Martes 11 de Junio de 2013
96º año - Nº 8.346
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Accidente en la Ruta 90 deja una persona fallecida Ayer fue sepultado hijo de «Carlitos mil amores»
UF HOY: $22.852,67 UTM: $40.085,00
En Pichilemu
DÓLAR OBSERVADO: $505 EURO OBSERVADO: $669
Joven cayó de altura en un acantilado en Punta de Lobos
SANTORAL HOY BERNABÉ
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX: 21ºC MÍN: 04ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Martes 11 de Junio de 2013
COLUMNA DE OPINIÓN
COLUMNA DE OPINIÓN
Nos demanda Bolivia
Carlos Patricio Suárez Gaete
S
e requirió procesalmente que la Corte Internacional de Justicia de La Haya, acepte su reclamación contra Chile, obligándonos a negociar "prontamente y de buena fe", fundada en autodenominados "derechos espectaticios". Vale decir, invocando todas las ocasiones que abordáramos su aspiración de una salida soberana al Océano Pacífico. De oficializarse el juicio ante la Corte, con Memoria, Contramemoria, Réplicas y alegatos orales, habrá un
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Pablo Jiménez Jaime Vásquez A. - Jaime Durán Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Mara Venegas - Libertario Carlos Suárez Gaete César Martínez M. y muchos más...
fallo. La solicitud de Bolivia se ha puesto en conocimiento de Chile, junto a los demás antecedentes que la justifican. No hay por ahora un pleito propiamente tal. Dependerá si Chile reconoce tal competencia para este caso. Culmina así, por primera vez ante la Corte, un anunciado proceso, entre tantos intentos bolivianos de materializar su aspiración marítima, desde el Tratado de Límites de 1904. Hay que reconocer que han sido persistentes. Reclamó ante la Sociedad de las Naciones (1921), revisar el Tratado de 1904. Una Comisión de Juristas lo declaró "no recibible", pues la Asamblea no podía, por sí misma, revisarlos, lo que sólo competía a las Partes. Ante la OEA, que ha adoptado diversas resoluciones, reconociendo que es un asunto bilateral. En Charaña (1975), propusimos un corredor; pero consultado Perú (Protocolo de 1929), planteó repartir Arica entre los tres, haciéndolo inviable. Y las últimas negociaciones de 14 puntos, entre ellos el tema marítimo, que Bolivia desistió continuar, unilateralmente. En otras oportunidades, Chile ha conversado o negociado al respecto. En ningún caso forzados a revisar los límites vigentes, desde hace 120 años. No hemos comprometido una salida soberana al mar. Sólo han sido negociaciones, conversaciones o tratativas, tan comunes, entre Estados, sin alcanzar nada obligatorio. Procedimientos esencialmente voluntarios, soberanos, no vinculantes. Jamás forzosos. Lo serían sólo si hay acuerdo, o una sentencia. Además, siempre proc u r a m o s contraprestaciones, como intercambio de territorios, utilización de aguas, facili-
dades energéticas, u otras. Nunca a cambio de nada. Sería invalidar el Tratado de Límites. Pero ahora se nos lleva ante la Corte, una vez más, por el Pacto de Bogotá (1948), igual que con Perú. Y lo que es más inquietante, parecemos resignados a un nuevo juicio, con Agente nombrado, equipo, y la respectiva preparación para litigar. Chile podría invocar medidas conservativas para asegurar nuestros derechos, o excepciones preliminares, como la incompetencia de la Corte. Si no fuimos capaces de anticipar un juicio, tantas veces amenazado. Ni denunciamos, oportunamente, el Pacto de Bogotá, utilizado primero por Perú y ahora por Bolivia, todavía podríamos evitar este juicio, creado sobre bases jurídicas improcedentes; sin temer que la Corte decida ser competente (Art. 36 de su Estatuto), pues no hemos violado el Derecho Internacional. Tampoco es usual que un país sostenga dos casos paralelos ante la Corte, demandado por dos países limítrofes, simultáneamente, invocándose un Pacto que ningún beneficio nos ha traído, hasta ahora. Todo abogado sabe que es imposible asegurar un fallo sólo favorable a una parte, por positivo que sea el caso y hagamos una defensa eficiente. Menos si es un tribunal internacional. Hay amargas experiencias precedentes. Bolivia cerró las puertas a toda otra alternativa, si hubiere juicio. Vale el principio de sólo un procedimiento a la vez, el que se escoge libremente. Situación que podría favorecernos. Pero sólo a condición de que sea exitoso. Nadie puede garantizarlo absolutamente. Ni con Perú, ni eventualmente, con Bolivia.
