11 marzo 2015

Page 1

Miércoles 11 de Marzo de 2015

98º año - Nº 8.700

$200 - Sexta Región

Dos personas fueron sorprendidas desvalijando un vehículo

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Vecinos denuncian problemas en población Villa Amanecer

FOSIS abre postulaciones a sus programas de emprendimiento en la región UF HOY: $24.559,44 UTM: $ 43.068

Ayer

DÓLAR OBSERVADO: $628 EURO OBSERVADO: $682

Incendio de pastizales puso en peligro sembrado de trigo

SANTORAL HOY SAN EULOGIO

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX 32ºC MÍN: 12ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

E l Cóndor Miércoles 11 de Marzo de 2015

El Rincón de la Orientadora Tema: Frutillar un verdadero disfrute…

Eliana Gutiérrez González Orientadora Educacional

C

urioseé, investigué, conversé, y pregunté todo lo que pude de esta bella y artística ciudad. "A la letra, Frutillar se ubica sobre la costa oeste del Lago Llanquihue, en la Región de Los Lagos llamado con absoluta razón, "La Joya del Sur de la República" por su fundador, don Vicente Pérez Rosales, y es que esta ciudad lacustre es una de las más bellas de Chile. Rodeada de bosques, y praderas en contraste con el Lago Llanquihue, y frente a las cumbres de los volcanes Osorno, Puntiagudo y Tronador."

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz

Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...

Frutillar ofrece una fantástica postal, y un reconocimiento histórico, como La Ciudad de la Música. Los primeros habitantes construyeron sus casas en los alrededores de la bahía, tiempo más tarde llegarían las primeras familias de colonos alemanes, que dejaron su impronta en su arquitectura y en las tradiciones de la zona. Novedoso, es el Museo Alemán, podría decirse que resulta indescriptible. En él se reviven instancias de vida de hace más de 150 años, y en relación a sus calles muy pintorescas resultan para el transeúnte, dado su gran belleza arquitectónica y la afición de sus habitantes de adornarlas con duendecillos de cuentos y figuras que las hacen casi mágicas, junto a instrumentos musicales, esculturas, y pinturas que adornan glorietas que nos trasladan al tiempo de Maricastaña. De pronto casi imperceptible llega a nosotros un olorcillo dulzón invitando a probar las finas reposterías de la zona. Y… un verdadero regalo para la niñez y la juventud "una Escuela de Arte" no obstante entre tantas novedades aún queda algo para impresionarnos, el imponente y majestuoso Teatro del Lago, un Centro Artístico de Excelencia, que promueve el desarrollo de la cultura y la creatividad en la educación a través de la música y el arte proyectándose como un polo de referencia Regional, Nacional e Internacional. Finalmente como corolario puedo agregar que escuché y me deleité con un espectacular concierto concluyendo que ello fue como un verdadero chocolatito caliente para el alma en un frío día sureño.

REFLEXIÓN "El Arte, la Religión y la Filosofía son los tres regalos para el espíritu"

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Tiempo de rescates e integraciones del ser humano

Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

E

s la hora de los rescates. El ser humano debe ser rescatado por sí mismo, por su misma especie. Para ello, hace falta rescatar la política, convertida en negocio, en lugar de activarla como servicio. Hacen falta menos dominadores y más solidaridad. Los sindicatos, las diversas asociaciones, han de salvar a esa humanidad injustamente tratada. Por desgracia, vivimos en el permanente abuso, con un uso inadecuado de los bienes, una desbordante degradación ambiental, una débil gobernabilidad en muchos países, con unos escenarios de pobreza que no deberían existir y, lo que es peor, con unas expectativas que no despuntan, porque hasta la misma sociedad carece de referentes. Tendríamos que pactar otras formas de hacer, otras de formas de vivir, otras formas de actuar, otras formas de ser. El dominio no puede permanecer en unas pocas manos para su capricho o divertimento. Buena parte de los habitantes del mundo se encuentran ensombrecidos por la frustración, el desconsuelo, la venganza o la duda. Pero, ante este desolador desconcierto, no podemos caer en la trampa de lo trágico. Siempre cohabita una luz que nos da la oportunidad del cambio social. Veamos lo que va mal y rectifiquemos. Pensemos en los desequilibrios sociales, en la falta de oportunidades de tantos jóvenes, en el terrible poder armamentístico, en la escasez del agua para tantos seres humanos, en las injustas y altaneras finanzas. Tenemos la oportunidad de rescatarnos de este infierno de tragedias, sin tener que lavarnos las manos como Pilatos. Todos hemos de con-

