Martes 11 de Julio de 2017
100º año - Nº 9.160
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Joven acusa golpiza de Carabineros tras ser detenido por conducir sin licencia
Colisión por alcance en cuesta de La Lajuela
Bomberos de la región recibirán más de $2 mil millones en equipos de protección personal UF HOY: $26.666,19 UTM: $46.787
DÓLAR OBSERVADO: $667 EURO OBSERVADO: $760
SANTORAL BENITO
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX MÍN:
16ºC 1ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
Carabineros de Santa Cruz Soldados realizan entrega información juramento de la preventiva para disfrutar Bandera en Santa Cruz vacaciones de invierno
2 CRÓNICAS
El C óndor Martes 11 de Julio de 2017
El sentido de la enfermedad Karina Contreras Arias karinacontrerasarias@gmail.com Asociación Chilena de Psicología Positiva
U
na enfermedad (de cualquier tipo) es una crisis para el cuerpo y para el alma. Cuando aparece un padecimiento se vislumbran preguntas como: ¿Por qué a mí?, ¿Por qué permitió Dios esta enfermedad?, ¿Qué sentido tiene este sufrimiento?, y más. Sin duda estas preguntas son muy difíciles de responder, ya que no estamos acostumbrados a reparar en la visión positiva de la enfermedad ni estamos acostumbrados a buscarle un sentido. Lo mismo ocurre en ocasiones con el sistema médico tradicional, por ejemplo: cuando se limita a centrar la atención en el diagnóstico de la enfermedad y en el tratamiento de los síntomas. Cuando eso ocurre se corre el riesgo de desatender a la persona, de descuidar al individuo integral, al conjunto, al ser humano compuesto de cuerpo, mente y alma. Si se decide ver a la persona como un ser conformado por cuerpo (lo visible) y el alma (lo invisible), resultaría más factible comprender que si existe desarmonía
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: José Pinto Á. - Jaime Vásquez Jorge Galaz Núñez - Mara Venegas Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Sergio Fierro y muchos más...
en la conciencia ésta se manifiesta en el cuerpo de forma visible, esto es, en forma de un síntoma; síntoma que sería una señal o indicador de que algo falla, de que existe una desarmonía o un desequilibrio. Desde esta perspectiva se podría entender que la enfermedad trata de decir algo, ya que pone a la persona en contacto con su conciencia, empujando a comprender que existe algo que trata de salir a la luz, algo que probablemente se está negando, bloqueando o reprimiendo. Es necesario saber que, siempre la persona busca (buscamos) el equilibrio, por lo que la enfermedad y salud se convierten en dos caras de la misma moneda, ya que se conoce una por medio de la otra. Tomar conciencia de la enfermedad, es el primer paso para pasar de la enfermedad a la salud. Asumir la enfermedad es asumir la integridad, es el deseo que tiene el ser de completarse y es la forma en la que la conciencia hace saber que está incompleto/a, a través de nuestro cuerpo. El estado de conciencia se convierte en un impulso al cambio, ya que muestra que algo no funciona bien. La enfermedad permite volverse "sincero/a" con sí mismo/a, ya que nos permite un re-encuentro personal. Para recobrar la salud, lo primero que se debe hacer es tomar contacto con los síntomas, familiarizarse con ellos, escucharlos, asumirlos, mirarlos frontalmente, tratar de averiguar lo que están tratando de decir y buscar un significado. Cuando se habla del estado de conciencia frente a una enfermedad, conlleva indagar qué situaciones, qué pensamientos, qué sentimientos y/o emociones se asocian con los síntomas. Por ejemplo: es relevante ahondar en el lenguaje del alma, transformar o traducir los síntomas a nivel persona; a través de preguntas como: ¿Qué simboliza para mí tener estos síntomas? ¿A qué me recuerdan? ¿Qué es-
tán tratando de decirme? Con estas preguntas la persona se convierte en responsable de lo que siente, y cambia el papel de enfermo pasivo a enfermo activo, comprometidos con la curación. Es importante hacer un giro en el pensamiento, es decir, hay que mirar a la enfermedad como un signo de alerta, una llamada de la conciencia para profundizar lo que somos. Hay que ver la enfermedad como una oportunidad de entrar dentro de sí mismos y donde se encontrará lo temido, lo escondido y no integrado. Si se opta por esta mirada, se verá a la enfermedad como un viaje heroico en el que se descubren las emociones, haciéndose consciente su existencia; en el que se trae a la superficie aspectos de sí mismos que se reprimen… permitiendo vivir de acuerdo a lo que somos realmente. La nueva mirada de la enfermedad, en la mayoría
