11 de abril

Page 1

$200

Santa Cruz, Miércoles 11 de Abril de 2012.

Año XCIV - Nº 8.121

Violento asalto a estación Minusválido debe pasar de servicio en Santa Cruz las noches en prisión Por pensión de alimentos

Bombero de turno fue intimidado con arma de fuego corta.

A salvo estudiantes tras volcar minibus escolar en Los Maitenes Once resultaron heridos de diferente consideración tras caer a barranco de 6 mts. Todo era alegría y tranquilidad hasta que los frenos le fallaron en una pendiente cuando intentaba retroceder.


2

Miércoles 11 de Abril de 2012.

El Cóndor, Santa Cruz.

Editorial

COLUMNA DE OPINIÓN Equidad Regional A fines de la década de los '80 y comienzos de los '90, se escuchaba con fuerza en las radioemisoras del país un grupo de rock chileno, llamado "sexualdemocracia", uno de su hit fue "Regionalización", donde abordaba la problemática de -en forma irónica- la división política-administrativa del país con 11 regiones y un Área Metropolitana. En donde ésta última se llevaba más del 50% de los impuestos recaudados. Desde aquella fecha hasta hoy, la situación no ha variado mucho. La contingencia social de los últimos meses que ha sacudido al país, ha planteado la interrogante de ¿para qué sirve la regionalización?, pagamos impuestos…y nos llegan recortados los presupuestos, y sin ninguna explicación. A favor de ella, podemos agregar que la longitud de Chile continental juega en contra de la conectividad, las regiones extremas plantean sus demandas (justas o no). La patente realidad establece que el gasto por persona en las regiones de Arica-Parinacota, Magallanes, Tarapacá y

El Cóndor Fundado el 17 de Agosto de 1917 Soc. Impresora Zonal Ltda. Diario El Cóndor Noticioso, Comercial y Jurídico Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 821511 Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (72) 821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Periodista y Editora: Cynthia Paredes Muñoz Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Pablo Jiménez J. José Pinto Ávila Jorge Galaz Núñez Jaime Vásquez A. Jorge Nasser G. Raúl Cubillo Ávila Leopoldo Cubillos D. Libertario Omar Cavero G. Mara Venegas W. Ignacio Cabello G. Jaime Durán L Eliana Gutiérrez G. y varios más....

Aysén, es muy dispar a las personas que viven en Valparaíso, Metropolitana u O'Higgins, a pesar de que los empleados que trabajan para el estado en las regiones extremas, ganen algo más de dinero, por concepto de "zona". Dada esta experiencia, las regiones distantes, deben (por sentido común) tener un "trato especial", no sólo en la baja de impuestos, sino en el incentivo salarial, y así hacer más atrayente vivir en esos recónditos lugares, logrando de esta manera cubrir las vacantes en salud, educación, etc. Aparejado a ello, es más que necesario mejorar la conectividad con Chile central, en función de las comunicaciones, mejorando las carreteas y aeropuertos. La ya manoseada frase, "Santiago no es Chile", se escucha cada vez con más fuerza. Chile continental existe entre los 17º 30` y los 56º y 30`de latitud sur, y no sólo entre las ciudades de La Serena y Puerto Montt. Ah! y por favor no dejemos fuera a Chile Oceánico o Insular, los habitantes de Rapa Nui y de la Isla Robinson Crusoe (archipiélago Juan Fernández), viven también una realidad distinta. Y es, esa realidad la que se debe abordar y estudiar en forma particular, ojalá con un equipo (multidisciplinario) que integre a personas y organizaciones sociales locales, para así adoptar las decisiones más aterrizadas posibles en parámetros como la cultura, economía, educación, vivienda, infraestructura

vial, salud e incluso políticas, debido a que nuestra "idiosincrasia" es muy desigual, a lo largo y ancho de este país. Ya que no todos viviremos en la comodidad de una gran ciudad, donde todo está "a la mano", donde el clima ayuda al desarrollo, donde existe una amplia y variada gama de espectáculos (porque ni espacios de esparcimiento para el ocio tienen nuestros compatriotas de Aysén y Magallanes) y sobre todo donde encontramos una variada gama de centros de salud (particulares) y educacionales (colegios y universidades). Volviendo a lo que nos convoca en estas líneas, y citando la canción ochentera, ¿regionalización, dónde quedó esa cuestión?... Estoy seguro que este sencillo, pero práctico análisis de la realidad contingente, Ud., ya lo había hecho, y que las autoridades de gobierno también, entonces ¿por qué no se pone en práctica?, respuestas varias; falta voluntad política, falta de compromiso social, faltan recursos económicos, y no estoy aludiendo a este gobierno en particular, ya que la última modificación político-administrativa se efectuó en octubre del año 2007, bajo la presidencia de Michelle Bachelet o como última idea (y para nada fantástica), la región Metropolitana no quiere entregar el liderazgo nacional. Alejandro Canales Canales Prof. de Hist., Geo., y Cs. Sociales Vice-Presidente del Instituto O'Higginiano Filial Santa Cruz