tribuir a mejorar este camino que hemos de recorrer. Y aquí es preciso el papel aglutinador, cada uno desde su horizonte de reflexión. Dejemos las lecturas ideológicas, doctrinarias, y apostemos por el ser humano como realidad pensante, que ha de vivir y puede vivir sin miedos, sin catastrofismos, sin desilusión en definitiva. Quizás para esta renovación merezcamos un rescate, no de finanzas, sino de valores humanos. Por consiguiente, llegados a este punto, creo que hemos de integrarnos al máximo; máximo para recuperar lo humano en toda su plenitud. Es lo humano lo que tiene que prevalecer sobre todo lo demás. Es lo humano lo que importa. De ahí que tengamos que pensar de otro modo la política. Hemos de hacerla de otra manera. No tengamos miedo a escucharnos. No tengamos miedo a compartir. Respetémonos. Abrámonos a la vida para favorecer el encuentro. No excluyamos. No pensemos que hemos venido al planeta para ser eternos líderes, dejemos que la nueva savia fluya en un mundo en permanente cambio. Rescatémonos de las inútiles contiendas. Es tiempo de fraternizarnos, de tender puentes y de avivar coincidencias. Tenemos que concurrir en acuerdos. Para educar un hijo, dice un refrán africano, hace falta una aldea; luego, para educar al ser humano, hace falta la humanidad entera. Sin duda, la cooperación, es la vía para hacer más habitable el escenario de nuestra propia especie, la de sumar fuerzas de apoyo y no la de restar por puro egoísmo. Indudablemente, todos los humanos tenemos la responsabilidad moral de hacer de la cooperación entre culturas diversas, una manera de vivir. Pienso que la moderación en todo ha de ser nuestra brújula para orientarnos hacia ese verdadero bien colectivo, que se determina y se conoce mediante la naturaleza del ser humano en su armónico equilibrio con lo que le rodea. Para lamento de toda la humanidad, en todos los países la exclusión

y la discriminación continúan inmortalizando la falta de equidad, unida a la ausencia de un corazón sensible. Por eso, en ese rescate que propugno es fundamental la reorientación de la política hacia otros horizontes más humildes y de asistencia social. Un gobernante que únicamente gobierna para los suyos no puede gobernar. Como mucho puede hacer avanzar a los de su línea, pero no puede en absoluto regir los designios de unos seres pensantes cada día más globalizados. Por estas razones, una política comprensiva con todos y tolerante, gana el respeto de la ciudadanía, y sobre todo la admiración de ese pueblo marginado, que espera la mano tendida para salir del callejón de la intransigencia de algunos. Nos hemos globalizado pero no nos hemos hermanado. Ésta es la gran necedad. Cómo globalizar un sistema económico, sin una mente integradora, donde esté la mujer y el hombre, la familia, todos nosotros, para que la luz de la justicia nos encamine a la esperanza de un mundo renovado, más del espíritu que de los negocios, más del verso que del dinero, más de la ilusión que de la desgana. O caminamos todos juntos para acrecentar el paraíso o el desencuentro nos llevará, más pronto que tarde, a la nada, al vacío de la estupidez. Es muy significativo fortalecer los vínculos entre culturas, retornar y rehacer un hábitat verdaderamente humano, resurgir en lo auténtico para que lo bueno y lo bello mane (y emane) por cualquier rincón del orbe. Al igual que algunas cosas del pasado, son pretérito, pero abrieron una brecha al futuro; reinventemos el hoy, el presente que es nuestro, y nuestra será la vida para reafirmarla hacia nobles aspiraciones. Alomejor cada día hemos de rescatarnos para luego regresar a la eternidad. El cambio es ley humana. Al fin y al cabo, cualquiera que olvide el pasado o no viva el presente, se perderá también el futuro. Y no será posible volver atrás para desgracia nuestra.


ACTUALIDAD 3

E l Cóndor Miércoles 11 de Marzo de 2015

Dos personas fueron sorprendidas desvalijando un vehículo El hecho se produjo cuando se realizaba la fiesta de la vendimia.

