11 abril 2018(1)

Page 1

Miércoles 11 de Abril de 2018

101º año - Nº 9.304 $200 - Sexta Región

En Chépica se realizó el primer encuentro reflexivo "Seminario de Convivencia Escolar ¡¿Solo la escuela?!"

UF HOY: $26.970,48 UTM: $47.301

DÓLAR OBSERVADO: $605 EURO OBSERVADO: $745

Carabineros de Santa Cruz y Fiscalía local continúan realizando charlas a escolares

SANTORAL ESTANISLAO-GEMA

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Ministerio de Agricultura entrega incentivos a 1.249 agricultores de la región de O'Higgins por más de $300 millones

MÁX: 18ºC MÍN: 9ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

El C óndor Miércoles 11 de Abril de 2018

Santa Cruz

COLUMNA DE OPINIÓN

Unión Comunal de Adultos Mayores eligió nueva directiva

Artículo N°106

Conociéndonos

Manuel Guzmán Sandoval

S

iempre ha de ser bueno reconocer a quienes de una u otra manera hacen de nuestra vida cotidiana un algo placentero, un algo que sea digno de imitar y un algo que en medio de tanta indiferencia y tan poco amor por nuestro semejante, podamos rescatar y darnos cuenta que aún hay personas que son amables y muestran un cierto apego con el dolor humano. Lo digo porque

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jaime Vásquez - Mara Venegas José Pinto Ávila - Leopoldo Cubillos Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Sergio Fierro - Daniela Leiva José Manuel Pacheco y muchos más..

en medio de esa indiferencia y en medio de ese dolor me tocó vivir una experiencia desconsoladora por decir lo menos y que por cierto, no es una experiencia única porque bien sé que las salas de nuestros hospitales están llenas de casos dramáticos con experien cias desoladoras que van marcando la vida de quien las sufre y van marcando generalmente el dolor en su máxima expresión, cuando a diario nos quejamos de la mala atención en los centros hospitalarios, cuando nos quejamos de las largas esper as; para una indif erente atención médica, cuand o nos quejamos de caras agrias detrás de una ventanilla, caras que muchas veces reflejan cero empatía con quién llega en espera de una solución de alivio a un dolor físico que muchas veces no llega a tiempo o simplemente no llega… cuan ta realidad hay en todas estas quejas y todo ello obedece a un sistema que muchas veces es indolente con el dolor físico de tantos esperanzados que van en pos de un alivio… Quier o ser justo y reconocer acciones que se desen cadenaron en el centro hospitalario de nuestra comuna, me doy cuenta que aún en el dolor que podamos s entir debemos ser humildes en el pedir y ello porque quienes trabajan en ese lugar son tan humanos como nosotros y no es que no quieran a su semejante… ellos también están agobiados por un sistema implacable que deja poco a la humanidad y a lo solidario de un amor sin fing imiento… mi compañera de caminar cayó en el camin o, sucumbió ante una enfermedad, sucumbió ante una anemia que fue provocada por ese diar io vivir y lueg o de mucho tiempo de espera se descubrió la causa de esa

anemia y esa enfermedad la llevó a perder peso, mucho peso en poco tiempo; pero el decaimiento y el dolor no la llevaron a perder la fe en el ser humano y eso tuvo la recompensa que ella deseaba… allí estab a el hombr e… el doctor Edmundo Martínez con su hablar cálido que acusaba un acento extranjero… lo que hasta aquel día parecía ser algo sin importancia pasó a ser algo de vida o muerte para mi amada esposa… esa anemia se trans formó en una conclusión de miedo… tumor gástrico, fragmentos de carcinoma, desde mi ignorancia me di cuenta de lo delicado de la situación, me di cuenta que estábamos en presencia de un cáncer; pero también me di cuenta de la amabilidad y la claridad para hablar desde su punto de vista profesional, sentí admiración porque en un mundo complejo apareció, Alicia Rodr íguez, otra profesional íntegra que nos trató con respeto y con dignidad y es o se agradece… en ese instante por cierto difícil en que uno está sensible, se agradece el gesto de Melis sa al cedernos la silla d e su oficina, se agradece de verdad se agradece, en un mundo donde solo se destaca lo malo, quiero testimoniar este caso por cierto personal; pero mi condición de cristiano me permite record ar… "Y considerémo nos un os a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras…" Hebreos 10:24. Es pr obable que este comportamiento no alcance para reivindicar al sistema; pero es lo que me tocó vivir y me sentí complacido de haberlos conocido aunque fuese en un momento difícil de mi vida. Bendiciones a todos los que me ayudaron en mi llanto y lo hicieron algo positivo. guzmansandoval@gmail.com