El senador Juan Pablo y su apoyo a Pelequén Junto con solidarizar las demandas ciudadanas de los pobladores de Pelequén, quienes protestaron por la contaminación y malos olores que genera la planta de tratamiento de residuos orgánicos Colhue, el senador Juan Pablo Letelier respaldó fuertemente dichas protestas. En ese sentido, el parlamentario aseguró que "fuerzas especiales actuaron con brutalidad absolutamente desmedida, golpeando a niños y lanzando bombas lacrimógenas a los hogares, algo inédito en la comunidad". Por esa razón, el legislador hizo un llamado a las autoridades de Salud regionales y nacionales para que no eludan sus responsabilidades frente a la dramática situación que amenaza a los vecinos del lugar. Recordó que "estuve recientemente en dicha localidad y en el juzgado de garantía el día junto al primer grupo de jóvenes detenidos por esta causa. Pelequén cuenta con menos de 5 mil habitantes, quienes fueron invadidos por las fuerzas policiales". Añadió que esa actitud de Carabineros "resulta inexplicable que en una comunidad como ésta, conocida por la fiesta religiosa de Santa Rosa de Pelequén, haya existido un tremendo despliegue policial y el uso de bombas lacrimógenas en forma indiscriminada". Puntualizó que la comunidad afectada "está indignada porque viven con una gran hediondez del lugar, junto a la presencia de vectores de moscas y ratones. Estamos frente a una situación absurda: gente que protesta porque lo está pasando mal y la autoridad que mandó a reprimir esa situación, no ha hecho su trabajo de proteger su salud". Indicó que "la comunidad ya no da más, se encuentra además, aburrida, harta y molesta por toda esta contaminación y en la forma que ha afectado su calidad de vida". Precisó que las actuales autoridades sanitarias no deben seguir eludiendo su responsabilidad "por lo que exigimos que de inmediato se proceda a auditar los depósitos de lodos agroindustriales que están operando en la Región de O´ Higgins. Asimismo, que eventualmente se decrete la suspensión de las actividades de estas plantas, hasta que se establezcan las medidas correctivas que garanticen los derechos de la población". Enfatizó que "emplazo al ministro de Salud, Jaime Mañalich, a que dicte de inmediato el reglamento que regule el tratamiento de los residuos agroindustriales (lodos), y establezca normas precisas de control de olores, emanación de gases y vectores biológicos, especialmente, moscas y ratones". También el parlamentario pidió a la autoridad sanitaria "que revise el emplazamiento de plantas de tratamientos residuos, para que impida su ubicación aledaña a localidades habitadas". Expresó que "solidarizamos con las protestas ciudadanas de los vecinos de Pelequén, así como lo hicimos en su momento con los de San Vicente y Chimbarongo. No se puede seguir obligando a la población a soportar los malos olores, las moscas y ratones que estas plantas de residuos provocan".

El rincón de la Orientadora TEMA: Reflexiones de Semana Santa Y… llegó a nosotros "La Semana Santa", como un soplo de aire puro; en que la naturaleza toda pareció esperarla, la exuberancia del verano dio paso a la quietud del otoño, invitándonos a la reflexión, a la meditación, al silencio… La familia cristiana agradeció, se despertaron conciencias, resurgieron tradiciones, en estricto rigor, se sacudió esa modorra tecnológica, que el mundo actual nos entrega, aprisionándonos, olvidando de pronto lo trascen-

dente de la existencia, la importancia de no dejarse llevar por el individualismo, de caminar por la vida con fraternidad. Anhelos y deseos nos invadieron, queriendo vivir con más conciencia, dejando de lado la superficialidad, conservando VALORES, construyendo nuestro propio camino, sorteando pruebas, que siempre la vida nos entregará, no perdiendo NUNCA lo esencial, tal es: La comunicación, El encuentro, El respeto, por el valor que

tiene toda persona humana, descubriendo la belleza de su mundo interior. Volcando nuestras aspiraciones hacia lo más importante de la existencia, Los niños, impregnándonos de su pensamiento libre, de su autenticidad, recuperando ese mundo precioso de la infancia, en que ellos son los nuevos, son lo puro… Por todo ello, deseo para ustedes, lo que también deseo para mí, que la vida sea una bella aventura escrita por Dios.

ELIANA GUTIÉRREZ Orientadora Educacional

Reflexión del día Dar gracias a DIOS aún, por aquellas cosas que prueban nuestra alma, eso es sabiduría.


Miércoles 11 de Abril de 2012.

El Cóndor, Santa Cruz.

3

Comité de gestión A salvo estudiantes tras volcar ambiental local destaca minibus escolar en Los Maitenes «Día Mundial del Agua» Once resultaron heridos de diferente consideración tras caer a barranco de 6 mts. Todo era alegría y tranquilidad hasta que los frenos le fallaron en una pendiente cuando intentaba retroceder. JOSÉ PINTO ÁVILA

En la segunda reunión ordinaria del año 2012, desarrollada en la Comisaría de Santa Cruz, el comité de Gestión Ambiental local, que preside la asistente social del CESFAM, Elvira Castillo, destacó dentro de su programa el tema "Importancia del Agua" a través de una presentación motivadora a cargo de la jefa de participación ciudadana de la SEREMI del Medio Ambiente, Yanina Miranda. El tema, fue seleccionado por conmemorarse el 22 de marzo de cada año, el DÍA MUNDIAL DEL AGUA, y su objetivo, estuvo centrado en sensibilizar a los líderes comunitarios integrantes de esta

organización, para hacer una reflexión más profunda en relación al tema y motivar el desarrollo de acciones locales individuales y colectivas para proteger y cuidar este vital recurso para la humanidad. A la reunión asistieron, 26 representantes de diversas instituciones y organizaciones de la comuna, otro importante tema abordado en la sesión tuvo relación con el proceso de avance de la certificación ambiental municipal - proyecto ambiental para la comuna en el año 2012 - a cargo de Carolina Diez de Medina apoyo técnico de la Asociación de Municipios Sustentables.

