20 El domingo se dio inicio al «Mes de María» años de vida artística Raúl Cubillo Ávila Reportero
E
s el cinco de noviembre de 1995, un grupo de santacruzanos que llevan la patria y el folclore en la sangr e, se reúnen y deciden formar el conjunto folclórico "Los Huasos Corraleros" de Santa Cruz, con el objeto de preservar y res catar nuestra identidad con la música de nues tra tierra. Tímidamente comienzan a realizar sus presentaciones, participando en el Concurso Nacion al de Composiciones Inéditas de la Cueca, que han ganado
en varias oportunidades. El Grupo se consolida profesionalmente y traspasa las fronteras de Santa Cruz, recorriendo diferentes partes de Chile, pero su fama fue más allá, cuando en el año 2004, son invitados por la Colonia Chilena residen te en Estados Unidos, para pasar las fiestas patrias, actividad que se repitió el año 2011. Es d ecir, que estamos hablando de un conjunto local de fama nacional e internacional. La mayoría de su repertorio es de la autoría de uno de sus fundadores, Teobaldo Silva López. Han grabado dos discos compactos de nivel
prof esional, con temas inéditos. Conforman el conjunto "Huas os Corraleros" Teobaldo Silva López (director, autor y compositor) ; Bern ardo Trujillo Zúñiga (voz y guitarra); Patricio Cubillo Ávila (voz y guitar ra); Humb erto Véliz (voz y acord eón); Guillermo Núñez Salas ( Voz y guitarra). Nuestro reconocimiento para este grupo folclórico santacruzano, que ya se ha consolidado como el más profesional de los grupos de raíz folclórica. Felicitaciones y salud por ello.
LOS HUASOS CORRALEROS EN ESTADOS UNIDOS - WASHINGTON DC.
Raúl Cubillo Ávila Reportero
E
l domingo 8 de noviembre, se dio comienzo en todas las iglesias católicas del país, el tiempo del "Mes de María". Al r especto, el vicar io parroquial, sacerdote Manuel Duque, nos explica que el "Mes de María" es una acción religiosa popular. Surge del deseo de los fieles , de poder honrar, alab ar y bendecir a nuestra madre santísima. Es la congregación de los fieles que quieren agrad ecer tantas intercesiones de la santísima virgen María, recordando los distintos misterios, dolorosos, gozosos, de la luz, a fin de que María, sea también protagonista en el quehacer de la vida diaria de todos los fieles cristianos. Esa es la idea del Mes de María,
que nos vaya disponiendo alabar sus misterios, su generosidad, su humildad, ser seguidores también de su enseñanza. Básicamente, eso es el mes de María. Agregó que este año hay una convocatoria del santo padre, el Papa Francisco, para iniciar el año jubilar de la misericordia, también ahora en diciembre, el Papa nos ha llamado a vivir el año del per dón, d e la caridad, de la misericordia, básicamente donde se van a dar a conocer diversas actividades que se están organizando también, a partir de la celebración del Mes de María. El Mes de María, finalmente, se rezará en el templo parroquial, de lunes a viernes a las 20 horas, sábado y domingo en la misa y finaliza el 8 de diciembre, con una peregrinación al cerro de La Lajuela.
VICARIO PARROQUIALPADRE MANUEL DUQUE.
El viernes terminó el paro en el Registro Civil Ayer lunes se reintegraron los trabajadores a las funciones. Raúl Cubillo Ávila Reportero
$
1.650 millones fue la última oferta económica del Gobiern o, la que fue aceptada el viernes por los funcionarios del Registro Civil de todo el país, poniendo fin al paro que se extendió por 39 días. La asignación se implementará gradualmente, según el siguiente cronograma: en el tercer trimestre del año 2016, alcanzará un máximo anual de $ 412.500.000 brutos y a partir de 2017, al-
canzará un valor máximo anual 1.650 millones bruto. La medida será extensiva a los 3.182 funcionarios del servicio. En concreto, esto se traduce en que en el tercer trimestre de 2016, cada funcionario recibirá $129.635. Luego, en 2017, los trabajadores recibirán aproximadamente 65 mil pesos durante ocho meses (520 mil anual). La ministra de Justicia, Javiera Blan co, tras el acuerdo, recalcó que "tenemos que ser responsables con las finanzas. Estamos
hablando de un incentivo que entrará en régimen en 2017, quedamos de hacer un gesto el 2016 y lo vamos a hacer, pero lo más importante es normalizar un servicio que ha estado paralizado por 39 días". La última propuesta del gobierno había sido de $1.500 millones, la que había sido rechazada por los funcionarios, quienes pedían un total de $2.500 millones anuales. Estos montos son aparte de la bonificación ya existente, el llamado índice de satisfacción neta (ISN), que
reciben aquellos funcionarios que obtengan más de un 80% de satisfacción por
OFICINA REGISTRO CIVILDE SANTA CRUZ.
parte de los usuarios y que se cifra en $ 1.160.000 anuales para cada funcionario.