Fuente: Muni Santa Cruz

E

l pasado viernes se desarrolló las elecciones d e la nueva directiva d e la UCAM, la cual velará por el bienestar de la organización en el periodo 2018-2019. En la oportunidad luego del proceso eleccionario, el alcalde de la comuna, William Arévalo, junto a la concejal Rossana González y la directora (S) de desarrollo Comunitario, Tatiana Aguilera, concurrieron hasta las dependencias de la Unión Comunal para felicitar a la nueva directiva y agradecer el gran trabajo y compromiso de los dirigentes salientes. William Arévalo, alcalde de la comuna, brindó todo el apoyo a la organización y espera que sea un gran trabajo que realicen en este periodo, donde manifestó que siempre contarán con el apoy o de él como autoridad, junto al concejo Municipal, esperando concretar importantes proyectos para nuestros

adultos mayores. La directiva quedó conformada por: * Presidenta: Fresia Silva Cannig * Secretaria: Juana Herrera Caroca * Tes orero: Gerardo Moraga Canales * Primera directora: Isabel Sánchez Alvarado * Segunda directora: Cecilia Orias Valenzuela En la actualidad UCAM cuenta con 45 Clubes a nivel comunal y el proceso fue apoy ado por la coordinadora Comunal de la un ión Comun al de Adultos Mayores, la funcionaria Municipal, María Digna Aguilera.


ACTUALIDAD 3

El C óndor Miércoles 11 de Abril de 2018

Escuelas de Lolol celebraron el Día Nacional de la Educación Rural

C

on la presencia del alcalde de la comuna de L olol, Marco Marín Rodríguez, el jefe de Retén de Carabineros, sub oficial mayor, Pedro Mejías Serna, los concejales Darío Duque y Ren ato López, además del director del Liceo de Lolol, Raúl Zamudio Sayes, se efectuó en la Escuela Hugo Urzúa de Ránguil, la celebración del Día de la Educación Rural. En la actividad participaron además las Escuelas, Juana González de Nilahue Alto, Olga de Gómez de El Membrillo, Eduvigis Pantoja de Los Tricahues y la Escuela de Rinconada d e Quiahue,

estab lecimientos que presentaron diversos números artísticos con la temática de la celebración. La celebración tuvo como objetivo, destacar el aporte que ha efectuado y realizan los profesores en los territorios rurales permitiendo que niños, jóvenes y adultos puedan acceder a la educación y de esa forma optar a oportunidades para mejorar su calidad de vida. Establecido por ser el día del natalicio de la gran poetisa y maestra rural, Gabriela Mistral, quien dedicó parte de su vida a su profesión la que ejerció con devoción y entusiasmo, siendo reconocida por su gran don pedagógico.

Deportes Santa Cruz pone a la venta entradas para el debut José Manuel Pacheco Periodista

H

oy, en la Sede del Club, comienza la venta de entradas para el partido de Deportes Santa Cruz ante Independiente de Cauquenes, que se realizará el sábado a las 19 horas en el Joaquín Muñoz García.

Al ig ual que en años anteriores, el valor de las entradas es de 3 mil pesos la entrada general y 5 mil la de tribuna. Además también se están vend iendo abonos para todos los par tidos unionistas del año. 35 mil pesos para galería y a 60 mil para tribuna son los

valores. Igualmente por 10 mil pesos mensuales, los hinchas san tacruzanos podrán hacerse socios, lo que le dará el privilegio de ingresar gratis a todos los encuentros de local y obtener valores preferenciales en la compra de productos oficiales del club.