A

las 21:25 horas del domingo, mientras personal de Carabineros de la 2da. Comisaría Santa Cruz, efectuaba servicios preventivos en la Fiesta Vendimia año 2015, tomó conocimiento a través de peatones que participaban del evento, que en la intersección de las calles

Almendroza, esquina calle 21 de Mayo, dos desconocidos se encontraban sustrayendo especies de un vehículo estacionado en el lugar, concurriendo de inmediato el personal de servicio. Tras la denuncia, la policía sorprendió de manera infraganti a los dos sujetos efectuando el robo

de accesorios de vehículo, quienes al ver la presencia policial trataron de huir del lugar, siendo alcanzados y reducidos por el personal de Carabineros. Los detenidos fueron identificados con las iniciales J.J.V.B. de 36 años, y J.R.R.P. de 25 años, ambos con domicilio en esta comuna y uno de ellos con antecedentes penales por

similares delitos. Los antisociales para cometer este delito utilizaron una cortaplumas para forzar la chapa de la puerta del automóvil, marca Mazda, modelo Artis, patente SY-7944. Tras la diligencia, se recuperaron especies avaluadas en la suma de

$300.000. Posteriormente se ubicó al propietario del automóvil quien mantenía domicilio en la comuna de Nancagua. Ambos imputados por disposición del fiscal de turno, pasaron a control de detención ayer lunes a las 10 horas.

Vecinos denuncian problemas en población Villa Amanecer Raúl Cubillo Ávila Reportero

H

asta las oficinas de la redacción de "El Cóndor", llegó la vecina santacruzana, Paulina Maldonado Montoya, que reside en la Población "Villa Amanecer", ubicada frente al Hospital de Santa Cruz. Su denuncia se basa, en que al final de la villa, calle El Bosque, hay un sitio eriazo. Dicho sitio, tiene muchas bocas calles. Agrega que al final de la calle "El Bosque" rompieron un muro que se colocó allí y alguien colocó un portón,

NIÑOS JUGANDO INOCENTEMENTE.

que fue uno de los herederos, al parecer del dueño principal. Señala que "esto es un obstáculo, ya que las casas que se encuentran al final, no tienen espacio para estacionar. Ahora, como destrozaron el muro, se instaló una tela. Y los problemas suman, puntualiza que en la villa hay muchos niños que salen a jugar, pero deben desistir de ello ya que en este sitio del problema, hay un perro de raza peligrosa, que asecha a los pequeños en cuanto salen a jugar. La junta de vecinos le ha

solicitado al dueño que muestre papeles legales, escritura, título de dominio o algo que acredite que es de su propiedad, y por conclusión se piensa que no tiene nada. Se ha recurrido a la municipalidad, particularmente al Departamento de Obras, sin resultados, por eso, conocedores de que "El Cóndor" cada vez que publica una denuncia, en otra edición sale el caso solucionado. Finalmente: Paulina Maldonado, sanciona "se me figura que en la Municipalidad de Santa Cruz, hay tráfico de influencias y este es el

LA CALLE COMO ERA ORIGINALMENTE SIN OBSTÁCULOS.

motivo creo yo, que no atienden a nuestros reclamos".

EL OBSTÁCULO ORIGINAL.

EL OBSTÁCULO.

Seguiremos de cerca el caso para ver cómo va evolucionando.


4

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Miércoles 11 de Marzo de 2015

«No a la violencia intrafamiliar»: campaña con la que Sodexo celebró el Día Internacional de la Mujer En Chile, un 57% de las trabajadoras de Sodexo son mujeres. La compañía ha establecido importantes alianzas con SERNAM, Comunidad Mujer y WeConnect para potenciar el rol de la mujer y además, está en proceso de obtener la Certificación Sello Iguala (Norma 3262) entregada por el SERNAM.

L

a diversidad y la inclusión con especial énfasis en el balance de género, han sido el sello distintivo del desarrollo de Sodexo, compañía líder en Servicios de Calidad de Vida y los resultados han sido exitosos. Hoy, el 57% de los colaboradores son mujeres y, además, existe un compromiso permanente en apoyar a sus trabajadoras en las problemáticas que las afectan. Es por eso que, en el marco del Día Internacional de la Mujer, Sodexo refuerza su lucha contra la violencia de género, con la campaña "No a la violencia Intrafamiliar", para erradicar un problema que, lamentablemente, afecta a una de cada tres mujeres en Chile. "En Sodexo trabajan más de 11.300 mujeres y de ellas 3.500 podrían estar sufriendo hoy algún tipo de abuso físico o sicológico, lo cual hay que erradicar. En este día,

donde se conmemora la lucha por alcanzar la igualdad de derechos, debemos reflexionar acerca de las consecuencias que tiene la violencia contra las mujeres, las que van más allá incluso de sus secuelas físicas y psicológicas. Su repercusión trasciende a las familias, a la comunidad, al Estado, e incluso a la economía. Es por ello que las empresas debemos impulsar y poner en marcha con el apoyo del Estado programas específicos de orientación, que refuercen la capacitación y el autocuidado", señala Janet Awad, Gerenta General de Sodexo en Chile. La campaña "No a la violencia intrafamiliar" impulsada por Sodexo considera una serie de actividades y soportes como charlas preventivas desarrolladas conjuntamente con el SERNAM y apoyo sicológico y legal, entre otros.