de las ocasiones, conlleva reorientar la vida, cambiar aspectos de sí mismos/as o más bien empezar a tenerlos en cuenta; permite poner a prueba las relaciones interpersonales, cambiar la manera de abordarlas, ver cuán importantes son, cambiar las prioridades, preguntarnos por el sentido de la vida (u otorgarle un nuevo sentido), cual es el tipo de vida que hace que nos permite vivir alegre, etc., ya que por ejemplo hay personas que no se han preguntado si hacen realmente lo que querían hacer con sus vidas hasta que una enfermedad viene a interrumpir su camino. Queda claro que la enfermedad no es sólo del organismo, sino que también forma parte de nuestra parte más emocional y espiritual. Si los tratamientos convencionales implican cambios en el organismo a través de dietas, toma de medicamentos, adquisición de hábitos saludables, ejercicio,
etc… El tratamiento debe complementarse con visualizaciones y aserciones que ayuden a cambiar lo que las personas deben cambiar o asumir lo que no se pueden cambiar, lo que forma parte de nuestra alma o nuestra parte más oculta. Los cambios en el modo de pensar, de afrontar la vida, de acercarnos a los demás, de aprender a escucharnos y de revisar lo que nuestra alma trata de decirnos quedarán también reflejados en el organismo. Además si la enfermedad nos hace ser más auténticos, sinceros y empatizar con los que sufren nos hace a la vez ser más humanos. Cuando aparece una enfermedad en el camino es mejor verla como una oportunidad de crecer, cambiar, evolucionar, completarse o integrarse, como una oportunidad de llegar a ser mejor de lo que ya somos.
COLUMNA DE OPINIÓN
Locución
T
odos sabemos que en Chite tuvimos la suerte de tener varias radioemisoras que nos proporcionaron diversos programas para incrementar nuestra cultura, agregando buenos consejos, entretención y noticias. En esta ocasión voy a recordar dos radios que iniciaron sus funciones en Chile y éstas tuvieron a grandes locutores que incluso trabajaron en Europa, me refiero a Radio Cooperativa que comenzó en Valparaíso con su locutor Sergio Silva y René Largo Farías, ahora nos encontramos con la voz inconfundible del locutor y periodista Sergio Campos y Héctor Véliz Meza. Tuvimos a Radio Minería en Santiago al locutor y animador Raúl Matas. Además de haber tenido la primera radio de Chile que fue Radio Chilena con su locutor Alejan-
dro Guillier y Ronie Medel. Podría seguir mencionando varias radios destacando la calidad de sus locutores que eran profesionales con mucha cultura, quienes sembraban a todos los vientos. Lamentablemente esto ha cambiado, en nuestra comuna tenemos cinco radios en que más de alguna se encuentran trabajando personas que olvidan o no se dan cuenta que han logrado obtener estudios y cultura que podrían ser menoscabados en su dignidad y respeto incluyendo a niños, niñas y jóvenes que escuchan a locutores que modulan mal y no dominan el idioma castellano y durante su intervención han puesto en ridículo y se han burlado de algunos personajes que viven en Santa Cruz. Un locutor aquí y en todo el mundo debe ser un profesional que debe mostrar el curso de formación obteni-
do y su ponderación. ¿Cómo es posible que un locutor no tenga espacios donde la voz de las personas no pueda salir al aire expresando sus planteamientos y reclamos? En varias ocasiones la gente se da cuenta que el programa radial se encuentra grabado, ya que el locutor anda fuera de Santa Cruz y se le está pagando igual. Que falta de respeto a la dignidad de las personas engañando a cada uno. El locutor debe ser un comunicador social que debe satisfacer a todos con respeto, ya sea dentro de la radio y dentro de la comunidad, en la calle y en todo lugar. No estos pidiendo que sea un acto, por lo que sugiero que debiera hablar y mirarse al espejo y ensayar previamente para tener éxito. Gabriel Carrasco Muñoz Rut: 4.650.778-9
ACTUALIDAD 3
El C óndor Martes 11 de Julio de 2017
Colisión por alcance en cuesta de La Lajuela
P
asadas las 13 horas de ayer lunes, en la Ruta I72, carretera que une Santa Cruz
con Lolol, se produjo un accidente de tránsito entre un colectivo y un furgón utilitario. En el hecho, que se desarrolló al otro lado de la cuesta, bajando hacia Lolol, por razones que establecerá el Juzgado de Policía Local, el colectivo marca Hyundai, colisionó por alcance al furgón marca Kia, en un accidente catalogado como de mediana energía, causando daños de consideración en el vehículo de alquiler. Tras embestir al furgón, tres de los pasajeros que se trasladaban en el colectivo, resultaron con heridas de diversa consideración, debiendo ser asistidos por personal Salud y de Bomberos, para ser trasladados al Hospital Santa Cruz y evaluar sus lesiones. A la emergencia asistieron la
Primera y Sexta Compañía del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, además de carabineros que
reguló el trán sito vehicular mientras se ejecutaba la atención a los afectados por este hecho.