El lunes pasado, alrededor de las 16 horas, Carabineros de Santa Cruz recibió una denuncia, la que indicaba que un minibus que trasladaba estudiantes, se había desbarrancado con los niños en su interior en el sector de La Lajuela. Rápidamente carabineros se trasladó hasta el lugar denunciado, llegando hasta el sector de Los Maitenes comuna de Santa Cruz, donde efectivamente momentos antes, el minibus con niños había volcado, comenzando las labores de rescate de los estudiantes

heridos, los cuales fueron identificados como Danithsa Cecilia B.B. de 11 años leve, Cinthia Alejandra D.T. de 13 años, mediana gravedad, Marco Antonio L.L., 15 años, de carácter leve, Sandra Gabriela G.C. de 14 años leve, Catalina Ignacia L.E. de 10 años, mediana gravedad, Julia Lourdes V.O. de 10 años leve, María Jesús Q.E. de 13 años leve, Cristopher Yordy S.C. de 12 años, mediana gravedad, Exequiel Andrés A.N. de 10 años leve. Según la investigación, en primera instancia, habría acontecido cuando

el minibus conducido por Luis Hernán V.P. de 40 años, se habría estacionado en una pendiente a orillas de la ruta I72 y al efectuar una maniobra de retroceso, los frenos no le habrían respondido, y a raíz de esto, el mini bus volcó cayendo a un barranco, donde milagrosamente salvaron con vida los estudiantes que viajaban a bordo de la máquina de transporte, resultando además herida, la guía del minibus, la cual fue identificada como Ana María J.G. de 33 años, domiciliada en Santa Cruz. Todos los estudiantes fueron trasladados hasta el hospital de Santa Cruz p a r a constatar sus lesiones, por el s e g u r o escolar que c a d a estudiante tiene. D e l hecho, se dio cuenta al Ministerio Público de Santa Cruz.

Miguel Littín se encuentra preparando su nueva producción cinematográfica RAÚL CUBILLO ÁVILA

El destacado cineasta colchagüino, Miguel Littín, en conversación con "El Cóndor", nos comentó que se encuentra preparando su nueva producción cinematográfica. Don Miguel, cuéntenos ¿cuál es el proyecto que está desarrollando? "Estoy trabajando hace dos años, en un proyecto sobre el Presidente Salvador Allende, lo que fue su vida y lo que fue su muerte, su último combate en los salones presidenciales de

La Moneda. Espero comenzar a filmar en septiembre y terminar esta película durante el 2012 y que se exhiba en el año 2013". ¿Cuánto demora el rodaje de una película? "El rodaje propiamente tal, alrededor de dos meses, pero, la preparación es muy larga, en este caso, son dos años y más, todos los días trabajando en la preparación, con los actores, el vestuario, la gráfica de la época, la verdad de las situaciones que vamos a afrontar como

película, es decir, todos y cada uno de los detalles". ¿Con artistas de renombre? "Sí, claro, pero en este momento, no puedo hablar de ello, estamos preparando, y cuando ellos estén listos, entonces los vamos a presentar a la prensa." ¿Cuál es el título de la película? "Allende" A estar atentos entonces a esta nueva producción, que de su larga lista figuran entre otras: "La Tierra Prometida", "El Chacal de Nahueltoro", entre otras.


4

Miércoles 11 de Abril de 2012.

El Cóndor, Santa Cruz.

Habitantes de Panamá se sienten engañados por las viviendas que les entregará el SERVIU JOSÉ PINTO ÁVILA

Los habitantes de Panamá de la comuna de Santa Cruz, se encuentran decepcionados y engañados, por la calidad de viviendas que les construyeron, luego de ocurrido el terremoto del 27 de febrero del 2010. Son cerca de 20 las viviendas las que el SERVIU de la región de O'Higgins les entregará dentro de los próximos días a estos habitantes, los cuales manifestaron que no las recibirán porque no son habitables. Para ello, la tarde del martes, los vecinos de este sector, solicitaron la presencia de la prensa regional y nacional, para demostrar al gobierno que las viviendas que dicen ser de muy buena calidad, acá es totalmente lo contrario. Se pueden apreciar los pisos totalmente quebrados, paredes por las cuales ingresa el agua y el viento, casas construidas en un radier de tierra, las que en tiempo de invierno, con las lluvias corren el riesgo de que cedan, tanto fue su mala construcción, que en el lugar se puede apreciar una casa totalmente enterrada, en más de 70 centímetros y para ello su dueña se instaló, para que en la fotografía se pueda apreciar este groso error de las empresas constructoras, las que construyeron estas casas en este sector de nuestra comuna de Santa Cruz. Los propietarios de estas viviendas, aseguran que días atrás funcionarios de la Municipalidad de Santa Cruz, del departamento de obras visitaron el lugar donde se encuentran construidas estas casas, y constataron que estarían inhabitables debido a las condiciones en las cuales se encuentran. Sus propietarios, manifestaron que el SERVIU está en conocimiento de esta situación, pero dicen que les dan sólo calmantes y que les solucionarán el problema. A lo que ellos responden ¿Cuándo?. La presidenta de la Junta de

vecinos del sector, Fanny Gómez, dijo a este medio que están cansados de golpear puertas. Tanto fue, que durante la visita del ministro de Vivienda con el Presidente Sebastián Piñera a la zona de Colchagua, lo siguieron hasta Peralillo, para poder entregar una carta, que fue recibida por el ministro Rodrigo Pérez, en la que manifiestan todo lo que están pasando con sus futuras viviendas, las que cerca de un año esperan, para así dejar las mediaguas.