6 DEPORTES
El C óndor Martes 10 de Noviembre de 2015
Deportes Santa Cruz gana y recupera terreno Jorge Galaz Núñez Reportero
E
ra un partido clave para terminar dentro del grupo de los seis en esta primera rueda,
como también marcaba el último encuentro del técnico José "Pepe" Díaz en la banca santacruzana, por lo que había motivo para ganar a un rival como Malleco, que venía de triunfar ante
TABLA DE POSICIONES
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
Ovalle, encontrándose con un Deportes Santa Cruz que no dejó pasar la oportunidad para demostrar mejor fútbol, lo que no hizo en s u último encuentro ante Melipilla. Desde el minuto inicial, Santa Cruz se hizo de la pelota y comenzó a llegar sobre la portería de Leyton, fue así que en el minuto 23, de la etapa inicial, una gran jugada de Daniel Jara por la derecha; el pase entre línea y Juan Gaete definió con un disparo cruzado, y así levantar a los casi 800 espectadores que llegaron al estadio. De ahí para adelante un partido trabado, en donde la lucha fue en el medio campo, pero Santa Cruz tuvo oportunidad de aumentar, sin embargo faltó la tranquilidad en el tramo final y finiquitar bien la jugada. Por d e pronto, este triunfo sirvió para levantar el ánimo en la hinchada, generar conf ianza en el equipo y despedir al técnico Díaz como corresponde, terminando su campaña en el cuarto lugar de la tabla. Con esto, se inicia una nueva etapa y comienza una segun da rueda con esperanza de alcanzar al puntero, de la mano del nuevo técnico. (Revisado por S.S.O)
SUPERMERCADO «La Colchagüina»
Gustavo Huerta es el nuevo director técnico de Deportes Santa Cruz
D
e vasta trayectoria en el fútbol chileno, Gustavo Huerta se hizo presente el domingo en el estadio, luego de que llegara a un acuerdo definitivo con el club para dirigir al equipo local. Recordemos que Huerta ex futbolista, hoy técnico, ha dirigido en equipos como: La Serena, Cobreloa, Cobresal, Santiago Morn ing, Coquimbo Unido, Deportes Iquique y Universidad de Chile, también formó parte de la dirección técnica en la Copa América 1997 en Bolivia y en el Mundial de
Francia en 1998. Hasta febrer o del 2014, es tuvo como técnico en Deportes Antofagasta, hoy llegó a Santa Cruz, en donde manifestó estar contento, con el nuevo desafío y que el proyecto le gustó, es por eso que aceptó venir y espera que se pueda levantar el nivel en esta segunda rueda, señalando que jugadores hay para hacerlo, por lo que hoy martes se hace cargo del equipo, teniendo como tarea buscar un par de refuerzos, donde hace falta, indicó el nuevo entrenador. (Revisado por S.S.O)
CENTRO CONSTRUCTOR BARRACA PANIAHUE «LOS SANTIBÁÑEZ»
¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. LA ECONOMÍA DE TODOS LOS DÍAS Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 R casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz fonos Cel. 9-7431348 - 6- 1759606 Rafael Casanova 135 Santa Cruz R. CASANOVA 445 SANTA CRUZ www.paniahue.cl Fono: (072) 2822434
El C óndor
ACTUALIDAD & AVISOS 7
Martes 10 de Noviembre de 2015
Mirador de La Lajuela está convertido en un basural Libertario Corresponsal en viaje
E
l domingo 1 de noviembre por la mañana, viajé con mi hija Karen y mi n ieta Casandra en colectivo a pasear, al muy nombrado y famoso mirador, en la cuesta de La Lajuela. Llegando ahí, comenzamos a mirar una obra de arte construida hace muchos años, y que está hecha de una armadura de fierros y muchas tablas paradas en distintas direcciones que parece que fuera una gavilla de trigo, por decir que se parece a algo. Empezamos a observar ese lugar y vimos, con mucha preocupación, que estaba lleno de basura, compuesta por latas de cervezas, botellas y cajas de vino, que le hacen tanta propaganda en la tele cuando hay partidos de fútbol u otro acontecimiento especial. También, vimos envases de galletas, de dulces, pasteles de tod os colores y sembrados por todas partes, colillas de cigarros, hasta esponjas de colchones u otros objetos, como también en las faldas del cerro, sembrado de todas las ba-
Fonasa realiza diálogo comunitario en Lolol suras nombradas. Hasta ahí, duró lo que nosotros creíamos que era un "hermoso lugar" para visitar en cualquier día o noche, sea en inverno o verano, otoño o primavera, este mirador es un gran basural. Pensamos cómo ayudar a solucionar este tremendo problema, ya que justo a esa hora, llegó una pareja de turistas, y después de mirar "El Valle de Luz" y observar toda la basura que lo rodeaba, se fueron inmediatamente, admirados de