Carabineros de Santa Cruz entrega información preventiva para disfrutar vacaciones de invierno
P
ersonal de la Patrulla Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MIIC) y de la
Patrulla de Ciclista de la Segunda Comisaría Santa Cruz, realizaron una campaña preventiva de
trán sito, entregan do material preventivo a conductores, pasajeros y peatones, con la
finalidad d e evitar accidentes viales y dar inicio a las vacaciones de invierno de forma segura.
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 11 de Julio de 2017
Hospital de Pichilemu realiza actividad informativa para inmigrantes haitianos El centro de salud busca consolidarse como hospital comunitario, incluyendo a las comunidades de inmigrantes extranjeros en la "capital del surf chileno".
L
os recientes infor mes de organizaciones como la CEPAL y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señalan que la población de inmigrantes en Chile aumentó en promedio 4,9% por año, entre 2010 y 2015, convirtiéndose en el país con mayor aumento de inmigrantes de Latinoamérica. Este aumento también se ha visto reflejado en localidades como Pichilemu, donde cada día es posible ver más haitianos integrándose a la comunidad. En vista de esta realidad, el Hospital de Pichilemu no ha querido mantenerse al margen y se encuentra trabajando para integrar a las comunidades extranjeras para que puedan acceder a la salud de for-
ma fácil y oportuna. Para ello, un equipo multidisciplinario, compuesto por médico, enfermera, matrona, nutricionista, kinesióloga, traductor y periodista, desarrollaron una actividad de prevención y promoción de salud para inmigrantes haitianos en el auditorio del Centro Cultural Agustín Ross. Según explica, el Dr. Francisco Roa, médico EDF y encargado del SOME del establecimiento, "hasta el momento hemos tenido muy pocas consultas de morbilidad o consultas cardiovasculares, que son consultas de policlínico. Por lo mismo hicimos esto, para orientarlos un poquito y para que lleguen al lugar adecuado". Para ello, la asistente social, Manuela Aguilera, ex-
plicó a los asistentes los beneficios que entrega al hospital y sobre cómo obtener atención mediante la afiliación al sistema FONASA. Posteriormente, la enfermera Paz Muñoz realizó una charla sobre la prevención y tratamiento de la tuberculosis (TBC), para luego dar paso a la matrona y nutricionista que se encargaron de explicar temas como la sexualidad responsable y el examen médico preventivo, respectivamente. "Esta actividad se realizó con el objetivo de prevenir nuevos casos de tuberculosis en la ciudad, enfocado a inmigrantes haitianos, ya que ellos son más propensos a contagio debido a que muchos viven en condiciones de hacinamiento y algunos no están vacunados con-
tra esta enfermedad. Se les hizo un llamado a acercarse al establecimiento para realizarse el Examen de Medicina Preventivo para detectar ésta y otras enfermedades. El examen es totalmente gratuito y está disponible en nuestro hospital", recalcó la enfermera. Piere, inmigrante y asistente a la actividad, cuenta que "me enteré acá en Pichilemu que soy diabético, en el hospital. La gente de acá me trata bien, son muy simpáticos. Tengo que felicitarlos". Aline, inmigrante haitiana proveniente de Puerto Príncipe, agrega, "aprendí muchas cosas de su atención, me pareció muy bien. La gente de Pichilemu es muy simpática, aquí me siento muy bien como en mi país. Estoy muy agradecida de la gente".