Optimismo: un recurso psicológico para la buena salud
H
ay días en que las vicisitudes de la vida sobrepasan, haciendo sentir que no se podrá avanzar, impiden tomar decisiones o cuando se toman aparece el arrepentimiento y la culpa. En esos momentos se evidencia un despojo de esperanza y muchos se dejan vencer por el pánico. Frecuentemente se escucha a personas decir: "esto nunca pasará", "todo me sale mal" o "no lo lograré"… discursos predispuestos al fracaso y a la frustración. El Estilo Explicativo Pesimista (EEP) es la tendencia a interpretar los malos sucesos o eventos negativos que ocurren en la vida cotidiana debido a una causa interna, manteniendo estabilidad en el tiempo y otorgando a esa realidad una globalidad, es decir, se atribuye al contratiempo o problema una duración que es y será una constante en el futuro. A lo largo de los últimos 20 años, a través de diferentes estudios, se ha señalado que las personas pesimistas poseen ochos veces más posibilidades de deprimirse frente a situaciones de conflicto, rinden deficientemente en los estudios o trabajos, gozan de una precaria salud física, mantienen relaciones interpersonales más inestables e incluso tienen una vida más corta. Frente a esta realidad es necesario tener presente que entre los constructos etiquetados como "recursos psicológicos positivos" y que está estrechamente relacionado con la salud física y mental se encuentra el optimismo. El optimismo es un recurso psicológico protector y potenciador de buena salud, ya que cuando se ex-
Karina Contreras Arias karinacontreras@acpp.cl Asociación Chilena de Psicología Positiva perimenta un Estilo Explicativo Optimista (EEO) existe menos vulnerabilidad a padecer enfermedades físicas, hay un mejor funcionamiento del sistema inmunológico (defensa natural del cuerpo frente a enfermedades) y a la vez, existe una menor tasa de mortalidad. La persona optimista es quien cuenta con una fortaleza positiva que le permite interpretar las adversidades como algo superable, propio de un problema concreto y provocado por circunstancias temporales. El optimismo es una actitud disposicional, es una forma de autorregulación frente al estrés y una manera de ver que las condiciones desfavorables se pueden superar y que a la vez se pueden alcanzar los objetivos personales. Es además el valor que permite enfrentar las dificultades con buen ánimo y perseverancia, da lugar a descubrir lo positivo que tienen las personas y las circunstancias; y permite confiar en las propias capacidades. Ser optimista, no significa la desaparición de conflictos, sino que una disposición mental de cómo enfrentar las situaciones adversas que se presentan en el día a día, favoreciendo de esta manera el aprendizaje y crecimiento individual. Hoy, resuenan las palabras del poeta francés diciendo: "Si exagerásemos nuestras alegrías como lo hacemos con nuestras penas, nuestros problemas perderían toda su importancia". (Anatole France)
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Martes 11 de Junio de 2013
Accidente en la Ruta 90 deja una persona fallecida José Pinto Ávila Corresponsal
P
asadas las 17 horas de este sábado 8, nuevamente la Ruta 90 se tiñó de rojo tras el impacto de una camioneta de la Empresa Movistar y un automóvil particular frente al kilómetro 22 del sector llamado curva Santo Domingo. Según testigos, que viven al frente del accidente, manifestaron "fue realmente fuerte, pensamos de inmediato que habían chocado vehículos y al salir vimos una camioneta que humeaba y al llegar observamos que había una persona al interior ya fallecida". Tras el impacto entre la camioneta marca Fiat placa patente DF LW 84, la cual era conducida por Alain Darwin Salinas Prieto, de 40 años y el automóvil Opel Vectra placa patente SF 1427, el cual era conducido por E.A.G.,
llegaron Bomberos y Carabineros de la Tenencia Nancagua, los que adoptaron el procedimiento cortando la Ruta para evitar borrar huellas del sitio del suceso a petición del Fiscal de Turno de Santa Cruz. Además, se debió solicitar la concurrencia de peritos de la SIAT de Carabineros de Rancagua para iniciar la investigación de las causas que originaron este accidente que le costó la vida al conductor de la camioneta Alain Salinas Prieto, quien se dijo que registraba domicilio en Rancagua. BOTELLAS DE ALCOHOL Según fuentes investigativas, tras las primeras pericias al sitio del accidente efectuadas por Carabineros de la SIAT de Rancagua, éstos habrían encontrado botellas de alcohol al interior del automóvil el cual conducía
E.A.G., lo que derivó que una vez que era atendido en el Hospital de San Fernando tras las lesiones, se le practicó la alcoholemia de rigor arrojando niveles de alcohol en su sangre, quedó detenido hasta el día domingo donde se le realizó el control de detención en el Tribunal de Garantía de Santa Cruz, quedando en libertad, pero con su licencia de conducir retenida.