AVISOS TRABAJOS DE IMPRENTA Avda. B. O’Higgins N°484 - Santa Cruz Fono-fax: 72- 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com


4

El C óndor

ACTUALIDAD

Miércoles 11 de Abril de 2018

Pareja de Litueche cumple 73 años de matrimonio

T

eófilo Hernández Acuña, de 98 años y Clismira Flores González, de 92, son nacidos y criados en la comuna de Litueche. Ambos se habrían conocido cuando trabajaban en un fundo de la zona, donde ella se desempeñaba como empleada y él como agricultor. Desde entonces han estado juntos, construyendo una historia colmada de valores y principios, siendo hoy los pilares de una extensa familia la cual se compone de 14 hijos (3 de ellos fallecidos), 60 nietos, 57 bisnietos y 8 tataranietos, quienes hace 3 años celebraron en la parroquia Nuestra Señora del Rosario de la comuna de Litueche las siete décadas que don Teófilo y doña Clismira cumplieron de matrimonio, ocasión en la cual ella escribió una emotiva carta para él. En este contexto, la diputada del Distrito 16 Alejandra Sepúlveda junto al concejal de Litueche Gabriel Palma, quisieron visitarlos de manera sorpresiva en su hogar, ocasión en la cual habrían escuchado historias, compartido testimonios y realizado un primer gesto de reconocimiento. Al ser consultados por la experiencia la diputada Alejandra Sepúlveda nos comentó lo siguiente "La intención era visitarlos y entregarles un humilde pero sincero reconocimien-

to, sin embargo fue impresionante y a la vez muy reconfortante recibir en todo momento el cariño de ellos hacia nosotros. Son dos personas que se han sabido cuidar y respetar mutuamente durante mucho tiempo, y al mirarlos o escucharlos uno puede apreciar en ellos los valores que a veces olvidamos como sociedad. Estas son las cosas valiosas que nos permite conocer la política, y por lo mismo espero que estemos a la altura de lo que esta hermosa pareja merece". Por su parte el concejal Gabriel Palma, quien hace unos años ya había homenajeado al matrimonio mientras era Presidente regional de la Juventud Demócrata Cristiana indicó "Conozco de cerca la historia de chofito y la tía Clismira, y por lo mismo me pone contento verlos, aunque también me siento en deuda. Creo que ellos también merecen ser homenajeados por la municipalidad, y por lo mismo lo propondré en la oportunidad que corresponda, mientras tanto lo que corresponde es visitarlos para compartir con ellos y agradecerles por el testimonio de vida que nos han entregado. Fue impresionante apreciar la forma en como ella aprecia y valora todo de él, mientras él le expresa a cada momento el amor que siente por ella. Chile tiene muchas deudas con nues-

tros adultos mayores, pero la principal es que muchas veces olvidamos el valioso aporte que han hecho para que este país crezca, por lo mismo quisimos venir a verlos y agradecerles por tanta entrega y sacrificio. Sólo me queda agradecer al destino por vivir momentos así, los cuales sirven para curar el alma y llenar el corazón de esperanza". Al finalizar esta nota, ambas autoridades nos comentaron que están preparando otros homenajes, los cuales serían para reconocer a don Teófilo y doña Clismira en vida, tal como lo merecen.

Por su parte Eduardo Maldonado Hernández, nieto del matrimonio, y quien a nombre de la familia habría aceptado la solicitud de las autoridades para visitar al matrimonio en su hogar nos señaló "sólo queda agradecer el gesto que tuvieron Gabriel y Alejandra con nuestros abuelos. Son muy pocas las autoridades que se han acercado a saludar a mis viejitos en una época que no sea de campaña política, y por lo mismo ojalá que esta no sea la última vez, ya que mis abuelitos se sintieron muy felices y valorados al verlos llegar".

Hospital de Marchigüe incentiva la práctica de actividades físicas en escuelas de la comuna Un equipo intersectorial que incluyó a profesionales del hospital local, Departamento de Salud Municipal, OPD y escuelas, desarrolló actividades al aire libre en el marco del Día Mundial de la Actividad Física.

H

ace 16 años , la Organización Mundial de la Salud (OMS) instauró el día 6 de abril como el "Día Mundial de la Actividad Física", con el fin de concientizar a la población sobre los beneficios que trae la práctica de ejercicios y deportes de moderado impacto para aminorar los r iesgos de enfermedades crónicas no transmisibles como el sedentarismo, la obesidad , la hipertensión, y en general, las enfermedades cardiovasculares, que en los últimos años han aumen tado de manera significativa. Ante este panorama, el Hospital de Marchigüe también se ha querido sumar a esta iniciativa y desde el año 2016 ha trabajado en conjunto con diversas instituciones de la comuna para incentivar la práctica de actividad física en la población local. Rafael Correa, kinesiólogo del hospital y parte del equipo del Centro Comunitario de