¿Molesta por esto Fanny? Molesta e indignada con las autoridades, porque todos vienen, miran, y se van. De esto que Ud. pudo fotografiar, es parte de lo que reclamamos al SERVIU y todos saben lo que nos está pasando, pero nadie nos da crédito porque creen que somos huasos y por eso aceptaremos esto. Jamás, por ningún motivo las recibiremos, preferimos seguir durmiendo en las mediaguas. ¿No hubo fiscalización con la empresa constructora? No sabemos, acá son ellos quienes deben fiscalizar, se puede ver las casas con el piso roto, partido, paredes rotas. Esperamos mucho tiempo, y al ver el poco interés, llamamos a la prensa para que fuera testigo de esto. ¿Qué esperan? Primero, que las casas sean decentes, y luego una fecha de entrega, pero reitero, no recibiremos estas viviendas porque es una burla. Somos pobres y huasos, pero creemos que merecemos respeto. ¿El SERVIU está en conocimiento de esto? Todos saben nuestros problemas, pero nadie se compadece por nosotros. Ya viene otro invierno, y al parecer deberemos pasarlo en la mediagua.

ACTUALIDAD EN JAQUE Corte Suprema rechaza recursos de protección y da luz verde a proyecto HidroAysén Opina, debate y comenta en nuestro Facebook: Diario El Cóndor La semana pasada la Corte Suprema rechazó los nueve recursos de protección que pretendían paralizar el proyecto HidroAysén. En fallo dividido, los jueces de la tercera sala confirmaron que la Corporación

Regional del Medio Ambiente (Corema) de Aysén no ha actuado de manera arbitraria al calificar "favorablemente" la construcción de esta central. ¿Y qué es lo que opinaron los amigos y lectores del diario El Cóndor por facebook?

Instalan emblemática cruz en campanario del templo Parroquial Poco a poco, van avanzando los trabajos de la construcción del Templo Parroquial de Santa Cruz. El viernes, quedó instalada la cruz, en el techo del campanario del nuevo templo en construcción. Es la misma que se rescató luego del terremoto del 27f. Esto causó admiración y emoción en los santacruzanos, que han visto cómo día a día, el Templo está quedando, por una parte, firme, y por la otra, una réplica exacta del que destruyó el

terremoto.


Miércoles 11 de Abril de 2012.

El Cóndor, Santa Cruz.

Ilustre Municipalidad de Santa Cruz En el corazón del Valle de Colchagua

http://facebook.com/rrppmunicipalidadsantacruz twitter: @munisantacruz1

Niños de la Escuela Especial desarrollan habilidades en taller ecuestre El curso se realizará en la medialuna de Santa Cruz durante los meses de abril y mayo. La Oficina Municipal del Deporte, a través de un proyecto financiado por el 2% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2012, ejecutará entre muchos talleres uno muy innovador. Se trata de una Escuela Ecuestre, denominada "Mi Caballo mi Amigo", taller en el cual más de 15 niños, todos alumnos de la Escuela Especial, podrán tener mayor interacción con los animales. El taller tendrá una duración de 2 meses, período en el que los alumnos participantes aprenderán el manejo básico de un caballo, lo que de alguna forma

aumenta la autoestima y las habilidades sociales, como también la capacidad de comunicación, objetivo final de este taller. Las clases serán dictadas por el monitor ecuestre, Hernando Arenas Cabello, certificado por la Federación Ecuestre de Chile y apoyado por Sebastián Arenas Cabello, también monitor ecuestre. Estas jornadas serán los días lunes y sábado en el recinto de la medialuna de Santa Cruz. Por su parte, la directora de la Escuela Especial, María Candia y las apoderadas del establecimiento educacional, se mostraron

muy satisfechas por la ejecución del programa, donde sus niños son los principales beneficiados. Asimismo, el encargado de la Oficina Municipal del Deporte, Luis Eduardo Miranda Ojeda, destacó la iniciativa, "desde que el Sr. Alcalde don Héctor Valenzuela creó la Oficina del Deporte, siempre se ha entregado un espacio a los niños de esta escuela, ya que en ellos se ve un tremendo potencial y es primordial estar siempre entregando las herramientas necesarias para que logren la inserción social", recalcó.

5

Violento asalto a estación de servicio en Santa Cruz Bombero de turno fue intimidado con arma de fuego corta. JOSÉ PINTO ÁVILA

Cerca de las 7 de la mañana de ayer, dos delincuentes llegaron hasta la estación de servicios Copec, ubicada en la Avenida Errázuriz 1240, los que al llegar vestidos formalmente, manifestaron que eran funcionarios de la Policía de Investigaciones. Una vez en el interior de una de las oficinas, los sujetos procedieron a intimidar al funcionario de turno y luego a maniatarlo. Acto seguido, los delincuentes se dirigieron al lugar donde se encontraba el dinero, apoderándose de cerca de 8 millones de pesos de ventas del día. Luego huyeron, al parecer a pie.