Joven mujer fue atropellada por taxi en Placilla José Pinto Ávila Corresponsal
P
asadas las 16 horas del sábado, Bomberos de Placilla debió concurrir hasta la calle Oscar Gajardo frente a la Casa de la Cultura, donde se daba cuenta que una joven mujer había sido atropellada por un taxi placa patente BXJT 45. Al llegar se encontraron con una joven que presentaba algunas
lesiones, al parecer de poca consideración, siendo trasladada hasta el consultorio local y luego derivada hasta el Hospital de San Fernando. Según se estableció, la joven al momento de cruzar por un paso cebra fue alcanzada por el taxista, lo que presumiblemente podría ser que no alcanzó a observar cuando cruzaba. Del hecho se dio cuenta al fiscal de turno de San Fernando.
RUTA CORTADA Mientras Carabineros trabajaba en primera instancia, se decidió cortar la ruta para evitar borrar huellas del sitio del suceso, efectuándose desvíos por el cruce de Callejones a Nancagua hasta pasadas las 21 horas que terminó el trabajo personal SIAT y fue retirado el cadáver del conductor de la camioneta, la que quedó volcada al interior de una zanja en la Ruta.
Falleció hijo de director honorario de Bomberos Ismael Caroca ACTUALIDAD. Sus restos están siendo velados en Bomberos de Santa Cruz. Raúl Cubillo Ávila Reportero
E
n la madrugada del lunes y a la edad de 51 años, dejó de existir en su casa habitación, el hijo del director honorario del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, Ismael Caroca Escobar; ISMAEL "TIQUI" EUGENIO CAROCA ETHIT, víctima de una prolongada enfermedad. Su velatorio se está realizando en el Cuartel General del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz. Su funeral se realizará el día de hoy a las 16:00 horas. "Tiqui" cuando niño sufrió un grave accidente, cuando un automóvil le
aplastó su cabeza, y fue tratado en el Hospital de Neurocirugía de Santiago, atendido por el famoso Neurólogo, Dr. Alfonso Asenjo, salvándole la vida, pero quedando con secuelas irreversibles. Desde estas líneas, nuestras condolencias a sus padres Ismael y Miriam, y a sus hermanas: Sandra y Miriam.
4 ACTUALIDAD
E l Cóndor Martes 11 de Junio de 2013
En la comuna de Santa Cruz
En Mostazal, Chimbarongo, Codegua, Lolol y Marchigüe
Agrupación Mujeres Jefas de Hogar culmina con ChileAtiende amplió su red éxito proyecto de feria artesanal ACTUALIDAD. El proyecto contó con financiamiento de FOSIS O'Higgins por un monto total de $4.000.000, donde la organización contará con la implementación necesaria y el espacio para comercializar sus productos.