Rehabilitación (CCR), señala que "las enfermedades crónicas no transmisibles son las principales caus as de mor b ilid ad y mortalid ad en C hile y en el mund o y un a d e las g r and es soluciones a estas patologías es la realización de actividad física. Por eso es súper importante estar bien informado, tener una buena base de apoyo y una buena red para pod er mejor ar n uestr a calidad de vida día a día". En terreno, el equipo compuesto por los profesionales del CCR de Marchigüe; los nutricionistas Diego Leiva y María Francisca Yáñez; las kinesiólogas, Sofía Vásquez y Yeny Carreño; la matrona Marcela Cordero, la en fermera Gladys Barra y los coordinador es de deportes y educación extraescolar Sergio Jiménez y Luis Madariaga; realizaron una actividad en la Plaza de Marchigüe, que incluyó actividades deportivas como vóleibol, baby fútbol, fútbol tenis,

baile entretenido, entreg a de alimentación s aludable como frutas, jugos y agua. "Participaron niños del Instituto Cardenal Caro, de la Es cuela América, adultos mayores, grupos

de autoayuda; tenemos una amplia participación de la comuna este año, lo que nos motiva a seguir trabajando en ello también diariamente", agrega el kinesiólogo Rafael Correa.


ACTUALIDAD 5

El C óndor Miércoles 11 de Abril de 2018

Carabineros de Santa Cruz y Fiscalía local continúan realizando charlas a escolares

P

ersonal de la Oficina Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC) y la Fiscalía de Santa Cruz, realizaron una charla educativa en temáticas de Bullying, Ciberbullying y Grooming, a niños de 5to y 6to básicos

de la Escuela Luis Oyarzún Peña. La actividad, fue acompañada con videos y folletos preventivos del tema expuesto, material que fomenta la participación y opin ión de los niños, quien es se muestran

entusiastas de pertenecer a esta línea Preventiva,

mediante acciones que mejoren la convivencia

escolar y uso responsable de las redes sociales.

Ministerio de Agricultura entrega incentivos a 1.249 agricultores de la región de O'Higgins por más de $300 millones Indap hizo diversas entregas de recursos del Fondo de Apoyo Inicial (FAI) y de Praderas Suplementarias en las comunas de Pichilemu, Marchigüe, Navidad y La Estrella.

L

a primera jornada de entrega de recursos del Fondo de Apoyo Inicial (FAI) y de Praderas Suplementarias se llevó a cabo durante dos días continuos en las comunas de Pichilemu, La Estrella, March igüe y Navidad, donde en cinco ceremonias distintas se hizo entrega de incentivos por más de $303 millones a 1.249 pequeños agricultores de Prodesal e Indap pertenecientes a cada una d e las comunas señaladas. Las actividades contaron con la presencia del seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, el gobernador de Cardenal Caro, Carlos Ortega, el director (s) de Indap Álvaro Gálvez, los alcaldes de las comunas involucradas, consejeros regionales y concejales, además de un alto marco de público en cada una de las ceremonias convocadas. Respecto a estas entregas, Arriagada señaló que "reflejan el espíritu que desea impregnarle este gobierno a las políticas públicas. Queremos llegar a cada uno de los pequeños

agricultores de nuestra región, en especial si son de una zona tan compleja para prod ucir como nuestro secano. Los incentivos que hoy entregamos sabemos que serán bien aprovechados por nuestros campesinos, porque ellos más que nadie valoran el trabajo y sus resultados". Respecto a los beneficiarios, fueron 873 personas que recibieron el FAI, que cons iste en entreg a de capital de trab ajo a pequeños agricultores, para la compra de in sumos destinados a sus producciones: fertilizantes, semillas o prod uctos veterinarios y alimentación animal. Los incentivos por Praderas Suplementarias, en tanto, recayeron en 376 personas, y son recursos que les permitirán sembrar praderas para alimentación animal, que vay an de apoyo a las praderas naturales a través de fardo o de corte. Indap tiene programadas nuevas entregas durante las próximas semanas de abril en diversas comunas de la Región de O´Higgins.


6

El C óndor

ACTUALIDAD

Miércoles 11 de Abril de 2018

En Chépica se realizó el primer encuentro reflexivo "Seminario de Convivencia Escolar ¡¿Solo la escuela?!"