El millonario robo, quedó al descubierto una vez que el empleado logró zafarse y dar cuenta de lo ocurrido a Carabineros de Santa Cruz. Luego, y por instrucción del fiscal de turno, se constituyó en el lugar personal de la Brigada de Robos y del Laboratorio de Criminalística de la PDI Rancagua, quienes se encargaron de periciar el recinto y efectuar los empadronamientos de rigor, con el fin de dar con el paradero de los antisociales. Pese a los intensos operativos por todo el Valle de Colchagua, no hay pistas de los delincuentes hasta el momento.

PDI de Rancagua detuvo a tres personas con 12 kilos de marihuana y dos armas Casi 12 kilos de marihuana y dos armas sin su respectivo registro, fue el resultado de un decomiso realizado por personal de la Brigada Antinarcóticos (BRIANT) de la PDI de Rancagua, el pasado miércoles, en el sector La Mina de La Lajuela, el que estaba siendo seguido desde un predio de Las Cabras. De acuerdo a la información oficial de la PDI, el hecho empezó a ser

investigado hace tres meses. La investigación de la Fiscalía y la BRIANT decía relación a una plantación, que era utilizada para elaborar marihuana y así ser vendida. Con los antecedentes llegaron hasta la casa de la familia, lugar donde encontraron a los tres implicados, más cinco teléfonos celulares, un automóvil, armas y 11,960 kilos de marihuana elaborada y en proceso de

secado. El Jefe de la BRIANT, comisario Fabián Cerda, señaló: "Es un procedimiento que se realiza aproximadamente tres meses a la fecha, en Las Cabras, después en el sector La Mina de Santa Cruz y al sur de San Vicente; por una familia que se dedicaba al cultivo, secado y procesado de marihuana. Ésta culminó el miércoles pasado, con la detención de sus tres

integrantes, logrando la incautación de los casi 12 kilos de marihuana en proceso de secado, además de una pistola Rudget y una escopeta recortada de 16 milímetros". Los detenidos fueron identificados como P.E.G.G., de 45 años, su hijo P.P.G.C., de 20 años, y su sobrino C.A.P.G., de 31 años, los que fueron puestos a disposición del Tribunal de Garantía de Santa Cruz, quedando

padre e hijo con prisión preventiva, durante los 100 días que dure la investigación a cargo del Ministerio Público, menos el último de ellos. Los tres detenidos pasaron a control de detención por el delito de tráfico de drogas y porte ilegal de armas; se investiga una posible receptación, ya que una de las armas sería robada, indicó el vocero de la Fiscalía regional, Francisco Soto.


6

Miércoles 11 de Abril de 2012.

El Cóndor, Santa Cruz.

Maxagro invita a conocer Por pensión de alimentos Minusválido debe pasar las noches en proyecto Santa Irene En su política de puer- la gran importancia de la prisión

tas abiertas, la segunda productora de cerdos a nivel nacional, ha extendido la invitación a las autoridades, comunidades, y medios de comunicación a conocer su experiencia siendo una empresa única en Chile en manejo de purines, y respeto por el medio ambiente. Históricamente, los planteles de cerdos han ocasionado innumerables problemas a las comunidades cercanas donde éstos se encuentran instalados. Esto, muchas veces por el desconocimiento de que existen tecnologías tan avanzadas que permiten el tratamiento de los purines, reduciendo olores y vectores a niveles casi nulos. Es por ello, que la empresa productora y faenadora de cerdos Maxagro, ubicada en la comuna de Pichidegua, se ha preocupado de esos problemas utilizando tecnología de punta, y así evitando consecuencias para la población cercana a sus instalaciones. Es así, como existe el plantel de cerdos Santa Irene, con cuatro mil madres, en la comuna de Palmilla, el que es todo un ejemplo de producción limpia, libre de vectores y agentes contaminantes. La tecnología usada en el lugar es de origen alemana, y consiste en tratar los purines desde el corral de los animales, y trasladarlos posteriormente entubados hasta finalizar su proceso en un biodigestor produciendo así biogás. A eso se suma, que el agua requerida para estos procesos también es menor, ya que se optimizan al máximo los recursos. Todo con el fin de cuidar el medioambiente, logrando así una relación amable con las comunidades, y dejando claro que Maxagro tiene conciencia de

responsabilidad social empresarial. Por todo lo anterior, es que Maxagro, en su política de puertas abiertas, ha invitado abiertamente a las comunidades autoridades, y medios de comunicación a conocer el proyecto que se está llevando a cabo en la localidad de Santa Irene, con el fin de que quienes están interesados en que las cosas se hagan bien, tengan su propia impresión sobre el trabajo realizado por la compañía, y se cerciore de que sí se usa la tecnología antes mencionada. Esta invitación se extiende en forma muy especial a toda la comunidad de La Estrella y Litueche, sin antes dejar de mencionar que ya fue conocida por el Concejo Municipal de La Estrella, encabezado por el alcalde Gastón Fernández Mori, quien quedó sorprendido por el excelente manejo realizado por Maxagro. Esto firma un precedente en la región, que demuestra que sí puede haber crianza de porcinos sin causar problemas a terceros. Cabe señalar, que Maxagro ha presentado un nuevo proyecto de similares características en la comuna de La Estrella, siendo esto un gran avance para esa zona de Cardenal Caro. En esta oportunidad se instalarán tres biodigestores, y se hará un manejo de última generación, entregando, al igual como se hará en Santa Irene a partir de septiembre, energía eléctrica al Sistema Interconectado Central. Finalmente, Maxagro lamenta que haya autoridades que se nieguen a que sus comunidades conozcan el proyecto, ya que no es justo ni para los posibles beneficiados, ni mucho menos para el desarrollo del país, que se haga un juicio sin saber los por menores del verdadero alcance de tendrá la gran inversión que se planea hacer en La Estrella.