C
on una emotiva ceremonia, se dio término al cierre del proyecto "Yo Emprendo en Comunidad", del proyecto "Creando espacios de comercialización para las jefas de hogar", ejecutado por la Agrupación Mujeres Jefas de Hogar de Santa Cruz, el cual fue financiado con recursos entregados a través del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, de la Región de O'Higgins. A través de este proyecto, las integrantes de la agrupación compraron y adquirieron toldos, mesas, sillas, material publicitario y capacitación para la organización. Asimismo, las beneficiarias de FOSIS contaron con apoyo técnico, lo que les permitirá exponer y vender sus productos en la Plaza de Armas de la comuna de Santa Cruz. La actividad de inauguración de la feria artesanal y ceremonia de cierre del programa "Yo Emprendo en Comunidad" de FOSIS O'Higgins, contó con la presencia de la directora regional de FOSIS O'Higgins, Daniela Krauss Von Harpe; el gobernador de la provincia de Colchagua, Juan Carlos Abusleme; el alcalde de la comuna de Santa Cruz, William Arévalo; la directora del Servicio Nacional de la Mujer, SERNAM, Loreto Monardes; integrantes del concejo municipal de Santa Cruz; las representantes de la Agrupación Jefas de Hogar de Santa Cruz, entre otros. La directora regional de FOSIS O'Higgins, Daniela Krauss Von Harpe, destacó el trabajo realizado por la Agrupación. "Ser parte de un proyecto así no es fácil, ya que requiere de mucho trabajo en equipo, donde se deben poner de acuerdo en criterios y de voluntad para acoger y escuchar distintas opiniones. Este proyecto permitió que se mejorará la infraestructura de la feria y también
generar un espacio de trabajo para cada una de las beneficiarias de FOSIS". Por su parte, el gobernador de la provincia de Colchagua, Juan Carlos Abusleme enfatizó el trabajo de todos para el logro y éxito del proyecto. "La gente que quiere emprender tiene la iniciativa de crecer y no solamente de ser ellos mismos, sino de crecer en familia, lo cual es tremendamente importante, porque le da identidad a un lugar". La actividad, estuvo enmarcada en el programa
"Yo Emprendo en Comunidad" de FOSIS, que apoya a comunidades organizadas, las cuales sacan adelante grandes proyectos, a través de la implementación de ideas de negocio o que necesitan fortalecer la actividad que desarrollan. Asimismo, la Agrupación Jefas de Hogar de Santa Cruz, agradeció este apoyo del Gobierno, donde sus integrantes destacaron sentirse más valoradas para continuar desarrollando labores auto gestionadas, en bien de sí mismas y de toda la comunidad.
de atención en O'Higgins
A
hora en un sólo lugar las personas pueden solicitar gratuitamente certificados de estudio en línea, de puntaje de la Ficha de Protección Social, hacer cambio de domicilio electoral, reposición o revalidación de la Tarjeta Nacional Estudiantil, comprar bono Fonasa, o por ejemplo postular a subsidio habitacional para la clase media, entre muchos otros trámites y consultas. Todo ello es posible de realizar en los puntos de atención "ChileAtiende". Esta red multiservicios del Estado, "ChileAtiende", busca acercar los beneficios, servicios y/o productos de las instituciones públicas a las personas, como una manera de evitar el traslado de una oficina pública a otra, disminuir tiempos de espera y costos económicos, entre otras bondades. En este contexto, la ciudadanía de la región de O'Higgins, además de poder acudir a las Sucursales del IPSChileAtiende en Rancagua, Rengo, San Vicente de
CHILE ATIENDE COMUNA DE MARCHIGÜE.
CHILE ATIENDE COMUNA DE LOLOL.
Tagua Tagua, San Fernando, Santa Cruz y Pichilemu, con atención de lunes a jueves de 08:10 a 17:10 hrs., y viernes de 08:10 a 14:10 hrs. ahora la red ha disponibilizado nuevos puntos de atención ChileAtiende, que son: ChileAtiende San Francisco de Mostazal, Calle Luco Nº 10 (oficina de Registro Civil e Identificación). Horario de atención: Lunes a Viernes de 08:30 a 14 hrs ChileAtiende Codegua, O'Higgins Nº 376, (oficina Registro Civil e Identificación). Horario de atención: Martes y Jueves de 08:30 a 14 hrs. C h i l e A t i e n d e Chimbarongo, Javiera Carrera esq. Blanco Encalada (oficina Registro Civil e Identificación). Horario de atención: Lunes a Viernes de 08:30 a 14 hrs. ChileAtiende Lolol, Las Acacias Nº 90, (oficina INDAP). Horario de atención: Miércoles de 09 a 14 hrs. ChileAtiende Marchigüe, Laureano Cornejo s/n (oficina INDAP). Horario de atención: Viernes de 09 a 14 hrs.
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Martes 11 de Junio de 2013
En Pichilemu
Joven cayó de altura en un acantilado en Punta de Lobos Pablo Jiménez Jiménez Reportero
U
n joven de 23 años, domiciliado en Curicó resulto policontuzo debido a una caída de altura en unos acantilados del sector de Punta de Lobos en Pichilemu, la tarde de este domingo. Los hechos se produjeron en momentos en que el joven identificado como Franco Obregón San Martín, se encontraba con unos amigos en el sector ya mencionado, y en un descuido, el joven se acercó demasiado a la orilla del acantilado, perdiendo el equilibrio cayendo en
rodada unos 20 metros, ante la atónita mirada de los turistas que se encontraban en el lugar, quedando sobre un roquerío donde azotan las olas. Rápidamente se dio aviso a bomberos y
personal del SAMU, quienes llegaron al lugar para brindar los primeros auxilios y realizar un complicado rescate entre las rocas y subir con el lesionado, quien resultó seriamente afectado y con
fracturas en uno de sus brazos, por esta caída que fácilmente le pudo causar la muerte. Luego de estabilizar al paciente, bomberos
comenzó la subida del lesionado hasta la ambulancia que lo trasladó al servicio de urgencia del balneario, en donde se dio atención al joven.