E

n la comun a de Chépica, se llevó a cabo durante la seman a pasada, un encuentro escolar, titulado "Seminario de Convivencia Escolar ¡¿Solo la escuela?!". La iniciativa se concretó gracias al aporte y apoyo logístico del DAEM y la Ilustre Municipalidad de Chépica, en conjunto con el Coleg io Liber tador O'Higgins y las distintas entidades colaboradoras y con experiencia en el campo de la convivencia escolar, como lo son, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con su proyecto PACES, la Fundación Paz Ciudadana con su Proyecto Paz Educa, Superintendencia de Educación y Fundación Para la Confianza. El seminario contó con la asistencia de importantes autoridades regionales y locales tales como, el seremi de Educación, Leonardo Fuentes, el gobernador de Colchagua, Yamil Ethit Romero, la alcaldesa de la comuna, Rebeca Cofr é Calderón, concejales y la jefa del Departamento de Administración Educación Municipal, Margarita Silva Fuentes. A la instancia, asistieron alrededor de 140 personas, previamente inscritas, dentro de la cuales se encontraban miembros de las distintas comunidades educativas de la comuna y sus alrededores. La jornada es tuvo enmarcada en la temática de convivencia escolar, donde fue una invitación al trabajo en conjunto para el desarrollo íntegro de niños, niñas y adolescen tes, donde la responsabilidad garante de derecho es un rol de todos los miembros de la comunidad educativa. La Doctora en Psicología, Carolina Urbina enfatizó que "toda comunidad es una red interconectada de procesos, encuentr os y emociones que configuran un sistema de relaciones de convivencia que penetra en todos los aspectos del vivir". Pablo Núñez, encargado

de la Unidad de Resguardo de la Superintendencia de Educación manifestó que "todos tenemos un rol en la convivencia escolar, todos somos garan tes de los derechos". Por su parte, la alcaldesa de la comuna, Rebeca Cofré Calderón, señaló que "nosotros, en una comuna pequeña de la a Provincia de C olchagua, estamos preocupados, y nos estamos ocupando de la convivencia porque es una responsabilidad social". En tanto, Rodrigo Bassaletti indicó que la gestión de la convivencia implica planificar, implementar y evaluar prácticas sistemáticamente, cuyo centro sea el desarr ollo formativo d e los y los estudiantes". Por último, José Andrés Murillo, Doctor en Filosofía y Ciencias Políticas, Universidad de Paris VII Universidad de Chile expresó que la "confianza ciega o desconfianza ciega son dos extremos que nos limitan y limitan a nuestros niños". Expositores " Rodrigo Bassaletti: Psicólogo Educacional de la Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Investigación en Psicología Social por la Universitat Autònoma de Barcelona, Diplomado en Psicología Escolar por la Pontificia Universidad Católica de Chile y en Psicología Educacional e infantojuvenil por la Universidad de S antiago de Ch ile. Acad émico de la Universidad Alberto Hurtado. Ha desarrollado su carrera profesional en el área de Convivencia Escolar, tanto en intervención como en investigación, siendo actualmente asesor en el modelo de g estión Paz Educa, parte del área Prevención e Innovación de Fundación Paz Ciudadana. Anter iormente, se desempeñó como encargado de convivencia, y como coordinador comunal del programa de

prevención de violencia Paz Educa, en establecimientos municipales de Recoleta. " Nancy Alfaro Órdenes: Trabajadora Social, Universidad de Valparaíso. Diplomado en Programas de Mejoramiento Escolar, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Postítulo en Políticas Públicas, Desarrollo y Pobreza Universidad Alberto Hurtado. Profesional Centro de Investigación para la Educación Inclusiva y Asociada al Programa de Apoyo a la Convivencia Escolar PACES. Con vasta experiencia

en fortalecimiento de procesos de gestión de convivencia escolar con foco en la participación estudiantil y el trabajo psicosocial interdisciplinario con enfoque educativo. " Carolina Urbina Hurtado: Doctora en Psicología, Universidad Autónoma de Madrid. Psicóloga, Universidad de Santiago de Chile. Docente Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Investigadora del Programa de Apoyo a la Convivencia Escolar PACES, con experiencia en inclusión educativa y prácticas do-

centes, así como en los procesos de agenciamiento y mejoramiento de las escuelas en materias de Convivencia Escolar. " José Andrés Murillo: Doctor en Filosofía y Ciencias Políticas, Universidad de París VII - Universidad de Chile. Master en Sociología del poder, Universidad de París VII. Licenciado en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Presidente de Fundación para la Confianza, docente universitario y ensayista.