Una complicada situación esta viviendo un ex animador de radio en la ciudad de San Fernando, luego que su ex esposa interpusiera una querella por una pensión alimenticia, la que fue acogida y decretada por el Juzgado de familia de San Fernando. El afectado se trata de el ex animador, Juan Francisco Cuevas Farias, de 43 años, quien trabajó por muchos años en diferentes medios locales e incluso realizó una pasadita por la radio Colo Colo. La historia se comienza a desarrollar cuando el ex animador radial se separó de su ex esposa, donde posterior a ello se realizó una denuncia por pensión de alimentos, donde le ordenaban pagar una cifra cercana a los $75.000 mensuales , lo que fue aceptado y acatado por el animador con fecha 17 de febrero del 2008, momento en que trabajaba como conductor de un matinal de la Radio Manuel Rodríguez de San Fernando. Así, luego del dictamen, comenzó a pagar normalmente hasta que le ocurrió una desgracia el día 01 de octubre del 2010 , cuando se encontraba en la vereda de la calle Curali con Negrete, lugar donde fue atropellado por un automóvil el cual era conducido por la esposa de un medico del Hospital de San Fernando, quedando con secuelas que lo tienen en este momento con una

invalidez de un 71% , lo que le impide desplazarse normalmente por las calles y por lo cual debe apoyarse a una silla de ruedas. Luego de su accidente, las pensiones alimenticias comenzaron a sumarse ya que por el estado de salud que se encontraba le era imposible poder pagarlas, por lo que "en una forma de perjudicarlo" como el señala a nuestro medio, su ex esposa lo dejó aún más afectado con una orden de aprensión dictada por un magistrado de San Fernando, por una deuda de $2.036.607 lo que le ordenó que desde el día martes 27 de marzo, Cuevas debería pasar toda las noches y llegar hasta la cárcel de San Fernando para cumplir con la orden de reclusión nocturna desde las 22:00 horas hasta las 6:00 de la mañana, hora en que nuevamente debe tomar su silla de ruedas para trasladarse hasta el lugar donde esta en calidad de allegado. Según su abogado, Nilo M i r a n d a Schilling, dijo que había presentado un escrito al tribunal de familia solicitándole al magistrado que el imputado pudiera efectuar reclusión nocturna en su domicilio en una forma que fuera mas prudente ya que su estado es delicado, la que fue rotunda-

mente rechazada por el Juez, el cual manifestó, según lo que nos señalan "que el imputado, el tener en que desplazarse hasta la cárcel todas las noches, no le afectaría en nada". Entrevistamos al afectado y esto es lo que nos señaló: ¿Qué te parece todo lo que estas pasando hoy día? Para mi esto un caso inédito y denigrante y algo que considero sin humanidad por parte de mi ex y el Juez hacia una persona discapacitada como estoy yo. Es más, fíjate que si me dan ganas de ir al baño en la cárcel debo aguantar porque crees tú que alguien se compadecerá de mi para limpiarme mi cuerpo, creo que nadie, es algo que me tiene muy mal hoy día. ¿Está dispuesto a pagar lo adeudado? Si sé que es verdad y lo reconozco, pero en estos momentos no puedo porque mi pensión de invalidez no me ha llegado, y ahora debí recurrir al Presidente Sebastián Piñera para que me la apurara y estoy a la espera de que se me pague lo antes posible. ¿De qué vives en este momento? Vivo de lo que me entrega una nueva compañera, la que me ha dado todo el apoyo, el cual nunca recibí de parte de mi ex, pues lo que ella siempre quiso es que me llevarán a la cárcel. Yo sólo espero que esto pase pronto, porque me da lata cada tarde tener que tomar mi silla de ruedas y llegar hasta la cárcel para pasar otra noche más de penurias.


Miércoles 11 de Abril de 2012.

El Cóndor, Santa Cruz.

AVISOS ECONOMICOS VENDO Parcelas de agrado de 5.000m2 c/luz y agua, ubicadas a la entrada de La Patagua, f. 6-6253996 (s) -----------------------------------VENDO Camioneta Chevrolet Montana año 2005, motor

Club Social Santa Cruz Cita a reunión ordinaria para el día jueves 19 de abril a las 19:30 hrs., primera citación y a las 20:00 hrs., segunda citación. Tabla: Cuenta 2011- 2012 Balance Varios El Directorio (m11)

1.8, blanco, excelentes condiciones, segundo dueño. Fono 94300529 94437988 (m) -----------------------------------PROFESIONALES Y TURISTAS: Se arrienda departamento por días, interior barrio residencial, con amplio estacionamiento. Llamar: 88699560 (m)

Galería Santa Cr uz Cruz Tiene disponible: - Dos locales comerciales en el primer piso para cualquier giro menos ropa. Para servicio al cliente, bazar, perfumería, productos naturales, etc. *Consultas al fono 61656583.