Ayer fue sepultado hijo de «Carlitos mil amores» Raúl Cubillo Ávila Reportero
E
n la tarde de ayer, se realizaron los funerales del conocido santacruzano DEMETRIO HERNÁN GONZÁLEZ MARTÍNEZ, hijo del vecino, Carlos González, más conocido como "Carlitos mil amores", quien el sábado, en una lamentable determinación atentó contra su vida. Su velatorio se realizó en la casa de su padre, ubicado en calle Diego Portales,
frente a la Municipalidad de Santa Cruz, hasta donde llegó mucha gente a presentar sus respetos a la familia, ya que era muy conocido en Santa Cruz. Demetrio Hernán tenía 50 años, se destacó por ser un buen vecino y por sobre todo, muy amigo de sus amigos, los que como reiteramos llegaron en masa, visiblemente emocionados por la partida del amigo. El año pasado fue elegido como "El Rey Guachaca". En el transcurso del día
de ayer, sus restos mortales fueron trasladados hacia el Templo Parroquial de Santa Cruz, donde se ofició una misa, para posteriormente ser sepultado en el Cementerio de Santa Cruz. Le sobreviven, su padre, Carlos González (Carlitos mil amores), sus hermanos: Gustavo, Mario, Claudio, Guillermo, Marcial y Jany, su pareja, Angélica Rojas Machuca y sus dos hijos, Carlos Hernán y Daniel Nicolás, a quienes "El Cóndor", presenta sus condolencias.
DEMETRIO HERNÁN GONZÁLEZ MARTÍNEZ, EN VIDA, CORONADO COMO REY GUACHACA 2012.
6 DEPORTES
E l Cóndor Martes 11 de Junio de 2013
Por Santa Cruz pasó la máquina vialina Jorge Galaz Núñez Reportero
T
anto dentro como fuera de la cancha dejó huellas el paso de la máquina vialina por Santa Cruz. Al ingreso, ya los hinchas visitantes provocaban problemas, e incluso hubo pugilatos con los hinchas locales antes del inicio del partido, en que Carabineros se vio sobrepasado al momento de controlar estos mal llamados hinchas. En tanto, dentro del terreno de juego los vialinos lograron llevarse
un triunfo por 2 a 0 ante un Deportes Santa Cruz que no logró acomodarse al juego bien afiatado de los visitantes, que demostró que este año va a ser protagonista de la tercera A. En un primer tiempo, en que desde el minuto inicial comenzó a presionar la retaguardia santacruzana, pero el gol sólo llegó en el minuto 38' de la primera etapa, cuando una perfecta pared dejó habilitado a Julio Sánchez, quien le levantó la pelota ante la salida de Yerko Escobar colocando el 1 a 0, cuando Santa Cruz aún no podía
hacer su juego, producto del escaso poder ofensivo, sólo Dionisio Muñoz intentaba algo, terminando así la primera etapa. En la segunda fracción, cuando recién comenzaba, llegó la inesperada expulsión de Miguel Aquevedo que había ingresado por Jiménez por lesión. De ahí para adelante, todo era difícil, pero aún así intentó algo más y tuvo algunas oportunidades que no pudo concretar ante la portería de Manuel Reyes, para llegar al minuto 77', en donde Villagra que tenía
amarilla se gana ahora la roja por falta. Pero un par de minutos más tarde, se va expulsado Juan Abarzúa de Fernández Vial. El partido se empareja, Santa Cruz se desordena arriba y en un contragolpe por la derecha, el centro de Cristóbal Fuentealba y en el segundo palo aparece el ingresado
Sebastián Pineda para decretar el 2 a 0 final, con que terminó el encuentro, que dejó con un sabor amargo a los hinchas de Santa Cruz, que se retiraron antes del pitazo final. Ahora habrá que esperar el próximo fin de semana para disputar un nuevo clásico ante Colchagua.