El trabajo impulsado por Sodexo en esta materia está alineado con las políticas del SERNAM. "Estos hechos deben recibir todo el rechazo de la sociedad, pero además, todos y todas debemos hacernos partícipes en prevenir y detectar hechos de violencia que puedan estar viviendo mujeres de nuestro entorno", subraya Claudia Pascual, Ministra Directora Servicio Nacional de la Mujer. Mujeres: clave en el desarrollo estratégico de Sodexo Para Sodexo el balance de género es un capital estratégico de desarrollo, y por lo mismo -a nivel internacional- ha dado prioridad a la promoción de la mujer dentro de la compañía, a través de alianzas mundiales, programas de concientización y distintas iniciativas. "Nuestro mayor desafío es construir bases sólidas para promover a las mujeres más

talentosas a cargos gerenciales y de liderazgo. Para ello hace seis años creamos una organización interna llamada Swift (Foro de Talento Internacional para Mujeres) del cual formo parte y que reúne a 25 mujeres líderes de 14 nacionalidades para fomentar una mejor representación al identificar los principales obstáculos para la promoción de las mujeres, y desarrollando iniciativas para apoyarlas", concluye Janet Awad, Gerenta General de Sodexo. Swift ha sido fundamental para potenciar las habilidades de más de 1.000 mujeres a través de programas de mentoría, además ha permitido que actualmente el 23% de los líderes de Sodexo sean mujeres, el 43% de los miembros del comité ejecutivo esté integrado por ejecutivas y el 41% de los cargos gerenciales sean ocupados por mujeres.

Digno de imitar

Mujer trabaja limpiando paraderos Asea los refugios ubicados en la Ruta 90 sin que se le pague por ello. José Pinto Ávila Corresponsal

M

uchas son las mujeres que realizan trabajos pagados, ya sea con un sueldo mínimo o un sueldo superior. Muchas que lo hacen por el amor al arte, como se dice, en forma gratuita, como son las damas de gris o de rojo, que prestan servicios en los hospitales sin cobrar sueldo. Sin embargo, la mayoría de las mujeres que integran estas instituciones son damas de buena situación económica. En esta línea, les contamos que existe una mujer muy esforzada, que pese a tener dificultades, realiza un trabajo en forma gratuita en la Ruta 90, limpiando los paraderos de la locomoción colectiva. La historia de esta esforzada mujer llamada María Sonia Machuca Álvarez, quien vive en la localidad de San Luis de la comuna de Placilla, relata como a diario sale de su casa a la Ruta 90, sector de La Tuna y procede a limpiar los paraderos, luego camina y se traslada hasta otro refugio ubicado en Santa Isabel, lugar distante a un

par de kilómetros, para realizar el mismo trabajo y sin sueldo, la mañana del domingo en el día internacional de la mujer llegamos a la ruta y la encontramos realizando este trabajo. ¿Desde cuándo hace este trabajo en la ruta? "Esto, lo estoy realizando ya más o menos unos 20 años, tres veces por semana llego a este lugar para limpiar los paraderos, muchas veces hay cosas que ni se imagina, pero lo hago porque me gusta la limpieza, y lo hago con mucho cariño para que la gente tome el bus en un lugar limpio". ¿Pero nadie le paga por este trabajo que realiza, considerando que además en oportunidades debe lavarlos? "Sí, pero no importa, el de arriba me paga, ojalá que Obras Publicas algún día me reconociera algo por el trabajo que realizo, son ellos los que deben mantener los paraderos, pero yo lo hago sin interés a nada". ¿Alguna anécdota en este trabajo? "Sí, fíjese que pocos días atrás estaba limpiando y se detuvo un

auto lindo, yo pensé que era Farkas, un hombre rubio y me dijo -la felicito por lo que hace, cada vez que paso la veo que limpia los paraderos- se metió la mano al bolsillo y me dio $5.000, huuuuuuu yo era la mujer más feliz de ver que alguien valora mi trabajo sin un sólo peso de sueldo".