IMPRENTA Y DIARIO

O’Higgins Nº484 - Santa Cruz fono-fax: 821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com

EXTRA CT O EXTRACT CTO Ante Primer Juzgado de Letras de Santa Cruz, ubicado en Diego Portales número quinientos cuarenta y seis, tercer piso, en causa Rol 320-07, caratulados "BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con ACEVEDO BRAVO, LUIS y OTRA", rematará 26 de abril del año 2012 a las 12:30 horas. Secretaria Tribunal, inmueble ubicado en calle 18 de septiembre sin número, comuna de Chépica, inscripción fojas 1.377 Nº 1.351 del Registro de Propiedad del año 1996 del Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz, Rol de Avalúo 12-01. Mínimo para subastar es la suma equivalente en moneda nacional al día de la subasta de 2057,0 Unidades de Fomento correspondientes a los dividendos impagos, capital insoluto, e interés penal más $592.942, que corresponde a las costas del juicio tanto procesales como personales, para participar en el remate deberá presentarse vale vista a la orden del Tribunal o endosado a favor de este, por el equivalente al 10% del mínimo. El precio deberá pagarse íntegramente y al contado, dentro de los tres días siguientes a la fecha del remate, mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal. Secretario (h17)

7

Con desechos profesor rancagüino fabricó traje de la película "El Depredador" La iniciativa pretende que los niños tomen conciencia de la importancia de cuidar el medio ambiente, mediante el reciclaje. JOSÉ PINTO ÁVILA

En un recorrido por la plaza de Santa Cruz, encontramos nada más y nada menos que al “El Depredador”, quien caminaba al ritmo de ruidos muy extraños y con calaveras en manos provocando gran expectación entre los transeúntes. Y de seguro más de alguien pensó que se trataba de la promoción de alguna película relacionada con la famosa zaga, pero toda especulación que vinculara a este insólito personaje con algún filme, estaba bastante alejada de la realidad. Y es que al interior del peculiar traje, se encontraba Roberto Carreño Cornejo, un “joven” de 40 años, quien por estos días se encontraba realizando un show tipo montaje en la plaza santacruzana, justo frente al Hotel Plaza, quien al ritmo de la música y con luces de la película, caminaba llamando la atención de los turistas y habitantes que llegan al lugar con el objetivo de adquirir algún objeto de la feria itinerante, la

Dr. Robinson Bustamante Rosas Médico Psiquiatra Psicoterapia individual y familiar; Cognitivo - conductual Atención de lunes a viernes en Los Libertadores Nº0175 Pobl. Valle Hermoso - Santa Cruz - Fono: 823861 (8m)

EL PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS felicita a todos los alumnos que fueron seleccionados por las diferentes universidades, especialmente a: 1.- Francisco Muñoz seleccionado en Medicina - U. de Chile 2.- Catalina Abarca seleccionada en Odontología - U. de Talca 3.- Felipe González seleccionado en Derecho - U. de Chile 4.- Pablo Becerra seleccionado en Arquitectura - U. de Santiago 5.- Yoel Duarte seleccionado en Agronomía - U. de Talca Ellos prepararon la PSU en el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS y hoy son UNIVERSITARIOS.

que se realizó en el centro de la ciudad y donde cada uno de los genios de la región de O’Higgins y del Valle de Colchagua, mostraron sus capacidades artísticas, con cachureos o simplemente con elementos reciclados. Cabe destacar que este hombre, que posee una insólita faceta de alienígena, es un profesor rancagüino y ex estudiante la de Universidad de Playa Ancha, en Valparaíso, donde se licenció en Artes y comenzó a entregar sus conocimientos en colegios de Rancagua. Para ello, fabricó este traje completo del personaje de la película “Depredador” sólo con elementos que ya se habían botado. Así, por ejemplo, relató que “los pantalones del traje son de ropa vieja recogida de la basura; la membrana es de esponja; la máscara es confeccionada en papel de diario con cola fría; los guantes son de obreros de la construcción en desuso; la armadura de los brazos son hechos con bandejas de huevos, toalla nova y

cola fría; las calaveras y huesitos también son confeccionadas de la misma manera y, en fin, todo con elementos reciclados” sostuvo.

¿Cuánto se demoró en confeccionar este traje de la película “El Depredador”? Trabajé bastante en este traje. Me demoré cua-tro meses. Fue un trabajo bastante complicado. ¿Cuál es el fin de mostrar este traje? Primero, demostrar que con elementos reciclados se pueden lograr cosas lindas. Yo estudié Artes y acá estamos para mostrarlo y con música de la película camino, y a los niños les gusta mucho y, lo más importante, es que espero que los pequeños tomen conciencia de la importancia de cuidar el medio ambiente. ¿Sale a fiestas, cumpleaños de niños y otro tipo de eventos? Sí, muchas veces me han contratado para asistir a eventos, pues a la gente, en general, les llama mucho la atención este traje. ¿De dónde eres? Soy rancagüino.

Tú que eres alumnos de enseñanza media o egresado debes seguir su ejemplo y preparar la PSU 2012 En el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS para ingresar confiado a la carrera que tú deseas. Actualmente: MATRICULAS GRATIS - DESCUENTOS POR PROMEDIOS DE NOTAS SOBRE 6.0 - VALORES DEL 2011 Visítanos en NICOLAS PALACIOS 142 Santa Cruz fono: 821934 - Email: centronico@hotmail.com


8

DEPORTES

El Cóndor, Santa Cruz.