Psíquico argentino estuvo en Pichilemu y dice saber quién habría asesinado al empresario José Rubau José Pinto Ávila Corresponsal
C
uando ya han pasado más de 8 años en que fuera encontrado en su propia casa de Pichilemu asesinado, el empresario español, José Rubau, todo es un misterio en torno a su muerte. El cadáver fue encontrado por una empleada en agosto del 2009 y, de acuerdo con el fiscal a cargo del caso, Jorge Mena Ocares, presentaba dos golpes en la cabeza, dos heridas punzantes en la espalda y otra en el tórax. Rubau era una persona de gran cultura, que además del catalán y el español, hablaba inglés, francés, alemán y portugués. La familia y amigos no se explican cómo en un plazo de más de ocho años no se sepa la verdad de este crimen, pese a que la Brigada de Homicidios ha trabajado en este caso y nada se sabe. Tras esta situación, se conoció que a Pichilemu había llegado por
estos días el psíquico argentino, José Luis Cainzo, quien habría recorrido las afueras de la casa donde ocurrió el crimen y sabría mediante sus capacidades, quien habría sido el asesino, información que le habría sido entregada al hijo de este empresario, de nombre Jordi Rubau, quien además para asegurarse de lo que él podía realizar más a fondo, le habría solicitado al hijo del empresario Jordi Rubau poder ingresar al interior de la casa donde ocurrieron los hechos, situación que ya los nuevos dueños de casa habrían accedido, donde después de 8 años y con este valioso aporte, familiares y amigos mantienen la esperanza que quienes investigan este caso den con los autores del brutal crimen del escritor español. El ciudadano español llevaba algunos años r esidiend o en Pichilemu, y ejercía como corredor de propiedades. Asimismo, cabe consignar que, tras compenetrarse
de algunos problemas de Pichilemu, como del medioambiente y servicio inexistente de alcantarillado por la empresa sanitaria de la región, se unió a los movimientos sociales y ciudadanos que luchaban para impedir que la empresa sanitaria ESSBIO, impusiera "su solución" de construir un emisario submarino. Y, al contrario, se construyera una alternativa amigable con el medio ambiente, como una Planta de Tratamiento de Aguas Servidas; aunque él, por conocer otras alternativas diferentes, planteaba una solución distinta a las dos anteriores. Con todo, el ciudadano español, que en días previos a su inesperada muerte había recibido la ciudadanía chilena; hecho que lo tenía muy contento. Quizás más aun, de haber logrado sacar adelante un libro que tituló "¿Quién asesino a Cristóbal Colón?", un texto que plantea una serie de hipótesis que cambian completamente lo que se
sabe de la muerte del descubridor de América. Lamentable es decir que toda la capacidad de la Policía de Investigaciones, como del fiscal que lleva adelante el caso, no ha sido suficiente y el caso, a casi ocho años del hecho, esté sin solución. A estas alturas y desde varios años, parece ser que el autor (o autores) cometieron el "crimen perfecto".
EMPRESARIO ASESINADO.
ACTUALIDAD 5
El C óndor Martes 11 de Julio de 2017
Joven acusa golpiza de Carabineros tras ser detenido por conducir sin licencia José Pinto Ávila Corresponsal
H
oras de terror dice haber vivido al interior de dos cuar teles policiales un joven que registra domicilio en la comuna de Placilla, luego de que fuera detenido por conducir una motocicleta sin licencia. Los hechos según narrados por la pr opia víctima, Diego Valle Muñoz, de 20 años, dice que cerca de las 21:30 horas del jueves, había
llegado hasta la calle Diego Portales a la altura del 1076 de Placilla y cuando se encontraba sobre la motocicleta un carabinero le solicita la documentación de la moto y licencia, y le dice que no tenía y proceden a su detención. "Llegan otros dos carabineros y comienzan a golpearme y me llevan al cuartel don de me ing resan esposado y luego me desnudan y me comienzan a golpear, luego me llevan a San Fernando a constatar lesiones y el certificado que entregan en el hospital dice lesiones leves. Me llevan a la Primera Comisaría donde quedo detenido por amenazas s egún ellos, mi familia me llevó un pastel y unas frazadas para la noche y cerca de las 5 de la mañana les solicito ir al baño y al regreso las frazadas ya no estaban ni el pastel, le reclamé al que me llevó al baño un carabinero de apellido Saavedra, y éste se me fue encima y comenzó a golpearme como loco, luego llegaron otros y me comenzaron a dar por todos lados, sacaron un bastón que portan y me dieron golpes hasta provocarme una lesión y comen cé a san grar, sangraba y sangraba y éstos al ver que la situación ya estaba complicada deciden llevarme al hospital por segunda vez, donde tenía un tremendo corte en mi
cabeza. A las 8,30 me llevaron a control de detención, donde en este lugar me pasaron con el primer certificado que decía lesiones leves escondiendo la segunda grave lesión, allí la jueza me dijo si había sido golpeado y ahí le narré todo lo vivido y le dije que me habían llevado dos veces al hospital y allí la jueza solicitó el segundo certificado de lesiones y le quedó súper claro la brutal golpiza que me dieron y me dejó en libertad", manifestó el joven. Ante esta situación, su hermana fue h asta una Radio d e San Fernando, donde acusó fuerza innecesaria, golpiza tanto en el cuartel Policial de Placilla y Primera Comisaría de San Fernando, luego acompañamos a la joven hasta el cuartel de la Primera Comisaría de San Fernando donde al llegar el comisario, mayor Carlos González Coquelet, quien se encontraba en las afueras de la comisaría, le manifestó a la joven que sabía la situación que le ocurrió a su hermano "acá mientras estuvo detenido, es una situación grave, los Carabineros me llamaron cerca de las 6 de la mañana y pude comprobar que tenía lesiones y sangre en su cabeza, por lo que de inmediato inicié una investigación sumaria contra quienes resulten responsables por esta situación.