¿Qué le gustaría? "Que ojalá el seremi de Obras Públicas venga y a lo menos me agradezca por lo que estoy haciendo, y me traiga pintura para hermosear los paraderos y escobillones para seguir limpiando parte de esta ruta, donde cada día vemos que gente que pasa en vehículos lanza la basura al camino" concluye la esforzada mujer.


ACTUALIDAD 5

E l Cóndor Miércoles 11 de Marzo de 2015

FOSIS abre postulaciones a sus programas de emprendimiento en la región Director Felipe Osorio llamó a los interesados e interesadas a informarse y postular a través de la página web de la institución. Esto también se puede hacer en los 33 municipios de la Región.

E

l Fondo de Solidaridad e inversión Social, FOSIS, abrió su proceso de postulación a los programas de emprendimiento 2015, cuyo objetivo es apoyar a jóvenes y adultos vulnerables para desarrollar emprendimientos e incrementar sus ingresos. Entre marzo y mayo se llevará a cabo el proceso en el país, para los programas "Yo Emprendo", "Yo Emprendo Semilla", al igual que para los programas "Yo Trabajo" y "Yo Trabajo Jóvenes". En el caso de la Región de O'Higgins, las postulaciones estarán abiertas hasta el 10 de abril, principalmente para la línea de emprendimiento. La innovación de este año que es los postulantes ya no tendrán que hacer filas en los municipios ni acudir a las oficinas regionales, ya que se podrá postular por internet a través de la página web del FOSIS. El director regional de la institución, Felipe Osorio, destacó que quien postula por internet tiene las mis-

mas posibilidades que hacerlo de manera presencial en las oficinas del FOSIS, puesto que el sistema es digital y permitirá hacer un seguimiento de la postulación. Esto, con el RUT de la persona y un correo electrónico, además de monitorear el proceso con su propia clave. Indicó que no obstante aquello, FOSIS O'Higgins suscribió convenios con los 33 municipios de la Región, para facilitar el proceso de postulación. Porque la idea es "acercarnos a las personas y facilitarles este proceso tan importante, que le permitirá a muchos y muchas emprendedores mejorar su negocio o poner en marcha una idea, contando con capacitación y acompañamiento". Experiencias Maribel Meléndez es madre de Emilio, un niño de cinco años afectado por una enfermedad metabólica, cuyo tratamiento es de alto costo y que requiere de cuidados especiales. "Tengo que cuidar a mi hijo y por esa razón, no puedo mover-

me mucho de mi casa, entonces yo necesitaba realizar alguna actividad que me permitiera generar recursos desde mi hogar", explicó esta habitante del sector nororiente de Rancagua. Su situación la llevó a tomar herramientas, materiales y a aprender a hacer y tapizar muebles. Comenzó a vender sus productos puerta a puerta, cuando le era posible, y ahora los comercializa, incluso, a través de las redes sociales. El año pasado se adjudicó un cupo del programa Yo Emprendo Básico, mediante el cual recibió 400 mil pesos para comprar herramientas e insumos. Además, fue capacitada, gracias a lo cual ahora ordena mejor sus finanzas y maneja conceptos nuevos que la han ayudado a mejorar su negocio. Este año está postulando a un cupo del programa Yo Emprendo Avanzado, dirigido a personas que ya han pasado por los otros programas y que tienen un emprendimiento mayor; su idea es tener un taller en su domicilio.

"Mi hijo ha sido la motivación y la de toda nuestra familia. Yo estoy muy contenta con los resultados obtenidos con FOSIS y mi idea es seguir trabajando para poder costear los tratamientos de Emilio, pero a la vez, crecer como persona y como emprendedora", afirmó Maribel. Para María Alejandra Valenzuela Arce participar en el programa Yo Emprendo Básico de FOSIS significó un cambio radical en su negocio. Dedicada a la peluquería desde los 15 años, esta jefa de hogar, madre de tres niños, recibe más clientes desde que se compró una máquina para lavar el pelo. Además, aprendió a po-

nerle precio a su trabajo, adquirió más y mejores insumos "y tengo más clientela en el último tiempo", comenta. En 2015 el FOSIS impulsará más de 45 mil emprendimientos y personas que quieran encontrar un trabajo, involucrando una inversión institucional de $26.019 millones, que se ejecutarán a través de los programas de emprendimiento y de empleabilidad. Esta semana, FOSIS estuvo haciendo inscripciones y entregando información en la Plaza de Los Héroes de Rancagua, hito que marcó el lanzamiento del sistema de postulaciones a nivel regional y que se prolongará hasta el 10 de abril.