Miércoles 11 de Abril de 2012.

Deportes Santa Cruz prepara la noche Volvió el Campeonato de los Barrios En un momento se llamó el 5 a 0 a La Zona, en tanto que en el blanca campeonato de Verano, pero con partido de semi-fondo, Los Boldos

Ya se acerca la fecha en que Deportes Santa Cruz tendrá que debutar en el campeonato de la cuarta división ANFA. El cuadro blanco, ha estado trabajando mucho para encontrar el equipo ideal para enfrentar de visita al elenco de Malleco, partido programado para el 28 de abril próximo. En ese sentido, para hoy miércoles tiene programado enfrentar a Deportes Paniahue en el estadio Municipal de Santa Cruz, encuentro que servirá a ambos equipos de entrenamiento para lo que viene en sus respectivas competencias. De preliminar,

jugarán por el campeonato de los barrios, organizado por Deportes Santa Cruz los equipos de Ana Cruz y Casanova Centro, a las 19:45 hrs. También, el próximo miércoles se espera que sea oficialmente la Noche Blanca, en donde Deporte Santa Cruz presentará el plantel oficial para esta temporada, ocasión en donde enfrentarán a un rival de peso como lo es Curicó Unido, equipo de la primera B del fútbol profesional, y donde limitan los santacruzanos Renzo Yáñez y Sergio Catalán bajo las órdenes del técnico Jorge Lulo Socías.

El técnico Manuel López junto al dirigente Pedro Zúñiga de la comisión fútbol preparando los últimos detalles para su estreno oficial

Mañana reunión del Club Juventus Una importante reunión, se realizará mañana jueves, a las 20:00 hrs. en dependencias de la asociación de fútbol de Santa Cruz (gimnasio municipal), ya que el Club Juventus, con la intención de reactualizar la directiva, cita a todos sus socios y simpatizantes. También se contempla en esta reunión, conformar la comisión "construcción del estadio ", ya que hace muchos años, el club tiene un terreno para construir su recinto deportivo, y es la hora de trabajar para hacer realidad este sueño, indicó su actual presidente, Benito Bravo.

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: 822434

todos los atrasos que ha tenido este torneo, bien podría llamarse torneo Otoño -Invierno, pero mas allá del nombre, lo más importante y para la alegría de muchos, es que ya se reanudó este fin de semana, en el estadio Municipal de Santa Cruz, recinto que nuevamente y después de un merecido descanso, lucía muy bien. Lo cierto que todos los equipos llegaron con mucho entusiasmo, claro está que no todos se retiraron contentos del estadio, por los resultados obtenidos, porque Paniahue no tuvo respeto con su rival, y le ganó

le sacó brillo a su fama de campeón y ganó cómodamente al cuadro de Ana Cruz por 3 a 1, y en el partido de fondo el cuadro de Caupolicán de Quinahue ganó en forma estrecha a Sporting de La Cruz por 2 a 1. Los dirigentes anunciaron que hoy, se jugará un partido entre Ana Cruz y Casanova Centro, y de preliminar deportes Santa Cruz Paniahue. Mañana jueves se completaría la fecha desde las 19:45 hrs. Caupolicán enfrenta al elenco de Apalta y Paniahue lo ante Nelari.

Casanova Centro quienes jugarán hoy miércoles

Gran corrida atlética en Santa Cruz L a Ilustre Municipalidad de Santa Cruz, en conjunto con el CESFAM, han organizado una gran corrida atlética, que se desarrollará mañana jueves, a partir de las 10:30 hrs., desde la plaza de armas de Santa Cruz, con el objeto de promover la actividad física y vida saludable en los alumnos de la comuna, con motivo de la celebración del "Día Mundial de la Actividad Física". Estas actividades, estarán a cargo de los profesores de educación física de la Municipalidad de Santa Cruz y del programa de promoción de la Salud del CESFAM de nuestra comuna.

CONSTRUCTORA Construcciones Ampliaciones, Reparaciones, Tasaciones, Arquitectura y Diseño

Pje. 10 de Julio Nº 263 - Santa Cruz Fono 072-821537 - Celular 09-1561300 e-mail: constructoracovial@gmail.com

Las actividades a desarrollar son: 1.- Aeróbica "Calentamiento antes de la corrida" 2.- Corrida Ruta de la corrida: Plaza de Armas; 21 de Mayo; Díaz Besoaín; Orlandi; J.J. Carvacho; Avda. Errázuriz; Avda. Las Toscas; Cabello; Díaz Besoaín General del Canto; Plaza de Armas Coordinación: Lo antes mencionado, está coordinado con la oficina del Deporte de la Municipalidad de Santa Cruz, en conjunto con el programa de Promoción de

la Salud de la comuna. La inscripción será en la plaza de Armas, y se desarrollará el mismo día desde las 10:00 a 10:30 hrs.

BARRACA Y CENTRO CONSTRUCTOR CENTRO TURÍSTICO PANIAHUE ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! «LOS SANTIBÁÑEZ» Pacífico Marín N° 22 Paniahue Fono 822408 R. Casanova 344 Local 9 Santa Cruz F. 822221 Chillán N° 50 San Fernando Fono 720315 Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 843029 www.paniahue.cl

¡¡Siempre junto al deporte!! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 822169


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.