Esto es algo que no se acepta y si el sumario arroja responsables se aplicará todo el rigor de la ley, si alguien tiene que irse se irá, yo no acepto esto, yo ahora me voy de vacaciones por unos días y al regreso veremos". Finalmente la joven le agradeció el gesto al mayor González y le manif estó que a su regreso conversarán por esta situación vivida por su hermano en ambos cuarteles.
Departamento de Salud invita a participar en talleres de actividad física
E
stos talleres están dirigidos a quienes padecen de enfermedades crónicas, ya que el ejer cicio físico es una actividad beneficiosa tanto en la prevención como en el tratamiento de las más frecuentes alteraciones metabólicas y cardiovasculares. Es por eso que este taller tiene un perfil biopsicosocial, donde además de la actividad física se les realizan intervenciones con un equipo interd isciplin ario compuesto por nutricion ista, psicóloga, médico y enfermera del Cesfam. Pueden acceder a estos talleres quienes estén inscritos en el Centro de Salud Familiar de Santa Cruz, postas rurales o Centro Comunitario de Salud de Paniahue y deb en ser derivados por el médico. La práctica de actividad física regularmente tiene múltiples
beneficios para la salud, entre ellas, mejora la presión arterial, ayuda a mejorar los valores del colesterol y en los pacientes diabéticos baja los niveles de azúcar, minimizando la ocurrencia de gr aves enfermedades. También hay que destacar que es muy importante contar con asesoramiento profesional para realizar actividad física, por ende estos talleres en donde existe un completo equipo profes ional a cargo resulta ser muy beneficioso. Cada clase tiene una duración de una hora diaria y quienes participan asisten a dos sesiones semanales, y posterior a la inscripción son evaluados por un médico, enfermera y nutricionista, y en cada encuentro son monitoreados por el profesor de Educación Física a cargo, Patricio Vidal, es quien realiza un control a cada uno de ellos.
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 11 de Julio de 2017
103 colegios particular subvencionados pasaron a ser corporaciones sin fines de lucro en la región
U
n pos itivo panorama reflejó las últimas cifras entregadas por la Secretaría Regional Ministerial de Educación respecto a los avances que ha tenido la Reforma Educacional en la Región de O'Higgins. Se trata de la denominada Ley de Inclusión que arrojó sus primeros indicadores, lo que permite realizar una primera evaluación al respecto. En esa línea de acuerdo
a información entregada por el seremi de Educación, Hernán Castro, a la fecha 103 establecimientos iniciaron las acciones para convertirse en corporación lo que les permitirá luego ser un colegio gratuito. En este contexto el secretario regional, señaló que "desde la implementación de la Ley de Inclusión hasta ahora, 51 establecimientos han pasado a ser gratuitos y el proceso no se ha cerrado este año, por lo
que esperamos se sumen más colegios a esta modalidad". Referente a lo anterior, la ley establece que los colegios tienen plazo hasta el 31 diciembre de 2017 para realizar el traspaso a entidades sin fin de lucro, con el propósito de garantizar que los recursos de la subvención y el aporte que hacen las familias (copago) se destinen únicamente a fines educativos y a mejorar la calidad de la educación. De esta forma Castro explicó que "estos colegios pueden mantener el copago el que se congela hasta que se pase a una gratuidad completa, y eso les permitirá recibir recursos por la Subvención Escolar Preferencial (SEP) y por Gratuidad, lo que es un aumento de recursos bastante beneficioso ya que no tendrán que lamentar la merma del no pago de las mensualida-
des como hasta hoy". Ningún colegio ha cerrado Una de las tantas inquietudes que los padres y apoderados de los alumnos de colegios subvencionados tienen es la posibilidad del cierre de los establecimientos. Rompiendo con ese rumor, el seremi de Educación destacó que ningún colegio ha anunciado su cierre. Sólo tres establecimientos de Rancagua comunicaron formalmente que para el 2018 serán particulares pagados, se trata de los Colegios San Ignacio, San Alber to e Instituto Rancagua. Sistema de Admisión Escolar Otro de los aspectos que ha causado preguntas es el Sistema de Admisión Escolar, mecanismo de ingreso a los colegios que elimina la selección basada
en las notas y antecedentes de los alumnos así como la situación económica y laboral de los padres entre otros aspectos. Sobre lo cual H ernán Castro explicó que la finalidad de este sistema es erradicar la discriminación y dar igualdad de oportunidades a todos los estudiantes del país y la región, sobre ello señaló que "los padres podrán escoger los colegios que les agrad e que sus hijos estudien, luego de ello una tómbola decidirá en cuál de los establecimientos escogido quedó, lo que dará las mismas oportunidades para todos y todas". En ese sentido serán los niños que postulen a prekínder, kínder, primero básico, séptimo y primeros medios, los alumnos que este año ingresarán con el Sistema de Admisión Escolar.