Evaluación servicios policiales motivo Fiesta Vendimia 2015

E

l comisario de la Segunda Comisaría de Carabineros de

Santa Cruz, Mayor Rodrigo Rosales Cataldo, realizó una evaluación de los

servicios policiales motivo Fiesta de la Vendimia 2015, el cual fue realizado por

Carabineros de la Segunda Comisaría Santa Cruz y destacamentos dependientes y reforzados por personal de la 1ra. Comisaría San Fernando y Fuerzas Especiales de Rancagua: Se cursaron: - 16 infracciones a la ley de Transito. - 34 infracciones a la ley de alcoholes art. 25 y 26 consumo alcohol y ebriedad vía pública. - 10 infracciones municipales por comercio ambulante. Detenidos infractores ley 20.000 (droga): 03 detenidos. - Decomisando la cantidad de 3 gramos 300 ml. De cannabis sativa elaborada. Fiscalizaciones: 26 controles de identidad. - 02 detenidos por robo de

accesorio de vehículo. - 01 detenido por robo por sorpresa. - 01 detenido por robo con violencia. - 01 detenido por hurto. - 01 por conducir en estado de ebriedad. Toda esta labor tiene relación directa con los servicio extraordinarios dispuestos motivo fiesta vendimia sin contar con la labor realizada por el personal que realiza los servicio normales a diario en el sector jurisdiccional de la comuna de Santa Cruz, Realizando una evaluación muy positiva.


6

E l Cóndor

DEPORTES

Miércoles 11 de Marzo de 2015

Sólo Voleibol campeón del torneo Jorge Galaz Núñez Reportero

M

ientras el fin de semana pasado, muchos disfrutaban de la vendimia 2015, en el gimnasio municipal de Santa Cruz se desarrolló el Torneo de Voleibol, organizado por el Club Espíritu de Lucha, financiado por el gobierno regional y auspiciado por el la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz y el Consejo Local de Deportes. A esta cita llegaron varios equipos de la zona, comenzando el día sábado desde las 09:00 horas y culminando el domingo cerca de las 14:00 horas. Fue una jornada extensa, pero muy bien organizada, y sobre todo, con buenos partidos de gran nivel de juego que el público pudo disfrutar, en donde finalmente el elenco de Sólo Voleibol se coronó campeón de este certamen. En segunda ubicación llegó el elenco de Canaempu y tercer lugar fue para Male Delzon de San Fernando, en el cuarto lugar se ubicó el elenco

de Malloa, quinto lugar fue para Espíritu de Lucha de Santa Cruz, en sexta ubicación quedó el cuadro de Santa Cruz, séptimo Smachs de Placilla y la última posición fue para Nancagua. En la premiación final, con la presencia del presidente del Consejo Local de Deportes Rodrigo Valenzuela y el deportista Felipe Bertoni, se premió a los mejores equipos y también a jugadores destacados, como el mejor jugador: Francisco Fuenzalida del cuadro de Sólo Voleibol y el jugador más correcto: Ismael Morales del Club Nancagua. Al final, Rodrigo Valenzuela expresó a este medio "El campeonato cumplió con las expectativas de traer voleibol de calidad a Santa Cruz, de lograr que clubes de Colchagua participaran de este campeonato. Participaron ocho equipos de voleibol, pudieron ser 20 los que estaban interesados, pero para llegar a ello necesitaríamos otros recintos deportivos". También agradeció a los medios por la cobertura al campeonato. JGN

Gesto solidario de Felipe Bertoni

A

yudar es la palabra que más se destaca en este Torneo de Voleibol, porque el santacruzano como Felipe Bertoni, quien se encuentra ocupando un lugar privilegiado en el Voleibol Nacional, este fin de semana estuvo en el torneo realizado en el gimnasio municipal, hasta donde llegó con dos obsequios consistentes en dos camisetas importantes del voleibol nacional, como lo son la de la Selección chilena y la de Esteban Grimalt,

gran exponente de nuestro voleibol a nivel internacional y que fueron rifadas en el transcurso del torneo, juntando una cantidad de $55.000, que fueron entregados al jugador del Club Cunaco, Patricio Soto López, quien se encuentra en tratamiento de una delicada enfermedad, esperando que se recupere pronto para verlo en las canchas nuevamente. Desde ya felicitaciones a todos los que colaboraron y a Felipe Bertoni por este noble gesto. JGN

GANADOR DE UNA DE LAS CAMISETAS.

EQUIPO CAMPEÓN.