ACTUALIDAD & AVISOS 7

El C óndor Miércoles 11 de Abril de 2018

CARTAS AL DIRECTOR

CITACIÓN

Discriminación estructural

R

ecientemente, entró en vigencia la ley 21.015 de inclusión laboral. Reglamento que demanda la incorporación de las personas con discapacidad al mundo laboral. En relación con ello, vale la pena hacer dos reflexiones. La primera, aquella que dice relación con la experiencia que nos proporciona la ley antidiscriminación, la cual nos entrega una muestra de las necesid ades de los grupos desaventajados en nuestra sociedad. En dicho marco, desde un análisis empírico, el grupo que más ha litigado en sede antidiscriminación han sido las personas con discapacidad. Ahora bien, más allá de sacar cuentas alegres sobre dicho litigio, ello da cuenta de nuestras falencias estructurales como sociedad y mar ca la responsabilidad del Estado en la materia. En segundo

lugar, es importante tener en cuenta que, la discr iminación hacia personas con discapacidad ocur re por la falta de ajustes razonab les y mecanismos que imposibilitan el debido acceso de dichos grupos a una inclusión real o efectiva. De tal modo, la ley de inclusión laboral, lejos de ser una limitación a la libertad empresar ial, constituye mínimos razonables para alcanzar la inclusión. Por lo dicho, debemos celebrar estos instrumentos normativos como un avance hacia la eliminación de la discriminación estructural que afecta a ciertos grupos, pero al mis mo tiempo, tener presente que tal tránsito es un primer paso hacia una igualdad robusta. Benjamín Gajardo Académico Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello

El Preuniversitario Nicolás Palacios invita a los jóvenes de Enseñanza Media y Egresados a Preparar durante todo el año 2018 la Prueba de Selección Universitaria (P.S.U.) con profesores experimentados en PSU, con años de dedicación, con material oficial y Guías especiales que llevan al alumno a superarse en cada Prueba que se va realizando durante el año para finalmente obtener Altos puntajes que te permitirán ingresar confiado a la carrera y Universidad deseada. Ven y prepara la P.S.U. 2018 en el Preuniversitario Nicolás Palacios y obtendrás más de 700 puntos en cada prueba. En Capacitación el Centro de Estudio Nicolás Palacios dicta cursos de: Cajero Bancario, Inglés, Secretariado, Contabilidad, Autocad, Computación y Excel. La Capacitación le permitirá aumentar sus ingresos económicos , alcanzar una mejor posición laboral y ser mejor calificado en su trabajo o empresa. Capacítese en el Centro de Estudio Nicolás Palacios. Inicio de cursos de Capacitación el 07 de Mayo de 2018

REMATE JUDICIAL Ante la Juez Arbitro Visitación Carrillo Salazar, calle José Castro Patiño 48 Santa Cruz, día miércoles 25 de abril de 2018, 17,30 hrs., juicio arbitral caratulado "Cáceres Duran Juan del C.", Rol 1-2016 se rematará inmueble ubicado en el lugar de Orilla de Auquinco comuna de Chépica, de 1.380,80 mts2. Inscrito a nombre de la sucesión Cáceres Muñoz y otra a fs. 14 n°14 Registro de Propiedad del C.B.R. Santa Cruz año 2016. Rol avalúo 41-60 comuna Chépica. Mínimo postura $45.000.000. Interesados deberán rendir caución por equivalente al 10% del mínimo postura. La caución será imputada al entero del precio. Precio remate se pagará al contado dentro de tercero día de verificado el remate. Demás antecedentes expediente antes citado. Jorge Carvallo Velasco Secretario

(h11a)

Se cita a los accionistas de la sociedad anónima deportiva profesional «Deportes Santa Cruz Unido S.A.D.P.», Rut 76.437.751-6, a la quinta junta ordinaria de accionistas, en la cual se realizará la cuenta de la gestión 2017, informe de auditoría externa y situación financiera de la sociedad, dicha junta se llevará a cabo el día sábado 28 de abril de 2018 a las 12:00 horas en primera citación y el día sábado 28 de abril de 2018 a las 12:30 horas en segunda citación, ambas citaciones en el salón de la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz. Cristian San Miguel Mardones Presidente