Intensifican campaña para prevenir la clonación de tarjetas
D
ebido al notorio cre cimiento entre 2015 y 2017 de los casos policiales asociados al uso fraudulento de tarjetas de crédito y débito, como la clonación y el robo de datos, la Subsecretaría de Prevención del Delito intensificó su campaña preventiva y de autocuidado #Cuida Tu Tarjeta en la vía pública y las redes sociales. De esta manera, el subsecretario de Prevención del Delito, Óscar Carrasco, acompañado del gobernador de Colchagua Luis Barra, el coordinador Regional de Seguridad de Pública de O'Higgins Germán Muñoz, y los prefectos de Carab ineros y PDI de Colchagua, coronel Andrés Troncoso y prefecto Héctor Valdés, respectivamente; incentivaron el autocuidado y resguardo por parte de la comunidad de sus tarjetas de débito y crédito. Según las cifras del Ministerio Público, en 2017 este delito tuvo un incremento de seis mil denuncias más en comparación con el mismo periodo de 2015, lle-
gando a 12 mil denuncias. Esta alza, también se ve reflejada en la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) de 2016, la que arrojó que un 3,6% de los hogares chilenos declara haber sido víctima de clonación de tarjetas, 1,3 puntos porcentuales más que en 2015. La mayor parte de estos delitos se concentra en las region es de Valparaíso, Biob ío y Metropolitana, entre los meses de abril, mayo y julio. Por esta razón, la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública inició una fuerte campaña de autocuidado en la vía pública y las redes sociales para evitar que este tipo de fraude siga afectado a la población, al momento de realizar transacciones bancarias en el comercio, y así impedir el uso malicioso del llamado "dinero plástico". Al respecto, el Subsecretario de Prevención del Delito, Óscar Carrasco explicó que durante 2016 se creó, bajo el alero del Mi-
nisterio del Interior, una mesa de trabajo con la banca y organizaciones afines, con el objeto de incrementar las medidas de seguridad. "Tanto en los casos policiales como en la ENUSC hay un incremento entre 2015 y 2016 del delito de clonación de tarjetas, y las razones se deben, entre otros factores, al aumento en el uso de este tipo de forma de pago y al auge del comercio electrónico. Los delitos, como ya lo hemos dich o otras veces, van mutando, y en este caso han ido migrando también hacia nuevas tecnologías", explicó Carrasco. Medidas de seguridad Cons ejos par a evitar la clonación: o Solicita a tu banco la actualización de tu tarjeta, por una con medidas de seguridad complementarias, como chip inteligente. o Revisa frecuentemente los saldos de tus cuentas. o Si detectas un consumo que no realizaste, notifica al banco de inmediato. o Nunca compartas tus con-
traseñas y cámbialas periódicamente. o Al realizar compras o trámites online, verifica que se trate de sitios y comercios seguros. o Tu banco nunca pedirá información personal o contraseñas. En el cajero: o Oculta el teclado cuando digites tu clave secreta. o No dejes que terceras personas te ayuden a manipular el cajero o tu tarjeta. o Revisa si hay elementos extraños en la ranura de ingreso de la tarjeta, teclado o salida de dinero. o Asegúrate de retirar tu tarjeta, cuenta discretamente tu dinero y guarda los
comprobantes obtenidos. Pagos en comercio: o NO pierdas de vista la tarjeta cuando realices un pago. o No permitas que tu tarjeta pase por más de un lector. o Si sospechas que la máquina de pago está adulterada, ingresa una clave errónea. Si la compra es aceptada, el dispositivo está clonando tu tarjeta. Avisa de inmediato a la policía. ¿Qué hacer si tu tarjeta es clonada? o Bloquea la tarjeta con tu banco. o Llama a Carabineros 133 a la PDI 134.