EQUIPO SEGUNDO LUGAR.

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: (072) 2822434

FELIPE BERTONI ENTREGANDO EL PREMIO AL MEJOR JUGADOR DEL TORNEO.

SUPERMERCADO CENTRO CONSTRUCTOR «LA PANIAHUE COLCHAGÜINA» ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408

BARRACA «LOS SANTIBÁÑEZ»

LA ECONOMÍA DE TODOS LOS DÍAS Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. R casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz R. CASANOVA 445 SANTA CRUZ fonos Cel. 9-7431348 - 6- 1759606 www.paniahue.cl


AVISOS 7

E l Cóndor Miércoles 11 de Marzo de 2015

REMATE En juicio ejecutivo ROL C-1454-2012, caratulado "ARENA FERTILIZANTES Y SEMILLAS con SOTO", 1º Juzgado Letras Santa Cruz, se subastarán inmuebles dominio ejecutado, RODRIGO SOTO CELIS: a).- "LOTE TRES A UNO B", forma parte resto o parte no transferida Parcela Número Nueve Proyecto Parcelación Traiguén, comuna Chépica, superficie 546 M2. Rol avalúos 38283, Chépica. Dominio ejecutado rola fs. 942 Nº 850 del Registro de Propiedad año 2008 Conservador Bienes Raíces Santa Cruz; y b).- "LOTE TRES A TRES", forma parte resto Parcela Número Nueve Proyecto Parcelación Traiguén, comuna Chépica, superficie aproximada 595 M2. Rol Avalúos 38-200, Chépica. Dominio ejecutado inscrito fs. 596 Nº 447 del Registro de Propiedad año 2004 Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz. Mínimo subasta respecto cada bien a subastar, equivalente pesos al avalúo fiscal vigente fecha de remate, primer semestre 2015 corresponden $799.380.- y $871.120, respectivamente. Montos adjudicación pagarse al contado y dinero efectivo dentro 3 días hábiles siguientes subasta, cuenta corriente Tribunal. Para hacer posturas interesados deberán rendir caución equivalente 10% del mínimo, en vale vista bancario a la orden Tribunal, o depósito efectivo cuenta corriente Tribunal. El demandante autorizado hacer posturas, y adjudicarse cualquiera de los inmuebles con cargo al crédito, sin necesidad depositar caución.- Suscripción escritura definitiva 20 días hábiles contados desde remate. Subasta 27 Marzo 2015, 12:00 horas, recinto Tribunal, demás antecedentes Secretaria Tribunal, Diego Portales 546, piso3, Santa Cruz. Secretario (m11)

---------------------------------SE NECESITA Profesor de matemática de enseñanza media. Enviar curriculum vitae al e-mail: drojas@manquemavida.cl ---------------------------------VENDO Casa quinta en Los Boldos, a 50 mts. de la Capilla, 1.500m2; fono: 99015361 ---------------------------------ARRIENDO dos propiedades comerciales en pleno centro de Chépica para empresas. 92773410 (m17) ---------------------------------A LA VIRGEN AUXILIADORA Rezar 9 Ave María durante 9 días. Pide 3 deseos, uno de negocios y 2 imposibles. Al noveno día publicar este anuncio y se cumplirá. Aunque no lo creas. G.E. ----------------------------------

POR ROBO Quedan nulos cheques Nºs 5410500 al 5410502 y desde Nº 5410506 al 5410510 de la cta. cte. Nº 419-0001204-5 del BancoEstado sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente. (m11)

«El Cóndor» Avisos publicitarios económicos Destacados

EL CENTRO DE ESTUDIO NICOLÁS PALACIOS DICTARÁ: CURSOS DE VERANO 2015: Inglés Secretariado Computación Contabilidad Cajero bancario Asistente jurídico Cálculo y álgebra

NUEVO CURSO DE AUTOCAD Nicolás Palacios 142 fono 2821934 Santa Cruz Email: centronico@hotmail.com - Web: www.centronico.cl Inicio de clases: 06 de abril de 2015 Matrículas Abiertas - Reserva tu Cupo

«El Cóndor»

TRABAJOS DE IMPRENTA EN GENERAL

Avisos publicitarios económicos - Destacados

Boletas - Guías de Despacho - Facturas Formularios - Comandas - Informes Diarios


8

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Miércoles 11 de Marzo de 2015

Fiesta de La Cosecha fue todo un éxito en Rinconada de Manantiales

Ayer

Incendio de pastizales puso en peligro sembrado de trigo

José Pinto Ávila Corresponsal

D

urante el fin de semana recién pasado, Rinconada de Manantiales estuvo de fiesta, ya que entre los días viernes, sábado y domingo se realizó la tercera versión de la Fiesta de La Cosecha, la que fue inaugurada por la primera autoridad de la comuna de Placilla, Tulio Contreras, concejales e invitados especiales. La fiesta es organizada por la comunidad de Rinconada de Manantiales, encabezadas por el concejal Cristian Contreras y agrupaciones, donde destacaron la presentación de artistas y animada por el "Mono" Farías.