8 DEPORTES

El C óndor Miércoles 11 de Abril de 2018

La santacruzana dorada del Maratón de Santiago Por José Manuel Pacheco Periodista

L

a tercera es la vencida. Así fue la tónica de la atleta Susana Muñoz, quien el pasado domingo logró el oro en los 10K de la categoría 50 a 54 años de edad. Y es que hace años lo venía intentando. En 2016 se calzó la medalla de bronce y el año pasado la de plata. "Muy orgullosa, ya que hice un mejor tiempo que años anteriores y le gané a varias jovencitas", comentó la también inspectora

gener al del colegio consolidado de Nancagua, donde lleva 22 años trabajando. Pero no la ha tenido fácil con su preparación, ya que nuestra zona, específicamente la ciudad de Santa Cruz no posee pistas con condiciones para su adecuado entrenamiento. "Tengo un plan de trabajo con kilometraje y dos veces a la semana en el Gimnasio Tiger . También hago repeticiones en el complejo Gabr iela Mistral, pero lamentablemente desde un tiempo esa pista es la que menos uso, porque no está

en buenas condiciones y en el verano fue muy desordenado su uso, no por la persona que trabaja ahí, sino por falta de cultura y entender que los espacios se pueden ocupar no así invadir", dijo Susana. Por ello es que para conseguir el oro en Santiago se preparó sólo 53 días "y sólo con el apoyo de mi familia", subraya. ¿Qué viene ahora? ¿A prepararse para el próximo año? -"Sí, pero antes trataré este año de participar en 6 u 8 competencias"-

Gimnasia del Irfe sigue aportando al seleccionado nacional

E

l pasado sábado los gimnastas del Club del IRFE Ign acio Varas Echever ría y Cristóbal Prad o Cid quedaron entre los 4 mejor es del segundo control selectivo que realiza la Federación de Gimnasia de Chile. Posición que les permitirá, nuevamente, representar a Chile en tor neos internacionales. Ignacio, en categ oría adulto se pondrá la malla roja en el próximo Odesur, que se realizará en el mes de mayo en Bolivia, mien tras que Cristóbal

(juvenil) hará lo propio en los Panamericanos de junio en Argentina. Recordemos que del 24 al

30 de este mes, ambos deportistas también participarán en la colombiana ciudad de Medellín del Pacific Rim,

torneo internacional que agrupa a los mejores exponentes de los países de la cuenca del pacíf ico,

nar dentro de los 25, dando absolutamente todo", fue el relato de Martínez una vez finalizada la carrera. "Quiero agradecer a todos mis compañeros que a lo largo del circuito me alentaron. Agradecer a la Ilustre Municipalidad de Palmilla por darme la opor tunidad de representar a mi país y a mi gente de Palmilla en un evento deportivo de tan

alto nivel. A mi familia por el apoyo incondicional. A mi entrenador Cristóbal Silva por el trabajo que se viene haciendo y que me permitió estar acá presente dando batalla. Y a toda esa gente de mi linda comuna que estuvo pendiente de mi participación", fue el agradecimiento de Walter expresado por las Redes Sociales antes de su regreso a Chile.

Walter Martínez

E

l ciclista huicano, Walter Martínez, fue parte del seleccionado nacional que el pasado fin de semana participó en Pereira, Colombia, del Panamericano Mountambike XCO. En su primera incursión con la camiseta nacional, el palmillano demostró todo su talento en los difíciles senderos colombianos. Así es que tras arrancar en las últimas posiciones y sobreponerse tras el accidente de algunos atletas que lo antecedían, logró escalar entre el pelotón y finalizar en el puesto 25. "Sab ía que tenía que jugármela en la partida par a no quedar en el

embotellamiento antes de entrar a los senderos. Sin embargo al momento de partir, 2 corredores se caen delante de mí y quedé prácticamente último. En ese momento la carrera se ponía muy adversa, pero no bajé los brazos, traté de mantener un ritmo fuerte giro tras giro. Sabía que el circuito era duro y que daba para remontar lugares y así fue como logré termi-

incluyendo a poten cias olímpicas como Japón y Estados Unidos, entre otros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.