que los santacruzanos no cuidemos ese lugar, que fue lindo en un principio, pero ahora ya no. Después de conversar unos minutos, llegamos a la conclusión de que para solucionar este gran problema, puede ser posible que los encargados de sacar la basura, en Santa Cruz y los alrededores, también, pueden sacar esa basura de ahí, y las autoridades que coloquen tiestos para vaciar los restos de papeles cartones, latas de bebidas alcohólicas o gaseosas, envoltorios de dulces, chocolates y todo lo que se convierta en basura. Otra alternativa, es que los que visitan ese lugar, guarden en las mismas bolsas que le entregaron los alimentos, todos los envases restantes y que los traigan hasta su hogar para botarlos cuando pasa el camión de la basura y así se contribuirá en tener siempre limpio el mirador, que visitan miles de personas durante el año. De esa forma, el lugar volverá a ser hermoso y limpio, rodeado de flores, árboles, y aves cantoras, con un fondo azul maravilloso, para que la gente disfrute del paisaje, de manera agradable y saque las fotos o grabe con su celular todo lo que haga, para tener un feliz recuerdo y, por supuesto, volverán los turistas chilenos o extranjeros a recordar ese lugar con admiración cuando lo visitaron.
on mucha atención y gran participación de la gente, se efectuó el primer diálogo comunitario ejecutado por la Mesa Ges Regional, cuyos integrantes son la Seremi de Salud, la dirección del Servicio de Salud, Fonasa y la Superintendencia de Salud de la Región de O'Higgins. La idea central de esta actividad, tuvo como fin dar a conocer a la comunidad los beneficios
C
del plan Auge o Ges y las garantías que éste entrega a sus usuarios. Además, los presentes pudieron realizar consultas y aclarar dudas. Cabe destacar el trabajo que se encuentra desarrollando el alcalde de Lolol, Marco Marín Rodríguez, con el fin de que la Municipalidad de Lolol pueda firmar un convenio con Fonasa, para vender bonos a los usuarios de la comuna.
---------------------------------VENDO Peugeot Partner año 2007, petrolera, 1.9, al día, inmejorables condiciones. Whatsapp 85693154 ---------------------------------ARRIENDO Departamento en Daniel Barros Grez 322. Cons ultas a los fonos: 68749966 - 83919930 (m10) ---------------------------------ARRIENDO oficina o local en Diego Portales 436 Santa Cruz. Fono: 89502672 ----------------------------------
---------------------------------ARRIENDO casa amoblada en Villa La Vendimia. Consultas al fono 93491812 ---------------------------------SE NECESITA per sona para cambio de aceite y lavado de autos, 21 de Mayo 506-A - 92263428
POR ROBO Quedan nulos cheques N°5032108 y N°5032109, de la Cta. Cte. N°20202548-09 del Banco de Chile, sucursal Rancagua. Se dio aviso correspondiente (h10)
EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Santa Cruz en causa ROL C784-2015 caratulada "MUÑOZ CON ZARONGAS", se cita a audiencia de confección de inventario solemne para el día 25 de Noviembre de 2015 a las 12:00 hrs. El Secretario Santa Cruz, 05 de Noviembre de 2015
8
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 10 de Noviembre de 2015
«Me Conecto para Aprender» llegó a Pumanque, Lolol y San Fernando Gracias a una iniciativa presidencial, todos los estudiantes de 7º básico de establecimientos públicos de estas comunas recibieron un notebook con conectividad, en el marco del programa que lleva adelante el Ministerio de Educación y que ejecuta Junaeb.
D
esde septiembre pasado, la seremi de Educación ha estad o entregan do un computador a cada estudiante que cursa séptimo año básico en los colegios públicos de nuestra región, y ello es parte del compromiso presidencial que gracias a "Me Conecto para Aprender", está haciendo llegar más de 74 mil notebooks a los niños de nuestro país, y de ellos, cerca de 5.500 son para alumnos de nuestra región. Obviamente que los estudiantes de la provincia de Colchagua no están ajenos a esta iniciativa". Con estas palabras, el director provincial de Educación (DEPROV), Guillermo Torres, dio el vamos a la entrega de los equipos en las comunas de Pumanque, Lolol y San Fernando. Durante las ceremonias, 384 alumnos de San Fernando, 11 de Pumanque y 75 de Lolol, recibieron los computadores, que cuentan con
una memoria RAM de 4 GB, un disco duro de 500 GB, una pantalla de 13,3 pulgadas, pesa sólo 1,3 kg y vienen en cuatro colores, entre los cuales los estudiantes pudieron eleg ir el de su preferencia. El equipo viene además con un servicio de garantía de un año y un software de rastreo en caso de pérdida o robo, y conex ión a internet por un año a través de Banda Ancha Móvil. Respecto al objetivo del programa que ejecuta Junaeb y lleva adelante el Ministerio de Educación, Guillermo Torres puntualizó que "Me Conecto para Aprender tiene como finalidad acortar la brecha de acceso y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), aportando de este modo a la calidad integral de la educación y apoyando los aprendizajes de los estudiantes que asisten a establecimientos públicos".