Raúl Cubillo Ávila Reportero

U

n violento incendio de pastizales se declaró la mañana de ayer, a pocos metros del puente nuevo de Paniahue, siniestro que puso en riesgo un sembradío de trigo que existe en el lugar. El viento hacía que el fuego avanzara con rapidez, por lo que se solicitó a Bomberos de Santa Cruz se hiciera presente en el lugar junto con Carabineros, para hacer la vía expedita por el taco que se formó. Por nuestra parte, hacemos un llamado al dueño del sembrado, para que haga un cortafuego, de manera de evitar un incendio de proporciones en el lugar.

ATAQUE DEL INCENDIO.

Una vez inaugurada la Fiesta de La Cosecha, las autoridades presentes recorrieron cada uno de los stand, donde durante todo el fin de semana los asistentes disfrutaron de buena música y comidas en un patio especialmente acondicionado para los asistentes. "Estamos muy contentos con esta tercera versión, agradecer a las autoridades que están presentes, éste es un trabajo en conjunto con la comunidad para que no sólo trabajo, además aquí está demostrado en esta fiesta, el esfuerzo de cada uno de los temporeros de nuestro sector y esta fiesta es para ellos", palabras del concejal Contreras, uno de los organizadores de esta fiesta.

INCENDIO PONE EN PELIGRO SEMBRADO DE TRIGO.

En el Colegio Manuel Rodríguez se inauguró el año escolar 2015 en Peralillo

E

l viernes 6 de marzo se realizó la ceremonia de inauguración del año escolar 2015 en la comuna de Peralillo. La ceremonia fue encabezada por el alcalde Fabián Guajardo León, concejales, parlamentarios, directores de todos los establecimientos educacionales de la comuna, alumnas y alumnos, padres y apoderados. La ceremonia partió con las palabras de la jefa (S) del DAEM Alejandra Quezada quien destacó el trabajo que se está realizando en todos los colegios de la comuna

para mejorar la calidad de la educación en todos ellos. Por su parte quien también asistió a esta inauguración fue el diputado Sergio Espejo, el parlamentario agradeció la invitación y dijo sentirse muy comprometido con la educación de este país y sobre todo para las comunas rurales como Peralillo. El parlamentario además destacó al Colegio Manuel Rodríguez de Población que en los últimos años se ha destacado a nivel regional y nacional con los resultados del

Simce, incluso por sobre establecimientos particulares subvencionados de otras comunas, esto demuestra el trabajo serio y responsable que hacen sus autoridades, manifestó. Finalmente el alcalde de la comuna, destacó la inauguración del año escolar 2015 realizada en Colegio Manuel Rodríguez como un acto sobrio, pero con mucho contenido y que refleja fielmente el espíritu de este establecimiento que desde hace rato se viene destacando en la comuna y también fuera de ella.

Senda Previene Santa Cruz también estuvo en la Fiesta de la Vendimia

S

ENDA (Servicio Nacional para la prevención y rehabilitación del consumo de drogas y alcohol) y su figura local SENDA Previene que funciona en la I. Municipalidad de Santa Cruz, realizaron la entrega de material preventivo en la inauguración de la Fiesta de la Vendimia de Santa Cruz el pasado sábado. Este operativo responde a la difusión de consejos asociados a conductas responsables que disminuyan factores de riesgo, estrategias impulsada por SENDA, en conjunto con Carabineros de Chile, con la finalidad de socio educar a

la población sobre todo en fiestas de estas características como la tradicional celebración. Manuel Cuevas, coordinador comunal de SENDA Santa Cruz, manifestó lo siguiente "para nosotros como servicio es importante estar constante-mente entregando a la población el mensaje preventivo, y que nuestra comunidad entienda la importancia y necesidad de una cultura preventiva que nos ayude a disminuir todas las consecuencias negativas asociadas al uso y abuso de drogas y alcohol, como lo son los accidentes de tránsito, acciones delictuales y problemas en población escolar".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.