ACTUALIDAD & AVISOS 7
El C óndor Martes 11 de Julio de 2017
Bomberos de la región recibirán más de $2 mil millones en equipos de protección personal La iniciativa, trabajada por la institución voluntaria y el Gobierno Regional, considera la adquisición de 1.227 uniformes y 839 equipos de respiración para voluntarios de las 84 compañías que existen en O'Higgins.
M
ás de 2 mil millones de pesos recibirán las 84 compañías de Bomberos de la Región de O'Higgins para adquisición de equipos de protección personal. El proyecto -que fue planteado por el intendente de O'Higgins, Pablo Silva y presentado desde Bomberos al Gobierno Regional- manifiesta la sentida necesidad de los voluntarios por disminuir la brecha que existe actualmente en cuanto a equipos y la relevancia que tiene contar con este tipo de materiales, especialmente desde los grandes incendios forestales que afectaron a las provincias de Colchagua y Cardenal Caro durante el último verano. "Como gobierno hemos valorado siempre la labor que a diario realizan los bomberos en beneficio de toda la comunidad. Su noble y desinteresado trabajo nos permitió salvar muchas vidas durante la gran catástrofe que vivimos durante los meses de verano en nuestra re-
gión y evitar que los siniestros siguieran extendiéndose en distintas comunas. El sacrificio que hicieron los voluntarios fue constante, es por eso que agradezco al Consejo Regional por haber acogido esta propuesta que realizamos", expresó el intendente Pablo Silva. CORE sesiona en Cuartel de Bomberos de Santa Cruz En dependencias de la Primera Compañía de Bomberos de Santa Cruz sesionó la tarde de este jueves la Comisión Social del Consejo Regional (CORE). Hasta el lugar llegaron voluntarios de distintas comunas, quienes fueron testigos de la decisión tomada por el cuerpo colegiado: por unanimidad se aprobó financiar el proyecto "Adquisición de Equipos de Protección Personal para Bomberos de la Región de O'Higgins". Al respecto el presidente del CORE, Fernando Verdugo expresó estar "profundamente emocionado por la convocatoria que ha logrado
Bomberos, por su capacidad de movilizar a su gente para este tipo de iniciativas que tienen que ver con cómo nosotros, a una fuerza especial que en cada comunidad tienen presencia, le brindamos un apoyo que es mínimo. El bombero es voluntario, trabajador y trabajadora que rinde del tiempo de su familia para dar a la comunidad protección y lo mínimo que podemos hacer como gobierno es responder antes ese espíritu". Tras encabezar la sesión, la vicepresidenta de la Comisión Social, Carla Morales, también manifestó estar "absolutamente contentos con la aprobación de estos recursos que van a beneficiar a todos los bomberos de nuestra región y, que por cierto, vienen a mejorar las deficientes condiciones de protección que hoy presentaban.