En las derrotas también hay jugadores que sobresalen
S
in duda, que cuando se gana sobran las figuras, pero cuando se pierde, también hay jugadores que se esfuerzan para cambiar la historia, y aquí destacamos a Jesús Pino, defensa central de Deportes Santa Cruz, que siempre fue al balón con garra. Lamentablemente ese espíritu de lucha no
sirvió para conseguir un mejor resultado, pero que sirva como ejemplo para el resto de sus compañeros que nunca hay que bajar los brazos. Se estuvo cerca del empate e incluso del descuento, desafortunadamente no se pudo, pero tuvo su reconocimiento por parte de los parciales de Santa Cruz.
JESÚS PINO ENTREVISTADO POR SÓLO DEPORTES.
Ex Deportes Santa Cruz nos visita
P
ara compartir con sus ex-compañeros, estuvo durante la semana Rubén Farfán, jugador que fue parte del plantel campeón de la tercera B del año pasado con la camiseta blanca de Deportes Santa Cruz, y que en estos días viste la camiseta de Unión La Calera en la primera A del fútbol chileno. Actualmente se
encuentra de vacaciones y se dio el tiempo para estar en el estadio el domingo por la tarde. Nuestro medio conversó con el atacante calerano, quien se vio muy contento de estar nuevamente en nuestra ciudad y compartir con algunos amigos. De paso, señaló estar muy satisfecho por lo realizado en el torneo de apertura con el equipo cementero. De
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
hecho, sus actuaciones le abrió el apetito a varios equipos grandes de nuestro país que desean contar con sus servicios en el próximo torneo. El joven jugador reconoció que una de las posibilidades es el interés de la Universidad de Chile, situación que debería quedar finiquitado durante la semana, por intermedio de su representante.
RUBÉN JUNTO A UN PEQUEÑO HINCHA.
C O N S T R U C T O R A CENTRO CONSTRUCTOR AMPLIACIONES REMODELACIONES
PLANOS - SUBDIVISIONES Arquitectura y Diseño
PANIAHUE
¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 R. Casanova 344 Local 9 S. Cruz F. 2822221 Fono 072/2821537 - 97033640 - Santa Cruz Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 e-mail : constructoracovial@gmail.com Rafael Casanova 135 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 739 Santa Cruz Sergio Vidal Concha Arquitecto U. de Chile Fono: (072) 2822434 www.paniahue.cl
BARRACA «LOS SANTIBÁÑEZ» ¡¡Los mejores precios de la zona !! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 2822169
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Martes 11 de Junio de 2013
A siete meses de su implementación en Santa Cruz
Más de la mitad de los internos ha utilizado la biblioteca del penal ACTUALIDAD. Seremi de Justicia, Paula Middleton, destacó que gracias al aporte del Gobierno Regional se han concretado iniciativas para la rehabilitación de los internos.
E
l 58% de los internos de la cárcel de Santa Cruz ha solicitado alguna vez un libro de la biblioteca ubicada en el interior del penal, que comenzó a funcionar en octubre pasado, gracias al aporte de más de 23 millones de pesos proveniente del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Mientras, un 33% de los casi trescientos reclusos que permanecen privados de libertad son lectores habituales. La secretaria regional ministerial de Justicia, Paula Middleton, quien constató en terreno el funcionamiento de la biblioteca, destacó que el
Gobierno Regional ha sido capaz de destinar recursos del FNDR en materia de seguridad, especialmente a crear espacios dentro de los centros penitenciarios. En ese contexto, la autoridad regional resaltó que este tipo de iniciativas tienen como objetivo que "las personas que están actualmente cumpliendo condena encuentren un lugar, en el cual en los tiempos libres puedan obtener resultados positivos, en cuanto a dedicarse a la lectura y no a otras conductas que evitan de alguna manera su rehabilitación o reinserción". En ese mismo sentido, enfatizó que "la creación y
la implementación a través de los recursos del Gobierno Regional en bibliotecas para los centros penitenciarios de Rengo, Peumo y Santa Cruz son un ejemplo de ello y en el día de hoy vemos muestras concretas de cómo los internos se han volcado a la lectura, siendo visitantes frecuentes de estos espacios". La biblioteca del penal de Santa Cruz cuenta con cerca de dos mil libros y entre los más solicitados por los internos y también por los funcionarios de Gendarmería destacan, por ejemplo, "Corazón Mío", "Cuentos de Eva Luna", "Los Zarpazos del Puma" o de la Historia del Arte.