ENTREGA EN PUMANQUE.
En las ceremonias, donde los alumnos asistieron acompañados por sus padres, y participaron los alcaldes de cada comuna beneficiada, junto a la gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides, además de parlamentarios y consejeros regionales, se destacó que la iniciativa es parte de la agenda de Fortalecimiento de la Educación Pública, y está beneficiando a niños y niñas que cumplen con el requisito de ser estudiantes regular de 7º básico en un establecimiento público y no haber sido beneficiario del programa "Yo Elijo Mi PC" entre 2013 y 2015. Al término de la jornada en San Fernando, la gobernadora Carolina Cucumides valoró la entrega "pues estamos potenciando a nuestros niños y niñas, en especial a los de las zonas rurales, donde en muchos casos, este computador será el primero en sus familias, convirtiéndose en una herramienta efi-
caz que los conectará con el mundo, con las maravillas de los museos y con muchos lugares de ensueño". Por su parte, el director regional de Junaeb, Iván Acevedo, expresó que "con mucha alegría hemos llegado con más de 600 computadores a estas tres comunas, donde cada niño que optó por la educación pública, está recibiendo gracias a una iniciativa de la Presidenta Michelle Bachelet, un computador con conectividad por un año, que busca entregarles herramientas a los estudiantes y que contribuirán a marcar la diferencia a la hora de los estudios". Cabe destacar que con estas entregas, ya son 4.767 los alumnos que cuentan con su equipo gracias al programa "Me Conecto para Aprender" y que forman parte de los cerca de 5.500 que están siendo benef iciados en la Región de O'Higgins.
ENTREGA EN LOLOL.
Alcalde de Placilla busca imitar iniciativa de una "farmacia popular" José Pinto Ávila Corresponsal
La jefa del D epartamen to de Salud de Placilla, Marian Pinochet, y el encargado de proyectos de la comun a, José C ornejo Mayor, concurrieron a la capital, donde participaron del seminario "Creando Farmacias Populares". A dicha actividad fueron invitados por el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, 120 municipios del país, donde indudablemente Placilla, fue una de las comunas invitadas, más aún, cuando en la actualidad, no cuenta con una farmacia. En Chile comenzarán a extenderse las farmacias municipales, lo que podría beneficiar a decenas de miles de personas, sobre todo adultos mayores y afectados por enfermedades crónicas o
catastróficas que r equieren de tratamiento diario. Existen comun as donde hay muchas personas de la tercera edad y que solo son pensionados que requieren adquirir medicamente con bajo costo, especialmente para sectores que son vulnerables. Cabe señalar que los medicamentos son adquiridos directamente en los laboratorios, donde se garantiza un 70% de ahorro del costo que tiene un medicamento en farmacias privadas. Lo principal en esta visita fue conocer cómo operarán estas farmacias populares, donde Placilla se la jugará para contar con una de ellas. Ésta es una gestión que no requiere de largos trámites, puesto que hoy el Ministerio de Salud y el Instituto de Salud Pública se encuentran apoyando esta labor, la que consiste
en evitar los intermediarios y se adquieren en la Centr al de Abastecimiento del sistema de servicios de salud (CENABAST), quienes lo entregan directamente a una corporación de derecho privado, o sea el municipio. Para poder adquirir medicamentos en las farmacias populares se requieren los siguientes antecedentes: - Receta médica con máximo de seis meses de antigüedad. - Ficha de protección social vigente o en tramitación en la comuna. (El puntaje no descalifica). - Fotocopia de C.I. vig ente, pasaporte o DN I del país de origen. - Declaración jurada simple de ingreso mensual, respaldada con colilla de pago, liquidación de sueldo u otros documentos que
permitan corroborar el ingreso. Finalmente, el alcalde, T ulio Contreras, manifestó su esperanza de que esta farmacia popular sea una realidad pronto, "para ello se está trabajando, especialmente para mi comuna de Placilla, localidad que tiene muchos adultos mayores, aproximadamente el 20% de la población total, y para eso, se está trabajando para concretar esta iniciativa" concluyó.