Estos equipos van a dar un resguardo para desempañar las labores que tienen ellos en el día a día, entendiendo que muchos de ellos quedaron con sus equipos dañados después de los incendios forestales". La iniciativa considera dotar de un Equipo de Respiración Autónoma (ERA) a todos los voluntarios para revertir el 87% de déficit existente. Esta herramienta permite dar respiración a los bomberos durante una emergencia, donde se generan condiciones adversas para respirar libremente. También entregará un Traje Estructural Normado para la protección de los voluntarios ante las condiciones que genera un incendio estructural, el cual protege de las quemaduras que pueden provocar un incendio. El déficit en este aspecto es de 64%. El proyecto detalla que tanto los equipos ERA, como los trajes, deben ser individuales para resguardar la higiene y salud de cada bombero, es por esto que se entregarán 1.227 uniformes y 839 equipos ERA más un cilindro adicional para cada una de las 84 compañías. Además la Junta Nacional de Bomberos de Chile (JNCB) realizará un aporte complementario de 1.227 unidades de cascos, esclavinas, guantes, botas de cuero, y linternas. El Presidente del Consejo Regional de Bomberos, Manuel Arenas, valoró la
resolución puntualizando que "esto que ha hecho hoy la Comisión Social es un premio a nuestro comportamiento, porque apunta directamente a la protección del bombero, resguardando primero la salud de todos ellos. En ese sentido debemos reconocer que es de lo último que nos preocupamos, ya que siempre pensamos antes en los carros y en los cuarteles, por lo que estamos muy satisfechos por esta iniciativa". El proyecto considera una inversión total de alrededor de 3 mil 269 millones de pesos. De ese monto cerca de 2 mil 102 millones serán entregados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y un poco más de mil 167 millones de pesos por la JNCB. La aprobación de estos recursos deberá ser ratificada en sesión plenaria del Consejo Regional mañana miércoles 12 de julio. ---------------------------------VENDO Casa en Villa Magisterio 3 dormitorios, 3 baños, living-comedor, cocina, entrada auto. Fono: 945204912 - 976181774 (m11) ---------------------------------VENDO parcela 5.000m2 plan tada eucaliptus en Cutemu, a 10 kms. del Lago Vichuquén, $20.000.000 Fono: 989502672 (m11) ---------------------------------COMP RO Casa con subsidio habitacional en Santa Cruz o alrededores. Ofrecer al fono: 996292630 ----------------------------------
8
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 11 de Julio de 2017
Soldados realizan juramento de la Bandera en Santa Cruz
E
n una fría mañana y ante la presencia de los máximos directivos de la Escuela Militar de Santiago, autoridades locales, invitados especiales, padres y familiares de los conscriptos presentes, se realizó ayer lunes el tradicional "Juramento a la Bandera", ceremonia en que los nuevos cadetes, dr agonean tes y conscriptos, como también los oficiales y suboficiales, juraron fidelidad y lealtad a la Bandera y a su Patria, ocasión en la que se rememora la gesta de la Concepción y que el Ejército de Chile celebra cada año, en recuerdo de los 77 jóvenes soldados que combatieron hasta la muerte durante la "Batalla de La Concepción" entre el sábado 9 y el domingo 10 de julio de 1882. Al evento, realizado en el frontis del municipio, asistieron autoridades militares, entre los que destacaron el comandante de la División de Educación, general de Brigada Esteban Guarda Barros, el director de la Escuela Militar, coronel de Ejército, Cristian Guedelhoefer Erbetta y el comandante del Regimien-
to N° 19 "Colchagua", tenien te coronel, An drés Nogueira Espinoza; también estuvieron presentes el alcalde de la comuna, William Arévalo y el concejo municipal en pleno, el comisario de Santa Cruz, mayor Ricar do Cáceres Muñoz, el subprefecto de Investigaciones, Marco Lepe Ponce, además de numerosos directores de Servicios e Instituciones del voluntariado. La ceremonia comenzó a las 11:00 horas, con la revista a las unidades de formación por parte del comandante de la División de Educación, a continuación el director de la Escuela Militar, entregó un sentido y significativo mensaje a los conscriptos. "Por eso hoy nos honran con su presencia los seres más queridos de nuestros futuros juramentados; Dios, los familiares y la bandera nacional conjugan una hermosa trilogía, que testimonia un tributo colectivo profundamente identificado con un sentir genuino de amor por Chile. Para ustedes, familiares de los juramentados, nuestro más sentido y preciado reconocimiento por el
apoyo incondicional a sus hijos y de prescindir de ellos durante este periodo especial de sus vidas… Gracias por entregar a la patria a su bien más preciado… eso también es, indiscutiblemente, Amor a la Patria". Posteriormente, los 86 conscriptos (la mayoría de Santa Cruz y la zona, más algunos de Rancagua) y las 2 clases (cabos de la rama femenina del ejército), realizaron a viva voz el Juramento a la Bandera en que se comprometen, "incluso a entregar la vida si el deber y la protección del país y su pueblo así se lo exigen", para luego dar paso a los disparos de salvas correspondientes, la bendición a cargo del capellán militar, la interpretación del Himno del Ejército de Chile y el desfile de todas las unidades de formación ante las autoridades e invitados, acompañados por la Banda Instrumental de la Escuela Militar. El evento, finalizó en dependencias del Casino Municipal, donde se brindó un vino de honor a los participantes de la ceremonia, incluidos los familiares de los soldados.
AVISOS: EXTRACTOS, INTERDICCIONES, REMATES, CITACIONES, AGRADECIMIENTOS TRABAJOS DE IMPRENTA: BOLETAS, FACTURAS, GUÍAS DE DESPACHO, INFORMES DIARIOS, COMANDAS O’Higgins N°484 Santa Cruz - Fono: 722821614 - periodicoelcondor@gmail.com