LA SEREMI DE JUSTICIA, PAULA MIDDLETON, Y EL ALCAIDE DE SANTA CRUZ, MAYOR CARLOS ARCE, JUNTO A INTERNOS DEL PENAL.
POR EXTRAVÍO Queda nulo cheque Nº 166801 de la cta. cte. Nº 38100088093 del BancoEstado, sucursal Rancagua. Se dio aviso correspondiente. (14) -----------------------------------------NECESITO Nana puertas adentro para Santa Cruz. $300.000 líquido. Con recomendaciones. Llamar al 82281954 (28j) -----------------------------------------ARRIENDO Casa 7 dormitorios, 4 baños, living, cocina americana, estacionamiento. Valor $550.000. Fonos 93379396- 87847272 (21j) -----------------------------------------SE ARRIENDA Departamento con entrada de vehículo en Daniel Barros Grez 322. 68749966 (m12) -----------------------------------------ARRIENDO Casa dos pisos en El Bosque 1045 Villa Amanecer. Dos baños y tres dormitorios. Interesados llamar 92875583 (s15) -----------------------------------------Educadora Manquemávida 2000 S.A. Santa Cruz Citase a reunión de Accionistas de Educadora Manquemávida 2000 S.A, para el día 20 de Junio del 2013 a las 18:30 hrs. en el local del Colegio. Tabla: - Balance 2012. - Proyectos 2013-2014 - Varios El Directorio Santa Cruz, Junio de 2013
EXTRACTO NOTIFICACIÓN JUZGADO DE LETRAS, SANTA CRUZ ROL V-158-2012 "VALDÉS", resolución de 31 diciembre de 2012, decreta interdicción definitiva, por causa de demencia de Patricio Alberto Robles Valdés, Run: 14.049.831-9, domicilio, Sector Isla de Yáquil S/ N, Santa Cruz. NO tiene libre administración de sus bienes, designa curadora general, legítima y definitiva a su madre Rosa Inés Valdés Benavides, Run: 9.644.756-6, mismo domicilio: Se ordenó Inscripción en Registro de Interdicciones del Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz y publicación de tres avisos en Diario de la comuna. FERNANDO VILCHES DUARTE. SECRETARIO SUBROGANTE. (11j) EXTRACTO NOTIFICACIÓN JUZGADO DE LETRAS, SANTA CRUZ Rol V-2-2013 "GONZÁLEZ", resolución de 05 febrero de 2013, decreta interdicción definitiva, por causa de demencia de Pedro Pablo González Cornejo, Run: 5.264.598-0 y de don Benedicto González Cornejo 10.083.038-8, domicilio, Sector Uva Blanca S/N, Chépica. NO tiene libre administración de sus bienes, designa curadora general, legítima y definitiva a su hermana Ilda Ester González Cornejo, Run: 3.666.174.7, mismo domicilio: Se ordenó Inscripción en Registro de Interdicciones del Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz y publicación de tres avisos en Diario de la comuna. FERNANDO VILCHES DUARTE SECRETARIO SUBROGANTE (11j)
8 ACTUALIDAD
E l Cóndor Martes 11 de Junio de 2013
En Santa Cruz
MINVU construye con moderna tecnología antisísmica Villa Nueva Paniahue VIVIENDA. Conjunto habitacional contará con aislamiento sísmico pionero en el país.
E
l terremoto del 27 de febrero de 2010 dejó profundos daños en la Villa "26 de Septiembre", en la comuna de Santa Cruz. El evento natural trajo como consecuencia dos personas fallecidas y bloques de edificios colapsados por completo, a causa del movimiento telúrico. A tres años del suceso, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) inició la reconstrucción del conjunto habitacional en el mismo terreno, pero bajo la aplicación de un sistema constructivo innovador para la vivienda social chilena: un sistema de aislamiento sísmico mixto de aisladores elastoméricos con deslizadores friccionales bajo una estructura de pórticos de hormigón armado, tecnología diseñada por la empresa de ingeniería nacional, SIRVE S.A. La villa estaba compuesta por 28 edificios construidos en 1996 mediante el programa de vivienda básica del ministerio. En esta nueva propuesta, se incorpora arquitectura e ingeniería de vanguardia que impone una vivienda social, por lo que el proyecto fue un doble desafío. La Región del Libertador Bernardo O'Higgins fue fuertemente afectada por el
sismo del 27 de febrero. En la comuna de Santa Cruz, el Conjunto Habitacional "26 de Septiembre" -339 departamentos-, resultaron seriamente dañados, lo que hizo necesaria su demolición. ANTECEDENTES El proyecto considera la construcción de ocho bloques con un total de 192 viviendas sociales, denominado "Conjunto Habitacional Villa Nueva Paniahue" ubicado en la comuna de la provincia de Colchagua, localidad de Paniahue, terreno de propiedad del SERVIU LGB O'Higgins que se ubica en las esquinas de las calles Arturo Prat y Gobernador Nibaldo Mujica. Las obras en ejecución están a cargo de la Empresa Constructora 3L S.A. La superficie aproximada de cada departamento será de 58 m². El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez, sostiene que "cada vez más edificios incorporan la tecnología de aislación sísmica, la que si bien conlleva un costo inicial que se incluye en el valor de la construcción, tiene la ventaja que tiende a minimizar los efectos de un sismo, con la consecuente disminución en los costos de reparación. El MINVU
está gestionando la actualización de la norma NCh 2745, que regula el diseño de edificios con esta tecnología, con el objetivo de atender los avances que en este tema se han alcanzado a nivel nacional e internacional". Para Raimundo Agliati, director regional de SERVIU de la Región de O'Higgins, "hemos visitado la obra en conjunto con los dirigentes de los vecinos de la Villa Nueva Paniahue. Y una vez en el terreno, luego de comprobar por ellos mismos los avances y la calidad de la construcción, no lo pueden creer. Quedan gratamente sorprendidos. Eso nos deja contentos como institución y como Ministerio de Vivienda y Urbanismo, ya que se está construyendo con una tecnología única en el país, dejándonos muy orgullosos de poder entregar viviendas de calidad, y barrios mejor equipados". Por su parte Karen Vásquez, una de las vecinas beneficiadas, dijo que en la obra Villa Nueva Paniahue "los avances son increíbles. Pudimos visitarla, y las autoridades y la empresa constructora nos han explicado en qué consistirán las viviendas. Mirando el trabajo, una se da cuenta de
El jueves
cómo están construyendo, la tecnología que están usando, para que realmente las casas tengan una gran la calidad final en la construcción", dijo. El proyecto contempla la ejecución integral de cada una de las etapas involucradas, es decir, obras preliminares, obra gruesa, terminaciones e instalaciones, la habilitación de la multicancha y considera además la remodelación de los antiguos camarines asociados a esta multicancha que serán transformados en sede comunitaria, junto con ello también se desarrollarán áreas de pavimentación y urbanización eléctrica. La empresa SIRVE S. A. es la responsable del diseño del proyecto de aislamiento sísmico, que consi-
30 voluntarios de Bomberos recibieron certificado de capacitación
U
n total de 30 voluntarios de las d i f e r e n t e s Compañías que integran el Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, recibieron el jueves, en ceremonia efectuada en el cuartel general, sus certificaciones de curso de capacitación en PRIMAP (Primera Respuesta en Materias Peligrosas), el que fue dictado los días 26 y 27 de enero de 2013. En la ceremonia se encontraban presentes, el segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, Juan Pablo Sanfurgo y el director honorario, Raúl Cubillo
Ávila. Este curso, fue dictado por los instructores de la academia nacional de Bomberos de Chile: Hernán Rey Padilla; Víctor Peña; Sergio Donoso y José Díaz. Toda esta capacitación, la exige la ley marco y todos los voluntarios deberán tener la malla curricular completa, para transformarse en Bomberos profesionales. El instructor, Sergio Donoso, anunció que ya están solicitados a la academia nacional, los cursos para el año 2014 y la capacitación las reciben los voluntarios los fines de semana.
VOLUNTARIOS CAPACITADOS EN PRIMAP.
dera la instalación de un sistema de aisladores sísmicos y deslizadores friccionales que por primera vez se está utilizando en Chile, para un conjunto habitacional de viviendas sociales (en total son 56 dispositivos), permitiendo que ante un terremoto, la energía sísmica que afecte a un edificio, se disipe entre un 40-30%, dando seguridad a sus habitantes y a la estructura propiamente tal. En el caso de las viviendas de Santa Cruz, "se trata de un sistema mixto de seis aisladores sísmicos elastoméricos de 55 cm de diámetro, en conjunto con 21 deslizadores friccionales (por cada block de edificios) de 90 cm de diámetro aproximadamente", señaló Nelson Mela, de SIRVE S.A.